PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la...

45
1 PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX CONGRESO DE LA ACCB SINCELEJO, OCTUBRE DE 2014 Estimados colegas y estudiantes, la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas celebra su versión N° 49 en tierras sincelejanas y es para nosotros un orgullo poder contar con la presencia de tan distinguidos investigadores que nos han enviado 320 artículos para su presentación en las diferentes modalidades. Nuestro congreso se celebrará en el primero y segundo pisos del Bloque Z de la Universidad de Sucre al cual se llega de forma directa desde la puerta de entrada como se indicará. En el salón Z 201 funcionarán durante todo el evento la sala de secretaría y tesorería para la inscripción y pagos. Las salas correspondientes a cada línea temática son las siguientes: Z 101: Ciencias Ambientales Z 102: Ciencias Básicas Médicas Z: 103: Ciencias Agropecuarias Z 104: Genética y Biotecnología Z 202: Sistemática, Estructura y Función Vegetal Z 204: Enseñanza de las Ciencias Z 205: Sistemática, Estructura y Función Animal El programa está organizado por líneas temáticas y los pósters aparecen al final como una sección aparte, pero también organizada por líneas temáticas. Funcionamiento del evento: 1) Para acceder a las sesiones científicas y demás actividades programadas será imprescindible que los participantes lleven sus escarapelas de identificación. 2) Los ponentes de cada trabajo entregarán sus diapositivas a los miembros del comité organizador en la sala correspondiente con un día de antelación a su presentación. 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas de la sala hasta la próxima presentación. 4) Si no se presentara algún ponente, se esperará el tiempo reglamentado para la próxima presentación. 5) Las presentaciones orales tendrán una duración de 10 minutos con 5 minutos para preguntas. Si el expositor se excede del tiempo reglamentario podrá utilizar los 5 minutos adicionales, pero entonces no podrá responder ninguna pregunta. 6) Los pósters serán colocados en el pasillo del segundo piso del Bloque Z y deberán ser preferiblemente pendones para colgar. 7) Cada póster tendrá un día, hora y lugar para ser expuesto, según programación y su autor o autores son los responsables de colocarlos con una hora de antelación, permanecer en ese lugar durante el tiempo reglamentado de exposición y de retirarlos una vez concluya el mismo. Comité Organizador LXIX Congreso ACCB

Transcript of PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la...

Page 1: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

1

PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX CONGRESO DE LA

ACCB

SINCELEJO, OCTUBRE DE 2014

Estimados colegas y estudiantes, la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas celebra su versión N° 49

en tierras sincelejanas y es para nosotros un orgullo poder contar con la presencia de tan distinguidos

investigadores que nos han enviado 320 artículos para su presentación en las diferentes modalidades.

Nuestro congreso se celebrará en el primero y segundo pisos del Bloque Z de la Universidad de Sucre al cual

se llega de forma directa desde la puerta de entrada como se indicará. En el salón Z 201 funcionarán durante

todo el evento la sala de secretaría y tesorería para la inscripción y pagos. Las salas correspondientes a cada

línea temática son las siguientes:

Z 101: Ciencias Ambientales

Z 102: Ciencias Básicas Médicas

Z: 103: Ciencias Agropecuarias

Z 104: Genética y Biotecnología

Z 202: Sistemática, Estructura y Función Vegetal

Z 204: Enseñanza de las Ciencias

Z 205: Sistemática, Estructura y Función Animal

El programa está organizado por líneas temáticas y los pósters aparecen al final como una sección aparte, pero

también organizada por líneas temáticas.

Funcionamiento del evento:

1) Para acceder a las sesiones científicas y demás actividades programadas será imprescindible que los

participantes lleven sus escarapelas de identificación.

2) Los ponentes de cada trabajo entregarán sus diapositivas a los miembros del comité organizador en la

sala correspondiente con un día de antelación a su presentación.

3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se

cerrarán las puertas de la sala hasta la próxima presentación.

4) Si no se presentara algún ponente, se esperará el tiempo reglamentado para la próxima presentación.

5) Las presentaciones orales tendrán una duración de 10 minutos con 5 minutos para preguntas. Si el

expositor se excede del tiempo reglamentario podrá utilizar los 5 minutos adicionales, pero entonces

no podrá responder ninguna pregunta.

6) Los pósters serán colocados en el pasillo del segundo piso del Bloque Z y deberán ser

preferiblemente pendones para colgar.

7) Cada póster tendrá un día, hora y lugar para ser expuesto, según programación y su autor o autores

son los responsables de colocarlos con una hora de antelación, permanecer en ese lugar durante el

tiempo reglamentado de exposición y de retirarlos una vez concluya el mismo.

Comité Organizador LXIX Congreso ACCB

Page 2: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

2

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

ACCB

Jaime De la Ossa V. Presidente

Ramón Fayad Presidente ex-oficio

Julio Cesar Montoya Vicepresidente

Leonidas Zambrano P. Secretario

Rafael Amaris C. Tesorero

Felipe García V. Fiscal

Alcides Sampedro M. Vocal

Patricia Landázuri Secretaria técnica

Carlos Corredor Asesor permanente

COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO

Alcides C. Sampedro Liliana Solano Ph. D.

Jaime de La Ossa Alcides C. Sampedro Ph. D.

Luz M. Botero Pedro Blanco MSc

Karen De Hoyos Eduar Bajarano MSc.

María C. Jaramillo Jorge Mercado MSc

Ayde S. Muñoz Dairo Marín MSc

Ivón Herrera Aydee S. Muñoz MSc

María M. De viveros Ariel Aduén MSc

Page 3: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

3

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

Conferencias magistrales 4

Exposiciones orales 5

Ciencias Ambientales 5

Ciencias Básicas Médicas 12

Ciencias Agroindustriales 18

Genética y Biotecnología 20

Sistemática, Estructura y Función vegetal 26

Enseñanza de la Ciencia 29

Sistemática, Estructura y Función Animal 32

Pósters 35

Ciencias Agroindustriales 35

Ciencias Ambientales 36

Ciencias Básicas Médicas 37

Genética y Biotecnología 40

Sistemática, Estructura y Función vegetal 42

Sistemática, Estructura y Función Animal 43

Enseñanza de la Ciencia 44

Page 4: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

4

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Título y conferencista Fecha y hora Lugar

/“Las Redes Tróficas como Herramienta

en la Ecología de Comunidades”

Pedro Caraballo Gracia Ph. D.

Universidad de Sucre

Miércoles 8 de octubre

10:00 am

Auditorio Pompeyo

Molina, Universidad de

Sucre

“Calidad de las aguas naturales y su

relación con el régimen de caudal

ambiental y programas de desarrollo

acuícola”

Guillermo León Vásquez Zapata Ph. D.

Universidad del Cauca

Miércoles 8 de octubre

3:00 pm

Auditorio Pompeyo

Molina, Universidad de

Sucre

“Relevancia de los humedales del Caribe

para las aves acuáticas”

Martín Acosta Cruz Ph. D.

Universidad de La Habana

Jueves 9 de octubre

10:00 am

Auditorio Pompeyo

Molina, Universidad de

Sucre

“Estado actual de la medicina tropical en

el Caribe colombiano”

Doris Gómez Camargo Ph. D.

Universidad de Cartagena

Jueves 9 de octubre

2:00 pm

Auditorio Pompeyo

Molina, Universidad de

Sucre

“Del aprendizaje superficial al

aprendizaje profundo”

Julio César Montoya Ph. D.

Universidad de Occidente

Viernes 10 de octubre

9:00 am

Auditorio Pompeyo

Molina, Universidad de

Sucre

“Nuevas Estrategias de Diagnóstico y

Tratamiento de Enfermedades Genéticas

Lisosomales”

José María Satizábal Ph. D.

Universidad del Valle

Viernes 10 de octubre

10:30 am

Auditorio Pompeyo

Molina, Universidad de

Sucre

“La biología del siglo XXI y los nuevos

biólogos”

Felipe García Vallejo. Ph. D.

Universidad del Valle

Viernes 10 de octubre

2:00 pm

Auditorio Pompeyo

Molina, Universidad de

Sucre

Page 5: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

5

EXPOSICIONES ORALES

MARTES 7 DE OCTUBRE

Hora Actividad

8:00 am – 12: 00 pm Inscripción al evento

2: 00 pm – 4:30 pm Inscripción al evento

5:00 pm

Inauguración del congreso

Conferencia del Premio Águila en las Ciencias

Dr. Jaime De La Ossa Velásquez

Brindis de Bienvenida a los participantes

MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE

CIENCIAS AMBIENTALES

Sala Z 101

Sesión de la mañana Título del trabajo Autores Capítulo o Dpto.

8:00 - 8:15 PROCESO DE FRAGMENTACIÓN DE LAS

COBERTURAS VEGETALES EN LA RESERVA

NATURAL LA MONTAÑA DEL OCASO y LAS

ZONAS ALEDAÑAS, ENTRE LOS AÑOS 1954 A

2009

Maria Eunice Quintero

Gallego, Germán Darío

Gómez Marín and José

Joaquín Vila Ortega

Armenia

8:15 - 8:30 ACTIVIDAD INSECTICIDA DE TALLOS Y

HOJAS DE Cassia tora

Eder Durango

Ballesteros and Marlon

Aleán Tuirán

Montería

8:30 - 8:45 MURCIÉLAGOS INSECTÍVOROS DE DOS

FRAGMENTOS DE BOSQUE SECO TROPICAL,

TOLIMA-COLOMBIA.

Leidy Azucena Ramírez

Fráncel, María Del Pilar

Rivas Pava and Gladys

Reinoso Flórez

Ibagué

8:45 - 9:00 MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS

EPICONTINENTALES EN ECOSISTEMAS

LÓTICOS DEL VALLE DEL PATÍA

Hilldier Zamora

González, Mayra

Andrea Zamora Moreno

Popayán

9:00 - 9: 15 JAGÜEYES: ECOSISTEMAS LÉNTICOS Y

ANTRÓPICOS COMO ALTERNATIVA PARA LA

CONSERVACIÓN DE CAIMAN CROCODILUS

FUSCUS (CROCODYLIA : ALLIGATORIDAE) EN

EL GOLFO DE MORROSQUILLO, SUCRE,

COLOMBIA

Alejandro De La Ossa-

Lacayo

Sincelejo

9:15 - 9:30 MURCIÉLAGOS FRUGIVOROS

(STENODERMATINAE) EN RELICTO S DE

BOSQUE SECO TROPICAL (Bs-T) DEL

DEPARTAMENTO DEL T OLIMA- COLOMBIA

Leidy Viviana García

Herrera, María Del Pilar

Rivas Pava and Gladys

Reinoso Flórez

Ibagué

9:30 - 9:45 ESTRATEGIAS ECONÓMICAS Y DE

CONSERVACIÓN DIRIGIDAS A FORTALECER

EL SECTOR TURÍSTICO DE PUERTO NARIÑO Y

LETICIA, AMAZONAS, COLOMBIA

Clara Santafé

Bogotá

9:45 - 10:00 DIVERSIDAD DE AVES EN LA CIÉNAGA DE

BAÑO EN LORICA-CÓRDOBA, COLOMBIA

Daniela Vegliante

Arrieta, Carlos M

González-Charrasquiel

and Caty M Martínez

Bravo

Montería

10:00 - 10:30 REFRIGERIO

10:30 - 10:45 CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO Bogotá

Page 6: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

6

INTERPRETATIVO COMO ESPACIO DE

PARTICIPACION ACTIVA EN LOS

ESTUDIANTES DEL COLEGIO SAN ISIDRO

LABRADOR, CAJICÁ – CUNDINAMARCA

Christian Medina

10:45 - 11:00 DETERMINACIÓN DEL ESTADO SUCESIONAL

DE HUMEDALES EN LA CUENCA ALTA DEL

RÍO CAUCA, DEPARTAMENTOS DEL CAUCA Y

VALLE DEL CAUCA.

Leonidas Zambrano

Polanco, Hilldier

Zamora Gonzalez,

Guillermo L. Vásquez

Zapata and Alejandro

López

Popayán

11:00 - 11:15 INFLUENCIA DE LAS VARIABLES

MORFOLOGICAS Y POBLACIONALES DE

Eichornia crassipes y Pistia stratiotes SOBRE LA

COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS

ACUÁTICOS EN UNA MADRE VIEJA DEL

VALLE DEL CAUCA

Daniel Feriz Garcia,

Hilldier Zamora

Gonzalez

Popayán

11:15 - 11:30 EFECTO DE LA VEGETACIÓN RIPARIA SOBRE

LA COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA

COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS

ACUÁTICOS Y LA CALIDAD DEL AGUA, EN

DOS VERTIENTES DE LA MICROCUENCA LA

CHORRERA, INZA-CAUCA

Diego Fernando Salazar

Cotacio, Hilldier

Zamora Gonzalez,

Jhonatan Gutiérrez

Garaviz, Juan Fernando

Restrepo Ortiz

Popayán

11:30 - 11:45 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LAS

COMUNIDADES DE MACROINVERTEBRADOS

ACUÁTICOS DE LOS ÓRDENES

EPHEMEROPTERA Y PLECÓPTERA, EN CINCO

RÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL DEL CAUCA

Luis Alberto Ortiz

Palma, Hilldier Zamora

Gonzalez

Popayán

11:45 - 12:00 DIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS

ACUÁTICOS (MAEs) ASOCIADOS A Eichornia

crassipes Y Pistia stratiotes, EN UNA MADRE

VIEJA DEL VALLE DEL CAUCA

Daniel Feriz Garcia,

Hilldier Zamora

Gonzalez

Popayán

Sesión de la tarde Título del trabajo Autores

2:00 - 2:15 CARACTERIZACIÓN DEL CULTIVO DEL FIQUE

(Furcraea sp) EN EL RESGUARDO INDÍGENA DE

PANIQUITA MUNICIPIO DE TOTORÓ, CAUCA –

COLOMBIA

Jessica Eliana Estrada

Perafán, Derian

Fernando Rico, Blanca

Bonilla

Popayán

2:15 - 2:30 MACROINVERTEBRADOS ACUATICOS

ASOCIADOS A 7 SISTEMAS LÓTICOS EN EL

DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ

Jhonatan Gutierrez

Garaviz, Marlon Peláez

Rodríguez

Popayán

2:30 - 2:45 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LAS

COMUNIDADES DE MACROINVERTEBRADOS

ACUÁTICOS DE LOS ÓRDENES

EPHEMEROPTERA Y PLECÓPTERA, EN CINCO

RÍOS DE LA REGIÓN CENTRAL DEL CAUCA

Luis Alberto Ortiz

Palma, Hilldier Zamora

Gonzalez

Popayán

2:45 - 3:00 CARACTERIZACION DE COMUNIDADES

MICROBIANAS DE ECOSISTEMAS ACUATICOS

ASOCIADOS A SISTEMAS PRODUCTIVOS EN

LA CUENCA DEL RÍO LA VIEJA

Aydee Muñoz-Núñez

and Sandra Baena

Sincelejo

3:00 - 3:15 REGISTRO DE MORTALIDAD DE FAUNA

SILVESTRE POR COLISIÓN EN LA CARRETERA

TOLUVIEJO – CIÉNAGA DE LA CAIMANERA,

Jaime De La Ossa and

Silvia Galván-Guevara

Sincelejo

Page 7: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

7

SUCRE, COLOMBIA

3:15 - 3:30 ECOLOGÍA REPRODUCTIVA DEL COMELÓN

Leporinus muyscorum (STEINDACHNER, 1901) EN

EL RÍO SAN JORGE, COLOMBIA

Karolay Arrieta-

Ramírez, Elkin D.

Calderín-González,

Henan J. López-

Corrales, Ángel L.

Martínez-González,

Fredys F. Segura-

Guevara, Glenys

Tordecilla-Petro and

Charles W. Olaya-Nieto

Montería

3:30 - 3:45 USO DEL HABITAT DE LA AVIFAUNA

ACUATICA EN EL HUMEDAL COSTERO

BUENAVISTA, MANAURE - LA GUAJIRA

COLOMBIA

Geomar Molina and

Oscar Aldana

La Guajira

3:45 - 4:00 DIVERSIDAD, DISTRIBUCION Y ASPECTOS

ECOLÓGICOS DE LARVAS DE TRICHOPTERA

(INSECTA) EN ECOSISTEMAS ACUATICOS DE

LAS CUENCAS DE LOS RIOS ATRATO Y SAN

JUAN, CHOCÓ – COLOMBIA

Zuleyma Mosquera Chocó

4:00 - 4:30 REFRIGERIO

4:30 - 4:45 ECOLOGÍA TRÓFICA DEL COMELÓN Leporinus

muyscorum (STEINDACHNER, 1901) EN EL RÍO

SAN JORGE, COLOMBIA

Kely J. Monterrosa-

Jaraba, José S. Pérez-

Orozco, Ángel L.

Martínez-González,

Henan J. López-

Corrales, Fredys F. S

Egura-Guevara, Glenys

Tordecilla-Petro and

Charles W. Olaya-Nieto

Montería

4:45 -5:00 ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL PARA

MANEJO DE Puma concolor EN EL CENTRO DE

ATENCIÓN Y VALORACIÓN DE FAUNA

SILVESTRE (CAV-CVS).

Hugo Lozano-

Tordecilla, José

Nisperuza-Montes and

Caty Martínez-Bravo

Montería

5:00 - 5:15 PREFERENCIAS ALIMENTARIAS DEL BAGRE

RAYADO (Pseudoplatystoma magdaleniatum

BUITRAGO-SUÁREZ & BURR, 2007) EN EL RÍO

SAN JORGE, COLOMBIA

Yeinny J. Solano-

Rosario, Luis A. Jaraba-

Toro, Angel L.

Martínez-González,

Fredys F. Segura-

Guevara, Glenys

Tordecilla-Petro and

Charles W. Olaya-Nieto

Montería

5:15 - 5:30 MARIPOSAS DIURNAS ASOCIADAS AL

BOSQUE SECO TROPICAL EN EL

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

Peña Cerpa J, L Ospina

López and Gladys

Reinoso Flores

Tolima

5:30 - 5:45 DIVERSIDAD DE COLEOPTEROS EN TRAMOS

BAJOS DE CUENCAS ANDINAS DEL

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, COLOMBIA

Gladys Reinoso Flórez,

Yessica Tatiana Parra

Trujillo and Francisco

Antonio Villa Navarro

Ibagué

5:45 - 6:00 ENSAMBLAJE DE ARAÑAS (ARACHNIDA:

ARANEAE) DE LA ISLA TORTUGUILLA,

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, EN EL

Maira Alejandra

Acosta-Berrocal, Grazia

Patricia Pérez Durango,

Montería

Page 8: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

8

CARIBE COLOMBIANO Edwin De Jesús

Bedoya-Roqueme and

Jorge A. Quirós-

Rodríguez

JUEVES 9 DE OCTUBRE

CIENCIAS AMBIENTALES

Sala Z 101 Sesión de la mañana Título del trabajo Autores Capítulo o Dpto.

8:00 - 8:15

POTENCIAL ANTIMICROBIANO DE

ORGANISMOS PROCEDENTES DE RÍOS DE

COLOMBIA: CONFLICTO ENTRE LA

SOSTENIBILIDAD Y LA BIOPROSPECCIÓN

Angélica Bermúdez

Bogotá

8:15 - 8:30 VARIACIONES EN LA PRODUCTIVIDAD DE

Drosophila melanogaster (DROSOPHILIDAE) EN

DIFERENTES MEDIOS DE CULTIVO

Henrry Prieto Bogotá

8:30 - 8:45 ORDEN HEMIPTERA (INSECTA) EN

ECOSISTEMAS ACUATICOS DE LAS CUENCAS

DE LOS RIOS ATRATO Y SAN JUAN, CHOCÓ –

COLOMBIA

Karen Córdoba and

Zuleyma Mosquera

Chocó

8:45 - 9:00 FACTORES AMBIENTALES QUE DETERMINAN

LA ABUNDANCIA DE LUTZOMYIA EVANSI

(DIPTERA: PSYCHODIDAE) EN VIVIENDAS DE

CUATRO MICROFOCOS URBANOS DE

LEISHMANIASIS DEL CARIBE COLOMBIANO

Jorge Rodríguez, Luis

Romero, Alveiro Pérez,

José Vergara, Ana

Montesino, Lily

Martínez, Suljey

Cochero, Luis Cortés

and Eduar Bejarano

Sincelejo

9:00 - 9: 15 EVALUACIÓN IN VITRO DEL

POTENCIALCONTROLADOR DE

BASIDIOMYCETOS SOBRE POBLACIONES DE

Meloidogyne spp.

Jenifer Galeano,

Alexandra Sierra,

Patricia Vélez, Juan

López and Nelson

Rodríguez

Manizales

9:15 - 9:30 POTENTIAL NATURAL ENEMIES OF

Hypothenemus hampei IN COFFEE PLANTATIONS:

ASSESSING THE DISTRIBUTION OF

Crematogaster ANT SPECIES IN SHADED AND

UNSHADED PLANTATIONS IN CAUCA.

Anna Landwehr, Selene

Escobar Ramírez, James

Montoya-Lerma & Inge

Armbrecht

Popayán

9:30 - 9:45 ESTADO ACTUAL DEL CARACOL AFRICANO

Achatina fulica, (Bowdich, 1822) EN EL

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.

L Gómez, W Bolívar,

A. Giraldo, Jaime

Cantera, P Florez and J

Cañas

Popayán

9:45 - 10:00

IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS CON

CAPACIDAD DE DEGRADAR CLORPIRIFOS

AISLADAS DE UN SUELO CONTAMINADO

C. M Porras, A. A

Rhenals, M. O

Contreras and N. J

Marrugo

Córdoba

10:00 - 10:30 REFRIGERIO

10:30 - 10:45 ESTUDIO ETNOBOTANICO DE LAS PLANTAS

MEDICINALES UTILIZADAS POR LA

COMUNIDAD DEL MUNICIPIO DE OVEJAS,

SUCRE

Rita Márquez Sincelejo

Page 9: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

9

10:45 - 11:00 BACTERIAS ENDÓFITAS RESISTENTES A

PLOMO

Alexander Pérez -

Cordero, Zafiro

Barraza- Roman and

Dalila Martínez-

Pacheco

Sincelejo

11:00 - 11:15 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS AGUAS

TERMOMINERALES DE LAS PISCINAS DEL

INSTITUTO DE TURISMO DE PAIPA (ITP) EN

BOYACÁ

Angela María Barrera,

Laura Teresa Benítez,

Nohora Alba Camargo,

Paola Andrea Cortez,

Jairo Andrés Cuta, John

Jaime Delgado, Marisol

Naydu Espitia, Erika

Paola Puentes and Luz

Marina Lizarazo Forero

Tunja

11:15 - 11:30 ACTIVIDAD RESPIRATORIA DE LA BIOMASA

MICROBIANA EN SUELOS DE MANGLAR, EN

EL DELTA DEL RIO RANCHERÍA- RIÍTO, LA

GUAJIRA

Y. Ramos, X. Suarez,

D. Galván and L. Pitre

La Guajira

11:30 - 11:45 EFECTO DE LA IVERMETINA SOBRE LA

ABUNDANCIA DE ESCARABAJOS

COPRÓFAGOS EN UNA FINCA GANADERA EN

EL MUNICIPIO DE LOS PALMITOS, SUCRE

Luis Núñez, Hernando

Gómez and Edwin

Brieva

Sincelejo

11:45 - 12:00 DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD

ENZIMATICA DE LA UREASA EN SUELOS DE

MANGLAR DEL DELTA DEL RIO RANCHERÍA –

BRAZO EL RIÍTO, LA GUAJIRA

X. Suarez, Y. Ramos,

D. Galván and L. Pitre

La Guajira

Sesión de la tarde Título del trabajo Autores Capítulo o Dpto.

2:00 - 2:15 USO Y COMERCIALIZACIÓN DE LA PALMA DE

BARBASCO (Cryosophila kalbreyeri SUBSP.

kalbreyeri) EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE.

Edwin Brieva, Luis

Núñez and Hernando

Gómez

Sincelejo

2:15 - 2:30 PRIMER REGISTRO DE LA ESPECIE INVASORA

Corbicula fluminea (Müller, 1774) (BIVALVIA:

Orbiculidae) EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA

DEL RÍO SINÚ, CÓRDOBA-COLOMBIA

Martha Mogollón

Arismendy, Jaiber

Garcés Villalba and

Jesús Pineda-Vergara

Montería

2:30 - 2:45 APLICACIÓN DE UN MÉTODO

AGROECOLÓGICO PARA LA EVALUACIÓN DE

SOSTENIBILIDAD DE SISTEMAS

PRODUCTIVOS DE CAFÉ EN EL MUNICIPIO

DEL LÍBANO TOLIMA

Lina María Briñez

Rodríguez and Daniela

Cifuentes Serrano

Tolima

2:45 - 3:00 ABUNDANCIA Y COBERTURA DE PLANTAS

VASCULARES ACUÁTICAS EN LA CIENAGA

LOS NEGROS DE LORICA, CORDOBA

Nabi Pérez Vásquez,

Lizeth Paola de La Cruz

González and Jorge

Enrique Arias Ríos

Montería

3:00 - 3:15 USOS DE LA PALMA AMARGA (Sabal

mauritiiformis) EN EL DEPARTAMENTO DE

SUCRE, COLOMBIA.

Luis Núñez, Hernando

Gómez and Edwin

Brieva

Sincelejo

3:15 - 3:30 MONITOREO DE LA ACTIVIDAD PESQUERA

DEL BAJO RÍO SAN JORGE Y LA MOJANA

Mario Gándara, Manuel

López and Pedro

Caraballo

Sincelejo

Page 10: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

10

3:30 - 3:45 DIVERSIDAD Y ASPECTOS FUNCIONALES DE

COLEÓPTEROS NOCTURNOS (INSECTA:

COLEOPTERA) EN FRAGMENTOS DE BOSQUE

SECO TROPICAL DEL DEPARTAMENTO DE

CÓRDOBA-COLOMBIA

Xavier D Almanza

Calderin, Jesús

Ballesteros Correa and

Juan C Linares Arias

Montería

3:45 - 4:00 DIATOMEAS EPILITÍCAS COMO

BIOINDICADORAS DE LA CALIDAD DE AGUA

DEL RÍO JORDÁN, JAMUNDÍ -VALLE DEL

CAUCA, COLOMBIA.

Mónica Carvajal C.,

Claudia Lorena Paz G.,

Valeria Zambrano,

Daniela Serrano G. and

Martha Lucia Palacios

Popayán

4:00 pm

REUNIÓN ANUAL DE SOCIOS

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad de Sucre

8:00 pm

ACTIVIDAD CULTURAL NOCHE CARIBEÑA

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad De Sucre

VIERNES 10 DE OCTUBRE

CIENCIAS AMBIENTALES

Sala Z 101 Sesión de la mañana Título del trabajo Autores Capítulo o Dpto.

8:00 - 8:15 MACROFAUNA MARINA ASOCIADA A TRES

SECTORES DE LA BAHÍA DE CISPATÁ,

CÓRDOBA, CARIBE COLOMBIANO

Carlos Andrés

Nisperuza-Pérez, Ana

Lucía Pico-Vargas Pico-

Vargas and Jorge A.

Quirós-Rodríguez

Montería

8:15 - 8:30 ESTUDIO DE LA ODONATOFAUNA EN EL

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA- COLOMBIA

Lesly Vergara-Doria,

Yessica Jiménez-

Perneth and Jaiber

Garcés-Villalba

Montería

8:30 - 8:45 GASTRÓPODOS DE LAS COSTAS ROCOSAS DE

EL PORVENIR, MUNICIPIO DE SAN ANTERO,

CÓRDOBA, COLOMBIA.

Daniela P. Niño-

Miranda, Mario A.

Córdoba-Martínez and

Jorge A. Quirós-

Rodríguez

Montería

8:45 - 9:00 DETECCIÓN DE MICROCISTINA EN LAS

CIENAGAS MOMIL Y SAN SEBASTIÁN,

COMPLEJO CENAGOSO DEL BAJO SINÚ

(CCBS), CORDOBA, COLOMBIA.

Diana Herazo Cárdenas,

Adriana Vallejo Isaza,

Carolina Arango Rivas,

Martha Judith Mogollón

Arismendy, Karen

Ayala Galván and Julio

Martínez Samia Samira

Montería

9:00 - 9: 15 INCIDENCIA DE DOS MEDIOS DE CULTIVO

SOBRE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y

VALOR PROTEICO DE Chlorella sp.

Martha J Mogollón

Arismendy, Carolina

Arango Rivas and Elby

Berrocal Soto

Montería

Page 11: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

11

9:15 - 9:30 EL SISTEMA SUELO-PLANTA-HFMVA EN LA

CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS EN EL

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA (COL)

Stephania Parada

Giraldo, Martha Lily

Ocampo Guerrero and

Neftalí Mesa López

Tolima

9:30 - 9:45 EL SISTEMA SUELO-PLANTA-HFMVA EN LA

CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS EN EL

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA (COL)

Stephania Parada

Giraldo, Martha Lily

Ocampo Guerrero and

Neftalí Mesa López

Ibagué

9:45 - 10:00 ESTUDIO COMPARATIVO BAJO CONDICIONES

CONTROLADAS DE CUATRO (04) MODELOS

DE FILTROS CASEROS PARA EL

TRATAMIENTO DE AGUA A NIVEL FAMILIAR

Andrea Pérez, José

Castellanos, Luz

Agudelo and Dalila

Figueroa

Tunja

10:00 - 10:30 REFRIGERIO

10:30 - 10:45 INFLUENCIA DE LAS VARIABLES CLIMÁTICAS

Y DEL SUELO EN LA DIVERSIDAD Y

DISTRIBUCION DE LA MALACOFAUNA EN LA

ZONA LITORAL DEL ECOSISTEMA ESTUARINO

ESTACIONAL LAGUNA GRANDE, LA GUAJIRA

Geomar Molina and

Bolmar Suarez

La Guajira

10:45 - 11:00 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, HERRAMIENTA

DE SOSTENIBILIDAD. UN APORTE DESDE EL

PARQUE ECOLÓGICO URBANO DE

BATACLÁN-CALI-COLOMBIA.

Claudia Lorena Paz,

Diana Zorrilla, Johana

Aguilera and Diego

Burgos

Cali

11:00 - 11:15 EL SISTEMA SUELO-PLANTA-HFMVA EN LA

CONSERVACIÓN DE LOS PÁRAMOS EN EL

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA (COL)

Stephania Parada

Giraldo, Martha Lily

Ocampo Guerrero and

Neftalí Mesa López

Ibagué

11:15 - 11:30 ABUNDANCIA Y COBERTURA DE PLANTAS

VASCULARES ACUÁTICAS EN LA CIENAGA

LOS NEGROS DE LORICA, CORDOBA

Nabi Pérez Vásquez,

Lizeth Paola de La Cruz

González and Jorge

Enrique Arias Ríos

Montería

11:30 - 11:45 BIOMETRÍA DE LARVAS DE Simulium sp.

(DIPTERA: SIMULIIDAE) EN MICROCUENCAS

IMPACTADAS POR AGRICULTURA (CALDAS,

COLOMBIA)

Camilo Andrés Llano,

Diana Carolina Hoyos

and Giovany Guevara

Popayán

11:45 - 12:00 DESCOMPOSICIÓN DE HOJAS DE Cecropia

telenitida Cuatrec. y Chusquea fendleri Munro EN

MEDIO TERRESTRE Y ACUÁTICO EN LA

RESERVA DE RÍO BLANCO (MANIZALES,

CALDAS)

Santiago Loaiza, Sergio

Murillo, Hugo Jiménez

and Giovany Guevara

Manizales

Sesión de la tarde Título del trabajo Autores Capítulo o Dpto.

2:00 - 2:15 EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DEL

HERBICIDA PROPANIL EN Rhinella marina

(Amphibia: Anura)

Liliana Marcela Henao

Muñoz, Teófila María

Triana Velásquez and

Manuel Hernando

Bernal B

Ibagué

2:15 - 2:30 EFECTO LETAL DE LA CIPERMETRINA

(CYPERMON® 20 EC) EN EMBRIONES DE

ANUROS: PRUEBAS EN CONDICIONES DE

LABORATORIO

Liliana Marcela Henao

Muñoz, Teófila María

Triana Velásquez and

Manuel Hernando

Bernal B

Ibagué

2:30 - 2:45 EFECTO LETAL DE LA CIPERMETRINA (CYPERMON® 20 Teófila Triana, Liliana Ibagué

Page 12: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

12

EC) EN EMBRIONES DE ANUROS: PRUEBAS EN CONDICIONES DE MICROCOSMOS

Henao and Manuel

Bernal

4:00 PM

CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad de Sucre

9:00 pm

FIESTA DE CLAUSURA

Restaurante El corral

(Carretera Troncal)

MARTES 7 DE OCTUBRE

Hora Actividad

8:00 am – 12: 00 pm Inscripción al evento

2: 00 pm – 4:30 pm Inscripción al evento

5:00 pm

Inauguración del congreso

Conferencia del Premio Águila en las Ciencias

Dr. Jaime De La Ossa Velásquez

Brindis de Bienvenida a los participantes

MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE

CIENCIAS BÁSICAS MÉDICAS

Sala Z 102

Sesión de la mañana Título del trabajo Autores Capítulo o Dpto.

8:00 - 8:15 CREACIÓN, ESTANDARIZACIÓN Y

EVALUACIÓN DE UN MODELO

EXPERIMENTAL DE PARKINSON IN VITRO

Marisol Campuzano

Castellanos, Liliana

Francis Turner y Lina

Ma. De Los Reyes

Ibagué

8:15 - 8:30 ESTADO DE HIDRATACION DE LOS

BAILARINES DURANTE EL DESARROLLO DE

LOS DESFILES DE CARNAVAL DE

BARRANQUILLA

Fontalvo De la rosa

Hugo, Alexandra Viera

y Padilla Morales Jaime

Barranquilla

8:30 - 8:45 COMPLEJIDAD DE LAS REDES DE

INTERACCIÓN EN GENES ASOCIADOS A

PREECLAMPSIA.

Alejandra Rodríguez,

José María Satizábal,

Adalberto Sánchez,

Julio Montoya and

Felipe García Vallejo

Cali

8:45 - 9:00 ATOLOGÍA DENDRÍTICA EN RABIA: ESTUDIO

NEUROHISTOLÓGICO,

INMUNOHISTOQUÍMICO Y

ULTRAESTRUCTURAL EN RATONES.

Orlando Torres,

Gerardo Santamaría,

Aura Rengifo, Jeison

Monroy, Andrea

Hurtado, Jorge Rivera

and Ladys Sarmiento

Bogotá

9:00 - 9: 15 PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR

LEPTOSPIRA SPP. EN MURCIÉLAGOS DEL

ÁREA URBANA DE SINCELEJO – SUCRE

Lilia Iriarte De La

Torre, Robin Victoria

Tuirán, Pedro Blanco

Tuirán, Alcides

Sampedro Marín y

Anaís Castellar

Martínez

Sincelejo

Page 13: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

13

9:15 - 9:30 BUSQUEDA DE NUEVOS BLANCOS

FARMACOLÓGICOS PARA GIARDIASIS:

OBTENCION DE UN MODELO IN-SILICO

Vivian Villalba

Vizcaino y Erick Diaz

Morales

Santa Marta

9:30 - 9:45 EVALUACIÓN DE LA REPLICACIÓN DE LOS

VIRUS DEL DENGUE Y CHIKUNGUNYA EN

LÍNEAS CELULARES DE INSECTOS

Nidya Segura Bogotá

9:45 - 10:00 ANÁLISIS DEL CICLO BIOLÓGICO Y TABLA DE

VIDA DE Calliphora vicina (DIPTERA:

CALLIPHORIDAE), CEPA BOGOTÁ, BAJO

CONDICIONES DE LABORATORIO

Felio Bello Bogotá

10:00 - 10:30 REFRIGERIO

10:30 - 10:45 EVALUACIÓN IN VITRO DE LAS

EXCRECIONES Y SECRECIONES LARVALES DE

Sarconesiopsis magellanica (DIPTERA:

CALLIPHORIDAE) CONTRA BACTERIAS

ASOCIADAS A HERIDAS CRÓNICAS

Andrea Díaz Bogotá

10:45 - 11:00 INFLUENCIA DE LA INTERLEUCINA-2 SOBRE

LA VIABILIDAD DE CARDIOMIOCITOS

VENTRICULARES AISLADOS

María Luz Gunturiz A.

y Luis Alberto Gómez

Grosso

Bogotá

11:00 - 11:15 RECIDIVA DE LEPRA Y REACCIÓN DE TIPO II

EN PACIENTE TRATADO CON PQT

Gina Montaño Bogotá

11:15 - 11:30 REPORTE DE UN CASO DE TRISOMÍA 22 EN UN

RECIÉN NACIDO DE 39 SEMANAS

Ana Maria Ávila Bogotá

11:30 - 11:45 CARACTERIZACIÓN DE LA COMPOSICIÓN

CORPORAL Y DE LOS ESTILOS DE VIDA, EN

ADOLESCENTES Y ADULTOS JOVENES DE LA

UNIVERSIDAD DE LA SABANA

Sandra Rodríguez Bogotá

11:45 - 12:00 ESTUDIO ULTRAESTRUCTURAL DE CÉLULAS

C6/36 INFECTADAS CON EL VIRUS DEL

DENGUE

Jorge Rivera Bogotá

Sesión de la tarde Título del trabajo Autores

2:00 - 2:15 HOMEOPATÍA: EVIDENCIA EXPERIMENTAL

EN BUSCA DE UN SUSTENTO TEÓRICO

CONSISTENTE

Camilo Galvis Bogotá

2:15 - 2:30 CARGA PARASITARIA Y DTU DE Trypanosoma

cruzi EN GESTANTES CON ENFERMEDAD DE

CHAGAS EN CINCO REGIONES ENDÉMICAS DE

COLOMBIA

Paula Pavia Bogotá

2:30 - 2:45 DESARROLLO DE UN MEDIO DE CULTIVO DE

ORIGEN NATURAL PARA LA PRODUCCIÓN DE

BIOMASA Y ESPORAS DE Bacillus sphaericus

COMO ALTERNATIVA DE CONTROL

BIOLÓGICO SOBRE LARVAS DE Tuta absoluta.

Mayra Calderón Bogotá

2:45 - 3:00 EVALUACIÓN DE XENOINJERTOS DE

CÉLULAS DE LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA T,

JURKAT, EN PEZ CEBRA COMO MODELO

PRELIMINAR PARA EL ESTUDIO DE LA

LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA

Maria José Gacha Bogotá

3:00 - 3:15 EXPRESSION OF NKG2D ACTIVATING T CELL

RECEPTOR ON HUMAN PAPILLOMAVIRUSES

POSITIVE CERVICAL CANCER DERIVED CELL

José L Ventura, Arturo

Saldívar and Jorge F.

Mendoza-Rincón

UNAM

Mexico

Page 14: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

14

LINES

3:15 - 3:30 DETECCIÓN DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO

EN PACIENTES CON CITOLOGÍA ASC-US EN EL

DEPARTAMENTO DE SUCRE

Pedro Blanco, Anaís

Castellar, Julia Pérez y

Lercy Álvarez

Sincelejo

3:30 - 3:45 LEPTOSPIRA SPP PATÓGENAS EN ROEDORES

DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE

SINCELEJO – SUCRE.

Libardo Caraballo

Blanco, Plácido Arrieta

Bolaño, Anaís Castellar

M, Pedro Blanco y

Melba Vertel M

Sincelejo

3:45 - 4:00 SEROPREVALENCIA Y VECTORES DE

RICKETTSIA EN EL DEPARTAMENTO DE

SUCRE, COLOMBIA

Margaret Paternina,

Luis Paternina, Daniel

Verbel, Lily Martínez,

Arnol Contreras y Eduar

Bejarano

Sincelejo

4:00 - 4:30 REFRIGERIO

4:30 - 4:45 INFECCIÓN NATURAL SIMPLE DE Lutzomyia

evansi (Diptera: Psychodidae), CON Leishmania

infantum Y Leishmania braziliensis EN EL

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR, COLOMBIA.

Luis Roberto Romero,

Jorge Luis Rodríguez,

Alveiro Pérez-Doria,

José Vergara, Ana

Montesino, Lily Paola

Martínez, Suljey

Cochero, Luis Cortes

and Eduar Elías

Bejarano

Sincelejo

4:45 -5:00 HALLAZGO DE CRIADEROS NATURALES DE

LUTZOMYIA EVANSI (DIPTERA:

PSYCHODIDAE) VECTOR DE LEISHMANIA SPP.

EN LA ZONA PERIURBANA DEL MUNICIPIO DE

OVEJAS, SUCRE - COLOMBIA.

Luis Estrada, Horacio

Cadena, Edgar Ortega,

Luz Acosta, Andrés

Vélez, Rafael Vivero,

Eduar Bejarano, Sandra

Uribe y Iván Vélez

Sincelejo

5:00 - 5:15 DISTRIBUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS

ECOLÓGICAS DE LAS POBLACIONES DE

TRIATOMINOS EN EL CARIBE COLOMBIANO

Melisa Eyes Escalante,

Luz Alba Silvera

Arenas and Juan

Antonio Venegas

Hermosilla

Barranquilla

5:15 - 5:30 PATOGENICIDAD DE GENOTIPOS DE

Trypanosoma rangeli PARA EL VECTOR Rhodnius

prolixus

Sneider Alexander

Gutierrez Guarnizo,

Jenny Lorena Olaya,

Yazmín Suarez

Quevedo, Julio César

Carranza y Gustavo

Adolfo Vallejo

Ibagué

5:30 - 5:45 HALLAZGO DE INFECCIÓN NATURAL CON

Leishmania (Viannia) spp. EN Lutzomyia cayennensis

cayennensis (DIPTERA:PSYCHODIDAE) EN

POBLACIONES URBANAS Y RURALES DE DEL

DEPARTAMENTO DE SUCRE

Alveiro Pérez-Doria,

Margaret Paternina, Lily

Martinez, Luis

Paternina, Daniel

Verbel-Vergara, Suljey

Cochero y Eduar

Bejarano

Sincelejo

5:45 - 6:00 EFECTO DEL EXTRACTO DE CURCUMA

LONGA SOBRE LA VIABILIDAD DE UNA LÍNEA

CELULAR DERIVADA DE HEPATOMA

C. Belalcazar, Andres

Cardona, Johana

Arroyave, Diego

Medellín

Page 15: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

15

HUMANO Uribe, Fabian Cortés-

Mancera

JUEVES 9 DE OCTUBRE

CIENCIAS BÁSICAS MÉDICAS

Sala Z 102 Sesión de la mañana Título del trabajo Autores Capítulo o Dpto.

8:00 - 8:15 FRECUENCIA Y FENOTIPO DE LAS CÉLULAS B

DE MEMORIA, MADURAS Y TRANSICIONALES

DE SANGRE PERIFÉRICA EN PACIENTES CON

ATEROESCLEROSIS EN INDIVIDUOS CON

BAJO RIESGO CARDIOVASCULAR

Julio César Quintero

Hurtado, Diana

Castaño, Gloria

Vásquez, Mauricio

Rojas López, Fernando

M. Fortich, Lina M.

Yassín

Medellín

8:15 - 8:30 CARACTERIZACIÓN DE SUBPOBLACIONES DE

CÉLULAS B ESPLÉNICAS EN EL MODELO

MURINO APOE-/-

Héctor Rincón-

Arévalo, Diana

Castaño, Janny Villa-

Pulgarín,Robinson

Ramírez-Pineda, Gloria

Vásquez, Lina M.

Yassín

Medellín

8:30 - 8:45 ESTADO NUTRICIONAL Y PREVALENCIA DE

PARASITISMO INTESTINAL EN UNA

POBLACIÓN VULNERABLE DEL MUNICIPIO DE

IZA (BOYACA) EN EL AÑO 2013

Ana Rodríguez, Marcela

Camacho, Cesar

Baracaldo, Hender

Manrique and Jesús

Ramos

Tunja

8:45 - 9:00 INCIDENCIA DE PARASISTOS INTESTINALES

EN NIÑOS DE 3 A 9 AÑOS EN LOS DIFERENTES

CORREGIMIENTOS Y VEREDAS DE SAN

ANTONIO DE PALMITO SUCRE

Pedro Blanco, Lisbeth

Mesa, Katry Pérez,

Rosmery Noriega y

Natalia Lastre

Sincelejo

9:00 - 9: 15 BUSQUEDA DE NUEVOS BLANCOS

FARMACOLÓGICOS PARA GIARDIASIS:

OBTENCION DE UN MODELO IN-SILICO

Vivian Villalba y Erick

Díaz

Santa Marta

9:15 - 9:30 EFECTO DIFERENCIAL DE LA ALANINA Y LA

LEUCINA SOBRE LA ACTIVIDAD MTT

REDUCTASA E HIPERCONTRACTURA DE

CARDIOMIOCITOS AISLADOS

Luis Gómez and María

Gunturiz

Bogotá

9:30 - 9:45 FRECUENCIA Y FENOTIPO DE LAS CÉLULAS B

DE MEMORIA, MADURAS Y TRANSICIONALES

DE SANGRE PERIFÉRICA EN PACIENTES CON

ATEROESCLEROSIS EN INDIVIDUOS CON

BAJO RIESGO CARDIOVASCULAR

Julio César Quintero

Hurtado, Diana

Castaño, Gloria

Vásquez, Mauricio

Rojas López, Fernando

M. Fortich, Lina M.

Yassín

Medellín

9:45 - 10:00

CARACTERIZACIÓN DE SUBPOBLACIONES DE

CÉLULAS B ESPLÉNICAS EN EL MODELO

MURINO APOE-/-

Héctor Rincón-

Arévalo, Diana

Castaño, Janny Villa-

Pulgarín,Robinson

Ramírez-Pineda, Gloria

Vásquez, Lina M.

Yassín

Medellín

10:00 - 10:30 REFRIGERIO

Page 16: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

16

10:30 - 10:45 INFLUENCIA DE LA INTERLEUCINA-2 SOBRE

LA VIABILIDAD DE CARDIOMIOCITOS

VENTRICULARES AISLADOS

María Gunturiz y Luis

Gómez

Bogotá

10:45 - 11:00 DETECCIÓN DE VIRUS PAPILOMA HUMANO

(VPH) EN HOMBRES EN EL DEPARTAMENTO

DE SUCRE

Pedro Blanco, Anais

Castellar, Julia Perez y

Lercy Álvarez

Sincelejo

11:00 - 11:15 CK TOTAL PRE Y POST-COMPETENCIA EN

DEPORTISTAS PARTICIPANTES EN LOS

JUEGOS MUNDIALES DEL 2013

Betty Oviedo, Isabella

Echeverri, Yoseth Ariza

and Blanca C. Salazar

Cali

11:15 - 11:30 LACTATO Y CONSUMO MAXIMO DE OXIGENO

EN DEPORTISTAS DE NATACIÓN CON

MONOALETA PRE-WORLD GAMES 2013

Jose A. Herrera, Yoseth

Ariza and Blanca C

Salazar

Cali

11:30 - 11:45 ANALISIS DERMATOGLIFICO EN UN

PACIENTE CON SINDROME DE TURNER

45,X/46,XY/46,X,dIc(Y).

José Humberto Jiménez

Madrid

Cali

11:45 - 12:00 PREVALENCIA DE PREECLAMPSIA Y SU

CORRELACION CON MORBIMORTALIDAD

MATERNOFETAL EN EL PERIODO JULIO DE

2012 – JULIO DE 2013 EN EL HOSPITAL SAN

JUAN DE DIOS.

Kenny Juliana Muñoz

Bedoya, Sussy Dayana

Obando Lara, Angela

Juliet Torijano Sarria y

Armando Lucumi

Moreno.

Cali

Sesión de la tarde Título del trabajo Autores Capítulo o Dpto.

2:00 - 2:15 ANTROPOMETRIA DE DEPORTISTAS DE

NATACION CON MONOALETA PREVIA A LOS

JUEGOS MUNDIALES DEL 2013.

Alba L Piñeros, José A

Herrera, Betty Oviedo,

Jaime Leiva and Blanca

C Salazar

Cali

2:15 - 2:30 ALTERACIONES DE SECUENCIA EN GENES DE

BAJA PENETRANCIA EN PACIENTES CON

CÁNCER DE MAMA

Melissa Solarte Cadavid

y Guillermo Barreto

Cali

2:30 - 2:45 ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DEL

EXTRACTO METANÓLICO Y SUBEXTRACTOS

BENCÍNICO Y ACUOSO DEL ERIZO DE MAR

Mellita quinquiesperforata, FRENTE A BACTERIAS

DE INTERÉS CLÍNICO

Orfa Inés Contreras

Martínez, Nardeys

Herrera Herrera, Gilmar

Santafé Patiño y Alberto

Angulo Ortiz

Montería

2:45 - 3:00 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

ANTIBACTERIANA DEL EXTRACTO

METANÓLICO DE Holothuria mexicana

(Aspidochirotida: Holothuriidae), FRENTE A

BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO

Orfa Inés Contreras

Martínez, Elisaul Polo

Flórez, Gilmar Santafé

Patiño y Alberto Angulo

Ortiz

Montería

3:00 - 3:15 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

ANTIBACTERIANA DEL EXTRACTO

ETANOLICO DE ESPECIES DEL GÉNERO

Kalanchoe (Crassulaceae) FRENTE A BACTERIAS

DE INTERÉS CLÍNICO.

Alberto Angulo Ortíz,

Marcio Andrés De

Ávila, Leidy Mendoza,

Luis Guillermo

Cuadrado and Orfa Inés

Contreras

Montería

3:15 - 3:30 SUSCEPTIBILIDAD DE VECTORES DEL

GENERO Rhodnius A INFECCIONES CON

Trypanosoma rangeli KP1 (+) y KP1 (-). EL PAPEL

DE LOS EPIMASTIGOTES CORTOS Y LARGOS

EN LA DINÁMICA DE TRANSMISIÓN.

Jenny Lorena Olaya,

Sneider Alexander

Gutierrez Guarnizo,

Yazmín Suarez

Quevedo, Julio César

Carranza y Gustavo

Adolfo Vallejo

Ibagué

Page 17: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

17

3:30 - 3:45 CARACTERIZACIÓN DE LOS FACTORES DE

RIESGO DEMOGRAFICOS Y DE ESTILO DE

VIDA ASOCIADOS AL CONTROL DE LA

PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES

HIPERTENSOS DE LA E.S.E. HOSPITAL DE

BARANOA-ATLÁNTICO

Ena Cecilia Otero

Algarín, Ana Hilda

Sibaja Sibaj y Carmiña

L. Vargas Zapata

Barranquilla

4:00 pm REUNIÓN ANUAL DE SOCIOS

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad de Sucre

8:00 pm ACTIVIDAD CULTURAL NOCHE CARIBEÑA

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad De Sucre

VIERNES 10 DE OCTUBRE

CIENCIAS BÁSICAS MÉDICAS

Sala Z 102 Sesión de la mañana Título del trabajo Autores Capítulo o Dpto.

8:00 - 8:15 EVALUACIÓN IN SÍLICO DE POTENCIALES

AGENTES ANTIINFLAMATORIOS

Danilo Ariza Rúa Cartagena

8:15 - 8:30 DISEÑO DE LOS PROCESOS NECESARIOS

PARA LA PRODUCCIÓN DE COMPOST A

PARTIR DE RESIDUOS DE PODAS UTILIZANDO

PLEUROTUS SP COMO ACELERADOR DEL

PROCESO CON EL FIN DE OBTENER UN

PRODUCTO CON CALIDAD

Ana Medina, Aracelys

García, Beatriz Barraza,

Kenedith Méndez y

Nibaldo Rosales

Barranquilla

8:30 - 8:45 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y CAPACIDAD

CAPTADORA DEL RADICAL ABTS+• DE

FRACCIONES FENÓLICAS DE EXTRACTOS DE

DIFERENTE POLARIDAD DEL ESCARABAJO

Ulomoides dermestoides.

Dary Mendoza and

Pierine España Puccini

Barranquilla

8:45 - 9:00 EFECTO DIFERENCIAL DE LA ALANINA Y LA

LEUCINA SOBRE LA ACTIVIDAD MTT

REDUCTASA E HIPERCONTRACTURA DE

CARDIOMIOCITOS AISLADOS

Luis Alberto Gómez

Grosso y María Luz

Gunturiz

Bogotá

9:00 - 9: 15 CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA

ACTIVIDAD DE PÉPTIDOS ANTIMICROBIANOS

EXTRAÍDOS A PARTIR DE LÍNEAS DE GUSANO

DE SEDA (Bombyx mori L.) CONTRA

MICROORGANISMOS GRAM POSITIVOS Y

GRAM NEGATIVOS DE IMPORTANCIA

BIOMEDICA

Magnolia Beatriz

Villamil Rodríguez,

Duverney Gaviria Arias

y Enrique Aguilar

Pereira

4:00 PM CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad de Sucre

9:00 pm FIESTA DE CLAUSURA

Restaurante El corral

(Carretera Troncal)

Page 18: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

18

MARTES 7 DE OCTUBRE

Hora Actividad

8:00 am – 12: 00 pm Inscripción al evento

2: 00 pm – 4:30 pm Inscripción al evento

5:00 pm Inauguración del congreso

Conferencia del Premio Águila en las Ciencias

Dr. Jaime De La Ossa Velásquez

Brindis de Bienvenida a los participantes

MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE

CIENCIAS AGROINDUSTRIALES

Sala Z 103

Sesión de la mañana Título del trabajo Autores Capítulo o Dpto.

8:00 - 8:15 ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DEL ACEITE

ESCENCIAL DE Ruta graveolens CONTRA

Fusarium oxysporum.

Sebastián Rincón Bogotá

8:15 - 8:30 ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DEL ACEITE

ESENCIAL DE Thymus vulgaris CONTRA Fusarium

oxysporum.

Sebastián Rincón Bogotá

8:30 - 8:45 ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DEL

EXTRACTO METANÓLICO Y SUBEXTRACTOS

BENCÍNICO Y ACUOSO DEL ERIZO DE MAR

Mellita quinquiesperforata, FRENTE A BACTERIAS

DE INTERÉS CLÍNICO

Orfa Inés Contreras

Martínez, Nardeys

Herrera Herrera, Gilmar

Santafé Patiño y Alberto

Angulo Ortiz

Montería

8:45 - 9:00 PRODUCCIÓN DE LECHE Y

COMPORTAMIENTO INGESTIVO DE VACAS

DOBLE PROPÓSITO SEMI-CONFINADAS

RECIBIENDO DIFERENTES RACIONES

René Patiño, Luz

Botero, María Mendoza

and Jorge Morales

Sincelejo

9:00 - 9: 15 INTRODUCCIÓN DE Bubalus bubalis , EFECTO

EN LA FAUNA SILVESTRE DE HUMEDALES

DEPRESIÓN MOMPOSINA, CARIBE

COLOMBIANO

Fernando Navarro, Luz

Botero y Antonio S.

Tovar

Sincelejo

9:15 - 9:30 REGISTRO DE ACTIVIDAD ENZIMATICA DE

MACROMICETOS DEL GENERO Pleurotus spp. y

Lentinula spp., SOBRE SUSTRATO NATURAL, EN

DOS ETAPAS DE PRODUCCIÓN

José Rafael Rodríguez,

Patricia Eugenia Vélez,

Nelson Rodríguez

Valencia and Juan

Carlos López Núñez

Manizales

9:30 - 9:45 ACCION DESCOMPONEDORA DE HONGOS

MACROMICETOS DEL GENERO Pleurotus spp. y

Lentinula spp., SOBRE RESIDUOS DE CULTIVO

DE CAFÉ Y PLÁTANO

José Rafael Rodríguez,

Patricia Eugenia Vélez,

Nelson Rodríguez

Valencia and Juan

Carlos López Núñez

Manizales

9:45 - 10:00 CARACTERIZACIÓN TÉRMICA Y ESTUDIO

COMPOSICIONAL DE LAS CEPAS DE LAS

ESPECIES Pleurotus ostreatus, Pleurotus sajor-caju,

Pleurotus pulmonarius, Lentinula edodes.

Gladis Miriam Aparicio

Rojas, Giovanni Medina

Vargas, Edgar Diaz

Puentes, Julio Cesar

Montoya, Julio Cesar

Wilches y Julio Cesar

Molina

Cali

10:00 - 10:30 REFRIGERIO

10:30 - 10:45 CARACTERIZACIÓN TÉRMICA Y ESTIMACIÓN

DEL TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PLAGUICIDA

Carlos Alberto Sanchez-

Velez, Roberto Castillo

Cali

Page 19: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

19

UN ORGÁNICO COMERCIAL. y Gladis Miriam

Aparicio Rojas

10:45 - 11:00 REVISIÓN DOCUMENTAL VERSATILIDAD DE

LA SURFACTINA DESDE LA BIOPROSPECCIÓN

Camilo Andrés Torres

Martínez, Laura

Katherine Hernández

Rodríguez, Stephania

Aragón Rojas y Solange

Viviana Benítez

Hernández

Bogotá

11:00 - 11:15 GARRAPATAS (ACARI: IXODIDAE) EN

BOVINOS, CANINOS Y EQUINOS DE IBAGUÉ,

TOLIMA

Mónica Patricia Osorio

Tangarife

Jorge Luis Miranda

Regino, Salim Mattar

Velilla

Ibagué

JUEVES 9 DE OCTUBRE

CIENCIAS AGROINDUSTRIALES

Sala Z 103 4:00 pm REUNIÓN ANUAL DE SOCIOS

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad de Sucre

8:00 pm ACTIVIDAD CULTURAL NOCHE CARIBEÑA

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad De Sucre

VIERNES 10 DE OCTUBRE

CIENCIAS AGROINDUSTRIALES

Sala Z 103

4:00 PM CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad de Sucre 9:00 pm FIESTA DE CLAUSURA

Restaurante El corral

(Carretera Troncal)

Page 20: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

20

MARTES 7 DE OCTUBRE

Hora Actividad

8:00 am – 12: 00 pm Inscripción al evento

2: 00 pm – 4:30 pm Inscripción al evento

5:00 pm

Inauguración del congreso

Conferencia del Premio Águila en las Ciencias

Dr. Jaime De La Ossa Velásquez

Brindis de Bienvenida a los participantes

MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE

GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

Sala Z 104

Sesión de la mañana Título del trabajo Autores Capítulo o Dpto.

8:00 - 8:15 EFECTO DEL BAYGÓN (CARBAMATO) EN EL

DESARROLLO DE EXTREMIDADES

SUPERIORES EN RATONES BLANCOS (Mus

musculus)

Marleny Salazar Salazar

and Nidia Arango

Restrepo

Armenia

8:15 - 8:30 DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA DE

TRES POBLACIONES INDÍGENAS DEL SUR

OCCIDENTE COLOMBIANO

Diana Rojas-Gallardo

and Guillermo Barreto

Cali

8:30 - 8:45 DISEÑO DE UN OBJETO VIRTUAL DE

APRENDIZAJE (OVA) SOBRE LA OBTENCIÓN

DE PLANTAS TRANSGÉNICAS MEDIANTE

Agrobacterium tumefaciens.

Leidy Tatiana García

Navarrete

Bogotá

8:45 - 9:00 CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DEL

HONGO Colletotrichum gloeosporioides AISLADO

DE CULTIVOS DE ÑAME DE LA COSTA

ATLÁNTICA COLOMBIANA UTILIZANDO LA

TÉCNICA DNA AMPLIFICATION

FINGERPRINTING (DAF)

Natalia Giraldo Bogotá

9:00 - 9: 15 EVALUACIÓN DE LA FIBROÍNA EXTRAÍDA A

PARTIR DE CAPULLOS DE GUSANO DE SEDA

(Bombyx mori L) COMO BIOMATERIAL DE

SOPORTE PARA EL CRECIMIENTO DE

CÉLULAS MADRE DE PULPA DENTAL

Lyda Caballero, Juliana

Rivera Cano and

Duverney Gaviria

Tunja

9:15 - 9:30 EVALUACIÓN DEL EXTRACTO DE GARCINIA

MANGOSTANA SOBRE LA CEPA HA759 DE

CAENORHABDITIS ELEGANS

Ingrid Camacho Bogotá

9:30 - 9:45 RELACIÓN COMPOSICIÓN-CAPACIDAD

ANTIOXIDANTE DE Genista monspessulana

FRENTE AL EFECTO DE HORMONAS EN

EXPLANTES IN VITRO

Angela Liliana Meza Bogotá

9:45 - 10:00 ASOCIACION DE VARIANTES EN GENES DE

RESPUESTA INMUNE INNATA CON

SUSCEPTIBILIDAD A INFECCIÓN POR

Mycobacterium leprae

Viviana Cardona

Pemberthy, Gabriel

Bedoya Berrío, Nora

Cardona Castro

Medellín

10:00 - 10:30 REFRIGERIO

10:30 - 10:45 AISLAMIENTO, PURIFICACIÓN Y

CARACTERIZACIÓN MOLECULAR

PRELIMINAR DE UNA PROTEÍNA CON

ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN SEMILLAS

DE TRES ACCESIONES DE Clitoria ternatea L.

Juliana Andrea Cuetia,

Lucero Rengifo and

Duverney Gaviria

Tunja

Page 21: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

21

10:45 - 11:00 CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE

BACTERIAS SILVESTRES REDUCTORAS DE CR

(VI) A CR (III) AISLADAS DE AGUAS DEL RIO

PASTO

Jhonatan Pinta Melo,

Deisy Guerrero, Edith

Mariela Burbano-

Rosero and Pablo

Fernandez

Pasto

11:00 - 11:15 EVALUACIÓN DE LA CITOTOXICIDAD IN

VITRO DE UN MATERIAL COMPUESTO DE

ALÚMINA Y NANOTUBOS DE CARBONO

FUNCIONALIZADOS CON APTS

Claudia.

Betancur, Vanessa

Hernández, N.

Restrepo, P. P.

Villegas, Claudia

Garcia, Johana

Arroyave

Medellín

11:15 - 11:30 CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA Y

MOLECULAR DE UNA PROTEASA OBTENIDA

A PARTIR DE UN AISLAMIENTO DE Serratia

marcescens DEL INTESTINO DE GUSANO DE

SEDA Bombyx mori L.

Ana María Colonia and

Duverney Gaviria Arias

Pereira

11:30 - 11:45 EVALUACIÓN DE LA INHIBICIÓN IN VITRO DE

LOS EXTRACTOS DE HOJA Y TALLO DE

Solanum nigrum L. SOBRE LAS BACTERIAS

Escherichia coli & Klebsiella sp.

Deisy Lorena Guerrero,

Jhonatan Pinta Melo,

Iván Otero-Ramírez and

Pablo Fernández

Izquierdo

Pasto

11:45 - 12:00 ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE

GANADO BOVINO LECHERO DEL TRÓPICO

ALTO DE NARIÑO MEDIANTE MARCADORES

MOLECULARES HETERÓLOGOS

MICROSATÉLITES

Mejía Ortiz Lizeth

Giovanna, Raquel

Aurora Hernández

Espinoza, Carol

Yovanna Rosero

Galindo and Carlos

Eugenio Solarte Portilla

Pasto

Sesión de la tarde Título del trabajo Autores

2:00 - 2:15 CARACTERIZACIÓN DE GENOTIPOS DE Musa

paradisiaca. ANALIZADOS MEDIANTE

MARCADORES MICROSATÉLITES EN DOS

LOCALIDADES DEL DEPARTAMENTO DEL

QUINDIO

Diego Martínez Rincón,

Lizeth Melissa Naranjo

and Víctor Hugo García

Merchán

Tolima

2:15 - 2:30 METILACIÓN DE GENES Y FRECUENCIA DE

MICRONÚCLEOS EN INDIVIDUOS EXPUESTOS

A SOLVENTES ORGÁNICOS/PINTURAS

Luz Stella Hoyos G,

Luisa Fernanda Escobar

H, Diana Saavedra T,

Ingrid Reyes C, Adriana

Muñoz, Elizabeth

Londoño V, Ángela

Tello, Nohelia Cajas S,

Martín Ruíz, Silvio

Carvajal V, Regina

Santella

Popayán

2:30 - 2:45 ESTRUCTURA GENÉTICA Y FILOGEOGRAFÍA

DE POBLACIONES DE Aedes (Stegomyia) aegypti

(LINNAEUS, 1762), VECTOR DEL VIRUS

DENGUE EN COLOMBIA

María Cristina

Jaramillo, Sandy

Caldera, Suljey

Cochero, Betsy Bello,

Sandra Uribe, Vera

Scarpassa and Eduar

Sincelejo

Page 22: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

22

Elías Bejarano

2:45 - 3:00 A HIGH RESOLUTION MAP OF MAMMALIAN X

CHROMOSOME FRAGILE REGIONS ASSESSED

BY LARGE-SCALE COMPARATIVE GENOMICS

Carlos Fernando Prada

and Paul Laissue

Tunja

3:00 - 3:15 DETECCIÓN DE Toxoplasma gondii POR LA

TÉCNICA DE REACCIÓN EN CADENA DE LA

POLIMERASA EN CARNES DE CONSUMO

HUMANO EN LA CIUDAD DE SINCELEJO-

SUCRE.

Diana Campo-Portacio,

Maira Discuviche-

Rebolledo, Yina

Montero-Pérez, Kelly

Orozco-Méndez,

Yulenis Assia-Mercado

and Pedro Blanco-

Tuirán

Sincelejo

3:15 - 3:30 DETECCIÓN DE LA MUTACIÓN F1534C QUE

CONFIERE RESISTENCIA CRUZADA A

DDT/PIRETROIDES EN LAS POBLACIONES DE

Aedes aegypti DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO

María Atencia, María

Pérez, María Jaramillo,

Sandy Caldera and

Eduar Bejarano

Sincelejo

3:30 - 3:45 CONSERVACIÓN IN VITRO DE Dioscorea spp.

POR EL MÉTODO DE CRECIMIENTO MÍNIMO

Lucía Candelaria Díaz

Narváez, Oscar Elías

Carmona Wilches and

Javier Darío Beltrán

Herrera

Sincelejo

3:45 - 4:00 EXPRESIÓN DE HLA-B*44 EN CÉLULAS

TUMORALES DEL CUELLO UTERINO

MEDIANTE TRANSFERENCIA GENICA

UTILIZANDO UN VECTOR ADENOVIRAL.

A. Rodríguez J., M.

Martínez L., N. Cruz, A.

Lineros J., J Ruiz, V

Medina. and L. Cómbita

A.

Bogotá

4:00 - 4:30 REFRIGERIO

4:30 - 4:45 ESTUDIO COMPARATIVO DEL ANÁLISIS

GENÓMICO Y BIOINFORMÁTICO LINEAL Y NO

LINEAL DE LA INTEGRACIÓN DEL VIH-1 EN

EL GENOMA HUMANO.

Lina A. Alzate, Carlos

E. Tellez, Adalberto

Sánchez, Martha C.

Domínguez, Pedro A.

Moreno and Felipe

García Vallejo

Cali

4:45 -5:00 AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN

MORFOLÓGICA, BIOQUÍMICA Y MOLECULAR

de Saccharomyces cerevisiae NATIVAS CON

POTENCIAL EN LA PRODUCCIÓN DE

BIOETANOL

Raúl Alberto Cuervo

Mulet, Fabián Felipe

Fernández, Francisco

Emilio Argote Vega and

Esteban Osorio Cadavid

Cali

5:00 - 5:15 GLOBAL EXPRESSION OF X-LINKED MENTAL

RETARDATION (MRX) RELATED GENES

ALONG SEVERAL AREAS OF NORMAL HUMAN

BRAIN.

Dianora Fajardo, José

María Satizábal, Julio

Cesar Montoya,

Adalberto Sánchez and

Felipe García Vallejo

Cali

5:15 - 5:30 BIOSENSOR PARA LA DETERMINACIÓN DE

DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) A PARTIR DE UN

EXTRACTO ENZIMÁTICO INMOVILIZADO DE

Methanococcus deltae

Fabián Felipe

Fernández Daza and

Raúl Alberto Cuervo

Mulet

Cali

5:30 - 5:45 INFLUENCIA DE LAS INTERACCIONES

BIOLÓGICAS SOBRE LA TRANSFERENCIA DE

GENES DE RESISTENCIA, DENTRO DE UNA

POBLACIÓN DE CULEX QUINQUEFASCIATUS

Diana Lucina Hincapié

Marin

Cali

5:45 - 6:00 CARACTERIZACIÓN DE ACTIVIDAD Luis Fernando Lenis, Cali

Page 23: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

23

PECTINOLITICA EN LAS CEPAS DEL BANCO

DE LEVADURAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN

BUENAVENTURA-CALI (USB)

Fabián Felipe

Fernández, Francisco

Emilio Argote Vega,

Esteban Osorio Cadavid

and Raúl Alberto

Cuervo Mulet

JUEVES 9 DE OCTUBRE

GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

Sala Z 104 Sesión de la mañana Título del trabajo Autores Capítulo o Dpto.

8:00 - 8:15 ELABORACIÓN DE BIOINSECTICIDA PARTIR

DE LOS HONGOS BEAUVERIA BASSIANA Y

TRICHODERMA LIGNORUM PARA EL

CONTROL DE LA HORMIGA ARRIERA (Atta

cephalotes)

Diego Fernando Mera,

Luis Fernando Lenis,

Fabián Felipe

Fernández, Johannes

Delgado Ospina and

Raúl Alberto Cuervo

Mulet

Cali

8:15 - 8:30 MICROESTRUCTURA GENÉTICA DE UNA

POBLACIÓN DE GATOS SUBDIVIDIDA

GEOGRÁFICAMENTE

Andrés F. Peña-Cruz,

Angie Patiño Montoya,

Mauricio Peñuela and

Heiber Cárdenas Henao

Cali

8:30 - 8:45 ESTIMACIÓN DE LA HEREDABILIDAD DEL

TIEMPO DE VUELO EN PALOMAS

MENSAJERAS Columba livia (COLUMBIDAE)

MEDIANTE EL MODELO CUANTITATIVO DE

REPETIBILIDAD.

Mauricio PeÑuela,

Oscar Jaramillo, Jhon

Hannier Diaz and

Heiber Cárdenas Henao

Cali

8:45 - 9:00 DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA GENÉTICA EN

POBLACIONES INDÍGENAS TUCANO

ORIENTAL, KAKUA Y GUAYABERO DE LA

AMAZONÍA COLOMBIANA

Nelson Rivera, Yamid

Braga and Guillermo

Barreto

Cali

9:00 - 9: 15 METILACIÓN CPG EN LA REGIÓN CRÍTICA

DEL SÍNDROME DE DOWN (DSCR)

Karla Vinasco, José

María Satizábal,

Adalberto Sánchez,

Julio Cesar Montoya

and Felipe García

Vallejo

Cali

9:15 - 9:30 RELACIONES FILOGENÉTICAS DE Doryteuthis

opalescens INFERIDAS A PARTIR DE

MARCADORES MOLECULARES Y

MITOCONDRIALES

Katty Rey-Sierra Montería

9:30 - 9:45 ESTUDIO IN VITRO DE LA GENOTOXICIDAD

DE ACEITES ESENCIALES DE Chromolaena

barranquillensis EN ESPERMATOZOIDES

HUMANOS

María J. Bermejo,

Andrés M. Molina, Juan

D. Rodríguez, Amner

Muñoz-Acevedo, Rubén

A. Jiménez and Ricardo

G. Gutiérrez

Barranquilla

9:45 - 10:00

DEGRADACIÓN DE PCB’s EN ACEITE

DIELÉCTRICO DE TRANSFORMADOR

REALIZADA POR CONSORCIOS

MICROBIANOS.

Aracely García Cuán,

Ana Medina Buelvas,

David Rosado Porto,

Mario Peña Freyle,

Barranquilla

Page 24: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

24

Rubén Barrios Araujo

and Nivaldo Rosales

10:00 - 10:30 REFRIGERIO

10:30 - 10:45 DISEÑO DE LOS PROCESOS NECESARIOS

PARA LA PRODUCCIÓN DE COMPOST A

PARTIR DE RESIDUOS DE PODAS UTILIZANDO

PLEUROTUS SP COMO ACELERADOR DEL

PROCESO CON EL FIN DE OBTENER UN

PRODUCTO CON CALIDAD

Ana Medina, Aracelys

García, Beatriz Barraza,

Kenedith Méndez,

Melisa del Castilla,

Nibaldo Rosales and

Melisa del Castillo

Barranquilla

10:45 - 11:00 ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO DE

PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE

LA EVALUACIÓN DE LOS DIFERENTES

SUSTRATOS (RESIDUOS DE MANGO Y

BANANO) Y SU RELACIÓN CON LA CANTIDAD

Y PORCENTAJE DE ETANOL PRODUCIDO

Carlos José Domínguez

Pallares, Melissa Del

Castillo and Ana

Mercedes Medina

Barranquilla

11:00 - 11:15 AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN

MORFOLÓGICA DE CELULAS MADRE

MESENQUIMALES DE RATÓN Balb/c

Cynthia Carolina

Ortega, Lina Ma. De

Los Reyes and Liliana

Francis Turner

Ibagué

11:15 - 11:30 EFECTO DE LA COMBINACIÓN AUXINA

CITOQUININA EN EL CULTIVO in vitro DE

Passiflora eduli

Y. L. Perdomo Useche,

H. J. Barbosa Vinasco,

D.M Beltrán Pedroza

and N. Mesa López

Ibagué

11:30 - 11:45 EFECTOS DE LA RELACIÓN

AUXINA/CITOQUININA EN LA DOMINANCIA

APICAL DE (Citrus sinensis L. Osbeck)

Diego León, Andree

Álvarez and Diana

Marcela Beltrán

Pedroza

Ibagué

11:45 - 12:00 EVALUACIÓN DEL USO DEL ÁCIDO Β

NAPHTOXIACETICO (ΒNOA) PARA LA

INDUCCIÓN DE CALLOGENESIS EN HOJAS DE

Coffea arabica L Y Coffea canephora L.

Jorge Mendez,

Wellington Marota,

Leandro Paiva and

Maria Gessi

Ibagué

Sesión de la tarde Título del trabajo Autores Capítulo o Dpto.

2:00 - 2:15 ANALISIS POR NEIGHBOR-JOINING, MÁXIMA

VEROSIMILITUD, MÁXIMA PARSIMONIA E

INFERENCIA BAYESIANA DE LOS

MARCADORES MITOCONDRIALES 16S, COX1,

COX2, COX3, ND2, ATP6 Y ATP8 DE LA

TORTUCA Eretmochelys imbricata PARA

EXPLICAR LA FILOGENIA DE TORTUGAS

MARINAS

Gerson Camilo Beltrán-

Torres, Javier

Hernández-Fernández

Bogotá

2:15 - 2:30 CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y

BIOLÓGICA DE CEPAS NATIVAS DE Bacillus

thuringiensis PARA EL CONTROL DE MOSCA

BLANCA DEL TOMATE Bemisia tabaci

(Gennadius) (Hemíptera: Aleyrodidae)

Eneida Torres Cabra y

Javier Hernández-

Fernández

Bogotá

2:30 - 2:45 ANALISIS FILOGENETICO DE LA

SUPERFAMILIA Chelonioidea UTILIZANDO LOS

MARCADORES MITOCONDRIALES ATP6, ATP8,

COI, COII, COIII, Cytb, ND2 y ND6 DE LA

TORTUGA Caretta caretta ANIDANTE DEL

CARIBE COLOMBIANO

Katherin Otálora

Acevedo y Javier

Hernández-Fernández

Bogotá

2:45 - 3:00 MATRIZ ORTOGONAL DE TAGUCHI PARA LA

ESTANDARIZACIÓN DE LA AMPLIFICACIÓN

POR PCR DE LOS GENES MITOCONDRIALES

Katherin Otálora &

Javier Hernández-

Fernández

Bogotá

Page 25: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

25

ND1, ND3, ND4, ND6, Cytb, D-loop, 12S, 16S DE

LA TORTUGA CABEZONA,

Caretta caretta

4:00 pm REUNIÓN ANUAL DE SOCIOS

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad de Sucre

8:00 pm ACTIVIDAD CULTURAL NOCHE CARIBEÑA

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad De Sucre

VIERNES 10 DE OCTUBRE

GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

4:00 PM CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad de Sucre 9:00 pm FIESTA DE CLAUSURA

Restaurante El corral (Carretera Troncal)

Page 26: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

26

MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE

SISTEMÁTICA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN VEGETAL

Sala Z 202

Sesión de la mañana Título del trabajo Autores Capítulo o Dpto.

8:00 - 8:15 COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD

FLORISTICA DE LOS BOSQUES DE LA CUENCA

DEL RÍO TOTARE, TOLIMA (COLOMBIA)

Deicy Yaneth Pava

Cardoso and Héctor

Eduardo Esquivel

Tolima

8:15 - 8:30 EFECTO DEL TAMAÑO EN LA ESTRUCTURA,

COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD DE BOSQUES

PREMONTANOS EN LA CUENCA DEL

RIONEGRO- CUNDINAMARCA.

Fernando Tinoco R.,

Bibiana Barragán R and

Héctor Eduardo

Esquivel

Tolima

8:30 - 8:45

DOMINANCIA CROMATICA Y ORIGEN

BOTÁNICO DEL POLEN CORBICULAR DE

CUATRO ZONAS BIOGEOGRÁFICAS

COLOMBIANA

Guillermo Salamanca

Grosso Luis Carlos

Casas Restrepo

Mónica Patricia Osorio

Tangarife

Tolima

8:45 - 9:00 GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE Solanum

betaceum PROCEDENTES DE TRES MUNICIPIOS

DE NARIÑO

Johana Arévalo Cortes,

Vanessa Usbekc López

and María Elena Solarte

Cruz

Pasto

9:00 - 9: 15 CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE

CULTIVARES DE Solanum betaceum EN

REGIONES DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Orlando Castro, Gina

Solarte and María Elena

Solarte Cruz

Pasto

9:15 - 9:30 MADURACIÓN DEL FRUTO Y SEMILLAS DE

Solanum betaceum DEL DEPARTAMENTO DE

NARIÑO

Valeria Paz Figueroa

and María Elena Solarte

Cruz

Pasto

9:30 - 9:45 CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS

FRUTOS, SEMILLAS, DESARROLLO DE LAS

PLÁNTULAS Y LA GERMINACIÓN DE

Amphilophium paniculatum (L.) Kunth,

(BIGNONIACEAE).

Luis E López Vargas,

Diego J Macías Pinto

Popayán

9:45 - 10:00 CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA DE LA

RESERVA FORESTAL DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA NUEVA GENERACIÓN, VEREDA

LA CUCHILLA, MUNICIPIO LA SIERRA,

CAUCA, COLOMBIA

Dilberney Solarte

Fernández, Jael

Clarostulcán, Andrés

Felipe Liévano Bonilla,

Miyer Iván Cerón

Muñoz, Bernardo

Ramírez Padilla

Popayán

10:00 - 10:30 REFRIGERIO

10:30 - 10:45 BIOLOGÍA FLORAL Y REPRODUCTIVA DE

MARACUYÁ (Passiflora edulis Sims fv flavicarpa) E

INSECTOS ASOCIADOS A SU POLINIZACIÓN

Asael Andrey Garzón

Fierro, Nidia Castillo

Álvarez, Diana Obregón

Bogotá

MARTES 7 DE OCTUBRE

Hora Actividad

8:00 am – 12: 00 pm Inscripción al evento

2: 00 pm – 4:30 pm Inscripción al evento

5:00 pm

Inauguración del congreso

Conferencia del Premio Águila en las Ciencias

Dr. Jaime De La Ossa Velásquez

Brindis de Bienvenida a los participantes

Page 27: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

27

EN CASANARE Corredor and Diana

Katherinne Ríos

Moyano

10:45 - 11:00 IDENTIFICACIÓN DE UN MACROMICETO CON

POTENCIAL MEDICINAL EN PIANGÜITA,

COSTA PACÍFICA COLOMBIANA

Julio C. Molina

Bastidas, Julio C.

Wilches Rodriguez and

Angie A. Martínez

Castillo

Cali

11:00 - 11:15 RASGOS MORFOLÓGICOS DE LAS

CIANOBACTERIAS ASOCIADAS A LOS

SECTORES MOMÍL Y SAN SEBASTIÁN DEL

COMPLEJO CENAGOSO DEL BAJO SINÚ-

CÓRDOBA, COLOMBIA

Diana Herazo Cárdenas,

Carolina Arango Rivas,

Martha J Mogollón

Arismendy, Karen

Ayala Galván and

Samia S Julio Martínez

Montería

11:15 - 11:30 GRUPOS FUNCIONALES POTENCIALES PARA

LA RESTAURACIÓN DE UN FRAGMENTO DE

BOSQUE SECO TROPICAL DE LA REGIÓN DEL

NORTE DEL TOLIMA, MUNICIPIO DE

VENADILLO

Sonia Catalina Camargo

Roa, Fernando

Fernández Méndez and

Omar Aurelio Melo

Tolima

11:30 - 11:45 El MEDIO NEO EN LA PROPAGACIÓN in vitro

DE CAOBA (Swietenia macrophylla King)

Leidy Lorena Pérez

Antolinez and Neftalí

Mesa López

Tolima

11:45 - 12:00 MORFOLOGÍA DE LA EXINA EN POLINIOS

GRANULARES, SECTILES Y COMPACTOS DE

LAS SUBFAMILIAS ORCHIDOIDEAE Y

EPIDENDROIDEAE

Hilda R. Mosquera

Mosquera, Rosa M.

Valencia and Carmen

Acedo

Tolima

Sesión de la tarde Título del trabajo Autores

2:00 - 2:15 DETERMINACIÓN DE BACTERIOCINAS EN

MUESTRAS DE CONSORCIOS MICROBIANOS

NATIVOS DE ECOSISTEMAS DE MANGLAR EN

EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO, COMO

FUENTE POTENCIAL DE NUEVOS

TRATAMIENTOS BIOMÉDICOS.

Vanessa Galván

Carbonó and Aracely

García Cuan

Barranquilla

2:15 - 2:30 CONTRIBUCIÓN AL CONTROL DE CALIDAD

DEL MATERIAL VEGETAL Y DEL EXTRACTO

ETANÓLICO DE Equisetum Bogotense Kuhn

(COLA DE CABALLO)

Stefanny G. Barrios M.,

Yoci P. Cantillo G,

Gisela J. Hernández O.

and Oscar I. Camacho

R.

Barranquilla

2:30 - 2:45 VALORES DE REFERENCIA PARA EL

CONTROL DE CALIDAD DEL MATERIAL

VEGETAL Y DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE

CUATRO ESPECIES COLECTADAS EN

BARRANQUILLA–ATLÁNTICO

Oscar I. Camacho R.,

Stephanie Agámez M.

and Patricio A. Mejía P.

Barranquilla

JUEVES 9 DE OCTUBRE

SISTEMÁTICA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN VEGETAL

4:00 pm

REUNIÓN ANUAL DE SOCIOS

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad de Sucre

8:00 pm ACTIVIDAD CULTURAL NOCHE CARIBEÑA

Page 28: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

28

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad De Sucre

VIERNES 10 DE OCTUBRE

SISTEMÁTICA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN VEGETAL

4:00 PM

CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad de Sucre

9:00 pm

FIESTA DE CLAUSURA

Restaurante El corral (Carretera Troncal)

Page 29: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

29

MARTES 7 DE OCTUBRE

Hora Actividad

8:00 am – 12: 00 pm Inscripción al evento

2: 00 pm – 4:30 pm Inscripción al evento

5:00 pm

Inauguración del congreso

Conferencia del Premio Águila en las Ciencias

Dr. Jaime De La Ossa Velásquez

Brindis de Bienvenida a los participantes

MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

Sala Z 204

Sesión de la mañana Título del trabajo Autores Capítulo o Dpto.

8:00 - 8:15 DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA

HERRAMIENTA MULTIMEDIA, PARA EL

PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE

CIENCIAS NATURALES, DE LOS NIÑOS Y

NIÑAS SORDOS (AS)

Jennifer Rincón Ríos

and Rocío Stella Suárez

Román

Armenia

8:15 - 8:30 El CONCEPTO GEN COMO OBJETO

EPISTEMICO DESDE UNA PERSPECTIVA

HISTÓRICA.

Lola Melo Bogotá

8:30 - 8:45 ESTUDIO DE LA FENOLOGÍA Y POLINIZACIÓN

DE LA PALMA EXÓTICA (Adonidia merrillii)

COMO COMPONENTE PEDAGÓGICO EN EL

ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES EN LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLICARPA

SALAVARRIETA, SINCELEJO- COLOMBIA.

Edwin Brieva Oviedo Sincelejo

8:45 - 9:00 EDUCACIÓN COMUNITARIA ORIGINARIA Y

DESESCOLARIZACIÓN PARA LA

CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIO-

CULTURAL

Diego Armando Burgos

Salamanca

Armenia

9:00 - 9: 15 SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS

PRODUCTIVOS EN PROGRESAR FUNDACIÓN

Estefanía Ramos, Angie

A. Martínez Castillo,

Valeria Zambrano

Calle, Liliana García

and Diego A. Burgos

Salamanca

Armenia

9:15 - 9:30 MANIPULACION SEGURA DE SUSTANCIAS

QUIMICAS EN LOS LABORATORIOS DE

CIENCIAS BASICAS DE LA UNIVERSIDAD

POPULAR DEL CESAR

Miguel Ángel Bandera

HernÁndez, Luis E

Gonzales Fernandez and

Joel Gaspar Marchena

Cantillo

Valledupar

9:30 - 9:45 LA METACOGNICIÓN EN NIÑOS: UNA

POSIBILIDAD A PARTIR DE LA NARRACIÓN

DE MITOS Y LEYENDAS CON SCRATCH

Edna Margarita David

Giraldo and Manuela

Cecilia Castro Pacheco

Valledupar

9:45 - 10:00 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y RECURSO

HIDRICO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA

MANUEL GERMAN CUELLO GUTIERREZ DE

LA CIUDAD DE VALLEDUPAR - CESAR

Anais Zúñiga Loperena,

Amiro Vega Diaz, Joel

Marchena Cantillo, José

Francisco García

Ramírez and Ever Pérez

Valledupar

Page 30: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

30

Redondo

10:00 - 10:30 REFRIGERIO

10:30 - 10:45

RED DE JÓVENES AMBIENTALISTAS DEL

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA –REDJACOR-

Mary Luz Doria Rojas

and Marley Izquierdo

Martinez

Montería

10:45 - 11:00 LA CÉLULA TIENE QUIEN LE ESCRIBA: UNA

ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR LA

CREATIVIDAD Y EL DESARROLLO DE

COMPETENCIAS LECTOESCRITORAS EN

CIENCIAS.

Iván Yaber Goenaga

and Danilo Ariza Rúa

Cartagena

11:00 - 11:15 LA CLASE INVERTIDA. MODELO DE

ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO DE CONCEPTOS DE BIOLOGÍA

Danilo Ariza Rúa and

Iván Yaber Goenaga

Cartagena

11:15 - 11:30 NUEVOS RETOS EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS

BÁSICAS.

Tulio Díaz Pertuz and

Emma Pacheco Vergara

Cartagena

11:30 - 11:45 DISEÑO DE UN INSTRUMENTO PARA LA

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA

MICROBIOLOGÍA EN PROGRAMAS DE

CIENCIAS DE SALUD.

Jota Mario Martínez

Cárdenas, Lourdes

Varela, Daniel

Villanueva and José

Luis Villarreal

Camacho

Barranquilla

11:45 - 12:00 RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS

ESTUDIANTES, APLICANDO EL MODELO DE

LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

(VISUAL, AUDITIVO, KINESTESICO) EN EL

PROCESO DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE EN

EL ÁREA DE LAS CIENCIAS NATURALES.

Heidy Johana Guerra

Méndez, Natalia Rosa

Yepez Arrieta and

Jaime Padilla Morales

Barranquilla

Sesión de la tarde Título del trabajo Autores

2:00 - 2:15 USO DE LA CÁMARA DE DISPOSITIVOS

MÓVILES EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA

Iván Yaber Goenaga

and Danilo Ariza Rúa

Cartagena

2:15 - 2:30 PROGRAMA TECNICO PROFESIONAL EN

PISCICULTURA CONTINENTAL

Manuel Benjamin

Angarita Vega, Alberto

Antonio Moreno Rossi

and Marcel Valdes

Blanco

Barranquilla

2:30 - 2:45 PROGRAMA TECNOLOGO PROFESIONAL EN

ACUICULTURA CONTINENTAL

Manuel Benjamin

Angarita Vega, Alberto

Antonio Moreno Rossi

and Marcel Valdes

Blanco

Barranquilla

2:45 - 3:00 USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO DE CONCEPTOS BÁSICOS DE

LA QUIMICA

Aylen Mieles and Maria

Lourdes Vargas Z

Valledupar

JUEVES 9 DE OCTUBRE

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

4:00 pm

REUNIÓN ANUAL DE SOCIOS

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad de Sucre

Page 31: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

31

8:00 pm ACTIVIDAD CULTURAL NOCHE CARIBEÑA

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad De Sucre

VIERNES 10 DE OCTUBRE

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

4:00 PM

CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad de Sucre

9:00 pm

FIESTA DE CLAUSURA

Restaurante El corral (Carretera Troncal)

Page 32: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

32

MARTES 7 DE OCTUBRE

Hora Actividad

8:00 am – 12: 00 pm Inscripción al evento

2: 00 pm – 4:30 pm Inscripción al evento

5:00 pm

Inauguración del congreso

Conferencia del Premio Águila en las Ciencias

Dr. Jaime De La Ossa Velásquez

Brindis de Bienvenida a los participantes

MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE

SISTEMÁTICA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN ANIMAL

Sala Z 205

Sesión de la mañana Título del trabajo Autores Capítulo o Dpto.

8:00 - 8:15 DESCRIPCIÓN DE LA BIOLOGÍA DEL

DESARROLLO DE Ceriodaphnia dubia Y Daphnia

laevis (FAMILIA: DAPHNIIDAE) E INFLUENCIA

DEL TIPO DE ALIMENTO Y DENSIDAD

POBLACIONAL EN EL CICLO VITAL

Julián Esteban Másmela

Mendoza, Laura Teresa

Benitez Peña and Sara

Torres Ramírez

Tunja

8:15 - 8:30 DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LOS

MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS

ASOCIADOS AL ECOSISTEMA ESTUARINO “EL

RIÍTO”, RIOHACHA -LA GUAJIRA

COLOMBIANA

Geomar Molina Bolívar La Guajira

8:30 - 8:45 DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE Rhagovelia

(HEMIPTERA, VELIIDAE) DEL

DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

Yessica Tatiana Parra

Trujillo, Dora Nancy

Padilla Gil and Gladys

Reinoso Flórez

Tolima

8:45 - 9:00 NUEVOS REGISTROS DE BAETIDAE

(EPHEMEROPTERA:INSECTA) PARA

COLOMBIA Y EL DEPARTAMENTO DEL

TOLIMA

Adriana Marcela Forero

Céspedes, Carolina

Gutiérrez and Gladys

Reinoso Flórez

Tolima

9:00 - 9: 15 ASTROBLEPUS VERAI – A. PRADAI – A.

CURITIENSIS Y A. ONZAGAENSIS CUATRO

NUEVAS ESPECIES DEL DEPARTAMENTO DE

SANTANDER - COLOMBIA

Carlos A. Ardila

Rodríguez

Barranquilla

9:15 - 9:30 DETERMINACIÓN DE ESPECIES

ECTOPARASITARIAS PRESENTES EN LA

PALOMA COMÚN Columba livia EN LA CIUDAD

DE PASTO

Deisy Lorena Guerrero,

Guillermo Castillo, John

Jairo Calderon and

Fedra Ortiz

Pasto

9:30 - 9:45 ECTOPARÁSITOS ASOCIADOS A

MURCIÉLAGOS (CHIROPTERA), EN BOSQUE

PLUVIAL PREMONTANO (RESERVA NATURAL

RIO ÑAMBI - BARBACOAS, NARIÑO)

Milena Villarreal,

Guillermo Castillo and

John Jairo Calderon

Pasto

9:45 - 10:00 DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE

TRACHEMYS CALLIROSTRIS CALLIROSTRIS

(Gray, 1856) TESTUDINES: EMYDIDAE, EN

CONDICIONES DE INCUBACIÓN ARTIFICIALES

EN EL COMPLEJO MINERO DE CERREJÓN, LA

GUAJIRA, COLOMBIA

Oswaldo Miguel Perez-

Doria, Jaime De La

Ossa and Katty Lacayo

Sincelejo

Page 33: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

33

10:00 - 10:30 REFRIGERIO

10:30 - 10:45 DISTRIBUCION DE TALLAS, FACTOR DE

CONDICION Y FECUNDIDAD DEL BOCACHICO

(Prochilodus magdalenae), EN DOS COMPLEJOS

CENAGOSOS DE LA CUENCA MEDIA DEL

ATRATO, CHOCÓ – COLOMBIA.

Marco Antonio

Lagarejo Rentería and

Zuleyma Mosquera

Murillo

Chocó

10:45 - 11:00 EVALUACIÓN DE ALGUNOS PARÁMETROS

REPRODUCTIVOS DEL BARBUDO NEGRO

(Rhamdia quelen), EN LA CUENCA MEDIA DEL

RIO ATRATO, CHOCÓ-COLOMBIA.

Eskarli De La Rosa,

Ángel González and

Tulia Rivas

Chocó

11:00 - 11:15 USO DEL HABITAT DE LA AVIFAUNA

ACUATICA EN EL HUMEDAL COSTERO

BUENAVISTA, MANAURE - LA GUAJIRA

COLOMBIA

Geomar Bolívar and

Oscar Aldana

La Guajira

11:15 - 11:30 MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE)

PRESENTES EN RESERVAS NATURALES DEL

DEPARTAMENTO DE SUCRE

Suljey Cochero and

Alveiro Pérez

Sincelejo

11:30 - 11:45 ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL (BAGRE

SAPO) Pseudopimelodus schultzi, EN LA CUENCA

MEDIA DEL RIO ATRATO, COLOMBIA

Jhasbleidy Palacios,

Vicky Renteria and

Tulia Rivas

Chocó

11:45 - 12:00 ANIMALES QUE SIRVEN COMO FUENTE DE

INGESTA A Lutzomyia evansi (Diptera:

Psychodidae) EN UN MICROFOCO URBANO DE

LEISHMANIASIS CUTÁNEA DE SINCELEJO,

SUCRE.

Ana Montesino, José

Vergara, Daniel Verbel,

Luis Romero, Alveiro

Pérez and Eduar

Bejarano

Sincelejo

Sesión de la tarde Título del trabajo Autores

2:00 - 2:15 ALGUNOS ASPECTOS ECOLOGICOS DEL

DENTON (Leporinus muyscorum) EN DOS

COMPLEJOS CENAGOSOS DE LA CUENCA

MEDIA DEL ATRATO, AFECTADOS POR LA

ACTIVIDAD MINERA

Marco Antonio

Lagarejo Rentería and

Zuleyma Mosquera

Murillo

Chocó

2:15 - 2:30 RIQUEZA AVIFAUNISTICA ASOCIADA CON

Attalea butyraceae (ARECACEAE) EN DOS

COBERTURAS VEGETALES DE LA HACIENDA

LA ESPAÑOLA, VICTORIA-CALDAS.

Angie Patiño Montoya,

Duvan García and Ana

María Andrade Hidalgo

Cali

2:30 - 2:45 RELACIÓN LONGITUD-PESO DEL BAGRE

RAYADO (Pseudoplatystoma magdaleniatum

Buitrago-Suárez & Burr, 2007) EN EL RÍO SAN

JORGE, COLOMBIA

Aangel L. Martínez-

González, Fredys F.

Segura-Guevara, Glenys

Tordecilla-Petro and

Charles W. Olaya-Nieto

Montería

2:45 - 3:00

3:00 - 3:15 CARACOL AFRICANO GIGANTE ACHATINA

FULICA BOWDICH 1822 (MOLLUSCA:

GASTROPODA-ACHATINIDAE) EN ZONA

URBANA DE SINCELEJO Y SAMPUÉS, SUCRE,

COLOMBIA

Alejandro De La Ossa-

Lacayo

Sincelejo

3:15 -3:30 PSEUDOESCORPIONES (ARACHNIDA:

Pseudoscorpionida) EN FRAGMENTOS DE

BOSQUE DE MANGLAR DE LA LÍNEA DE

COSTA, SAN ANTERO-CÓRDOBA, COLOMBIA.

Edwin De J Bedoya-

Roqueme, Jorge A.

Quiroz-Rodríguez and

Gustavo Salleg-Pérez

Montería

3:30 - 3:45 CHINCHES SEMIACUÁTICAS VELIIDAE Yessica Tatiana Parra Tolima

Page 34: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

34

(Rhagovelia) (HETEROPTERA, GERROMORPHA)

DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA,

COLOMBIA

Trujillo, Dora Nancy

Padilla Gil and Gladys

Reinoso Flórez

3:45 - 4:00 EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA

SOBREVIVENCIA Y TASA DE DESARROLLO EN

CUATRO ESPECIES DE ANUROS

Jorge Luis Turriago G.

and Manuel Hernando

Bernal B.

Tolima

4:00 - 4:15 ASPECTOS DE LA BIOLOGÍA REPRODUCTIVA

DEL BAGRE BLANCO Sorubim cuspicaudus

(SILURIFORME: PIMELODIDAE) DURANTE UN

CICLO ANUAL EN LA CIÉNAGA EL UVERO

(PONEDERA-ATLÁNTICO)

Katy Retamoza

Chamorro, Jennyfer

Aguilar Peralta and

Verena Bayuelo Espitia

Barranquilla

4:15 - 4:30 EVALUACIÓN DE LA MACROFAUNA EDÁFICA

Y DE LA CALIDAD DEL SUELO EN ÁREAS CON

DISTINTO TIEMPO DE REHABILITACIÓN EN EL

COMPLEJO CARBONÍFERO DEL CERREJÓN (LA

GUAJIRA)

Jesús Carmona Salcedo

and Yamileth

Domínguez Haydar

La Guajira

JUEVES 9 DE OCTUBRE

SISTEMÁTICA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN ANIMAL

4:00 pm REUNIÓN ANUAL DE SOCIOS

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad de Sucre

8:00 pm ACTIVIDAD CULTURAL NOCHE CARIBEÑA

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad De Sucre

VIERNES 10 DE OCTUBRE

SISTEMÁTICA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN ANIMAL

4:00 PM CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS

Auditorio Pompeyo Molina, Universidad de Sucre 9:00 pm FIESTA DE CLAUSURA

Restaurante El corral (Carretera Troncal)

Page 35: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

35

POSTERS

CIENCIAS AGROINDUSTRIALES

Miércoles 8 de octubre

(8:00 am – 11:00 am)

Ubicación Título Autores Capítulo o Dpto.

1 DIGESTIBILIDAD DE LOS

NUTRIENTES EN CABRITOS

RECIBIENDO DIETA LÍQUIDA CON

DIFERENTES NIVELES DE GRASA

DURANTE LA ETAPA DE

AMAMANTAMIENTO

Carmen Guevara, Magna Coroa,

Marcelo Texeira y Márcia

Candido

Sincelejo

2 CARACTERIZACIÓN TÉRMICA Y

ESTUDIO COMPOSICIONAL DEL

HONGO TIBETANO – KEFIR DE

AGUA

Diana Marcela Zorrilla Varela y

Gladis Miriam Aparicio Rojas

Cali

CIENCIAS AMBIENTALES

Miércoles 8 de octubre

(8:00 am – 11:00 am)

3 BACTERIAS ENDÓFITAS

RESISTENTES A NIQUEL AISLADAS

DE VARIEDADES DE ARROZ EN

SUELOS DE MONTELÍBANO -

CÓRDOBA

Alexander Pérez, Edin Arroyo

and Leonardo Chamorro

Sincelejo

4 Burkholderia cepacia PRODUCTORA

DE METABOLITOS CON ACCIÓN

ANTIFÚNGICA CONTRA

Colletotrichum gloeosporioides

Pedro Doncel and Alexander

Pérez

Sincelejo

5 CAMBIOS SUCESIONALES DE LA

COMUNIDAD DE DIATOMEAS DEL

PERIFITON EN SUSTRATOS

ARTIFICIALES, EN LA QUEBRADA

LA FRANCISICA MUNICIPIO DE

QUIBDO CHOCO

Yaira Abuhatab, Karen Palacios

and Zuleyma Mosquera

Chocó

6 CONTAMINACIÓN POR

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

POLICÍCLICOS (HAPs) EN Lutjanus

synagris (Pargo Chino) Y Centropomus

undecimalis (Róbalo) PROVENIENTES

DEL GOLFO DE MORROSQUILLO,

NORTE DE COLOMBIA.

Jaime Méndez and Adolfo

Consuegra

Sincelejo

7 DETERMINACIÓN DE LOS

METABOLITOS PRESENTES EN LOS

EXTRACTOS TOTALES

ETANOLICOS DE LOS HONGOS:

Ganoderma lucidum, Hexagonia

Diego Arrieta, Hernando

Cárcamo, Jaider Mercado,

Diomedes Guevara, Osnaider

Castillo, Rita Márquez and María

Sincelejo

Page 36: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

36

hygnoide, Lenzites betulina Y SU

EVALUACION CITOTOXICA.

Parejo

8 DISTRIBUCION VERTICAL DE LA

COMUNIDAD ZOOPLANCTÓNICA

EN DOS COMPLEJOS CENAGOSOS

DE LA CUENCA MEDIA DEL RIO

ATRATO, CHOCO-COLOMBIA

Javier Mena, Luis Moreno and

Zuleyma Mosquera

Chocó

9 DIVERSIDAD, DISTRIBUCION Y

ASPECTOS ECOLÓGICOS DEL

ORDEN COLEOPTERA (INSECTA)

EN ECOSISTEMAS ACUATICOS DE

LAS CUENCAS DE LOS RIOS

ATRATO Y SAN JUAN, CHOCÓ –

COLOMBIA

Yasiris Salas and Zuleyma

Mosquera

Chocó

10 ECOLOGÍA DE LA COMUNIDAD DE

NEMÁTODOS DEL SUELO DE UN

AGROECOSISTEMA DE PASTIZAL Y

EL DE UNA PLANTACION DE

ROBLE EN LA FINCA “TIERRA

AJENA” DEL MUNICIPIO DE

TOLUVIEJO, DEPARTAMENTO DE

SUCRE

Emiliano Martínez, Santiago

Ruiz, Jaime Mercado and Javier

Beltrán

Sincelejo

11 CONTRIBUCIÓN AL

CONOCIMIENTO DEL

FITOPLANCTON EN TRES

CIÉNAGAS DEL CORREGIMIENTO

DE SANCENO, QUIBDÓ, CHOCÓ -

COLOMBIA

Katherine Urrutia, Karen Córdoba

and Zuleyma Mosquera

Chocó

12 ESTUDIO PRELIMINAR DE LA

DIVERSIDAD DEL FITOPLANCTON

EN TRES CIENAGAS DEL MEDIO

ATRATO, CORREGIMIENTO DE

PUNE, CHOCÓ – COLOMBIA

Karen Córdoba, Zuleyma

Mosquera and Katherine Urrutia

Chocó

13 ETNOFARMACOLOGIA DE

PLANTAS MEDICINALES USADAS

EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO

DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE

Karen Fuentes, Carlos Rodríguez,

José Fuentes, Osnaider Castillo,

Rita Márquez and María Parejo

Sincelejo

14 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

MICROBIOLÓGICA DE PECES PARA

CONSUMO HUMANO

COMERCIALIZADOS EN EL

MUNICIPIO DE SINCELEJO

(COLOMBIA)

Kelly Acosta and Adolfo

Consuegra

Sincelejo

15 EXPOSICIÓN A MERCURIO TOTAL

Hg-T POR INGESTA DE ALIMENTOS

CONTAMINADOS EN HABITANTES

Liseth Pérez, Daniel Romero,

Jhon Vidal and Adolfo Consuegra

Sincelejo

Page 37: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

37

DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS-

DEPARTAMENTO DE SUCRE.

16 NEMATOFAUNA BIOINDICADORA

DE LA CALIDAD DEL SUELO EN UN

BOSQUE, UN MONOCULTIVO Y

DOS PARCELAS AGROFORESTALES

EN TRES MUNICIPIOS DEL

DEPARTAMENTO DE SUCRE –

COLOMBIA

Sergio Florez, Ana Mercado,

Hernando Gómez, Jaime Mercado

and Javier Beltrán

Sincelejo

17 NEMATOFAUNA BIOINDICADORA

DE LA CALIDAD DEL SUELO, EN

UN BOSQUE, UN MONOCULTIVO Y

UN AGROECOSISTEMA GANADERO

EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO,

DEPARTAMENTO DE SUCRE,

COLOMBIA

Jaime Mercado, Ann Rodríguez

and Javier Beltrán

Sincelejo

18 BACTERIAS ENDÓFITAS

TOLERANTES A MERCURIO EN

PASTURAS DE MINA SANTA CRUZ,

SUR DE BOLIVAR

Dalila Martínez, Zafiro Barraza

and Alexander Pérez

Sincelejo

19 PATRONES DE USO DE FAUNA

SILVESTRE EN LA SUBREGIÓN DEL

BAJO RÍO SAN JORGE, SUCRE,

COLOMBIA

Efrén Valencia and Jaime De La

Ossa

Sincelejo

20 SINTESIS DE LA CELULOSA POR

Gluconacetobacter xylinus EN

PRESENCIA DE MELAZA DE CAÑA

TRATADA Y FLUJO DE AIRE: UNA

ALTERNATIVA AMBIENTAL

Claudia Vargas, Rubén Jaramillo

and Olga Perna

Sincelejo

21 EL PAPEL DE LAS RESERVAS

FORESTALES EN LA

CONSERVACIÓN DE MAMÍFEROS

EN EL DEPARTAMENTO DE

CÓRDOBA, COLOMBIA

Julio Chacón Pacheco, Erika

Humanez-López and Jesús

Ballesteros Correa

Montería

22 IMPACTOS DE LAS CARRETERAS

SOBRE LOS MAMIFEROS

SILVESTRES: UNA REALIDAD EN

EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA,

COLOMBIA

José Viloria Rivas and Julio

Chacón Pacheco

Montería

CIENCIAS BÁSICAS MÉDICAS

Miércoles 8 de octubre

(2:00 pm – 5:00 pm)

1 LA SEPARACIÓN MATERNA

DURANTE LA LACTANCIA ALTERA

LA MORFOLOGÍA Y EL NÚMERO

Josué Herrera Bogotá

Page 38: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

38

DE CÉLULAS DE LA HIPÓFISIS

2 LA DISRUPCIÓN DEL VÍNCULO

MATERNO AFECTA EL NÚMERO DE

NEURONAS DEL CEREBRO

Javier López Bogotá

3 EVALUACIÓN DE FACTORES QUE

AFECTAN EL AISLAMIENTO POR

HEMOCULTIVO DE DOS CEPAS DE

Trypanosoma cruzi I

Lissa Cruz Bogotá

4 EVALUACIÓN DEL ANTÍGENO

RECOMBINANTE GRA7 EN EL

DIAGNÓSTICO DE LA

TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA EN

EL DEPARTAMENTO DE SUCRE

Kelly Orozco, Yulenis Assia,

Jussep Salgado, Yina Montero

and Pedro Blanco

Sincelejo

5 IDENTIFICACIÓN DEL VIRUS

CORIOMENINGITIS LINFOCITICA

(Arenaviridae: Arenavirus) EN

MUESTRAS DE TEJIDOS DE

ROEDORES SEROPOSITIVOS DEL

MUNICIPIO DE SINCELEJO – SUCRE

Lina Bertel, Marco Guevara,

Anaís Castellar and Pedro Blanco

Sincelejo

6 SEROPREVALENCIA A RICKETTSIA,

GRUPO DE LAS FIEBRES

MANCHADAS, EN DOS

CORREGIMIENTOS DEL MUNICIPIO

DE TOLUVIEJO, SUCRE

Norma Arrieta Hernández, Andrés

Salgado, Luis Paternina, Margaret

Paternina and Eduar Bejarano

Sincelejo

7 SEROPREVALENCIA A

ARENAVIRUS EN HABITANTES DEL

MUNICIPIO DE SAN MARCOS,

SUCRE, COLOMBIA

Pedro Blanco, Patricia Tobios,

Esteban Arroyave, Homer

Corrales y Stiven Arroyo

Sincelejo

8 VECTORES SILVESTRES DE LA

ENFERMEDAD DE CHAGAS EN EL

DEPARTAMENTO DE SUCRE

Suljey Cochero y Nurys Herrera Sincelejo

9 PREVALENCIA DE ANTICUERPOS

IgG E IgM ANTI-TOXOPLASMA Y

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

A LA TOXOPLASMOSIS EN

GESTANTES DEL DEPARTAMENTO

DE SUCRE

Yina Montero, Kelly Orozco,

Yulenis Assia, Jussep Salgado y

Pedro Blanco

Sincelejo

10 ANÁLISIS DE ASOCIACIÓN DE DOS

POLIMORFISMOS DEL GEN FTO (Fat

and Obesityassociated) EN POBLACIÓN

INFANTIL OBESA Y CONTROL DEL

DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

Martha Ruiz, Isis Arias Madera,

Gloria Rolon, María Beatriz

Suarez, Leticia Martínez, Carlos

Silvera Redondo and Pilar

Garavito

Barranquilla

11 SINDROME O COMPLEJO DE

CARNEY (Caso clínico de Mixomas

Luis Morales Barros, Atallah

Rizcala Muvdi, Enio Hernández

Santa Marta

Page 39: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

39

cardíacos) Aguirre and Carlos Silvera

Redondo

12 COMPARACIÓN DE LOS NIVELES

DE ZINC SÉRICO DETERMINADOS

CON EL MÉTODO COLORIMÉTRICO

UTILIZANDO ZINCON Y POR LOS

OBTENIDOS POR

ESPECTROFOTOMETRIA DE

ABSORCIÓN ATÓMICA

Sergio Luis Coronado Reyes,

Fredis Gonzalez Santiago and

Carmiña L. Vargas Zapata

Barranquilla

13 PÉPTIDOS SINTÉTICOS DE

CISTATINAS DE NEMATODOS

PARA LA PRODUCCIÓN DE

ANTICUERPOS DE CAPTURA.

Marcela Osses Garay and Dary

Luz Mendoza Meza

Barranquilla

14 POLIMORFISMO DE LOS GENES

SLCO1B1 Y CYP2B6 EN PACIENTES

CON VIH/SIDA EN LA COSTA

CARIBE DE COLOMBIA.

Isis Arias Madera, Gina

Domínguez Moré, Indira Pajaro

Bolívar, Telma Barros Álvarez,

Natalia Padilla Reales, Flora

Escorcia Bonilla, Liliana Ramírez

Beltrán, Luz Marina Alonso

Palacio, Nury Torres, Angélica

Granados Pérez, Guillermo

Cervantes Acosta y Carlos Silvera

Redondo

Barranquilla

15 SÍNDROME DE HALLERMANN-

STREIFF: PRESENTACIÓN DE UN

CASO

Andrés Arévalo Hernández,

Andrés Álvarez Velásquez, Isis

Arias Madera, Martha Ruiz

Benitez, Gloria Rolon Martinez,

Carlos Silvera Redondo y Pilar

Garavito Galofre

Barranquilla

16 HIPERCOLESTEROLEMIA

FAMILIAR: PRESENTACIÓN DE

CASO CLINICO.

Marisol Martínez, María J

Sarmiento, Medardo Díaz, Isis

Arias Madera, Gloria Rolon,

Brayan Bayona, Pilar Garavito y

Carlos Silvera Redondo

Barranquilla

17 ASOCIACIÓN DEL POLIMORFISMO

A19G (rs2167270) DEL GEN LEP Y

G853A (rs1137101) DEL GEN LEPR,

CONCENTRACIÓN DE LEPTINA,

PERFIL LIPIDICO Y GLUCOSA CON

OBESIDAD EN UNA POBLACIÓN

INFANTIL DE OBESOS Y NO

OBESOS DEL DEPARTAMENTO DEL

ATLÁNTICO-COLOMBIA

Isis Arias Madera, Martha Ruiz,

Gloria Rolon, Jorge Ordoñez,

Kenny Del Toro, Omar Pérez,

Pilar Garavito and Carlos Silvera

Barranquilla

18 TIPIFICACION DE SUBTIPOS VPH

EN PACIENTES CON NIC, CA DE

CERVIX Y CITOLOGIA CERVICAL

NORMAL, MEDIANTE “PCRS” CON

Enio Armando, José Rico, Carlos

Silvera, Ricardo León, Keistin

Rojas and María Mogollón

Santa Marta

Page 40: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

40

BASE EN LA REGION “E”

19 UN CASO CLINICO DE FISURAS

FACIALES MULTIPLES (LABIO Y

PALADAR HENDIDO BILATERAL

SINDROMICO)

Enio Armando, Carlos Silvera,

Pilar Garavito y Isis Arias Madera

Barranquilla

20 CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA

Y COMPORTAMENTAL DE UN

MODELO EXPERIMENTAL DE

PARKINSON EN RATAS. ESTUDIO A

LARGO PLAZO

Liliana Francis Turner1, Jessica

Paola Alcazar Arzuza2, Jonathan

Andrey Sánchez Bermúdez3 ,

Angélica Rocío Bonilla Porras4 y

Leonardo Bonilla Ramírez4

Tolima

21 PREVALENCIA DE OBESIDAD Y

SOBREPESO EN ESCOLARES DE 6 A

17 AÑOS DEL INTERNATIONAL

BERCKLEY SCHOOL DE LA CIUDAD

DE BARRANQUILLA

Carlos Enrique Narvaez Morales

y Carmiña Lucía Vargas Zapata

Barranquilla

22 EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA

HSP90Α EN CÉLULAS TUMORALES

DE LÍQUIDO ASCÍTICO Y TUMOR

SÓLIDO OBTENIDAS DE PACIENTES

CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE

OVARIO

José David Tovar y Luz Dary

Gutiérrez Castañeda

Bogotá

23 SEROPREVALENCIA Y VECTORES

DE RICKETTSIA EN EL

DEPARTAMENTO DE SUCRE,

COLOMBIA

Margaret Paternina, Luis

Paternina, Daniel Verbel, Lily

Martínez, Arnol Contreras y

Eduar Bejarano

Sincelejo

24 CIRCULACIÓN SIMULTÁNEA DE

MÚLTIPLES SEROTIPOS DEL VIRUS

DENGUE EN EL DEPARTAMENTO

DE SUCRE, COLOMBIA.

Erwin Camacho Burgos, Homer

Corrales Aldana, Kelly Villadiego

Salas, Sindy Martínez Regino,

Francisco Diaz, Jorge Osorio,

Doris Gomez y Pedro Blanco

Tuirán

Sincelejo

GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

jueves 9 de octubre

(8:00 am – 11:00 am)

Ubicación Título Autores Capítulo o Dpto.

1 LAS NANO-PARTÍCULAS DE ÓXIDO

DE HIERRO REVESTIDAS DE ÁCIDO

POLIACRÍLICO DESVÍAN LA

ACTIVACIÓN IN VITRO DE

FAGOCITOS MONONUCLEARES E

INHIBEN LA AGREGACIÓN DE

PLAQUETAS

Manuela Giraldo

Villegas, Jeaneth Urquijo, Oscar

Luis Arnache, Mauricio Rojas

López

Medellín

2 ESTIMACIÓN DEL TIEMPO

EFECTIVO DE DETECCIÓN DEL GEN

CITOCROMO B DE VERTEBRADOS

EN HEMBRAS DE Lutzomyia evansi

(DIPTERA: PSYCHODIDAE)

ALIMENTADAS

Ana Montesino, José Vergara,

Daniel Verbel, Luis Romero,

Jorge Rodriguez, Alveiro Pérez

and Eduar Bejarano

Sincelejo

Page 41: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

41

EXPERIMENTALMENTE.

3 ANALISIS GENÉTICO DEL

CANGREJO Aratus pisonii

(DECAPODA, BRACHYURA,

SESARMIDAE) EN TRES

ECOSISTEMAS DE MANGLAR EN

LOS DEPARTAMENTOS DE SUCRE

Y CORDOBA.

Jesús Buelvas, Jairo Gil, Juan

Díaz and Javier Beltrán

Sincelejo

4 GENOTIPIFICACIÓN DE VIRUS

PAPILOMA HUMANO (VPH) EN

HOMBRES DEL MUNICIPIO DE

SINCELEJO, DEPARTAMENTO DE

SUCRE

Pedro Blanco, Julia Pérez, Elver

Vergara, Dilieth Goéz and Lercy

Álvarez

Sincelejo

5 DETERMINACIÓN DE SEROTIPOS

DEL VIRUS DENGUE EN

MOSQUITOS DE Aedes aegypti

(Diptera: Culicidae) EN LA CIUDAD

DE SINCELEJO, COLOMBIA

Pedro Blanco, Homer Corrales,

Erwin Camacho, Patricia Tobios,

Juan Mercado and Merab

Manjarrez

Sincelejo

6 DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UNA

PCR-DÚPLEX PARA LA DETECCIÓN

DE INFECCIÓN EXPERIMENTAL

CON Leishmania braziliensis EN

Lutzomyia evansi (DIPTERA:

PSYCHODIDAE)

Natalia Lastre, Alveiro Pérez and

Eduar Bejarano

Sincelejo

7 VALIDACIÓN DE UNA PCR

ESPECIFICA PARA LA

IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE

LA OSTRA DEL MANGLE (Crassostrea

rhizophorae) DEL CARIBE

COLOMBIANO

Wendy Arroyo and Juan Díaz Sincelejo

8 DETECCIÓN DE ADN DE

TOXOPLASMA POR LA TÉCNICA

PCR EN TIEMPO REAL EN

MUESTRAS DE SANGRE

PERIFÉRICA DE GESTANTES DEL

DEPARTAMENTO DE SUCRE

Yulenis Assia, Kelly Orozco,

Yina Montero, Jussep Salgado

and Pedro Blanco

Sincelejo

9 ESTANDARIZACIÓN DE UN

PROTOCOLO DE EXTRACCIÓN DE

ADN DE ESPELETIA PYCNOPHYLLA

DEL PÁRAMO BORDONCILLO

(NARIÑO, COLOMBIA).

Victor Martínez-Collazos, Dario

Paz, Luz Estela Lagos and Sandra

Álvarez

Pasto

10 Pycnoporus sanguineus, UN HONGO

CON POSIBLE POTENCIAL DE

BIORREMEDIACIÓN EN LA

QUEBRADA EL CHOCHO, VALLE

Diana Marcela Sánchez D., Luz

Adriana Mojica Ch., Laura

Valencia M., Diana Marcela

Medina N, Julio C. Molina B. and

Popayán

Page 42: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

42

DEL CAUCA, COLOMBIA Jorge E. Orejuela

11 OBTENCIÓN DE LIPASAS A PARTIR

DE SEMILLAS DE Pachira aquatica

(Aubl) Schum PARA SU USO EN LA

PRODUCCIÓN DE ESTERES DE

ALQUILO DE ÁCIDOS GRASOS.

Vivianna Ortega Afanador, Dary

Luz Mendoza Meza and Miriam

Fontalvo Gómez

Barranquilla

12 EFECTO DE DIFERENTES

CONCENTRACIONES DE BAP Y AIA

EN LA MICROPROPAGACIÓN IN

VITRO DE Anthurium andreanum.

Andrés Felipe Molina Triana,

Laura Judith González Enciso,

Diana Marcela Beltrán Pedroza

and Neftali Mesa López

Tolima

SISTEMÁTICA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN VEGETAL

jueves 9 de octubre

(8:00 am – 11:00 am)

13 DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE

BASIDIOMICETOS ASOCIADOS A

DIFERENTES SUSTRATOS EN UN

BOSQUE ANDINO SECUNDARIO

VÍA LA MESA, CUNDINAMARCA,

COLOMBIA.

Andrea Barragan Bogotá

14 HONGOS LIQUENIZADOS

PRESENTES EN UN RELICTO DE

BOSQUE ALTOANDINO EN EL

MUNICIPIO DE SESQUILÉ,

CUNDINAMARCA

Alejandro Rayo Bogotá

15 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE

UN REMANENTE DE BOSQUE SECO

EN EL MUNICIPIO DEL PATÍA,

DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Astrid Lucero Erazo Erazo, Jairo

Hernán Gamboa Bolaños,

Bernardo Ramiro Ramírez Padilla

Popayán

16 ESTADO ACTUAL DEL

CONOCIMIENTO DE LAS

HEPÁTICAS EN EL

DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Nuria Cristina Ortegón Quijano,

Bernardo Ramírez Padilla

Popayán

17 PLANTAS VASCULARES DE LA

RESERVA FORESTAL DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA

GENERACIÓN, VEREDA LA

CUCHILLA, MUNICIPIO LA SIERRA,

CAUCA, COLOMBIA

Dilberney Solarte Fernández, Jael

Claros Tulcán, Jhoy Fleming

Córdoba, William Lubo, Bernardo

Ramírez Padilla

Popayán

18 LOS GÉNEROS DE

EUPHORBIACEAE S.S DEL

DEPARTAMENTO DE SANTANDER,

COLOMBIA

Adriana Gómez, José Murillo and

Humberto García

Bucaramanga

19 PROPIEDADES FOTOQUÍMICAS Y

ANTIMICROBIANAS DE MYRCIA

Viviana Villamil Ramírez, Daniel

Gutiérrez S., Ana Milena Loaiza

Gallego and Daniel Ricardo Toro

Manizales

Page 43: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

43

POPAYANENSIS (Myrtacea) Castaño

20 PALINOMORFOS DE ALGUNAS

ESPECIES DE INTERÉS APÍCOLA DE

LAS FAMILIAS ASTERACEAE,

ACANTHACEAE Y FABACEAE

Kevin Fernando Romero Acosta,

Mónica Patricia Osorio Tangarife,

Guillermo Salamanca Grosso

Ibagué

21 NOTA SOBRE LA POLINIZACIÓN

POR Eulaema meriana Oliver EN

Gongora dressleri Jenny

(ORCHIDACEAE).

Milton Rincon and Jorge Mendez Tolima

SISTEMÁTICA, ESTRUCTURTA Y FUNCIÓN ANIMAL

VIERNES 10 de octubre

(8:00 am – 11:00 am)

Ubicación Título Autores Capítulo o Dpto.

1 RIQUEZA ÍCTICA EN EL TRAMO

BAJO DEL ARROYO GRANDE DE

COROZAL EN EL DEPARTAMENTO

DE SUCRE-COLOMBIA

Luis Anaya, Carlos Ardila and

Pedro Caraballo

Sincelejo

2 RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE

HORMIGAS (HYMENOPTERA:

FORMICIDAE) ASOCIADAS A

JAGÜEYES EN EL DEPARTAMENTO

DE SUCRE, COLOMBIA

Keidy Bertel and Pedro Caraballo Sincelejo

3 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN

DEL ENSAMBLAJE DE

MURCIÉLAGOS ASOCIADOS A

FRAGMENTOS DE BOSQUE SECO

TROPICAL EN EL DEPARTAMENTO

DE SUCRE‚ COLOMBIA

Carlos Molano and Pedro Blanco Sincelejo

4 REGISTRO DE Euchroma gigantea

(LINNAEUS, 1758) (COLEOPTERA:

BUPRESTIDAE) PARA TRES

DEPARTAMENTOS DE LA REGIÓN

CARIBE COLOMBIANA

Deivys Alvarez, Wendy Arroyo

and Luis Navarro

Sincelejo

5 DETERMINACIÓN DEL ESTADO DE

LAS POBLACIONES DE

TRACHEMYS CALLIROSTRIS

CALLIROSTRIS (Gray, 1856)

TESTUDINES: EMYDIDAE EN EL

COMPLEJO MINERO DE CERREJÓN,

LA GUAJIRA, COLOMBIA.

Oswaldo Perez and Jime De La

Ossa

Sincelejo

6 IDENTIFICACIÓN DE LA

DIVERSIDAD DE NEMÁTODOS

ASOCIADOS A TRES

AGROECOSISTEMAS (ARROYO

PECHELIN, BOSQUE DE PALMA

Lilibeth Garcia, Kevin Lugo,

Yuranis Medina, Hernando

Gómez, Jaime Mercado and

Javier Beltrán

Sincelejo

Page 44: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

44

AMARGA Y ZONA GANADERA) DEL

DEPARTAMENTO DE SUCRE

7 INCUBACIÓN ARTIFICIAL DE

TRACHEMYS CALLIROSTRIS

CALLIROSTRIS (Gray, 1856)

TESTUDINES: EMYDIDAE EN EL

COMPLEJO MINERO DE CERREJÓN,

LA GUAJIRA, COLOMBIA.

Oswaldo Perez and Jaime De La

Ossa

Sincelejo

8 ROEDORES SINANTRÓPICOS

PRESENTES EN EL AREA URBANA

DEL MUNICIPIO DE OVEJAS,

SUCRE, COLOMBIA

Lilibeth Muñoz, María Gómez,

Karol Rueda, Eduardo Meza,

Matilde Rivero, Alveiro Pérez,

Jorge Rodríguez and Eduar

Bejarano

Sincelejo

9 CARACTERÍSTICAS

REPRODUCTIVAS DE HICOTEA

TRACHEMYS CALLIROSTRIS

(TESTUDINES: EMYDIDAE) EN EL

COMPLEJO CENAGOSO DE SAN

BENITO ABAD, SUCRE, COLOMBIA

María De Vivero and Jaime De La

Ossa

Sincelejo

10 TALLA MÍNIMA Y MEDIA DE

MADUREZ SEXUAL Y

FECUNDIDAD DE LA MERLUZA

(Brótula clarkae) PRODUCTO DE LA

PESQUERÍA ARTESANAL DEL

GOLFO DE TRIBUGÁ, PACIFICO

NORTE DE COLOMBIA

Hosmer Gómez and Tulia Rivas Sincelejo

11 ACTIVIDAD ANTAGONICA DE

Bocconia frutescens L., Cestrum

nocturnum L., Junglans neotropica Diels

Y Alternanthera brasiliana (L) Kuntze,

CONTRA MICROORGANISMOS

CAUSANTES DE ENFERMEDADES

DÉRMICAS DE ANIMALES

DOMESTICOS

Laura Estefanía Loaiza-Pabón,

Guido Ernesto Villota-Calvachi

and Daniel Ricardo Toro-Castaño

Manizales

12 VALORACION BIOMETRICA DE

POBLACIONES DE ABEJA Apis

mellifera (HYMENOPTERA: APIDAE)

DE SAN ANDRES ISLA, COLOMBIA

Adriana Lizeth Torres Londoño;

Julieth Ruiz Flórez; Jessica

Maritza Chaves Bolaños; Monica

Patricia Osorio Tangarife;

Guillermo Salamanca Grosso

Tolima

13 PRIMER REGISTRO DE MEDUSAS

Stomolophus meleagris (CNIDARIA:

Scyphozoa) EN LA BAHÍA DE

CISPATÁ- CÓRDOBA, COLOMBIA.

Ana L Pico Vargas, Cristina M

Cedeño Posso and Jorge A

Quirós-Rodríguez

Montería

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

Miércoles 8 de octubre

(2:00 Pm – 5:00 Pm)

Page 45: PROGRAMA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EL LXIX ... · 3) Las presentaciones comenzarán a la hora en punto en que están programadas y una vez comiencen se cerrarán las puertas

45

Ubicación Título Autores Capítulo o Dpto.

14 AVIFAUNA Y FLORA DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA

GENERACION COMO ESTRATEGIA

PARA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Jhoy F Córdoba Calvo, Luis

Eduardo López Vargas

Popayán

15 IMPLEMENTACIÓN DEL

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN

LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA:

EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD

DE CARTAGENA

Malambo García Dacia, Emma

Pacheco Vergara, Tulio Díaz

Pertuz and Doris Gómez Camargo

Cartagena