Programa Preliminar Conama Local 2015
-
Upload
fundacion-conama -
Category
Documents
-
view
218 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Programa Preliminar Conama Local 2015

CONAMALOCAL 2015MÁLAGA
WWW.CONAMALOCAL.ORG
IMPORTANTE: Esto es un avance de programa. Es posible que a lo largo de estos días previos a la celebración del encuentro sufra algunos cambios y actualizaciones ¡No olvides comprobar la información definitiva en nuestra página web!

[11:30-13:00] > Sala 1.1 y 1.2 (Planta baja)
Cambio climático y financiación en el sector resi-duos (ST-01)
11:30-11:40 Hoja de Ruta de los sectores difusos a 2020 en el sector residuoslMarta Hernández de la Cruz. Consejera Técnica. Oficina
Española de Cambio Climático
11:40-12:00 Financiación: Proyectos CLIMA y PIMA ResiduoslAscensión Ramírez Sobrino. Jefa de Servicio Oficina Española
de Cambio Climático
12:00-13:00 Proyectos Clima en el sector residuoslCaptación y aprovechamiento de Metano en el Complejo
Medioambiental “Los Ruices” (Vertedero de Málaga). Javier Pazos Parent. Director del Complejo Medio Ambiental “Los Ruices”. Ayuntamiento de Málaga
lProyecto de ampliación de gestión del centro de recuperación reciclaje en las instalaciones de El Mazo. Representante de Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria, S.A. – MARE.SA.*
lPlanta de Valorización de Combustible Sólido Recuperado. Elísabet González. Responsable Innovación. Centro de
Competencia Medio Ambiente. Ferrovial Servicios
Introduce y modera: Javier Puig de la Bellacasa. Comité de Residuos de Conama
[11:30-14:30] > Sala 1.3 (Planta baja)
Empleo, financiación y clima en la movilidad sostenible (ST-08)
Miércoles, 7 de octubre 11:30-11:50 El transporte en la Hoja de Ruta de los sectores difusos a 2020lHoja de Ruta en el sector movilidad a 2020 y Proyectos Clima.
Guillermo Martínez López. Jefe de Servicio Técnico. Oficina Española de Cambio Climático (OECC)
12:50-13:00 Empleo, financiación y clima en la movilidad sosteniblelPello Landa. Técnico de Medio Ambiente. CCOOlIgnasi Puig. Coordinador de proyectos. ENT Environment and
Management lPau Noy. Presidente. Asociación española de Car SharinglRocío Cascajo. Observatorio de la Movilidad Metropolitana lRepresentante de RENFE
13:00-14:30 Debate
Modera: Manel Ferri. Área de hacienda, recursos internos y nue-vas tecnologías. Diputación de Barcelona
[11:30-14:30] > Sala 1.5 y 1.6 (Planta baja)
Cambio climático y movilidad: Actuaciones del Ministerio de Fomento en materia de infraestructuras y transporte (AP-01)
Apertura de la jornada: Manuel Niño González. Secretario Gene-ral de Infraestructuras. Ministerio de Fomento
Intervendrán en la sesión distintos representantes de AENA, ADIF, RENFE y PUERTOS DEL ESTADO que presentarán las actuaciones del Ministerio.
Modera: Félix Madero. Director de Comunicación y Relaciones Institucionales. AENA
Organiza: Ministerio de Fomento. Acceso restringido
PROGRAMA CONAMA LOCAL 2015
Miércoles 7 de octubre
> Sala 1 (Primera planta)
Jornadas nacionales de adaptación y mitigación al cambio climático 09:45-10:30 Presentación del Club Español del Pacto de los Alcaldes
Participarán en el acto alcaldes de varias ciudades españolas
Conduce el acto: Miguel Morcillo. Oficina del Pacto de los Alcaldes
10:30-11:45 Inauguración de la Feria Greencities & Sostenibilidad, Conama local 2015 y Foro Tic y Sostenibilidad
12:00-14:30 Plan nacional de Adaptación al Cambio Climático
lSituación y retos del PNACC. Raquel Garza. Oficina Española de Cambio Climático
Herramientas para los Gobiernos LocaleslPlataforma de intercambio y consulta de información sobre
adaptación al cambio climático en España. Mónica Gómez. Oficina Española de Cambio Climático
lGuía para la Elaboración de Panes Locales de Adaptación al Cambio Climático. Efrén Feliu. Gerente de Mercado Cambio Climático. Tecnalia
Ejemplos prácticos de adaptación de ciudades al Cambio ClimáticolAndrés Alonso. Jefe de Servicio de Planificación Ambiental.
Ayuntamiento de Vitoria-GasteizlRepresentante Ayuntamiento de Valencia*lAlbert Camps. Concejal de Medio Ambiente. Ayuntamiento
de Granollers
* Pendiente de confirmación

[11:30-14:00] > Sala 2 (Planta primera)Renovación del alumbrado público exterior (AP-08)
lAyudas a la renovación del alumbrado público exterior. Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Ángel Sánchez de Vera Quintero. IDAE
lBuenas prácticas en la renovación de luminarias. David Horcajada. Director de Marketing y Comunicación. AMBILAMP
lProcedimiento de contratación agrupada para la gestión eficiente de instalaciones de alumbrado público. Manuel Diaz Mateos. Jefe de Sección de Energía. Diputación de Huelva
lEl caso práctico de Málaga. Manuel Salazar Fernández. Director General de Servicios Operativos, Playas y Fiestas. Ayuntamiento de Málaga
lEl caso práctico de Sabadell. Jordi Viu. Ayuntamiento de Sabadell*
Introduce y modera: Representante de ENDESA
[13:00-14:30] > Sala 1.1 y 1.2 (Planta baja)
Debate sobre la gestión y el tratamiento de la fracción orgánica (ST-02)
Introducción: Análisis de la Hoja de Ruta en el sector Residuos. Javier Puig de la Bellacasa. Comité de Residuos de Conama
Intervienen:lJosep María Tost. Director. Agencia de Residuos de CataluñalJulián Laguna García. Jefe de Servicio Técnico de Limpieza.
Ayuntamiento de MálagalVicente Galván. AseliplBelén Ramos. Responsable del Área de Medio Ambiente. OCU
Modera: Javier Puig de la Bellacasa. Comité de Residuos de Conama
[16:00-19:00] > Sala 1.1 y 1.2 (Planta baja)
Experiencias en la implantación de sistemas de recogida separada de la fracción orgánica (ST-03)
16:00-16:15 Consideraciones previas a la implantación de la gestión diferenciada de los bioresiduos domésticoslGonzalo Magdaleno Payón. Director de Innovación y Estudios.
Centro de Competencia Medio Ambiente. Ferrovial Servicios
16:15-17:30 Experiencias prácticaslCarmen Laínez. Directora del Área de Residuos. Mancomunidad
de la Comarca de PamplonalPilar Vázquez Palacios. Directora Gerente. Emulsa. Ayuntamiento de GijónlJavier Ruiz. Responsable de Tratamiento de Residuos. Servicio
de Limpieza. Ayuntamiento de ValladolidlJordi Gual. Ayuntamiento de Sant Sadurni d’Anoia*lComarca del Pallars Sobirá. Gemma Nohales. Coordinadora de
proyectos. Agencia de Ecología Urbana de Barcelona
17:30-19:00 Debate
Introduce y modera: Jorge Ozcáriz. Director Técnico. Consultoría Medioambiental Asociados Vitoria (COMAV)
[16:00-19:00] > Sala 1.5 y 1.6 (Planta baja)
Armonización de políticas en materia de vehículo eléctrico (ST-09)
16:00-16:30 Introducción. Estado del artelArturo Pérez de Lucía. Director Gerente. Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico
(AEDIVE)
16:30-19:00 Mesa Redonda: Armonización de políticas en materia de vehículo eléctricolMariano González Saez. Director General del Medio Ambiente.
Comunidad de Madrid lÁngel López. Ayuntamiento de BarcelonalJaime Briales. Ayuntamiento de MálagalRepresentante del Ayuntamiento de BilbaolElena Bernárdez Llorente. Responsable del Desarrollo Comercial de la Movilidad Eléctrica. EndesalSusana Gómez. Subdirectora Adjunta de Vehículos.
Conduce el acto: Efrén Feliú. Gerente de Mercado Cambio Climático. Tecnalia
16:00-17:30 Compromiso de las Ciudades con el Clima. (Esta actividad se desarrollará en el espacio Connecting for Action situado en la zona expositiva de la Feria Greencities y Sostenibilidad)
Intervienen: lFrancisco de la Torre. Alcalde de Málaga lManuela Carmena. Alcaldesa de Madrid lJuan Espadas. Alcalde de Sevilla lIñigo de la Serna. Alcalde de Santander lGorka Urtarán. Alcalde de Vitoria-GasteizlJesús Calderer. Alcalde de Cercs y diputado adjunto de
Espacios Naturales. Diputación de Barcelona lFrancisco Cienfuegos. Presidente municipal electo. Ciudad
de Guadalupe (México)
Modera: Pedro Ballesteros. Comisión Europea
17:30-19:00 Situación y evolución del Pacto de los Alcaldes y “Mayors Adapt” (Alcaldes por la Adaptación)Exposición de la situación actual del Pacto de los Alcaldes y Alcaldes por la Adaptación, integración de mitigación y adaptación y objetivos 2030, de funciones del Club del Pacto de los Alcaldes y conexión con la estrategia española Cambio Climático.lMiguel Morcillo. Oficina del Pacto de los Alcaldes
Responsable técnico de Alcaldes por la Adaptación para España
lRepresentantes locales del Pacto de los Alcaldes
Pacto de los AlcaldesPor una energía sostenible local
* Pendiente de confirmación

Subdirección General de Gestión de la Movilidad. Dirección General de Tráfico (DGT)
Introduce y modera: Arturo Pérez de Lucía. Director Gerente. Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE)
[17:30-19:00] > Sala 1.3 (Planta baja)
Infraestructuras portuarias y sostenibilidad (AP-02)
17:30-17:50 Estrategia de sostenibilidad en el sistema portuario lPresentación. Representante de Puertos del Estado
17:50-18:10 Desarrollo sostenible en el Puerto de Málaga lPresentación. Representante del Puerto de Málaga
18:10-19:00 Operadores portuarios y sostenibilidadlRepresentante de KALEIDO. Puerto de VigolRepresentante de ERSHIP. Puerto de CartagenalRepresentante de NOATUN. Puerto de Valencia lRepresentante de T. Cruceros. Puerto de Málaga
Modera: Representante de Puertos del Estado
[16:00-17:30] > Sala 1 (Primera planta)
Cuenta atrás hacia la COP 21 de París (AP-05)
[16:00-19:00] > Sala 2 (Planta primera)
Cooperación entre ciudades iberoamericanas en movilidad sostenible (AP-09)
Participarán en esta sesión distintas ciudades de España y América Latina que presentarán ante el público sus políticas sectoriales de movilidad. A cierre de esta edición han confirmado: Barcelona, Madrid, Zaragoza, Donostia / San Sebastián, Valencia, Bogotá.
[09:00-11:30] > Sala 1.1 y 1.2 (Planta baja)
Residuos 2020. Plan Estatal Marco de Gestión Residuos y política autonómica (ST-04)
09:00-09:30 Plan Marco Estatal de Residuos (PEMAR)lMaría José Delgado. Subdirectora General. Subdirección
General de Residuos. Magrama
09:30-10:30 Política Autonómica de residuoslFernando Martínez Vidal. Director General de Prevención y
Calidad Ambiental. Junta de AndalucíalMariano González. Director General del Medio Ambiente.
Comunidad de MadridlMaría Diago Giraldo. Directora General de Cambio Climático y
Calidad Ambiental. Generalitat Valenciana
10:30-11:30 Debate. IntervienenlMaría José Delgado. Subdirectora General. Subdirección
General de Residuos. MagramalFernando Martínez Vidal. Director General de Prevención y
Calidad Ambiental. Junta de AndalucíalMariano González Saez. Director General del Medio Ambiente.
Comunidad de MadridlMaría Diago Giraldo. Directora General de Cambio Climático y
Calidad Ambiental. Generalitat ValencianalDaniel López Marijuán. Área Residuos. Ecologistas en AcciónlPilar Tur. Aselip
Introduce y modera: Javier Puig de la Bellacasa. Comité de Residuos de Conama
[09:00-12:00] > Sala 1.5 y 1.6 (Planta baja)
Instrumentos municipales para la movilidad sostenible (ST-10)
09:00-09:10 Introducción. Estado del arte lMiguel Mateos. ENDURANCE (Gea 21)
09:10-09:25 Nueva perspectiva (Planificación)lIntegración de la planificación urbanística y de la movilidad:
Francisco Lamíquiz. Profesor de Urbanismo. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid
09:25-09:40 Nuevas reglas de juego (Normativa) lOrdenanzas de movilidad y Ordenanzas fiscales: Regulación a
favor de los modos sostenibles e incentivos a la movilidad sostenible. Manel Ferri. Diputación de Barcelona
09:40-09:55 Nuevo tablero de juego (Diseño)lEspacio público. Gestión del viario y calmado del tráfico. Màrius
Navazo. Gea 21
10:00-12.00 Mesa de debate. Renovación municipal. Nuevas realidadeslCarlos Corral. Subdirección General de Planificación de la
Movilidad Sostenible. Dirección General de Estrategia Urbana. Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible.
Ayuntamiento de MadridlGiuseppe Grezzi Coordinador General del Área de Movilidad.
Ayuntamiento de ValencialTeresa Artigas. Delegada de Medio Ambiente y Movilidad.
Ayuntamiento de Zaragoza*lAlvaro Iturritxa. Coordinador General de las Áreas de Medio
Ambiente y Urbanismo. Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz lJorge Romea Rodríguez. Jefe de Servicio de Medio Ambiente y
Movilidad. Ayuntamiento de Rivas
Modera: Miguel Mateos. ENDURANCE (Gea 21)
[09:30-11:30] > Sala 1.3 (Planta baja)
Análisis de la Hoja de Ruta de los Sectores Difusos 2020 en el sector agroalimentario (ST-13)
Presentación de la Hoja de Ruta de los Sectores Difusos 2020lMaría José Alonso Moya. Consejera Técnica de la Subdirección
General de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático. Oficina Española de Cambio Climático (OECC)
* Pendiente de confirmación
Jueves, 8 de octubre

CONN
ECTI
NG FO
R AC
TION
(Espa
cio Ti
kal)
LAS E
mprE
SAS A
NTE E
L pLA
N NA
-cio
NAL d
E ciud
AdES
iNTE
LigEN
TES
pAuS
A
p
AuSA
pAuS
A
EmpL
Eo, E
NErg
íA y
cLim
A.
ViSió
N Em
prES
AriA
L
ESTr
ATEg
iAS
dE c
Ambi
o cL
imáT
ico
dE LA
S rE
gioN
ES
comp
romi
So d
E LAS
ciu
dAdE
S co
N EL
cLim
A
Tic y
SoST
ENib
iLidA
d:
ViSió
N ho
LíSTic
A
LA r
EhAb
iLiTA
cióN
ENEr
géTic
A dE
LoS
Edifi
cioS
, moT
or d
E dE
SArr
oLLo
y Em
pLEo
fiNAN
ciAc
ióN
dE u
NA Ec
oNom
íA
bAjA
EN c
Arbo
No
TrAN
Sfor
mAci
óN d
igiTA
L pAr
A gA
NAr
NuEV
oS m
ErcA
doS
SmAr
T gri
dS
TicS
ApLic
AdAS
A LA
moV
iLidA
d
SiST
EmAS
dE g
ESTió
N Ef
iciEN
TE d
E LoS
rES
iduo
S EN
EL ám
biTo
muN
icipA
L
Miércoles 7 de octubre Jueves 8 de octubre
Inau
gura
ción
Con
ama
Loca
l 201
5
>>
Aud
itor
io>
>A
udit
orio
ExpE
riEN
ciAS
EN im
pLAN
TAci
óN
dE S
iSTE
mAS
dE r
Ecog
idA
SEpA
rAdA
dE L
A fr
Acci
óN
orgá
NicA
pLAN
mAr
co ES
TATA
L dE r
ESi-
duoS
y po
LíTic
A Au
ToNó
micA
pAuS
A
pA
uSA
AcTu
Acio
NES
dEL m
iNiS
TEri
o dE
fomE
NTo
EN Tr
ANSp
orTE
E i
NfrA
ESTr
ucTu
rAS
TrAN
Spor
TE p
úbLic
o ¿c
ómo
SE fi
NANc
iA?
buEN
AS p
rácT
icAS
EN
moViL
idAd
Armo
NiZA
cióN
dE p
oLíTi
cAS
EN m
ATEr
iA d
E VEh
ícuL
o EL
écTr
ico
iNST
rumE
NToS
muN
icipA
LES
pArA
LA m
oViLi
dAd
SoST
ENib
LE
pLAN
NAc
ioNA
L dE A
dApT
Ació
N AL
cAm
bio
cLim
áTic
orE
NoVA
cióN
dEL
ALu
mbrA
do
púbL
ico
ExTE
rior
SALA
1.1
y 1.
2(p
lanta
baja)
SALA
1.5
y 1.
6(p
lanta
baja)
SALA
1.3
(plan
ta ba
ja)
SALA
1(1ª
plan
ta)
SALA
2(1ª
plan
ta)
AgEN
TES
y buE
NAS
prác
TicAS
EN
rEh
AbiLi
TAci
óN EN
ESpA
ÑA
Ahor
rAr
ENEr
gíA
A mE
Nor
coST
E A Tr
AVéS
dE L
A co
LAbo
rAci
óN EN
TrE L
oS
muNi
cipi
oS y
LAS
dipu
TAci
oNES
coop
ErAc
ióN
ENTr
E ciu
dAdE
S ib
EroA
mEri
cANA
S EN
mo
ViLid
Ad S
oSTE
NibL
E
ruid
o, c
iudA
d y c
iudA
dANo
S
EmpL
Eo, f
iNAN
ciAc
ióN
y cLim
A EN
LA m
oViLi
dAd
SoST
ENib
LE
ExpE
riEN
ciAS
dE L
A iNd
uSTr
iA
Agro
ALim
ENTA
riA S
oSTE
NibL
E
iNfr
AEST
rucT
urAS
por
TuA-
riAS
y S
oSTE
Nibi
LidAd
hojA
dE r
uTA
dEL S
EcTo
r Ag
roAL
imEN
TAri
o pA
rA 20
20
cuEN
TA AT
ráS
hAci
A LA
cop
21
dE pA
ríS
pAcT
o dE
LoS
ALcA
LdES
. ob
jETiV
oS 20
30
rEuN
ióN
dipu
TAci
oNES
pAuS
A
p
AuSA
pA
uSA
SEcT
or A
groA
LimEN
TAri
o:pr
ocES
oS iN
duST
riAL
ES
SEcT
or A
groA
LimEN
TAri
o:
coNS
umid
orES
y di
STri
buci
óN
comp
oSic
ióN
dE Lo
S rE
Sidu
oS
muNi
cipA
LES
buEN
AS p
rácT
icAS
EN
LA g
ESTió
N dE
rES
iduo
S
cAmb
io c
LimáT
ico
y fiN
ANci
A-ci
óN EN
rES
iduo
S
gEST
ióN
y TrA
TAmi
ENTo
dE L
A fr
Acci
óN o
rgáN
icA
cLub
ESpA
ÑoL d
EL pA
cTo
dE
LoS
ALcA
LdES
(*) C
iuda
des
Inte
ligen
tes:
ses
ione
s de
l For
o TI
C y
Sos
teni
bilid
ad, o
rgan
izad
as p
or A
MET
IC.
(**)
Act
ivid
ades
pri
vada
s, a
sist
enci
a ba
jo in
vita
ción
.(*
**) “
Dia
gnós
tico
de la
reha
bilit
ació
n en
las
CC
.AA.
”, “
Cre
ació
n de
la R
ed d
e C
iuda
des
IBER
MO
V”. R
euni
ón p
riva
da, s
ala
por
defin
ir.
Efic
iENci
A A
360º
*ciu
da
des
iN
TeLi
GeN
Tes
res
idu
os
Mo
ViLi
da
ded
iFic
ac
iÓN
caM
Bio
c
LiM
ÁTic
oo
Tro
sse
cTo
r
a
Gr
oa
LiM
eNTa
rio
Mañ
ana
Tard
e
Mañ
ana
Tard
e
EL fu
Turo
dE L
AS c
iudA
dES
coN
LA EN
Ergí
A com
o VE
cTor

Análisis del sector agroalimentario en la Hoja de RutalJordi Domingo Calabuig. Técnico de Proyectos. Fundación
Global NatureDebate
Debate con representantes de las entidades participantes en el análisis de las medidas de mitigación de las emisiones GEI en el sector agroalimentario recogidas en la Hoja de Ruta. Se tratará de realizar un análisis cualitativo de la facilidad de implantación de las mismas y de la identificación de barreras e incentivos para su puesta en marcha.
Modera: Fundación Global Nature
[09:00-11:30] > Sala 1 (Primera planta)
Reunión de Diputaciones: debate sobre el papel de las diputaciones y otros gobiernos locales intermedios en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo local sostenible (AP-7)
[09:30-11:30] > Sala 2 (Primera planta)
Ciudades con futuro. Una propuesta para municipios más sostenibles con la energía como vector
Organiza: Fundación Renovables
[12:00-14:30] > Sala 1.1 y 1.2 (Planta baja)
Sistemas de gestión eficiente de los residuos en el ámbito municipal (ST-05)
12:00 – 13:00 Intervienen: lVisión Global. Leandro Barquín. Director. Fundación Forum
AmbientallFlujo de Vidrio. Félix Reneses. Director de Operaciones.
EcovidriolFlujo RAEE. Luis Moreno. Director. Fundación EcoleclOtros flujos: Punto Limpio. Amaia Sagredo. Directora Gerente.
Garbiker. Diputación VizcayalVisión municipal. Alberto Cubero. Consejero de Servicios
Públicos y Personal. Ayuntamiento de Zaragoza*
13:00-14:30 Debate
Introduce y modera: Santiago Molina. Director. Instituto Superior de Medio Ambiente (ISM).
[12:15-14:30] > Sala 1.5 y 1.6 (Planta baja)
Transporte público ¿Cómo se financia? (ST-11)
12:15-12:30 Modelos europeos de financiación del transporte públicolCarlos Cristóbal. Presidente. Asociación Profesional de
Técnicos en Movilidad Urbana Sostenible (APTEMUS). Experto en movilidad sostenible
12:30-12:45 Ley de financiación del transporte público. El caso de Cataluña
lLey de financiación del transporte público: el caso de Cataluña. Salvador Milà. Diputado de ICV
12:45-14:30 Debate: Transporte público ¿Cómo se financia?lJosé Damián Caballero, Jefe de Área de Compensaciones y
Subvenciones en esta Subdirección General de Relaciones Financieras con Entidades Locales. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
lMiguel Ruiz Presidente de la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (ATUC)
lRepresentante del Grupo AvanzalCarmen Sanz Pardo. Jefa del Área Comercial. Consorcio Regional de Transportes de Madrid
Modera: Carlos Cristóbal. Presidente. Asociación Profesional de Técnicos en Movilidad Urbana Sostenible (APTEMUS). Experto en movilidad sostenible
[12:00-14:30] > Sala 1.3 (Planta baja)
Experiencias de la industria agroalimentaria sostenible. Estrategias de aprovisionamiento sostenible (ST-14)
Experiencias de las empresas:lAna Palencia. Directora de Comunicación. Unilever EspañalTomás Madueño. Responsable de Materias Primas. Heineken
EspañalMónica Peña. Coordinadora de Medioambiente. Calidad PascuallRepresentante del Grupo SirolDavid Álvarez. Director. Ecoacsa
Modera: Jordi Domingo Calabuig. Técnico de Proyectos. Funda-ción Global Nature
[12:00-14:30] > Sala 1 (Primera planta)
Eficiencia a 360º
Organiza: Endesa
[12:00-14:00] > Sala 2 (Planta primera)
Ruido, ciudad y ciudadanos (AP-10)
12:00 - 12:15 Apertura de la sesión y bienvenida. lRaúl Jiménez. Concejal de Sostenibilidad Medioambiental del
Ayuntamiento de Málaga
12:15-13:30 Intervienen:lEl ruido en la ciudad. Manuel Recuero. Universidad Politécnica
de MadridlEfectos del ruido en la ciudadanía. Ismael Dorado. Universidad
Oberta de CataluñalAcciones contra el ruido en Granada. Jerónimo Vida.
Universidad de GranadalPlan de Acción contra el Ruido. Luis Medina. Director general
de medioambiente y sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga y Fernando López. Sincosur
lMonitorado de ruido en Málaga. Cristina Herranz. Vatia
13:30-14:30 Debate
Modera: Antonio Ruiz. Director. Vatia
* Pendiente de confirmación

[16:00-17:00] > Sala 1.1 y 1.2 (Planta baja)
Composición de los residuos municipales (ST-06)
lJordi Picas. Jefe del Departamento de Recogida Selectiva y Envases. Agencia de Residuos de Cataluña
lIgor González. Director de Residuos. Eurocontrol*lIsabel Tarín. Departamento de Energía. UrbaserlJuan Carlos Arranz Sualdea. Coordinador de Proyectos. Catedra
Ecoembes de Medio Ambiente. UPM
Introduce y modera: Carlos Romero Batallán. Gerente. Consultoría de Técnicas Ambientales, SL
[16:00-18:00] > Sala 1.5 y 1.6 (Planta baja)
Buenas prácticas en movilidad sostenible
lPMUS colaborativo: Representante de los municipios de Jaca y Sabiñánigo*
lUna app que permite viajar en taxi compartido. Representante de JoinUp Taxi*
lDesAUTOxícate. José Luis López. Coordinador de Proyectos. Asociación de Ciencias Ambientales
lMovilidad al trabajo: en bicicleta al Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Juan Raya. Coordinador del Área de Movilidad. Hospital Virgen de las Nieves
Presenta y modera: Sabina Scarpellini. Directora del Área de Socioeconomía de la Energía y la Sostenibilidad. CIRCE
[16:00-17:30] > Sala 1.3 (Planta baja)
Retos del sector agroalimentario: Procesos industriales (ST-15)
Programa para la sostenibilidad integral de la industria agroalimentarialRepresentante del Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente
Experiencias de las empresas:lDiana Moreno del Val. Directora Gerente. Denominación de
Origen UcléslRepresentante de Mahou-San Miguel* lXabier Aldea. Director de Proyecto. Cetaqua, Centro Tecnológico
del Agua.
Introduce y modera: Cristobal Duarte. Director Técnico. Ecoavantis
[17:30-19:00] > Sala 1.3 (Planta baja)
Retos del sector agroalimentario: Consumidores y distribución (ST-16)
lMaría Martínez-Herrera. Departamento de Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria. Asociación Española de Distribuidores de Autoservicio y Supermercados (ASEDAS)
lAnna Belén González. Responsable de RSC y Medio Ambiente. Caprabo
lMariano Rodríguez. Director de Calidad. Carrefour*lRepresentante de FACUA*
[16:00-17:30] > Sala 1 (Primera planta)
Agentes y buenas prácticas de rehabilitación en España (ST-18)
Experiencias en proceso de selección al cierre de la edición.
Introduce y modera: Emilio Miguel Mitre. Responsable de Relaciones Internacionales. GBCe. Coordinador Build Upon
[16:00-19:00] > Sala 2 (Planta primera)
Ahorrar energía a menor coste a través de la colaboración entre los municipios y las diputaciones
Organiza: Diputación de Barcelona y Diputación de Huelva
[17:00-19:00] > Sala 1.1 y 1.2 (Planta baja)
Buenas prácticas en la gestión de residuos (ST-07)
lAlhedín Km0: una sensibilización sobre residuos, reciclaje y agricultura sostenible. Representante del Ayuntamiento de Alhedín*
lCentro de Innovación tecnológica para el Tratamiento de Residuos “Alfonso Maíllo”. Eduardo Fernández. Director I+D+i y Sostenibilidad Urbana. Urbaser
lUna mejor recogida separada con: recompensa mi Cuenta Ambiental. Ángel Rodríguez Pérez. Gerente. Consorcio Valencia Interior
lDesgasificación del depósito controlado de residuos sólidos urbanos de Gomecello. José Javier Manzano. Gerente. Consorcio para la Gestión Integral de los Residuos de Salamanca.
lViladecans Repara. Encarnación García Jiménez. Técnica de Prevención de Residuos del Área de Medio Ambiente y Ciudad Sostenible. Ayuntamiento de Viladecans
lEstrategia integrada de la gestión de residuos en Gijón. Pilar Vázquez Palacios. Directora Gerente. Emulsa. Ayuntamiento de Gijón
Introduce y modera: José Luis Blanco Moreno. Alcalde. Azuqueca de Henares
* Pendiente de confirmación

MINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE
GOBIERNODE ESPAÑA
MINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE
GOBIERNODE ESPAÑA
SocioS ESTrATégicoS:
cofiNANciAdo por: EN coLAborAcióN coN:
pATrociNAdorES:
MINISTERIODE FOMENTO
GOBIERNODE ESPAÑA
TrANSporTiSTA oficiAL:
orgANiZAdorES: EN EL mArco dE:
EMPLEO, ENERGÍA Y CLIMA7 y 8 dE ocTubrE