Programa preliminar curso_gestion_riesgo-catie-nov2013

2

Click here to load reader

Transcript of Programa preliminar curso_gestion_riesgo-catie-nov2013

Page 1: Programa preliminar curso_gestion_riesgo-catie-nov2013

1

CATIE

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Gestión integral del riesgo: Resiliencia ante las amenazas naturales geológicas y climáticas

(Programa preliminar: 25 de noviembre al 6 de diciembre, 2013)

Semana I: 25 al 30 de noviembre de 2013

HORA LUNES 25 MARTES 26 MIÉRCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29 SÁBADO 30

8:00 a 9:00

Registro de Partici-

pantes e inaugura-

ción (CATIE)

Modelos numéri-

cos de elevación

del terreno; sus

aplicaciones para

la evaluación del

relieve y de las

cuencas (JS)

Modelos hidráuli-

cos para analizar la

amenaza de inun-

daciones (HS)

VISITA DE

CAMPO:

Cuenca del río

Reventazón.

Aspectos hidroló-

gicos, geomor-

fológicos, amena-

zas naturales,

energía y manejo

de cuencas (JS)

Ordenamiento territo-

rial y gestión del

riesgo-I

(JF)

Comunicación

social y gestión

del riesgo-I (JB)

Ejercicio dinámico

de auto-

presentación

9:00 a 10:30

1. Introducción a la

evaluación del

riesgo (SM)

10:30 a 11:00 Refrigerio Refrigerio

11:00 a 12:00 2.Escenarios del

riesgo y su repre-

sentación cognosci-

tiva (SM)

Introducción a Arc

Hidro; amenazas

hidro-

meteorológicas

(JS)

Modelos hidráuli-

cos para analizar la

amenaza de inun-

daciones (HS)

Ordenamiento territo-

rial y gestión del

riesgo-II

(JF)

Preparación,

consulta y discu-

sión del trabajo

práctico 12:00 a 13:00

13:00 a 14:00 Almuerzo Almuerzo

14:00 a 16:00

Introducción a los

sistemas y al soft-

ware de informa-

ción geográfica (JS)

Modelos hidroló-

gicos para analizar

la amenaza de

inundaciones (HS)

Geo HMS, HEC

(HS)

La herramienta

CRiSTAL (JS)

Preparación,

consulta y discu-

sión del trabajo

práctico

16:00 a 16:30 Refrigerio Refrigerio

16:30 a 18:00

3.Causas y conse-

cuencias sociales,

políticas, económi-

cas y ambientales

de los desastres

(SM)

Modelos hidroló-

gicos para analizar

la amenaza de

inundaciones (HS)

Geo HMS, HEC

(HS)

Luego del desastre, la

visión psicológica

(Invitado)

18:00 -

Distribución, prepa-

ración, consulta y

discusión del traba-

jo práctico (SM, JS)

Preparación, consulta y discusión del trabajo práctico

Page 2: Programa preliminar curso_gestion_riesgo-catie-nov2013

2

Semana II: 2 al 6 de diciembre de 2013

HORA LUNES 2 MARTES 3 MIÉRCOLES 4 JUEVES 5 VIERNES 6 SÁBADO 7

8:00 a 9:00 El AVC - la herra-

mienta de la Cruz

Roja (JB)

4. La amenaza de

la inestabilidad de

laderas (desliza-

mientos, aludes

torrenciales)

(SM)

6. La amenaza sísmica

(SM)

Análisis de la amena-

za por erosión y sedi-

mentación utilizando

Arc View (JS)

92. Estudio de caso:

El análisis de las

amenazas naturales

múltiples en Haití

(NATHAT) (SM y JS)

Regreso

a casa

9:00 a 10:30

10:30 a 11:00 Refrigerio

11:00 a 12:00 Diagnostico Rápi-

do Participativo–

DRP- (JB)

5. Macro-

zonificación de la

amenaza de desli-

zamientos (Méto-

do Mora-

Vahrson; SM)

Análisis de vulnerabi-

lidad utilizando Arc-

View (JS)

8. La amenaza volcá-

nica (SM)

93. Los sistemas de

alerta y alarma (SM) 12:00 a 13:00

13:00 a 14:00 Almuerzo

14:00 a 15:00

Trabajo práctico

por el grupo (JB)

La representación

espacial de la

amenaza de la

inestabilidad de

laderas (JS)

Análisis de vulnerabi-

lidad utilizando Arc-

View - Práctica (JS)

90. La variabilidad

climática: El Niño-La

Niña/ENOS; sus

causas y consecuen-

cias (SM)

TALLER

Presentaciones de los

grupos de trabajo

(SM, JS, HS) 15:00 a 16:00

16:00 a 16:30 Refrigerio

16:30 a 18:00

Trabajo práctico

por el grupo (JB)

Amenaza de

deslizamientos.

Caso práctico

utilizando Arc

View-ArcGis (JS)

7. La amenaza sísmica

secundaria: tsunami y

licuefacción de suelos;

su representación

espacial (SM y JS)

91. El cambio climáti-

co: La gestión del

riesgo para enfrentar

sus mitos y realidades

(SM)

94. El Bingo de la

gestión del riesgo

(SM)

Clausura del curso

18:00 –

Preparación, consulta y discusión del trabajo práctico

SM: Sergio Mora

HS: Hernán Solís

JS: Javier Saborío

JF: Jorge Faustino

JB: José Bonilla o personal de la Cruz Roja