Programa privado 4

5
PRO G RA M AD ELAM AT ERI AD EREC HO PRI V AD O I V( CO NTRATOD E EM PRES A)  OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA: Reconocer la importancia de los contratos de empresa en la dinámica empresarial actual. Identificar las diversas modalidades c los negocios empresariales. Adquirir la capacidad de prevenir los conflictos entre las partes de un contrato de empresa, a partir Desarrollar una visión ágil, dinámica y versátil, propia de los profesionales que se desempean en el ámbito empresarial.  UNIDADES, TEMAS Y SUBTEMAS:  1- Introducción L! "ro#$%&'tic! d% $o( contr!to( d% %&"r%(! 11- E$ ti"o ) $! !ti"icid!d !.!.!" #oción de tipicidad en materia de contratos. !.!.$" %a dinámica de los modelos contractuales. 1*- E$ ti"o !.$.!" &l tipo referido a la noción general del contrato' (aracteres del tipo contractual. )endencias actuales. !.$.$" tipo referido a los contratos especiales' A. (uestiones a*enas al tipo especial' a. problemas relativos a la admisibilidad, b. a la formación del contrato y c. al control estatal de entrada al mercado. +. %os contratos especiales' a. la finalidad económico"social como elemento para el tipo y la calificación b. función facilitadora, delimitativa y de programación c. las funciones contractuales t-picas. 1+- Lo( contr!to( !t"ico( !..!" Determinación de las normas aplicables' a. la calificación del contrato, b. *erarqu-a de normas, interpretación, integración, rectificación' aplicación de normas generales, especiales, imperativas y supletorias. c. %a solución basada en los problemas t-picos. 1- E.i(t%nci! d% un (ó$o contr!to !./.!" (ontratos t-picos. !./.$" (ontratos at-picos puros. !./." (ontratos at-picos mi0tos' categor-as. !././" &l negocio *ur-dico indirecto. 1/- E.i(t%nci! d% 0!rio( contr!to( 1- Union%( d% contr!to( t"ico( ) !t"ico( !.1.!" &0istencia de uno o varios contratos' A. 2niones de contratos de origen legal' a. (ontratos autónomos rec-procos, b. contrato principal y accesorio, c. subcontrato, d. sucesión de contratos. +. 2niones de contratos de origen convencional' a. negocio realizado a través de varios contratos. b. 3inalidad supracontractual.  *- 2ontr!to( d% di(tri#ución d% #i%n%( ) (%r0icio( *1- Lo( "ro#$%&!( 3urdico( 0incu$!do( ! $! di(tri#ución d% #i%n%( ) (%r0icio( $.!.!" &lementos para una tipificación *ur-dica de la distribución. $.!.$" &lementos comunes aplicables a los diferentes contratos de distribución. (aracteres. (ontrato celebrado por ad4esión, control y dominación. $.!." 5bligaciones de las partes. 5bligaciones del distribuidor. 5bligaciones del concedente. %as cláusulas de e0clusividad. Derec4o a la estabilidad. **- 2ontr!to d% di(tri#ución $.$.!" Definición. Diferencias con la compraventa independiente. $.$.$" Derec4os y obligaciones del proveedor. Derec4os y obligaciones del distribuidor. *+- 2ontr!to d% !4%nci! $..!" Definición. $..$" %egislación aplicable. (lases. 6upuestos e0cluidos $.." (aracteres. $../" 6u*etos. 5b*eto. (ausa. 3orma. 7rueba. $..8" 5bligaciones y deberes de las pates' a. 5bligaciones y deberes del agente. b. 5bligaciones y deberes del comitente. $..1" 7actos especiales' a. Remuneración, b. (láusula de no competencia, c. otras cláusulas admisibles. $..9" &fectos frente a los terceros. $..:" &0tinción del contrato' a. (ausales. b. &fectos *ur-dicos. (ompensación por clientela. &0cepciones.

Transcript of Programa privado 4

Page 1: Programa privado 4

7/24/2019 Programa privado 4

http://slidepdf.com/reader/full/programa-privado-4 1/5

PROGRAMA DE LA MATERIA DERECHO PRIVADO IV (CONTRATO DE

EMPRESA) 

OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA:

Reconocer la importancia de los contratos de empresa en la dinámica empresarial actual. Identificar las diversas modalidades clos negocios empresariales. Adquirir la capacidad de prevenir los conflictos entre las partes de un contrato de empresa, a partirDesarrollar una visión ágil, dinámica y versátil, propia de los profesionales que se desempean en el ámbito empresarial. 

UNIDADES, TEMAS Y SUBTEMAS:

 1- Introducción L! "ro#$%&'tic! d% $o( contr!to( d% %&"r%(!11- E$ ti"o ) $! !ti"icid!d!.!.!" #oción de tipicidad en materia de contratos.!.!.$" %a dinámica de los modelos contractuales.1*- E$ ti"o!.$.!" &l tipo referido a la noción general del contrato' (aracteres del tipo contractual. )endencias

actuales.!.$.$" tipo referido a los contratos especiales' A. (uestiones a*enas al tipo especial' a. problemasrelativos a la admisibilidad, b. a la formación del contrato y c. al control estatal de entrada al mercado. +.%os contratos especiales' a. la finalidad económico"social como elemento para el tipo y la calificación b.función facilitadora, delimitativa y de programación c. las funciones contractuales t-picas.1+- Lo( contr!to( !t"ico(!..!" Determinación de las normas aplicables' a. la calificación del contrato, b. *erarqu-a de normas,interpretación, integración, rectificación' aplicación de normas generales, especiales, imperativas ysupletorias. c. %a solución basada en los problemas t-picos.1- E.i(t%nci! d% un (ó$o contr!to!./.!" (ontratos t-picos.!./.$" (ontratos at-picos puros.!./." (ontratos at-picos mi0tos' categor-as.!././" &l negocio *ur-dico indirecto.1/- E.i(t%nci! d% 0!rio( contr!to(1- Union%( d% contr!to( t"ico( ) !t"ico(!.1.!" &0istencia de uno o varios contratos' A. 2niones de contratos de origen legal' a. (ontratosautónomos rec-procos, b. contrato principal y accesorio, c. subcontrato, d. sucesión de contratos. +.2niones de contratos de origen convencional' a. negocio realizado a través de varios contratos. b.3inalidad supracontractual.

 *- 2ontr!to( d% di(tri#ución d% #i%n%( ) (%r0icio(*1- Lo( "ro#$%&!( 3urdico( 0incu$!do( ! $! di(tri#ución d% #i%n%( ) (%r0icio($.!.!" &lementos para una tipificación *ur-dica de la distribución.$.!.$" &lementos comunes aplicables a los diferentes contratos de distribución. (aracteres. (ontratocelebrado por ad4esión, control y dominación.$.!." 5bligaciones de las partes. 5bligaciones del distribuidor. 5bligaciones del concedente. %as

cláusulas de e0clusividad. Derec4o a la estabilidad.**- 2ontr!to d% di(tri#ución$.$.!" Definición. Diferencias con la compraventa independiente.$.$.$" Derec4os y obligaciones del proveedor. Derec4os y obligaciones del distribuidor.*+- 2ontr!to d% !4%nci!$..!" Definición.$..$" %egislación aplicable. (lases. 6upuestos e0cluidos$.." (aracteres.$../" 6u*etos. 5b*eto. (ausa. 3orma. 7rueba.$..8" 5bligaciones y deberes de las pates' a. 5bligaciones y deberes del agente. b. 5bligaciones ydeberes del comitente.$..1" 7actos especiales' a. Remuneración, b. (láusula de no competencia, c. otras cláusulas admisibles.$..9" &fectos frente a los terceros.

$..:" &0tinción del contrato' a. (ausales. b. &fectos *ur-dicos. (ompensación por clientela. &0cepciones.

Page 2: Programa privado 4

7/24/2019 Programa privado 4

http://slidepdf.com/reader/full/programa-privado-4 2/5

 +- 2ontr!to( d% di(tri#ución d% #i%n%( ) (%r0icio( 5continu!ción6+1- 2ontr!to d% conc%(ión.!.!" Definición..!.$" %egislación aplicable. (lases. (asos comprendidos..!." (aracteres.

.!./" 6u*etos. 5b*eto. (ausa. 3orma. 7rueba. Duración del contrato..!.8" 5bligaciones y deberes de las partes' a. 5bligaciones y deberes del concedente. b. 5bligaciones ydeberes del concesionario..!.1" Retribución y gastos..!.9" &0tinción del contrato' (ausales.+*- 2ontr!to d% 7r!n8uici!.$.!" (oncepto de 3ranquicia. Definiciones especiales..$.$" %egislación aplicable. (lases. (asos comprendidos..$." (aracteres..$./" 6u*etos. 5b*eto. (ausa. 3orma. 7rueba. Duración del contrato..$.8" 5bligaciones y deberes de las partes' a. 5bligaciones del franquiciante. b. 5bligaciones delfranquiciado. c. Deberes de las partes..$.1" Responsabilidad del franquiciante' a. Responsabilidad del franquiciante frente al franquiciado y sus

dependientes. b. Responsabiliad del franquiciante frente a terceros..$.9" &0tinción del contrato.

 - 9id%ico&i(o1- 2ontr!to d% 9id%ico&i(o/.!.!" Definición./.!.$" (aracteres y modalidades./.!." 6u*etos. 7osición *ur-dica y facultades. ;odificaciones sub*etivas' cese y sustitución del fiduciario./.!./" 5b*eto. (ausa. 3orma. 7lazo./.!.8" 5bligaciones y derec4os del fiduciario./.!.1" 5bligaciones y derec4os del fiduciante./.!.9" &fectos. &fectos frente a terceros. Inscripción registral. Acreedores frente al patrimonio fiduciario.Responsabilidad por daos.

/.!.:" Rendición de cuentas./.!.<" &0tinción.*- 9id%ico&i(o 7in!nci%ro/.$.!" Definición./.$.$" (ontenido del contrato./.$." )-tulos valores. 5ferta al p=blico./.$./" (ertificados de participación y t-tulos de deuda. (lases. 6eries.+- 9id%ico&i(o t%(t!&%nt!rio/..!" Reglas aplicables. (ontenido del contrato./..$" #ulidad.- Do&inio 9iduci!rio/./.!" Definición././.$" #ormas aplicables. &0cepciones a la normativa general.

/./." 3acultades del titular del dominio fiduciario./././" &0tinción del dominio. &fectos. Readquisición del dominio perfecto.

 /- L%!(in4/1- 2ontr!to d% $%!(in48.!.!" Definición. (aracteres.8.!.$" &lementos esenciales del contrato' su*etos. 5b*eto. (anon. 7recio. 7lazo. 5pción de compra, derenovación y de prórroga.8.!." 3orma. Inscripción. #ormas registrables aplicables seg=n la naturaleza de los bienes. &fectosfrente a terceros. (ancelación de la inscripción.8.!./" &fectos entre las partes' 5bligaciones, deberes secundarios y garant-as del dador 5bligaciones ydeberes secundarios del tomador.8.!.8" (esión de contratos o de créditos del dador.

8.!.1" Incumplimiento del tomador. 6upuestos y efectos *ur-dicos, seg=n la naturaleza de los bienes.8.!.9" Responsabilidad.

Page 3: Programa privado 4

7/24/2019 Programa privado 4

http://slidepdf.com/reader/full/programa-privado-4 3/5

8.!.:" &0tinción.8.!.<" %egislación aplicable.

 - 2ontr!to( (o#r% o#r!( int%$%ctu!$%( ) d% "ro"i%d!d indu(tri!$1- L!( o#r!( int%$%ctu!$%(1.!.!" +ienes inmateriales, culturales, derec4os reales y personales. #iveles de protección.

1.!.$" Derec4o de autor. 5bra y propiedad intelectual.1.!." Derec4os del autor.*- 2ontr!to d% %dición1.$.!" Definición.1.$.$" (alificación y delimitación.1.$." (aracteres.1.$./" 5b*eto.1.$.8" 3orma y prueba.1.$.1" &l autor. 5bligaciones y derec4os.1.$.9" &l editor. 5bligaciones y derec4os.1.$.:" Riesgos del contrato.1.$.<" ;odificaciones sub*etivas.1.$.!>" &0tinción.

+- Lo( d%r%co( d% "ro"i%d!d indu(tri!$1..!" (ostumbres actuales y finalidad económica.1..$" %a protección basada en derec4os reales y personales.1.." %os derec4os de propiedad industrial.1../" 7atentes.1..8" ;arcas.1..1" #ombre comercial.1..9" %a información.1..:" &l ?no@"[email protected] 2ontr!to d% $ic%nci!1./.!" Definición.1./.$" (alificación.

1./." (aracteres.1././" ;odalidades.1./.8" (ontenido.1./.1" 5bligaciones del licenciante.1./.9" 5bligaciones del licenciatario./- Otro( contr!to( 0incu$!do( ! $o( d%r%co( d% "ro"i%d!d indu(tri!$1.8.!" (esión de derec4os industriales. Definición. &fectos.1.8.$" (ontrato de delimitación del uso de una marca. Definición. &fectos.1.8." (ontrato de fabricación por cuenta de terceros. Definición. &fectos.1.8./" (ontrato de ?no@"4o@. Definición. &fectos.1.8.8" (ontrato de asistencia técnica. Definición. &fectos.1.8.1" )ransmisión de secreto industrial. Definición. &fectos.

 ;- 2ontr!to( "u#$icit!rio(;1- L! "u#$icid!d9.!.!" +ienes *ur-dicos protegidos' competencia, libertad de e0presión, consumidores.9.!.$" Definición.9.!." (alificación como servicio de valor pecuniario.9.!./" Restricción al derec4o de publicidad.9.!.8" 7ublicidad il-cita.9.!.1" 7ublicidad y omisión del deber de informar.9.!.9" Interpretación.;*- 2ontr!to d% "u#$icid!d9.$.!" Definición.9.$.$" (aracteres.9.$." 5bligaciones del publicista.

9.$./" 5bligaciones del empresario anunciante.9.$.8" Daos derivados de la ca-da de un cartel publicitario.

Page 4: Programa privado 4

7/24/2019 Programa privado 4

http://slidepdf.com/reader/full/programa-privado-4 4/5

;+- 2ontr!to d% %("on<ori<!ción9..!" (ostumbres y finalidad económica.9..$" Definición.9.." Delimitación.9../" ;odalidades.9..8" 6u*etos. ;inoridad. 3ederaciones.

9..1" 5bligaciones del esponsorizado. 5bligación nuclear y deberes secundarios de conducta. %-mitesde la e0igibilidad. Incumplimiento imputable.9..9" 5bligaciones del sponsor.9..:" Riesgos del evento.9..<" Responsabilidad frente a tercero.

 =- 2ontr!to d% tr!n("ort%=1- 2ontr!to d% tr!n("ort%:.!.!" Definición.:.!.$" (aracteres.=*- L! r%4u$!ción d%$ tr!n("ort% %n %$ D%r%co !r4%ntino:.$.!" Disposiciones generales. mbito de aplicación.:.$.$" )ransporte gratuito. 5ferta al p=blico.

=+- >$!<o d%$ tr!n("ort% >?rdid! d%$ 7$%t% "or r%tr!(o:..!" Responsabilidad del transportista. )ransporte sucesivo o combinado=- Mod!$id!d%( %("%ci!$%( ! Tr!n("ort% d% "%r(on!( # Tr!n("ort% d% co(!(=/- Tr!n("ort% d% "%r(on!(:.8.!" (oncepto y Delimitación temporal.:.8.$" 6u*etos. 5b*eto. 3orma.:.8." 5bligaciones de las partes' a. 5bligaciones del transportista. b. 5bligaciones del pasa*ero.:.8./" Régimen de responsabilidad. &0tensión de la responsabilidad. (láusulas limitativas.Responsabilidad por el equipa*e y por ob*etos de valor no declarados. 5tros supuestos deresponsabilidad.:.8.8" &0tinción.=- Tr!n("ort% d% co(!(:.1.!" (oncepto.

:.1.$" 6u*etos. 5b*eto. 3orma' la carta de porte. Bu-a.:.1." 5bligaciones del cargador.:.1./" 5bligaciones del transportista.:.1.8" Responsabilidad del cargador.:.1.1" Responsabilidad del transportista. %imitación.:.1.9" Derec4os del destinatario. &fectos de la recepción de las cosas transportadas.:.1.:" )ransporte sucesivo.

 @- 2ontr!to d% (%4uro >!rt% 4%n%r!$@1- T?cnic! d%$ (%4uro@*- 2ontr!to d% (%4uro<.$.!" Definición, origen y evolución del contrato de seguro.<.$.$" 7artes.<.$." &lementos espec-ficos' a. Interés. b. Riesgo. c. 7recio.<.$./" 3ormación del contrato.<.$.8" 3orma, prueba e interpretación del contrato.<.$.1" 7lazo.<.$.9" 6eguro por cuenta a*ena.<.$.:" 6eguro flotante o de abono.<.$.<" 5bligaciones y carga del asegurado' 5bligación de pagar la prima. (arga de mantener el estadodel riesgo. (arga de informar el acaecimiento del siniestro. (arga de informar los daos sufridos. (argade prevenir el siniestro. (arga de evitar y disminuir los daos. 6alvamento. 7ro4ibición de cambiar lascosas daadas.<.$.!>" 5bligaciones del asegurador. 5bligación de indemnizar. 7ronunciamiento sobre el derec4o.@+- Sini%(tro@- D%t%r&in!ción d% $! ind%&ni<!ción

 1- 2ontr!to d% (%r0icio( "ro7%(ion!$%(

Page 5: Programa privado 4

7/24/2019 Programa privado 4

http://slidepdf.com/reader/full/programa-privado-4 5/5

11- Su3%to(1*- 2!r!ct%r%(1+- T%or!( 3urdic!( (o#r% %$ contr!to "ro7%(ion!$!>..!" &l debate sobre la necesidad de 4abilitación.!>..$" Definición normativa de profesional.1- >ru%#!

1/- E$ "ro7%(ion!$: o#$i4!ción nuc$%!r!>.8.!" %a tesis de la obligación de medios y de resultado.!>.8.$" 7rincipales caracter-sticas.1- E$ "ro7%(ion!$: d%#%r%( (%cund!rio( d% conduct!!>.1.!" &l deber de información.!>.1.$" 7rincipales deberes.1;- E$ $oc!t!rio: o#$i4!ción nuc$%!r d%$ "!4o d%$ "r%cio1=- E$ $oc!t!rio: d%#%r d% co$!#or!ción1@- 2ontr!to( "ro7%(ion!$%( %("%ci!$%(!>.<.!" (ontrato de consultor-a y CengineeringC!>.<.$" (ontadores, auditores, s-ndicos. (ostumbres y finalidad económica. Responsabilidad frente aterceros.!>.<." (ontrato de asesoramiento, de administración y gestión gerencial CmanagementCE.

 

METODOLOGA:

%a metodolog-a que prevé esta materia, es a través del recorrido de los materiales multimediales dispuestos en &7I(. &sta platdocente env-os, correcciones, feedbac?, etc.E &ste recorrido, para la modalidad presencial, se complementa con instancias se 

BIBLIOGRA9A BCSI2A:Ttu$o 1:

(ódigo (ivil y (omercial de la #ación. Aprobado por %ey #F $1.<</ +.5. >:G!>G$>!/ 6uplemento " Honorable (ongreso de la # 

Ttu$o *:

)ratado de los contratos. " %orenzetti, R. " !<<< " Rubinzal"(ulzoni " +uenos Aires 

BIBLIOGRA9A AM>LIATORIA:Bi#$io4r!7!:

+ueres, A. $>!/E Análisis (omparativo del (ódigo (ivil, +uenos Aires' &d. Hammurabi. annoni, ;ariani de Jidal, Kemelma*erconcordado con el régimen derogado y referenciado con legislación vigente. 

E$%&%nto( >%r&itido( "!r! R%ndir:

#57R&6&#)A