Programa quimica i 2014

7
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA CATEDRA DE QUIMICA PROGRAMA QUÍMICA INORGÁNICA I PRIMER SEMESTRE 2,014

Transcript of Programa quimica i 2014

Page 1: Programa quimica i 2014

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA CATEDRA DE QUIMICA

PROGRAMA QUÍMICA INORGÁNICA I PRIMER SEMESTRE 2,014

Page 2: Programa quimica i 2014

1. INFORMACION GENERAL 1.1 Inicio de actividades: 22 de enero 1.2 Finalización de actividades plan diario: 16 de mayp 1.3 Horario:

Química- Biología: Miércoles 17:00 a 18:10 Jueves : de 18:10 a 19:20

Física-Matemática: Martes: 17:00 a 19:20 Viernes :18:10 a 19:20

Catedrática: Licda. Claudia González de Morales Auxiliares: Ester Albanéz 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La química forma parte de nuestra vida cotidiana y hace mucho tiempo que ha facilitado la vida de los seres humanos, al existir una variedad de productos como disolventes, fertilizantes, conservadores o persevantes, tejidos, tinturas, plásticos, medicinas, chips, etc. Este curso proporcionara a los estudiantes los métodos y las técnicas que podrá aplicar durante el curso de su carrera y su vida profesional. Aunque es una ciencia muy antigua se considera una ciencia moderna por su continuado crecimiento. En este curso se trataran conceptos básicos, como ciencia y medición, teoría atómica, clasificación de los elementos en la tabla periódica y enlaces. Así como sus respectivas prácticas de laboratorio donde se aplicara los temas. 3. COMPETENCIAS DEL CURSO Define la importancia de la química en su vida diaria. Valora la importancia del laboratorio como herramienta de la aplicación de la química. Identifica, plantea y resolver problemas relacionados con la medición, formulas moleculares, empíricas, masa molar y enlace químico. 4. METODOLOGIA Mediación con material impreso Exposición en clase Resolución y revisión de problemas 5. SISIREMA VIRTUAL Para incorporar la tecnología al curso trabajaremos con un sitio virtual en donde obtendrán material de apoyo al curso asi como elaboración de hojas de trabajo, es necesaria la asignación virtual al siguiente sitio.

https://sites.google.com/site/quimicainorganicaiefpem/ 6. EVALUACIÓN La escala de evaluación va de 0 a 100 puntos y el curso se aprueba con una nota de 61 puntos. Para tener derecho a examen final se debe alcanzar una zona mínima de 31 puntos, así como aprobar el laboratorio con una nota mínima de 10.1 puntos.

DESCRIPCIÓN PONDERACION Q/B F/M 2 Exámenes parciales 15 c/u 30 puntos 20/02 25/02

27/03 01/04 Hojas de trabajo 10 ejercicios en clase 5 15 puntos

Investigación 5 puntos Laboratorio 20 puntos In 06/02 In 04/02 ZONA TOTAL 70 puntos EXAMEN FINAL 30 puntos 12 al 16 mayo TOTAL 100 puntos

Page 3: Programa quimica i 2014

7. Contenidos programáticos

Uni

dad

Competencias de unidad

Acciones de aprendizaje

Recursos

Contenidos declarativos Contenidos procedimentales y

actividades

Indicadores actitudinales

I. CI

ENCI

A Y

MED

ICIÓ

N

Valora la función de la ciencia y la

tecnología para la calidad de vida de los

seres humanos. .

Concepto de Ciencia y Química Ramas de la química. Método Científico.

Investigación de productos químicos

utilizados en el hogar. Practica de laboratorio

Revisión de Investigación

Revisión de práctica de laboratorio

Pizarrón Marcadores

Hojas Carteles Material

Demostrativo Fotocopias

Equipo audiovisual

Identifica, plantea y resuelve

problemas relacionados

con factores de conversión.

Sistema Internacional de medidas

Factores de conversión Unitario

Densidad y Temperatura

Hoja de trabajo de materia y

propiedades. Elabora un

experimento demostrando cambios

físicos y químicos.

Revisión de hojas de trabajo

Pizarrón Marcadores

Hojas Carteles Material

Demostrativo Fotocopias

Equipo audiovisual

Identifica y reconoce los

estados, propiedades y

transformación de la materia

Materia y energía Sustancia, elemento, compuesto, mezcla. Cambios Físicos y Químicos Propiedades de la materia(extensivas e intensivas)

Hoja de trabajo de factores de

conversión, densidad y temperatura.

Revisión de hojas de trabajo

Revisión de experimento.

Pizarrón Marcadores

Hojas Carteles Material

Demostrativo Fotocopias Equipo de

Laboratorio

Page 4: Programa quimica i 2014

Uni

dad

Competencias de unidad

Acciones de aprendizaje

Recursos

Contenidos declarativos Contenidos procedimentales y

actividades

Indicadores actitudinales

II. T

EORI

A AT

OM

ICA

Elabora e interpreta modelos

atómicos, ilustrando su estructura y constitución

Estructura del Átomo Modelos Atómicos

Thomson Rutherford

Bohr

Material mediado de la teoría atómica

Lectura dirigida de los diferentes modelos

atómicos

Hoja de trabajo de la teoría atómica Comprobación de

lectura

Pizarrón Marcadores

Hojas Carteles Material

Demostrativo Fotocopias

Equipo audiovisual

Reconoce, aplica y

deferencia los conceptos de

partículas subatómicas.

Partes Fundamentales del Átomo

Numero atómico Masa Atómica

Isotopos e isoboros

Ejercicios en clase de las partes

fundamentales del átomo.

Practica de laboratorio

Revisión de los modelos atómicos

Pizarrón Marcadores

Hojas Carteles Material

Demostrativo Fotocopias Equipo de

Laboratorio

Describe la teoría

cuántica y los números cuánticos

Números cuánticos Niveles de energía

Subniveles orbitales y electrones

Investigación de los números cuánticos y

la teoría cuántica

Revisión de la investigación

Pizarrón Marcadores

Hojas Carteles Material

Demostrativo Fotocopias

Equipo audiovisual

Principio de exclusión de Pauli

Regla de Hund Configuración

electrónica de los elementos

En ejercicio en clase escribir la

configuración electrónica de

diferentes elementos

Revisión de ejercicios.

Pizarrón Marcadores

Hojas Carteles Material

Demostrativo Fotocopias

Equipo audiovisual

Page 5: Programa quimica i 2014

Uni

dad

Competencias de unidad Acciones de aprendizaje

Recursos

Contenidos declarativo

s

Contenidos procedimenta

les y actividades

Indicadores actitudinales

III. C

LASI

FICA

CIÓ

N P

ERIO

DICA

DE

LOS

ELEM

ENTO

S

Dibuja una historieta del

proceso histórico de la clasificación de los elementos.

Proceso histórico

para desarrollar

la tabla periódica.

Proyección en clase.

Elaboración de historieta del proceso

histórico de la tabla

periódica.

Revisión de historieta.

Pizarrón Marcadores

Hojas Carteles Material

Demostrativo Fotocopias

Equipo audiovisual

Esquematiza la clasificación de

los grupos, periodos y

bloques de la tabla periódica.

Clasificación de los

elementos en grupos, periodos y bloques.

Exposiciones grupales de

familias de la tabla

periódica. Practica de laboratorio.

Revisión de modelos atómicos. Evaluación de exposiciones.

Revisión de práctica de laboratorio.

Pizarrón Marcadores

Hojas Carteles Material

Demostrativo Fotocopias Equipo de

Laboratorio

Selecciona y utiliza las diferentes

propiedades periódicas en los diferentes

ejercicios.

Propiedades periódicas

de los elementos. Electronega

tividad Radio

atómico Energía de ionización Afinidad

electrónica

Material escrito y hoja de trabajo de

las propiedades periódicas de

los elementos.

Revisión de hoja de trabajo.

Pizarrón Marcadores

Hojas Carteles Material

Demostrativo Fotocopias

Page 6: Programa quimica i 2014

Uni

dad

Competencias de unidad

Acciones de aprendizaje

Recursos

Contenidos declarativos

Contenidos procedimental

es y actividades

Indicadores actitudinales

IV. E

NLA

CE Q

UIM

ICO

Define y clasifica los diferentes

tipos de enlace

químico

Concepto de enlace químico y clasificación

Material escrito,

Exposición en clase

Modelos de enlace

Resolución de ejercicios

Realiza diferentes modelos de enlace químico con material de reciclaje y los

clasifica

Pizarrón Marcadores

Hojas Carteles Material

Demostrativo Fotocopias Equipo de

Laboratorio

Representa gráficamente los tipos de enlace químico

Características del enlace

iónico Características

del enlace covalente

Enlace metálico

Material escrito,

Exposición en clase

Modelos de enlace

Resolución de ejercicios

Describe en una hoja de trabajo las características de los diferentes

enlaces.

Pizarrón Marcadores

Hojas Carteles Material

Demostrativo Fotocopias Equipo de

Laboratorio

Describe en forma oral y escrita las fuerzas intermoleculares dipolo, de London, y enlaces de hidrógeno

Diferencia en forma

oral y escrita el

enlace covalente del enlace

iónico y metálico.

Fuerzas intermoleculares dipolo dipolo, de London, y enlaces de hidrógeno.

Estructura de Lewis

Resonancia e híbridos de resonancia

Características

del enlace iónico.

Características del enlace covalente.

Enlace metálico.

Proyección en clase. Resolución de

ejercicios. Modelos de

estructura de Lewis.

Practica de laboratorio.

Material escrito.

Exposición en

clase. Resolución de

ejercicios. Hojas de trabajo.

Practica de laboratorio.

Participa activamente resolviendo correctamente los ejercicios de fuerzas intermoleculares.

Elaborando modelos de la estructura de Lewis

Revisión de ejercicios en clase. Revisión de hojas de trabajo.

Revisión de práctica.

Pizarrón Marcadores

Hojas Carteles Material

Demostrativo Fotocopias Equipo de

Laboratorio

Pizarrón Marcadores

Hojas Carteles Material

Demostrativo Fotocopias Equipo de

Laboratorio

Page 7: Programa quimica i 2014

8. Bibliografía Brown T. Lemany, Química la Ciencia Central 5ª Edición. Prentice-Hall. México 1,991

Chang Raymond. Química 7ª edición. McGraw-Hill. México 2,002

Ebbing Química General. 5ª McGraw-Hill. México 1,997

Hein & Arena. Química. 10ª edición. Thomson. México, 2,003

Kenann & Wood. Química General Universitaria. C.E.C.S.A. México 1.987

Kotz Jonh C & Treichel, Pail M. Química y Reactividad Química. 5ª edición Thomson. México, 2,003

Masterton, W.E. y E. Slowinski. Química General Superior. Editorial Interamericana. México, 1,992.

Mortimer, Charles. Química. Editorial Iberoamericana. México, 1.983.

Redmore. Fundamentos de Química. Prentice-Hall. México 1985.

Irma Yolanda Zea Ponce, Notación y Nomenclatura Inorgánica, 1era edición, Perfec Printing, 2,009