Programa Quimica Vida Cotidiana

3
FACULTADE CIENCIAS DE EDUCACIÓN OURENSE Programa docente da materia: Química de la vida cotidiana PROFESORADO DA MATERIA: Mº Carmen Pérez Hugalde Previo: Conveniente haber aprobado la asignatura "Ciencias de la Naturaleza" de 1º Objetivo de la materia : Construir el conocimiento científico a partir de los fenómenos físico - químicos mas cotidianos de nuestro entorno Temario de Aulas Tema Contenido 1.- Química: Ciencia que mejora la calidad de vida Evolución y objeto de la Química. Método Científico 2.- La materia: Propiedades y cambios fisico-químicos Elementos y Compuestos. Estados de agregación de la materia y sus propiedades. El agua y sus cambios de estado. Disoluciones acuosas habituales: estudio de los factores que intervienen en el proceso de disolución. Aumento ebulloscópico y descenso crioscópico, Osmosis. Sistemas coloidales cotidianos. Cambios químicos: energia y velocidad. Diversos tipos de reacciones químicas en la vida cotidiana 3.- Química de la alimentación Hidratos de carbono, proteinas, grasas y aceites. Cocinado de los alimentos: coagulación de las proteinas y reblandecimiento de la celulosa, alteración de los pigmentos naturales. Mecanismos de transmisión de calor según los distintos procedimientos de cocinado. Algunos aspectos sobre el metabolismo de los alimentos. Conservación de alimentos: procesos físicos, aditivos. Microorganismos en la alimentación: levaduras y bacterias. 4.- Química de la limpieza. Obtención del jabón. Jabones y detergentes y su acción limpiadora. Otros limpiadores de uso cotidiano. Productos para la higiene personal: champú, pasta de dientes, cremas, perfumes... 5.- Química del medio Ambiente La atmósfera terrestre. El Ozono en la atmósfera superior. La lluvia ácida y el smog fotoquímico. Vapor de agua, dióxido de carbono y clima. Agua de mar. Agua dulce. Oxigeno disuelto y calidad del agua. Dureza del agua. Aguas residuales

description

Programa docente da materia

Transcript of Programa Quimica Vida Cotidiana

Page 1: Programa Quimica Vida Cotidiana

FACULTADE CIENCIAS DE EDUCACIÓN OURENSE

Programa docente da materia:

Química de la vida cotidiana

PROFESORADO DA MATERIA: Mº Carmen Pérez Hugalde Previo: Conveniente haber aprobado la asignatura "Ciencias de la Naturaleza" de 1º Objetivo de la materia: Construir el conocimiento científico a partir de los fenómenos físico -químicos mas cotidianos de nuestro entorno

Temario de Aulas

Tema

Contenido

1.- Química: Ciencia que mejora la calidad

de vida

Evolución y objeto de la Química. Método Científico

2.- La materia : Propiedades y cambios

fisico-químicos

Elementos y Compuestos. Estados de agregación de la materia y sus propiedades. El agua y sus cambios de estado. Disoluciones acuosas habituales: estudio de los factores que intervienen en el proceso de disolución. Aumento ebulloscópico y descenso crioscópico, Osmosis. Sistemas coloidales cotidianos. Cambios químicos: energia y velocidad. Diversos tipos de reacciones químicas en la vida cotidiana

3.- Química de la alimentación

Hidratos de carbono, proteinas, grasas y aceites. Cocinado de los alimentos: coagulación de las proteinas y reblandecimiento de la celulosa, alteración de los pigmentos naturales. Mecanismos de transmisión de calor según los distintos procedimientos de cocinado. Algunos aspectos sobre el metabolismo de los alimentos. Conservación de alimentos: procesos físicos, aditivos. Microorganismos en la alimentación: levaduras y bacterias.

4.- Química de la

limpieza .

Obtención del jabón. Jabones y detergentes y su acción limpiadora. Otros limpiadores de uso cotidiano. Productos para la higiene personal: champú, pasta de dientes, cremas, perfumes...

5.- Química del medio Ambiente

La atmósfera terrestre. El Ozono en la atmósfera superior. La lluvia ácida y el smog fotoquímico. Vapor de agua, dióxido de carbono y clima. Agua de mar. Agua dulce. Oxigeno disuelto y calidad del agua. Dureza del agua. Aguas residuales

Page 2: Programa Quimica Vida Cotidiana

Temario de Laboratorio

Práctica

Contido

1

Variación de la temperatura de ebullición con la presión

2

Medición del grado alcohólico de un vino: método Barus

3

Estudio sobre la solubilidad de caramelos

4

Estudio sobre la estabilidad de emulsiones cotidianas: vinagreta...

5

Obtención de agua pura a partir de agua de mar

6

Cristalización: purificación de sal común impura

7

Cromatografía: separaciones con tinta y extractos vegetales

8

Observación de distintos procesos osmóticos

9

Obtención de indicadores a partir de col lombarda y/o rosas rojas y reconocimiento de distintas sustancias ácidas y básicas cotidianas. Neutralización

10

Reacción redox: Hilo de Cobre en disolución de Nitrato de plata

11

Recubrimiento de un clip metálico con cobre

12

Electrolisis KI Construcción de una pila

13

Deshidratación del azúcar con ácido sulfúrico

14

Coagulación de las proteínas por la acción de distintos agentes

15

Acción de los ácidos y bases cotidianos sobre el reblandecimiento de la celulosa de alimentos

16

Reconocimiento de glucosa. Desdoblamiento de la sacarosa

17

Identificación de almidón. Reconocimiento de féculas en embutidos

18

Color de los pigmentos naturales en alimentos: su alteración según el medio y forma de cocción

19

La acción de las bacterias: obtención de yogourt

20

La acción de la levaduras: elaboración de pan

21

Detección de aditivos en alimentos: nitritos en gambas.....

22

Elaboración de jabón

23

Estudio sobre la dureza de un agua y su ablandamiento

24

Obtención de un aceite esencial

25

Elaboración de una pasta dentifrica

26

Elaboración de una crema hidratante

27

Experiencia redox: limpieza de un objeto de plata con papel de aluminio

Page 3: Programa Quimica Vida Cotidiana

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS :

Básicas (máximo 3)

Brown,T.L.; Lemay, J.R. y Bursen,B.E. Química. La Ciencia Central. México:Pearson Educacion.

Prentice Hall , 2004.

Dickson, T.R. Química. Enfoque ecológico. Mexico: Limusa, 2000

Garritz, A., Chamizo, J. A., Tú y la Química. México: Pearson Educacion. Prentice Hall, 2001

Complementarias Bartheley C. y otros. La química en la vida cotidiana Madrid: UNED, 2004

Fernandez Panadero, J. ¿ Porqué el cielo es azul ? La ciencia para todos. Páginas de espuma,

2004

Fisher, Len. Como mojar una galleta: la ciencia en la vida cotidiana. Mondadori, 2002

Grup Marti i Franques ¿ Eso es Química ?. Madrid: Alhambra. Biblioteca de recursos didácticos,

1986.

Hervé This. Los secretos de los pucheros. Zaragoza: Acribia, 1996

Hervé This. Cacerolas y tubos de ensayo. Zaragoza: Acribia, 2002

Mans, C. Tortilla quemada. 23 raciones de química cotidiana. Colegio de Químicos de Cataluña,

2005

Mans, C. Los secretos de la etiquetas: la química de los productos del hogar. Ariel, 2007

Moreno Luquero, R. Experimentos para todas las edades. Rialp, 2008

Pinto Cañón G. y otros. Química al alcance de todos. Pearson Educatión, 2006

Schwedt, Georg. Experimentos con productos de supermercado. Acribia, 2009

Vinagre, F. Mulero, M.R., Guerra, J.F. Cuestiones Curiosas de Química. Madrid: Alianza Edirorial,

1998.

Vinagre Arias, F. Vida, muerte y azúcares. Filarias, 2002

Vinagre Arias, F. Erase una vez el aire. Filarias, 2003

Walker, MarK. Experimentos científicos, química cotidiana. Everest, 2007

MÉTODO DOCENTE E SISTEMA DE AVALIACIÓN : Avaliación da docencia de Aulas:

Examen final único, en el que se plantean cuestiones cuyo grado de dificultad es semejante al de las consideradas en clase de aula y de laboratorio. Avaliación da docencia de Laboratorios:

Es obligatotia la asistencia a las clases prácticas de laboratorio. En la calificación final tienen un valor importante la actitud y trabajo en el laboratorio