Programa Radiacion Uv Ist

12

Click here to load reader

Transcript of Programa Radiacion Uv Ist

Page 1: Programa Radiacion Uv Ist

8/12/2019 Programa Radiacion Uv Ist

http://slidepdf.com/reader/full/programa-radiacion-uv-ist 1/12

[PROGRAMA DE

PROTECCIÓN YPREVENCIÓN CONTRALA EXPOSICIÓNOCUPACIONAL A

RADIACIÓN UV][Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción brevees un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve deldocumento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido deldocumento.]

Page 2: Programa Radiacion Uv Ist

8/12/2019 Programa Radiacion Uv Ist

http://slidepdf.com/reader/full/programa-radiacion-uv-ist 2/12

Gerencia general Logoempresaafiliada

1. INTRODUCCIÓN

La exposición a radiación UV de origen solar (RUV) es un riesgo ambiental que afecta atoda la población. Actualmente es un problema de Salud Pblica! es por ello que toda laciudadan"a debe tener conductas de autocuidado # de fotoprotección.

$xiste un grupo de personas que por sus caracter"sticas indi%iduales (tipo de piel!gen&tica! entre otros) # su función laboral tiene una ma#or exposición! por lo que! elempleador debe pro%eer de una protección adicional.

$l ' de enero de '** fue publicado en el +iario ,ficial el +S - que modifica el +S -/

sobre condiciones sanitarias # ambientales b0sicas en los lugares de traba1o!introduciendo el factor de riesgo RUV de origen solar. Su entrada en %igencia fue a los 2'd"as! el ' de 3ar4o de '**.

La base para la implementación de este reglamento es la 56u"a 7&cnica de Radiación UVde ,rigen Solar8 del 3inisterio de Salud! en la cual se establece la necesidad de contarcon un programa de protección # pre%ención contra la exposición ocupacional a esteriesgo! el cual se desarrolla en el presente documento.

$n este programa se establecen directrices que permitan identificar # e%aluar el riesgo de

exposición a RUV de origen solar! tomar las medidas de control pertinentes con el ob1etode disminuir el riesgo para la salud de los colaboradores de la NOMBRE EMPRESA.

2. OBJETIVOS

Generales:96enerar conductas saludables # de fotoprotección a los colaboradores de la NOMBREEMPRESA.9+isminuir la incidencia de accidentes que se producen por la exposición a la RUV en loslugares de traba1o.

 9+ar cumplimiento a la 6u"a 7&cnica 7&cnica Radiación Ultra%ioleta de ,rigen Solar del3inisterio de Salud.

Espec!"c#s:9 :oncienti4ar a la empresa # sus traba1adores en el autocuidado frente al riesgo de RUVde origen solar.

P!G"#" $E P!%E&&'(N ) PE*EN&'(N &!N%" L" E+P!'&'(N !&-P"&'!N"L ""$'"&'(N -*  P/G. 0

Page 3: Programa Radiacion Uv Ist

8/12/2019 Programa Radiacion Uv Ist

http://slidepdf.com/reader/full/programa-radiacion-uv-ist 3/12

9 ;dentificar los traba1adores expuestos.

9 $stablecer las medidas de control a los traba1adores expuestos.9 +efinir las responsabilidades # funciones en la aplicación del presente programa.

$. DE%INICIONES

A. Tra&a'a(#res e)p*es+#s:7raba1adores<as expuestos<as a RUV de origen solar se definen como aquellos quee1ecutan labores sometidos a radiación solar directa en d"as comprendidos entre el *= deseptiembre # el >* de mar4o! entre las *' # las * ?oras! # aquellos que desempe@an

funciones ?abituales ba1o RUV solar directa con un "ndice UV igual o superior a 2! encualquier &poca del a@o.

+e la presente definición establecida en el +S -/! se entiende que el t&rmino 5?abitualba1o RUV solar directa8 se refiere a aqu&l traba1ador cu#as funciones o tareas cotidianas #permanentes se reali4an a la intemperie ba1o el sol. $1emplo de esto son operarios deparqu"metros! 1ardineros! temporeros agr"colas! pescadores! sal%a%idas! entre otros. $ncambio! no se consideran expuestos aquellos como administrati%os! secretarias!e1ecuti%os de %entas que se despla4an para %isitar clientes! entre otros.

B. Ra("ac",n *l+ra-"#le+a (e!"n"c"#nes (e G*a T/cn"ca MINSA0:

$s un tipo de onda electromagn&tica considerada no ioni4ante que cubre el inter%alo delongitudes de onda de *'' a /'' nm. Se di%ide en tres tipos

B UVA (Radiación ultra%ioleta A) aquella que posee una longitud de onda entre los >* #los /'' nanómetros. Llega casi completamente a la superficie de la tierra. $s responsablede parte del bronceado! produciendo principalmente el en%e1ecimiento de la piel.Representa cerca del -C de la RUV que llega a la superficie terrestre.

B UVD (Radiación ultra%ioleta D) aquella que posee una longitud de onda entre los E' alos >* nanómetros. Llega a la tierra mu# atenuada porque es absorbida por el o4ono!

refle1ada por los aerosoles # principalmente atenuada por la cubierta de nubes.

B UV: (Radiación ultra%ioleta :) aquella que posee una longitud de onda entre los *'' #los E' nanómetros. $n teor"a es la m0s peligrosa para el ?ombre! pero es absorbidatotalmente por la atmósfera.

C. n("ce UV IUV:

P!G"#" $E P!%E&&'(N ) PE*EN&'(N &!N%" L" E+P!'&'(N !&-P"&'!N"L ""$'"&'(N -* P/G. 1

Page 4: Programa Radiacion Uv Ist

8/12/2019 Programa Radiacion Uv Ist

http://slidepdf.com/reader/full/programa-radiacion-uv-ist 4/12

Gerencia general Logoempresaafiliada

$l ;UV es una medida sencilla de la intensidad de la radiación ultra%ioleta pro%eniente del

sol! sobre la superficie terrestre. $s un indicador de los riesgos de la UVD en la salud?umana.

D. Al&e(#::aracter"stica de la superficie que se refiere a la radiación UV refle1ada por los diferentestipos de superficies. ($1emplo pasto! nie%e! agua! pa%imento! arena! etc.).

E. O3#n# Es+ra+#s!/r"c#$s una mol&cula de > 0tomos de ox"geno (,>)! que forma una capa que rodea a la tierra #la protege de los ra#os ultra%ioleta D pro%enientes del sol. Su ma#or concentración est0entre los *- # los > Filómetros por sobre la superficie terrestre! en la estratósfera ba1a!

constitu#endo un delgado escudo de gas.

%. 4A5*'er#6 (e #3#n#:orresponde a un adelga4amiento anormal de la capa de o4ono. $s m0s intenso en elPolo Sur! 4ona donde se producen bruscas reducciones desde el inicio de la prima%era. G. %ac+#res 7*e "nc"(en en la ra("ac",n UV:Puesto que la RUV se origina en el sol! para alcan4ar la superficie terrestre debe cru4ar laatmósfera # en ese tra#ecto puede ser afectada por %arios factores que la absorben #dispersan.

2  Gngulo cenital del sol determina el camino que deben recorrer los fotones paraatra%esar la capa atmosf&rica! siendo menor cuando el sol se ubica %erticalmente(cenit) # ma#or cuando se encuentra ?ori4ontal. $ste efecto depende de tres%ariables! a saber

o Hora del d"a! pues el camino a tra%&s de la atmósfera es menor cuanto

m0s próximo est& el sol a la %ertical del lugar (lo cual sucede a las */ enel ?orario de in%ierno # una ?ora m0s tarde en el ?orario de %erano).

o Iec?a del a@o! que determina la altura m0xima que alcan4a el sol sobre el

?ori4onte o bien su proximidad m"nima al cenit local! durante el d"a.o Latitud La intensidad de la radiación es siempre superior cerca del

$cuador! en d"as despe1ados de nubes! #a que los ra#os solares incidenperpendicularmente a la superficie terrestre! teniendo un menor recorridopor la cubierta de o4ono. $ste ltimo ?ec?o %a aumentando el recorrido poraumento del 0ngulo cenital del sol cuando nos acercamos ?acia los polos #de esta forma disminu#e progresi%amente la radiación UV9D en estaslatitudes.

P!G"#" $E P!%E&&'(N ) PE*EN&'(N &!N%" L" E+P!'&'(N !&-P"&'!N"L ""$'"&'(N -*  P/G. 3

Page 5: Programa Radiacion Uv Ist

8/12/2019 Programa Radiacion Uv Ist

http://slidepdf.com/reader/full/programa-radiacion-uv-ist 5/12

 Altitud A ma#or altitud la atmósfera es m0s delgada! por lo que el flu1o de fotonesde radiación ultra%ioleta aumenta entre **C # */C por cada *.''' metros deascenso.

• Reflexión de la superficie (albedo) La nie%e refle1a ?asta un E'C de los ra#os UV!

la arena clara # seca refle1a alrededor de un *C # la espuma del agua de mar?asta un C. 7ambi&n ciertas superficies como el cemento # los metalesbrillantes pueden refle1ar cantidades importantes.

• Jubosidad afecta la cantidad de RUV que llega a la superficie! dependiendo del

tipo de nubes # del grado de cobertura.

• 3aterial Particulado (contaminación) a ni%el de la tropósfera constitu#e un filtro

parcial para la RUV.

P!G"#" $E P!%E&&'(N ) PE*EN&'(N &!N%" L" E+P!'&'(N !&-P"&'!N"L ""$'"&'(N -* P/G. 4

Page 6: Programa Radiacion Uv Ist

8/12/2019 Programa Radiacion Uv Ist

http://slidepdf.com/reader/full/programa-radiacion-uv-ist 6/12

Gerencia general Logoempresaafiliada

8. Pr#ces# (el Pr#5ra9a (e Pre-enc",n Pr#+ecc",n c#n+ra la RUV

$l presente programa ser0 aplicable a todos los colaboradores NOMBRE EMPRESA quesean catalogados como expuestos segn la definición establecida en el +S -/.

8.1 C#9"+/ (e Pr#+ecc",n Pre-enc",n c#n+ra la RUV

Para identificar los traba1adores expuestos! aplicar medidas de control! tantoadministrati%as! ingenieriles # de protección personal! adem0s de difundir la aplicación deeste programa! se conformó un :omit& de Protección # Pre%ención contra la RUV(:,PRUV) de origen solar en la NOMBRE EMPRESA.

Las funciones # responsabilidades del :omit& son

Función/Car! R"#$!n#a%i&i'a'5 Gerentes de /reas 6

 7efaturas de traba7adorese8puestos

5 *elar por el cumplimiento del programa.5 "po6ar al departamento de Prevención de iesgos 69o&omit: Paritario en la implementación del programa.5 Evaluación del programa en forma anual.

5 E8perto en Prevenciónde iesgos de laempresa del$epartamento dePrevención ;$P<, &omit:Paritario de =igiene 6eguridad 69oEncargado de los -*de la empresa.

5 &oordinar reuniones del &omit: de Prevención contra laadiación -* de origen solar ;&!P-*<.5 'dentificación de traba7adores 6 puestos de traba7oe8puestos.5 $etectar individuos con necesidades especiales5 'nformar a los traba7adores sobre el riesgo de -* solar;$"< con sus respectivas medidas de control.5 "plicar 6 supervisar medidas de control ;ingenieriles,administrativas 6 de protección personal<.5 Gestionar 6 reali>ar capacitación semestral.5 "ctuali>ar reglamento interno

8.2 I(en+"!"cac",n (e E)p*es+#s a RUVLa identificación de traba1adores # puestos de traba1o expuestos es reali4ado por el$xperto en Pre%ención de Riesgos de la empresa #<o :omit& Paritario de Higiene #Seguridad.

P!G"#" $E P!%E&&'(N ) PE*EN&'(N &!N%" L" E+P!'&'(N !&-P"&'!N"L ""$'"&'(N -*  P/G. ?

Page 7: Programa Radiacion Uv Ist

8/12/2019 Programa Radiacion Uv Ist

http://slidepdf.com/reader/full/programa-radiacion-uv-ist 7/12

$st0 identificación # ree%aluación debe ser actuali4ada # re%isada cada 2 meses. 

$n la identificación de expuestos se deben tomar en consideración las siguientes%ariables

:argo del traba1ador.

7ipo de tarea a reali4ar.

 Grea geogr0fica de traba1o. (Jorte! centro! sur del pa"s)

:aracteri4ación del entorno Superficies reflectantes! sombras naturales #artificiales! temperatura # ?umedad.

4.2.1 Trabajadores expuestos:

$%aluación del segundo semestre de '*>

En es+a secc",n (e&e "r el c*a(r# c#n l#s +ra&a'a(#res e)p*es+#s en la NOMBREEMPRESA

NOM(RECOMPLETO

RUT

CARGO

FUNCIÓN)A'*ini#+ra+i,a !

+"rr"n!-

LA(OR AE.ECUTA

R

REAGEOGRFIC

A

CARACTER0STICA DEL

ENTORNO

8.$ Del n("ce UV IUV

P!G"#" $E P!%E&&'(N ) PE*EN&'(N &!N%" L" E+P!'&'(N !&-P"&'!N"L ""$'"&'(N -* P/G. @

Page 8: Programa Radiacion Uv Ist

8/12/2019 Programa Radiacion Uv Ist

http://slidepdf.com/reader/full/programa-radiacion-uv-ist 8/12

Gerencia general Logoempresaafiliada

+iariamente se mantendrá la información del ;UV en pi4arras! carteles u otro medio deNOMBRE EMPRESA! adem0s de las medidas de protección para ese d"a.$l ;UV diario es proporcionado por la +irección 3eteorológica de :?ile # puede serconsultado por su p0gina ?ttp<<KKK.meteoc?ile.cl<radiacionu%.?tml.

$1emplo Mndice UV ,bser%ado # pronosticado

$ste "ndice indicael ni%el de riesgos # las medidas de control

P!G"#" $E P!%E&&'(N ) PE*EN&'(N &!N%" L" E+P!'&'(N !&-P"&'!N"L ""$'"&'(N -*  P/G. A

Page 9: Programa Radiacion Uv Ist

8/12/2019 Programa Radiacion Uv Ist

http://slidepdf.com/reader/full/programa-radiacion-uv-ist 9/12

;. O&l"5ac"#nes (el Depar+a9en+# (e Pre-enc",n (e R"es5#s DP< C#9"+/s

Par"+ar"#s (e ="5"ene Se5*r"(a( CP=S # encar5a(# (e la e9presa se5>nc#rresp#n(a.

2 ;nformar en la c?arla de derec?o a saber (+AS) a los traba1adores expuestos< losriesgos asociados a la radiación UV. $sto debe ser reali4ado por el experto de laempresa perteneciente al +P.

$n el +AS se debe incorporar la glosa 5La exposición excesi%a #<o acumulada deradiación ultra%ioleta de fuentes naturales o artificiales produce efectos da@inos acorto # largo pla4o! principalmente en o1os # piel que %an desde quemadurassolares! queratitis act"nica # alteraciones de la respuesta inmune ?astafotoen%e1ecimiento! tumores malignos de piel # cataratas a ni%el ocular.8

2 $l +P o gerencia encargada debe actuali4ar el Reglamento ;nterno de Higiene #Seguridad introduciendo el riesgo de radiación UV # las medidas de controladoptadas.

2  Asegurar la publicación diaria! en un lugar %isible! del "ndice UV estimadose@alado por la +irección 3eteorológica de :?ile # las medidas de control que sedeben aplicar! incluidos los elementos de protección personal.

2 ;ncluir RUV en la matri4 de identificación de peligros # riesgos 3;P$R (de acuerdoa la empresa).

2 ;dentificar los traba1adores # puestos de traba1o expuestos. Referirse al punto /..*;dentificación de $xpuestos.

2 +esarrollar un programa escrito de protección # pre%ención contra la exposiciónocupacional a radiación UV de origen solar. ($s el presente documento)

2 +esarrollar una capacitación semestral a los traba1adores expuestos. $n la p0ginaKeb tendr0n el acceso a los materiales que requieran.

P!G"#" $E P!%E&&'(N ) PE*EN&'(N &!N%" L" E+P!'&'(N !&-P"&'!N"L ""$'"&'(N -* P/G. B

Page 10: Programa Radiacion Uv Ist

8/12/2019 Programa Radiacion Uv Ist

http://slidepdf.com/reader/full/programa-radiacion-uv-ist 10/12

Gerencia general Logoempresaafiliada

?. Me("(as (e c#n+r#l

+e acuerdo al tipo de acti%idad # del an0lisis del tipo de exposición! el +P! :PHS oencargado de la empresa deber0 (n) definir los m&todos de control m0s adecuados!como

?.1 In5en"er"les:Utili4ación de elementos naturales o artificiales para producir sombra en lugares pblicos# de traba1o. $ste punto se basa en reali4ar un adecuado sombra1e de los lugares detraba1o o eliminar el paso de la radiación! con la finalidad de disminuir la exposicióndirecta a la radiación UV. $1emplo de ello es arbori4ar! colocar mallas etc.

?.2 A(9"n"s+ra+"-as:$n lo posible la ?ora de almuer4o debe ser entre las *>' ?oras # las * ?oras! en unambiente ba1o tec?o o sombra.

Se debe capacitar en forma semestral a los traba1adores expuestos incorporando losrequisitos m"nimos planteados en la 6u"a 7&cnica de Radiación UV Solar del 3inisterio deSalud. Para acce(er a ella< "n5rese al p#r+al @@@.acs.cl< a5a cl"c en el 9en>SA0UD l*e5# en la secc",n Ra("ac",n UV

?.$ Ele9en+#s (e pr#+ecc",n pers#nal:+ebe existir una e%aluación con1unta de +P # Salud del Personal! tomando de base la6u"a 7&cnica de Radiación UV Solar del 3inisterio de Salud # deben considerarse

 A considerarB Anteo1os de seguridad con filtro UVB 6orro del tipo campero #<o con %isera # protección para la parte posterior del cuello. :asco de seguridad con alero de protecciónB Ropa de traba1o polera o polerón con cuello redondo # mangas largas # pantalón largo.+e preferencia colores oscuros.BIotoprotector se debe usar un producto con IPS >'N como m"nimo para lostraba1adores expuestos.

$n caso de ?aber traba1adores con necesidades indi%iduales o de exposiciones mu#intensas # prolongadas! es recomendable usar IPS 'N8

P!G"#" $E P!%E&&'(N ) PE*EN&'(N &!N%" L" E+P!'&'(N !&-P"&'!N"L ""$'"&'(N -*  P/G. CD

Page 11: Programa Radiacion Uv Ist

8/12/2019 Programa Radiacion Uv Ist

http://slidepdf.com/reader/full/programa-radiacion-uv-ist 11/12

. Pr#5ra9a (e Capac"+ac",n

.1 O&'e+"-#• Proporcionar a los traba1adores expuestos a radiaciones UV

de origen solar los conocimientos de los efectos en la salud debido a la exposición.

• ;nformar de las medidas de control aplicadas para e%itar la

exposición a la radiación UV de origen solar (m&todo ingenieril! administrati%o # de los$PP).

• $%aluar el contenido de la capacitación de manera de me1orar

continuamente en ella.

.2 Resp#nsa&les$l super%isor directo! el comit& paritario (si existiese) con la asesor"a del +P! reali4ar0n lacapacitación semestralmente a los traba1adores.

.$ C#n+en"(#sLos contenidos del curso! son los indicados en la 6u"a 7&cnica de Radiación Ultra%ioletade origen solar del 3;JSAL. La que se encuentra documentada en la PresentaciónR"es5#s C#nsec*enc"a (e 0a E)p#s"c",n a Ra("ac",n UV de origen solar! preparadopor la NOMBRE EMPRESA # contiene los siguientes temas

o +efinición de radiación UV de origen solar.o Radiación UV de origen solar.

o Personas expuestas.

o $fectos biológicos de la radiación UV de origen solar (efectos en la piel # en los o1os)

o 3ediciones ambientales.

o 3edidas de control (;ngenieriles! administrati%as! elementos de protección personal #

entrenamiento del traba1ador).

.8 S"s+e9a (e e-al*ac",nLa capacitación debe ser e%aluada para asegurar el correcto entendimiento de los

conceptos b0sicos que todo traba1ador debe mane1ar.

P!G"#" $E P!%E&&'(N ) PE*EN&'(N &!N%" L" E+P!'&'(N !&-P"&'!N"L ""$'"&'(N -* P/G. CC

Page 12: Programa Radiacion Uv Ist

8/12/2019 Programa Radiacion Uv Ist

http://slidepdf.com/reader/full/programa-radiacion-uv-ist 12/12

Gerencia general Logoempresaafiliada

. E-al*ac",n (el Pr#5ra9a (e Pr#+ecc",n Pre-enc",n Ra("ac",n UV

 Anualmente se e%aluar0 el presente programa por parte de los responsables indicados enel punto /.* :,PRUV! del presente programa.

. C#ns"(erac"#nes !"nales (e la G*a (e Ra("ac",n UV (e Or"5en S#larpF5"na $

$s necesario tener presente que

• $n :?ile no existe una Pol"tica de Salud Pblica en Iotoeducación para la

población en general! ni para los expuestos a radiación UV! que promue%a actitudes #pr0cticas saludables que permitan pre%enir el c0ncer de piel.

• $l ma#or grado de exposición se da durante los primeros ' a >' a@os de %ida.

30s del E'C del da@o solar ocurre antes de los *E a@os. Los ni@os # los adolescentesreciben tres %eces m0s radiación anual que los adultos. $st0 exposición intensa en lainfancia (antes de los */ a@os) crea un terreno fa%orable para el desarrollo de c0ncer depiel >' ó /' a@os despu&s.

• Jo es posible diferenciar con criterios m&dico cl"nicos # de laboratorio! si una

patolog"a de la piel es de origen ocupacional o comn. $l c0ncer en s" tiene un origenmulticausal en su patog&nesis! influ#endo factores gen&ticos para su expresión.

1. Re5"s+r# (e Re-"s"#nes

La re%isión general del programa ser0 anual siendo la identificación de los expuestos cada2 meses.

E#+a'! F"c1a M!+i,!evisión C C49C09CC Primera Edición

P!G"#" $E P!%E&&'(N ) PE*EN&'(N &!N%" L" E+P!'&'(N !&-P"&'!N"L ""$'"&'(N -*  P/G. C0