Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para...

55
“Los proyectos y la gestión de los espacios públicos y de los equipamientos colectivos son a la vez una oportunidad de producir ciudadanía y un test del desarrollo de la misma. Su distribución más o menos desigual, su concepción articuladora o fragmentadora del tejido urbano, su accesibilidad y su potencial de centralidad, su valor simbólico, su polivalencia, la intensidad de su uso social, su capacidad de crear empleo, la importancia de los nuevos públicos de usuarios, la autoestima y el reconocimiento social, su contribución a dar sentido a la vida urbana... son siempre oportunidades que nunca se deberían desaprovechar para promover los derechos y deberes (políticos, sociales, cívicos) constitutivos de la ciudadanía” Jordi Borda, 1998

Transcript of Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para...

Page 1: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“Los proyectos y la gestión de los espacios públicos y de los equipamientos colectivos son a la vez una oportunidad de producir ciudadanía y un test del desarrollo de la misma. Su distribución más o menos desigual, su concepción articuladora o fragmentadora del tejido urbano, su accesibilidad y su potencial de centralidad, su valor simbólico, su polivalencia, la intensidad de su uso social, su capacidad de crear empleo, la importancia de los nuevos públicos de usuarios, la autoestima y el reconocimiento social, su contribución a dar sentido a la vida urbana... son siempre oportunidades que nunca se deberían desaprovechar para promover los derechos y deberes (políticos, sociales, cívicos) constitutivos de la ciudadanía”

Jordi Borda, 1998

Page 2: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

2

ÍNDICE

1 El Porqué de los Lineamientos ........................................................ 5

2 Antecedentes ................................................................................... 5

2.1 Estrategias para el Medio Construido........................................................................... 6

2.1.1 Vigilancia Natural .......................................................................................................... 6

2.1.2 Control de Natural de Accesos ........................................................................................ 6

2.1.3 Reforzamiento Territorial ............................................................................................... 6

2.1.4 Mantenimiento y Actividades de Soporte ......................................................................... 6

3 Lineamientos de Diseño .................................................................. 7

3.1 Planeación del Espacio .................................................................................................. 7

3.2 Accesibilidad ................................................................................................................. 9

3.3 Apropiación Visual o Control Visual .............................................................................. 9

3.4 Conectividad .................................................................................................................. 9

3.5 Identidad ....................................................................................................................... 9

3.6 Espacio Privado ........................................................................................................... 10

3.7 Desarrollos Habitacionales (Mini-Neighborhoods) .................................................... 10

3.8 Mobiliario Urbano ........................................................................................................ 12

3.8.1 Mobiliario para la Seguridad .......................................................................................... 13

3.8.2 Mobiliario para la Recreación ........................................................................................ 16

3.8.3 Mobiliario para el Deporte ............................................................................................. 17

3.8.4 Mobiliario para Adultos Mayores .................................................................................... 18

3.8.5 Mobiliario para Recorrer ............................................................................................... 19

3.8.6 Mobiliario para Descanso y Confort ................................................................................ 19

3.8.7 Mobiliario para la Higiene ............................................................................................. 20

3.8.8 Mobiliario de Servicio Público ........................................................................................ 22

3.8.9 Mobiliario de Decoración e Identidad ............................................................................. 23

3.9 Limpieza y Mantenimiento .......................................................................................... 24

3.10 Señalización ................................................................................................................ 24

3.11 Vegetación ................................................................................................................... 30

Page 3: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

3

3.11.1 Función de la Vegetación .......................................................................................... 30

3.11.2 Beneficios y Problemas del Uso de la Vegetación ........................................................ 30

3.11.3 Recomendaciones para el Manejo de la Vegetación ..................................................... 31

3.11.4 Recomendaciones Complementarias que Contribuyen a Fomentar una Cultura Ambiental 34

3.12 Variedad de Usos y Actividades .................................................................................. 35

3.12.1 Usos Colindantes ..................................................................................................... 35

3.12.2 Foros Culturales ....................................................................................................... 35

3.12.3 Muros o Murales para Expresión Artística Urbana ........................................................ 35

3.13 Problemática Más Recurrente .................................................................................... 36

3.14 Participación Ciudadana y Apropiación del Espacio Público ...................................... 36

3.14.1 Herramientas para la Participación Inclusiva ............................................................... 37

3.14.2 Herramientas de Participación de Dos Vías ................................................................. 39

3.14.3 Herramientas para la Toma de Decisión ..................................................................... 41

3.14.4 Herramientas para Proporcionar Información .............................................................. 42

3.14.5 Herramientas para Obtener Información .................................................................... 44

3.14.6 Consideraciones en los Procesos de Participación Ciudadana ........................................ 44

3.15 Proyecto ejecutivo ...................................................................................................... 51

3.16 Ejecución del proyecto ................................................................................................ 52

3.17 Seguimiento del proyecto ........................................................................................... 52

3.17.1 Mesas de Trabajo .................................................................................................... 52

3.17.2 Acuerdo de Mantenimiento ....................................................................................... 52

3.17.3 Evaluación y los Indicadores ..................................................................................... 52

3.18 Observatorio de los Espacios Públicos Abiertos (Áreas Verdes) ............................... 54

4 Referencias Bibliográficas ............................................................. 55

5 Anexo: Listado de Especies de Plantas Nativas de Ornato..……… 57

Page 4: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

4

CONTENIDO DE FIGURAS

FIGURA 1 Naturaleza de los Espacios

FIGURA 2 Propuesta de Acceso Controlado en Mini-Neighborhoods

FIGURA 3 Antes y Después de las Modificaciones en Mini-Neighborhood

FIGURA 4 Barandales

FIGURA 5 Alarmas Sonoras

FIGURA 6 Carretas Comerciales

FIGURA 7 Sistemas remotos de Vigilancia

FIGURA 8 Juegos Infantiles

FIGURA 9 Instalaciones Deportivas

FIGURA 10 Rampas

FIGURA 11 Bebederos

FIGURA 12 Botes de Basura

FIGURA 13 Depósitos de Heces caninas

FIGURA 14 Sanitarios Móviles

FIGURA 15 Paradas de Transporte Público

FIGURA 16 Estacionamientos

FIGURA 17 Espejos de Agua: Paseo Santa Lucía, Mty., N.L.

FIGURA 18 Monumento a La Madre, Ensenada, B.C.

FIGURA 19 Falta de Mantenimiento

FIGURA 20 Señalización

FIGURA 21 Dimensionamiento de Señalización en Relación a la Distancia de Visualización

FIGURA 22 Buenos Ejemplos de Señalización

FIGURA 23 Errores en Señalización

FIGURA 24 Murales de Expresión Artística

FIGURA 25 Recomendaciones al Seleccionar la Herramienta de Participación Ciudadana

FIGURA 26 Recomendaciones al Definir la Audiencia

FIGURA 27 Recomendaciones para Propiciar una Participación Representativa

FIGURA 28 Recomendaciones al Organizar Procesos de Participación Ciudadana

FIGURA 29 Recomendaciones para Informar a los Participantes

FIGURA 30 Recomendaciones al Seleccionar Facilitadores, Enlaces y Personal de Gobierno

FIGURA 31 Recomendaciones al Documentar los Procesos de Participación Ciudadana

FIGURA 32 Áreas y Funciones de las Instancias de Gobierno Relacionadas con Espacio Público y Seguridad Pública

Page 5: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

5

1 El Porqué de los Lineamientos

El espacio público supone un dominio público, uso social colectivo y multifuncionalidad, se caracteriza por su accesibilidad y su funcionalidad se evalúa por la intensidad y calidad de las relaciones sociales que facilita [1].

Sin embargo, en el urbanismo contemporáneo basado en las herramientas de zonificación y los modelos, ha predominado la implementación de políticas urbanas sectorizadas, relegando los espacios públicos de elementos centrales a elementos residuales del espacio urbano.

Las prácticas implementadas en diferentes países para prevenir la criminalidad urbana, expuestas recientemente en el seno de la ONU [2], evidenció que entre los principales factores que contribuyen a la disminución de la criminalidad, están las iniciativas que combaten la exclusión social, el aislamiento de poblaciones marginadas y que recuperan las áreas abandonadas para el uso público. Estas iniciativas en general comienzan consultando la comunidad sobre sus necesidades y sus percepciones de seguridad, se basan en investigaciones y se desenvuelven a través de alianzas con la administración local.

En el mismo foro, se expuso sobre la oportunidad de prevención del crimen utilizando la planeación urbana y el diseño, destacando el efecto que tiene la ocupación del espacio público por parte de la comunidad incrementando a su vez la percepción de seguridad, dejando a los cuerpos policiacos trabajar en las áreas externas.

En este contexto, se observa que la urbanización puede ser entonces tanto un factor de protección contra el crimen, como uno de riesgo. Y en este sentido, se observa necesario replantear la práctica del urbanismo en el hacer ciudad y retomar el espacio público como el elemento central del desarrollo comunitario y hacer ciudades seguras y habitables.

En este documento se compilan varias de las iniciativas planteadas para este fin, como es la Prevención del Delito a través del Diseño Ambiental, entre otras teorías, con el objetivo de conformar una herramienta técnica de apoyo al diseño de los espacios públicos para generar los nichos de descanso, esparcimiento, cohesión socio cultural, que las comunidades de Ensenada necesitan.

2 Antecedentes

La Prevención del Delito a través del Diseño Ambiental (Crime Prevention Through Environmental Design –CPTED- por sus siglas en inglés) [ 3], tuvo sus inicios en los 60’s cuando Elizabeth Wood desarrolló lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacobs y Schlomo Angel. Posteriormente tuvo incursiones del criminólogo C. Ray Jeffery, del arquitecto Oscar Newman, y el criminólogo Tom Crowe, entre otros.

El CPTED retoma principalmente las teorías desarrolladas por Jane Jacobs en 1961 [4] y Oscar Newman en 1972 [5].

El concepto central de la teoría de Jane Jacobs es la vigilancia natural (“ojos en la calle”) y se refiere a la vigilancia de usuarios cotidianos como los comerciantes, peatones, vecinos, etc. que se convierten en guardianes del espacio, a la vez que revitalizan las áreas con su presencia, usos y actividades; también resalta la diferencia del espacio público del privado. Por otra parte, la teoría de Oscar Newman retoma la importancia de la vigilancia natural, la importancia de la territorialidad y la definición de espacio público, pero principalmente se refiere al control de acceso promoviendo la formación de espacios cerrados controlados por un solo acceso (“espacio defendible”).

Page 6: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

6

Es un enfoque multi-disciplinario para disuadir el comportamiento criminal mediante el diseño ambiental, es decir, incidiendo sobre el medio construido de los espacios públicos.

El enfoque es más exitoso en la medida en que ocasiona menos inconveniencias para los usuarios finales y se tiene la participación de diseñadores ambientales, urbanistas, líderes comunitarios y profesionales en la aplicación de la ley, en el proceso de diseño.

2.1 Estrategias para el Medio Construido Las estrategias del CPTED, se basan en la habilidad de influir en las decisiones del ofensor que preceden al acto criminal, con base en la premisa de que la decisión de delinquir o de no delinquir es mas influenciada por el riesgo percibido de ser detenido que por la percepción de gratificación o facilidad de acceso. Bajo este enfoque, las estrategias enfatizan el ampliar la percepción del riesgo de ser detectado y aprehendido.

Las tres estrategias centrales para el medio construido son vigilancia natural, control de accesibilidad natural y procuración natural del territorio. Siendo la función de las dos primeras limitar la oportunidad del delito, y la función de la tercera, promover el control social a través de una variedad de medidas.

2.1.1 Vigilancia Natural Se enfoca a posibilitar la aprehensión del ofensor mediante la implementación de medidas favorecedoras de que la gente pueda ser vista. La vigilancia natural se genera a través del diseño de la ubicación de características físicas, actividades y gente de tal manera que maximiza la visibilidad y promueve la interacción social positiva entre los legítimos usuarios del espacio público y privado. Los delincuentes potenciales sienten limitaciones y un escrutinio intensificado en sus rutas de escape.

Estas medidas pueden ser complementadas por medidas mecánicas y organizativas. Por ejemplo, instalar cámaras de circuito cerrado de televisión en áreas en donde la vigilancia por ventanas no es posible.

2.1.2 Control de Natural de Accesos Limita la oportunidad del delito al diferenciar claramente entre espacio público y privado, se genera al colocar de manera selectiva entradas y salidas, cercado, iluminación y uso del paisajismo para limitar el acceso o controlar el flujo.

Se utiliza para complementar medidas de control de acceso de tipo mecánico y operacional, como la implementación de elementos visibles y fuertes de seguridad que inhiben el delito.

2.1.3 Reforzamiento Territorial Promueve el control social a través de acentuar la definición del espacio y el aumento del interés por la propiedad. Un ambiente diseñado para delinear claramente el espacio privado hace dos cosas. Primero, crea un sentido de propiedad. Los propietarios tienen un sentido de pertenencia y es más probable que afrenten a un intruso o lo reporten a la policía. Segundo, el sentido de espacio apropiado crea un ambiente en donde los “extraños” e “intrusos” sobresalen y son más fáciles de identificar.

Esta estrategia se propicia mediante el uso de las edificaciones, cercas, pavimentos, señalización, iluminación y paisaje para expresar propiedad y diferenciar el espacio público, semipúblico y privado. Adicionalmente, se logra reubicando en espacios asignados a usuarios que antes no tenían una localización específica.

Estas medidas propician que el usuario se sienta seguro y que el delincuente potencial perciba un riesgo substancial de aprehensión o escrutinio.

2.1.4 Mantenimiento y Actividades de Soporte Se refiere a medidas implementadas en el espacio que no son elementos físicos del diseño pero que inciden también en la prevención situacional del delito.

Page 7: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

7

• El mantenimiento: Es una expresión de propiedad. El deterioro indica un menor control por los usuarios potenciales de un sitio e indican una mayor tolerancia al desorden.

• Apoyo a las actividades: Incrementa el uso del espacio construido para actividades seguras con la intención de incrementar la detección de actividades criminales e indeseables. La vigilancia natural por los usuarios legítimos es casual y no implica un plan específico para que la gente vigile la actividad criminal.

Más allá de ser una estrategia rentable en bajar la incidencia del crimen, reduce principalmente los costos de la prevención del crimen. Readaptar un espacio bajo este enfoque puede ser costoso, pero cuando se incorporan en la fase de planeación del diseño, los costos suelen ser más bajos que una propuesta convencional. Los costos operativos son también más bajos, pues con el diseño de la iluminación baja significativamente el uso de la energía eléctrica. Adicionalmente, se distribuyen y disminuyen las responsabilidades.

En torno a la actual interrogante de ¿Cuánta libertad tiene una comunidad que ceder, en términos de actividades y organización, para vivir libre del temor de la inseguridad? Hay que observar cómo han aumentado por todo el mundo los desarrollos residenciales cerrados y controlados “gated communities” y el uso de circuitos cerrados de televisión.

En la experiencia de la adopción del CPTED, se ha visto que existen 4 obstáculos principales:

1. La falta de conocimiento de este enfoque en los diseñadores y planificadores ambientales, urbanistas y miembros de las comunidades. Por ello, se requiere destinar recursos en programas de educación comunitaria.

2. La resistencia al cambio. Exige un proceso de planeación cooperativa idea que muchos rechazan. 3. La idea equivocada de que el CPTED es la panacea para combatir el crimen, y es usada

reemplazando otras iniciativas, más pequeñas pero que son importantes herramientas complementarias en la prevención del comportamiento delictivo.

4. Existe un universo de espacios públicos que no fueron diseñados con el CPTED en mente, y su adaptación será costosa, políticamente complicada, o requiere cambios significativos de sus áreas físicas.

3 Lineamientos de Diseño

Esta compilación de lineamientos pretende fomentar principalmente el modelo de ciudad abierta donde, como la SEDESOL [6] lo define, los espacios se integren, procuren seguridad, se promueva el contacto social, la participación comunitaria, la mezcla de usos del suelo y el control visual, que se construye con base en las características en la intervención de los espacios públicos que se exponen a continuación.

Para fines prácticos en la exposición, se referirá a la SEDESOL cuando se describan recomendaciones contenidas en la Guía de la SEDESOL para el PREP [6], se referirá a Newman [5] cuando se describan lineamientos sugeridos en la literatura de Oscar Newman, y se referirá al CPTED cuando se aborden aspectos relacionados a la Prevención del Delito a través del Diseño Ambiental.

3.1 Planeación del Espacio De acuerdo a la SEDESOL, es primordial que el diseño del espacio considere su integración con el medio, para lo cual hay que tomar en cuenta lo siguiente: El entorno urbano:

• Localización del sitio con relación al resto de la ciudad, a otros espacios públicos y equipamientos, especialmente los más cercanos a fin de promover la variedad de actividades en la zona propiciando la presencia de vigilantes naturales.

• Vías de comunicación que lo conectan y rutas de transporte público, incluso las no motorizadas. • Usos de suelo colindantes.

Las características ambientales del sitio donde se realizará el proyecto de intervención: • Topografía

Page 8: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

8

• Particularidades del suelo • Condiciones climáticas: ayuda a elegir el tipo de elementos de protección para los usuarios ante

las inclemencias del tiempo, el tipo de vegetación, el tipo de actividades a realizar y las temporadas, así como para la prevención ante riesgos naturales en determinadas zonas.

Además de los factores anteriormente mencionados, se debe tomar en cuenta la reglamentación local, incluso procurar hacer las reformas o modificaciones necesarias a fin de fomentar el espacio seguro en su amplia definición.

Luego, elegir los cambios a realizar en los espacios públicos deteriorados existentes, o bien, las características seleccionadas que tendrá el nuevo espacio a crear.

El proyecto de recuperación del espacio público se define con base en las siguientes recomendaciones:

• Un diseño urbano ambiental que promueva la vigilancia natural y la apropiación del espacio por parte de la comunidad.

• Los grupos a quienes se beneficiará.

• La importancia en todo el diseño de la presencia de grupos vulnerables como personas de la tercera edad y con capacidades diferentes, mujeres y niños.

• La prioridad del peatón.

• El uso racional del agua.

• El mejoramiento de la imagen y el funcionamiento de la ciudad, y que el proyecto genere nuevas conexiones.

• La calidad del diseño de la iluminación, en especial en las esquinas que son puntos sensibles en las calles y vialidades.

• La promoción de actividades que procuren tener la presencia de personas por muchas horas, como vigilantes naturales y definición de actividades complementarias.

• Fomentar la presencia de jóvenes en áreas recreativas y deportivas.

• La cercanía de medios de transporte y acceso a otras zonas de la ciudad.

• Considerar la existencia de las espaldas de los edificios y viviendas, proponer algunas actividades que promuevan la presencia natural de personas, como parques lineales.

• El valor de la relación interior y exterior de las construcciones con el espacio público, así como con las calles y andadores.

• Recomendaciones de dimensiones de banquetas y andadores, en especial en colonias de nueva creación.

• La utilidad de la señalización en la percepción de seguridad.

• El diseño de accesos y salidas principales y de emergencia, claras y debidamente señaladas.

• Rutas claras y bien iluminadas.

• Señalización que oriente recorridos, que de.na rutas seguras entre dos o más puntos.

• Señalización clara en vialidades y estacionamientos.

• La vegetación no debe obstruir la visibilidad en el espacio público.

• El impacto de la vegetación en la sensación de confort y seguridad.

Page 9: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

9

• La utilización de materiales perdurables y a la vez amables para uso público y en lo posible amigables medioambientalmente.

3.2 Accesibilidad Contar con accesos claros y definidos se refiere a la cantidad y calidad de rutas que llevan al espacio público y la posibilidad de recorrerlo, es decir, a lo externo y a lo interno.

Entre algunas medidas que pueden implementarse en el diseño del espacio público para hacer más segura la accesibilidad se encuentran las siguientes:

• Usar un sólo punto de entrada claramente. • Usar estructuras para desviar a las personas hacia áreas de recepción. • Incorporar entradas tipo laberinto en los baños públicos. Esto evita el aislamiento que se produce

por un espacio tipo antesala o por un sistema de entrada de doble puerta. • Eliminar características de diseño que faciliten al acceso a cubiertas y a pisos superiores. • En los espacios de patios de casa, usar cercado a nivel de cintura y en punta a lo largo de las

líneas de propiedad para controlar el acceso y promover la vigilancia. • Usar una reja de seguridad entre patios traseros y delanteros. • Usar cercado a nivel del hombro y de tipo abierto a lo largo de las líneas laterales de propiedad y

extender hasta entre-patios. Debe de estar lo suficientemente despejado para promover la interacción social entre los vecinos.

• Usar cercado substancial, alto y cerrado (por ejemplo mampostería) entre un patio y un callejón de uso público.

3.3 Apropiación Visual o Control Visual Se refiere a observar y ser observado, y depende de si el espacio público permite ver a través de él. La gente domina visualmente el espacio y se da cuenta de las opciones que tiene a su alcance; es una característica importante para la percepción de seguridad al procurar la vigilancia natural.

Entre los rasgos elementales para fomentar la vigilancia natural al espacio público se encuentran los siguientes:

• Procurar que el espacio público se ubique de tal forma que pueda tener el mayor número de ventanas de las viviendas de frente a él, dando prioridad a los estacionamientos del espacio público. Se deberá procurar utilizar cercos o vegetación baja que no impida esta visualización.

• Procurar la ubicación del espacio público junto a una vialidad transitada, no relegarla a localizaciones residuales.

• Crear diseños de paisaje que generen vigilancia, especialmente en proximidad a los sitios que dan acceso.

• Usar vestíbulos transparentes a las entradas de los edificios.

3.4 Conectividad Esta cualidad se refiere a cómo está vinculado el espacio público con la trama vial de la ciudad; su unión con otras zonas y a través de senderos seguros; es la manera en que se liga con el resto de la ciudad. Se refiere a las alternativas que se ofrecen para recorrer un espacio con otro.

La conectividad se logra mediante la integración del espacio a la red urbana de transporte público y mediante las vialidades. Así como mediante una red interna dentro del espacio público, de andadores, senderos, jerarquizados.

3.5 Identidad Aquí se consideran los elementos que identifiquen a los vecinos y usuarios con el espacio, en forma tal que lo sientan propio y puede ser a partir de la propia participación en el proceso de intervención.

Page 10: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

10

Según el CPTED, se puede incrementar el sentido de identidad del espacio público mediante la inclusión en el diseño de elementos ornamentales (simbolismo) elegidos por la comunidad; así como mediante el involucramiento directo o indirecto de los usuarios en el cuidado y mantenimiento del mismo.

3.6 Espacio Privado Por la naturaleza de los espacios según su propiedad, éstos se dividen en 4 tipos: privada, semiprivada, pública y semipública. La organización espacial de estas áreas varía de acuerdo al diseño. En algunos desarrollos habitacionales predominan más los espacios públicos y semipúblicos sobre los privados.

FIGURA 1. Naturaleza de los Espacios

Fuente: Retomada de Creating Defensible Space de Oscar Newman, 1996.

Es un aspecto muy importante de la seguridad de los espacios públicos diferenciar claramente su naturaleza.

Por ello, los espacios privados como patios traseros de las viviendas deberán limitarse con bardas o cercas con una altura de 1.80 Mt. como mínimo, para evitar el acceso desde la calle, creando espacios privados colectivos.

3.7 Desarrollos Habitacionales (Mini-Neighborhoods) Dentro de algunos desarrollos habitacionales, existen espacios comunitarios, para los cuales es muy importante garantizar la seguridad para prevenir la delincuencia y deterioro.

Estacionamientos: Se recomienda se ubiquen al menos a 3 Mt. de distancia de las viviendas para facilitar la vigilancia desde éstas.

Andadores: debe de proveerse de andadores francos para el acceso directo a las viviendas y para la circulación peatonal entre los sitios que se anticipe tendrán mayor demanda de afluencia. Igualmente, deben localizarse de tal forma que se facilite su visibilidad desde las viviendas.

Basura y almacenamiento de la basura: Son más convenientes los depósitos de basura individuales para cada vivienda particular que los contenedores de almacenamiento grandes. Lo que hay que cuidar es que se localicen a la vista y lejos del alcance de animales o plagas.

Page 11: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

11

Si se decide recurrir al enfoque de desarrollos residenciales cerrados (Mini-Neighborhoods) el modelo que planteó Oscar Newman en los 70’s, y que últimamente es un esquema muy recurrido en los fraccionamientos nuevos, se deberá considerar lo siguiente:

1. Alta participación ciudadana.

2. Hacer más que cerrar calles implementando programas integrales: ofrecer créditos para adquisición de vivienda, estimular el cumplimiento del Código, tomar medidas policiales para expulsar los malos elementos.

3. Aceptar algunas deficiencias: inconveniencias de tráfico, por ejemplo; y algunos aspectos no se solucionarán al 100%.

5. Decidir conjuntamente con los residentes cómo se harán los cambios en las calles y reglamentarlo, especificar donde, cuando y quien abrirá las rejas para el acceso de pipas de agua, bomberos, ambulancias y patrullas, etc.

6. Son muy útiles para la definición de las Mini-Neighborhoods: considerar los estudios de origen-destino del tránsito de la ciudad para conocer cuánto tráfico pasa por las calles arteriales de las vecindades.

7. En las Mini-Neighborhoods: entre menor número de familias compartan los accesos, se puede controlar mejor los espacios públicos: mejor organización, reconocen fácilmente a los residentes y extraños, así como observan fácilmente los comportamientos. Es mayor el sentido de responsabilidad por la seguridad y el mantenimiento. En la experiencia de Oscar Newman, recomienda como ideal las agrupaciones de 3 a 6 calles dependientes de un acceso controlado. O bien, usar los retornos en “U” al final de una calle, para un edificio vertical o 6 horizontales. Evaluarlo de acuerdo a las condiciones propias de cada vecindario en términos de usuarios y automóviles.

8. Las agrupaciones que comparten calles deben responder a edificaciones del mismo estilo, similitud en material, tamaño y densidad.

FIGURA 2. Propuesta de Acceso Controlado en Mini-Neighborhoods

Fotografías retomadas de Creating Defensible Space de Oscar Newman, 1996.

9. Se añade alumbrado público para mejorar la visibilidad en los accesos y las rutas peatonales más usadas; así como jardinería y bancas en las áreas de descanso comunes inmediatas. Así como se reemplazan los contenedores de basura colectivos por contenedores individuales por familia.

10. Optar por equipar muy bien un área destinada para un grupo de usuario específico, que tratar de equipar un área para todos los grupos de usuarios. Preferir asignar espacios separados para cada grupo: jóvenes, niños, adultos mayores, etc.

11. Asignación del mantenimiento de las diferentes áreas del espacio comunitario a grupos de familias.

Page 12: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

12

FIGURA 3. Antes y Después de las Modificaciones en Mini-Neighborhood

Fotografías retomadas de Creating Defensible Space de Oscar Newman, 1996.

3.8 Mobiliario Urbano De acuerdo a la SEDESOL, Mobiliario Urbano es el conjunto de elementos urbanos que se encuentran en los espacios públicos y que refuerzan la infraestructura del equipamiento de las ciudades. Estos elementos proporcionan descanso, recreación, orden, confort y sobre todo la seguridad de los usuarios, por lo que tienen un papel muy importante para lograr el buen funcionamiento del lugar.

El sentido del mobiliario urbano debe de:

• Atraer a las personas, facilitar e invitar a permanecer en el espacio público; que contribuya a crear condiciones de seguridad; que no estorbe u obstaculice al peatón.

• No basta solo que tenga mobiliario, sino que éste tenga mantenimiento y reposición.

• Considerar en espacios deportivos el equipamiento y mobiliario necesario.

• Promover los puestos de flores, periódicos y kioscos, que contribuyan a la vigilancia natural.

• Diseñar paraderos transparentes de autobuses y taxis, de manera que desde fuera se pueda ver qué ocurre en su interior.

• Instalar teléfonos públicos con buen mantenimiento y que den sensación de seguridad; que sean de fácil uso para niños y personas con capacidades diferentes.

• Sanitarios públicos vigilados y de preferencia integrados a módulos de administración o de vigilancia.

• Casetas de vigilancia.

• Cámaras de vigilancia en puntos estratégicos.

Por su función se clasifican en siete tipos:

a) Para seguridad: luminarias, barandales, cercas, módulos de vigilancia, alarmas sonoras, kiosco de información, cámaras de circuito cerrado de televisión, puentes peatonales, kiosco de venta.

b) Para recreación: columpios, resbaladillas, pasamanos, areneros, trepadores, sube y bajas, entre otros.

c) Para deporte: elementos que se encuentran en las canchas y gradas.

Page 13: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

13

d) Para descanso y confort: bancas, sillas, mesas, bebederos. e) Para la higiene: sanitarios, botes de basura, contenedores, depósitos de heces caninas. f) Para servicio público: paradas de autobuses, cabinas de teléfono, sitios para automóviles,

estacionamientos para bicicletas y motocicletas. g) Para decoración e identificación: jardineras, fuentes, monumentos, esculturas.

3.8.1 Mobiliario para la Seguridad

3.8.1.1 Iluminación De acuerdo a SEDESOL, es una característica necesaria que fortalece la percepción de seguridad; contribuye al uso e inhibe conductas delictivas ya que a los delincuentes no les gusta ser vistos, además que favorece la realización de actividades nocturnas ampliando las posibilidades de uso.

La colocación de las luminarias está en función de la zona y del proyecto de intervención. El objetivo es que los usuarios tengan una buena visión del lugar, por lo que se deberán colocar principalmente en calles, senderos peatonales, áreas de juegos y servicios; es conveniente evitar bolsones de oscuridad y el deslumbramiento de las personas, tomando en cuenta la altura y la distancia, que dependerán del tipo de luminaria1 y del espacio público.

Evitar el uso de iluminación de seguridad demasiado brillante que forme fulgor cegador y/o sombras profundas, dificultando la vista de observadores potenciales. Los ojos se adaptan a la iluminación nocturna y tienen problemas al momento de ajustarse a profundas disparidades de iluminación. El usar iluminación de menor intensidad frecuentemente se requiere de mayor número de instalaciones. Usar luminarias con escudos para controlar el fulgor. Colocar la iluminación a alturas adecuadas a lo largo de encaminamientos y otros espacios peatonales para iluminar los rostros de la gente en el espacio (e identificar los rostros de atacantes potenciales).

Las bombillas deberán ser de material irrompible para evitar actos vandálicos; en los postes y elementos de metal es preferible utilizar materiales anticorrosivos para alargar la vida útil y evitar gastos de mantenimiento; los postes podrán ser de concreto reforzado y en las obras de alumbrado público se incluirán dispositivos electrónicos o electromecánicos necesarios que provoquen en forma automática el apagado de las lámparas a las 6 a.m. y el prendido a las 7 p.m.; se evitará la colocación de luminarias cerca de materiales combustibles y deberán tomarse en cuenta los reglamentos municipales de servicio de alumbrado público así como la normatividad vigente2.

En cuanto a la relación de las luminarias con la vegetación, deben ser más bajas que el dosel de los árboles e iluminar hacia abajo, de tal forma que la luz llegue sin problemas al espacio peatonal. Deben instalarse terciadas con los árboles, considerando el diámetro final de corona que desarrollarán y a una distancia mínima de cinco metros.

Según Newman, deben estar iluminadas todas las áreas del espacio público, principalmente concentrar la iluminación en andadores, rampas, estacionamientos y accesos. En los estacionamientos, se recomienda que la intensidad luminosa sea de 5 luxes, mientras que en los accesos, rampas, etc. sea de 40 luxes; además que las luminarias tengan una altura de 7.5 Mt. en los estacionamientos, así como en las rampas y accesos tengan entre 3.65 Mt. y 4.5 Mt.

La iluminación es clave para crear un espacio seguro, hay que asegurar que las áreas potencialmente problemáticas estén bien iluminadas: encaminamientos, escaleras, entradas y salidas, estacionamientos, cajeros automáticos, teléfonos públicos, buzones de correo, paradas de autobús, áreas infantiles, áreas recreativas, albercas, lavanderías, áreas de almacenamiento, depósitos de basura, áreas de reciclaje, etc.

1 Existe en el mercado una gran variedad en cuanto a diseño, recomendaciones de uso y costo. 2 Nom-001-SEDE-1999; www.lfc.gob.mx/marco_juridico.

Page 14: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

14

Asimismo, conviene tener presente que el alumbrado público es una responsabilidad de los gobiernos locales y su costo impacta en sus finanzas, por lo cual se recomienda optar por sistemas de iluminación más eficientes como los de vapor de sodio de baja presión y bajas pérdidas, así como luminarias tipo lámparas en posición horizontal o cabeza de cobra. En estos aspectos los gobiernos locales pueden consultar la Metodología de Alumbrado Público de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE)3.

Existen también sistemas alternativos como las luminarias solares4 que representan ventajas sobre las convencionales, tales como el ahorro del costo de energía eléctrica, de instalación en cuanto a cableado y obra; son de alto grado de seguridad, ya que permanecen prendidas sin importar fallas en la red; además contribuyen a fomentar en la comunidad la cultura a favor del medio ambiente.

Otra opción en alumbrado público es la tecnología LED5 (diodo emisor de luz) que llega a generar ahorros importantes del 50% al 70% con respecto al uso de luminarias tradicionales gracias al bajo costo de operación y mínimas necesidades de mantenimiento.

3.8.1.2 Barandales Este elemento urbano tiene como finalidad ayudar al desplazamiento de las personas con alguna discapacidad haciendo que su recorrido por los espacios públicos sea fácil y seguro. Las dimensiones recomendadas son un metro de altura total y materiales como acero inoxidable o metal con tratamiento anti-corrosivo, para la unión de los módulos acero fundido.

FIGURA 4. Barandales

Retomada de SEDESOL, 2008.

3.8.1.3 Cercas De acuerdo a la SEDESOL, las cercas son recomendables para proporcionar protección y seguridad en los espacios públicos, deben permitir la visibilidad. Se sugieren materiales resistentes a la intemperie, de fácil mantenimiento y no vandalizables.

Según el CPTED, se debe evitar cercas de malla ciclónica y remates superiores de navajas, ya que comunican la ausencia de presencia física y por tanto baja probabilidad de ser detectado.

3 Para contar con asesoría técnica se puede consultar en Internet la guía de Trabajo “Metodología de Alumbrado Público”, Comisión Nacional para el Ahorro de Energía. www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/4734/4/Guíatrabajo.pdf. 4 www.saecsaenergiasolar.com. 5 www.conae.gob.mx.

Page 15: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

15

3.8.1.4 Módulos de Vigilancia Construcción de un pequeño módulo equipado con instrumentos de comunicación (teléfono, radio) que servirá como centro de atención a los usuarios en cualquier eventualidad que se presente en los espacios públicos; serán de tabique y concreto y sus dimensiones mínimas de 3 x 3 Mt. de acuerdo con el lugar; es conveniente que cuenten con sanitarios. Es recomendable que siempre haya personal para evitar que sean usados por maleantes.

3.8.1.5 Alarmas Sonoras Botones de pánico que servirán para alertar de cualquier evento que ponga en peligro la seguridad personal, se recomienda que sean colocados en lugares visibles, como las luminarias a una altura de fácil acceso y con la señalización adecuada para poderlos identificar rápidamente.

FIGURA 5. Alarmas Sonoras

Retomada de SEDESOL, 2008.

3.8.1.6 Kiosco de Información Tendrá como finalidad proporcionar información a la comunidad acerca del lugar donde se encuentra y los atractivos de la zona, se convierte en un elemento que da seguridad. Su diseño deberá ser versátil y adaptarse al contexto.

3.8.1.7 Kiosco o Carretas de Comercio Además de proporcionar el servicio de venta de periódicos, flores, comida y bebidas, se constituye en un vigilante natural del espacio. Las dimensiones estarán en función del lugar de colocación; en calles se tendrá en cuenta no obstaculizar el paso de peatones y en parques es posible contar con mayor dimensión. Se recomienda que el Ayuntamiento, al autorizar un permiso para establecer estos elementos, tenga previsto los requisitos de diseño que consideren el ambiente, que sean funcionales, versátiles y se adapten al contexto.

Page 16: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

16

FIGURA 6. Carretas Comerciales

Retomada de SEDESOL, 2008.

3.8.1.8 Sistemas Remotos de Vigilancia Puede disponerse de cámaras de circuito cerrado de televisión. En virtud de su elevado costo, es recomendable instalarlas en puntos estratégicos, por ejemplo, en lugares que reportan un elevado índice de delitos o de conductas antisociales.

FIGURA 7. Sistemas Remotos de Vigilancia

Retomada de SEDESOL, 2008.

3.8.1.9 Puentes Peatonales Tienen como función facilitar el cruce de los peatones en bulevares, avenidas y calles con gran afluencia, garantizando su comodidad y seguridad.

3.8.2 Mobiliario para la Recreación

3.8.2.1 Áreas de Juegos Infantiles Servirán para la recreación y distracción de los niños. Es importante incluir aquellos que estimulen la actividad motriz, intelectual y sociabilidad de acuerdo con las diferentes etapas de la infancia. Pueden estar conformadas por columpios, resbaladillas, trepadores, areneros, pasamanos, sube y bajas, talleres móviles que ayuden a su creatividad6.

Se recomiendan materiales resistentes a la intemperie, de fácil mantenimiento y reparación como fierro tubular, cemento y madera. Poner especial cuidado en que no tengan puntas o aristas que representen un peligro para los infantes, si el espacio lo permite, se sugiere diseñar juegos en el pavimento como “el

6 Consultar Ernest Neufert: El Arte de Proyectar en Arquitectura, Gustavo Gili, México, 1978.

Page 17: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

17

avión” y otros más. Vigilar que en esta área se tengan elementos de descanso para las personas que cuidan a los menores.

FIGURA 8. Juegos Infantiles

Retomada de SEDESOL, 2008.

3.8.3 Mobiliario para el Deporte

3.8.3.1 Áreas Deportivas Tienen como propósito la recreación, el esparcimiento y que la comunidad tenga espacios donde pueda practicar algún deporte o actividad física. Estas instalaciones están dirigidas al sector juvenil de usuarios.

Se puede disponer de canchas7 de futbol, basquetbol, voleibol y gimnasios al aire libre, se recomienda que tengan buena iluminación para que sean aprovechados tanto de día como de noche y que cuenten con el mobiliario adecuado y suficiente para la comodidad e higiene, así como para las personas espectadoras.

Se sugiere, en lo posible, orientarlas de norte-sur y en cuanto a dimensiones recomendadas, para canchas de usos múltiples de 19 x 32 Mt., para futbol rápido de 20 a 30 Mt. x 50 a 65 Mt., para voleibol de 15 x 24 Mt., para basquetbol de 15 x 29 Mt., y de acuerdo con el espacio se puede tener media cancha de básquet de 16 x 19 Mt. con la canasta empotrada en un muro.

En actividades físicas como barras, arillos, muros para escalar, áreas de patinaje, se sugiere pavimento de concreto armado, con las pendientes adecuadas y canalización de aguas pluviales; el diseño habrá de ser tan creativo como el presupuesto lo soporte; si las condiciones naturales del terreno lo permiten se pueden tener otras actividades deportivas como rapel o escalada de muros, tirolesa, bicicleta de montaña, caminata, canotaje, barras.

7 Idem.

Page 18: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

18

FIGURA 9. Instalaciones Deportivas

Retomada de SEDESOL, 2008.

3.8.4 Mobiliario para Adultos Mayores

3.8.4.1 Área para Adultos Mayores Se recomienda localizar esta área alejada del ruido que se genera principalmente en las áreas infantiles y deportivas. El mobiliario a disponer son mesas, sillas, bancas, gimnasio que considere las condiciones de movilidad y fuerza de estas personas y que les permitan reunirse, ejercitarse y realizar actividades como leer, jugar ajedrez y dominó, descansar, escuchar música, entre otros.

3.8.4.2 Rampas Las rampas tienen como finalidad nivelar la superficie y permitir el acceso a toda aquella persona con algún problema de desplazamiento8. Deberán tener un ancho mínimo de 1.50 Mt. y máximo de 1.80 Mt.; en caso de que exista algún tipo de obstáculo, como señalamientos o alumbrado entonces tendrá una medida de 1.20 Mt. Las pendientes se recomiendan de 6% a 8%, en ambos lados se pondrá un refuerzo con una altura no menor de 5 cm para frenar la caída de una silla de ruedas, en cuanto al material tendrá que ser antiderrapante y resistente.

FIGURA 10. Rampas

Retomada de SEDESOL, 2008.

8 Manual Técnico de Accesibilidad, Gobierno del D.F., SEDUVI. Febrero, 2007.

Page 19: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

19

3.8.5 Mobiliario para Recorrer

3.8.5.1 Senderos, Pasillos y Andadores Permiten la realización de diversas actividades como trasladarse, correr, caminar o andar en bicicleta, para lo cual deben contar con espacio suficiente y materiales adecuados, por ejemplo, una parte destinada para correr y caminar con tierra o tezontle y la otra de pavimento o adoquín para bicicletas, carriolas, sillas de ruedas y caminar.

Éstos deben conectar a las diferentes áreas del espacio público, evitando obstáculos que dificulten la libre circulación del peatón (piezas sueltas, tapas de registro y rejillas gastadas o en malas condiciones). Su diseño debe invitar al peatón a disfrutarlos; en aquellos que no estén destinados a correr, se recomiendan materiales como concreto armado, asfalto, adoquín o algún otro material con características similares que permitan transitar con comodidad.

3.8.5.2 Ciclopistas Son un medio alternativo de transporte dentro de las ciudades y contribuyen a cambiar el modelo de conectividad de los espacios públicos. Se conformarán de vías exclusivamente para bicicletas y deberán estar separadas del resto del tráfico. Se recomienda un ancho mínimo para un carril de 1.50 Mt., de dos carriles un mínimo de 2.50 Mt., de tres carriles un mínimo 3.50 Mt. y de cuatro carriles un mínimo 4.50 Mt., que sean de concreto.

3.8.6 Mobiliario para Descanso y Confort

3.8.6.1 Bancas Proporcionan comodidad y relajación con el fin de contribuir a una estadía agradable a los usuarios, por lo que se recomienda aprovechar los lugares tanto de sol como de sombra, las áreas de actividades recreativas y de descanso (de deportes, infantil, entre otras) y las vistas importantes del lugar (monumentos históricos, volcanes o cerros). En cuestión de seguridad se debe permitir la visibilidad de las personas para que puedan observar lo que sucede a su alrededor. Se recomienda una altura del piso al asiento entre 40 a 45 cm de respaldo 45 cm y el ancho dependerá de la capacidad de personas que se requiera, por ejemplo, para tres personas es de 1.70 Mt.. En cuanto al tipo de material, se sugiere la madera, acero inoxidable o cemento, concreto o materiales pétreos.

3.8.6.2 Sillas Este elemento urbano cumple con la misma función de las bancas, en cuanto al material se recomienda que sea resistente a la intemperie y de fácil mantenimiento; en el mercado existe gran variedad de diseños.

3.8.6.3 Mesas En éstas la gente podrá comer o jugar ajedrez, dominó, etcétera. Se aconseja que sean de materiales resistentes y de fácil mantenimiento, como cemento, y deberán tener una altura conveniente para que puedan ser usadas por todos, especialmente por las personas de la tercera edad o con capacidades diferentes.

3.8.6.4 Bebederos Proporcionan confort a los usuarios. Su diseño deberá ser de materiales de fácil mantenimiento y su altura la necesaria para que puedan utilizarlo los niños. Se recomienda de 80 a 90 cm; el suministro de agua potable deberá estar previsto.

Page 20: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

20

FIGURA 11. Bebederos

Retomada de SEDESOL, 2008.

3.8.7 Mobiliario para la Higiene

3.8.7.1 Botes de Basura Tienen la función de almacenar los desechos que se generan en los espacios públicos, evitando con esto la contaminación del lugar. Los basureros ayudarán a mantener la higiene y el orden del espacio urbano, para tener un panorama agradable.

Estos elementos deben ser fáciles de usar y de cómodo manejo para los usuarios. Se deben localizar en los lugares con más aglomeración con el fin de hacer su uso accesible. Se recomiendan al menos dos elementos juntos (uno para desechos orgánicos y otro para inorgánicos, con la señalización e información correspondiente). Su capacidad puede variar dependiendo de las necesidades del espacio público.

FIGURA 12. Botes de Basura

Retomada de SEDESOL, 2008.

3.8.7.2 Contenedores Su función es concentrar los desechos que se generen en el espacio público. Deben ser herméticos, cerrados y contar con la capacidad adecuada. Se recomienda contar con dos tipos de contenedores: uno para desechos orgánicos y otro para inorgánicos, con la señalización e información correspondiente. Sus dimensiones varían según el lugar de ubicación. Es importante que el servicio de limpia esté al pendiente de los contenedores.

Page 21: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

21

3.8.7.3 Depósito de heces caninas Tendrán como función recolectar los desechos de las mascotas para mantener la higiene del lugar y así contribuir a elevar la cultura cívica. Se recomienda instalarlos en los espacios que frecuenten los dueños con sus mascotas. De acuerdo con el mantenimiento previsto en el espacio público se proponen dos opciones: de material plástico porque brinda la posibilidad de una fácil limpieza y mantenimiento, o de concreto con agujeros directamente en la tierra, con capas inferiores que protejan al subsuelo, por ejemplo, arcilla y cal que deberá ponerse también en capas superiores.

FIGURA 13. Depósito de Heces Caninas

Retomada de SEDESOL, 2008.

3.8.7.4 Sanitarios Se recomienda que los espacios públicos tengan este servicio y se cuente con mantenimiento. Pueden ser:

a. Una construcción formal. a. Cabina con dimensiones de 1.77 Mt. de longitud, 2.33 Mt. de altura y 1.00 Mt. de ancho.

Para personas discapacitadas se recomiendan de 2 x 2 Mt. y una altura de 2.40 Mt., en cuanto al material deberá ser de fácil mantenimiento.

Por otra parte, es necesario que sean instalados cerca de casetas de vigilancia, kiosco de venta o de información, con la finalidad de que se encuentren vigilados para evitar que sean espacios inseguros e insalubres.

FIGURA 14. Sanitarios Móviles

Retomada de SEDESOL, 2008.

Page 22: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

22

3.8.8 Mobiliario de Servicio Público

3.8.8.1 Parada de Autobuses Proporcionará protección a la población contra las inclemencias del tiempo (lluvia, viento, sol) y también descanso mientras esperan su medio de transporte. Su diseño y colocación deberá considerar que no existan obstáculos visuales para los usuarios; construida de acero y aluminio con un banco para cuatro personas, este elemento se encontrará ubicado fuera de los principales accesos de los espacios públicos y paradas de autobuses señaladas.

FIGURA 15. Paradas de Transporte Público

Retomada de SEDESOL, 2008.

3.8.8.2 Casetas Telefónicas Tienen como función aislar el ruido del lugar con el propósito de que los usuarios puedan comunicarse con toda facilidad; su altura total será de 1.50 Mt., con una estructura de tubo cuadrado de acero, panel inferior y tapa superior de lámina de hierro galvanizado. Es necesario disponer de casetas acordes con las necesidades de personas en sillas de ruedas y niños, con una altura de 1.20 Mt.

3.8.8.3 Estacionamientos Deben procurar la visibilidad del lugar y ser de cómodo y fácil uso con medidas de 2.40 x 5 Mt. por unidad. En estacionamientos para personas con capacidades diferentes, de 3.80 x 5 Mt. por vehículo y contar con iluminación y vegetación en condiciones de mantenimiento deseable. Se deben considerar estacionamientos para bicicletas o motocicletas.

FIGURA 16. Estacionamientos

Retomada de SEDESOL, 2008.

Page 23: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

23

3.8.9 Mobiliario de Decoración e Identidad A través del diseño de estos elementos se contribuye a crear símbolos de identidad comunitaria para que los habitantes sientan suyo el espacio público y sirvan como punto de referencia o encuentro.

3.8.9.1 Jardineras Protegen la vegetación y embellecen las áreas verdes. Las medidas varían según las necesidades del espacio público. En cuanto al material se recomienda concreto, hierro forjado, acero galvanizado o piedra natural y se deberán localizar cerca de los elementos de descanso con la finalidad de darle al usuario un aspecto agradable, y no deben obstruir la visibilidad.

3.8.9.2 Fuentes o espejos de agua Sirven como elementos de relajación y tranquilidad ya que su principal componente es el agua; se propone un diseño funcional, económico y con materiales de fácil mantenimiento con el fin de evitar que se subutilicen y se conviertan en basureros.

FIGURA 17. Espejos de Agua: Paseo Santa Lucía, Mty., N.L.

Fuente: IMIP, 2008.

3.8.9.3 Monumentos, esculturas e iconos Constituyen símbolos de identidad, historia y orgullo cultural de una comunidad y se convierten por sí mismos en puntos de referencia y encuentro.

FIGURA 18. Monumento a La Madre, Ensenada, B.C.

Retomada de Google StreetView , 2010

Page 24: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

24

3.9 Limpieza y Mantenimiento La confianza de que alguien está a cargo del espacio público provee comodidad, seguridad y percepción de orden tanto a los usuarios, lo cual eleva el sentido de aprecio por el mismo, como a los potenciales delincuentes lo cual dificulta la oportunidad del delito. Mantener las instalaciones y el paisajismo de tal forma que comunique una presencia alerta y activa en el espacio.

De igual importancia, es la expresión de mantenimiento y cuidado de las edificaciones que rodean al espacio público, por ejemplo, de las viviendas y comercios circundantes. Debe promoverse mejoramiento en la calidad de las edificaciones para elevar el sentido de orden y presencia constante que pueda percibirse en la zona.

FIGURA 19. Falta de Mantenimiento

Retomada de SEDESOL, 2008.

3.10 Señalización Brinda seguridad, certeza de lo que hay, dónde se está y para dónde se va; es la facilidad con que la

gente entiende lo que le ofrece el espacio público, las oportunidades de disfrute. Además, aporta

características ambientales esenciales, como conectividad, accesibilidad, identidad y orden.

Según la SEDESOL, esto se logra mediante la homogeneización en el diseño de las señales y avisos, con el

fin de que la población las identifique y cumplan correctamente con la función para la que fueron creadas.

Un sistema de señalización que está diseñado bajo un mismo concepto también le da al ciudadano

sensación de protección y de pertenecer a un entorno seguro.

Dentro del tema de señalización es importante mencionar su sustento legal. La Secretaría de Gobernación,

a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización sobre Protección Civil y Prevención de Desastres,

elaboró la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB/2002 (Señales y Avisos para la Protección Civil.-

Colores, formas y símbolos a utilizar). Dicha norma, especifica y homogeneíza las características de un

sistema de señalización, permitiendo a la población identificar, de forma más fácil, los mensajes de

información, precaución, prohibición y obligación para que actúe de manera correcta en determinada

situación.

En este rubro se encuentra la instauración de medidas preventivas, como las señales y avisos que la

sociedad requiere para localizar, entre otros: equipos de emergencia, rutas, zonas de mayor riesgo, áreas

clave, puntos de reunión e instalaciones o servicios para la atención y uso de la población.

Page 25: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

25

Este criterio aplica para todo tipo de señalización, ya sea para espacios públicos o privados en todo el

territorio nacional sobre las señales legales. Las demás señales pueden tener un diseño diferente, aunque

es conveniente que sigan un lineamiento en el estilo.

a) Señalización Informativa

Mensaje: nos dice dónde está algo, se necesite o no.

Color seguridad: verde o azul.

Color contraste: blanco.

Forma: rectángulo o cuadrado.

b) Informativa de emergencia

Mensaje: guía a lo seguro.

Color seguridad: rojo.

Color contraste: blanco.

Forma: rectángulo o cuadrado.

c) Señalización Informativa de Siniestro o Desastre

Mensaje: guía a la población en caso de desastre hacia

servicios o apoyo.

Color seguridad: verde.

Color contraste: blanco.

Forma: rectángulo o cuadrado.

d) Señalización Preventiva

Mensaje: avisa que puede haber un riesgo.

Color seguridad: amarillo.

Color contraste: negro, magenta cuando se relaciona con

algo radiactivo.

Forma: triángulo.

e) Señalización Prohibitiva

Mensaje: limita a realizar un acto.

Color seguridad: rojo.

Color contraste: blanco.

Forma: círculo cruzado.

f) Señalización de Obligación

Mensaje: imponen la ejecución de una acción determinada.

Color seguridad: azul.

Color contraste: blanco.

Forma: rectángulo o cuadrado.

FIGURA 20. Señalización Retomadas de SEDESOL, 2008.

Page 26: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

26

Tipos y Componentes de las señales legales:

A continuación se describen los elementos de una señal. Cabe mencionar que las señales que no son

reglamentadas pueden ser más libres en su diseño y uso de color, aunque es recomendable seguir las

proporciones y formas sugeridas.

a) Color de seguridad

• Se utiliza para indicar la presencia de una situación o una acción.

• Debe abarcar al menos 50% del área total de la señal, excepto en señales de prohibición.

• En señales de prohibición el fondo debe ser blanco y el círculo cruzado debe cubrir 35% del

área total. El símbolo debe ser negro.

• Cada color tiene diferentes mensajes:

Rojo: alto, prohibición, equipo contra incendio.

Amarillo: precaución, riesgo, límite de áreas.

Verde: condición segura, salidas de emergencia, primeros auxilios.

Azul / negro: información, obligación.

b) Color contraste

• Se utiliza para resaltar los colores de seguridad. Si el color de seguridad es:

Rojo: color contraste blanco.

Amarillo: negro (magenta para indicar presencia de radiación).

Verde: color contraste blanco.

Azul: color contraste blanco.

c) Tipografía

• No debe competir con el signo o símbolo.

• Debe ser legible a la distancia.

• Se recomienda que sea tipografía sin patines.

• Textos principales deben ir preferentemente en mayúsculas y los secundarios en mayúsculas y

minúsculas.

d) Símbolo

• Representación de un concepto definido mediante una imagen.

• Mientras más sencillo sea su diseño, más claro y comprensible es su lectura.

• Debe haber uniformidad en el estilo de diseño.

e) Forma

• Rectángulo o cuadrado: proporciona información.

• Triángulo: advierte un peligro.

• Círculo cruzado: prohíbe una acción determinada.

f) Tamaño

• Símbolo: 100%

• Flecha: 50%

Page 27: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

27

• Tipografía: 25%

Para fines de crear una señalética específica para los espacios públicos puede crearse una, incluso con la

participación de la comunidad o en concurso abierto para diseñadores gráficos y arquitectos. Para ello

podría tomarse como base las siguientes consideraciones:

1. Identificar:

a. Qué tipo de espacio público es.

b. Quiénes son los usuarios.

c. Cuáles son las áreas más importantes.

d. Cuáles y cuántas señales existen actualmente.

e. Cuáles y cuántas señales consideran necesarias.

f. Qué mensaje se busca expresar, qué tema envuelve al espacio a señalizar.

2. Elaborar una propuesta:

a. Ya sea con señalización prefabricada o un nuevo diseño que contenga todo el concepto del

espacio a señalizar.

b. Se puede utilizar sólo el símbolo o símbolo con texto.

c. Evitar el uso excesivo de señales de seguridad para no disminuir su función de prevención.

d. Considerar que todas las señales sigan un estilo para así crear un ambiente unificado.

e. Elegir los tonos a utilizar dentro de la gama de color establecida.

f. Proponer el material, soporte y método de anclaje necesario de acuerdo con el entorno.

Se recomienda que sean materiales resistentes a las condiciones climáticas y de uso, por ejemplo metal

inoxidable o concreto, que son de fácil mantenimiento, soportan las condiciones climaticas y su limpieza es

con solo agua.

Una de las situaciones que impiden mantener una señal visiblemente efectiva es el vandalismo con uso de pintura en aerosol o grafitis. Para combatirlo, existen barnices especiales con los que se recubre la superficie del señalamiento y no permite que la pintura penetre el material, dando como resultado una fácil limpieza. Su aplicación es muy sencilla, se aplica con brocha y para remover el grafiti sólo basta lavar con agua a presión o utilizando algún solvente como thinner o aguarrás. Dichos barnices se pueden utilizar sobre distintos materiales, como es el caso de metal, concreto y madera.

Un punto muy importante es la iluminación, pues hay que tener en cuenta que la visibilidad de las señales es esencial. Se debe tener cuidado que no tengan obstáculos, naturales o artificiales, frente a ellas que dificulten o no permitan su lectura. En la tarde y noche es recomendable poner algún tipo de iluminación que permita su visibilidad y legibilidad, ya sea iluminación general o alguna en específico dirigida hacia la señal.

3. Implementar la propuesta:

Considerando la altura visual del promedio de estatura de los usuarios: de la mujer mexicana que es de 1.62 Mt. y del hombre mexicano que es de 1.72 Mt., las dimensiones de las señales pueden variar de acuerdo a la distancia desde la cual son observadas. El siguiente cuadro muestra qué medida mínima debe tener la señal de acuerdo con la distancia a la que se observa. Cuando es rectangular, hay que tomar en cuenta principalmente la altura como referencia.

Page 28: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

28

FIGURA 21. Dimensionamiento de Señalización en Relación a la Distancia de Visualización

Retomada de SEDESOL, 2008.

Las señales deben ser colocadas en un lugar donde la gente tenga tiempo suficiente para captar el mensaje. Las preventivas en un lugar donde la gente pueda captar el mensaje sin correr riesgo, las prohibitivas en el punto mismo donde exista la restricción y las de obligación donde se vaya a llevar a cabo la actividad señalada.

4. Ejemplo de un sistema de señalización informativa de un espacio público y sus especificaciones técnicas “Parque Verde”

Además de las señales reglamentarias, se diseñó un sistema de señales alternativas que siguen un concepto en particular y uniforme.

De acuerdo con las necesidades específicas de este espacio público se creó una imagen representativa del parque, la cual está presente en todos sus señalamientos, esto da uniformidad e identidad. Por medio de señales se comunica que este parque puede tener variedad de usos, por ejemplo, talleres artísticos, teatro al aire libre, ciclopista, área para perros, etcétera.

También se puede comunicar que es un espacio con identidad y preocupación por su mantenimiento y orden. Es un lugar accesible y que ofrece a sus usuarios información sobre la ubicación, diferentes actividades, servicios y educación ecológica.

El logotipo o imagen se compone del nombre del parque “Parque Verde”, una envolvente circular que connota seguridad, protección y una imagen de hojas que nos remiten a naturaleza.

Es una imagen circular, que sigue un ciclo, como el de la naturaleza. Los colores son verde y naranja. Su tipografía con patines da estabilidad y seguridad. En logotipos y textos cortos sí es aceptable la tipografía con patines. Los colores utilizados son verde, naranja, negro y blanco 9. La tipografía en el logotipo es Delphian y la secundaria es Arial Rounded Bold .

9 Para la gama de colores, la nomenclatura CMYK: Se utiliza para impresión, y RGB: Se utiliza para pantalla.

SEDESOL, 2008.

Page 29: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

29

En las señales, la implementación del logotipo o imagen del parque va acompañada de un trazo irregular vertical en la parte superior y un trazo uniforme horizontal a la izquierda del logotipo. Ambos trazos son del mismo color verde de la envolvente y bajo el mismo estilo. De fondo, un degradado cromático en forma horizontal que va de verde a blanco y con las esquinas redondeadas.

FIGURA 22. Buenos Ejemplos de Señalización

Retomada de SEDESOL, 2008.

FIGURA 23. Errores en Señalización

Retomada de SEDESOL, 2008.

De acuerdo al CPTED, es muy útil mostrar señalamientos de sistemas de seguridad en los puntos de acceso del espacio público para comunicar cierta territorialidad por parte de sus usuarios.

De acuerdo a la SEDESOL, entre los errores más comunes que se cometen en la señalización, lo cual demerita su función y promueve el vandalismo y percepción de la inseguridad, son los siguientes:

• Fondos demasiado recargados.

• Desproporción entre símbolo y texto.

• Demasiada importancia al logotipo frente al símbolo.

• Tipografía ilegible.

• Exceso de elementos en el símbolo.

Page 30: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

30

3.11 Vegetación De acuerdo a la SEDESOL, su existencia brinda sensación de confort y seguridad, por lo que su diseño y mantenimiento es importante; el mal manejo genera espacios inseguros al obstruir campos visuales.

Según Newman, no debe localizarse de tal forma que oculte visualmente las puertas y ventanas de las viviendas particulares desde la perspectiva de la calle. Las plantas deben seleccionarse y plantarse de tal forma que permitan la visual completa para los conductores de vehículos que se acercan a las intersecciones de calles. Poner especial atención a los accesos a otras calles desde las calles principales y cruces peatonales y áreas donde se mezclan el flujo peatonal y vehicular. Evitar el uso de plantas que eviten el contacto visual de los peatones-conductores motorizados.

El clima, topografía y suelo de la ciudad de Ensenada, determinan la riqueza y diversidad de especies vegetales existentes; y en conjunto, definen los paisajes y constituyen a su vez hitos o referencias visuales regionales que la identifican entre el resto de las ciudades del Estado y País.

En el contexto de los espacios públicos abiertos, la vegetación está constituida por los árboles, arbustos, plantas de ornato y césped que se encuentran en los jardines y plazas, y le dan vida a estos espacios comunitarios.

3.11.1 Función de la Vegetación Entre las funciones o servicios que la vegetación otorga se encuentran las siguientes:

• Contribuye al clima, aporta sombra y humedad.

• Es hábitat de animales deseables, como algunas aves.

• Hace del espacio público un lugar de confort, más agradable, sobre todo si tiene buen

mantenimiento.

• Delimita zonas de actividades.

• Facilita la apropiación del espacio por las personas que habitan en las ciudades.

• Ayuda al mejoramiento urbano.

• Aporta sensación de seguridad.

• Puede servir para delimitar el área peatonal de la vehicular y proteger a los usuarios.

• Amortigua niveles de ruido.

• Capta agua pluvial hacia los mantos acuíferos.

3.11.2 Beneficios y Problemas del Uso de la Vegetación En el espacio público la vegetación puede tener un impacto positivo o negativo en la seguridad pública y en la percepción de inseguridad, esto depende de su mantenimiento y manejo. Un área abandonada, con vegetación sin mantenimiento, puede convertirse en guarida de delincuentes, además de albergar fauna indeseable como ratas y perros callejeros que fomentan el abandono por parte de los usuarios y, por lo mismo, favorecen la delincuencia.

La vegetación aporta beneficios a la seguridad pública siempre y cuando mejore la calidad de vida que ofrece el sitio al usuario, como en los siguientes casos:

a) Procura el campo visual: El diseño de la vegetación en el espacio público debe considerar la conservación de un amplio campo visual para el usuario, de tal forma que en ningún momento pueda ser sorprendido por alguien que se oculte detrás de un macizo vegetal.

b) Presencia de usuarios: En cuanto al uso del espacio, por el confort que da, aumenta la presencia de visitantes.

c) Permite la accesibilidad: Si la vegetación está bien colocada y mantenida.

Page 31: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

31

d) Contribuye a la vigilancia del espacio público: Al considerar en la vegetación el proyecto de iluminación y la posible colocación de cámaras de seguridad.

Sin embargo, si su manejo no es el adecuado, también puede implicar problemas en cuanto a la seguridad pública, por ejemplo:

• Los lotes baldíos son zonas difíciles y abandonadas en cuanto a la presencia de la vegetación en donde se esconden ratas, perros callejeros, son depósitos clandestinos de basura y facilitan también la presencia de delincuentes.

• Parques y jardines con poca iluminación y demasiada densidad de vegetación ofrecen escondites a maleantes.

• Cuando la vegetación genera inaccesibilidad y se convierte en un obstáculo para caminar, más aún para personas con discapacidad, mujeres con carriola o niños pequeños, entonces este elemento pone en riesgo la seguridad pública.

• Espacios públicos carentes de vegetación pueden presentar condiciones adversas para el usuario, por ejemplo exposición directa y sin protección al sol y a la lluvia, razón que lleva al abandono de los mismos y, por consiguiente, fomenta la inseguridad.

3.11.3 Recomendaciones para el Manejo de la Vegetación Las características geográficas de la ciudad de Ensenada determinan las especies de árboles, arbustos y plantas indicadas para utilizarse en los procesos de intervención, ya que su desarrollo depende del clima y del suelo. Es importante que al diseñar un espacio público seguro se considere la vegetación como un componente integral, con todas sus funciones ecológicas, sociales y por supuesto de seguridad pública 10.

1. Paleta Vegetal (Selección de Especies)

Un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) sobre las Áreas Verdes de Ensenada (AVENS) [7], comprendió un inventario biótico de un universo de 53 sitios estudiados, en el cual observo que más del 80% no tiene vegetación nativa, esto es, que la mayor parte de ellos constan de vegetación exótica. En términos económicos y ambientales, esto es más costoso.

A modo de recomendación general que no tiene un carácter limitativo, al final de estos Lineamientos, se anexa el Catálogo de Plantas Nativas de Ornato que pudiera utilizarse en la intervención de los espacios públicos abiertos. Este catálogo incluye especies arbóreas, arbustivas, trepadoras y cubresuelos, con sus características específicas para uso en el espacio urbano.

Dentro de los beneficios de usar vegetación endémica es que está menos sujeta a plagas y enfermedades, tiene menor requerimiento de agua y menor mantenimiento. Adicionalmente, se promueve la conservación de la flora y fauna nativa.

Habrá que considerar las dimensiones del espacio disponible; si se trata de arbolado en banquetas es importante que la dimensión de la corona desarrollada no exceda el ancho de las mismas. También las características de las raíces deben ser definitivas para la selección de especies, árboles con raíces superficiales, como el eucalipto, tienden a desplomarse por incidencia de vientos fuertes. Otras especies con sistemas radiculares muy activos, como las jacarandas, tienden a levantar las banquetas, en caso de no contar con suficiente espacio. Existen técnicas para fomentar que la raíz se desarrolle hacia abajo y no se extienda superficialmente.

10 Consultar normatividad local y Norma NADF-006-RNAT-2004 Gaceta Oficial del DF, 18 de noviembre de 2005. www.sma.df.gob.mx/sma/dounload/archivos/nadf-006-rnat-2004.

Page 32: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

32

Esta paleta vegetal, aquí propuesta, puede seguirse complementando con otras especies que se considere pertinentes utilizar. Para mayor detalle en cuanto al manejo de esta paleta vegetal, se sugiere dirigirse a los autores de dicho Catálogo.

2. Calidad del arbolado

Es recomendable utilizar para el espacio público árboles bien desarrollados y de buena calidad procedentes de viveros especializados en la formación de árboles para uso en zonas urbanas, pues es problemático plantar árboles demasiado jóvenes y pequeños, al ser muy vulnerables al vandalismo. Se aconseja plantar árboles de 2.5 o más metros de altura y con un diámetro de tronco de al menos 10 a 40 cm.

3. Densidad de plantación del arbolado

La distancia de plantación debe considerar:

• Las dimensiones de corona y tronco de los ejemplares en edad adulta; la distancia entre ejemplares no puede ser menor al diámetro de la fronda de un árbol adulto.

• La separación si se van a intercalar luminarias, elementos de mobiliario urbano, postes u otros elementos que puedan tener contacto e interferir con el follaje del arbolado.

4. Elaboración de un programa de mantenimiento

Considerar el abasto de agua para riego y aspectos de seguridad pública (inciso siguiente), así como las acciones de mantenimiento que deban aplicarse a todos los elementos de la vegetación del espacio público, considerando las erogaciones necesarias y el preverlo a mediano y largo plazo. En el caso de zonas amplias con césped, debe podarse de tal forma que sea accesible y no presente desniveles imperceptibles u hoyos en donde el usuario pueda tropezarse.

Entre las actividades que se recomienda tener en cuenta están:

• Poda del arbolado.

• Poda de arbustos.

• Deshierbe de jardineras.

• Poda de césped y limpieza de cubresuelos.

• Limpieza de zonas con gravillas y otros acabados.

• Fertilización de árboles, arbustos, plan-tas de ornato, cubresuelos y césped.

• Riego.

• Mantenimiento de sistema de riego (en su caso).

• Mantenimiento de sistema de iluminación de las áreas jardinadas (en su caso).

5. Aplicación de criterios de seguridad pública

Considerar aspectos de visibilidad, accesibilidad, así como de orden y estética en el diseño de la vegetación. En el caso que se propongan setos o vallas de vegetación su ubicación no debe interferir con las rutas principales de circulación peatonal o representar obstáculos en una potencial ruta de escape.

En favor de la seguridad es recomendable mantener libre el campo visual para el usuario, por lo que se sugiere considerar su conservación desde edificios adyacentes a los espacios públicos, de tal forma que pueda existir una vigilancia pasiva desde ahí. Se sugiere mantener una distancia libre del piso al inicio del follaje de por lo menos 1.80 Mt.; en caso de setos, la altura máxima aconsejable es de 60 cm.

Page 33: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

33

De acuerdo al CPTED, tanto en las instalaciones interiores del espacio público como en las viviendas que lo circundan, usar arbustos bajos y espinosos bajo el nivel del suelo de las ventanas disminuye la oportunidad que estas puedan significar en términos de incidencia delictiva.

Según el CPTED, otro criterio de prevención del delito mediante el uso de la vegetación es proveer de árboles a las áreas residenciales que circundan el espacio público. Contrario a los tradicionales puntos de vista de los círculos de procuración de justicia, las investigaciones en la materia revelan que los espacios residenciales externos con más árboles son vistos como significativamente más atractivos, más seguros y más probable de que sean utilizados que espacios similares sin árboles.

Es importante utilizar estos criterios en su interacción con los diversos tipos de espacio público, como jardines, plazas, vialidades, parques lineales, así como con los componentes “sólidos” de la ciudad: fachadas, bardas y muros ciegos, cercas, límites urbanos.

6. Desarrollo de un proyecto de arquitectura de paisaje

Se debe considerar entre otros los aspectos de seguridad pública, el entorno natural, visuales hacia hitos importantes, como cerros y volcanes, el paisaje circundante las condiciones ambientales prevalecientes (clima, suelo, condiciones hidrológicas e hidrográficas, vegetación natural y fauna nativa), la paleta vegetal, así como el entorno urbano.

7. Optimización de las funciones ambientales del espacio público

El proyecto de arquitectura de paisaje deberá de poner énfasis en la captación y manejo de agua pluvial y el mejoramiento de las condiciones de infiltración. A través de la introducción de especies nativas de árboles, arbustos y cubresuelos en la paleta vegetal propuesta para el espacio público, se debe mejorar las condiciones ambientales y como hábitat de la fauna nativa deseable, para acercar la naturaleza al usuario.

8. Tratamiento de muros ciegos en la ciudad

Una ciudad segura es una ciudad vigilada, pero no sólo por la autoridad, sino también por los vecinos y usuarios del espacio público. Por ello, muros largos, carentes de ventanas en donde los particulares puedan interactuar con el espacio público, y faltos de vida e iluminación pueden constituir un riesgo. En estas zonas, si las condiciones de amplitud lo permiten, pueden usarse arbolado y plantas de ornato para mejorar el aspecto del sitio e incluso crear un parque lineal. Lo importante es combinar la vegetación con buena iluminación y, de ser posible, con mobiliario urbano (bancas, basureros) y juegos infantiles (en caso de existir una población que los requiera).

9. Incremento de áreas verdes

De acuerdo a la SEDESOL, con el fin de aumentar la cantidad de metros cuadrados de áreas verdes por habitante en las zonas centrales de la mancha urbana se proponen las siguientes alternativas:

• En zonas de reciclaje urbano, sobre todo en corredores subutilizados, que tuvieron uso industrial, el desarrollo urbano debe ligarse a la creación de áreas verdes y espacios urbanos de carácter público.

• Los nuevos desarrollos viales deberán ligarse a la creación de parques lineales, en donde se consideren los requerimientos del peatón y el ciclista.

• Desarrollo e instrumentación de un programa de reforestación urbana sobre vialidades carentes de arbolado, por ejemplo, sobre el sistema de ejes viales, de periféricos y avenidas. Uso de especies nativas adecuadas al clima urbano, a las condiciones de compactación del suelo y a la falta de agua que prevalece en Ensenada.

• Aprovechamiento de áreas residuales y de recorte urbano, como áreas verdes, creación de parques de barrio y áreas verdes de radio de influencia local.

Page 34: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

34

• Creación de puentes verdes y ligas peatonales sobre vialidades deprimidas, sobre todo para nuevas vialidades.

Se añade también, como una aportación nueva, la posible ocupación de las azoteas de los edificios públicos o privados para el desarrollo de más áreas verdes en la ciudad. En cuanto a que sean espacios seguros, estos sitios deberán estar controlados por horarios y días, de preferencia con sistemas de vigilancia permanente y tener potencial de albergar otras funciones recreativas como la apreciación del paisaje urbano y marino, etc.

10. El uso de césped

Es muy común en áreas verdes públicas, por el costo de adquisición e instalación así como el tiempo para ello, además su aspecto es agradable y permite gran variedad de usos. A pesar de esto es importante evaluar el uso de césped, ya que su mantenimiento es intenso, el consumo de agua de riego es alto y por lo mismo requiere de recursos financieros.

Para conservar en buen estado las áreas de césped se debe considerar:

• Instalación en pleno sol.

• Riego diario.

• Poda cada semana o al menos cada 15 días.

• Fertilización cuatro veces al año.

• Cambio y restitución en zonas en las que por pisoteo el pasto se ha deteriorado (frente a zonas usadas como porterías, frente a bancas), considerando aflojar el terreno que se ha compactado, al menos tres veces al año.

Existe la opción de utilizar otros cubresuelos (esto es, plantas que se desarrollan sobre la superficie de la tierra, sin tener una altura mayor a 15 cm aproximadamente) con menor intensidad de mantenimiento, sobre todo en áreas que no tengan accesibilidad o no estén previstas como zonas de juego informal. Para ahorrar agua se recomienda que se utilicen como cubresuelos plantas suculentas (esto es, plantas adaptadas a condiciones de aridez, que retienen agua en sus tejidos y por lo mismo presentan tallos u hojas engrosadas), como el Chisme (Sedum praeal-tum), la Siempreviva (Sedum praealtum), el Rocío (Mesembryantemum crystallinum), la Cortina, el Dedo Moro (Mesembryantemum educe). Aunque superficies cubiertas con este tipo de plantas también requieren de limpieza y entresacar ejemplares dos veces al año (dependiendo de la especie y del grado de crecimiento), no se requiere riego abundante, ni la instalación de un sistema de riego, ni tampoco de poda. En general el mantenimiento es mucho más barato que en el caso del césped.

3.11.4 Recomendaciones Complementarias que Contribuyen a Fomentar una Cultura Ambiental

1. Manejo de agua:

Deberá ser en forma cíclica para asegurar el aprovechamiento sustentable del recurso.

• Procurar la recarga de los mantos acuíferos por la infiltración del agua pluvial en áreas verdes y espacios públicos.

• Integración de agua (fuentes, canales, estanques y cuerpos de agua) en el contexto urbano, mediante rescate de elementos existentes y creación de elementos nuevos en el espacio público, de tal forma que la presencia del agua, además de cumplir con funciones ambientales, aporte a la formación de una cultura de respeto al recurso.

Page 35: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

35

• Obras de tratamiento de aguas residuales: Humedales de tratamiento en áreas verdes (parques, camellones, áreas verdes residuales) para tratamiento de aguas residuales domésticas y reuso en riego o reinfiltración.

3.12 Variedad de Usos y Actividades Se trata de maximizar los usos de acuerdo con la demanda; la manera cómo pueden combinarse y sean compatibles; su factibilidad económica y funcional. Esto contribuye a la oportunidad de que el espacio sea usado por diversos grupos y a distintos horarios; los lugares que brindan más opciones de usos son más atractivos que aquellos que sólo ofrecen uno; esto promueve los vigilantes naturales en los espacios públicos.

Otras medidas a integrar en el diseño y operatividad del espacio público propuestas por el CPTED son las siguientes:

• Colocar amenidades para refrescarse y para el descanso en áreas comunes de carácter comercial o institucional, a fin de atraer mayor número de usuarios deseados.

• Calendarizar las actividades en áreas comunes incrementa su uso apropiado, atrae a más gente y aumenta la noción de que estas áreas son controladas.

• Restringir las actividades privadas a áreas privadas definidas.

3.12.1 Usos Colindantes Como una aportación se observa que para diversificar los usos y actividades que puedan desarrollarse en los espacios públicos, es pertinente revisar los usos del suelo colindantes al espacio a recuperar o crear, a fin de definir el abanico de posibilidades en cuanto a servicios a ofrecer en los espacios, que ayuden a fortalecer los usos existentes, de manera armónica, así como prever las posibles inconveniencias en cuanto a inseguridad (si existen expendios de cerveza, farmacias, etc. cercanas que pudieran potenciar factores de riesgo), y actuar en consecuencia.

3.12.2 Foros Culturales En la versatilidad de los espacios públicos se deberán prever áreas para foros culturales por lo que la selección de materiales y equipamiento deberán contribuir a la intensidad en su uso.

3.12.3 Muros o Murales para Expresión Artística Urbana Como una aportación nueva se plantea que puedan existir en diversos espacios públicos, espacios para la expresión urbana, abordando temáticas seleccionadas por las mismas comunidades coordinadamente con las autoridades.

Por ejemplo, en Pekín, China, se pintaron aproximadamente 2,000 metros de grafiti legal creados dentro de una campaña para embellecer la ciudad como parte de los preparativos que se hicieron para los Juegos Olímpicos 2008. Debido a esta celebración, la temática fueron las figuras atléticas [8].

O bien, existen otros casos como en los barrios marginales de Rio de Janeiro (Providencia, Brasil), donde las favelas se convirtieron en espacios de expresión artística, mediante un proyecto titulado “Las Mujeres son Héroes” en el cual un fotógrafo francés pintó en los muros de las casas rostros de mujeres [9].

Cabe hacer mención, que cada lugar y comunidad a la cual pertenezca el espacio público, vive una realidad sociocultural muy particular, por lo que será muy importante tener el apoyo científico de sociólogos, psicólogos o pedagogos, a fin de encontrar el esquema didáctico más correcto y tener los resultados esperados.

El grafiti como “acto vandálico” puede prevenirse de diferentes formas, mediante una intervención para removerlo rápidamente dentro de las siguientes 24 horas dando prioridad al grafiti ofensivo.

Page 36: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

36

Otra forma de prevenir el grafiti es haciendo menos atractivas las bardas y cercos para los grafiteros, por así decirlo, plantando vegetación frente a estas bardas y cercos; en la medida en que se pueda, usar el paisajismo en vez de cercos será mejor.

O bien, mediante una intervención gubernamental de la policía, las agencias de desarrollo urbano, ecología y desarrollo social, así como de las instituciones de investigación en materia social, de salud y de educación; a través de un programa en el que se implementen medidas físicas con el manejo del paisajismo y la iluminación, además de trabajo continuo con grupos de jóvenes [10].

Otra forma de prevenirlo es mediante la creación de murales que son espacios designados para pintar bajo ciertas temáticas locales. A diferencia de los muros legales para grafiti, que pueden contrariamente fomentar la violencia, los muros o murales con temas seleccionados están sujetos a procesos de arte público, que son más aceptados por la comunidad, se implementan en sitios elegidos estratégicamente y aplican el manejo del riesgo más apropiadamente.

FIGURA 24. Murales de Expresión Artística

Fuente: Retomadas de Páginas de Internet (Pekín, China[8] y Las Favelas, Brasil [9]).

3.13 Problemática Más Recurrente La problemática más recurrente que presentan los espacios y son ejemplo de que debe evitarse para ser presa de la delincuencia, son las siguientes situaciones:

• Vegetación que obstaculiza las señales.

• Jardineras en mal estado.

• Pasillos, andenes y senderos obstaculizados o en mal estado.

• Mobiliario urbano en malas condiciones.

• Falta de mantenimiento de los botes de basura y contenedores.

• Obstaculizar rampas y accesos.

3.14 Participación Ciudadana y Apropiación del Espacio Público Las adecuaciones físicas de los espacios públicos, son solo un aspecto de las medidas posibles a implementarse para hacerlos más seguros.

Se ha observado que el tipo de tenencia del espacio afecta el sentido de identidad y también el interés por el cuidado y mantenimiento, por ejemplo, cuando los residentes están rentando la vivienda y no son los

Page 37: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

37

propietarios de la misma. Por lo que habrá que involucrar a todos los usuarios del espacio en el proceso de transformación o creación del espacio seguro.

La SEDESEOL indica que en el modelo participativo, el gobierno facilita el proceso para que la comunidad, a partir de sus necesidades, se motive para llevar a cabo la gestión requerida, descubra sus propios recursos y desarrolle las soluciones que satisfagan sus necesidades, a través de la toma de decisiones compartida y con ello se procure la organización y el fortalecimiento del tejido social. A continuación se presenta una serie de herramientas para apoyar el proceso intervención de los espacios públicos, se describen sus características, se proponen acciones y se mencionan ventajas y desventajas para el gobierno local. Son las siguientes herramientas:

• Para la participación inclusiva.

• De participación de dos vías.

• Para la toma de decisión.

• Para proporcionar información.

• Para obtener información.

3.14.1 Herramientas para la Participación Inclusiva La participación de mujeres, niños, adolescentes, jóvenes y personas con necesidades especiales es fundamental, al ser sectores altamente vulnerables por la falta de seguridad en los espacios públicos, en forma de victimización o de automarginación de la vida social. Los esfuerzos que los gobiernos realicen para fomentar que dichos grupos se apropien de estos lugares seguramente tendrán un impacto positivo y directo en las ciudades y en la percepción de seguridad en general.

Acciones generales

1. Determinar necesidades, problemas, temas principales de interés, preocupaciones y perspectivas con respecto a la seguridad, en relación con el uso del espacio público, e incorporarlos como metas estratégicas dentro de los proyectos.

2. Mantener la visión de una comunidad diversa a lo largo del proyecto.

3. Favorecer su incorporación social al espacio público, a través de agendas específicas.

4. Promover la participación en los proyectos a través de:

• Propiciar una participación representativa y equitativa en todos los procesos.

• Eliminar obstáculos que impidan la participación.

• Asegurar acceso equitativo en los procesos de participación entre todos los ciudadanos.

• Asegurar la incorporación en los procesos de toma de decisión participativa.

• Hacer visibles las contribuciones.

• Promover la percepción en cuanto a que todos los ciudadanos son igualmente responsables de los temas públicos.

a) Mujeres

El uso de los espacios públicos por parte de las mujeres detona su ocupación por el resto de la sociedad, de ahí la importancia de los gobiernos locales en la elaboración de políticas sensibles al género, dirigidas a modificar su situación y calidad de vida a partir de la satisfacción de sus necesidades inmediatas, así como desarrollar acciones que promuevan su visibilidad y participación en todos los ámbitos de la vida pública.

Ventajas

Page 38: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

38

• Las mujeres tienen un instinto natural de proteger a sus familias que puede ser capitalizado en todas las etapas del proyecto.

• Conocen mejor que nadie a sus hijos, a su familia y a su vecindario. Esta información es vital para la toma de decisiones.

• Son mucho más abiertas a comunicar sus necesidades.

• Tienen habilidades para negociar en el ámbito comunitario.

• Presentan propuestas que generalmente son menos costosas.

• Participan de manera entusiasta.

Desventajas

• La inclusión de las mujeres no garantiza su participación, debido a la marginación histórica de la que han sido objeto.

• La falta de acceso a la vida pública provoca que las mujeres tengan poca información sobre el ejercicio de gobierno.

• Las mujeres tienden a automarginarse por influencia cultural.

b) Niños, adolescentes y jóvenes

Debido a su extendida presencia en el espacio público, su participación no debe ser una concesión sino un derecho por ser parte de la sociedad. Además, conocen y son capaces de articular los problemas que los aquejan y de ofrecer soluciones creativas y sensatas, particularmente en los proyectos que los benefician y están dirigidos a ellos.

Ventajas

• El gobierno obtiene información, opiniones, propuestas, generalmente frescas y honestas, de uno de los sectores más amplios de la sociedad.

• Los niños, adolescentes y jóvenes obtienen conocimiento sobre el trabajo que realiza el gobierno, mejoran sus habilidades sociales y de negociación; crece su tolerancia hacia maneras diferentes de pensar y les brinda oportunidad para realizar aportaciones a la comunidad, socializar y divertirse.

• El gobierno promueve la conciencia cívica desde temprana edad.

Desventajas

• Es difícil que los jóvenes y los adolescentes participen, a menos que los objetivos sean claros, que perciban honestidad, que el proyecto esté dirigido a ellos, que tenga una buena difusión o que reciban algo a cambio.

• Los niños no pueden participar en reuniones largas y tienen necesidades que deben tomarse en cuenta, como alimentación, hidratación y uso de inodoros.

c) Personas con necesidades especiales

Individuos con capacidades diferentes y de la tercera edad, al usar el espacio público son especialmente vulnerables y, por lo tanto, están sujetos a convertirse con facilidad en víctimas del delito.

Ventajas

• La inclusión de las personas con necesidades especiales proporciona información que permite al gobierno incorporarlas y desarrollar medidas de mitigación para elevar su bienestar y reducir el potencial que se conviertan en víctimas.

Page 39: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

39

• Su participación en los proyectos de gobierno individualizan y humanizan las políticas públicas.

• Generalmente los proyectos son bien recibidos por el resto de la sociedad.

Desventajas

• Pueden tener una situación de marginación tal que el gobierno tenga dificultad para lograr que participen.

• El gobierno puede carecer de personal sensibilizado para proporcionar servicios y apoyo para las personas con necesidades especiales.

3.14.2 Herramientas de Participación de Dos Vías Propician que el gobierno y los ciudadanos interactúen alrededor de los proyectos de espacios públicos, por ejemplo, para intercambiar información, retroalimentarse y hacer propuestas. Las herramientas incluyen tres grupos: participación uno a uno, centros de información y uso de medios electrónicos.

Acciones generales

1. Designar a los funcionarios responsables; proporcionarles información sobre el proyecto y el objeto del ejercicio de participación ciudadana; de.nir qué se espera de cada uno, acciones y procedimientos precisos, incluyendo la logística del programa.

2. Establecer los objetivos, metas y esquema del proceso de participación ciudadana.

3. Definir la audiencia; los criterios y métodos para seleccionar o convocar a los ciudadanos que representen a todos los sectores o sectores específicos.

4. Definir medios de difusión, por ejemplo, a través de organizaciones civiles y profesionales, líderes comunitarios, medios de comunicación masiva, material escrito y otros.

5. En torno al proyecto de intervención de espacios públicos, sistematizar la recolección y el procesamiento de la información obtenida y evaluarla.

6. Desarrollar procedimientos para atender las denuncias anónimas, especialmente relacionadas con asuntos criminales o delicados.

7. Dar a conocer los resultados a los participantes y la comunidad.

8. Establecer mecanismos para distribuir información institucional sobre el proyecto y obtener retroalimentación de los ciudadanos.

a) Promotores comunitarios

Empleados calificados del gobierno local o voluntarios que proporcionen información sobre los proyectos a los ciudadanos y que, al mismo tiempo, recojan sus comentarios, dudas, sugerencias, propuestas e inquietudes.

Ventajas

• Proporcionan información confiable a los ciudadanos.

• Propician la participación de los ciudadanos, promueven la integración de la comunidad y la expansión de redes ciudadanas.

• Mejora la credibilidad del gobierno y de los proyectos institucionales.

Desventajas

• La información obtenida puede estar sesgada, por la experiencia y personalidad del promotor comunitario.

Page 40: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

40

b) Comités o consejos ciudadanos

Son grupos que de manera voluntaria participan en acciones organizadas por el gobierno con un fin determinado y pueden ser gestores en la solución de los problemas, en este caso en torno al tema de seguridad y calidad de vida en los espacios públicos.

Ventajas

• El gobierno puede conocer la opinión de los ciudadanos de diversos sectores, detectar cambios de postura, establecer temas de coincidencia general, necesidades de información o aquellos que podrían provocar oposición.

• Reflejan el sentir del resto de los ciudadanos.

Desventajas

• Hay audiencias poco participativas y con escasa representación.

• Dependen del entusiasmo de sus integrantes y de su vocación de servicio.

• Pueden crear rumores y atraer la atención de los medios de comunicación.

c) Redes ciudadanas o comunitarias

Están integradas por ciudadanos u organizaciones civiles que comparten el mismo interés, como puede ser el caso de proteger el parque central de la ciudad o promover proyectos de intervención en espacios públicos.

Ventajas

• Gran facilidad y capacidad para comunicarse entre sí y reaccionar de manera organizada.

• Son muy útiles para dar continuidad a proyectos de gobierno que quedan inconclusos cuando termina el periodo administrativo.

Desventajas

• Requieren de información continua en el tema central de la red para mantener el interés.

d) Talleres, foros, grupos y mesas de trabajo

Ciudadanos que obtienen información y se involucran en el desarrollo de los proyectos.

Ventajas

• El gobierno obtiene retroalimentación de manera inmediata y los ciudadanos información amplia sobre los proyectos.

• Se obtienen propuestas precisas por la experiencia de los asistentes.

• Las posturas radicales tienden a suavizarse, se definen los temas polémicos, los de coincidencia y los que requieren mayor información.

Desventajas

• Los participantes pueden tener puntos de vista radicales e influir a la audiencia.

• El resultado puede ser muy general cuando el grupo no tiene suficiente información.

e) Actividades comunitarias

Acciones comunitarias organizadas por el gobierno en espacios públicos, como jornadas de mejoramiento urbano, cívicas, ferias y visitas dirigidas, con el fin de aumentar la conciencia cívica, estimular la participación activa, proporcionar información y recibir retroalimentación sobre los proyectos.

Page 41: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

41

Ventajas

• Propician la cohesión de la comunidad.

• Es un medio excelente para dar a conocer los proyectos de primera mano.

• Favorece que algunos ciudadanos se conviertan en grandes aliados.

• Los opositores pueden ceder ante el apoyo de la opinión pública.

Desventajas

• Grupos no invitados pueden sentirse ofendidos.

• Pueden atraer a ciudadanos opositores a manifestarse y realizar protestas.

f) Brigadas de trabajo

El gobierno y la comunidad de.nen el objetivo, elaboran un plan de trabajo, se distribuyen funciones, responsabilidades y se organizan para realizar acciones puntuales en días determinados. Generalmente son acciones sencillas y de resultados rápidos.

Ventajas

• La meta común une a los ciudadanos.

• Los vecinos se conocen.

• La comunidad se apropia de los proyectos.

• Reducen la inversión gubernamental.

Desventajas

• Pueden desintegrarse fácilmente ya que las actividades se llevan a cabo fuera de horario de trabajo, los fines de semana.

3.14.3 Herramientas para la Toma de Decisión Si bien cualquier interacción humana que involucre intercambio de información genera una base para tomar decisiones, las herramientas que se presentan en este apartado son específicas para este fin.

a) Consenso

Es una técnica grupal de toma de decisión en la que los participantes llegan a un acuerdo de manera unánime. Esto se logra mediante la incorporación de los diversos puntos de vista de los asistentes o a través de ceder a diferentes posturas por la confianza generada.

Ventajas

• Crea un compromiso sólido hacia la propuesta final.

• Propicia decisiones creativas y que todos se expresen.

• Promueve el crecimiento y la confianza del grupo.

Desventajas

• Los grupos muy grandes son ineficientes.

• La decisión puede tomar mucho tiempo.

• Requiere que el grupo tenga valores comunes, habilidades para resolver conflictos, experiencia y destrezas para trabajar en grupo.

Page 42: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

42

• El consenso no siempre se puede alcanzar.

b) Consulta pública

Los ciudadanos son invitados a debatir un tema públicamente para que a través de su análisis y decisiones se logren acuerdos por mayoría o por unanimidad y se influya en los resultados; busca resolver o atenuar las objeciones de la minoría.

Ventajas

• Ofrece a los ciudadanos la oportunidad de hablar sobre un tema sin objeción.

• Mide qué tan informada está la opinión pública con respecto al tema.

• Se observan diferentes puntos de vista y qué tan controversiales son.

• Durante el proceso de planeación de los proyectos ayuda a orientarlos.

Desventajas

• Cuando no se genera un diálogo constructivo, la sociedad puede polarizarse y las posiciones radicalizarse.

• En contadas ocasiones los participantes llegan a compartir sus puntos de vista.

3.14.4 Herramientas para Proporcionar Información La finalidad es que los gobiernos brinden información a los ciudadanos sobre los proyectos de intervención comunitaria en los espacios públicos.

Acciones generales

1. Conocer a la audiencia.

2. Seleccionar y hacer énfasis en la información más importante.

3. Utilizar un lenguaje sencillo y claro.

4. Ser conciso, respetar el tiempo de los ciudadanos.

5. Organizar la información en bloques y con una estructura sencilla.

6. Utilizar ejemplos con los que la audiencia pueda relacionarse.

7. Apoyar la comunicación con material gráfico.

8. En documentos impresos, diseñar formatos accesibles.

9. En publicaciones en prensa, seleccionar los mejores días y secciones para que la información llegue a la audiencia.

a) Reuniones informativas, pláticas y conferencias

Ventajas

• La información se proporciona de manera directa a los ciudadanos, lo que tiende a generar credibilidad.

• Los ciudadanos pueden hacer preguntas, expresar sus necesidades e inquietudes, por lo que el gobierno identifica los temas centrales que interesan a la comunidad.

• Cuando participan expertos, ayudan a conformar una opinión pública informada.

Desventajas

Page 43: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

43

• La información se limita a los ciudadanos que asisten a la reunión.

• Pocos jóvenes asisten a los eventos públicos.

• El lenguaje de los expertos puede ser muy elevado.

b) Exhibiciones en espacios públicos a través de mamparas, maquetas, prototipos, periódicos, murales y videos

Ventajas

• Resultan atractivas para la mayoría de los ciudadanos y llegan a audiencias a las que no podrían acceder de otra forma.

• La información se mantiene accesible durante el periodo que dure la exhibición.

• Pueden renovarse y actualizarse periódicamente.

Desventajas

• Cuando los textos son demasiado amplios, con letras muy pequeñas y sin apoyo gráfico, los ciudadanos tienden a ignorarlos.

• Requieren de vigilancia para evitar el vandalismo.

• Necesitan mantenimiento continuo.

c) Materiales impresos: folletos, trípticos, volantes, boletines, reportes técnicos, hojas informativas, carteles y convocatorias públicas

Ventajas

• Los documentos pueden distribuirse entre la audiencia deseada.

• El mismo documento puede ser leído por varias personas.

• Los reportes técnicos inspiran credibilidad, especialmente si son realizados por universidades, colegios de profesionistas, organizaciones civiles y grupos independientes.

• Son económicos.

Desventajas

• La cantidad de documentos distribuidos debe ser mucho mayor al número de documentos leídos.

• Pueden ser leídos de manera superficial o no leídos cuando la información es difícil de entender y extensa, de poco interés público, con lenguaje inaccesible y carece de apoyos gráficos.

d) Anuncios en radio y prensa

Ventajas

• La información puede llegar a una amplia audiencia.

• Los anuncios de radio, al ser repetitivos, tienen un gran impacto.

Desventajas

• Los costos de los espacios con mayor difusión son elevados.

• Los anuncios pueden colocarse en secciones poco leídas.

Page 44: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

44

3.14.5 Herramientas para Obtener Información El objetivo es que los gobiernos obtengan in-formación sobre las necesidades, perspectivas, actitudes, preferencias y opiniones de los ciudadanos, en torno a los proyectos de intervención del espacio público. Las herramientas pueden ser proactivas, cuando el ciudadano toma la iniciativa de proporcionar información al gobierno, o pasivas, cuando el gobierno toma la iniciativa de obtener la información del ciudadano. Es fundamental documentar los datos recibidos y desarrollar procedimientos para tratar adecuadamente lo relacionado con la delincuencia con el fin de proteger el anonimato de los ciudadanos.

a) Cartas ciudadanas y visitas a las oficinas públicas

Ventajas

• El contenido de las cartas es un termómetro de los temas de mayor interés y preocupación para los ciudadanos en relación con los proyectos.

• La mayoría de los ciudadanos que van a las oficinas de gobierno o llaman para hacer una cita tiene algo importante que tratar sobre el proyecto.

Desventajas

• Pueden presentarse personas o grupos agresivos que se opongan a los proyectos.

b) Buzón para propuestas, sugerencias y opiniones

Ventajas

• Recibe propuestas, sugerencias y opiniones valiosas sobre los proyectos, ya que únicamente los ciudadanos interesados se toman la molestia de escribir.

• Sirve para aliviar la presión de ciudadanos molestos con el proyecto.

Desventajas

• La información es difícil de sistematizar porque refleja opiniones personales.

• Puede ser utilizado de manera incorrecta, por ejemplo, con bromas y groserías.

c) Entrevistas ciudadanas y cuestionarios

Ventajas

• Puede obtenerse información de una variedad de audiencias.

• Los resultados tienen credibilidad entre los ciudadanos y pueden persuadir a opositores de los proyectos.

Desventajas

• El entrevistador puede afectar las respuestas, con su actitud, tono de voz o gestos.

• Los cuestionarios sólo pueden ser respondidos por individuos que saben leer y escribir. Las personas con bajo nivel educativo tienden a no contestarlos.

• El número de preguntas debe ser reducido para que los ciudadanos accedan a responderlas.

3.14.6 Consideraciones en los Procesos de Participación Ciudadana La SEDESOL pone a disposición de diversas recomendaciones a tomar en cuenta durante la planeación, ejecución y evaluación de procesos de participación ciudadana.

Page 45: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

45

FIGURA 25. Recomendaciones al Seleccionar la Herramienta de Participación Ciudadana

Retomada de SEDESOL, 2008.

FIGURA 26. Recomendaciones al Definir la Audiencia

Retomada de SEDESOL, 2008.

Page 46: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

46

FIGURA 27. Recomendaciones para Propiciar una Participación Representativa

Retomada de SEDESOL, 2008.

Page 47: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

47

FIGURA 28. Recomendaciones al Organizar Procesos de Participación Ciudadana

Retomada de SEDESOL, 2008.

Page 48: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

48

FIGURA 29. Recomendaciones para Informar a los Participantes

Retomada de SEDESOL, 2008.

Page 49: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

49

FIGURA 30. Recomendaciones al Seleccionar Facilitadores, Enlaces y Personal de Gobierno

Retomada de SEDESOL, 2008.

Page 50: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

50

FIGURA 31. Recomendaciones al Documentar los Procesos de Participación Ciudadana

Retomada de SEDESOL, 2008.

Page 51: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

51

FIGURA 32. Áreas y Funciones de las Instancias de Gobierno Relacionadas con Espacio Público y Seguridad Pública

Retomada de SEDESOL, 2008.

3.15 Proyecto ejecutivo A su vez el proyecto, de acuerdo con el tipo de intervención a realizar, deberá contar con:

a) Los planos y croquis necesarios, considerando las características de un espacio público exitoso e incluyendo proyecto a detalle de topografía y planta de conjunto, planos constructivos, de instalaciones y drenajes, de alumbrado, de pavimentos y otros acabados. A éstos se agregan los planos a detalle de vegetación, mobiliario urbano y señalización.

b) Lista y requerimientos de los usos previstos. c) Zonificación de actividades de acuerdo con usos previstos. d) Un programa de obra, descripción y tiempo de actividades a ejecutar. e) Cuantificaciones de material a utilizar y programa de suministro. f) Fuentes de financiamiento. g) Presupuesto de obra elaborado por partidas y conceptos y flujo de recursos de acuerdo con el

programa de obra. h) Análisis de costos unitarios. i) Presupuesto de mobiliario urbano.

Page 52: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

52

j) En el proyecto de intervención es importante considerar recursos para difusión de las acciones que se realizan.

k) Compromiso de la autoridad y los vecinos en cuanto a vigilancia, mantenimiento y actividades; acuerdos de participación y elaboración de un programa de mantenimiento de la vegetación.

Se sugiere elaborar una lista de control para verificar la existencia de lo anterior antes de la ejecución de las acciones de intervención del espacio público; de acuerdo con la reglamentación local y la magnitud del caso, se procurará tener un estudio de impacto ambiental y urbano.

3.16 Ejecución del proyecto De acuerdo con la definición de metas y actividades a realizar, producto de las mesas de trabajo y la elaboración del proyecto de intervención (que puede ser una recuperación o una obra nueva), y con la lista de control, se inicia la etapa de ejecución de la obra. Es muy importante conocer los requisitos y tiempos solicitados por la parte financiera para la elaboración de reportes físicos-financieros requeridos para contar con liquidez en la obra.

a) Plano de ubicación del proyecto b) Convocatoria de participación ciudadana c) Integración de un Comité Técnico e instalación de las Mesas de Trabajo d) Agenda y Programa de Actividades e) Diseño del Espacio Publico

3.17 Seguimiento del proyecto

3.17.1 Mesas de Trabajo Una vez concluida la obra física es recomendable la permanencia de las mesas de trabajo para:

• Concertar y concretar todas las actividades previstas en el proyecto para uso del espacio público.

• Ejercer presupuesto para actividades sociales, deportivas, culturales, etcétera.

• Elaborar tabla con actividades y responsable de que se lleven a cabo.

• Estrategias de difusión de actividades.

• Firmas de la comunidad y compromiso de vigilar y mantener el espacio público vivo.

3.17.2 Acuerdo de Mantenimiento La SEDESOL plantea la necesidad de dar seguimiento al acuerdo de mantenimiento del espacio público.

• Se sugiere considerar la concesión de algunos servicios o el cobro del uso del espacio público en áreas deportivas, para invertir en su mantenimiento.

• Se sugiere promover la dinámica de “Adopción de Espacios” dentro del espacio público, a fin de que cada familia o grupos de familias tomen responsabilidad sobre el cuidado y mantenimiento de las diversas áreas como bancas, jardineras, kiosco, etc.

3.17.3 Evaluación y los Indicadores De acuerdo a la SEDESOL, esta es una de las fases más importantes de la intervención en los espacios públicos, ya que la evaluación y los indicadores posibilitan estimar en qué medida se cumplen los objetivos y las metas en cuatro dimensiones: calidad, cantidad, tiempo (calendario) y costos. Ello permite analizar la eficacia de los resultados del proyecto y la eficiencia con que se ejecuta.

Los indicadores establecen una relación entre dos o más variables. Por ejemplo, entre la variación porcentual de la incidencia de delitos de oportunidad en una comunidad en un determinado periodo, comparado con el incremento porcentual de esos delitos en el país.

Page 53: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

53

Las variables pueden ser de tipo cuantitativo (que se pueden medir numéricamente) o cualitativo (expresadas con adjetivos calificativos). Sin embargo, para el cálculo de los indicadores, las segundas deben ser convertidas a una escala cuantitativa. Por ejemplo, la opinión de los habitantes de una localidad acerca de un programa de capacitación para la autovigilancia de espacios públicos podría obtenerse al término de cada semestre mediante una evaluación en que se indique si éste fue excelente, bueno, regular, malo o muy malo. Luego, para calcular un indicador basado en esta información, será necesario convertirla a una escala cuantitativa. Por ejemplo, podrá asignarse el valor “1” a muy malo, “2” a malo y así sucesivamente, para luego calcular el promedio de todas las opiniones. Así, los indicadores siempre nos entregarán información de tipo cuantitativo, lo cual tiene ventajas respecto a su objetividad.

Es importante que los indicadores se discutan y se consensuen con los principales involucrados en el proyecto. Ello permite que los resultados de la supervisión y evaluación, y las recomendaciones y acciones que surjan de los procesos de consulta, sean aceptados con mayor facilidad por todos los involucrados.

Un buen indicador debe poseer las siguientes características:

• Ser objetivo y medible. Debe ser independiente de nuestro modo de pensar y sentir. Nuestro punto de vista y nuestras emociones no deben incluir en el indicador en forma alguna.

• Ser relevante. El indicador debe medir un aspecto importante del logro del objetivo.

• Ser específico. Característica que requiere que el indicador mida efectivamente lo que se quiere medir. Por ejemplo, un indicador definido como “incremento porcentual del número de asistentes de la localidad beneficiada a la capacitación” no sería específico, ya que el incremento de los asistentes no indica que sean efectivamente capacitados, sino sólo que asistieron. Un indicador especí.co podría ser “diferencia en el incremento porcentual de beneficiarios capacitados por el proyecto respecto a los no capacitados”.

• Ser práctico y económico. Requiere que la obtención y el procesamiento de la información para que el cálculo del indicador implique poco trabajo y sea de bajo costo.

• Debe estar asociado a un plazo. Se especifica el periodo para el cual se calculará el indicador (mensual, semestral, anual, bianual, a los cuatro años de iniciado el proyecto, etcétera).

Para definir buenos indicadores es recomendable proceder en los siguientes pasos:

1. Considerar primero el objetivo o la meta cuyo logro se pretende medir a través del indicador. Por ejemplo, “percepción de inseguridad de los habitantes de la Ciudad de Ensenada”.

2. Seleccionar qué aspectos del logro del objetivo se quieren medir. Estos pueden tener que ver con la eficacia o calidad de los resultados, con el calendario de ejecución, con el costo incurrido o con la eficiencia en la ejecución o en la operación. Por ejemplo, medir la reducción en la tasa de delincuencia juvenil a consecuencia de los proyectos de recuperación de espacios en la Ciudad de Ensenada (indicador de eficacia).

3. Decidir con qué periodicidad se medirá el indicador. Así, el indicador para el objetivo antes mencionado podría ser: “reducción porcentual anual de la tasa de delincuencia juvenil en la Ciudad de Ensenada”.

Según el tipo de logro de los objetivos que se mida se distinguen los siguientes tipos de indicadores:

a) Indicadores de eficacia: apuntan a medir el nivel de cumplimiento de los objetivos. Por ejemplo, “incremento porcentual en la cobertura de vigilancia en la localidad”.

b) Indicadores de eficiencia: buscan medir qué tan bien se han utilizado los recursos en la producción de los resultados. Para ello establecen una relación entre los productos o servicios generados por el proyecto y su costo o los insumos utilizados. Por ejemplo, un indicador de eficiencia sería: “costo promedio de la cobertura de vigilancia de espacios públicos por habitante”.

Page 54: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

54

c) Indicadores de calidad: buscan evaluar atributos de los bienes o servicios producidos por el proyecto respecto a normas o referencias externas. Suelen ser los más difíciles de definir y de medir, pero son de suma importancia para una buena gestión de los proyectos y para la evaluación de sus resultados. Por ejemplo, “porcentaje de uso de esos espacios públicos respecto al tiempo que se puede disponer de ellos”. Con frecuencia se utiliza como indicador de calidad, en proyectos que entregan servicios, el nivel de satisfacción de los beneficiarios según los resultados de encuestas.

d) Indicadores de costo: relacionan el costo programado con el incurrido en las actividades del proyecto (presupuestado contra real). Por ejemplo, “variación porcentual del costo efectivo del mantenimiento de los espacios públicos con respecto al costo presupuestado”.

e) Indicadores de economía: miden la capacidad del proyecto o de la institución que lo ejecuta para recuperar los costos incurridos, ya sea de inversión o de operación. Dicha recuperación puede ser por medio de cuotas o aportaciones de los usuarios, contribuciones de otras dependencias o niveles de gobierno, renta de espacios, etcétera. Por ejemplo, “porcentaje de recuperación de los costos de mantenimiento de parques públicos por renta de espacios para comercio”.

f) Indicadores de cantidad: miden el nivel de cumplimiento respecto a la cantidad programada de productos o servicios a generar. Por ejemplo, “porcentaje de personas capacitadas respecto a las programadas por mes”. Se utilizan especialmente a nivel de componentes y actividades.

3.18 Observatorio de los Espacios Públicos Abiertos (Áreas Verdes)

Finalmente, se resalta la importancia del rol que tiene el Gobierno Municipal de administrar, gestionar y ejecutar proyectos de recuperación y creación de espacios públicos seguros en la Ciudad de Ensenada. En este sentido, se observa que son diversos los organismos públicos que intervienen en cada una de estas funciones y que actualmente trabajan descoordinadamente, con bases de datos desactualizadas, inconsistentes e incompletas para hacer eficiente y eficaz esta labor.

En este contexto, se prevé la importancia de comenzar a formar el Observatorio de Espacios Públicos Abiertos (genéricamente denominadas “Áreas Verdes”), a fin de continuar su actualización y modificación continua y fiable del Sistema de Información Geográfica –SIG- generado por el proyecto “Plan Integral de Actuación Municipal para la Ciudad de Ensenada, B.C.”.

Se propone que una vez formada la Mesa Interinstitucional y comprometiéndose las instancias principales de la gestión de estos Espacios, sea el Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada, que actualmente funge como “Observatorio Urbano Local”, el que pueda continuar actualizando el SIG y desarrolle indicadores de evaluación y seguimiento conjuntamente con los demás organismos líderes en la materia, para fortalecer el escenario deseado de elevar la calidad de vida de la población y otorgar espacios seguros en donde pueda desarrollarse plena e integralmente como individuos y grupos sociales.

Page 55: Programa Rescate de Espacios Públicos. · lineamientos de diseño de los espacios públicos para el Departamento de Vivienda de Chicago, EUA; así como en los trabajos de Jane Jacob

“LINEAMIENTOS DE DISEÑO PARA LA GENERACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS”

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad, Ensenada, B.C.

55

4 Referencias Bibliográficas

1 Borda, Jordi. 2010. Ciudadanía y Espacio Público. Consultado en: www.cccb.org/rcs_gene/ciudadania_espacio_publico_cast.pdf. También publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 12. Octubre 1998. Caracas, Venezuela.

2 Abdelhalim, Khaled y Steven Malby. 2010. Taller “Abordajes prácticos para la prevención de la criminalidad urbana”, realizado en el marco del 12º Congreso de la ONU sobre Prevención del Crimen y Justicia Criminal, en la ciudad de Salvador de Bahía al nordeste de Brasil. Consultado en: http://www.mdzol.com/mdz/nota/207381-Ciudades-dise%C3%B1adas-para-vivir-en-paz. 5 de mayo de 2010.

3 Wikipedia. 2010. Prevención del Crimen a través del Diseño Ambiental. Consultado en: http://en.wikipedia.org/wiki/Crime_prevention_through_environmental_design. Última actualización: 2 de marzo de 2010.

4 Jacobs, Jane. 1973. Muerte y Vida de las Grandes Ciudades Americanas. Ediciones Península, 2ª. Edición. Barcelona, España.

5 Newman, Oscar. 1996. Creating Defensible Space. U.S. Department of Housing and Urban Development. Office of Policy Development and Research. Institute for Community Design Analysis. Consultado en: www.humanics-es.com/defensible-space.pdf

6 Secretaría de Desarrollo Social [SEDESOL]. 2008. Guía para el Diseño del Espacio Público Seguro,

Incluyente y Sustentable. Programa de Rescate de Espacios Públicos de la SEDESOL. Consultado en:

http://www.sedesol.gob.mx/index/index.php?sec=802248, el 22 de julio de 2009.

7 Espejel, Ileana, et al. 2006. Alternativas de Manejo para las Áreas Verdes de la ciudad de

Ensenada (AVENS). Reporte Técnico Final IMIP-MEZA, Facultad de Ciencias, UABC, Ensenada, B.C.

México.

8 Blog de Internet. 2010. Grafitis Legales. Consultado en: http://fotealo.obolog.com/graffitis-legales-106012, 25 de mayo de 2010.

9 Página de Internet. 2010. Arte en Las Favelas. Consultado en: www.peatom.info, 25 de mayo de 2010.

10 Gold Coast City Council. 2010. Prevención del Grafiti. Consultado en: http://www.goldcoast.qld.gov.au/t_standard2.aspx?pid=6655, 25 de mayo de 2010. Actualizado el 04 de marzo de 2009.