Programa Taller de Primeros Auxilios Psicologicos 2004

4

Click here to load reader

Transcript of Programa Taller de Primeros Auxilios Psicologicos 2004

Page 1: Programa Taller de Primeros Auxilios Psicologicos 2004

PROGRAMA

1.- Primeros Auxilios Psicológicos

2.-Nivel: Introductorio

3.-Duración: 20horas

4.-Dirigido a: Equipos de intervención multidisciplinarios que colaboran en las primeras intervenciones en situaciones de crisis, trauma, desastres y emergencias (Psicólogos, Personal de protección civil, Paramédicos, Rescatistas, Bomberos, Promotores comunitarios, Profesionales de la salud, Profesores de educación primaria preescolar media y superior, Personal de las fuerzas armadas que aplican planes de atención a damnificados , Expertos en seguridad e higiene industrial, Especialistas en prevención del delito, Responsables de programas de seguridad aeroportuaria y de asistencia familiar en líneas aéreas, voluntarios , etc)

5.-OBJETIVO GENERAL:Adiestrar a los participantes en el manejo de técnicas básicas de intervención en crisis para restaurar de manera inmediata el equilibrio y readaptación psicosocial de las victimas de un desastre o evento traumático.

Proporcionar los elementos necesarios para identificar las reacciones psicológicas que ameriten derivar a servicios especializados de salud mental.

6.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer las características de las reacciones individuales y colectivas ante una situación de desastre.

2. Describir los diferentes tipos de reacciones ante las situaciones de crisis. (reacciones normales y patológicas).

3. Identificar el grado de alteración del sujeto debido a un desastre.

4. Analizar las diferentes estrategias de intervención en crisis y elegir la más pragmática e integradora de acuerdo a la magnitud del desastre.

5. Intervenir en forma adecuada en el manejo de la crisis

6.-Establecer redes de apoyo con instituciones de salud y apoyo comunitario que coadyuven a la recuperación de las victimas del evento traumático y a la reconstrucción de los daños

Page 2: Programa Taller de Primeros Auxilios Psicologicos 2004

7.-Metodología didáctica:

El taller se imparte en forma teórico-práctica.

TeoríaProporcionar información de las reacciones tanto colectivas e individuales que se generan en situaciones de desastre, describir la sintomatología tanto psicológica como fisiológica, las alteraciones y trastornos que pueden llegar a desarrollar los individuos y las comunidades ante estas circunstancias.

PracticaDemostración y práctica de algunas técnicas de intervención en crisis

8.-Temario desglosado:

1.- CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS ANTE UNA SITUACIÓN DE DESASTRE1.1. Fases por las que un individuo pasa durante un evento traumático y sus

reacciones conductuales:1.2. amenaza1.3. choque1.4. readaptación1.5. secuelas1.6. reconstrucción.

2.-DIFERENTES TIPOS DE REACCIONES ANTE LAS SITUACIONES DE CRISIS.2.1 Reacciones normales y patológicas.2.2 Conducta individual ante la catástrofe2.3 Reacciones colectivas ante una situación de crisis o desastre.

Page 3: Programa Taller de Primeros Auxilios Psicologicos 2004

3.-IDENTIFICACAR EL GRADO DE ALTERACIÓN DEBIDO A UN DESASTRE.

3.1Diferenciar los conceptos de Estrés agudo y el estrés postraumático y su grado de afectación en las victima de un desastre

4.- ANÁLISIS Y PRÁCTICA DE ALGUNAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN CRISIS. ADECUADAS A UN ACCIDENTE AEREO4.1-Entrevista con fines catárticos y de contención psicológica 4.2-Diversas técnicas de relajación empleadas en el manejo del estrés post traumático y agudo 4.3Escritura auto reflexiva4.4Imaginería4.6Técnicas de dibujo y juegos dirigidos a niños

5.- PASOS PARA LA INTERVENCIÓN EN CRISIS

5.1 Plan de intervención5.2 Intervención5.3Estrategias para la resolución de la crisis

6.- ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL6.1.- Identificación de organizaciones y líderes comunitarios6.2.- Papel de las redes sociales y familiares6.3- Establecimiento de planes acción pragmática y realista

Mtra. Angelina Romero HerreraIntegrante del Programa de Intervención en crisis a víctimas de desastres naturales y urbanos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México