Programa Teoria General. Lic Karen Monge Solano II Cuatrimestre 2014

7
UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ Carrera: Bachillerato en Derecho CURSO: Teoría General del Derecho Ubicación del curso: Primer cuatrimestre, bachillerato. Código. DE-12 M Créditos: 3 Duración: Un cuatrimestre, 15 semanas Requisito: Admisión Segundo Cuatrimestre-2014 Horario: Lunes 7:15- 9:15 pm Naturaleza del curso: Teórico-práctico Facilitadora: Licda. Karen Monge Solano [email protected] DESCRIPCIÓN DEL CURSO Al encontrarse ubicado dentro del primer cuatrimestre de la carrera, el curso pretende introducir al estudiante en los conceptos e institutos jurídicos – definición de derecho, la estructura de la norma, fuentes del derecho, etc- y de esta manera lograr que el estudiante desarrolle las bases necesarias para la continuidad de la carrera. OBJETIVO GENERAL Introducir al estudiante en los conceptos e institutos jurídicos, mediante estrategias de enseñanza y aprendizaje a efectos de lograr continuidad en el estudio de las ciencias jurídicas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1- Reconocer el orden normativo y diferenciarlo de otros modelos de conducta 2- Ubicar al derecho como un fenómeno cotidiano dentro de un contexto colectivo, social y normativo.

Transcript of Programa Teoria General. Lic Karen Monge Solano II Cuatrimestre 2014

Page 1: Programa Teoria General. Lic Karen Monge Solano II Cuatrimestre 2014

UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉCarrera: Bachillerato en Derecho

CURSO: Teoría General del DerechoUbicación del curso: Primer cuatrimestre, bachillerato.

Código. DE-12 MCréditos: 3

Duración: Un cuatrimestre, 15 semanasRequisito: Admisión

Segundo Cuatrimestre-2014Horario: Lunes 7:15- 9:15 pm

Naturaleza del curso: Teórico-prácticoFacilitadora: Licda. Karen Monge Solano

[email protected]

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Al encontrarse ubicado dentro del primer cuatrimestre de la carrera, el curso pretende introducir al estudiante en los conceptos e institutos jurídicos – definición de derecho, la estructura de la norma, fuentes del derecho, etc- y de esta manera lograr que el estudiante desarrolle las bases necesarias para la continuidad de la carrera.

OBJETIVO GENERAL

Introducir al estudiante en los conceptos e institutos jurídicos, mediante estrategias de enseñanza y aprendizaje a efectos de lograr continuidad en el estudio de las ciencias jurídicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1- Reconocer el orden normativo y diferenciarlo de otros modelos de conducta

2- Ubicar al derecho como un fenómeno cotidiano dentro de un contexto colectivo, social y normativo.

3- Identificar las normas jurídicas y sus elementos, el concepto de fuentes normativas y las principales técnicas de elaboración y aplicación de la norma jurídica.

4- Reconocer la relación jurídica, los elementos que la componen y las consecuencias que resultan de la interacción de esos elementos.

5- Reconocer el carácter dinámico del Derecho, especialmente, en el contexto del cambio importante que se ha producido en los últimos tiempos, en relación a los sistemas alternativos de aplicación de la justicia y a los nuevos paradigmas emergentes.

Page 2: Programa Teoria General. Lic Karen Monge Solano II Cuatrimestre 2014

CONTENIDO DEL CURSO

Tema 1. EL CONCEPTO DE DERECHO: Aproximación al concepto del derecho. Derecho y sociedad. El lenguaje jurídico. La experiencia. La experiencia y los fenómenos jurídicos. El conflicto de intereses. La norma jurídica y textos legales.

Tema 2. ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA: La estructura de la norma. Clases de normas. Normas primarias y normas secundarias. Validez y Eficacia. Derecho, Moral y Normas de Trato Social. Sistemas Normativos y Sistemas Jurídicos.

Tema 3. EL CARÁCTER SISTÉMICO DEL DERECHO: La unidad del Sistema Jurídico. Plenitud del Sistema Jurídico. Coherencia del Sistema Jurídico. Antinomias y el Juicio de ponderación. Derecho objetivo. Derecho subjetivo. La complejidad y el Derecho.

Tema 4. LOS FINES DEL DERECHO: Valores Jurídicos. La Justicia. Relaciones entre Justicia y Derecho. Los mandamientos del Abogado. Los Sistemas Alternativos de Justicia. La Justicia Restaurativa.

Tema 5. LAS FUENTES DEL DERECHO: La estructura de las fuentes. Fuentes materiales y fuentes formales. La supremacía de la Constitución Política. Las leyes ordinarias. El derecho consuetudinario. La jurisprudencia. La doctrina. Los Principios Generales del Derecho.

Tema 6. LAS PERSONAS FÍSICAS Y PERSONAS JURÍDICAS O MORALES: El concepto de persona. Personas Físicas y Personas Jurídicas. Atributos de la personalidad. El Objeto del derecho. Hechos y Actos Jurídicos. El Negocio Jurídico.

Tema 7. LA APLICACIÓN DEL DERECHO: Aplicación, interpretación e integración del derecho. Teoría sobre la interpretación. Métodos tradicionales. Un mundo cibernético. La integración del derecho. Las lagunas del derecho.

Tema 8. LA APLICACIÓN DEL DERECHO EN EL TIEMPO EN EL ESPACIO: Principio de territorialidad de la ley. Principio de personalidad de la ley. La irretroactividad de la ley. Conceptos de retroactividad e irretroactividad. Teoría de los Derechos Adquiridos. Teoría de las situaciones Jurídicas Consolidadas. La resolución Alterna de Conflictos.

Page 3: Programa Teoria General. Lic Karen Monge Solano II Cuatrimestre 2014

CRONOGRAMA DEL CUATRIMESTRE

SEMANA TEMARIO ACTIVIDAD

1. Mayo 5 Programa de curso

Diagnóstico conocimiento

Concepto de derecho

Entrega de programa.

Serie de preguntas para analizar el conocimiento general de los alumnos.

Exposición magistral del docente.

2. Mayo 12 Concepto de Derecho Exposición magistral del docente.

Conversatorio creando ejemplos y análisis.

3. Mayo 19 Estructura de Norma Jurídica.

Exposición magistral del docente.

Conversatorio creando ejemplos y análisis.

4. Mayo 26 Carácter sistémico del derecho.

Exposición magistral del docente.

Conversatorio creando ejemplos y análisis.

5. Junio 2 Evaluación. Temas 1, 2 y 3 Primer parcial

6. Junio 9 Los Fines del Derecho Exposición magistral del docente.

Conversatorio creando ejemplos y análisis.

7. Junio 16 Los Fines del Derecho Exposición magistral del docente.

Conversatorio creando ejemplos y análisis.

8. Junio 23 Las fuentes del Derecho Exposición magistral del docente.

Conversatorio creando ejemplos y análisis.

9. Junio 30 Las fuentes del Derecho Exposición magistral del

Page 4: Programa Teoria General. Lic Karen Monge Solano II Cuatrimestre 2014

docente.

Conversatorio creando ejemplos y análisis.

10. Julio 7 Evaluación. Temas 4 y 5 Segundo parcial

11. Julio 14 Personas Físicas. Personas Jurídicas o Morales.

Exposición magistral del docente.

Conversatorio creando ejemplos y análisis.

12. Julio 21 La Aplicación del derecho. Exposición magistral del docente.

Conversatorio creando ejemplos y análisis.

13. Julio 28 La Aplicación del derecho en el tiempo y en el espacio.

Exposición magistral del docente.

Conversatorio creando ejemplos y análisis.

14. Agosto 4 Evaluación Examen final.

15. Agosto 11 Evaluación Extraordinario. Escrito. Toda la materia del curso.

METODOLOGÍA

La metodología que caracteriza el proceso de enseñanza aprendizaje, en este curso, se fundamenta en el desarrollo personal, en los procesos de construcción del conocimiento mediante los distintos paradigmas de investigación. Prevalecen el diálogo, el análisis y la discusión respetuosa y ética que se requieren.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Se privilegia el análisis crítico de lecturas, el intercambio de ideas y opiniones, el relato de experiencias en la materia, la resolución de problemas, el análisis de casos Se incorporará el accionar lúdico y creativo en la participación activa de estudiantes-docente.

EVALUACIÓN

Esta adoptará lo dispuesto por la Universidad con su estrategia establecida en el registro y control electrónico denominado CLASS, utilizando para el curso la primera estructura que comprende:

Page 5: Programa Teoria General. Lic Karen Monge Solano II Cuatrimestre 2014

Participación……. 20%

I Prueba…………. 25%

Modo de aplicación escrita

II Prueba………...25%

Modo de aplicación escrita

Prueba Final…….. 30%

Modo de aplicación oral

BIBLIOGRAFÍA

Cabanellas de Torres G. (2003) Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta. Buenos Aires

Brenes Córdoba A. (1998) Tratado de Las Personas Volumen I. Editorial Juricentro. San José

Couture Eduardo (1994) Los Mandamientos del Abogado. 12 edición. Ediciones Depalma. Buenos Aires.

Diez P. L. (2002) Experiencias Jurídicas y Teoría del Derecho. Editorial Ariel, Buenos Aires

Falzea. A (2001) Eficacia Jurídica. Investigaciones Jurídicas S.A. San José.

onzález Ramírez A. (1992) Introducción al Derecho. Ediciones Librería del Profesional. Colombia

LEGISLACIÓN Constitución Política de Costa Rica

Ley Sobre Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social y su Reglamento

Reglamento de La Asamblea Legislativa de Costa Rica

Código Civil de Costa Rica