Programa TPEI IISem2013-14

download Programa TPEI IISem2013-14

of 8

Transcript of Programa TPEI IISem2013-14

  • 8/22/2019 Programa TPEI IISem2013-14

    1/8

    TALLER DE PERIODISMO ESPECIALIZADO I

    Prof. Dario Mario FritzAyudante: Fernanda PortilloCLAVE 1731, SEMESTRE 2014-1Correo electrnico: unamtpe @gmail.comwww.tallerperiodismoespecializado.wordpress.com

    1. DESCRIPCIN:

    El curso funcionar como Seminario-taller. El alumno trabajar de manera individual con base en fuentes de informacin,

    las cuales cubrir para elaborar materiales en diferentes gneros periodsticosenfatizando en la investigacin de los mismos.

    De acuerdo con las reas temticas elegidas se seleccionarn lecturas que se

    analizarn de acuerdo con la dinmica de un seminario y dispondr del aporte dela presentacin de profesionales en las diferentes reas para enriquecer elconocimiento.

    Elaboracin de trabajos prcticos individuales y en equipo de acuerdo con lasdirectrices del profesor.

    2. OBJETIVOS:

    Analizar los fundamentos de la informacin periodstica especializada (historia,escuelas, investigadores, entre otros).

    Estudiar los modelos de aplicacin de comunicacin especializada Profundizar en el conocimiento de las principales reas de especializacin periodstica. Disponer de herramientas periodsticas para su aplicacin. Habilidad para buscar informacin especfica. Capacidad de anlisis y sntesis para investigar el periodismo especializado en

    los medios de comunicacin. Comprender las estructuras o procesos que intervienen en los contenidos

    mediticos. Autonoma en el anlisis de datos.

    Cooperacin y empata para trabajar en equipo.

    3. PROGRAMA DE TRABAJO

    FECHA ACTIVIDAD

    06/08MartesClase 1

    1. Presentacin del curso (programa de la asignatura y sistema detrabajo).

    2. Tarea viernes 09: Lecturas /Traer a la clase un texto que el alumno considere como PeriodismoEspecializado, de acuerdo con las lecturas.

    09/08 1. Anlisis de la informacin de la semana

    1

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/22/2019 Programa TPEI IISem2013-14

    2/8

    ViernesC. 2

    (Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).2. Origen y evolucin del Periodismo Especializado (PE).

    Fundamentos, definiciones y dificultades profesionales.Tarea Martes 13: LecturasTarea Martes 20: Entrega propuesta por escrito de 3 temas a investigar

    (incluye fuentes bibliogrficas, documentales vivas, etc. y cronogramade tiempo de trabajo que demandar cada una de ellas).Uno de los temas ser el trabajo final del curso.

    13/08MartesC. 3

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Fuentes del PE. Tipos. Especializadas. El periodismo de fuentes.Calidad. Organizacin. Clasificacin. Internet (ventajas ydesventajas).

    2. Especializacin por contenidos, audiencias y medios. Los expertos,la documentacin, el contexto y el lenguaje.

    3. Tarea Viernes 16. Entrega de lecturas. Analizar y describir encuadro comparativo cmo utiliza el autor las fuentes. Plantear 5

    preguntas sobre el texto..

    16/08ViernesC. 4

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Recepcin materiales por ayudante.1. Tareas Martes 20. Lectura texto de Jacinto Mungua y Patrick

    Radden Kefe (C. 5, 7 y 9) Entrega de un trabajo comparativo sobredos captulos de cada libro.II. Asistir a un archivo. Recolectar informacin para una nota con 3documentos para el mismo.

    20/08MartesC. 5

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).1. Periodismo de Investigacin y PE (diferencias y semejanzas).

    Hiptesis, PE y generalista. Seguridad y publicacin. Filtraciones.Wikileaks y otros.

    Tareas viernes 23. Lecturas de Montserrat Quesada y PepeRodrguez.

    23/08ViernesC. 6

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Periodismo de Investigacin. Anlisis de lecturas. Resea. En clasecinco preguntas sobre el texto.2.Revisin grupal de proyecto principal de investigacin.3. Charla.

    27/08MartesC. 7

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1.Examen I. (PE, Fuentes y PE en Investigacin)2. Periodismo de precisin. Tcnicas. Aplicacin en reas diversas:economa, salud, mapeo, etc.3.Tareas 30 agosto. Lecturas Fernndez del Moral y Cruccianelli.

    2

  • 8/22/2019 Programa TPEI IISem2013-14

    3/8

    30/08ViernesC. 8

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Periodismo de precisin. Charla.2. Tarea martes 03. Nota de la charla. / Lectura de Periodismo de

    Precisin, Jos Luis Dader..

    03/09MartesC. 9

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Periodismo Econmico: financiero, empresarial, burstil, columnistas.2. Documentales Inside Job (Charles Ferguson) o The Corporation, de M.Achbar y J. Abbott.3.Tareas 06 sept. Lectura Fernndez del Moral y Resea documental.

    06/09

    ViernesC. 10

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Anlisis de lecturas y documentales.2. Periodismo social.3. Tareas: Martes 10. Lecturas.Cytrynblum Alicia.Periodismo social: una nueva disciplina

    10/09MartesC. 11

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Periodismo social II.2. Tarea: Lecturas.

    13/09ViernesC. 12

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).1. Charla. El periodismo en los Tribunales . El roce con la nota policiaca.Seguridad o policiales? Corte Suprema y Tribunales.2. Tareas martes 17. Lecturas Quin mat a Rosendo, R. Walsh.

    17/09MartesC. 13

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. El Periodismo en los Tribunales. Proyeccin del videoLa conspiracindel tabaco. O Presunto Culpable. O Rpido y Furioso.2.Tarea viernes 20. Anlisis del mismo. / Lectura.

    20/09ViernesC. 14

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Periodismo local. La ciudad y la regin. Poltica y economa siemprecerca. Las necesidades de la gente. Investigacin y precisin. Cmo escapardel sensacionalismo y el periodismo generalista.2. Tareas. Viernes 13. Lecturas a designar.

    24/09

    ViernesC. 15

    Anlisis de la informacin de la semana

    (Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    3

  • 8/22/2019 Programa TPEI IISem2013-14

    4/8

    1. Periodismo Poltico2. Tarea. Lecturas

    27/09

    MartesC. 16

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Periodismo Internacional.2. Tarea: Lecturas1. Examen II. (Periodismo Especializados.)

    01/10ViernesC. 17

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Periodismo Cultural. El roce innecesario con el periodismo decelebridades.

    2. Revisin de lectura, de Javier Fernndez del Moral.3. Lectura y anlisis en clase de Seduccin y cosmtica (con hiyab),de ngeles Espinosa.

    04/10MartesC. 18

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1.Periodismo digital. Presente y futuro2. Lectura y anlisis de texto.

    3. Tareas

    08/10Viernes

    C. 19

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Periodismo digital. Seguridad

    2. Lectura y anlisis de textos.3. Tareas. Revisin proyecto investigacin.

    11/10MartesC. 20

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Periodismo Cientfico. Las dificultades para entender y divulgar.2. Entrevista / Lectura a designar.3. Video: The Cove, de Luis Psihoyos / Paisajes Transformados, de

    Jenniffer Baichwal..

    15/10ViernesC. 21

    Anlisis de la informacin de la semana

    (Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).1. Periodismo medioambiental.2. Lecturas.

    18/10MartesC. 22

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Periodismo y Salud. Su vnculo con el periodismo social.3. Tareas Lectura El mundo segn Monsanto de M.M.Robin.

    22/10Viernes

    C. 23

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Periodismo deportivo. La investigacin y la ancdota.2. Tarea: Lecturas. Ezequiel Fernndez Moore y otros.

    4

  • 8/22/2019 Programa TPEI IISem2013-14

    5/8

    25/10ViernesC. 24

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Periodismo deportivo2. Tarea. Lecturas.

    Avance de la investigacin.Entrega lectura libro Monsanto.29/10MartesC. 25

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Periodismo seguro. Los riesgos en la cobertura.Tarea: Lectura

    05/11ViernesC. 26

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Periodismo Gonzo y otros. Kapuskinsky, Gay Talese y Roberto Saviano

    (Gomorra)2. Proyeccin de Gonzo o Sicko, de M. Moore.

    12/11MartesC. 27

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1.El periodismo oficial . El dilema entre la tica y cooptar voluntades.Lectura, anlisis y reflexin por escrito del libro Con los perdedores delmejor de los mundos, de Gunter Wallraff; o Gomorra, de Roberto Saviano.2. Intercambiar en clase puntos de vista sobre la lectura.

    15/11

    ViernesC. 28

    Anlisis de la informacin de la semana

    (Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).1. Examen III. (Periodismos especializados)1. Borrador de la investigacin final. 2. Revisin y evaluacin en clase

    19/11MartesC. 29

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Proyeccin del video Garbage Warrior, de Oliver Hodge.2. Anlisis en clase.

    22/11ViernesC. 30

    Anlisis de la informacin de la semana(Anlisis, propuesta de tema y seguimiento de la cobertura).

    1. Entrega investigacin.2. Evaluacin del curso.

    5

  • 8/22/2019 Programa TPEI IISem2013-14

    6/8

    4. PRESENTACIN DE LOS TRABAJOS

    1.- Los trabajos debern ser escritos a doble espacio y con un mximo de 28 lneas porcuartilla.2.- Cada trabajo deber incluir los siguientes datos en la parte superior derecha de la

    primera hoja: Nombre de la materia, del alumno (en caso de grupal, todos losparticipantes) y del profesor, fecha de entrega y nmero de trabajo. Los trabajos seentregarn en clase pero habr trabajos de calle o aula que se entregarn con horario decierre especificado por el profesor.

    5. EVALUACIN

    Criterio Porcentaje CaractersticasTrabajos con calificacinnumrica

    30% Tareas, segn la nota al calce. / En cadaclase se dedicarn diez minutos ainformacin de la semana.

    Exmenes parciales 15%Trabajos con registro 10% Reflexiones por escrito, segn la nota al

    calce. Ejercicios en clase, entrega esemismo da.

    Asistencia y participacin enclase

    10% Adems de pasar lista y firmar, elalumno deber permanecer en el salnhasta terminar y participar en las clases.

    Trabajo final (personal o porequipo).

    35% Es obligatorio. Deber ser entregado enla fecha acordada y con los requisitosindicados para su elaboracin.

    Los trabajos entregados fuera del trmino de fecha de presentacin se calificarn sobre8. No se recibirn entregas adeudadas con ms de una clase de postergacin.

    6. ASISTENCIA. Es obligatorio registrar el 80% de asistencia a clases (unmnimo de 26 asistencias).

    7. BIBLIOGRAFA

    Alcoba, Antonio.Periodismo deportivo. Edit. Sntesis, Espaa. 2005.Anderson, Jon Lee.El dictador, los demonios y otras crnicas, Anagr., Espaa, 2009.

    Araiza, Luis M. Monstruos de verdad, enEl Pas, 29 de agosto de 2010.Cacho Lydia.Esclavas del poder: Un viaje al corazn de la trata sexual de mujeres ynias en el mundo. Mxico, Grijalbo Mondadori, 2010.

    Calvo, Hernando Manuel.Periodismo cientfico. Madrid. Paraninfo. 1992.Caminos, Marcel Jos Ma.Periodismo de Investigacin. Teora y prctica. Espaa,

    1997.Cassany, Daniel.La cocina de la escritura, Anagrama, Espaa, 1993.Coca Csar y Diezhandino, Mara Pilar.Periodismo econmico. Madrid. Paraninfo.

    1991.Cytrynblum Alicia.Periodismo social: una nueva disciplina. Bs As. La Cruja.

    2004.

    Bartolom Crespo Donaciano.Periodismo educativo. Espaa, Edit. Sntesis. 2005.Berganza Conde Ma. Rosa.Periodismo especializado. Espaa. Ediciones

    6

  • 8/22/2019 Programa TPEI IISem2013-14

    7/8

    internacionales universitarias. 2005.Corcuera lvaro. El ltimo gramo, en El Pas, 25 de julio de 2010.Dader, Jos Luis.Periodismo de Precisin. Va Socioinformtica de descubrir noticias.

    Espaa, Editorial Sntesis, 1997.Espinosa ngeles. Seduccin y cosmtica (con hiyab), enEl Pas, 25.07.2010.

    Esteve, Ramrez Francisco. Teora y tcnicas del periodismo especializado. Espaa,Edit. Fragua. 2007.Fernndez del Moral, Javier (coord.) Periodismo Especializado. Espaa, Editorial

    Ariel, 2004.Fraguas Javier Bernab.Periodismo preventivo. Otra manera de informar sobre las

    crisis y los conflictos internacionales. Madrid. Instituto Universitario deDesarrollo, Los libros de La Calarata. 2007.Lara Klahr Marco.Hoy te toca la muerte. El imperio de las maras. Mxico, Edit.

    Planeta.Lizrraga Daniel.La corrupcin azul. El despilfarro en las transiciones presidenciales.

    Mxico, Random House Mondadori, 2009.

    Maulen Hctor de.Marca de sangre. Los aos de la delincuencia organizada, Mxico.Planeta. 2010.

    Mejido Manuel. El camino de un reportero. Mxico, Editorial Grijalbo, 1984.Ordaz, Pablo. S de mi mala fama, enEl Pas, 24 de julio de 2011.Prez, Ana Lilia. Camisas azules, manos negras: El saqueo de Pemex desde los Pinos,

    Mxico. Grijalbo Mondadori, 2010.Pizarroso Alejandro.Periodismo de guerra. Espaa. Edit. Sntesis. 2007Proceso.Manual de estilo, Mxico, 1999.Quesada Prez Montserrat.Periodismo especializado. Espaa. Edicionesinternacionales universitarias. 1998.Randall David.El periodista universal. Espaa, Ed. Siglo XXI, 1999.Reyes Gerardo.Periodismo de investigacin. Mxico, Editorial Trillas. 1999.Riva Palacio Raymundo.Ms all de los lmites. Ensayos para un nuevo periodismo.

    Mxico. Fundacin Manuel Buenda, 1995.Riva Palacio Raymundo.La prensa de los jardines.Fortalezas y debilidades de los

    medios en Mxico. Mxico. Plaza Jans. 2004.Ro Rosa del.Periodismo econmico y financiero. Espaa. Editorial Sntesis. 2004.Rivera B. Jorge El periodismo cultural. Argentina. Edit. Paids. 2003Kapuscinsky Ryszard.Los cinco sentidos del periodista, Mxico, FCE. 2003.Kapuscinski Ryszard.Los cnicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo.Barcelona, Editorial Anagrama, 2002.

    Kapuszinski, Ryzard. Apuntes nmadas, enNexos, octubre de 1996.Rivera Amalia. Implantes mamarios. En Triple Jornada, No. 74, 01.10.2004.Suplemento mensual deLa Jornada.

    Robin, Marie-Monique. El mundo segn Monsanto. Pennsula, Barcelona, 2008.Saviano, Roberto. Gomorra. Mxico. Debolsillo. 2009.Seijas, Candelas Leopoldo.Estructura y fundamentos del periodismo especializado.

    Espaa. Editorial Universitas. 2003.Villamil Jenaro. Si yo fuera presidente. El reality show de Pea Nieto. Mxico,

    Grijalbo. 2009.Wallraff, Gunter. Con los perdedores del mejor de los mundos. Espaa. Anagrama.

    2010.

    Walsh, Rodolfo. Quin mat a Rosendo. Ediciones de La Flor, Bs As, 1984.

    7

  • 8/22/2019 Programa TPEI IISem2013-14

    8/8

    8