Programa Tutorias

9
El programa de Tutorías Derecho UNAB consiste en la creación de una red efectiva de apoyo estudiantil al interior de nuestra escuela de Derecho UNAB Viña del mar, aprovechando principalmente los medios que nos ofrece Internet. Por esta misma razón integramos también a la comunidad de Concepción y de Santiago a participar en este proyecto. 1

description

tutorias de derecho

Transcript of Programa Tutorias

El programa de Tutorías Derecho UNAB consiste en la creación de una red

efectiva de apoyo estudiantil al interior de nuestra escuela de Derecho UNAB

Viña del mar, aprovechando principalmente los medios que nos ofrece Internet.

Por esta misma razón integramos también a la comunidad de Concepción y de

Santiago a participar en este proyecto.

1

A través de la utilización de redes sociales como Facebook y el uso del correo

electrónico pretendemos dar encuentro a los estudiantes con el objeto de

ayudar y solicitar ayuda a sus compañeros que ya hayan cursado niveles

superiores.

A grandes rasgos y en concreto el programa consiste en los siguientes puntos:

La creación de un blog de apuntes hechos por los propios alumnos y los

docentes de nuestra facultad disponibles para toda la comunidad

estudiantil.

La realización de las “Tutorías” mediante la participación de compañeros

de niveles superiores, quienes comentarán ciertos puntos que generan

cierta dificultad a sus compañeros que cursan los primeros años de

carrera. Estos grupos de estudios serán dirigidos por dos estudiantes

destacados en la asignatura en la cual exista cierta preocupación por

quienes lo solicite. Cada grupo de estudio asistirá un mínimo de 5

jóvenes y un máximo de 10, sin contar a los dos tutores. La tutoría no

durará mas allá de 45 minutos, y el itinerario a seguir será mediante la

creación de un programa identificando ciertos puntos que son

dificultosos dentro del ramo.

Crear la tradición de los padrinos. Esta idea recogida de otras escuelas

de derecho, pretende que las personas que ingresan por primera vez a

primer año tengan un apoyo en cuanto a consejos de técnicas de

estudios, conozca algunos textos para complementar las cátedras, y

principalmente para compartir experiencias. Para ello se le facilita a los

jóvenes de primer año el correo electrónico de su padrino. la cantidad

de padrinos dependerá de cuantos estudiantes se inscriban a esta idea.

2

I. Acerca del blog de apuntes Tutorías Derecho UNAB:

Cumplirá el Rol de una central de apuntes. Tendrá por objetivos los siguientes:

1. Ser una herramienta de estudio para toda la comunidad de nuestra

escuela.

2. Crear una suerte de memoria universitaria, donde la entrega de los

apuntes no sólo sean elementos de conocimiento, sino que también sean

testimonios de nuestro paso por la escuela de derecho.

3. Generar espacio para publicar temas jurídicos. los artículos podrán ser

creados por los docentes interesados en el proyecto y también por

estudiantes que se sientan motivados con este proyecto. Esto servirá

para que en futuro se pueda desarrollar una revista jurídica,

seleccionando los mejores artículos publicados en este espacio (meta a

largo plazo).

4. Lograr una identidad como alumnos que somos de esta escuela.

Detalles técnicos:

El blog de Tutorías Derecho UNAB tiene la siguiente dirección en Internet:

http://tutoriasderechounab.blogspot.com/.

Este blog contiene 4 secciones:

Códigos de la República, donde se encontrará todos los códigos de la

república en su versión PDF de manera actualizada.

Apuntes de clases. Estarán clasificados según el año del ramo que se desea

encontrar material, (consultar el plan de estudio) o según la rama del derecho,

por ejemplo: derecho constitucional, derecho civil, comercial, etc. Estos apuntes

son hechos por los mismos alumnos de la facultad o el docente que dirigió la

3

cátedra. Para efectos de preservar su autenticidad todos los archivos de texto

han sido convertidos a PDF, enunciando el nombre del autor, nombre del

profesor que dirigió la cátedra y el año que la curso el alumno.

Publicaciones académicas. Es una recopilación de textos de interés,

comentarios y opiniones jurídicas de profesores de derecho de muchas

Universidades.

Material de consulta. Aquí publicamos el link para revisar la versión

digitalizada de algunos textos, principalmente manuales de consulta que están

disponibles en la red. Hacemos hincapié que este espacio no es responsable de

la digitilazación de estos libros, sino que solamente publicamos el link para

revisarlos para efectos de que los estudiantes de derecho salven algunas dudas.

Algunas consideraciones:

A. El proyecto de blog de apuntes no pretende de desincentivar la

asistencia a clases, ya que el pensamiento de este grupo es que el

aprendizaje se obtiene en la mayor medida asistiendo diariamente a

clases y formular interrogantes a los docentes para salvar las dudas.

B. Los apuntes son guías para complementar los apuntes tomados en

clases, ya que el ejercicio de tomar apuntes también contribuye al

aprendizaje y a la memorización de los conceptos mediante la

escriturización.

C. NO se tolerarán solicitudes a subir controles, o formatos de pruebas

solemnes, debido a que podría generar desencuentros con los docentes.

D. Todas las personas tendrán libertad para revisar el material publicado y

para comentar acerca de lo que se publique, como también para aportar

con material propio e informar acerca de errores técnicos (que el archivo

no se pueda ver, por ejemplo) o errores en algún punto del apunte

4

siempre que se hagan en buenos términos y preservando un ambiente

de tolerancia y respeto.

Para la recepción del material tendremos dos delegados para cada sede de

Derecho UNAB que se preocuparan a demás:

I. Que estén todos los requisitos para subir el apunte, vale decir:

1. Nombre completo del autor del apunte.

2. Nombre completo del profesor a cargo de la cátedra.

3. Nombre del ramo del apunte.

4. Año en que se cursa el ramo.

II. En el caso de los apuntes hechos por el profesor a cargo de la cátedra o la

ayudantía, también tendrán la posibilidad de recoger los mismos datos y que se

aseguren que el profesor de cátedra está en conocimiento que se publicará su

apunte en el blog de tutorías, para efectos de evitar cualquier tipo de

desencuentro.

III. Se recomienda que quién entregue apuntes de clases sea el propio autor

para evitar cualquier tipo de problema acerca de la autoría.

II. Acerca de la realización de las tutorías .

Las tutorías serán dirigidas por 2 alumnos de nuestra escuela de derecho de

niveles superiores que se hayan destacado en la asignatura en particular que

trate la tutoría.

La tutoría no es una clase formal, es la formación de pequeños grupos de

estudios donde los tutores presentan temas de interés en el ramo, se harán

comentarios como enfrentar el ramo y también se resolverán preguntas

preparadas de acuerdo al programa que se diseñara para el ramo.

5

La duración de cada tutoría no sobrepasará los 45 minutos, y se realizará por lo

menos una vez al mes en la fecha que se estime conveniente y dependiendo de

la disponibilidad de tiempo de los estudiantes que las dirigen como los

estudiantes a que va dirigida la tutoría, esos detalles se comunicarán mediante

correo electrónico a las personas que se inscriban en este programa.

Sólo si se logra una cantidad cercana a las 10 personas se llevará a cabo una

tutoría de un ramo, si existen dificultades de parte de una o dos personas con

un ramo en particular podemos encontrar a una persona idónea que se ofrezca

para ayudar en el estudio, de modo que es importante que los alumnos de la

escuela se manifiesten a través del correo electrónico que tendremos a

disposición para los efectos de este programa.

Las personas que participen en este proyecto, tanto las que dirigen las tutorías

como a quiénes van dirigidas, deben mantener un ambiente de respeto y

tolerancia, las personas que violen esto serán automáticamente eliminadas de

este programa y serán informados de la situación a las autoridades

correspondientes de la escuela.

III. Acerca de la tradición de los “padrinos” .

Entrar a primer año por primera vez a una carrera universitaria significa una

diversidad de cambios y experiencias que el alumno le tocará vivir, y en el cual

le tocará a el acostumbrarse paulatinamente y en ese proceso tomara buenas o

malas decisiones, para que se oriente de manera correcta y pueda tomar las

mejores opciones de acuerdo a su nueva vida universitaria, tenemos en carpeta

la idea de los padrinos.

Esta idea recogida de diversas escuelas trae buenos resultados en cuanto poder

lograr una conexión con los estudiantes que ya hayan pasado por lo mismo y

por supuesto trasmitir experiencias y consejos.

6

Los padrinos podrá ser cualquier alumno de segundo año hasta quinto año, que

hayan demostrado compromiso con su carrera y que se inscriba en este

proyecto mediante la comunicación mediante el correo electrónico disponible

para el efecto.

Los ahijados podrán ser cualquier alumno que entre a primer año por primera

vez a nuestra escuela que solicite y se inscriba a esta idea mediante el correo

electrónico al efecto.

Los padrinos se encargarán de guiar en lo que su ahijado lo solicite en cosas

domesticas, tales como: lugares donde almorzar, donde vivir, (sobre todo si

viene de lejos), mostrar lugares donde puede estudiar, bibliotecas tanto al

interior de la Universidad como fuera de ella, consejos de estudio y de

preparación de pruebas y exámenes, y formas de enfrentar las materias, y por

supuesto trasmitir ciertas experiencias de lo que fue su primer año en nuestra

escuela.

Para ser padrino simplemente es necesario enviar a la casilla de correo:

[email protected] y señalar los siguientes datos como:

El nombre completo

Número de Matrícula.

El año que está cursando

El correo electrónico de contacto.

Para ser ahijado, lo que supone inscribirse a esta idea, también es necesario

enviar a la casilla de correo [email protected] los datos:

Nombre completo

Número de Matrícula.

Señalar un correo de contacto.

7

La cantidad de padrinos va a depender de la cantidad de alumnos de primer

año se inscriban al programa.

La forma de selección entre un padrino y ahijado será completamente al azar, y

la forma en que puedan encontrarse será mediante la comunicación que

mantengan ambas personas a través del uso de correo electrónico. Para ello se

dará entrega de una carpeta informativa a los alumnos de primer año para que

se contacten con su padrino.

Cualquier inconveniente que se tenga en este proyecto, favor mantener

comunicación mediante el correo para evaluar el problema y tomar la decisión

correcta para el efecto.

Como las anteriores actividades, ambas personas deben mantener un ambiente

de cordialidad y respeto, no se tolerará ningún abuso, tanto de parte de los

padrinos como ahijados, ya que cualquier inconveniente de esa índole será

comunicado rápidamente a las autoridades de nuestra escuela.

El grupo de Facebook.

El grupo de Facebook es una forma de contacto para este proyecto, ahí

todos los alumnos podrán plasmar su opinión acerca del proyecto a

través de su muro, críticas, dudas, etc.

Iniciar foros acerca de algún problema académico o iniciar discusiones

interesantes del acontecer que involucre una postura como alumnos de

derecho.

Comunicar acerca de actividades culturales como charlas, seminarios

coloquios dentro de la región como fuera de ella. (ya que integramos

también a Concepción como Santiago).

8

También ser un punto de encuentro para que una persona que necesita

ayuda en una materia en específico o de un caso como por ejemplo para

su tramitación se comunique con alguien que se ofrezca en su ayuda.

Será administrado por 4 personas pertenecientes a la escuela de derecho

UNAB Viña del Mar y con la colaboración de 2 delegados por cada sede

de Derecho UNAB, los cuales además tienen la función establecida

anteriormente en este programa.

Formas de Contacto:

Correo electrónico: [email protected]

Grupo de Facebook, buscando en Facebook: “Tutorías Derecho UNAB”

Equipo de Tutorías Derecho UNAB.

9