Programa Unidad de Buen Trato Laboral 2010x

14
PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010 SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PERSONAS, SECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS INTRODUCCIÓN Las orientaciones contenidas en este programa son fruto del trabajo inicial de la Unidad de Buen Trato Laboral de la Quinta Región, nutridas de un programa nacional, que orienta la política de buen trato laboral. La principal característica de este programa es la flexibilidad, ya que la etapa diagnóstica aún se encuentra en desarrollo, y por lo tanto, se verá en constante movilidad. El éxito de la Unidad depende de su gestión interna, pero no en menor parte del compromiso de las y los distintas funcionarios y funcionarias involucradas/os. OBJETIVOS DE LA UNIDAD En el marco de la sección de desarrollo de personas, la Unidad de Buen Trato Laboral establece como su objetivo central: Fortalecer la JUNJI como una institución bien tratante con sus funcionarios y funcionarias; de acuerdo a los lineamientos institucionales. Esto será definido a través de las diversas áreas de desarrollo, planteadas en Ejes. OBJETIVOS ESPECIFICOS

description

UBTL

Transcript of Programa Unidad de Buen Trato Laboral 2010x

  • PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010 SUBDIRECCIN DE GESTIN DE PERSONAS, SECCIN DE DESARROLLO DE PERSONAS

    INTRODUCCIN

    Las orientaciones contenidas en este programa son fruto del trabajo inicial de la Unidad de Buen Trato Laboral de la Quinta Regin, nutridas de un programa nacional, que orienta la poltica de buen trato laboral.

    La principal caracterstica de este programa es la flexibilidad, ya que la etapa diagnstica an se encuentra en desarrollo, y por lo tanto, se ver en constante movilidad. El xito de la Unidad depende de su gestin interna, pero no en menor parte del compromiso de las y los distintas funcionarios y funcionarias involucradas/os.

    OBJETIVOS DE LA UNIDAD

    En el marco de la seccin de desarrollo de personas, la Unidad de Buen Trato Laboral establece como su objetivo central:

    Fortalecer la JUNJI como una institucin bien tratante con sus funcionarios y funcionarias; de

    acuerdo a los lineamientos institucionales.

    Esto ser definido a travs de las diversas reas de desarrollo, planteadas en Ejes.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    Pgina 2

    A fin de puntualizar el objetivo central, se establecern como objetivos especficos:

    Promover relaciones bien tratantes hacia y entre funcionarios y funcionarias JUNJI, potenciando el trabajo decente.

    Prevenir el maltrato laboral a travs de acciones que favorezcan las buenas prcticas laborales al interior de la institucin.

    Intervenir en aquellos casos de vulneracin de derechos de los y las trabajadoras de JUNJI cuyo resultado sea el maltrato o acoso laboral y/o sexual

    INTEGRANTES

    La Unidad de Buen Trato Laboral define como sus integrantes a TODO FUNCIONARIO Y FUNCIONARIA PERTENECIENTE A LA INSTITUCIN, ya que una mirara integradora, es clave para construir en conjunto una organizacin crecientemente democrtica y participativa.

    Sin perjuicio de esto, ser importante en la coordinacin del trabajo a realizar, establecer responsables, radicados principalmente en la Subdireccin de personas, estableciendo si la relevancia del trabajo conjunto de las distintas subdirecciones y las unidades educativas en toda la regin.

    ORGANIGRAMA DE LA SUBDIRECCIN DE PERSONAS Y

    COORDINACIONES CON OTRAS UNIDADES

    A continuacin, presentamos el organigrama de la subdireccin de personas, que clarificar a aquellos ms directamente involucrados en la unidad. Destacados en tono diferente, quienes directamente establecern responsabilidades sobre la Unidad.

  • PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    Pgina 3

    En funcin de lo mencionado, la lnea de responsabilidad de la unidad se establece en el/la Subdirector de Gestin de Personas, La/el Encargada de la Seccin de Desarrollo de las Personas, la encargada/o de la Unidad de Buen Trato, y la Encargada de Desarrollo Social.

    A la vez, la Unidad establecer relaciones directas con otras Subdirecciones y secciones dentro de la Institucin, as como tambin con las unidades educativas, que se detallarn ms adelante, y que pasamos a resumir.

    SUBDIRECTOR

    SECCIN DE

    PERSONAL

    UNIDAD DE

    PERSONAL

    UNIDAD

    REMUNE-

    RACIONES

    UNIDAD DE

    LICENCIAS

    MEDICAS

    SECCIN DE

    DESARROLLO

    DE PERSONAS

    BUEN

    TRATO

    LABORAL

    CAPACITA

    -CINBIENESTAR Y

    DESARROLLO

    SOCIAL

    HIGIENE Y

    SEGURIDAD

  • Pgina 4

    DIRECTORA REGIONAL

    SUBDIRECCIN TCNICO

    PEDAGGICA

    SUBDIRECCIN DE RECURSOS

    FINANCIEROS Y FSICOS

    UNIDADES EDUCATIVAS

    JURIDICA

    PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    Entrega desde la Directora Regional a la Subdireccin de directrices y materias institucionales vinculadas a la Unidad.

    Resolucin de temas vinculados a la Unidad (procesos disciplinarios y otros)

    Apoyo en autocuidado focalizado a equipos en riesgo (Equipo supervisor, Unidad de Proteccin y Buen Trato)

    Coordinacin en temas de fortalecimiento del trabajo en red para difusin de Valoracin y Buen Trato a los funcionarios.

    Coordinacin y gestin de recursos para la Unidad en diversas materias.

    Coordinacin para implementacin de Linea "Funcionario"

    SUBDIRECCIN DE

    Designacin de Encargada de Buen Trato Laboral Levantamiento y apoyo de informacin en todos los temas vinculados.

    Entrega de Lineamientos Juridico/Administrativos en temas contingentes (Articulo 90 de Ley 18.834, entre otras).

    PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    Entrega desde la Directora Regional a la Subdireccin de directrices y

    Resolucin de temas vinculados a la Unidad (procesos disciplinarios y

    Apoyo en autocuidado focalizado a equipos en riesgo (Equipo

    Coordinacin en temas de fortalecimiento del trabajo en red para difusin de Valoracin y Buen Trato a los funcionarios.

    Coordinacin y gestin de recursos para la Unidad en diversas

    Coordinacin para implementacin de Linea "Funcionario"

    Levantamiento y apoyo de informacin en todos los temas vinculados.

    Entrega de Lineamientos Juridico/Administrativos en temas contingentes (Articulo 90 de Ley 18.834, entre otras).

  • PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    Pgina 5

    METODOLOGA DE TRABAJO

    La Unidad de Buen Trato Laboral operar en tres etapas, Diagnostico, Intervencin y Seguimiento, considerando estas como inclusivas y dinmicas. Cada una de estas etapas se desarrollar en las reas de intervencin, consolidadas en ejes.

    Los principios metodolgicos son:

    La mirada regional. La Unidad tendr a cuenta que somos una Direccin Regional, y como tal, su trabajo debe tener una mirada amplia. Sin perjuicio de esto, es un trabajo de personas, con personas y para persona.

    La mirada ldica. EL trabajo tendr principios metodolgicos activo-participativos, ya que su eje est en la experiencia nica e irrepetible de cada funcionario. Esto mismo orienta la metodologa mirando hacia talleres, con actividades ldicas, que trabajen integralmente con los y las funcionarios y funcionarias (fsica y mentalmente).

    La mirada integradora. En la prctica metodolgica, el trabajo de la Unidad deber recoger todas las tcnicas de intervencin que tengan sentido con los objetivos planteados y el contexto de intervencin.

    La mirada local. Todo trabajo e intervencin deber ser localizado, con una contextualizacin social, cultural y organizacional.

    EJES DE TRABAJO DE LA UNIDAD

    El trabajo de la Unidad ser por distintas reas, establecidas como Ejes de la vida funcionaria sujetos a mejora. El trabajo en cada uno de los ejes contar con las tres etapas expuestas en la metodologa, lo que ser transversal a toda intervencin realizada. El sentido de los ejes es organizativo, sin perjuicio de que todo trabajo integre distintos aspectos de la vida funcionaria.

    A su vez, cada eje se presentar con las actividades programadas para cada uno, a fin de clarificar los alcances y especificidad de la Unidad.

    EJE VALORICO COOPERATIVO

    El principio orientador de este eje se relaciona con una mirada de organizacin moderna, orientada al desarrollo organizacional y la consecuente democratizacin de los

  • PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    Pgina 6

    procesos institucionales. Adems, con el trabajo constante en relacin al clima laboral en todos los equipos de trabajo.

    ACTIVIDADES RELACIONADAS

    DIFUSIN DE LA POLITICA DE RECURSOS HUMANOS Y DE LA UNIDAD

    DE BUEN TRATO LABORAL

    Ser un tema clave de la Unidad promover el conocimiento de las orientaciones respecto al Cdigo de las Buenas Prcticas en la institucin, tanto en las Unidades Educativas como en las Direcciones Regionales, a fin de fomentar criterios mnimos de trabajo en todo espacio laboral, centrados en el respeto y el desarrollo del funcionario o funcionaria.

    Para esto, se coordinarn reuniones que incluyan a representantes de cada unidad educativa, as como tambin a los Subdirectores de cada rea, a fin de levantar informacin de este programa, y recibir con apertura, criticas, comentarios y sugerencias, a fin de modificar y perfeccionar la planificacin. Estas jornadas estn programadas para realizarse en Mayo de 2010, estableciendo en el mismo mes espacios de transferencia de dicha jornada en cada equipo.

    Adems, este documento ser de conocimiento pblico y de libre disposicin de todas y todos las funcionarias y funcionarios, a fin de socializar y difundir los alcances de la Unidad. Se gestionarn recursos externos a fin de buscar los medios de reproduccin del plan, con el fin de contar con una copia en cada unidad educativa y en cada subdireccin.

    Paralelo a esto, se coordinar la inclusin de este programa de difusin en los procesos de induccin de los y las funcionarios y funcionarias nuevas.

    IMPLEMENTACIN DE LA LINEA DE AUTOCUIDADO

    Uno de los ejes principales de la Unidad esta declarado como potenciar el bienestar de los funcionarios y funcionarias en su salud integral, lo que debe realizarse desde una poltica de auto cuidado. Esta, se basar en la realidad institucional, la que se establece en un doble riesgo, desde el trabajo con sectores de vulnerabilidad, y tambin en el trabajo con nios y nias, que a veces, sufren vulneracin de sus derechos. Por lo mismo, es importante fomentar prcticas de auto cuidado en cada funcionario y funcionaria, a travs de

  • PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    Pgina 7

    orientaciones claras, y seguimiento de profesionales calificados. Este trabajo contar principalmente con cuatro lneas de accin.

    1. Intervencin sobre necesidades especificas levantadas por la comunidad educativa o unidad. Atendiendo a los levantamientos desde diversas fuentes (Modelo de aseguramiento de la Calidad, desarrollo de espacios de reflexin de equipos, etc.) se propondrn intervenciones guiadas por las y los profesionales del rea, a fin de fomentar espacios de desarrollo de la organizacin.

    2. Capacitacin de facilitadores/as de procesos de auto cuidado al interior de los equipos. Atendiendo a la realidad regional y el volumen de funcionarias y funcionarios, se vuelve relevante contar con representantes de cada unidad, que reciban capacitacin en el tema de auto cuidado, y levanten planes de accin en sus respectivos espacios laborales.

    3. Fortalecimiento de equipos de alto riesgo. Reconociendo el trabajo de mayor riesgo en quienes se encuentran expuestos a desgaste profesional, por la naturaleza de sus labores, considerando a los equipos territoriales, a la Unidad de Buen Trato, y a la Unidad de Buen Trato Laboral.

    4. Implementacin de una Poltica de Auto cuidado. Esto implica la gestin de espacios y condiciones laborales que apunten a la mejora continua de los espacios laborales de riesgo, considerando entre otros:

    a. Implementacin de Pausas Saludables b. Implementacin de Actividades cotidianas de auto cuidado en la jornada

    regular. c. Implementacin de programas de alimentacin saludable.

    Adems, ser importante fortalecer la red de asistencia psicolgica que actualmente existe, con convenios con centros de atencin gratuita o de bajo costo.

  • Pgina 8

    POTENCIAMIENTO DEL TRABAJO COMUNITARIO

    Con el apoyo de la profesional Trabajadora Social, se lela comunidad, que fortalezca el acceso de los y las funcionarios y funcionarias a las prestaciones y derechos ciudadanos.

    DIFUSIN DE POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

    IMPLEMENACIN DE LINEA DE

    AUTOCUIDADO

    POTENCIAMIENTO DEL TRABAJO COMUNITARIO

    USO Y APLICACIN DE NORMATIVAS DE ACOSO LABORAL Y

    SEXUAL

    PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    POTENCIAMIENTO DEL TRABAJO COMUNITARIO

    Con el apoyo de la profesional Trabajadora Social, se levantar un la comunidad, que fortalezca el acceso de los y las funcionarios y funcionarias a las prestaciones y derechos ciudadanos.

    JORNADAS INSTITUCIONALES

    DISTRIBUCIN DE DOCUMENTO

    ELABORACION DE

    DISEO DE ESTRATEGIA

    CAPACITACIN DE

    FUNCIONARI@SESTRATEGICAS EN SALUD MENTAL

    CAPACITACIN INTERNA EN COMUNIDAD

    ELABORACIN DE PLANES

    TERRITORIALES

    DIFUSION BTL SENSIBILIZACIN SOBRE MALTRATO

    DIAGNOSTICO DE

    PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    vantar un trabajo en red con la comunidad, que fortalezca el acceso de los y las funcionarios y funcionarias a las

    ELABORACION DE PROCESO DE INDUCCION

    ALIANZAS ESTRATEGICAS EN SALUD MENTAL

    DIAGNOSTICO DE EQUIPOS CON MALTRATO

  • PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    Pgina 9

    FUNCIONARIA/O DENUNCIANTE

    CARTA RESERVADA A LA ENCARGADA DE BUEN TRATO

    LABORAL

    DETERMINACIN DE PROCESO DE

    INVESTIGACIN A CARGO DE

    SUBDIRECTOR DE PERSONAS

    PROCESO DE INVESTIGACIN

    RESOLUCIN Y RESPUESTA A EL/LA FUNCIONARIO/A

    PROPUESTA DE MEJORA DESDE LA

    UBTLSEGUIMIENTO

    USO Y APLICACIN DE LA NORMATIVA DE ACOSO LABORAL Y SEXUAL

    Frente a este tema se establecer un procedimiento de investigacin y seguimiento de temas vinculados al acoso sexual y laboral, remitiendo los antecedentes de ser necesario para la instauracin de procesos administrativos.

    El objetivo del procedimiento ser dilucidar eventuales responsabilidades, pero principalmente establecer lneas de accin reparatorias, a fin de fomentar un clima laboral saludable.

    EJE ECONMICO PRODUCTIVO

    Centrado en negociaciones gremiales y en acuerdos a nivel nacional, la Unidad de Buen Trato Laboral tendr como rol la difusin y socializacin de estos logros, a travs de diversas estrategias, principalmente transversales a sus reas de desempeo en esta materia. Adems, existir un trabajo de seguimiento en el tema de los perfiles de cargo, fortaleciendo la nocin de un trabajo en el cual las personas puedan identificarse.

  • Pgina 10

    ACTIVIDADES RELACIONADAS

    VINCULACION DE PERFILES DE CARGO

    Respecto al tema de los perfiles de cargo, ser deber de la Unidad de Buen Trato Laboral mantener la versin actualizada del nivel central de los perfiles, difundida tanto en la Unidad de Personal, como en las Unidades Educativas, facilitando instancias de socializacin de las mismas.

    *Estos temas son resueltos en el nivel central, o dependen de temas externos

    REVISION Y AJUSTEPERMANENTE DE REMUNERACIONES.

    PRESENTACIN OPORTUNA DE SERVICIOS. DEFINICIN DE CANALES DE

    COMUNICACIN.

    En estas tres dimensiones, la Unidad tendr como responsabilidad remitir antecedentes pertinentes a los organismos enestos temas son de dependencia Nacional, y de acuerdos gremiales.

    VINCULACIN PERFILES DE CARGO*

    REVISION DE CARGOS

    EXISTENTES

    REVISION Y AJUSTE PERMANENTE DE

    REMUNERACIONES*

    CONTINUO TRABAJO A NIVEL

    NACIONAL

    PRESENTACIN OPORTUNA DE SERVICIOS A CLIENTES

    INTERNOS*

    PAGO DE VIATICOS

    DEFINICIN DE CANALES DE

    COMUNICACIN CLARS Y

    TRANSPARENTES*

    AJUSTE DE CANALES ACTUALES

    SISTEMA DE MEDICIN DE SATISFACCIN

    LABORAL

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN

    PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    ACTIVIDADES RELACIONADAS

    VINCULACION DE PERFILES DE CARGO

    Respecto al tema de los perfiles de cargo, ser deber de la Unidad de Buen Trato Laboral actualizada del nivel central de los perfiles, difundida tanto en la Unidad

    de Personal, como en las Unidades Educativas, facilitando instancias de socializacin de las

    en el nivel central, o dependen de temas externos

    REVISION Y AJUSTEPERMANENTE DE REMUNERACIONES.

    PRESENTACIN OPORTUNA DE SERVICIOS. DEFINICIN DE CANALES DE

    En estas tres dimensiones, la Unidad tendr como responsabilidad remitir antecedentes pertinentes a los organismos encargados, a travs de informes u otros, ya que estos temas son de dependencia Nacional, y de acuerdos gremiales.

    REVISION DE CARGOS

    EXISTENTES

    REDEFINICIN DE PERFILES DE CARGO CORRESPONDIENTE

    DIFUSIN DE NUEVA DEFINICIN

    CONTINUO TRABAJO A NIVEL

    NACIONAL

    APOYO A TRASLADOS DE FUNCIONARIOS, CUANDO SEA

    POSIBLE

    AJUSTES DE COEFICIENTE

    PAGO DE VIATICOS AJUSTES A ENTREGA DE INSUMOSPROCEDIMIENTOS Y

    PLAZOS

    AJUSTE DE CANALES ACTUALES

    CANALES FORMALES DE INFORMACIN

    EVALUACIN DE ACCESO A LA

    INFORMACIN DE TODOS LOS ESTAMENTOS

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN

    ANALISIS Y DIFUSION DE RESULTADOS

    AJUSTE ORGANIZACIONAL SEGN ENCUESTA

    PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    Respecto al tema de los perfiles de cargo, ser deber de la Unidad de Buen Trato Laboral actualizada del nivel central de los perfiles, difundida tanto en la Unidad

    de Personal, como en las Unidades Educativas, facilitando instancias de socializacin de las

    en el nivel central, o dependen de temas externos a la Unidad.

    REVISION Y AJUSTEPERMANENTE DE REMUNERACIONES.

    PRESENTACIN OPORTUNA DE SERVICIOS. DEFINICIN DE CANALES DE

    En estas tres dimensiones, la Unidad tendr como responsabilidad remitir cargados, a travs de informes u otros, ya que

    INCORPORAR EN LA INDUCCIN REVISIN DE

    PERFILES

    NORMALIZACION DE HORARIOS DE

    TRABAJO

    MONITOREO DE PROCEDIMIENTOS

    AJUSTADOS

    APLIACION PERIODICA

  • PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    SISTEMA DE MEDICIN DE SATISFACIN LABORAL

    En la lnea principalmente diagnostica, se elaborar participativamente un instrumento de evaluacin, basado en las encuestas de clima organizacional existentes, lo que ser una herramienta para la evaluacin de estado actual del tema de las Buenas Prcticas Laborales, y de la instalacin de la Unidad de Buen Trato Laboral. Se establecern inicialmerealizar modificaciones al instrumento) dos evaluaciones anuales, para realizar posteriormente una encuesta de clima organizacional al ao.

    Este es un tema transversal de Diagnostico, una herramienta que orientar el trabajo desarrollado por la Unidad y generar modificaciones en la programacin. Se programara un Diseo Participativo para el periodo 2011.

    EJE FORMATIVO PERSONAL

    En esta lnea, el apoyo y la informacin ser lo central, apoyando en la difusin de los procesos de seleccin, concursos pblicos, en el afn de espacios de mejora en las condiciones laborales.

    *Estos temas son resueltos en el nivel central, o dependen de temas externos a la Unidad.

    EJE DE SEGURIDAD Y PROTECCIN

    Centrado en el desarrollo de espacios laborales adecuados, el eje ce centra en mejorar el entorno desde una mirada integral, salud personales, y otros.

    ACTIVIDADES RELACIONADAS

    INSTACIN DE UN MODELO DE

    CARRERA FUNCIONARIA*

    RECONOCIMIENTO DE BUEN

    DESEMPEO

    PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    SISTEMA DE MEDICIN DE SATISFACIN LABORAL

    En la lnea principalmente diagnostica, se elaborar participativamente un instrumento acin, basado en las encuestas de clima organizacional existentes, lo que ser una

    herramienta para la evaluacin de estado actual del tema de las Buenas Prcticas Laborales, y de la instalacin de la Unidad de Buen Trato Laboral. Se establecern inicialmerealizar modificaciones al instrumento) dos evaluaciones anuales, para realizar posteriormente una encuesta de clima organizacional al ao.

    Este es un tema transversal de Diagnostico, una herramienta que orientar el trabajo Unidad y generar modificaciones en la programacin. Se programara un

    Diseo Participativo para el periodo 2011.

    EJE FORMATIVO PERSONAL

    En esta lnea, el apoyo y la informacin ser lo central, apoyando en la difusin de los ncursos pblicos, en el afn de transparentar y fortalecer los

    espacios de mejora en las condiciones laborales.

    *Estos temas son resueltos en el nivel central, o dependen de temas externos a la Unidad.

    EJE DE SEGURIDAD Y PROTECCIN

    arrollo de espacios laborales adecuados, el eje ce centra en mejorar el entorno desde una mirada integral, desde los espacios fsicos, las condiciones de

    ACTIVIDADES RELACIONADAS

    RECONOCIMIENTO DE BUEN

    DESEMPEO

    REUBICACIN SEGN DESGASTE

    PROFESIONAL

    CAPACITACIN Y FORMACIN CONTINUA

    Pgina 11

    En la lnea principalmente diagnostica, se elaborar participativamente un instrumento acin, basado en las encuestas de clima organizacional existentes, lo que ser una

    herramienta para la evaluacin de estado actual del tema de las Buenas Prcticas Laborales, y de la instalacin de la Unidad de Buen Trato Laboral. Se establecern inicialmente (para realizar modificaciones al instrumento) dos evaluaciones anuales, para realizar

    Este es un tema transversal de Diagnostico, una herramienta que orientar el trabajo Unidad y generar modificaciones en la programacin. Se programara un

    En esta lnea, el apoyo y la informacin ser lo central, apoyando en la difusin de los transparentar y fortalecer los

    *Estos temas son resueltos en el nivel central, o dependen de temas externos a la Unidad.

    arrollo de espacios laborales adecuados, el eje ce centra en desde los espacios fsicos, las condiciones de

    PROMOCIN DE PLANTA

  • Pgina 12

    PROMOCION DE CONDICIONES DE TRABAJO DIGNAS

    A travs de la articulacin con otras subdirecciones, en la asesora sobre espacios de compartir (comedores), y en el liderazgo de los Programas de Mejoramiento de Ambientes Laborales, prestando asesora a Jardines en el diagnstico participativo y orienmejora integral de las condiciones de espacios.

    Adems, en funcin de lo mencionado anteriormente, se realizarn asesoras a los Jardines en los que se detecte a travs del diagnstico (de clima, de otros indicadores) una asesora focalizada, que permita el desarrollo de estos espacios.

    SEGUIMIENTO DE LICENCIAS MDICAS

    Se establecer un seguimiento caso a caso de las funcionarias que cuentan con los requisitos del Artculo 121 del Estatuto Administrativo (Ley 18.834) respecto a sus condiciones de salud, fortaleciendo la conexin con las redes de salud competentes, a fin de asegurar que los y las funcionarias y funcionarios tengan los espacios de recuperacin que correspondan. Esto se realizar de forma paulatina a travs de toda la regin, con

    PROMOCIN DE CONDICIONES DE TRABAJO

    DIGNAS

    SEGUIMIENTO DE LICENCIAS

    MDICAS

    REVISIN DE PROCESOS DE SUMARIOS INTERNOS

    APOYO FOCALIZADO A SECTORES ALTO

    RIESGO

    PROTECCIN DE DERECHOS

    DE MATERNIDAD

    PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    PROMOCION DE CONDICIONES DE TRABAJO DIGNAS

    A travs de la articulacin con otras subdirecciones, en la asesora sobre espacios de compartir (comedores), y en el liderazgo de los Programas de Mejoramiento de Ambientes Laborales, prestando asesora a Jardines en el diagnstico participativo y orienmejora integral de las condiciones de espacios.

    Adems, en funcin de lo mencionado anteriormente, se realizarn asesoras a los Jardines en los que se detecte a travs del diagnstico (de clima, de otros indicadores) una

    ue permita el desarrollo de estos espacios.

    SEGUIMIENTO DE LICENCIAS MDICAS

    Se establecer un seguimiento caso a caso de las funcionarias que cuentan con los requisitos del Artculo 121 del Estatuto Administrativo (Ley 18.834) respecto a sus

    s de salud, fortaleciendo la conexin con las redes de salud competentes, a fin de asegurar que los y las funcionarias y funcionarios tengan los espacios de recuperacin que correspondan. Esto se realizar de forma paulatina a travs de toda la regin, con

    DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DE

    AMBIENTES LABORALES

    IMPLEMENTACION PARTICIPATIVA DE

    AMBIENTES LABORALES

    INTERVENCIONES FOCALIZADAS EN JARDINES CON

    NECESIDADES DE CLIMA LABORAL

    MEDICION DE INDICADORES DE

    GESTIN

    IDENTIFICACIN Y SEGUIMIENTO POR

    UNIDADES

    APOYO A JARDINES CON LICENCIAS

    MEDICAS

    AJUSTES AL PROCESO SUMARIAL (RAPIDEZ)

    DISCRESIN Y PERTINENCIA DE SUMARIOS POR MALTRATO

    MEDIDAS REPARATORIAS ANTE VULNERACIN DE FUNCIONARIAS.

    DETECCIN DE ALTO RIESGO

    PLAN DE APOYO INTEGRAL EN

    TERRENO

    DIFUSION DE DERECHOS

    INSTRUCCIN A JEFATURAS JUNJI

    EJERCICIO DE RESPONSABILIDADES

    PARENTALES

    PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    A travs de la articulacin con otras subdirecciones, en la asesora sobre espacios de compartir (comedores), y en el liderazgo de los Programas de Mejoramiento de Ambientes Laborales, prestando asesora a Jardines en el diagnstico participativo y orientado a la

    Adems, en funcin de lo mencionado anteriormente, se realizarn asesoras a los Jardines en los que se detecte a travs del diagnstico (de clima, de otros indicadores) una

    Se establecer un seguimiento caso a caso de las funcionarias que cuentan con los requisitos del Artculo 121 del Estatuto Administrativo (Ley 18.834) respecto a sus

    s de salud, fortaleciendo la conexin con las redes de salud competentes, a fin de asegurar que los y las funcionarias y funcionarios tengan los espacios de recuperacin que correspondan. Esto se realizar de forma paulatina a travs de toda la regin, con

    INTERVENCIONES FOCALIZADAS EN JARDINES CON

    NECESIDADES DE CLIMA LABORAL

    APOYO A JARDINES CON LICENCIAS

    MEDICAS

    MEDIDAS REPARATORIAS ANTE VULNERACIN DE FUNCIONARIAS.

    EJERCICIO DE RESPONSABILIDADES

    PARENTALES

  • PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    Pgina 13

    coordinaciones de la Trabajadora Social de la Unidad, a fin de conocer el estado y situacin de cada funcionaria.

    PROCESOS SUMARIALES

    Si bien la Unidad no contar con intervencin alguna en los procesos sumariales, dado su secreto y proceso por vas independientes, existir al momento de la notificacin un acompaamiento de los funcionarios (accin que ser voluntaria) a fin de apoyar en la contencin, dar orientaciones generales del proceso, y facilitar el acceso a la red de apoyo psicolgico que mantendr actualizada la Unidad.

    Al finalizar los procesos disciplinarios, se deber instruir la realizacin de una evaluacin focalizada de clima laboral, a fin de identificar los principales conflictos generados por el proceso disciplinario, y generar posteriormente instancias de trabajo en la mejora y reparacin de las situaciones generadas.

    APOYO FOCALIZADO EN SECTORES DE RIESGO

    En coordinacin con el Equipo Tcnico Regional, la Unidad velar por el fortalecimiento de la red en el mbito de seguridad alrededor de los Jardines, a fin de mejorar las condiciones de las funcionarias que terminan su jornada en horarios que pueden generar riesgo. Para esto, se buscar la firma de convenios, de estrategias con los sistemas de seguridad hoy vigentes (plan cuadrante, entre otros) y toda accin que tienda al trabajo en espacios seguros y protegidos.

    INSTRUCCIN DE PROCESO

    DISCIPLINARIO

    NOTIFICACIN DE PRESUNTOS INCULPADOS

    APOYO Y CONTENCIN A

    LA(S) FUNCIONARIA(S)

    FINALIZACIN DEL PROCESO

    EVALUACIN FOCALIZADA DE

    CLIMA Y SITUACIN DE

    JARDIN

    PROYECTO DE MEJORA/

    REPARACIN

  • PROGRAMA UNIDAD DE BUEN TRATO LABORAL 2010

    Pgina 14

    PROTECCIN DE DERECHOS DE MATERNIDAD

    A travs de la difusin del Cdigo de las buenas prcticas laborales, se fortalecer con principal importancia los derechos maternales, en trabajo de sensibilizacin y difusin.