PROGRAMA VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2019

6
III FORO DE DOCENTES DE LENGUA Y LITERATURA Redescubriendo las colecciones literarias en las escuelas(Res. Humanidades 0652/19 Res.135 Subsecretaría de Planeamiento Educativo) EN Casa de la Cultura: Caseros 460 Sala Mecano Sala Conferencias Sala “Juan Carlos Dávalos” Hall de entrada Centro Cultural Holver Martínez Borelli: Alvarado 551 Cabildo Histórico: Caseros 549 PROGRAMA VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2019 ACREDITACIÓN- INSCRIPCIÓN POR TALLERES 8:30 a 9 hs. Hall Casa de la Cultura. APERTURA OFICIAL 9 a 9:30 hs. Sala “Juan Carlos Dávalos”. CONFERENCIA: “Antologías Hipotéticas” Dr. Gustavo Bombini. Presenta: Mauricio Coudert. 9:30 a 11 hs. Sala “Juan Carlos Dávalos”. INSCRIPCIÓN POR TALLERES 11 a 11:30 hs. Hall de la Casa de la Cultura. PRESENTACIÓN: Revista Lulú Coquette Nº8 11 a 11:30 hs. Sala “Juan Carlos Dávalos”. TALLERES SIMULTÁNEOS: 11:30 a 13:30 hs. SALA DE CONFERENCIAS SALA MECANO SALA DEL CABILDO HALL CASA DE LA CULTURA 1.- De eso no se habla: censuras y canonizaciones. Talleristas: Equipo Plan de Lectura 2.- Voces de las literaturas del NOA en el canon escolar. Talleristas: Sonia M. Saracho Alejandro Llanes Campi Jorgelina Chaya (Universidad Nacional de Tucumán) 3.- El cuerpo en el delito. Diálogos entre la literatura policial y cuentos de crímenes sin resolver. Tallerista: Sonia Hidalgo Rosas (Universidad Nacional de Salta) 4.- Taller de expresión en telas: Escenas de nuestras vidas docentes. Tallerista: Geruza Queiroz Coutinho RECESO 13:30 a 14:15 hs. MESAS SIMULTÁNEAS: 14:15 a 15:45 hs.

Transcript of PROGRAMA VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2019

IIIIII FFOORROO DDEE DDOOCCEENNTTEESS DDEE

LLEENNGGUUAA YY LLIITTEERRAATTUURRAA “Redescubriendo las colecciones literarias en las escuelas”

(Res. Humanidades 0652/19 Res.135 Subsecretaría de Planeamiento Educativo)

EENN

Casa de la Cultura: Caseros 460

Sala Mecano

Sala Conferencias

Sala “Juan Carlos Dávalos”

Hall de entrada Centro Cultural “Holver Martínez Borelli”: Alvarado 551 Cabildo Histórico: Caseros 549

PROGRAMA VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2019

ACREDITACIÓN- INSCRIPCIÓN POR TALLERES

8:30 a 9 hs. Hall Casa de la Cultura.

APERTURA OFICIAL

9 a 9:30 hs. Sala “Juan Carlos Dávalos”.

CONFERENCIA: “Antologías Hipotéticas” – Dr. Gustavo Bombini. – Presenta: Mauricio Coudert.

9:30 a 11 hs. Sala “Juan Carlos Dávalos”.

INSCRIPCIÓN POR TALLERES

11 a 11:30 hs. Hall de la Casa de la Cultura.

PRESENTACIÓN: Revista Lulú Coquette Nº8

11 a 11:30 hs. Sala “Juan Carlos Dávalos”.

TALLERES SIMULTÁNEOS:

11:30 a 13:30 hs. SALA DE CONFERENCIAS

SALA MECANO SALA DEL CABILDO HALL CASA DE LA CULTURA

1.- De eso no se habla: censuras y canonizaciones. Talleristas: Equipo Plan de Lectura

2.- Voces de las literaturas del NOA en el canon escolar. Talleristas: Sonia M. Saracho – Alejandro Llanes Campi – Jorgelina Chaya (Universidad Nacional de Tucumán)

3.- El cuerpo en el delito. Diálogos entre la literatura policial y cuentos de crímenes sin resolver. Tallerista: Sonia Hidalgo Rosas (Universidad Nacional de Salta)

4.- Taller de expresión en telas: Escenas de nuestras vidas docentes. Tallerista: Geruza Queiroz Coutinho

RECESO

13:30 a 14:15 hs.

MESAS SIMULTÁNEAS:

14:15 a 15:45 hs.

MESAS SIMULTÁNEAS:

15:45 a 17:15 hs. PANEL 1- SALA DE CONFERENCIAS PANEL 2- SALA MECANO

1.- La literatura en dispositivos móviles. Desafíos y oportunidades de un proyecto de escritura colaborativa mediada por WhatsApp. Ana Isabel Thavonat

2.- Análisis lingüístico-discursivo de descripciones producidas por estudiantes de primer año de la educación primaria a partir de un texto literario. Francisca Teodocia Liquitay y Luisa Edith Checa

3 - El Currículum como corset en la ense-ñanza de la Literatura. Sandra V. Tejerina

4.- Una novela entre todos. Relato de una práctica de hiperficción constructiva en Taller Literario 2019. Facundo E. Mur

Coordina: Mauricio Coudert

1.- Criterios de selección que legitiman y conforman un canon escolar. M. de los Ángeles Rocha Louzán

2.- Acerca de la libertad de elección (Avance de investigación acerca de los criterios de selección de textos literarios en la escuela primaria.) Fabiola Etchemaite

3.- El espacio simbólico de la biblioteca para el aula desde la visión de los actores institucionales. Sandra Edith Orellana y Luisa Edith Checa

Coordina: Fabiola Etchemaite

ESPECTÁCULO: Una aventura flautística Compañía La Faranda (Se ruega puntual asistencia. Se cerrará la sala al comienzo del espectáculo)

17:30 a 18:30 hs. Sala “Juan Carlos Dávalos”

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019

CONFERENCIA: Poesía, ética y enseñanza . Mgtr. Sergio Frugoni. Presenta: Sonia Hidalgo Rosas

9 a 10:30 hs. Sala “Juan Carlos Dávalos”.

RECESO: 10:30 a 11 hs.

TALLERES SIMULTÁNEOS: 11 a 13 hs. SALA MECANO

SALA DE CONFERENCIA SALA DEL CABILDO HISTÓRICO

SALA CC “HOLVER MARTÍNEZ BORELLI”

5.- Ausencias: ¿Teatro abierto en la secundaria? Talleristas: Ángeles Rocha y Antonella Temporetti (CIUNSa- Proy.2318)

6.- ¿Narración histórica o narración literaria? Ninguna. La clave es el lector. Talleristas: Pamela Zamora Bevacqua y Patricia N. Rodríguez (Proy.2318- CIUNSa)

7.- Los bosques posibles. Tallerista: Lorena Camponovo (Universidad Nacional de Salta)

Modelo para armar: un

recorrido por distintas

propuestas de lectura y

escritura de invención

en la escuela.

Tallerista: Paola Iturrioz (Plan Nacional de lectura y escritura)

PANEL: El hilo de Ariadna… recorridos posibles por las colecciones literarias escolares (Equipo del proyecto 2318 de CIUNSa)

13:30 a 15 hs. Sala “Juan Carlos Dávalos”.

ENTREGA DE CERTIFICADOS

15 a 15:30 hs. Hall de la Casa de la Cultura.

TRABAJOS PRESENTADOS STEFANO EN EL AULA

BARREONUEVO, Celeste JUÁREZ, Andrea E.

Este trabajo parte de dos intervenciones didácticas realizadas en el marco de las prácticas de la materia Didáctica de la Lengua y la Literatura Módulo II de la carrera del profesorado en Letras de la Universidad

MESA 1- SALA DE CONFERENCIAS MESA 2- SALA MECANO

1.- Mirá literatura. Marcela Cantolla

2.- Stefano en el aula. Celeste Barreonuevo y Andrea E. Juárez

3.- Vuelo a tus brazos (la lectura y escritura en el hospital y en el domicilio). José Luis Casimiro

4.- Cómo hacer del libro álbum y el comic, una unidad de enseñanza en el área de literatura. Pamela Zamora Bevacqua.

Coordina: Patricia Rodríguez

1.- La formación del lector literario y cultural en el proyecto interdisciplinario “Educar es también, construirnos en igualdad y autonomía”. Gabriela Villegas

2.- Tertulias literarias dialógicas: una experiencia que une culturas. Yamila Suyo

3.- Relatadores de leyendas urbanas. Experiencia en un colegio secundario salteño del ámbito rural. Jacqueline F. V. Mamaní Lamas y María Delinda Velázquez.

4.- El despertar del amor: la narración literaria en la construcción de la subjetividad de los jóvenes. Jorgelina Chaya

Coordina: Emilia Arce

Nacional de Salta con alumnos de 5º año durante el año 2018 y 2019 en 5º año en una escuela de comercio de gestión estatal, ubicada en el centro de la cuidad de Salta con orientación en Informática, Economía y Gestión. Particularmente, queremos compartir nuestra experiencia áulica con la novela Stefano de María Teresa Andruetto (2017 6ª ed. [2012 1ª ed.]). Consideramos en este breve artículo, los aspectos de la lectura, escritura y mediación, su enfoque y estrategias en esta transposición didáctica.

MIRÁ LITERATURA CANTOLLA, Claudia Marcela

La presente propuesta tuvo como fin acercar a la lectura a los jóvenes que concurren a la Escuela de Comercio N° 5003 “José Manuel Estrada”

Se llevó a cabo en la institución, la cual funciona en el centro de la ciudad de San José de Metán (Departamento Métán –Provincia de Salta)

Los protagonistas del proyecto fueron los estudiantes que cursan: 4° año del Ciclo Orientado, Turno Tarde (4°1°; 4°2°;4°3°;4°4° y 4°5°), cuyas edades oscilan entre

16 y 17 años. 1° y 2° del C.B.C, Turno Vespertino (1°1°, 1°2°, 2°3°), cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años. 3°1° del C.O, Turno Vespertino, cuyas edades oscilan entre los 17 y 25 años. E.G.B 2° (Plan de estudio de adultos), Turno Vespertino, cuyas edades oscilan entre los 18 y 35

años. 2°1° adultos (Plan de estudio de Adultos), Turno Vespertino, donde concurren jóvenes adultos de

entre 19 y 35 años. Como se puede observar, este proyecto fue trabajado con un grupo heterogéneo de jóvenes, quienes

poseen diferentes capacidades, habilidades, competencias y distintas edades (desde los 14 años, hasta los 35 años). Es importante resaltar que, la mayoría de ellos, debe soportar la crisis socioeconómica que afecta a sus familias, la crisis del sistema educativo y, finalmente sus propias crisis, de la que tenemos que hacernos cargo, queramos o no, todos los docentes.

Los destinatarios del proyecto fueron los demás estudiantes que concurren al establecimiento, docentes de todas las áreas, bibliotecarios, preceptores, administrativos, directivos y personal no docente.

VUELO A TUS BRAZOS (LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL HOSPITAL Y EN EL DOMICILIO)

CASIMIRO, José Luis

El presente documento surge a partir del trabajo realizado por los docentes del área de Lengua y Literatura pertenecientes al Instituto Especial Nº 7215 de Atención domiciliaria y hospitalaria secundaria de la Provincia de Salta. Los relatos que se exponen en relación a la lectura y escritura toma como ejemplo las experiencias llevadas a cabo en dos domicilios en el período comprendido entre noviembre del año dos mil dieciocho y febrero del año dos mil diecinueve. El primero de ellos da cuenta de la estrategia utilizada por el docente para lograr que una estudiante que se encuentra con tratamiento médico en su domicilio y que debe rendir varios exámenes para poder pasar de curso. Entre las condiciones previstas debía realizar la lectura de dos textos literarios con diferentes consignas para cada caso. En el segundo ejemplo se refleja el proceso de escritura de una breve historia elaborada por una estudiante para ejemplificar las partes de la superestructura narrativa. El desarrollo de la trama fue construido por su autora a medida que se aferraba a su relato, surgiendo como personajes principales un veterinario y un perrito. La elaboración de esta historia culminó con la representación realizada por sus familiares en el comedor de la casa de la joven. La imaginación para crear nuevos ambientes de expresión para nuestros estudiantes no debe tener barreras en la mente solo responsabilidad al realizarlos.

EL DESPERTAR DEL AMOR: LA NARRACIÓN LITERARIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD DE LOS JÓVENES

CHAYA, Jorgelina

Desde el espacio curricular de Lengua y Literatura de un segundo año del Secundario de una escuela dependiente de la UNT venimos articulando los Lineamientos Curriculares de la ESI (CFE N° 45/08) con una propuesta que aborda, en este caso como eje vertebrador, la reflexión en torno a los conceptos de adolescencia y juventud como etapa de vida a partir de la lectura de textos literarios que relatan la construcción de lo subjetivo y las transformaciones que el encuentro con el otro va produciendo en los jóvenes. Así, la literatura se posiciona como un modo de vinculación de los jóvenes con sus subjetividades y es el medio a partir del cual se propician aprendizajes basados en el respeto por la diversidad de emocioes, sentimientos, relaciones afectivas que puedan surgir de las relaciones con un otro. En este sentido, se trabaja la lectura compartida de obras literarias que configuran una diversidad de "mundos" afectivos, de relaciones y vínculos interpersonales complejos, que dan lugar a la expresión de emociones y sentimientos.

ACERCA DE LA LIBERTAD DE ELECCIÓN (AVANCE DE INVESTIGACIÓN ACERCA DE LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS EN LA ESCUELA)

ETCHEMAITE, Fabiola

Cuando los docentes elegimos textos literarios nos encontramos ante miles de posibilidades, en la escuela, en nuestras bibliotecas, en las colecciones de aula, en internet. Una inmensidad infinita de poesías, cuentos y novelas para leer, disfrutar y enseñar literatura. Rebuscamos, leemos resúmenes, consultamos con nuestras colegas; todas libres en nuestras elecciones. Eso sería muy bueno si no fuera engañosa esa libertad.

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO-DISCURSIVO DE DESCRIPCIONES PRODUCIDAS POR ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA A PARTIR DE UN

TEXTO LITERARIO LIQUITAY, Francisca Teodocia

CHECA, Luisa Edith

El presente trabajo de investigación, propone indagar sobre el tema referido a la articulación entre lectura y escritura, su impacto pedagógico en las producciones textuales de niños que inician la educación primaria. De allí, la motivación por explorar este tema que refiere a un análisis lingüístico-discursivo de textos descriptivos producidos por niños de primer grado de la Educación Primaria durante un período lectivo 2017, a partir de la lectura de un texto literario.

El propósito de este estudio, basado en la metodología de la investigación cualitativa, es aportar más datos sobre el impacto pedagógico de las prácticas basadas en la lectura y escritura. El principal procedimiento de recogida de datos fue la compilación de los escritos realizados por los niños de primer grado de la Escuela N°440 de La Quiaca, en la condición de una instancia de evaluación. Los textos escritos dieron lugar a la elaboración de un corpus de escrituras infantiles que se analizaron mediante el método inductivo y hermenéutico. Por consiguiente, se realizó el análisis de los datos y se exploraron los procedimientos lingüísticos que implican la escritura a partir de la lectura de un texto literario "¡Ronquidos!" de la colección Buenas Noches y su intervención educativa desde una secuencia didáctica.

Los datos resultan coincidentes con la propuesta didáctica, dado que las producciones muestran el avance en el desarrollo de habilidades lingüísticas más que discursivas. Se presentan cláusulas simples yuxtapuestas y coordinadas que pone de manifiesto la competencia léxico-gramatical del descriptor, estableciendo un vínculo directo con la propuesta de lectura.

A manera de conclusión, se puede decir que, indagar acerca de las características lingüístico–discursivas en los textos descriptivos producidos por los estudiantes de primer año en relación con la escritura permitió

profundizar los saberes sobre la escritura que evidencian las producciones desde el enfoque de la Lingüística Sistémica Funcional, que en su conjunto constituye una perspectiva muy potente para enmarcar el reconocimiento de los saberes acerca de la lengua.

RELATADORES DE LEYENDAS URBANAS. EXPERIENCIA EN UN COLEGIO SECUNDARIO SALTEÑO DEL ÁMBITO RURAL

MAMANÍ LAMAS, Jacqueline Fátima Vanina VELÁSQUEZ, María Delinda

En el presente relato de experiencia hacemos hincapié en una clase de Lengua y Literatura en la que abordamos las leyendas urbanas. Trabajamos con un pluricurso que incluye alumnos de tercer y cuarto año del ciclo orientado del colegio San Agustín de la localidad de La Merced, en la provincia de Salta.

La clase estuvo constituida por distintos momentos: lectura en voz alta y compartida, escritura y oralidad. Nos interesa este último momento ya que es un contenido poco abordado en las clases de Lengua y Literatura y como docentes debemos detenernos en cómo los alumnos manejan la oralidad y ofrecerles herramientas para lograr un mejor desempeño.

UNA NOVELA ENTRE TODOS. RELATO DE UNA PRÁCTICA DE HIPERFICCIÓN CONSTRUCTIVA EN TALLER LITERARIO 2019 FHYCS-UNJU

MUR, Facundo Ezequiel

En el presente trabajo se relatará la experiencia, aún en curso, de la elaboración de una novela colectiva que involucra a cincuenta (50) alumnos de la Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.

A partir del cuento Bitácora del Aire perteneciente al Profesor Alberto Alabí, adjunto de la cátedra Taller Literario, la incógnita creativa “¿Y qué sucedería si hubiese un levantamiento generalizado de las comunidades originarias en Jujuy?”, y una práctica de hiperficción constructiva, la creación de la novela en cuestión busca, desde el punto de vista pedagógico, la generación de acciones, reacciones y comprensiones en el alumnado universitario (y en su mayoría docente) acerca de lo que significa la escritura literaria creativa.

A través del uso de pautas estéticas de creación, esquemas literarios consensuados, como el relato enmarcado, el impulso a la investigación cultural localizada, la búsqueda, percepción y puesta en juego del imaginario social jujeño, así como también de los prejuicios de los/as mismos/as alumnos/as, acerca de los conflictos sociales, comunales y políticos, los integrantes de la cátedra Taller Literario buscamos, más que generar límites, brindar a las/os estudiantes puntos de apoyo desde donde escribir y compartir, aún en ausencia del equipo docente, sus experiencias, criterios y ser guías de sus pares. Todo ello con miras a la participación de un proceso socializado de aprendizaje acerca de la escritura en el cual el propio equipo de cátedra está incursionando pedagógicamente y que es inédito en la Universidad y en la provincia de Jujuy.

EL ESPACIO SIMBÓLICO DE LA BIBLIOTECA PARA EL AULA DESDE LA VISIÓN DE LOS ACTORES INSTITUCIONALES

ORELLANA, Sandra Edith CHECA, Luisa Edith

Este estudio cualitativo de corte sincrónico y exploratorio nace del interés por indagar acerca de las visiones de los docentes que recibieron las colecciones de aula en las escuelas primarias. Colecciones que representan la oportunidad de convertir la lectura y la escritura en prácticas sociales. Es por eso, que el propósito fue conocer cuáles son las significaciones o visiones que construyen los docentes alrededor de las bibliotecas o colecciones de aula y cómo impactan en las prácticas pedagógicas.

Su objetivo es identificar cómo los diferentes actores institucionales se apropian de la biblioteca áulica y de qué manera potencian, la formación lectora y escrituraria de los estudiantes que transitan su alfabetización inicial.

Para el análisis de los datos se llevó a cabo entrevistas en profundidad y foros de discusión a docentes, directivo y supervisor de una escuela pública. Su sistematización se realizó a través de matrices de análisis y de categorías desde una perspectiva del análisis crítico.

Los diferentes actores reconocen a la biblioteca áulica como recurso transformador de su propia práctica y, en consecuencia, como productor de un saber pedagógico. La presencia de los libros en las aulas, permitió dar un sentido innovador a su práctica de enseñanza y para los estudiantes, por su acceso directo. Resultó motivador porque lograron darle un movimiento a partir de su circulación interior y exterior, pero en su discurso encontramos marcas de una idea tradicional de enseñanza de la lectura que conviven con su forma de trabajar. No logran reconocer su intencionalidad pedagógica en su sentido amplio y en muchos casos, se constituye en un simple material a custodiar.

CRITERIOS DE SELECCIÓN QUE LEGITIMAN Y CONFORMAN UN CANON ESCOLAR ROCHA LOUZÁN, M. de los Ángeles

Los modos en que se legitima una obra literaria en el campo educativo son diversos, sin embargo, el Estado es uno de los actores que poseen mayor poder para conformar el canon escolar. Durante los años 2010- 2014, se llevaron a cabo una serie de políticas socieducativas tendientes a proveer de colecciones literarias a las escuelas urbano-marginales argentinas; para ello, se convocaron especialistas que tuvieron la tarea de seleccionar la conformación de estas bibliotecas a partir de las muestras enviadas por diferentes editoriales.

En el presente trabajo, nos proponemos realizar un análisis de los criterios de selección y las especificaciones respecto a géneros y subgéneros presentes en las “Bases para la selección de colecciones de obras literarias para adolescentes y jóvenes que concurren al ciclo básico de la educación secundaria y de colecciones de obras literarias para adolescentes y jóvenes que cursan estudios correspondientes al ciclo orientado de la educación secundaria”, en diálogo con las obras que efectivamente se incluyeron en la selección. De este modo, es posible atender a la heterogeneidad de las concepciones de literariedad presentes en cada “género” o “subgénero”, como así también, las representaciones sobre lectura, lector y joven que se traslucen en este canon accesible (Fowler, 1988).

TERTULIAS LITERARIAS DIALÓGICAS: UNA EXPERIENCIA QUE UNE CULTURAS SUYO, Yamila

La experiencia de lectura en aula. Se produjo a través de una metodología que es la Tertulia Dialógica Literaria, que es en resumidas cuentas, es una invitación hacia la reflexión y posteriormente hacia la interpretación que surge de la misma.

Esta metodología se implementó en un proyecto escolar que se denominó Intercambio Estudiantil, para alumnos del 4° año de los colegios n° 5157 y 5236. La preparación previa al encuentro fue, el análisis del texto a través del proceso lector conjuntamente con la reflexión del texto literario “el almohadón de plumas” del autor Horacio Quiroga.

Durante la realización de la tertulia se pudo observar la participación de todos los presentes. Con exposición de diferentes postura, que fue productiva para un intercambio de miradas del mismo texto.

En síntesis, los resultados del proyecto implementado fue exitoso, ya que, esta práctica tuvo continuidad para diversos textos literarios que se abordaron en el aula.

EL CURRICULUM COMO CORSET EN LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA TEJERINA, Sandra Verónica

El presente trabajo tiene como objetivo generar una instancia reflexión acerca de las relaciones de poder que subyacen en este vínculo curriculum- enseñanza. El análisis se centra en la representación de curriculum como “corsét”, idea que surge en textos que abordaremos pero que también circula en el discurso docente: “el curriculum como una herramienta limitante”. Si así lo fuera: ¿Quiénes deciden qué contenidos deben enseñarse, considerar cuáles son válidos o legítimos, qué canon literario ingresa al aula? ¿qué niveles de poder tienen los docentes cuando los contenidos prescriptos llegan a las escuelas? ¿es posible desajustarlos? ¿Es un corsét para el docente o para el/la alumno/a? El corsét limita, pero en cierta medida también contiene, ¿qué es lo que contiene y con qué finalidad?

En esa construcción de conocimiento, el docente siente que queda afuera y que simplemente su rol se limita a ser transmisor de un contenido prescriptivo que debiera llevar al aula. De aquí la idea de “corsé”, atrapado en una red burocrática en la cual no participa. En este sentido, Achilli sostiene que esa enajenación que vive el docente, hace que pierda la conciencia de unidad de trabajo, “por eso resulta extraño el trabajo intelectual, porque no le pertenece, no lo elaboró” (Achilli, pág 11, 1990).

LA LITERATURA EN DISPOSITIVOS MÓVILES. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE UN PROYECTO DE ESCRITURA COLABORATIVA MEDIADA POR WHATSAPP

THAVONAT, Ana Isabel

Las TIC están cambiando hoy los modos de relacionarnos y de aprender. En este sentido, lo revolucionario se evidencia en los nuevas formas en que los alumnos se apropian de los saberes. Por esa razón, se hace necesario ofrecer en el aula desafíos que impliquen combinar la enseñanza de la escritura como proceso colaborativo con el abordaje del estudio de la lengua y literatura mediante el uso innovador de las TIC.

Este trabajo explicitará el marco teórico que facilitó la toma de decisiones pedagógicas y tecnológicas en función de los contenidos seleccionados para la clase: obras de teatro (Sófocles, Shakespeare) Luego, se desarrollará la propuesta pedagógica llevada a cabo en el aula. Además, se realizará una evaluación de la secuencia y su impacto para, finalmente, ofrecer las conclusiones.

El proyecto intentó modificar –mediante el trabajo colaborativo- prácticas de escritura grupales mediante la comprensión y apropiación de los factores necesarios para el éxito de esta tarea. Simultáneamente, abordar la práctica de escritura como una constante reescritura.

A la luz de este enfoque, se intentará demostrar cómo una secuencia didáctica, articulada en el modelo TPACK -en el que se integran los aspectos disciplinares, metodológicos y tecnológicos- hacen que la experiencia de “escribir mediante dispositivos móviles” cobre sentido para los alumnos.

LA FORMACIÓN DEL LECTOR LITERARIO Y CULTURAL EN EL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO “EDUCAR ES TAMBIÉN, CONSTRUIRNOS EN IGUALDAD Y

AUTONOMÍA” VILLEGAS, Gabriela

Este relato de experiencia centra su mirada en las prácticas de lectura de literatura en el proyecto interdisciplinario “Educar es también, construirnos en igualdad y autonomía” Analizaremos los recorridos lectores que realizaron los estudiantes del Colegio América Latina en relación a las novelas “El perro del peregrino” y “El espejo africano” de Liliana Bodoc. Además brindaremos algunas reflexiones en torno de las prácticas docentes, el lugar indiscutible que ocupa la escuela en estos contextos para la efectiva democratización de los derechos culturales que poseemos todos.

CÓMO HACER DEL LIBRO ÁLBUM Y EL COMIC, UNA UNIDAD DE ENSEÑANZA EN EL ÁREA DE LITERATURA.

ZAMORA BEVACQUA, Pamela

Cada vez que inicia el ciclo lectivo los docentes nos empezamos a preguntar ¿qué vamos a leer con nuestros estudiantes? Planificamos reuniones con nuestros colegas e intercambiamos opiniones, relatamos experiencias, manifestamos gustos y disgustos. Quizás durante las vacaciones dedicamos mucho tiempo a leer obras para empezar a pensar la selección de textos literarios (sí, durante las vacaciones, algunos, seguimos pensando en la escuela). Y así, el solo hecho de empezar a pensar qué leer se convierte en un gran desafío, esta situación se complejiza aún más cuando los libros que proponemos no son los “convencionales” cuando nos interpela no solo como docentes sino como lectores y mediadores de lectura. Entonces nos empezamos a preguntar ¿qué lecturas debo mediar como docente? ¿Debo ajustar los criterios a lo que propone la academia o a mis gustos literarios? Entre esos criterios ¿considero las características de los estudiantes, su entorno y la institución? Preguntas como estas, miles. Y se suman más cuando se decide trabajar con libros álbum y comic. Todas esas miles de preguntan se reducen a la respuesta de una primordial ¿se puede leer libro álbum y comic en el aula de literatura de la escuela secundaria?

En este relato trato de dar cuenta de los desafíos, inquietudes, incomodidades y cuestionamientos que se me presentaron al en el programa de estudio la lectura de “La historia de Erika”, “Rosa Blanca” y “Maus”.

TALLERES OPTATIVOS ¿NARRACIÓN HISTÓRICA O NARRACIÓN LITERARIA? NINGUNA. LA CLAVE ES EL

LECTOR Talleristas: Pamela Zamora Bevacqua

Patricia N. Rodríguez

Seleccionar textos literarios que ficcionalizan la historia nos permite poner en diálogo dos discursos diferentes, interpelando a los estudiantes a convertirse en lectores de la experiencia humana y habilitarles el espacio para que construyan criterios de apropiación de esos discursos. Tanto la historia como la literatura nos cuentan “lo que pasó” y a través de la narración ambas manifestaciones buscan y promueven el ejercicio de la ciudadanía y de la memoria.

Pensar itinerarios que inviten a los estudiantes a volver a la historia desde la ficción, no solo colabora en el ejercicio de ser lector también abre un abanico de posibilidades para pensar y hablar sobre diferentes modos de leer. Este taller no pretende hacer de la clase de lengua y literatura una extensión de la de historia, lo que se busca es mostrar algunos títulos y colecciones que ficcionalizan la historia y que nos van a permitir establecer un diálogo con otra ciencia pero desde la impronta de la ficción y de la narración.

LOS BOSQUES POSIBLES Tallerista: Lorena Camponovo

El título de este taller, tomado del ensayo de Umberto Eco perteneciente al libro Seis paseos por los bosques narrativos, intentará indagar por los mundos de la ficción, diferentes mundos posibles de la ficción narrativa que proponen algunos de los libros de la Colección Literaria para el Secundario.

¿Qué podrían tener en común un dragón con un matemático de Oxford? ¿En qué se parecen un monje de fines del primer milenio con un emperador chino? ¿Quiénes son Hastur o Thomas De Varens? En este paseo por calles, senderos, cielos y submundos intentaremos llegar a los bosques de lo posible.

TALLER DE EXPRESIÓN EN TELAS: ESCENAS DE NUESTRAS VIDAS DOCENTES Talleristas: Geruza Queiroz Coutinho

El taller recupera la experiencia realizada en el Centro de Atención a Jóvenes en conflicto con la Ley Penal, sito en Castañares. En esta ocasión se propone a quienes asistan recuperar historia sobre la docencia en lengua y literatura para plasmarlas en una pieza textil. Utilizando técnicas mixtas se trabaja la inscripción/escritura de las distintas voces en la tela.

DE ESO NO SE HABLA: CENSURAS Y CANONIZACIONES Talleristas: Equipo Técnico del Plan Provincial

de Lectura de la Provincia de Salta.

Cuando la colección “De eso no se habla” fue gestada, los docentes nos vimos obligados a pensar en los textos que circulan en las aulas y bibliotecas, en las propuestas actuales y tradicionales a las que acceden los jóvenes y en nuestro propio rol como mediadores. En este taller se propone explorar las representaciones en torno a los libros, la escuela, los adultos y los jóvenes lectores y desde aquí problematizar qué textos leemos y cuáles silenciamos (o no).

EL CUERPO EN EL DELITO. DIÁLOGOS ENTRE LA LITERATURA POLICIAL Y CUENTOS DE CRÍMENES SIN RESOLVER

Tallerista: Sonia Hidalgo Rosas

La literatura policial nos acostumbró a que el cuerpo de la víctima y todo lo que lo rodea sea siempre parte del escenario del crimen, un objeto a investigar, un espacio desde el cual se miran y analizan huellas y donde se nutre la inagotable inteligencia detectivesca. En este taller, proponemos una nueva mirada a los relatos policiales, preguntándonos por los sentidos que cobran esos cuerpos más allá del enigma y del misterio a resolver. De esta forma, pensamos en un cruce entre textos de la narrativa policial argentina y algunas antologías que reúnen cuentos de asesinatos, ambas propuestas presentes en la colección literaria de Nivel Secundario. Pensar este recorrido, nos obliga a revisar las características del cuento policial y a leer, desde otro lugar, historias de crímenes donde las víctimas se construyen sin posibilidad alguna de una investigación que los redima. Asesinos, detectives y en el medio, los cuerpos sin vida y el sentido que la literatura construye sobre ellos.

VOCES DE LAS LITERATURAS DEL NOA EN EL CANON ESCOLAR Talleristas: Sonia Marta Saracho, Alejandro Llanes Campi y Jorgelina Chaya

En este taller nos proponemos compartir textos de las literaturas del NOA y centrar la mirada en las producciones culturales de la región. Trabajamos a partir de una concepción de la región del NOA como espacio de márgenes, límites y movimientos (Reyes de Deu, Lucía: 2013). Nos interesa compartir, difundir y visibilizar las producciones literarias y culturales de la región desde una perspectiva más amplia e inclusiva, incorporando otras textualidades (letras y videos de canciones, crónicas, producciones cinematográficas, guiones, etc.) Para nosotros resulta indispensable considerar las dificultades para la difusión y circulación de las producciones de la región, lo que condiciona la selección, el enriquecimiento y el conocimiento de un corpus regional. Consideramos indispensable reflexionar y debatir acerca de los criterios de selección y legitimación que inciden en los cánones escolares. Observamos que, con frecuencia, privilegian tradiciones hegemónicas y

no consideran las dinámicas regionales de producción y circulación de la palabra escrita, así como las de otras producciones culturales propias del Noroeste Argentino.

AUSENCIAS: ¿TEATRO ABIERTO EN LA SECUNDARIA? Talleristas: Antonella Temporetti

M. de los Ángeles Rocha

En este taller se plantea el abordaje del género dramático a partir de una selección de textos presentes en la Biblioteca Para Secundario. Se toma como eje central el tema de la ausencia en el marco socio-histórico de la última dictadura militar argentina, en obras que forman parte del movimiento argentino de teatro abierto, considerado que este surge durante el proceso. Pero también se piensa en la ausencia del teatro en los Programas de Nivel Medio.

MODELO PARA ARMAR: UN RECORRIDO POR DISTINTAS PROPUESTAS DE LECTURA Y ESCRITURA DE INVENCIÓN EN LA ESCUELA.

Tallerista: Paola Iturrioz

En este espacio se hará un recorrido por las distintas propuestas para trabajar en todos los niveles educativos en el marco de la Semana de la Lectura y Escritura impulsado por el Plan Nacional de Lectura desde diversos lenguajes del arte.

AGRADECIMIENTOS A EXPOSITORES Nuestro agradecimiento especial a los profesores expositores, cuyo aporte bibliográfico sirvió para la preparación de los talleres que se dictan durante el Foro:

ALBORNOZ, Ximena Evangelina. CASTRO, Néstor Favio (EET Nº 3108). MAMANI, Carlos Facundo (Colegio Secundario N° 5066 – Sta. Victoria Oeste). SOSA, Mario Gonzalo (Colegio Secundario N° 5164). VELASCO, María Griselda (Escuela de Comercio 5.075 Benita Campos).

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta. Librería Rayuela. Chirimoya. Restaurant Vegetariano. María Belén Alemán. Mundo Gráfico. Librería “Al otro lado”