PROGRAMAC..

download PROGRAMAC..

of 206

Transcript of PROGRAMAC..

PROGRAMACIN DIDCTICA DE INGLSCURSO 2011/12IES MIGUEL CRESPO Fernn Nez

NDICE

INTRODUCCIN 1. CONTEXTO 2. CONTRIBUCIN DE LA MATERIA DE INGLS A LA ADQUISICIN DE LAS COMPETENCIAS BSICAS 3. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA 4. OBJETIVOS DE LA MATERIA DE INGLS 5. CONTENIDOS 5.1. Contenidos de 1 ESO. 5.2. Contenidos de 2 ESO. 5.3. Contenidos de 3 ESO. 5.4. Contenidos de 4 ESO. 6. SECUENCIACIN Y DISTRIBUCIN DE LOS CONTENIDOS 6.1. Secuenciacin y distribucin de los contenidos de 1 E.S.O. 6.2. Secuenciacin y distribucin de los contenidos de 2 E.S.O. 6.3. Secuenciacin y distribucin de los contenidos de 3 E.S.O. 6.4. Secuenciacin y distribucin de los contenidos de 4 E.S.O. 7. CONTENIDOS EN VALORES E INTERDISCIPLINARES 8. METODOLOGA 8.1. Principios pedaggicos generales. 8.2. Tipo de actividades. 8.3. Materiales y recursos 9. EVALUACIN 9.1. Momentos. 9.2. Instrumentos de evaluacin. 9.3. Criterios de evaluacin y calificacin. 10. ATENCIN A LA DIVERSIDAD 11. PROPUESTAS DE MEJORA CON RELACIN A LAS PRUEBAS DE DIAGNSTICO 12. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 13. CONCLUSIN 14. ANEXOS

ININININTRODUCCIN La comunicacin a travs de una lengua extranjera constituye un vehculo de entendimiento cultural que favorece la comprensin de costumbres y formas de vida diferentes y promueve la tolerancia y el respeto entre los diversos pases y sus hablantes. Por lo tanto, la presencia de las lenguas extranjeras en el currculo de la Educacin Secundaria Obligatoria se justifica as tanto por razones sociales como por la necesidad de contribuir al logro de los fines educativos de la etapa. El conocimiento de una o varias lenguas extranjeras es una condicin necesaria para facilitar el entendimiento intercultural en un mundo cada vez ms abierto a relaciones internacionales de todo tipo. La integracin en la Unin Europea hace necesario este conocimiento para facilitar la comunicacin entre sus miembros, para construir la identidad europea, plurilinge y multicultural, para favorecer la libre circulacin de personas y para facilitar la cooperacin cultural, econmica, tcnica y cientfica. Asimismo, el desarrollo de la capacidad para comunicarse en otras lenguas permitir ampliar el campo de las relaciones interpersonales, acceder a las nuevas tecnologas, adquirir informacin y utilizar la misma con fines diversos. El incremento de relaciones internacionales por motivos educativos, laborales, profesionales, culturales, tursticos o de acceso a medios de comunicacin, entre otros, hace que el conocimiento de lenguas extranjeras sea una necesidad creciente en la sociedad actual. Adems, el desarrollo de nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable para la insercin en el mundo laboral y la comunicacin en general. El dominio de lenguas extranjeras implica la posibilidad de acceder a otras culturas, costumbres e idiosincrasias, al mismo tiempo que fomenta las relaciones interpersonales, favorece una formacin integral del individuo, desarrollando el respeto a otros pases, sus hablantes y sus culturas, y nos permite comprender mejor la lengua y la cultura propia. La construccin de la nueva identidad europea est basada en una pluralidad de razas, culturas y lenguas y demanda un nuevo perfil de ciudadano, capaz de abarcar y entender la diversidad del mundo de hoy. Slo el conocimiento de lenguas extranjeras puede hacer posible una convivencia basada en el respeto, el mutuo entendimiento y la tolerancia en una sociedad abierta a una poblacin en continuo cambio y movimiento. Por todo ello se reconoce a las lenguas extranjeras un papel clave en la construccin de la identidad europea: una identidad plurilinge y multicultural, as como uno de los factores que favorece la libre circulacin de personas y facilita la cooperacin cultural, econmica, tcnica y cientfica entre los pases. Saber lenguas extranjeras es as una necesidad cada vez mayor en la sociedad actual. La economa, las relaciones profesionales, los estudios y la formacin en general, los intercambios culturales de todo tipo, el incremento del turismo y de la ayuda humanitaria a pases en desarrollo, as como las nuevas tecnologas convierten esta necesidad en una exigencia dentro del proceso formativo de las personas. Adems aprender lenguas extranjeras contribuye tambin al desarrollo integral de la personalidad ya que aumenta la autoestima, acelera la construccin del pensamiento formal y genera confianza en las propias estrategias de aprendizaje, todo lo cual repercute a su vez en un mayor dominio de la lengua materna. Pero dominar otras lenguas permite tambin conocer otras culturas y ayuda a forjar valores de tolerancia y respeto hacia los diferentes modos de pensar y de entender la realidad, principios fundamentales en una sociedad democrtica. Las tareas de comunicacin configuran un conjunto de acciones que tienen una finalidad comunicativa concreta dentro de un mbito especfico. Para su realizacin, se activa la competencia comunicativa, se ponen en juego diversas estrategias y se utilizan diferentes destrezas lingsticas y discursivas de forma contextualizada. Por lo tanto, las actividades en las que se usa la lengua extranjera estn enmarcadas en mbitos que pueden ser de tipo pblico interaccin social cotidiana, personal relaciones familiares y prcticas sociales individuales, laboral o educatvo.

Por lo que se refiere a los fines educativos generales, el aprendizaje de una lengua extranjera contribuir a desarrollar el proceso de socializacin desde una perspectiva global y a favorecer el reconocimiento de la propia identidad personal y social. Contribuir tambin al desarrollo cognoscitivo general y capacitar a los estudiantes para adquirir mayor responsabilidad en su propio aprendizaje, para que as aprendan a aprender lenguas y a transferir sus capacidades a otros aprendizajes. Si el lenguaje tiene como funcin bsica la de permitir, controlar y regular los intercambios sociales, la enseanza y aprendizaje de la lengua extranjera tendr como objeto la prctica comunicativa. Para ello se habr de tener en cuenta la segunda funcin bsica del lenguaje, subsidiaria de la primera, que es la de hacer presente el mundo y la cultura a los hablantes, permitiendo que los significados se relacionen de manera compartida porque se interpretan a partir de experiencias identificables. La enseanza y el aprendizaje de una Lengua Extranjera en la Educacin Secundaria Obligatoria tiene por finalidad no tanto ensear o aprender una lengua extranjera cuanto ensear o aprender a comunicarse en ella. As pues, la perspectiva que hemos de adoptar en nuestra programacin didctica ha de estar basada en la comunicacin y ha de orientarse hacia la adquisicin de una competencia comunicativa, tanto receptiva comprensin como productiva expresin, y ello tanto en la modalidad oral como en la escrita. A su vez, la competencia comunicativa incluye diversas subcompetencias: - Competencia gramatical: Capacidad de poner en prctica las unidades y reglas de funcionamiento del sistema de la lengua. - Competencia discursiva: Capacidad de utilizar diferentes tipos de discurso y organizarlos en funcin de la situacin comunicativa y de los interlocutores. - Competencia sociolingstica: Capacidad de adecuar los enunciados a un contexto concreto, atendiendo a los usos aceptados en una comunidad lingstica determinada. - Competencia estratgica: Capacidad para definir, corregir, matizar o, en general, realizar ajustes en el curso de la situacin comunicativa. - Competencia sociocultural: Grado de familiaridad en el contexto social y cultural en el que se utiliza una determinada lengua. Los planteamientos generales que hemos de tener presentes respecto al aprendizaje de los alumnos son los siguientes: aprenden realizando actividades, pierden inters cuando no advierten progresos, quieren hablar de su vida y de sus experiencias personales, aprenden con mayor facilidad palabras y expresiones que gramtica, pueden aprender sobre el mundo exterior a travs del ingls. El objetivo, pues, de la enseanza/aprendizaje es involucrar al alumno en la realizacin de actividades en ingls que le resulten entretenidas. Desde este contexto hay que considerar la utilizacin de canciones, juegos y otras actividades ldicas que propician que el alumno se divierta en clase y que, al divertirse, aprenda. Los contenidos lingsticos que se promueven son los siguientes: comunicarse de forma efectiva es ms importante que expresarse con correccin gramatical, una amplia exposicin al idioma debe preceder a la produccin lingstica, los contenidos lxicos y frases tipo deben constituir el ncleo central de la programacin docente, la comprensin y elaboracin de preguntas sencillas facilita la comunicacin. A su vez, las estructuras se han de introducir de forma natural, a partir de las diversas actividades que realizan los alumnos y de los diferentes temas desarrollados. La progresin en el aprendizaje de la Lengua Extranjera no se produce en consecuencia de una forma lineal sino ms bien global, lo que implica necesariamente al principio una simplificacin y exclusin de las particularidades que no son percibidas como esenciales. El progreso consiste entonces en ir completando, matizando y enriqueciendo progresivamente esta aprehensin global del nuevo sistema de comunicacin. El desarrollo de las destrezas lingsticas (leer, escribir, escuchar y hablar) ha de contemplarse como un proceso de integracin. En la vida real la mayora de las actividades comunicativas movilizan destrezas distintas.

Por tanto no parece lgico abordarlas de manera aislada. En todo caso, y aun teniendo en cuenta que al aprender una lengua extranjera se desarrollan ms las destrezas receptivas, es necesario crear y consolidar las destrezas expresivas de modo que los alumnos lleguen a ser capaces de producir mensajes orales y escritos en la lengua extranjera con la fluidez y correccin suficientes para una comunicacin eficaz. Sin embargo, el aprendizaje de una lengua extranjera debe superar el enfoque meramente funcional, ya que la lengua es expresin de toda una cultura, una forma peculiar de entender y codificar la realidad y de organizar las relaciones interpersonales. Por ello, la enseanza de una lengua extranjera debe introducir a los alumnos en las caractersticas ms relevantes del contexto social y cultural en el que sta se desarrolla. En funcin de lo indicado, nuestra programacin didctica tiene en cuenta las siguientes finalidades: Fomento de la capacidad comunicativa oral y escrita, en su doble vertiente de expresin y comprensin, para desarrollar las destrezas de la lengua: escuchar, hablar, leer, cantar, representar y escribir. Conocimiento de aspectos socioculturales del mundo anglosajn. Desarrollo de las cinco competencias bsicas: gramatical, sociolingstica, discursiva, estratgica y sociocultural. Evaluacin del proceso de aprendizaje y de la prctica docente. 1. CONTEXTO

Centro: I.E.S. MIGUEL CRESPO Direccin: Ronda de las Erillas s/n 14520 Fernn Nez, Crdoba En primer lugar, debemos decir que el contexto en el que nuestro Centro se encuentra lo dota de su particular idiosincrasia: El Instituto de Educacin Secundaria Obligatoria Miguel Crespo est situado en un pueblo de la provincia de Crdoba, Fernn Nez, en la comarca de la Campia Sur; que dista 30 Km de la capital y tiene una densidad de 326,71 hab./km. Su extensin es de 29,8 km. Su poblacin es de 9.736 habitantes aproximadamente englobando tambin a un nmero cada vez mayor de inmigrantes. Enlaza con Crdoba por la autova A-45. Forma parte de la Ruta del Califato y de la Ruta del vino Montilla-Moriles Las principales actividades econmicas desarrolladas en el municipio son; la agricultura y la construccin. Destaca el cultivo de trigo, girasol y, en menor medida, olivar. Adems, parte de sus tierras de cultivo se incluyen en la denominacin de origen vitivincola Montilla-Moriles. El arroyo Ventogil discurre a escasos kilmetros del casco urbano y nace en la zona conocida como "Las Huertas del Duque". Esta es la nica zona de regado de la localidad, dedicada al cultivo de frutas y hortalizas. El 95% de la superficie total del trmino municipal est dedicada a la agricultura. Se cultivan (en funcin de superficie): cultivos herbceos (principalmente trigo y girasol), olivar, cultivos hortcolas y en menor medida viedo, garbanzo y remolacha azucarera. Existen los siguientes centros educativos:

Guardera Municipal "Duque de Fernn Nez". Colegio Pblico lvaro Cecilia Moreno, centro de Educacin Infantil y Primaria. Colegio Pblico Fernando Miranda, centro de Educacin Infantil y Primaria.

I.E.S. "Francisco de los Ros", centro de Educacin Secundaria. I.E.S. "Miguel Crespo", centro de Educacin Secundaria. I.E.S. "Gregueras", centro de Educacin Secundaria. Centro de Educacin de Adultos

Encontramos en este curso escolar la siguiente distribucin de grupos en los que se imparte la asignatura de ingls: Curso 1 ESO 2 ESO 3 ESO 4 ESO 2 PCPI N de alumnos/as 58 60 94 70 15 N de grupos 2 3 3 3 1

Nuestro departamento est compuesto por tres miembros, cuyo reparto de grupos es el siguiente: Miguel Gmez lvarez Es director y profesor de ingls en el centro e imparte clase en los siguientes cursos: Ingls: 3 B Bilinge; 4 B. ESO (8 horas) Amelia Len Sols Es profesora definitiva en el centro y Jefa de Departamento; imparte clases de ingls en: 1 A; 2 A; 3 A Y C ESO (15 horas) Balbina Espejo Jimnez Es profesora en expectativa de destino en el centro e imparte clase de ingls en: 2 B Bilinge y C, 4 A y C, ESO y 2 PCPI (17 horas) Beatriz Martnez Serrano Es profesora de lengua y Coordinadora del Bilingismo; imparte clases de ingls en: 1 B Bilinge (5 horas) Las reuniones de nuestro departamento durante este curso escolar 2011/12 tendrn lugar los mircoles de 12:00 a 13:00 de la tarde. En stas se tomarn las decisiones oportunas con respecto al funcionamiento de nuestra materia. 2. CONTRIBUCIN DE LA MATERIA DE INGLS AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BSICAS

Entendemos por competencia el modo en que una persona utiliza sus recursos personales para desarrollar una tarea concreta en un contexto determinado y se consideran bsicas porque con ellas contribuimos a ayudar a nuestros alumnos/as a participar de un modo responsable y activo en la sociedad. La incorporacin de competencias bsicas al currculo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicacin de los saberes adquiridos.

La inclusin de las competencias bsicas en el currculo tiene varias finalidades. En primer lugar, integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las diferentes reas o materias, como los informales y no formales. En segundo lugar, permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en relacin con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos. Y, por ltimo, orientar la enseanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluacin que tienen carcter imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseanza y de aprendizaje. Todas las materias en Educacin Secundaria deben contribuir al desarrollo de las competencias bsicas que aparecen recogidas en el Anexo I del Real Decreto 1631/2006 aunque la contribucin de cada una de las materias a las diferentes competencias la encontramos en el Anexo II del Real Decreto 1631/2006. De acuerdo con este ultimo anexo la material de ingles contribuye principalmente al desarrollo de seis de las ocho competencias bsicas, Sin embargo, hemos incluido todas ellas en esta programacin porque consideramos que en algunas unidades es posible contribuir al desarrollo de las otras dos competencias no incluidas en el Anexo II. En el marco de la propuesta realizada por la Unin Europea, y de acuerdo con las consideraciones que se acaban de exponer, se han identificado ocho competencias bsicas: 1. Competencia en comunicacin lingstica. 2. Competencia matemtica. 3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. 4. Tratamiento de la informacin y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artstica. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonoma e iniciativa personal. 1. Competencia en comunicacin lingstica El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisicin de la competencia en comunicacin lingstica de manera directa, completando y enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Un aprendizaje de la lengua extranjera basado en el desarrollo de habilidades comunicativas, contribuir al desarrollo de esta competencia bsica en el mismo sentido que lo hace la primera lengua. Asimismo, el aprendizaje de la lengua extranjera, mejora la competencia comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarse, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situacin. 2. Competencia matemtica Esta materia tambin contribuye, aunque en menor medida, al desarrollo de la competencia matemtica con la diferenciacin de ordinales y cardinales en el idioma extranjero, con la utilizacin de fechas, unidades de medida, dilogos con temas relacionados, etc. 3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico La materia de ingls contribuye a desarrollar la competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico ya que incorpora habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonoma y adems son parte de esta competencia el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable, y la proteccin de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas. 4. Competencia para aprender a aprender

Esta materia pues, contribuye de manera esencial al desarrollo de la competencia para aprender a aprender puesto que acrecienta la capacidad lingstica general confirindole nuevas potencialidades y recursos diferentes para la comprensin y expresin, facilitando o completando la capacidad de alumnos y alumnas para interpretar o representar la realidad y as construir conocimientos, formular hiptesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones. Por otro lado, la competencia para aprender a aprender se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamente relacionados con la reflexin sobre el propio aprendizaje, para que cada alumno y cada alumna pueda identificar cmo aprende mejor y qu estrategias los hacen ms eficaces. 5. Competencia social y ciudadana Esta materia es adems un buen vehculo para el desarrollo de la competencia social y ciudadana. Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, forman parte de la cultura comn de las diferentes comunidades y naciones. Pero tambin, en gran medida, son vehculo de comunicacin y transmisin cultural, y favorecen el respeto, el inters y la comunicacin con hablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la aceptacin de diferencias culturales y de comportamiento. Por otro lado, en lengua extranjera es especialmente relevante el trabajo en grupo y en parejas y, a travs de estas interacciones, se aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar las de los dems, se desarrolla la habilidad para construir dilogos, negociar significados, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compaeros, conseguir acuerdos, y, en definitiva, se favorece aprender de y con los dems. 6. Competencia digital Las competencias citadas estn en la actualidad en relacin directa con la competencia en tratamiento de la informacin y competencia digital. Las tecnologas de la informacin y la comunicacin nos ofrecen la posibilidad de comunicarnos en tiempo real con cualquier parte del mundo y tambin el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de informacin que crece cada da. El conocimiento de una lengua extranjera facilita el acceso a la informacin que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarnos utilizndola. Adems, facilita la comunicacin personal a travs del correo electrnico en intercambios con jvenes de otros lugares, y, lo que es ms importante, crea contextos reales y funcionales de comunicacin. 7. Competencia artstica y cultural Esta materia incluye especficamente un acercamiento a manifestaciones culturales propias de la lengua y de los pases en los que se habla y, por tanto, contribuye a adquirir la competencia artstica y cultural al propiciar una aproximacin a obras o autores que han contribuido a la creacin artstica. Asimismo, el rea contribuye al desarrollo de esta competencia si se facilita la expresin de opiniones, gustos y emociones que producen diversas manifestaciones culturales y artsticas y si se favorecen los trabajos creativos individuales y en grupo, como la realizacin y representacin de simulaciones y narraciones. 8. Competencia para la autonoma e iniciativa personal El conocimiento de una lengua extranjera contribuye tambin a la adquisicin de la competencia autonoma e iniciativa personal, en varios sentidos. El currculo fomenta el trabajo cooperativo en el aula, el manejo de recursos personales y habilidades sociales de colaboracin y negociacin, lo que supone poner en funcionamiento determinados procedimientos que permiten el desarrollo de iniciativas y toma de decisiones en la planificacin, organizacin y gestin del trabajo, propiciando as la autonoma y la iniciativa personal.

3. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Segn el Artculo 3 del Real Decreto 1631/2006 junto con los recogidos en el Artculo 4 del Decreto 231/2007 la Educacin Secundaria Obligatoria contribuir a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, los hbitos, las actitudes y los valores que les permitan alcanzar los siguientes objetivos: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los dems, practicar la tolerancia, la cooperacin y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el dilogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadana democrtica. b) Desarrollar y consolidar hbitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condicin necesaria para una realizacin eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminacin entre hombres y mujeres. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los mbitos de la personalidad y en sus relaciones con los dems, as como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas bsicas en la utilizacin de las fuentes de informacin para, con sentido crtico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparacin bsica en el campo de las tecnologas, especialmente las de la informacin y la comunicacin. f) Concebir el conocimiento cientfico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, as como conocer y aplicar los mtodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espritu emprendedor y la confianza en s mismo, la participacin, el sentido crtico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresarse en una o ms lenguas extranjeras de manera apropiada. i) Conocer y respetar la realidad cultural de Andaluca, partiendo del conocimiento y de la comprensin de Andaluca como comunidad de encuentro de culturas. j) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingstica andaluza en todas sus variedades. 4. OBJETIVOS DE LA MATERIA DE INGLS Segn el Anexo II del Real Decreto1631/2006 la enseanza de la Lengua extranjera en esta etapa tendr como finalidad diferentes objetivos que contribuirn al desarrollo de distintas capacidades: 1. Escuchar y comprender informacin general y especfica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperacin. 2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicacin de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonoma. 3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer informacin general y especfica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal. 4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesin y coherencia. 5. Utilizar con correccin los componentes fonticos, lxicos, estructurales y funcionales bsicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicacin. 6. Desarrollar la autonoma en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y

transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicacin adquiridas en otras lenguas. 7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologas de la informacin y la comunicacin, para obtener, seleccionar y presentar informacin oralmente y por escrito. 8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la informacin y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos. 9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicacin y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminacin y de estereotipos lingsticos y culturales. 10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera. 5. CONTENIDOS Como aparece recogido en el Artculo 3 de la Orden del 10 de agosto de 2007, los contenidos en Educacin secundaria se adaptarn a las caractersticas de nuestros alumnos/as por lo que deben estar adecuados y estrechamente relacionados con los objetivos para permitir a nuestro alumnado desarrollar tanto su proceso de aprendizaje como su propia personalidad. Los contenidos de Educacin Secundaria para la material de ingles aparecen recogidos en el Anexo II de Real Decreto 1631/2006 y se dividen en cuatro bloques: Escuchar, hablar y conversar; leer y escribir; conocimiento de la lengua; aspectos socioculturales y consciencia intercultural. 5.1. Contenidos de 1 ESO Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. - Escucha y comprensin de mensajes orales breves relacionados con las actividades de aula: instrucciones, preguntas, comentarios, dilogos. - Anticipacin del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales. - Obtencin de informacin especifica en textos orales sobre asuntos cotidianos y predecibles como nmeros, precios, horarios, nombres o lugares, presentados en diferentes soportes. - Uso de estrategias bsicas de comprensin de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situacin. - Produccin de textos orales cortos, con estructura lgica y con pronunciacin adecuada. - Participacin en conversaciones breves y sencillas dentro del aula, y en simulaciones relacionadas con experiencias e intereses personales. - Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor y los compaeros en las actividades de aula. - Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicacin, haciendo uso de elementos verbales y no verbales para expresarse oralmente en actividades de pareja y en grupo: demanda de repeticin y aclaracin entre otras. Bloque 2. Leer y escribir. - Comprensin de instrucciones bsicas para la correcta resolucin de actividades. - Comprensin general e identificacin de informaciones especificas en diferentes textos sencillos autnticos y adaptados, en soporte papel y digital, sobre diversos temas adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currculo. - Iniciativa para leer con cierta autonoma textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia.

-

-

-

Uso de estrategias bsicas de comprensin lectora: identificacin del tema de un texto con ayuda de elementos textuales y no textuales, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el contexto, por comparacin de palabras o frases similares en las lenguas que conocen. Reconocimiento de algunas de las caractersticas y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciacin del lenguaje oral. Desarrollo de la expresin escrita de forma guiada, como por ejemplo, completando o modificando frases y prrafos sencillos. Composicin de textos cortos con elementos bsicos de cohesin, con diversas intenciones comunicativas, a partir de modelos y utilizando las estrategias ms elementales en el proceso de composicin escrita (planificacin, textualizacin y revisin). Uso de las reglas bsicas de ortografa y puntuacin, y reconocimiento de su importancia en las comunicaciones escritas. Inters por cuidar la presentacin de los textos escritos en soporte papel y digital.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua. Conocimientos lingsticos: - Identificacin de elementos morfolgicos bsicos y habituales en el uso de la lengua: sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposicin, etc. - Identificacin y uso de expresiones comunes, de frases hechas sencillas y de lxico relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del currculo. - Uso de estructuras y funciones bsicas relacionadas con las situaciones cotidianas ms predecibles. - Reconocimiento y produccin de patrones bsicos de ritmo, entonacin y acentuacin de palabras y frases. Reflexin sobre el aprendizaje: - Aplicacin de estrategias bsicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar lxico. - Uso progresivo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologas de la informacin y la comunicacin. - Reflexin guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas. - Iniciacin en estrategias de auto-evaluacin y autocorreccin de las producciones orales y escritas. - Aceptacin del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo. - Organizacin del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. - Inters por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. - Participacin activa en actividades y trabajos grupales. - Confianza e iniciativa para expresarse en pblico y por escrito. Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural. - Reconocimiento y valoracin de la lengua extranjera como instrumento de comunicacin en el aula, y con personas de otras culturas. - Identificacin de costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros pases y culturas donde se habla la lengua extranjera. - Uso de frmulas de cortesa adecuadas en los intercambios sociales. - Conocimiento de algunos rasgos histricos y geogrficos de los pases donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la informacin por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologas de la informacin y comunicacin. - Inters e iniciativa en la realizacin de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

-

Valoracin del enriquecimiento personal que supone la relacin con personas pertenecientes a otras culturas.

5.2. Contenidos de 2 ESO Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. - Escucha y comprensin de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades habituales. - Obtencin de informacin general y especfica de textos orales sobre asuntos cotidianos y predecibles procedentes de diferentes medios de comunicacin y con apoyo de elementos verbales y no verbales. - Uso de estrategias de comprensin de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situacin, identificacin de palabras clave. - Produccin de textos orales breves y coherentes sobre temas de inters personal y con pronunciacin adecuada. - Participacin en conversaciones y simulaciones dentro del aula, con pronunciacin y entonacin adecuadas para lograr la comunicacin. - Empleo de respuestas adecuadas en situaciones de comunicacin en el aula. - Desarrollo de estrategias de comunicacin para superar las interrupciones en la comunicacin y para iniciar y concluir intercambios comunicativos. Bloque 2. Leer y escribir. - Anticipacin del contenido antes y durante la lectura de textos sencillos. - Comprensin de la informacin general y especfica en diferentes textos, en soporte papel y digital, autnticos y adaptados, sobre asuntos familiares y relacionados con contenidos de otras materias del currculo. - Iniciativa para leer de forma autnoma textos de cierta extensin. - Uso de estrategias de comprensin lectora: identificacin del tema de un texto, con ayuda de elementos textuales y no textuales; utilizacin de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparacin de palabras o frases similares en las lenguas que conocen. - Reconocimiento e iniciacin en el uso de algunas frmulas que diferencian el lenguaje formal e informal en las comunicaciones escritas. - Composicin de distintos textos con ayuda de modelos, atendiendo a elementos bsicos de cohesin y utilizando estrategias elementales en el proceso de composicin escrita (planificacin, textualizacin y revisin). - Comunicacin personal con hablantes de la lengua extranjera a travs de correspondencia postal o utilizando medios informticos. - Uso de reglas bsicas de ortografa y puntuacin y valoracin de su importancia en las comunicaciones escritas. - Inters por la presentacin cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital. Bloque 3. Conocimiento de la lengua. Conocimientos lingsticos: - Identificacin de elementos morfolgicos en el uso de la lengua: sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposicin, etc - Ampliacin de expresiones comunes, de frases hechas y de lxico apropiado a contextos concretos, cotidianos y a contenidos de otras materias del currculo. - Uso de las estructuras y funciones ms habituales.

Reconocimiento y produccin de patrones bsicos de ritmo, entonacin y acentuacin de palabras y frases. Reflexin sobre el aprendizaje: - Aplicacin de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar lxico. - Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologas de la informacin y la comunicacin. - Reflexin sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas. - Participacin en actividades de evaluacin compartida, en la evaluacin del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-correccin. - Organizacin del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. - Inters por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. - Participacin activa en actividades y trabajos grupales. - Confianza e iniciativa para expresarse en pblico y por escrito. Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural. - Reconocimiento y valoracin de la lengua extranjera como instrumento de comunicacin internacional. - Identificacin y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros pases y culturas donde se habla la lengua extranjera. - Ampliacin de frmulas de cortesa adecuadas en los intercambios sociales. - Conocimiento de acontecimientos culturales diversos de tipo histrico, aspectos geogrficos o literarios, obteniendo la informacin por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologas de la informacin y comunicacin. - Inters e iniciativa en la realizacin de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. - Valoracin del enriquecimiento personal que supone la relacin con personas pertenecientes a otras culturas. 5.3. Contenidos de 3 ESO Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. - Comprensin de instrucciones en contextos reales y simulados. - Escucha y comprensin de informacin general y especfica de mensajes cara a cara sobre temas concretos y conocidos. - Escucha y comprensin de mensajes sencillos emitidos por los medios audiovisuales pronunciados con lentitud y claridad. - Uso de estrategias de comprensin de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situacin, identificacin de palabras clave, identificacin de la intencin del hablante. - Produccin oral de descripciones, narraciones y explicaciones breves sobre acontecimientos, experiencias y conocimientos diversos. - Participacin en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de inters personal con diversos fines comunicativos. - Empleo de respuestas espontneas a situaciones de comunicacin en el aula. - Uso progresivamente autnomo de las convenciones ms habituales y propias de la conversacin en actividades de comunicacin reales y simuladas. - Uso progresivamente autnomo en el uso de estrategias de comunicacin para resolver las dificultades

-

durante la interaccin. Bloque 2. Leer y escribir. - Identificacin del contenido de un texto escrito con el apoyo de elementos verbales y no verbales. - Comprensin de la informacin general y especfica de textos, en soporte papel y digital, autnticos, sobre temas cotidianos de inters general y relacionados con contenidos de otras materias del currculo. - Lectura autnoma de textos relacionados con sus intereses. - Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener informacin con el fin de realizar actividades individuales o en grupo. - Uso de diferentes estrategias de lectura, con ayuda de elementos textuales y no textuales; uso del contexto, de diccionarios o aplicacin de reglas de formacin de palabras para inferir significados. - Produccin guiada de textos sencillos y estructurados, con algunos elementos de cohesin para marcar con claridad la relacin entre ideas y utilizando estrategias bsicas en el proceso de composicin escrita (planificacin, textualizacin y revisin). - Reflexin sobre el proceso de escritura con especial atencin a la revisin de borradores. - Uso progresivamente autnomo del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal). - Comunicacin personal con hablantes de la lengua extranjera a travs de correspondencia postal o utilizando medios informticos. - Uso adecuado de la ortografa y de los diferentes signos de puntuacin. Bloque 3. Conocimiento de la lengua. Conocimientos lingsticos: - Uso progresivamente autnomo de expresiones comunes, frases hechas y lxico sobre temas de inters personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras materias del currculo. - Identificacin de antnimos, falsos amigos y de palabras con prefijos y sufijos. - Uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicacin. - Reconocimiento y produccin de diferentes patrones de ritmo, entonacin y acentuacin de palabras y frases. Reflexin sobre el aprendizaje: - Aplicacin de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar lxico. - Organizacin y uso, cada vez ms autnomo, de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologas de la informacin y la comunicacin. - Anlisis y reflexin sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparacin y contraste con las lenguas que conoce. - Participacin en la evaluacin del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorreccin. - Organizacin del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. - Inters por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. - Participacin activa en actividades y trabajos grupales. - Confianza e iniciativa para expresarse en pblico y por escrito. Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural. - Valoracin del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas. - Identificacin de rasgos comunes y de las diferencias ms significativas que existen entre las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia, y respeto hacia los mismos. - Uso apropiado de frmulas lingsticas asociadas a situaciones concretas de comunicacin (cortesa,

-

-

acuerdo, discrepancia). Conocimiento de los elementos culturales ms significativos de los pases donde se habla la lengua extranjera: literatura, arte, msica, cine; obteniendo la informacin por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologas de la informacin y comunicacin. Inters e iniciativa en la realizacin de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoracin del enriquecimiento personal que supone la relacin con personas pertenecientes a otras culturas.

5.4. Contenidos de 4 ESO Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. - Comprensin del significado general y especfico de charlas sencillas sobre temas conocidos presentados de forma clara y organizada. - Comprensin de la comunicacin interpersonal, con el fin de contestar en el momento. - Comprensin general y de los datos ms relevantes de programas emitidos por los medios audiovisuales en lenguaje claro y sencillo. - Uso de estrategias de comprensin de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situacin, identificacin de palabras clave, identificacin de la actitud e intencin del hablante. - Produccin oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos. - Participacin activa en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de inters personal con diversos fines comunicativos. - Empleo de respuestas espontneas y precisas a situaciones de comunicacin en el aula. - Uso de convenciones propias de la conversacin en actividades de comunicacin reales y simuladas. - Uso autnomo de estrategias de comunicacin para iniciar, mantener y terminar la interaccin. Bloque 2. Leer y escribir. - Identificacin del tema de un texto escrito con el apoyo contextual que ste contenga. - Identificacin de la intencin del emisor del mensaje. - Comprensin general y especfica de diversos textos, en soporte papel y digital, de inters general o referidos a contenidos de otras materias del currculo. - Lectura autnoma de textos ms extensos relacionados con sus intereses. - Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener informacin con el fin de realizar tareas especficas. - Consolidacin de estrategias de lectura ya utilizadas. - Composicin de textos diversos, con lxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesin para marcar con claridad la relacin entre ideas y utilizando con autonoma estrategias bsicas en el proceso de composicin escrita - Uso con cierta autonoma del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal) - Comunicacin personal con hablantes de la lengua extranjera a travs de correspondencia postal o utilizando medios informticos. - Uso correcto de la ortografa y de los diferentes signos de puntuacin. Bloque 3. Conocimiento de la lengua. Conocimientos lingsticos:

Uso de expresiones comunes, frases hechas y lxico sobre temas de inters personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras materias. - Reconocimiento de antnimos, sinnimos, falsos amigos y formacin de palabras a partir de prefijos y sufijos. - Consolidacin y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicacin. - Reconocimiento y produccin autnoma de diferentes patrones de ritmo, entonacin y acentuacin de palabras y frases. Reflexin sobre el aprendizaje: - Aplicacin de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar lxico. - Organizacin y uso, cada vez ms autnomo, de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales e informticos. - Anlisis y reflexin sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparacin y contraste con las lenguas que conoce. - Participacin en la evaluacin del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-correccin. - Organizacin del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. - Inters por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. - Participacin activa en actividades y trabajos grupales. - Confianza e iniciativa para expresarse en pblico y por escrito. Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural. - Valoracin de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales. - Identificacin de las caractersticas ms significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y respeto a patrones culturales distintos a los propios. - Conocimiento de los elementos culturales ms relevantes de los pases donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la informacin por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologas de la informacin y comunicacin. - Inters e iniciativa en la realizacin de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. - Uso apropiado de frmulas lingsticas asociadas a situaciones concretas de comunicacin. - Valoracin del enriquecimiento personal que supone la relacin con personas pertenecientes a otras culturas. 6. SECUENCIACIN Y ORGANIZACIN DE LOS CONTENIDOS. En los cursos de 1 a 4 de ESO el libro de texto se compone de nueve unidades y se distribuirn en bloques de tres unidades por trimestre (pudiendo el profesor/a introducir los cambios que considere oportunos segn las caractersticas de los grupos y de la duracin de cada uno de los trimestres). Objetivos Didcticos comunes a las diferentes unidades: Motivar a los alumnos y alumnas del grupo al inicio de una nueva Unidad didctica, determinando el grado de adquisicin que tienen de las destrezas bsicas. Reconocer y aplicar productivamente las diversas intenciones comunicativas y funciones asociadas a la Unidad didctica. Reconocer y producir el vocabulario programado relacionado con los diversos campos conceptuales que se desarrollan en la Unidad didctica. Aprender, conocer y poner en prctica las estructuras gramaticales y contenidos lingsticos programados en la Unidad didctica.

-

Identificar, reconocer y reproducir los sonidos programados en la Unidad didctica, as como los aspectos de ritmo, acentuacin y entonacin de las palabras y expresiones estudiadas. Reconocer y aplicar productivamente las diversas destrezas asociadas a la Unidad didctica. Comprender los mensajes procedentes del profesor, de otros compaeros o de los medios audiovisuales e informticos utilizados. Leer y comprender diferentes textos adaptados a la competencia lingstica del alumnado. Interpretar adecuadamente mensajes orales y escritos. Mostrar inters e iniciativa por la realizacin de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua inglesa. Aplicar productivamente las estructuras gramaticales y los contenidos lingsticos programados para la Unidad didctica. Localizar informacin especfica de un texto ledo con anterioridad. Reconocer las estructuras bsicas de la lengua inglesa. Analizar el contenido de textos orales, escritos y visuales. Reconocer y utilizar conscientemente los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, comprender, hablar, conversar, leer, cantar, representar, escribir, interpretar el contexto visual, establecer comunicacin en parejas o en grupo, etc.). Mostrar una actitud receptiva y una valoracin positiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia. Expresar inters por realizar intercambios comunicativos. Tomar conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo. Valorar positivamente la lengua inglesa como instrumento para comunicarse y para aprender. Manifestar inters por el cuidado y la presentacin de los textos escritos y los trabajos encomendados. Evaluar el propio progreso de forma oral y escrita. Contenidos de las diferentes unidades: Reconocimiento y aplicacin adecuada de las diversas intenciones comunicativas y funciones asociadas a la Unidad didctica. Reconocimiento y produccin del vocabulario programado en la Unidad didctica. Aprendizaje y puesta en prctica de las estructuras gramaticales y contenidos lingsticos. Identificacin, reconocimiento y reproduccin de los sonidos programados en la Unidad didctica, as como de los aspectos de ritmo, acentuacin y entonacin de las palabras. Reconocimiento y aplicacin productiva las diversas destrezas. Comprensin de los mensajes procedentes del profesor, de otros compaeros o de los medios audiovisuales e informticos utilizados. Lectura y comprensin de diferentes textos adaptados a la competencia lingstica. Interpretacin de mensajes orales y escritos. Inters e iniciativa por la realizacin de intercambios comunicativos. Aplicacin productiva de las estructuras gramaticales y lingsticas programadas en la Unidad didctica. Localizacin de informacin especfica de un texto ledo con anterioridad. Reconocimiento de las estructuras bsicas de la lengua inglesa. Anlisis del contenido de textos orales, escritos y visuales. Reconocimiento y utilizacin consciente de los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, comprender, hablar, conversar, leer, cantar, representar, escribir, interpretar el contexto visual, establecer

comunicacin en parejas o en grupo, etc.). Actitud receptiva y valoracin positiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia. Inters por realizar intercambios comunicativos. Toma de conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo. Valoracin de la lengua inglesa como instrumento para comunicarse y para aprender. Inters por el cuidado y la presentacin de los textos escritos y los trabajos encomendados. Evaluacin del propio progreso de forma oral y escrita.

6.1. Secuenciacin y distribucin de los Contenidos de 1 ESO: INTERFACE STARTER UNIT OBJETIVOS A lo largo de esta unidad, el alumno ser capaz de alcanzar los siguientes objetivos: Repasar y practicar gramtica y vocabulario que ya conocen pero puede que hayan olvidado. Conocer a los tres personajes del libro: Alex, Emily y Ben. Repasar y practicar las horas, los nombres de los materiales escolares, los colores y el lenguaje del aula CONTENIDOS Escuchar Escuchar y repetir el abecedario. Escuchar y repetir objetos de clase. Hablar Trabajar en parejas presentando a personas de la clase. Practicar deletrear nombres por parejas. Hablar sobre a qu hora realizan distintas actividades. Leer Leer y escuchar acerca de los nombres de los alumnos. Leer una nota sobre los pronombres demostrativos. Unir unos relojes con las horas correctas. Relacionar objetos escolares con las palabras correctas. Relacionar colores con los objetos adecuados. Unir unas preguntas sobre objetos escolares con las respuestas correctas Conocimiento de la lengua a travs del uso Conocimientos lingsticos: Gramtica Repaso de los pronombres demostrativos. Repaso del verbo to be Vocabulario Fecha: Repaso de los das de la semana, meses y nmeros ordinales del 1 al 31 Repaso de las horas Presentaciones Objetos de clase Colores

Expresiones de clase Pronunciacin El abecedario Los alumnos aprenden la pronunciacin correcta en ingls a travs de las actividades de Listening, y el uso de los CDs de clase. Los alumnos tambin aprenden la pronunciacin en ingls a travs de las actividades de Speaking. Reflexin sobre el aprendizaje: Repaso de la gramtica y el vocabulario que ya conocen. Aprecio por el trabajo en grupo como medio de enriquecimiento personal. COMPETENCIAS BSICAS Competencia Bsica C1 Competencia en comunicacin lingstica. C2 C3 Competencia matemtica. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. Tratamiento de la informacin y competencia digital Pgina SB pgina 4 SB pgina 5 Actividad Todas las actividades de la unidad utilizan el lenguaje como instrumento de comunicacin. Ej. Deletrear sus nombres. Los alumnos repasan las horas en ingles. Criterios de Evaluacin Mostrar inters por aprender ingls Ser capaz de utilizar los nmeros en ingls

C4

MacMillan Secondary Students Website: www.macmillanelt.es

Disfrutar utilizando las nuevas tecnologas para repasar y ampliar lo que han aprendido. Mostrar respeto hacia todo el mundo. Disfrutar aprendiendo plstica en ingles. Mostrar inters por aprender cmo aprender en ingls. Mostrar deseos de escuchar e interactuar con los dems. Tener una actitud positiva respecto a su propia capacidad de participar en las actividades de clase. Disfrutar con el trabajo en grupo. Mostrar respeto por los compaeros del grupo.

C5 C6 C7

Competencia SB pgina social y ciudadana. 4 Competencia cultural y artstica. Competencia para aprender a aprender. Autonoma e iniciativa personal.

SB pgina 5 SB pginas Los alumnos completan esta unidad 4-5 introductoria como una forma de repasar lo que ya saben. SB pgina 4 Mostrar iniciativa para trabajar en parejas. Ej. Presentar a las personas de su clase.

Educacin Moral y Cvica: La importancia de ser educados cuando les presentan a alguien. Referencias a los colores.

C8

C9

Competencia emocional. (Castilla la Mancha)

SB pginas Los alumnos aprenden a trabajar en 4-5 grupo, respetando a los dems y admitiendo tanto su propio xito como el de sus compaeros.

Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural Referencias a los horarios escolares en Reino Unido y comparacin con los propios. Inters por aprender ingls y por el tema de la unidad

Actitud positiva hacia la propia capacidad de participar en las actividades de clase Deseo de repasar y reflexionar sobre el propio aprendizaje Disfrute al completar las actividades VALORES Y ACTITUDES Respeto en la lengua extranjera. Esfuerzo con el vocabulario y las estructuras nuevas. Inters y respeto por las opiniones de los compaeros, su lengua materna, acento, origen, etc. Superar el bloqueo mental cuando conocen a un hablante de la lengua extranjera Escucha atenta Uso de la lengua extranjera en clase ATENCIN A LA DIVERSIDAD Actividades de consolidacin: Pgina web del alumno: www.macmillanelt.es MacMillan Secondary Students Website. Actividades de ampliacin: Teachers Book: Extra activities. EVALUACIN 1. RECURSOS DE EVALUACIN Evaluacin formativa Observacin del trabajo de clase para evaluar el progreso tanto individual como colectivo. Destrezas: ejercicios de reading, listening y speaking. 2. CRITERIOS DE EVALUACIN DE COMPETENCIAS Comprender el mensaje general de textos sobre presentaciones, e identificar detalles relevantes en mensajes orales relacionados con ellos. (C1, C5, C8) Expresarse con fluidez y utilizando la correcta pronunciacin-entonacin cuando deletrean nombres. (C1, C8) Utilizar conscientemente sus conocimientos lingsticos para escuchar a alguien hablando sobre colores. (C1, C6, C8) Utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin de una manera guiada para buscar informacin, mediante la realizacin de las actividades de la pgina web. (C1, C4, C7, C8) Analizar aspectos sociales sobre los pases anglosajones, comparando los horarios escolares britnicos con los propios. (C1, C3, C5, C6) Identificar las estrategias de aprendizaje utilizadas para progresar en el proceso de aprendizaje mediante la realizacin de las actividades del SB. (C1, C7, C8) UNIT 1: MY WORLD OBJETIVOS A lo largo de esta unidad, el alumno ser capaz de alcanzar los siguientes objetivos: Comprender, memorizar y usar correctamente vocabulario relacionado con pases, nacionalidades y familias (C1) (C3) Identificar informacin especfica en un texto sobre los cmics (C1) (C5) (C6) Comprender y usar correctamente estructuras gramaticales con el verbo be en presente, pronombres personales sujeto, adjetivos posesivos, partculas interrogativas y establecer paralelismos con la L1 (C1) (C7) Encontrar informacin especfica en una actividad de listening (C1) (C7) Dar informacin personal (C1) (C5) Buscar informacin sobre clubs de ftbol de Londres usando las TIC (C1) (C3) (C4) (C6) Identificar el contenido general de un texto sobre clubs extraescolares (C1) (C3) (C5) (C6) Identificar informacin especfica en un texto sobre nombres poco habituales (C1) (C6) Escribir un perfil personal (C1) (C5) (C6)

Asimilar los consejos de estudio y estudiar la Language Guide de la unidad (C1) (C7) (C8) CONTENIDOS Escuchar Escuchar y repetir palabras relacionadas con las nacionalidades. Escuchar y marcar la slaba acentuada en palabras relacionadas con nacionalidades. Escuchar y repetir palabras sobre nacionalidades. Escuchar un dilogo y decir de dnde son los alumnos. Escuchar a alguien hablando sobre una coleccin de sellos y poner unos nombres en el orden correcto. Escuchar y escoger las palabras correctas en unas frases. Escuchar una conversacin entre amigos, responder a unas preguntas y completar un dilogo. Escuchar y repetir un dilogo. Escuchar y repetir palabras relacionadas con los miembros de la familia. Hablar Presentarse a s mismos utilizando el modelo el libro. Hablar sobre su hroe y su villano de cmic favoritos. Trabajar en parejas hablando sobre su actor favorito. Trabajar en parejas haciendo y contestando a preguntas en presente simple. Observar un sello y describirlo. Trabajar en grupos hablando sobre colecciones. Preparar un dilogo con un compaero siguiendo una serie de pasos. Hablar sobre los clubs extraescolares en su pas. Observar unas imgenes y hablar sobre ellas. Hacer y contestar a preguntas utilizando partculas interrogativas. Leer Observar un mapa y relacionar los lugares con los pases de un cuadro. Relacionar pases y nacionalidades individualmente. Contar las slabas de unas palabras por parejas. Escoger las respuestas correctas en un cuestionario sobre cultura general. Leer y escuchar un texto sobre cmics, completar las frases y contestar a unas preguntas. Leer y aprender sobre antnimos. Leer un texto y unir los antnimos correspondientes. Leer unas explicaciones gramaticales sobre el presente simple de be. Leer unas explicaciones gramaticales sobre pronombres de sujeto y adjetivos posesivos. Leer unas explicaciones gramaticales sobre preguntas y respuestas cortas con el presente simple de be. Observar unas frases y escoger el orden correcto de las palabras en unas preguntas. Observar una imagen e intentar recordar los nombres de los nios de la clase. Leer acerca de clubs extraescolares y contestar a unas preguntas. Leer un cuadro Language tip acerca de los posesivos s / s Leer y escuchar un texto acerca de nombres y contestar a preguntas de tipo verdadero/falso. Leer una nota gramatical sobre el uso de partculas interrogativas. Unir unas preguntas con las respuestas correspondientes. Leer y escuchar un texto sobre una familia y contestar a unas preguntas. Leer una nota de vocabulario sobre el uso de maysculas y encontrar ejemplos en un texto. Leer todas las explicaciones de gramtica y vocabulario estudiados en la unidad en la seccin Language Guide. Escribir Completar frases sobre Superman con la forma afirmativa de be. Escribir frases acerca de Batman con la forma afirmativa y negativa de be. Escribir frases verdaderas sobre s mismos con la forma afirmativa y negativa de be. Escoger los pronombres de sujeto y los adjetivos posesivos adecuados para completar un texto. Ordenar unas palabras para hacer preguntas en presente simple.

Escribir preguntas utilizando las palabras y las frases dadas. Escribir respuestas verdaderas a las preguntas dadas. Observar un rbol genealgico y completar frases con las palabras dadas. Escribir frases sobre una familia utilizando los posesivos s / s. Escribir sobre su propia familia utilizando los posesivos s / s. Escribir un perfil personal siguiendo unas indicaciones. Evaluar los progresos realizados hasta el momento completando los ejercicios escritos de la seccin Progress Check. Conocimiento de la lengua a travs del uso Conocimientos lingsticos: Gramtica Presente del verbo be: afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves Pronombres sujeto: I, you, she, etc. Adjetivos posesivos: my, your, her, etc. s / s como posesivos Partculas interrogativas: who, what, etc. Vocabulario Pases y nacionalidades: France, French, etc. Palabras sobre la familia: mother, father, etc. Lenguaje funcional Dar informacin personal Pronunciacin La acentuacin en nombres de pases y nacionalidades Los alumnos aprenden la pronunciacin correcta en ingls a travs de las actividades de Listening, y el uso de los CDs de clase. Los alumnos tambin aprenden la pronunciacin en ingls a travs de las actividades de Speaking. Reflexin sobre el aprendizaje: Leer un texto sobre los cmics en distintos pases. Leer un texto sobre clubs extraescolares Leer un texto sobre nombres poco habituales Leer un perfil personal Escribir un perfil personal en cuatro pasos: planificar, escribir un borrador, revisarlo y pasarlo a limpio Escuchar a tres jvenes presentndose a s mismos Escuchar un dilogo entre dos jvenes hablando sobre sellos Intercambiar informacin personal Participar en una votacin en clase sobre personajes de cmic Preparar y escribir un dilogo para dar informacin personal siguiendo un modelo Repasar y reflexionar sobre el propio aprendizaje. Estrategias de aprendizaje Aprender antnimos Leer rpido para obtener una idea general Mirar fotos como ayuda para comprender un texto COMPETENCIAS BSICAS Competencia Bsica Pgina Actividad Criterios de Evaluacin C1 Competencia en SB pgina Todas las actividades de la unidad Mostrar inters por

comunicacin lingstica. C2 C3

10

utilizan el lenguaje como aprender ingls instrumento de comunicacin. Ej. Interpretar un dilogo sobre informacin personal. Los alumnos aprenden sobre pases Mostrar curiosidad por y nacionalidades de todo el mundo. aprender sobre Geografa en ingls. MacMillan Secondary Students Disfrutar utilizando las Website: www.macmillanelt.es nuevas tecnologas para repasar y ampliar lo que han aprendido. Comprender la importancia del ocio en nuestras vidas. Mostrar deseos de seguir hbitos saludables. Mostrar respeto todo el mundo. hacia

C4

Competencia matemtica. Competencia en el SB pginas conocimiento y la 6-7 interaccin con el mundo fsico. Tratamiento de la informacin y competencia digital

C5

Competencia SB pginas Educacin para el Ocio: social y ciudadana. 6-7 La importancia de disfrutar de actividades de tiempo libre como por ejemplo leer cmics. SB pgina Educacin para la Salud: La 11 importancia de practicar deporte para mantenerse en forma. SB pgina Educacin Moral y Cvica: La 12 importancia de respetar todos los tipos de familias. Competencia cultural y artstica. SB pgina Referencias a cmics tales como 7 Naruto, Manga o Dragon Ball. Referencias a clubs extraescolares SB pgina en Reino Unido. 11 Referencias al actor Orlando Bloom. SB pgina 13 Competencia para SB pginas Los alumnos completan el Progress aprender a 15-17 Check evaluando su propio trabajo. aprender. Tambin leen el Language Guide como una manera de repasar lo que han aprendido.

C6

Disfrutar aprendiendo cuestiones culturales sobre otros pases.

C7

Mostrar inters por aprender cmo aprender en ingls.

C8

Autonoma e SB pgina Mostrar iniciativa para trabajar en Mostrar deseos de iniciativa personal. 6 parejas. Ej. Seccin Now say it! escuchar e interactuar presentndose a s mismos. con los dems. Tener una actitud positiva respecto a su propia capacidad de participar en las actividades de clase. Competencia emocional. (Castilla Mancha) SB pgina Los alumnos aprenden a trabajar en 8 grupo, respetando a los dems y la admitiendo tanto su propio xito como el de sus compaeros. Ej. Hablar sobre su actor favorito. Disfrutar con el trabajo en grupo. Mostrar respeto por los compaeros del grupo.

C9

Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural Ser amable y simptico a la hora de conocer a personas Clubs extraescolares Respeto hacia los dems EDUCACIN LITERARIA Valoracin y participacin activa en actividades literarias en la clase. Aprecio de la literatura como fuente de placer siendo capaz de mostrar una actitud crtica hacia ella. Desarrollo de la autonoma lectora. Ej.: Textos de lectura: Around the World on a comic / The name game CONTENIDOS INTER-CURRICULARES Matemticas: nmeros Geografa: pases y nacionalidades Lengua y literatura: cmics, convenciones para escribir un perfil personal VALORES Y ACTITUDES Respeto en la lengua extranjera. Esfuerzo con el vocabulario y las estructuras nuevas. Inters y respeto por las opiniones de los compaeros, su lengua materna, acento, origen, etc. Superar el bloqueo mental cuando conocen a un hablante de la lengua extranjera Escucha atenta Uso de la lengua extranjera en clase Respeto hacia otras culturas ATENCIN A LA DIVERSIDAD Actividades de consolidacin: Language Guide Unit 1 Progress Check. Unit 1. Pgina web del alumno: www.macmillanelt.es MacMillan Secondary Students Website. Actividades de ampliacin: Workbook: Vocabulary plus: El mundo, pgina 97 Grammar bank y ejercicios, pginas 106107 Culture: Londres, pgina 124 CLIL: Literatura, pgina 125 Teachers Resource File: Interface basics pginas 16 Vocabulary and Grammar consolidation & extension worksheets pginas 14 Key competences worksheets pginas 12, 1920, 37 Translation and dictation pginas 1, 10 Culture & CLIL worksheets pginas 14 Study skills worksheets Integrated Macmillan Readers worksheets Teachers Book: Extra activities. Enlaces recomendados www.postalheritage.org.uk/learning/teachers/projects/stampsinschools www.bbc.co.uk/learning para ms bsquedas sobre cmics

EVALUACIN 1. RECURSOS DE EVALUACIN Evaluacin formativa Observacin del trabajo de clase para evaluar el progreso tanto individual como colectivo Ejercicios del Workbook. Destrezas: ejercicios de reading, writing, listening y speaking Evaluacin acumulativa Progress Check. Unit 1 Interface Revision 1. (Units 1-3) Workbook Revision and Extension. Unit 1 Unit 1 Test Generator Multi-ROM Tests and Exams Pack: Progress Test Basics 1; Progress Test Standard 1; Progress Test Extra 1; 2. CRITERIOS DE EVALUACIN DE COMPETENCIAS Comprender el mensaje general de textos sobre cmics, clubs extraescolares, e identificar detalles relevantes en mensajes orales relacionados con ellos. (C1, C3, C6, C8) Expresarse con fluidez y utilizando la correcta pronunciacin-entonacin en conversaciones proporcionando informacin personal. (C1, C5, C8) Reconocer la idea general y ser capaz de obtener informacin especfica de textos escritos procedentes de diversas fuentes, como por ejemplo textos sobre nombres. (C1, C6, C8) Escribir textos breves en diferentes soportes, utilizando las estructuras, funciones y vocabulario adecuados, tales como escribir un perfil personal. (C1, C6, C7, C8) Utilizar conscientemente sus conocimientos lingsticos para escuchar a personas hablando sobre colecciones de sellos. (C1, C6, C8) Utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin de una manera guiada para buscar informacin, mediante la realizacin de las actividades de la pgina web. (C1, C4, C7, C8) Analizar aspectos sociales sobre los pases anglosajones, mediante la comparacin de los clubs extraescolares en Reino Unido con los propios. (C1, C3, C5, C6) Identificar las estrategias de aprendizaje utilizadas para progresar en el proceso de aprendizaje mediante la realizacin de las actividades del Progress check 1. (C1, C7, C8) UNIT 2: APPEARANCE OBJETIVOS A lo largo de esta unidad, el alumno ser capaz de alcanzar los siguientes objetivos: Comprender, memorizar y usar correctamente vocabulario relacionado con las partes del cuerpo y descripciones fsicas (C1) (C3) Identificar informacin especfica en un texto de animales poco corrientes (C1) (C3) Comprender y usar correctamente estructuras gramaticales relacionadas con la posesin, los sustantivos en singular y plural, y establecer paralelismos con la L1 (C1) (C2) (C7) Identificar informacin especfica referida a descripciones de animales en un listening (C1) (C3) Hablar sobre el cuidado de animales domsticos (C1) (C3) (C5) Buscar informacin sobre los monarcas escoceses usando las TIC (C1) (C3) (C4) (C6) Identificar el contenido general de un texto sobre mascotas en el Reino Unido (C1) (C3) (C5) (C6) Identificar informacin especfica de un texto sobre avatares (C1) (C4) (C6) Escribir la descripcin de una persona (C1) (C5) (C6) Asimilar los consejos de aprendizaje y estudiar la Language Guide de la unidad (C1) (C7) (C8) CONTENIDOS Escuchar Escuchar y repetir partes del cuerpo.

Escuchar una conversacin y descubrir qu animal est siendo descrito. Escuchar y repetir palabras con el sonido /h/. Escuchar y repetir frases con el sonido /h/. Escuchar un programa de radio sobre animales y contestar a unas preguntas. Escuchar un dilogo y encontrar la mascota sobre la que hablan. Escuchar y completar un dilogo sobre mascotas. Escuchar y repetir adjetivos de descripcin fsica. Hablar Describir un animal a su compaero/a. Hablar sobre su animal raro favorito y el que menos les gusta. Trabajar en parejas hablando sobre sus animales favoritos. Observar unas imgenes y decir qu cosas inusuales hay en ellas. Hablar sobre los sonidos que los animales hacen en su idioma. Preparar un dilogo sobre mascotas siguiendo una serie de pasos. Hablar sobre las mascotas ms comunes en su pas. Trabajar en grupos creando sus propios avatares. Trabajar en grupos haciendo preguntas sobre personas de la clase y adivinando de quin se habla. Leer Relacionar unas imgenes con las partes del cuerpo correspondientes. Leer unas descripciones de animales raros y unirlas con las imgenes adecuadas. Leer textos sobre animales raros y contestar a unas preguntas. Relacionar unos adjetivos con sus correspondientes sinnimos. Leer unas explicaciones gramaticales sobre have got. Leer unas curiosidades sobre los animales y corregir unas frases con la informacin correcta. Leer una nota sobre la formacin del singular y el plural en los nombres. Comprobar el significado de unos nombres y formar sus plurales. Observar una imagen y encontrar palabras relacionadas con las mascotas. Leer una nota con lenguaje funcional para dar instrucciones. Leer un texto cultural sobre mascotas de Reino Unido y contestar a unas preguntas. Observar unas imgenes y relacionarlas con las descripciones correctas. Leer y escuchar un texto sobre avatares y completar unas actividades. Leer unas explicaciones gramaticales sobre preguntas y respuestas cortas con have got. Leer una nota de vocabulario sobre el uso de apstrofes. Leer todas las explicaciones de gramtica y vocabulario estudiados en la unidad en la seccin Language Guide Escribir Copiar y completar una tabla con las partes del cuerpo correspondientes. Completar unas frases con have/has got. Observar una tabla y escribir frases con la forma correcta de have got en afirmativa o negativa. Completar un texto sobre un animal con las formas correctas en plural. Escribir frases acerca de su animal favorito. Completar frases sobre mascotas con las palabras correctas. Copiar y completar una tabla con los adjetivos de descripcin fsica adecuados. Ordenar unas palabras para crear frases utilizando adjetivos de descripcin fsica. Reescribir unas frases sobre descripciones para que sean ciertas para ellos. Completar unas preguntas con have/has. Observar una imagen y completar una descripcin utilizando las palabras dadas. Corregir unas frases utilizando los apstrofes correctos. Escribir una descripcin de alguien de su familia siguiendo unas indicaciones. Evaluar los progresos realizados hasta el momento completando los ejercicios escritos de la seccin Progress Check. Conocimiento de la lengua a travs del uso

Conocimientos lingsticos: Gramtica Have got: afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves Sustantivos en singular y plural Gramtica reciclada El verbo be en presente Vocabulario Partes del cuerpo: arm, ear, etc. Adjetivos de descripcin fsica: blue, dark, etc. Lenguaje funcional Dar instrucciones Pronunciacin El sonido /h/ Los alumnos aprenden la pronunciacin correcta en ingls a travs de las actividades de Listening, y el uso de los CDs de clase. Los alumnos tambin aprenden la pronunciacin en ingls a travs de las actividades de Speaking. Reflexin sobre el aprendizaje: Leer un texto sobre animales raros Leer una ficha informativa sobre animales Leer un texto sobre avatares Leer la descripcin de una persona Escribir la descripcin de una persona en cuatro pasos: planificar, escribir un borrador, revisarlo y pasarlo a limpio Escuchar a dos jvenes describiendo a un animal Escuchar un programa de radio de perros y gatos Describir a un animal Participar en una votacin sobre animales favoritos Preparar y escribir un dilogo para dar instrucciones siguiendo un modelo Estrategias de aprendizaje Aprender sinnimos COMPETENCIAS BSICAS Competencia Bsica Pgina C1 Competencia en SB pgina comunicacin 22 lingstica. C2 C3 Actividad Criterios de Evaluacin Todas las actividades de la unidad Mostrar inters por utilizan el lenguaje como aprender ingls instrumento de comunicacin. Ej. Representar un dilogo sobre macotas. Mostrar curiosidad por aprender sobre Ciencias Naturales y Geografa en ingls.

Competencia matemtica. Competencia en el SB pgina Los alumnos leen textos conocimiento y la 19 relacionados con animales raros interaccin con el tales como el aye-aye de mundo fsico. Madagascar o los tarseros del sudeste de Asia.

C4

Tratamiento de la informacin y competencia digital

MacMillan Secondary Students Disfrutar utilizando las Website: www.macmillanelt.es nuevas tecnologas para repasar y ampliar lo que han aprendido. Mostrar deseos de cuidar de los animales y de las mascotas. Mostrar respeto hacia todo el mundo.

C5

C6 C7

Competencia SB pginas Educacin Medioambiental: social y ciudadana. 18-23 La importancia de proteger a los animales como parte del medio SB pginas ambiente. 24-25 Educacin Moral y Cvica: La importancia de respetar a todo el mundo independientemente de su aspecto fsico o su forma de vestir. Competencia SB pgina Referencias a avatares. cultural y artstica. 25

Disfrutar aprendiendo cuestiones culturales sobre otros pases. Competencia para SB pgina Los alumnos completan el Progress Mostrar inters por aprender a 27-29 Check evaluando su propio trabajo. aprender cmo aprender aprender. Tambin leen el Language Guide en ingls. como una manera de repasar lo que han aprendido. Autonoma e SB pgina Mostrar iniciativa para trabajar en Mostrar deseos de iniciativa personal. 18 parejas. Ej. Seccin Now say it! escuchar e interactuar describiendo su animal favorito. con los dems. Tener una actitud positiva respecto a su propia capacidad de participar en las actividades de clase. Competencia SB pgina Los alumnos aprenden a trabajar en Disfrutar con el trabajo en emocional. 23 grupo, respetando a los dems y grupo. (Castilla la admitiendo tanto su propio xito Mostrar respeto por los Mancha) como el de sus compaeros. compaeros del grupo. Ej. Hablar sobre las mascotas ms habituales en su pas.

C8

C9

Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural Ruidos que hacen los animales en distintas culturas Mascotas del Reino Unido Respeto hacia los dems Respeto hacia otras culturas EDUCACIN LITERARIA Valoracin y participacin activa en actividades literarias en la clase. Aprecio de la literatura como fuente de placer siendo capaz de mostrar una actitud crtica hacia ella. Desarrollo de la autonoma lectora. Ej.: Textos de lectura: Really weird animals / Create your own avatar! CONTENIDOS INTER-CURRICULARES Matemticas: informacin numrica Ciencias de la Naturaleza: animales TIC: avatares Lengua y literatura: fichas informativas, convenciones para describir a una persona

VALORES Y ACTITUDES Respeto en la lengua extranjera. Esfuerzo con el vocabulario y las estructuras nuevas. Inters y respeto por las opiniones de los compaeros, su lengua materna, acento, origen, etc. Superar el bloqueo mental cuando conocen a un hablante de la lengua extranjera Escucha atenta Uso de la lengua extranjera en clase ATENCIN A LA DIVERSIDAD Actividades de consolidacin: Language Guide Unit 2 Progress Check. Unit 2. Pgina web del alumno: www.macmillanelt.es MacMillan Secondary Students Website. Actividades de ampliacin: Workbook: Vocabulary plus: Animals, pgina 97 Grammar bank y ejercicios, pginas 108109 Culture: Edimburgo, pgina 126 CLIL: Geografa, pgina 127 Teachers Resource File: Interface basics pginas 712 Vocabulary and Grammar consolidation & extension worksheets pginas 58 Key competences worksheets pginas 34, 2122, 38 Translation and dictation pginas 2,11 Culture & CLIL worksheets pginas 58 Study skills worksheets Integrated Macmillan Readers worksheets Teachers Book: Extra activities. Enlaces recomendados www.kids.aol.com/KOL/1/PetsAndAnimals www.en.wikipedia.org/wiki/Avatar_(computing) EVALUACIN 1. RECURSOS DE EVALUACIN Evaluacin formativa Observacin del trabajo de clase para evaluar el progreso tanto individual como colectivo Ejercicios del Workbook. Destrezas: ejercicios de reading, writing, listening y speaking Evaluacin acumulativa Progress Check. Unit 2 Interface Revision 1. (Units 1-3) Workbook Revision and Extension. Unit 2 Unit 2 Test Generator Multi-ROM Tests and Exams Pack: Progress Test Basics 2; Progress Test Standard 2; Progress Test Extra 2; 2. CRITERIOS DE EVALUACIN DE COMPETENCIAS

Comprender el mensaje general de textos sobre animales, e identificar detalles relevantes en mensajes orales relacionados con ellos. (C1, C3, C5, C8) Expresarse con fluidez y utilizando la correcta pronunciacin-entonacin en conversaciones sobre el cuidado de las mascotas. (C1, C3, C5, C8) Reconocer la idea general y ser capaz de obtener informacin especfica de textos escritos procedentes de diversas fuentes, como por ejemplo textos sobre avatares. (C1, C4, C6, C8) Escribir textos breves en diferentes soportes, utilizando las estructuras, funciones y vocabulario adecuados, tales como escribir una descripcin de una persona. (C1, C5, C8) Utilizar conscientemente sus conocimientos lingsticos para escuchar a gente hablando sobre perros y gatos. (C1, C3, C8) Utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin de una manera guiada para buscar informacin, mediante la realizacin de las actividades de la pgina web. (C1, C4, C7, C8) Analizar aspectos sociales sobre los pases anglosajones, mediante la comparacin de las mascotas ms habituales en Reino Unido con las propias. (C1, C3, C5, C6) Identificar las estrategias de aprendizaje utilizadas para progresar en el proceso de aprendizaje mediante la realizacin de las actividades del Progress check 2. (C1, C7, C8) UNIT 3: HEALTHY LIVING OBJETIVOS A lo largo de esta unidad, el alumno ser capaz de alcanzar los siguientes objetivos: Comprender, memorizar y usar correctamente vocabulario relacionado con la alimentacin y las actividades de ocio (C1) (C2) (C3) (C5) Identificar informacin especfica en un texto sobre mitos de la alimentacin (C1) (C3) (C6) Comprender y usar correctamente estructuras gramaticales relacionadas con el presente simple y los pronombres objeto y sujeto, y establecer paralelismos con la L1 (C1) (C7) Identificar informacin especfica referida a los hbitos alimentarios japoneses a travs de un listening (C1) (C3) (C5) (C6) Aprender a pedir comida (C1) (C3) (C5) Identificar el contenido general de un texto sobre comida britnica (C1) (C3) (C6) Buscar informacin sobre la bandera galesa usando las TIC (C1) (C3) (C4) (C6) Identificar informacin especfica en un texto sobre estilo de vida saludable (C1) (C5) (C6) Escribir un blog (C1) (C4) (C5) (C6) Asimilar los consejos de aprendizaje y estudiar la Language Guide de la unidad (C1) (C7) (C8) CONTENIDOS Escuchar Escuchar y repetir palabras relacionadas con la comida. Escuchar a nios hablando sobre su comida favorita. Escuchar y repetir palabras con los sonidos /s/ /z/ /z/. Escuchar a alguien hablando sobre comida y poner unas palabras en el orden correcto. Escuchar y contestar unas preguntas sobre comida saludable. Escuchar a alguien pidiendo comida y contestar a unas preguntas. Escuchar y completar un dilogo en una cafetera. Escuchar y repetir palabras relacionadas con actividades de tiempo libre. Hablar Hacer y responder preguntas sobre su comida favorita. Hablar sobre lo que les parece ms sorprendente en un texto acerca de mitos relacionados con la comida. Trabajar en parejas haciendo y contestando a preguntas sobre comida. Trabajar en parejas averiguando lo que comen sus compaeros para desayunar. Hablar sobre las expresiones que se utilizan antes de comer en diferentes lenguas. Observar una imagen y describir la comida y la bebida que pueden ver.

Preparar un dilogo en una cafetera siguiendo unas indicaciones. Hablar sobre la comida tradicional tpica de su pas. Hablar sobre las actividades de tiempo libre que ellos realizan. Leer Relacionar unas imgenes con las palabras correctas relativas a comida. Leer un texto sobre mitos alimentarios y completar unas actividades. Encontrar palabras en un texto que sean similares a las palabras de su propio idioma. Leer una nota gramatical sobre el uso del presente simple. Leer una nota con lenguaje funcional para pedir comida. Leer un texto cultural sobre la comida britnica y contestar a unas preguntas. Relacionar unas imgenes con las actividades de tiempo libre correspondientes. Leer acerca del estilo de vida saludable y responder a un cuestionario. Leer una nota gramatical sobre el uso de love, hate (dont) like + -ing. Leer una nota gramatical sobre los pronombres de sujeto y de objeto. Leer un blog sobre la vida sana y contestar a unas preguntas. Leer una nota de vocabulario acerca del uso de and o but. Leer todas las explicaciones de gramtica y vocabulario estudiados en la unidad en la seccin Language Guide Escribir Completar un texto sobre comer bien con las palabras adecuadas. Escoger las formas verbales correctas para completar frases en presente simple. Escribir la tercera persona de singular de unos verbos. Completar frases con la forma afirmativa correcta del presente simple de los verbos dados. Poner algunas frases en la forma negativa correcta del presente simple. Completar frases con la forma negativa del presente simple de los verbos dados. Completar un texto con la forma correcta del presente simple de los verbos dados. Observar unas frases y hacer las preguntas apropiadas en presente simple. Poner unas palabras en el orden correcto para formar preguntas completas y escribir las respuestas cortas correspondientes. Ordenar unas palabras para hacer frases en una cafetera. Escribir frases completas utilizando love, hate (dont) like + -ing. Reescribir frases utilizando love, hate (dont) like + -ing de manera que sean ciertas para ellos. Escoger los pronombres de objeto y de sujeto correctos para completar unas frases. Completar un dilogo con los pronombres de objeto y de sujeto adecuados. Combinar unas frases utilizando and o but. Escribir la entrada de un blog sobre su estilo de vida siguiendo unas indicaciones. Evaluar los progresos realizados hasta el momento completando los ejercicios escritos de la seccin Progress Check. Conocimiento de la lengua a travs del uso Conocimientos lingsticos: Gramtica Presente simple: afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves Love, hate, (dont) like + -ing Pronombres sujeto y objeto Gramtica reciclada El verbo be en presente Have got Vocabulario Comida: apple, bread, etc.

Actividades de ocio: read comics, meet my friends, etc. Lenguaje funcional Pedir comida Pronunciacin La s final en la tercera persona: /s/ /z/ /z/ Los alumnos aprenden la pronunciacin correcta en ingls a travs de las actividades de Listening, y el uso de los CDs de clase. Los alumnos tambin aprenden la pronunciacin en ingls a travs de las actividades de Speaking. Reflexin sobre el aprendizaje: Leer un texto sobre comida britnica Leer un texto sobre mitos alimentarios Leer un cuestionario sobre estilo de vida saludable Leer un blog sobre estilo de vida saludable Escribir una entrada para un blog sobre su estilo de vida en cuatro pasos: planificar, escribir un borrador, revisarlo y pasarlo a limpio Escuchar a tres jvenes hablando sobre su comida favorita Escuchar una entrevista sobre hbitos alimentarios en Japn Hablar sobre la comida favorita Preguntar y responder sobre hbitos alimentarios Preguntar y responder sobre actividades de ocio Participar en una votacin sobre mitos alimentarios Preparar y escribir un dilogo para pedir comida siguiendo un modelo Estrategias de aprendizaje Usar titulares / ttulos para facilitar la lectura Usar cognados COMPETENCIAS BSICAS Competencia Bsica Pgina C1 Competencia en SB pgina comunicacin 34 lingstica. C2 C3 Competencia matemtica. Competencia en el SB pginas conocimiento y la 30-31 interaccin con el mundo fsico. Tratamiento de la informacin y competencia digital Actividad Criterios de Evaluacin Todas las actividades de la unidad Mostrar inters por utilizan el lenguaje como instrumento aprender ingls de comunicacin. Ej. Interpretar un dilogo pidiendo comida en una cafetera. Los alumnos leen textos relacionados Mostrar curiosidad por con la comida sana, mitos alimentarios, aprender sobre Ciencias etc. Naturales en ingls. MacMillan Secondary Students Disfrutar utilizando las Website: www.macmillanelt.es nuevas tecnologas para repasar y ampliar lo que han aprendido.

C4

C5

Competencia SB pginas Educacin para la Salud: Mostrar deseos de seguir social y ciudadana. 30-38 La importancia de seguir una dieta hbitos saludables. equilibrada y un estilo de vida SB pgina saludable. Practicar hbitos de 37 Educacin para el Consumidor: consumo moderados

C6 C7

Competencia cultural y artstica.

Disfrutar aprendiendo cuestiones culturales sobre otros pases. Competencia para SB pgina Los alumnos completan el Progress Mostrar inters por aprender a 39-41 Check evaluando su propio trabajo. aprender cmo aprender aprender. Tambin leen el Language Guide en ingls. como una manera de repasar lo que han aprendido. Autonoma e SB pgina Mostrar iniciativa para trabajar en iniciativa personal. 30 parejas. Ej. Seccin Now say it! Hacer y responder preguntas sobre su comida favorita. Mostrar deseos de escuchar e interactuar con los dems. Tener una actitud positiva respecto a su propia capacidad de participar en las actividades de clase. SB pgina Los alumnos aprenden a trabajar en Disfrutar con el trabajo en 35 grupo, respetando a los dems y grupo. la admitiendo tanto su propio xito como Mostrar respeto por los el de sus compaeros. compaeros del grupo. Ej. Hablar sobre la comida tradicional de su pas.

La importancia de utilizar las nuevas SB pgina tecnologas con moderacin. 35 Educacin para la Paz: La importancia de respetar la comida tradicional y los platos tpicos de otras culturas. SB pginas Referencias a la comida britnica y 33, 35 japonesa.

Mostrar respeto todo el mundo.

hacia

C8

C9

Competencia emocional. (Castilla Mancha)

Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural Hbitos alimentarios en Japn Comida britnica Respeto hacia los dems Respeto hacia otras culturas EDUCACIN LITERARIA Valoracin y participacin activa en actividades literarias en la clase. Aprecio de la literatura como fuente de placer siendo capaz de mostrar una actitud crtica hacia ella. Desarrollo de la autonoma lectora. Ej.: Textos de lectura: Food myths / Have you got a healthy lifestyle? CONTENIDOS INTER-CURRICULARES Ciencias de la Naturaleza: la salud Geografa: Japn Lengua y literatura: un cuestionario, convenciones para escribir un artculo en un blog VALORES Y ACTITUDES Respeto en la lengua extranjera. Esfuerzo con el vocabulario y las estructuras nuevas. Inters y respeto por las opiniones de los compaeros, su lengua materna, acento, origen, etc. Superar el bloqueo mental cuando conocen a un hablante de la lengua extranjera Escucha atenta Uso de la lengua extranjera en clase

ATENCIN A LA DIVERSIDAD Actividades de consolidacin: Language Guide Unit 3 Progress Check. Unit 3. Pgina web del alumno: www.macmillanelt.es MacMillan Secondary Students Website. Actividades de ampliacin: Workbook: Vocabulary plus: Frutas y verduras, pgina 99 Grammar bank y ejercicios, pginas 110111 Culture: Cardiff, pgina 128 CLIL: Educacin fsica, pgina 129. Teachers Resource File: Interface basics pginas 1318 Vocabulary and Grammar consolidation & extension worksheets pginas 912 Key competences worksheets pginas 56, 2324, 39 Translation and dictation pginas 3,12 Culture & CLIL worksheets pginas 912 Study skills worksheets Integrated Macmillan Readers worksheets Teachers Book: Extra activities. Enlaces recomendados: www.bbc.co.uk/learning bsquedas sobre nutricin www.ext.nodak.edu/food/kidsnutrition http://web-japan.org/kidsweb/explore/schools/index.html EVALUACIN 1. RECURSOS DE EVALUACIN Evaluacin formativa Observacin del trabajo de clase para evaluar el progreso tanto individual como colectivo Ejercicios del Workbook. Destrezas: ejercicios de readi