PROGRAMACIÓN 2º ESO: REFUERZO DE LENGUA 1....

download PROGRAMACIÓN 2º ESO: REFUERZO DE LENGUA 1. …iesjorgejuan.es/sites/default/files/apuntes/lengua/criterios... · reconociendo las diferentes unidades de la lengua y sus ... Literatura

If you can't read please download the document

Transcript of PROGRAMACIÓN 2º ESO: REFUERZO DE LENGUA 1....

  • PROGRAMACIN 2 ESO: REFUERZO DE LENGUA

    1. OBJETIVOS El objetivo fundamental de esta asignatura ser el de servir de apoyo en el desarrollo y la adquisicin de las competencias bsicas trabajadas en el rea de Lengua castellana. Est estrechamente relacionada con la competencia en comunicacin lingstica (en la que se reforzarn contenidos y actividades relacionados con los bloques de contenido 1 (Escuchar, hablar y conversar), 2 (Leer y escribir), 4 (Conocimiento de la lengua), y con la competencia cultural y artstica (en el bloque 3 (Educacin Literaria)). Contribuye, igualmente, al desarrollo de la competencia para aprender a aprender, mediante la presentacin y la aplicacin de distintas tcnicas de estudio, lectura, etc., puesto que el rea de lengua se convierte en instrumento de acceso al conocimiento. Adems, colabora con el desarrollo de la competencia de la autonoma e iniciativa personal, puesto que el lenguaje contribuye a regular y orientar las actividades propias del ser humano. Por ltimo, tambin hace aportaciones al desarrollo de la competencia del tratamiento de la informacin y competencia digital, ya que, a travs de las nuevas tecnologas, se desarrolla mejor todo el proceso de tratamiento y bsqueda de informacin de forma digital.

    1.1. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA Comprender y crear mensajes orales y escritos en lengua castellana con

    propiedad, autonoma y creatividad, y reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje y la contribucin de ste a la organizacin de los propios pensamientos.

    Comprender y expresarse con propiedad en la lengua o lenguas

    extranjeras objeto de estudio. Interpretar y utilizar con propiedad, autonoma y creatividad mensajes

    que utilicen cdigos artsticos, cientficos y tcnicos, con el fin de enriquecer las competencias comunicativas y reflexionar sobre los procesos implicados en su uso.

    Obtener y seleccionar informacin utilizando las fuentes apropiadas

    disponibles, tratarla de forma autnoma y crtica, con una finalidad previamente establecida y transmitirla de manera organizada e inteligible.

    Elaborar estrategias de identificacin y resolucin de problemas en los

    diversos campos del conocimiento y la experiencia, mediante procedimientos intuitivos y de razonamiento lgico, contrastndolas y reflexionando sobre el proceso seguido.

  • Favorecer el conocimiento de la personalidad, los intereses y

    capacidades personales para facilitar la toma de decisiones y saber superar las dificultades.

    Adquirir y desarrollar hbitos de respeto y disciplina como condicin

    necesaria para una realizacin eficaz de las tareas educativas y desarrollar actitudes solidarias y tolerantes ante las diferencias sociales, religiosas, de gnero y de raza, superando prejuicios con espritu crtico, abierto y democrtico.

    Conocer, respetar y valorar las creencias, actitudes y valores de nuestro

    acervo cultural y patrimonio histrico artstico. Analizar y valorar los derechos y deberes de los ciudadanos para

    contribuir al bienestar comn del entorno social. Conocer las leyes bsicas que rigen el funcionamiento de la naturaleza,

    valorar los avances cientfico-tecnolgicos y su repercusin en el medio fsico para contribuir a la conservacin y mejora del medio ambiente.

    Utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin en los

    procesos de enseanza y aprendizaje. Conocer y apreciar el patrimonio cultural y lingstico de Espaa,

    atendiendo a su diversidad pluricultural y plurilinge. Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, servirse del ejercicio

    fsico y valorar los hbitos de higiene y alimentacin para mejorar la calidad de vida.

    1.2. OBJETIVOS GENERALES DEL REA DE LENGUA

    Utilizar la lengua para expresarse oralmente y por escrito de la forma ms adecuada en cada situacin de comunicacin.

    Reconocer y ser capaz de utilizar los diferentes tipos de textos y

    sus estructuras formales.

    Desarrollar la lectura y la escritura como formas de adquisicin de nuevos conocimientos, de reflexin, de autoaprendizaje y de enriquecimiento personal.

    Conocer y usar las normas lingsticas, con especial atencin a

    las ortogrficas, que se consideren vigentes en el momento actual.

  • Conocer los principios fundamentales de la gramtica espaola, reconociendo las diferentes unidades de la lengua y sus combinaciones.

    Conocer y valorar la realidad plurilinge y pluricultural de

    Espaa y considerar las diferentes situaciones que plantean las lenguas en contacto.

    Conocer y comprender las principales formas de la tradicin

    literaria occidental.

    Reconocer los principales gneros de la tradicin literaria.

    Aprender y utilizar tcnicas sencillas de manejo de la informacin: bsqueda, elaboracin y presentacin, con ayuda de los medios tradicionales y con la aplicacin de las nuevas tecnologas.

    2. CONTENIDOS

    Bloque 1. Hablar, escuchar y conversar.

    Comprensin de informaciones de actualidad procedentes de los medios de comunicacin audiovisual.

    Exposicin de informaciones tomadas de los medios de comunicacin poniendo de relieve diferencias en el modo de presentar los hechos en distintos medios.

    Presentacin de informaciones de forma ordenada y clara, previamente preparadas, sobre temas de inters del alumnado, con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    Comprensin de textos orales utilizados en el mbito acadmico atendiendo especialmente a la presentacin de tareas e instrucciones para su realizacin, a breves exposiciones orales y a la obtencin de informaciones de los medios de comunicacin en informativos y documentales.

    Participacin activa en situaciones de comunicacin propias del mbito acadmico, especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad, en la aportacin de informaciones tiles para el trabajo en comn y en la exposicin de breves informes sobre las tareas realizadas.

    Actitud de cooperacin y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

    Utilizacin de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los sentimientos propios y para regular la propia conducta.

  • Bloque 2. Leer y escribir. Comprensin de textos escritos: Comprensin de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones

    sociales en mbitos prximos a la experiencia del alumnado.

    Comprensin de textos de los medios de comunicacin, especialmente de informacin sobre hechos, noticias y crnicas, atendiendo a la estructura del peridico digital (secciones y gneros) y a los elementos paratextuales.

    Comprensin de textos del mbito acadmico, atendiendo especialmente a los expositivos y explicativos, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de informacin, como enciclopedias, y webs educativas.

    Utilizacin progresivamente autnoma de las bibliotecas y de las tecnologas de la informacin y la comunicacin como fuente de informacin y de modelos para la composicin escrita.

    Actitud reflexiva y crtica con respecto a la informacin disponible ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminacin.

    Composicin de textos escritos: Composicin de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones

    sociales en mbitos prximos a la experiencia del alumnado.

    Composicin de textos propios de los medios de comunicacin, especialmente crnicas, destinados a un soporte impreso o digital, a audio o a vdeo.

    Composicin, en soporte papel o digital, de textos propios del mbito acadmico, especialmente resmenes, exposiciones y explicaciones sencillas, glosarios e informes de tareas y aprendizajes efectuados.

    Inters por la composicin escrita como fuente de informacin y aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios, y como forma de regular la conducta.

    Inters por la buena presentacin de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortogrficas y tipogrficas.

    Bloque 3. La educacin literaria.

    1. Lectura de varias obras adecuadas a la edad. 2. Lectura comentada y recitado de poemas, prestando atencin al valor

    simblico del lenguaje potico, al sentido de los recursos retricos ms importantes, reconociendo los procedimientos de la versificacin y valorando la funcin de todos estos elementos en el poema.

    3. Lectura comentada de relatos, comparando y contrastando temas y elementos de la historia, formas de inicio, desarrollo cronolgico, desenlaces.

  • 4. Lectura comentada y dramatizada de fragmentos de obras teatrales, reconociendo algunos subgneros y prestando atencin a la estructura y componentes del texto teatral.

    5. Diferenciacin de los principales subgneros literarios a travs de las lecturas comentadas.

    6. Composicin de textos de intencin literaria utilizando algunos de los aprendizajes adquiridos en las lecturas comentadas.

    7. Utilizacin progresivamente autnoma de la biblioteca del centro y de bibliotecas virtuales.

    8. Desarrollo de la autonoma lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento de otros mundos y culturas.

    Bloque 4. Conocimiento de la lengua. Reconocimiento de las diferencias contextuales y formales relevantes entre

    comunicacin oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales en los discursos ajenos y en la elaboracin de los propios.

    Reconocimiento de algunos significados contextuales que pueden adquirir las modalidades de la oracin.

    Identificacin de diferentes categoras gramaticales. Conocimiento y uso de las diferentes normas de acentuacin presentes en

    nuestra lengua.

    Estudio de la estructura del sintagma nominal y verbal. Funciones de los mismos.

    Identificacin y uso de las formas de deixis personal, temporal y espacial (demostrativos, adverbios de tiempo y lugar) en textos orales y escritos.

    Identificacin y uso reflexivo de algunos conectores textuales, como los de orden, explicativos y de contraste, y de algunos mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (sustituciones pronominales) como lxicos, especialmente la elipsis y el uso de hipernimos de significado concreto.

    Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial atencin a los distintos valores del presente de indicativo.

    Interpretacin de las informaciones lingsticas que proporcionan los diccionarios escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre clases de palabras, relaciones semnticas del lxico y normativa.

    Familiarizacin con el uso del diccionario de sinnimos y del corrector ortogrfico de los procesadores de textos.

    Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortogrficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceirse a la norma lingstica.

    Los contenidos y actividades que se trabajarn en clase, dependern de las necesidades que vayan surgiendo en el avance de la materia, todos esos contenidos y actividades irn encaminados a la superacin de las dificultades que surjan en el desarrollo de la programacin del rea de Lengua castellana y

  • Literatura de 2 de ESO. Se insistir en cada uno de los apartados, pero sobre todo, se trabajarn los siguientes aspectos:

    Comprensin lectora de textos. Se responder a distintas preguntas de comprensin, se completarn textos mutilados para darles un sentido completo, se justificarn respuestas verdaderas o falsas, o se realizarn resmenes de unos textos determinados.

    Hablar, leer y escribir. Se har un repaso de los distintos tipos de textos (la narracin, la descripcin tcnica y la literaria, la exposicin y explicacin de procesos, el informe, las normas e instrucciones, el dilogo, el peridico digital, la noticia, la crnica, la carta de solicitud, los foros, etc., ); adems se trabajar el esquema, el resumen, etc.

    Literatura. Se revisarn los recursos expresivos ms significativos empleados por la Literatura: smil, personificacin, metfora, etc. Se repasarn las caractersticas de los gneros literarios: narrativa, lrica y dramtica. Se analizarn, adems, los textos dialogados, sus rasgos y los signos de puntuacin empleados en los mismos.

    Lengua. A travs de distintos ejercicios se irn reforzando aquellas cuestiones importantes como pueden ser: el reconocimiento de las categoras gramaticales (sustantivo, adjetivo, verbo, pronombres, determinantes, adverbios, preposiciones y conjunciones). Se repasarn algunos conceptos lxicos como familia lxica, sinonimia y antonimia, etc.). A la vez de respasarn las variedades de la lengua; se revisarn conceptos y tcnicas de anlisis sintctico (sintagmas, tipos, repaso de la sintaxis de la oracin simple (CD, ATRIBUTO, C. RGIMEN VERBAL, C. PREDICATIVO, etc.); modalidades oracionales, y estudio del texto y de sus mecanismos de cohesin. Muchos de estos contenidos son procedimientos que el alumnado debe saber aplicar y utilizar.

    Ortografa. Se har un repaso del acento y del uso de la tilde (hiatos, diptongos, triptongos, y tilde diacrtica); de los signos de puntuacin, as como de las grafas cuyo uso resulta ms difcil de asimilar (b/v; g/j; h; r/rr; y/ll; qu,k, c, etc.). Se realizarn dictados para mejorar la expresin escrita.

    3. METODOLOGA

    El objetivo de la asignatura es potenciar la competencia lingstica de los alumnos y propiciar la reflexin sobre el lenguaje como de medio de comunicacin, de representacin y de regulacin de la propia actividad. Las pautas metodolgicas que vamos a seguir son las siguientes:

    El texto, oral y escrito, es la herramienta de trabajo del alumno. Se trabajarn tanto la expresin como la comprensin.

    Se da un tratamiento privilegiado al desarrollo de las capacidades bsicas: hablar, escuchar, leer, escribir, opinar

    Las tareas de aprendizaje son significativas y responden a competencias, conocimientos previos y metas deseables para la adquisicin del conocimiento escolar.

  • En clase se van a favorecer los intercambios orales y escritos. Trabajaremos la modalidad lingstica andaluza a travs del

    idiolecto de los alumnos, as como nuestro patrimonio literario y cultural, analizando textos de autores de nuestra comunidad.

    4. EVALUACIN

    La evaluacin de la materia de Refuerzo de Lengua de 2 Curso tendr las siguientes caractersticas: Individualizada: centrada en la situacin inicial y en la evolucin de

    cada alumno. Integradora: contempla la existencia de los diferentes grupos. Cualitativa: en la medida en que se aprecian todos los aspectos que

    inciden en alguna situacin particular. Orientadora: porque aporta a cada alumno y a cada alumna la

    informacin precisa para mejorar su aprendizaje. Continua: ya que atiende al aprendizaje como proceso en el que se

    contemplan tres modalidades: Evaluacin inicial: punto de partida. Evaluacin formativa: evolucin a lo largo del proceso Evaluacin sumativa: establece resultados al trmino del proceso total del aprendizaje.

    EVALUACIN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

    Observacin sistemtica:

    -Registro personal donde se recoge todo aquello que la atencin al profesor sobre lo que sucede en el aula en general y sobre algn alumno /a en particular. -Registros personalizados donde se recoge informacin relevante de cada alumno/a.

    Anlisis de las producciones de los alumnos/as

    -Cuadernos de trabajo diario. -Textos escritos. -Trabajos de aplicacin y sntesis. -Resmenes. -Producciones orales.

    Intercambios orales con los alumnos y alumnas

    Pruebas especficas: objetivas, abiertas, exposiciones, cuestionarios.

    Fichas de autoevaluacin: con ellas conseguimos que el alumno/a se responsabilice de su propio proceso de aprendizaje

  • Ser fundamental la coordinacin entre los profesores que impartan la asignatura de Refuerzo de Lengua y de Lengua de 2 Curso.

    La evaluacin de estos refuerzos se realizarn mediante pruebas de evaluacin cuya correcta realizacin ir informando de un buen nivel de adquisicin de las competencias sealadas. Los criterios de evaluacin y los instrumentos de evaluacin sern los mismos que se empleen en el desarrollo de los objetivos del curso, haciendo especial nfasis en una actitud positiva y participativa, en la realizacin de las actividades del cuaderno de trabajo, as como en una aceptable realizacin de las pruebas de evaluacin. En cada evaluacin se informar a la tutora y a las familias de los logros obtenidos en esta materia, siendo muy importante por parte de las familias, la toma de conciencia para que el alumnado trabaje con responsabilidad y constancia. CRITERIOS DE CALIFICACIN

    -Inters y actitud en clase. Se valorar con un 40% de la nota del rea.

    -La realizacin de las actividades con un 40% de la nota.

    -La ortografa y la expresin con un 20%.

    MATERIALES DIDCTICOS.

    El departamento dispone de materiales con mltiples actividades de refuerzo en las disciplinas de Comunicacin y Lengua, particularmente de Expresin escrita, Lxico y Ortografa. Sern utilizados en los casos oportunos incorporndolos al trabajo diario de clase en unos casos o como material de apoyo para realizar en casa en los casos que se estime conveniente. Las actividades, de carcter eminentemente prctico, se centrarn fundamentalmente en el libro Refuerzo de Lengua de 2 de ESO (editorial Oxford), material fotocopiable y actividades interactivas.

  • FICHA DE SEGUIMIENTO DEL ALUMNADO DE 2 ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2013/2014 APELLIDOS Y NOMBRE: CURSO: REPITE: AGRUPAMIENTO FLEXIBLE:

    Instrumentos de evaluacin

    PRIMERA EVALUACIN

    SEGUNDAEVALUACIN

    TERCERAEVALUACIN (ORDINARIA)

    EXTRAORDINARIA

    PRUEBA ESCRITA

    Temas 1-2:

    Temas 5-6: Temas 9-10:

    PRUEBA ESCRITA

    Temas 3-4:

    Temas 7-8: Temas 11-12:

    PARTICIPACIN

    CUADERNO

    EXPRESIN ORAL (Hablar y escuchar)

    EXPRESIN ESCRITA (Escribir)

    LECTURA

    TRABAJOS

    CALIFICACIN GLOBAL