PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01...

18
PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 Departamento Administración y Gestión Ciclo Gestión Administrativa Grupo 1FPB01 Módulo Ciencias Aplicadas 1 Fecha: 07-10-2019 Versión: COMPLETA RESUMIDA X CÓDIGO F-09-02 Versión 0 FECHA REVISIÓN: pág.: 1/18 PROGRAMACIÓN FP BÁSICA CIENCIAS APLICADAS I (C.NATURALES) (3009) I.E.S. BAJO CINCA (FRAGA) CURSO 2019-2020

Transcript of PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01...

Page 1: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020

Departamento Administración y Gestión

Ciclo Gestión Administrativa

Grupo 1FPB01

Módulo Ciencias Aplicadas 1

Fecha: 07-10-2019 Versión: COMPLETA

RESUMIDA X

CÓDIGO F-09-02 Versión 0 FECHA REVISIÓN: pág.: 1/18

PROGRAMACIÓN FP BÁSICA

CIENCIAS APLICADAS I (C.NATURALES)

(3009)

I.E.S. BAJO CINCA

(FRAGA)

CURSO 2019-2020

Page 2: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

Ciencias Aplicadas I- Ciencias Naturales

1

ÍNDICE

A. Objetivos

B. Organización, secuenciación y temporalización de los contenidos

C. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Mínimos exigibles para

obtener la evaluación positiva del módulo. Procedimientos e instrumentos de

evaluación

D. Criterios de calificación

E. Materiales y recursos didácticos

F. Mecanismos de seguimiento y valoración

G. Actividades de orientación y apoyo encaminadas a la superación del módulo.

Page 3: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

A. Objetivos

La parte del presente módulo dedicada a la carga lectiva de Ciencias Naturales pretende

que el alumnado desarrolle los siguientes objetivos generales (artículo 9, ORDEN

ECD/1168/2017) del Perfil Profesional:

De forma específica:

j) Comprender los fenómenos que acontecen en el entorno natural mediante el

conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicar los

métodos para identificar y resolver problemas básicos en los diversos campos del

conocimiento y de la experiencia.

l) Identificar y comprender los aspectos básicos de funcionamiento del cuerpo humano

y ponerlos en relación con la salud individual y colectiva y valorar la higiene y la salud

para permitir el desarrollo y afianzamiento de hábitos saludables de vida en función del

entorno en el que se encuentra.

m) Desarrollar hábitos y valores acordes con la conservación y sostenibilidad del

patrimonio natural, comprendiendo la interacción entre los seres vivos y el medio natural

para valorar las consecuencias que se derivan de la acción humana sobre el equilibrio

medioambiental.

n) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido

crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar

información en el entorno personal, social o profesional.

o) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de

precisión, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua

castellana para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad

laboral.

r) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos,

aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los

conflictos.

Y de forma transversal junto con otros módulos:

t) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza

en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias

tanto de la actividad profesional como de la personal.

Page 4: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

Ciencias Aplicadas I- Ciencias Naturales

3

u) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y

cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización

eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal.

v) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse,

comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales.

Por otro lado, esta parte del módulo busca que el alumnado desarrolle las siguientes

unidades de competencia (artículo 9, ORDEN ECD/1168/2017):

j) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico, social, personal y

productivo, utilizando el razonamiento científico y los elementos proporcionados por las

ciencias aplicadas y sociales.

l) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio ambiente diferenciando

las consecuencias de las actividades cotidianas que pueda afectar al equilibrio del

mismo.

m) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a su uso en distintos

contextos de su entorno personal, social o profesional mediante recursos a su alcance

y los propios de las tecnologías de la información y de la comunicación.

r) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando

criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual

o como miembro de un equipo.

s) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas

personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo

realizado.

t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la

realización de las actividades laborales evitando daños personales, laborales y

ambientales.

v) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en la elección

de los procedimientos de su actividad profesional.

Page 5: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

Ciencias Aplicadas I- Ciencias Naturales

4

B. Organización, secuenciación y temporalización de los contenidos

Los contenidos de la parte de Ciencias Naturales correspondientes al módulo de

Ciencias Aplicadas I (ORDEN ECD/701/2016) se organizan en diversos bloques cada

uno de los cuales son desarrollados en las siguientes unidades didácticas. Se ha

utilizado la misma denominación para las unidades didácticas tanto de la parte de

Matemáticas como la de Ciencias Naturales. El motivo es que se desarrollan contenidos

de ambas a lo largo del curso. Disponemos de 4 sesiones semanales distribuidas a lo

largo de 140 sesiones totales.

A continuación, en la tabla 1, se muestra la relación de los bloques de contenidos de la

parte de Ciencias Naturales con las unidades correspondientes, indicando también los

contenidos específicos de cada una de ellas, el número de sesiones dedicadas y la

evaluación en la que se van a desarrollar los mismos.

Page 6: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

Tabla 1. Organización, secuenciación y temporalización de los contenidos

Evaluación Bloque de contenidos Unidad didáctica Contenidos Sesiones

Primera

Reconocimiento de materiales e

instalaciones de laboratorio.

1. Realizar un

plano a escala

Sistema Internacional de Unidades. Unidades de longitud. Unidades

de capacidad. Tipos de escalas. El laboratorio. Normas generales de

trabajo de laboratorio. Normas de seguridad. Material de laboratorio.

Material de vidrio. Instrumentos ópticos.

4

Identificación de las formas de la

materia.

2. Combinar la

materia

Unidades de masa. Relación entre unidades. Materia y sistemas

materiales. Organización de la materia. Propiedades de la materia.

Propiedades generales. Propiedades específicas. Estados de

agregación de la materia. Cambios de estado. Puntos de fusión y de

ebullición. La materia viva: un sistema orgánico. La función de

relación. El sistema nervioso. Los órganos de los sentidos.

16

Separación de mezclas y

sustancias.

3. Grabar tus

experimentos de

química

Elementos y compuestos. Sustancias puras y mezclas. Disoluciones.

Métodos de separación de mezclas homogéneas. Métodos de

separación de mezclas homogéneas.

12

Localización de estructuras

anatómicas básicas

4. Promover la

donación de

órganos

La función de nutrición. La nutrición. El aparato digestivo. El proceso

digestivo. El aparato respiratorio. Anatomía del aparato respiratorio.

La ventilación pulmonar. El aparato circulatorio. El ciclo cardíaco. La

circulación. El aparato excretor. Trasplantes y donaciones.

6

Page 7: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

Ciencias Aplicadas I- Ciencias Naturales

6

Segunda

Reconocimiento de la energía en

los procesos naturales

5. Construir el juego

de la energía

La energía. Tipos de energía. Propiedades de la energía. La energía

en la vida cotidiana. Las transformaciones de la energía. Fuentes de

energía: renovables y no renovables.

6

Elaboración de menús y dietas

6. Elaborar una dieta Los nutrientes. La rueda de los alimentos. Dieta equilibrada. Gasto

energético diario. Distribución de la energía ingerida por día. Dieta

completa. La dieta mediterránea. Dieta y salud. Hábitos alimentarios

saludables. Métodos de conservación de alimentos.

7

Tercera

Diferenciación entre salud y

enfermedad

7. Promover la vida

sana

La salud y la enfermedad. Salud y estilo de vida. Tipos de

enfermedades. Enfermedades no infecciosas. Enfermedades

infecciosas. Medidas preventivas. Tratamientos. Sistema inmunitario.

La salud mental. 12

Reconocimiento de la energía en

los procesos naturales

8. Analizar el

consumo eléctrico

La energía en la vida cotidiana. La factura de la luz. Potencia eléctrica

contratada. Energía consumida. Detalles de la factura. Medidas de

ahorro. Eficiencia energética. 9

Page 8: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

Ciencias Aplicadas I- Ciencias Naturales

7

9. Realizar un

informativo sobre

sexualidad

La reproducción humana. Cambios en la pubertad. Aparato

reproductor masculino. Aparato reproductor femenino. Sexualidad

humana. Enfermedades de transmisión sexual. Métodos

anticonceptivos. 12

Page 9: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

C. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Mínimos exigibles para

obtener la evaluación positiva del módulo. Procedimientos e instrumentos de

evaluación

Para llevar a cabo la evaluación de cada uno de los resultados de aprendizaje y sus

respectivos criterios de evaluación (ORDEN ECD/701/2016) se van a utilizar los

siguientes procedimientos (PE) e instrumentos de evaluación (IE):

A) Observación sistemática

1. Lista de control

B) Análisis de las producciones del alumnado

1. Trabajos de aplicación y síntesis

2. Cuaderno de clase

3. Producciones orales

4. Resolución de problemas y ejercicios

C) Pruebas escritas

1. Pruebas escritas

Para la corrección de los instrumentos de evaluación B1, B2, B3 y C1 se van a utilizar

plantillas de corrección.

A continuación, se muestra la tabla 2 en la se distribuye cada uno de los resultados de

aprendizaje y sus respectivos criterios de evaluación junto con aquellos que se han

considerado mínimos subrayándolos. Asimismo, se relaciona cada uno de los criterios

de evaluación con los procedimientos e instrumentos de evaluación que se van a utilizar.

Page 10: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

Tabla 2. Resultados de aprendizaje, criterios de evaluación, procedimientos e instrumentos de evaluación distribuidos por unidades

didácticas (UD).

Resultados de aprendizaje UD Criterios de evaluación PE IE

2. Reconoce las instalaciones y el material de

laboratorio valorándolos como recursos

necesarios para la realización de las

prácticas.

1 a) Se han identificado cada una de las técnicas experimentales que se van a realizar.

A

A1

1 b) Se han manipulado adecuadamente los materiales instrumentales del laboratorio. A1

1 c) Se han tenido en cuenta las condiciones de higiene y seguridad para cada una de las

técnicas experimentales que se van a realizar.

A1

3. Identifica propiedades fundamentales de la

materia en las diferentes formas en las que se

presenta en la naturaleza, manejando sus

magnitudes físicas y sus unidades

fundamentales en unidades de sistema

métrico decimal.

2 a) Se han descrito las propiedades de la materia. C C1

1,2 b) Se han practicado cambios de unidades de longitud, masa y capacidad. B B2

1 c) Se ha identificado la equivalencia entre unidades de volumen y capacidad. B B2

3 d) Se han efectuado medidas en situaciones reales utilizando las unidades del sistema

métrico decimal y utilizando la notación científica.

B B1

2 e) Se ha identificado la denominación de los cambios de estado de la materia. C C1

2 f) Se han identificado con ejemplos sencillos diferentes sistemas materiales

homogéneos y heterogéneos.

B B1

2 g) Se han identificado los diferentes estados de agregación en los que se presenta la

materia utilizando modelos cinéticos para explicar los cambios de estado.

C C1

Page 11: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

Ciencias Aplicadas I- Ciencias Naturales

10

2 h) Se han identificado sistemas materiales relacionándolos con su estado en la

naturaleza.

B B2

2 i) Se han reconocido los distintos estados de agregación de una sustancia dadas su

temperatura de fusión y ebullición.

B B2

2 j) Se han establecido diferencias entre ebullición y evaporación utilizando ejemplos

sencillos.

B B2

4. Utiliza el método más adecuado para la

separación de componentes de mezclas

sencillas relacionándolo con el proceso físico

o químico en que se basa.

3 a) Se ha identificado y descrito lo que se considera sustancia pura y mezcla. C C1

3 b) Se han establecido las diferencias fundamentales entre mezclas y compuestos. C C1

3 c) Se han discriminado los procesos físicos y químicos. C C1

3 d) Se han seleccionado de un listado de sustancias, las mezclas, los compuestos y los

elementos químicos.

B B2

3 e) Se han aplicado de forma práctica diferentes separaciones de mezclas por métodos

sencillos.

B B1

3 f) Se han descrito las características generales básicas de materiales relacionados con

las profesiones, utilizando las TIC.

B B3

3 g) Se ha trabajado en equipo en la realización de tareas. A A1

5. Reconoce cómo la energía está presente

en los procesos naturales describiendo

fenómenos simples de la vida real.

5 a) Se han identificado situaciones de la vida cotidiana en las que queda de manifiesto la

intervención de la energía.

B B1

5 b) Se han reconocido diferentes fuentes de energía. C C1

Page 12: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

Ciencias Aplicadas I- Ciencias Naturales

11

5 c) Se han establecido grupos de fuentes de energía renovable y no renovable. C C1

5 d) Se han mostrado las ventajas e inconvenientes (obtención, transporte y utilización) de

las fuentes de energía renovables y no renovables, utilizando las TIC.

B B3

5 e) Se han aplicado cambios de unidades de la energía. B B2

5 f) Se ha mostrado en diferentes sistemas la conservación de la energía. B B1

4 g) Se han descrito procesos relacionados con el mantenimiento del organismo y de la vida

en los que se aprecia claramente el papel de la energía.

C C1

6. Localiza las estructuras anatómicas

básicas discriminando los sistemas o

aparatos a los que pertenecen y asociándolos

a las funciones que producen en el

organismo.

2, 3,

9

a) Se han identificado y descrito los órganos que configuran el cuerpo humano, y se les

ha asociado al sistema o aparato correspondiente.

C C1

2, 3,

9

b) Se ha relacionado cada órgano, sistema y aparato a su función y se han reseñado sus

asociaciones.

C C1

3 c) Se ha descrito la fisiología del proceso de nutrición. B B1

3 d) Se ha detallado la fisiología del proceso de excreción. B B1

9 e) Se ha descrito la fisiología del proceso de reproducción. B B1

2 f) Se ha detallado cómo funciona el proceso de relación. B B2

3 g) Se han utilizado herramientas informáticas para describir adecuadamente los aparatos

y sistemas.

B B3

7. Diferencia la salud de la enfermedad,

relacionando los hábitos de vida con las

7 a) Se han identificado situaciones de salud y de enfermedad para las personas. C C1

Page 13: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

Ciencias Aplicadas I- Ciencias Naturales

12

enfermedades más frecuentes reconociendo

los principios básicos de defensa contra las

mismas.

7 b) Se han descrito los mecanismos encargados de la defensa del organismo. C C1

7 c) Se han identificado y clasificado las enfermedades infecciosas y no infecciosas más

comunes en la población, y reconocido sus causas, la prevención y los tratamientos.

C C1

7 d) Se han relacionado los agentes que causan las enfermedades infecciosas habituales

con el contagio producido.

B B2

7 e) Se ha entendido la acción de las vacunas, antibióticos y otras aportaciones de la ciencia

médica para el tratamiento y prevención de enfermedades infecciosas.

B B2

7 f) Se ha reconocido el papel que tienen las campañas de vacunación en la prevención de

enfermedades infecciosas y se han descrito adecuadamente los aparatos y sistemas.

B B2

7 g) Se ha descrito el tipo de donaciones que existen y los problemas que se producen en

los trasplantes.

B3 B3

7 h) Se han reconocido situaciones de riesgo para la salud relacionadas con su entorno

profesional más cercano.

B B3

7 i) Se han diseñado pautas de hábitos saludables relacionados con situaciones cotidianas. B B3

8. Elabora menús y dietas equilibradas

sencillas diferenciando los nutrientes que

contienen y adaptándolos a los distintos

parámetros corporales y a situaciones

diversas.

6 a) Se ha discriminado entre el proceso de nutrición y el de alimentación. C C1

6 b) Se han diferenciado los nutrientes necesarios para el mantenimiento de la salud. C C1

6 c) Se ha reconocido la importancia de una buena alimentación y del ejercicio físico en el

cuidado del cuerpo humano.

B B2

6 d) Se han relacionado las dietas con la salud, diferenciando entre las necesarias para el

mantenimiento de la salud y las que pueden conducir a un menoscabo de la misma.

B B2

Page 14: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

Ciencias Aplicadas I- Ciencias Naturales

13

6 e) Se ha realizado el cálculo sobre balances calóricos en situaciones habituales de su

entorno.

B B3

6 f) Se ha calculado el metabolismo basal y sus resultados se ha representado en un

diagrama, estableciendo comparaciones y conclusiones.

B B3

6 g) Se han elaborado menús para situaciones concretas, investigando en la red las

propiedades de los alimentos.

B B3

Page 15: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

D. Criterios de calificación

En la tabla 3 se indica cómo contribuye a la calificación cada uno de los instrumentos

de evaluación anteriormente mencionados:

Tabla 3. Criterios de calificación de la materia

Contribución a la calificación

Pruebas escritas 60 %

Trabajos de aplicación y síntesis 10 %

Cuaderno 10 %

Producciones orales 10 %

Resolución de ejercicios y problemas 10 %

De forma más detallada:

Las pruebas escritas contendrán preguntas de diverso tipo: cortas de

verdadero/falso, de aplicación, de síntesis y de cálculos. Su fecha será establecida

con la suficiente antelación.

Los trabajos de aplicación y síntesis serán realizados en pequeños grupos y subidos

a la plataforma Google Classroom en tiempo y forma. Serán corregidos con una

plantilla de corrección diferente según el tipo de trabajo.

El cuaderno deberá contener un resumen con los conceptos clave de cada unidad

didáctica junto con los ejercicios realizados en clase. Será corregido con una plantilla

de corrección.

Las producciones orales serán exposiciones en pequeños grupos que serán

evaluadas en clase en una fecha establecida con suficiente antelación. Serán

corregidas con una plantilla de corrección.

La resolución de ejercicios y problemas deberán subirse a la plataforma Google

Classroom en tiempo y forma.

Por otro lado, es necesario incidir en que:

Las faltas injustificadas a una prueba escrita y la no presentación de trabajos,

cuaderno, exposiciones y ejercicios y problemas conllevan una calificación de

cero. Si dichas faltas se producen de forma reiterada (más de un 20 % del total de

Page 16: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

Ciencias Aplicadas I- Ciencias Naturales

15

sesiones por evaluación o durante el curso) el alumnado perderá el derecho a la

evaluación continua y deberá realizar una prueba escrita de la evaluación o del curso

completo.

El fraude, plagio o copia en pruebas escritas y en cada una de las producciones

que se valoran conlleva una calificación de cero.

La materia aprobada por evaluación tiene carácter eliminatorio.

La calificación final en la convocatoria ordinaria (junio) refleja la evolución del

aprendizaje del alumno a lo largo del curso, por lo que debe tener como referente

las calificaciones medias de las evaluaciones trimestrales, ponderadas en función

de los contenidos abarcados en cada trimestre. En ningún caso se obtendrá

calificación positiva en junio con más de una evaluación suspensa.

Para el alumnado que no supere alguna evaluación se propondrán ejercicios de

refuerzo que deberán entregarse para realizar una prueba de recuperación cuyo

contenido versará sobre los criterios de evaluación no superados y será realizada

en la primera quincena de la evaluación siguiente o antes de la última evaluación.

Las faltas de ortografía se penalizarán de la siguiente manera: Cada una de ellas

(incluidas las tildes) supondrán -0,1 en la valoración de ejercicios, pruebas, trabajos,

pudiendo restarse hasta 1 punto. De manera transitoria, durante los meses de

septiembre y octubre, se informará a los alumnos, pero no tendrá efectos en la

calificación. A los alumnos ACNEAE por desconocimiento del idioma se les podrá

ampliar este período transitorio en función del criterio del profesor en coordinación

con el departamento de orientación.

La calificación final del módulo será la resultante de la nota media de cada

evaluación. Si esta es menor que 5 el alumno deberá presentarse a la prueba

extraordinaria con la materia de toda la asignatura salvo en el caso de que sólo haya

suspendido una evaluación, que podrá ser recuperada de acuerdo con los

mecanismos anteriormente descritos.

Page 17: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

Ciencias Aplicadas I- Ciencias Naturales

16

E. Materiales y recursos didácticos

A continuación, se indica cuáles son los materiales y recursos didácticos que se van a

utilizar:

Libros de texto:

o VV.AA. (2018). Ciencias Aplicadas I. Bruño: Madrid.

o VV.AA. (2017). Ciencias Aplicadas I. Anaya: Madrid.

o VV.AA. (2015). Ciencias Aplicadas I. Editorial Donostiarra: San Sebastián.

Recursos de Internet

o https://www.youtube.com/user/TeslaWegener/videos

o https://www.youtube.com/channel/UCeeRxXNiWWQ6QecZrtToDxw/feature

d

o https://www.youtube.com/channel/UCRN9PDxAE4rXs6qcdpoVWqg

o http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/

o http://www.juntadeandalucia.es/educacion/permanente/materiales/index.ph

p?formacionbasica

o https://kahoot.com/

o https://edpuzzle.com/

o https://get.plickers.com/

F. Mecanismos de seguimiento y valoración

Con el fin de establecer estrategias que potencien la mejora continua, a lo largo del

curso se irá haciendo una valoración del desarrollo de la programación del módulo y de

la marcha del curso en general a través de los siguientes instrumentos:

a) Diario de aula: cuyos registros permitirán al profesor hacer un análisis de la evolución

del curso.

b) Seguimiento mensual de las programaciones en reunión de departamento.

c) Análisis de los resultados de las evaluaciones en las Juntas de evaluación y en

reunión de Departamento y, por parte del profesor del módulo, de la evolución de

los resultados de las pruebas realizadas a lo largo de cada trimestre.

d) Sesiones de coordinación de módulos en reunión de Departamento.

e) Análisis de los resultados de las encuestas de módulo que se realizarán desde

Calidad al menos dos veces en el curso.

f) Reuniones de equipo docente, si es necesario convocarlas, y de tutores,

organizadas por parte de Jefatura de estudios y Orientación.

Page 18: PROGRAMACIÓN CURSO 2019-2020 1FPB01 Móduloiesbajocinca.catedu.es/wp-content/uploads/2019/10/... · t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral

Ciencias Aplicadas I- Ciencias Naturales

17

G. Actividades de orientación y apoyo encaminadas a la superación del módulo.

A lo largo de cada evaluación y antes de las diferentes pruebas evaluables que se

realicen, se harán las actividades que fueran necesarias para afianzar o recuperar

conocimientos que el alumnado no esté adquiriendo de forma satisfactoria. Según las

necesidades, estas actividades podrán ser propuestas a toda la clase, y realizadas en

clase o como tarea encomendada para casa, o encomendadas solo a quien las necesite.

Lo mismo tras cada prueba evaluable que no haya sido superada. El profesor propondrá

al alumnado la realización de los ejercicios y actividades anteriormente indicados.

Tras cada reunión de evaluación trimestral, el profesor del módulo encargará a cada

alumno que no la haya superado, por escrito y en el correspondiente formato de Calidad,

las tareas de recuperación que considere oportuno.

En todas las tareas de orientación y apoyo que se encarguen se tendrán presente de

forma especial los indicadores mínimos programados.