PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la...

476
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PROGRAMACIÓN. CURSO: 2008-2009

Transcript of PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la...

Page 1: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

PROGRAMACIÓN. CURSO: 2008-2009

I.E.S. DE SAN BENITO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

Page 2: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Composición: Mª Teresa de Prada Alonso. Jefatura de Departamento Carmen Teresa Hernández Bruno. Profesora de Ámbito y Tutora de 4º Diversificación. Mª Concepción Alba Hernández Tutora de 2º de Bachillerato Mª Isabel González Díaz Tutora de 3º de ESO

Dedicación docente por etapas y niveles: Mª Teresa de Prada Alonso:

Ciencias Sociales (4º de E.S.O.: 2 grupos,)Historia Contemporánea (1º de Bachillerato Humanidades: 1 grupo) Historia del Arte 2º Bachillerato: 1 grupo (Bachillerato de Humanidades). Atención Educativa: 4ª ESO 1 grupo.

Carmen Teresa Hernández Bruno: Diversificación Curricular 1 grupo (4º de ESO) Geografía 2º de Bachillerato de Humanidades 1 grupo)Historia de España: 1 grupo (2º de Bachillerato de Humanidades)

Mª Concepción Alba Hernández: Ciencias Sociales (1º de E.S.O. 3 grupos)Historia de España (2º Bachillerato Humanidades y Científico, 2 grupos) Programa de Refuerzo: 1º de ESO ( 1 grupo)

Mª Isabel:González Díaz. Ciencias Sociales (2º de E.S.O. 3 grupos)Ciencias Sociales (3º E.S.O. 2 grupos)Programa de Refuerzo (1º E.S.O. 1 grupo)

Horas Semanales de clase del seminario: 67 horas

Cursos:

1º de E.S.O.: 3 grupos (9 horas) 2º de E.S.O.: 3 grupos (9 horas) 3º de E.S.O.: 2 grupos (6 horas + 2 horas de tutoría) 4º de E.S.O.: 2 grupo (6 horas) 4º de ESO Diversificación (7 horas + 2 de tutoría) 1º Bachillerato: 1 grupo (4 horas) 2º Bachillerato: 5 grupos (17 horas + 1 hora de tutoría) Atención Educativa: 4º E.S.O.: 1 grupo (1 horas) Programa de Refuerzo: 1º E.S.O.: 1 grupo (3 horas)

Reunión de Seminario: Viernes, hora 9.50-10.45

Page 3: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

LA L.O.E. Y LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

De acuerdo con las nuevas disposiciones del Ministerio de Educación, durante el presente curso los alumnos de primero y tercero de la E.S.O recibirán sus enseñanzas de acuerdo a la nueva legislación (L.O.E) a la que el año próximo se sumarán los alumnos de segundo y cuarto. Para la totalidad de la etapa se han fijado los siguientes objetivos generales.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA.

Al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria los alumnos deben haber alcanzado los siguientes objetivos:1) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la

tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de una ciudadanía democrática.

2) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

3) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

4) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

5) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de la información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

6) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

7) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismos, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

8) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

9) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.10) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como

el patrimonio artístico y cultural.11) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar

los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

12) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. LA GRAN NOVEDAD DE LA L.O.E.

Las competencias básicas son aquellas, según la L:O:E., que permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Su logro deberá capacitar a los alumnos para su realización personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la

Page 4: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

incorporación a la vida adulta y el desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. Entendemos por competencia, por lo tanto la capacidad de poner en práctica de forma integrada en contextos y situaciones diferentes, los conocimientos, las habilidades y las actitudes personales adquiridos. Estas competencias tienen tres componentes: un saber, es decir, un contenido, un saber hacer (procedimientos, habilidades y destrezas) y un saber ser o saber estar (una actitud determinada).Las ocho competencias básicas que los alumnos deben alcanzar al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria son las siguientes:

1) La competencia en comunicación lingüística, referida a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita.

2) La competencia matemática, entendiéndose ésta como la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de razonamiento matemático.

3) La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico., es decir, la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, relacionándose también con el uso del método científico.

4) Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital que comprende las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

5) La competencia social y ciudadana que hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como participar en su mejora.

6) La competencia cultural y artística. Que es aquella que posibilita comprender, apreciar y valorar críticamente las diferentes manifestaciones de la cultura y del arte.

7) La competencia para aprender a aprender, que consiste en disponer de las habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma y de acuerdo a las necesidades y objetivos propios.

8) La competencia de autonomía e iniciativa personal que supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL I.E.S. SAN BENITO.

Al tratarse de los cursos iniciales dentro de la nueva normativa de la L.O.E. se ha decidido en nuestro centro educativo que aunque todas las competencias deben ser tratadas a lo largo de este curso académico se hace necesario esforzarse prioritariamente en cuatro: la competencia en comunicación lingüística, la competencia para aprender a aprender, la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital y la competencia matemática.A la espera de la existencia de un plan de lectura en el centro, la competencia en comunicación lingüística se tratará mediante lo especificado para cada unidad en la programación de los cursos primero y segundo.

Page 5: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CIENCIAS SOCIALES- GEOGRAFÍA-HISTORIA

1º ESO

PROFESORA: Mª Concepción Alba Hernández

UNIDAD 1. La representación de la Tierra

OBJETIVOS

1. Conocer distintas formas de representación del espacio terrestre.

2. Orientarse en el espacio.

3. Localizar puntos en un mapa utilizando las coordenadas geográficas.

4. Comprender el concepto de escala y utilizarla para medir distancias.

5. Conocer los elementos básicos de la cartografía.

6. Construir e interpretar gráficos simples.

CONTENIDOS

CONCEPTOS El globo terráqueo y los mapas.

Los tipos de mapas.

Los elementos de un mapa.

Los puntos cardinales.

Los paralelos y los meridianos.

Page 6: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Los hemisferios.

La latitud y la longitud.

La escala: definición y tipos.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretar la leyenda de un mapa.

Usar distintas formas de orientación.

Localizar un punto en un mapa utilizando las coordenadas geográficas.

Interpretar mapas a distintas escalas.

Usar la escala en un plano y en un mapa.

Construir e interpretar gráficos simples: lineales, de barras y sectoriales.

ACTITUDES Curiosidad por conocer distintas formas de representar el espacio terrestre.

Valoración positiva del ingenio que los seres humanos han aplicado para descubrir distintas formas de representar nuestro planeta y de la labor de geógrafos y cartógrafos.

Precisión en las representaciones cartográficas y en los cálculos numéricos necesarios para calcular escalas.

Iniciativa en la planificación y ejecución de procedimientos cartográficos.

Valoración de la orientación como destreza básica para desenvolverse en el espacio con autonomía y seguridad.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Analizar globos y mapas, dos formas de representar el espacio terrestre.

Conocer los distintos tipos de mapas: físicos, políticos y temáticos.

Usar la simbología de un mapa y elaborar e interpretar leyendas.

Orientarse de forma relativa en el espacio mediante los puntos cardinales.

Pensamiento social

Interpretar la evolución de un fenómeno representado en un gráfico lineal.

Comparar las categorías representadas en un gráfico de barras.

Analizar la distribución de un fenómeno en un gráfico sectorial.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Comprender un texto narrativo.

Elaborar respuestas escritas.

Competencia matemática

Usar sistemas de referencia.

Page 7: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Calcular escalas.

Calcular proporciones y porcentajes para elaborar un gráfico sectorial.

Tratamiento de la información y competencia digital

Conocer las bases del lenguaje cartográfico.

Usar la cartografía como fuente de información.

Competencia social y ciudad

Usar en la realidad las coordenadas geográficas para resolver un problema: encontrar personas perdidas.

Autonomía e iniciativa personal

Utilizar la escala en contextos cotidianos.

Elaborar un plano siguiendo las pautas correctas.

Page 8: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

2. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 2. El relieve terrestre

OBJETIVOS

1. Conocer la estructura de la corteza terrestre en distintas placas tectónicas.

2. Diferenciar las distintas formas del relieve continental, costero y submarino.

3. Explicar de forma básica cómo se origina el relieve terrestre y cómo cambia a lo largo del tiempo por la acción del agua, el viento y los seres vivos.

4. Interpretar la forma de representar el relieve mediante las gamas de color en los mapas.

5. Localizar en un mapa los principales accidentes del relieve terrestre.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La estructura interna de la Tierra: corteza, manto y núcleo.

Los océanos y los continentes.

Las placas tectónicas.

El concepto de relieve.

Las formas del relieve terrestre: continentales, costeras y submarinas.

Las fuerzas del interior de la Tierra, origen del relieve: fallas, pliegues, terremotos y erupciones volcánicas.

El relieve cambia: la acción del agua, el viento y los seres vivos sobre el relieve.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretar representaciones esquemáticas del interior de la Tierra y de las formas del relieve terrestre.

Utilizar algunos mapas básicos: de océanos y continentes, de placas tectónicas, del relieve del mundo.

Interpretar distintas formas de representar el relieve mediante las distintas gamas de color.

ACTITUDES Curiosidad por conocer cómo es el relieve terrestre.

Valoración positiva del ingenio que los seres humanos han aplicado para descubrir distintas formas de representar el relieve terrestre y de la labor de geógrafos y cartógrafos.

Precisión en las representaciones cartográficas y en los cálculos numéricos necesarios para calcular escalas.

Iniciativa en la planificación de actividades de la vida cotidiana

Page 9: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

utilizando los conocimientos y destrezas que proporciona la Geografía.

Valoración positiva de la diversidad del relieve terrestre.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Conocer el espacio físico en el que se desarrolla nuestra vida.

Localizar las principales unidades del relieve del mundo.

Representar el relieve por medio de esquemas gráficos y mapas de gamas de color.

Describir formas del relieve.

Utilizar el mapa topográfico.

Pensamiento social

Plantear hipótesis sobre el origen de las montañas y la antigua situación de las placas terrestres.

Realizar predicciones sobre la posible evolución de las placas terrestres.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Vocabulario: conceptos relacionados con el relieve terrestre.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas.

Competencia matemática

Calcular escalas.

Aprender a aprender

Conocer los distintos marcadores textuales como señales que nos ayudan a desentrañar la estructura de un texto.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar la cartografía y los esquemas dibujados como fuente de información.

Competencia social y ciudadana

Reflexionar críticamente sobre los efectos de las acciones humanas sobre el relieve terrestre.

Autonomía e iniciativa personal

Utilizar conocimientos geográficos en contextos cotidianos, por ejemplo, la planificación de una excursión.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

2. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y de España caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.

Page 10: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

3. Identificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

4. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 3. Las aguas

OBJETIVOS

1. Conocer la estructura de las aguas del planeta: aguas continentales (ríos, lagos, hielos y aguas subterráneas) y aguas marinas.

2. Interpretar distintas formas de representar las aguas marinas y continentales.

3. Localizar en un mapa los principales mares, ríos y lagos del mundo.

4. Apreciar la importancia de las aguas para nuestra vida.

5. Valorar las aguas como parte del patrimonio de nuestro planeta.

CONTENIDOS

CONCEPTOS Las aguas marinas y las aguas continentales.

Los ríos: definición y conceptos fundamentales (cauce, cuenca, curso y caudal).

Las aguas marinas: definición y características (salinidad, movimientos).

Los lagos: qué son, orígenes.

Las aguas subterráneas: qué son, formación, importancia.

Los glaciares: qué son, partes.

Los usos del agua.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretar dibujos esquemáticos: el ciclo del agua, el curso de un río, un glaciar de montaña.

Utilizar algunos mapas básicos: de ríos, de mares, de lagos

Interpretar el gráfico del curso de un río.

ACTITUDES Curiosidad por conocer cómo son las aguas de la Tierra.

Valoración positiva del ingenio que los seres humanos han aplicado para descubrir distintas formas de representar las aguas de la Tierra y de la labor de geógrafos y cartógrafos.

Actitud negativa hacia el consumo excesivo del agua y su contaminación.

Valorar las aguas como parte del patrimonio de nuestro planeta.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Page 11: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Conocer el espacio físico en el que se desarrolla nuestra vida.

Localizar los principales mares, ríos y lagos del mundo.

Representar la hidrografía por medio de dibujos esquemáticos, gráficos y mapas.

Interpretar el gráfico del curso de un río.

Pensamiento social

Establecer relaciones entre las aguas y los seres humanos: a) entre la presencia de agua y el asentamiento de la población; b) entre la presencia de agua y el desarrollo de las actividades económicas con especial hincapié en la agricultur

Relacionar distintos factores físicos: a) el relieve y las aguas para explicar las características de las distintas partes del curso de un río; b) el clima y las aguas para explicar los distintos regímenes de los ríos.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Vocabulario: conceptos relacionados con la hidrología terrestre.

Detectar similitudes y diferencias.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas.

Aprender a aprender

Usar la técnica del subrayado.

Realizar clasificaciones.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar la cartografía y los esquemas dibujados como fuente de información.

Usar las fotografías de satélite y google heart como fuente de información.

Competencia social y ciudadana

Reflexionar críticamente sobre los efectos de las acciones humanas sobre la calidad y cantidad de las aguas terrestres.

Autonomía e iniciativa personal

Utilizar conocimientos geográficos para argumentar sobre problemas cotidianos, por ejemplo, la necesidad de conservar los acuíferos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

2. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y de España caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.

3. Identificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

4. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 4. El tiempo y el clima

Page 12: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS

1. Diferenciar entre tiempo y clima.

2. Conocer los principales elementos del clima (temperatura, precipitaciones, presiones y vientos) y algunos factores que los modifican.

3. Realizar observaciones del tiempo, aplicando lo estudiado a la comprensión del propio entorno.

4. Interpretar distintas formas de representar el tiempo.

5. Valorar la influencia que el clima tiene en nuestra vida.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La atmósfera.

El tiempo y el clima.

Las temperaturas: definición, medida, factores.

Las precipitaciones: definición, medida, factores.

Las presiones: definición, medida, factores.

Los vientos: definición, tipos.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretar representaciones esquemáticas de la atmósfera terrestre.

Utilizar algunos mapas básicos: de temperaturas medias, de precipitaciones totales y de los viento

Interpretar distintas formas de representar el tiempo: el mapa pictográfico y el mapa de superficie.

ACTITUDES Curiosidad por conocer cómo es el clima terrestre.

Valoración positiva del ingenio que los seres humanos han aplicado para descubrir distintas formas de estudiar y de representar el tiempo.

Precisión en la observación del entorno.

Iniciativa en la planificación de actividades de la vida cotidiana utilizando los conocimientos y destrezas que proporciona la Geografía.

Page 13: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Conocer el espacio físico en el que se desarrolla nuestra vida, concretamente de la atmósfera y su dinámica.

Representar en mapas de la distribución de los elementos del clima.

Realizar observaciones del tiempo del entorno.

Pensamiento social

Analizar la influencia de los siguientes factores (latitud, altitud y distancia al mar) en las temperaturas, precipitaciones, presiones y vientos.

Analizar la influencia de la inclinación de los rayos solares en las temperaturas terrestres.

Explicar procesos: a) la formación de las precipitaciones; b) tres orígenes diferentes para las precipitaciones; c) la formación y dirección de los vientos.

Explicar por qué: a) las borrascas traen tiempo inestable; b) los anticiclones traen tiempo estable.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Vocabulario: conceptos relacionados con los elementos del clima terrestre.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas.

Competencia matemática

Utilizar con soltura las unidades de medida de las temperaturas, las precipitaciones y las presiones.

Aprender a aprender

Esquematizar la información mediante distintas técnicas: la ficha, el esquema de llaves y el esquema de flechas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar la cartografía y los esquemas dibujados como fuente de información.

Realizar búsquedas de información fuera del libro de texto.

Competencia social y ciudadana

Reflexionar críticamente sobre la importancia de la capa de ozono para nuestra vida.

Autonomía e iniciativa personal

Utilizar conocimientos geográficos, por ejemplo, la comprensión del tiempo y su previsión, a la hora de planificar actividades cotidianas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

2. Identificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

Page 14: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 5. Los paisajes de la Tierra

OBJETIVOS

1. Diferenciar los distintos climas que existen en la Tierra y describir sus principales características.

2. Analizar la influencia del clima sobre los ríos, la vegetación y la forma de vida de las personas.

3. Diferenciar los distintos paisajes que se pueden observar en la Tierra como consecuencia de esas relaciones.

4. Apreciar el distinto grado de humanización de estos paisajes.

5. Interpretar imágenes de distintos tipos de paisajes.

6. Localizar en un mapa los principales climas y paisajes de la Tierra.

7. Valorar la diversidad de paisajes terrestres como algo que hay que conservar.

CONTENIDOS

CONCEPTOS Los climas de la Tierra.

El paisaje ecuatorial: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.

El paisaje tropical: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.

Los desiertos: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.

El paisaje mediterráneo: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.

El paisaje continental: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.

El paisaje oceánico: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.

El paisaje polar: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.

El paisaje de alta montaña: situación, clima, ríos, vegetación, humanización.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretar representaciones esquemáticas de distintos paisajes terrestres.

Utilizar algunos mapas básicos: el mapa de climas.

Analizar la relación entre el paisaje natural y la forma de vida de las personas.

Elaborar e interpretar un climograma.

ACTITUDES Curiosidad por conocer cómo son los paisajes de la Tierra.

Valoración positiva del ingenio que los seres humanos han aplicado para descubrir distintas formas de representar los climas y los paisajes.

Precisión en la representación de datos climáticos en un climograma.

Valoración positiva de la diversidad del paisaje terrestre.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Page 15: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Competencia espacial

Conocer los distintos tipos de paisajes en los que se desarrolla nuestra vida.

Localizar los principales climas y paisajes del mundo.

Elaborar e interpretar climogramas.

Representar los paisajes mediante dibujos esquemáticos, fotos y croquis.

Describir paisajes.

Diferenciar entre los elementos naturales y humanos de un paisaje.

Pensamiento social

Analizar la relación entre el clima y otros aspectos del medio físico, como las aguas, la vegetación y la fauna.

Analizar la relación entre el paisaje natural, el grado de humanización y la forma de vida de los seres humanos de esa zona.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Vocabulario: conceptos relacionados con el clima y el paisaje terrestre.

Detectar similitudes y diferencias.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas.

Competencia matemática

Representar gráficamente datos de temperaturas medias y precipitaciones totales.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar la cartografía y los esquemas dibujados como fuente de información.

Extraer información de una fotografía aérea.

Competencia social y ciudadana

Reflexionar críticamente sobre los efectos de las acciones humanas sobre el paisaje terrestre.

Autonomía e iniciativa personal

Utilizar los conocimientos del tema para argumentar cuáles son los paisajes más favorables y más desfavorables para los seres humanos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

2. Comparar los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos) que configuran los grandes medios naturales del planeta, localizándolos en el espacio representado y relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a los grupos humanos.

Page 16: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

3. Identificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

4. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

Page 17: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 6. Los continentes: estudio físico

OBJETIVOS

1. Conocer los principales rasgos físicos de África, Asia, Oceanía, América y la Antártida.

2. Explicar las razones de la configuración física de cada uno de los continentes citados.

3. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico de África, Asia, Oceanía, América y la Antártida.

4. Valorar esos elementos destacados como parte del patrimonio de nuestro planeta.

5. Utilizar el atlas.

CONTENIDOS

CONCEPTOS El paisaje de África: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.

El paisaje de Asia: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.

El paisaje de Oceanía: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.

El paisaje de América: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.

El paisaje de la Antártida: situación, extensión, relieve, aguas, clima y paisajes.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretar mapas de relieve, ríos y climas a escala continental.

Interpretar gráficos de picos y ríos de cada continente.

Analizar imágenes de paisajes de los distintos continentes.

Completar mapas mudos.

Comparar mapas del mismo continente en un atlas.

ACTITUDES Curiosidad por conocer el paisaje de los continentes no europeos.

Precisión en las representaciones cartográficas.

Valoración positiva de la diversidad del relieve terrestre.

Valoración de los elementos naturales más destacados de cada continente como parte del patrimonio de nuestro planeta, a través del estudio de casos concretos como el Sahara, el mar Muerto, los Andes y el río Mississippi.

Page 18: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Localizar África, Asia, Oceanía, América y la Antártida utilizando las coordenadas geográficas.

Localizar las principales unidades del relieve, ríos, lagos, climas y paisajes de África, Asia, Oceanía, América y la Antártida.

Interpretar gráficos de picos y ríos.

Elaborar mapas mudos de los continentes.

Utilizar el atlas.

Pensamiento social

Explicar las razones de la configuración física de los continentes.

Relacionar las características de los ríos de cada continente (caudal, longitud, curso...) con las del relieve y el clima de las zonas por las que pasan.

Relacionar la distribución de la vegetación de cada continente con la distribución climática.

Plantear hipótesis sobre cuáles serán las zonas más pobladas de cada continente teniendo en cuenta sus características físicas.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Vocabulario: conceptos relacionados con el paisaje específico de los continentes.

Comprender un texto narrativo.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas.

Aprender a aprender

Conocer distintos métodos nemotécnicos.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar la cartografía, los gráficos y las fotografías como fuente de información.

Buscar información en un atlas.

Competencia social y ciudadana

Conocer algunas de las muestras más interesantes del patrimonio natural mundial y reflexionar críticamente sobre los efectos de las acciones humanas sobre ellos.

Valorar la importancia que podría tener el deshielo de la Antártida para nuestra propia supervivencia.

Trabajar en grupo con el atlas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 19: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

2. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y de España caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.

3. Identificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

4. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

Page 20: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Unidad 7. El paisaje de Europa y de España

OBJETIVOS

1. Conocer los principales rasgos físicos de Europa y España.

2. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico de Europa y España.

3. Valorar esos elementos destacados como parte del patrimonio de nuestro planeta.

4. Utilizar el atlas.

CONTENIDOS

CONCEPTOS El paisaje de Europa: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.

El paisaje de España: situación, extensión, relieve, aguas, climas y paisajes.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretar mapas de relieve, ríos y climas a escala continental y nacional.

Interpretar gráficos de picos y ríos.

Analizar imágenes de paisajes.

Completar mapas mudos.

Comparar mapas del mismo espacio en un atlas.

ACTITUDES Curiosidad por conocer el paisaje español y europeo.

Precisión en las representaciones cartográficas.

Valoración positiva de la diversidad del paisaje español y europeo.

Valoración de los elementos naturales más destacados del paisaje de Europa y de España como parte del patrimonio de nuestro planeta.

Crítica de los problemas medio ambientales que algunas actuaciones humanas están provocando en nuestro entorno.

Page 21: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Localizar España y Europa utilizando las coordenadas geográficas.

Localizar las principales unidades del relieve, ríos, lagos, climas y paisajes de España y Europa.

Interpretar gráficos de picos y ríos.

Elaborar mapas de los continentes.

Utilizar el atlas.

Pensamiento social

Relacionar las características de los ríos europeos y españoles (caudal, longitud, curso...) con las del relieve y el clima de las zonas por las que pasan.

Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y España con la distribución climática.

Plantear hipótesis sobre cuáles serán las zonas más pobladas de Europa y de España teniendo en cuenta sus características físicas.

Explicar procesos como, por ejemplo: a) por qué la actividad del Etna modifica el paisaje de la zona; b) por qué en el Rift Valley hay numerosos volcanes.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Vocabulario: conceptos relacionados con el paisaje específico de España y Europa.

Comprender un texto narrativo.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Competencia matemática

Representar información numérica en un gráfico: elaborar un gráfico de picos con las principales alturas europeas representadas en un mapa físico o de la longitud de los ríos europeos.

Aprender a aprender

Elaborar mapas de conceptos para sintetizar la información del tema.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar la cartografía, los gráficos y las fotografías como fuente de información.

Buscar información en un atlas.

Buscar información sobre la Geografía Física de la Comunidad Autónoma.

Competencia social y ciudadana

Comprender por qué es preciso proteger determinados espacios naturales (por ejemplo, los humedales) y proponer medidas concretas de protección.

Page 22: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología, comunicando las conclusiones de forma oral o escrita.

2. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y de España caracterizando los rasgos que predominan en un espacio concreto.

3. Comparar los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos) que configuran los grandes medios naturales del planeta, con especial referencia a España, localizándolos en el espacio representado y relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a los grupos humanos.

4. Identificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

5. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

Page 23: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 8. Las personas nos relacionamos con el medio natural

OBJETIVOS

1. Seleccionar qué zonas son más favorables para la vida de las personas, en función de su clima, altitud, cursos de agua, situación costera o interior y suelos.

2. Analizar los cambios que las personas introducen en el medio natural para satisfacer sus necesidades y cómo esta acción modifica el paisaje natural, creando distintos paisajes transformados.

3. Comparar distintos paisajes humanizados españoles, como resultado de la acción de los grupos humanos sobre distintos paisajes naturales.

4. Conocer cuáles son los principales problemas ambientales que provoca la acción de los seres humanos en el medio natural y explicar sus causas y consecuencias.

5. Valorar positivamente las formas de acción humana que hacen posible un desarrollo sostenible.

6. Proponer acciones de protección de la naturaleza.

CONTENIDOS

CONCEPTOS Los factores físicos que condicionan la vida humana: clima, altitud, agua, costas, suelos.

El paisaje natural y el paisaje transformado o humanizado.

Los distintos tipos de paisajes humanizados: rural, urbano, industrial, turístico...

Los elementos naturales y humanos de los paisajes españoles: atlántico, mediterráneo litoral, mediterráneo interior y canario.

Los principales problemas ambientales: la sobreexplotación del agua, la contaminación y el cambio climático, la erosión y la desertización y la pérdida de biodiversidad.

Las acciones de protección de la naturaleza.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Comparar un paisaje antes y después de ser transformado por los seres humanos.

Analizar cómo se adaptan las personas a los distintos medios naturales y cómo esto da como resultado distintos paisajes transformados.

Extraer información medioambiental de distintos mapas temáticos y fotografías.

ACTITUDES Toma de conciencia de que los procesos de la naturaleza son muy largos, mientras que las acciones humanas pueden afectarlos en muy pocos años.

Valoración positiva de formas de explotar el medio natural que sean respetuosas con el medio ambiente.

Crítica de los problemas medio ambientales que algunas actuaciones humanas están provocando en nuestro entorno.

Page 24: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Pensamiento social

Determinar los factores que han sido decisivos en la población o no de un espacio y en el tipo de forma de vida que las personas establecen en ese lugar.

Explicar por qué los grupos primitivos alteraban menos el medio que nosotros.

Explicar las causas y consecuencias de los principales problemas ambientales.

Analizar las modificaciones que las personas producen en un espacio determinado.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Vocabulario: conceptos relacionados con el medio ambiente.

Comprender un texto narrativo relacionado con la unidad.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Aprender a aprender

Hacer resúmenes del tema.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar la cartografía, los gráficos y las fotografías como fuente de información.

Buscar información en Internet.

Competencia social y ciudadana

Proponer soluciones para los principales problemas ambientales, que sean adecuadas según el análisis de causas-consecuencias que los alumnos han hecho previamente.

Proponer soluciones que sean viables desde el punto de vista social.

Juzgar las actuaciones humanas sobre el paisaje utilizando criterios éticos.

Autonomía e iniciativa personal

Argumentar sobre la transformación humana de un paisaje concreto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

2. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

Page 25: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 9. Los riesgos naturales

OBJETIVOS

1. Tomar conciencia de que el medio no es solo un recurso, sino también un riesgo para las personas.

2. Explicar las causas, desarrollo y consecuencias de los principales riesgos naturales: volcanes, terremotos, maremotos, huracanes, sequías e inundaciones.

3. Proponer acciones que limiten las consecuencias catastróficas de estos fenómenos.

4. Cooperar con aquellos que han sufrido los efectos de una catástrofe natural.

CONTENIDOS

CONCEPTOS Definición de riesgo natural.

Los volcanes.

Los terremotos.

Los maremotos o tsunamis.

Los huracanes.

Las sequías.

Las inundaciones.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Explicar el proceso de desarrollo de las catástrofes citadas.

Analizar sus causas y sus consecuencias.

Localizar los lugares en los que se suelen dar cada uno de estos tipos de catástrofes.

Proponer planes de acción.

ACTITUDES Toma de conciencia de los riesgos que la naturaleza puede suponer para nuestra vida, lo que debe llevarnos a tomar decisiones teniéndolos en cuenta (por ejemplo, no construir en zonas inundables).

Preocupación y cooperación con las personas que han sufrido una catástrofe natural.

Page 26: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Percibir el medio como algo más que el mero soporte de nuestra vida y fuente de recursos y de disfrute, analizando los riesgos a los que también nos somete.

Pensamiento social

Explicar las causas y consecuencias de los principales riesgos naturales.

Describir el proceso de desarrollo de estas catástrofes.

Analizar un caso real sucedido hace poco tiempo (ciclones, tsunamis, terremotos, etc.)

Competencias generales

Comunicación lingüística

Vocabulario: conceptos relacionados con los riesgos naturales.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Aprender a aprender

Establecer secuencias para organizar la información referente a procesos.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar la cartografía, los gráficos y las fotografías como fuente de información.

Buscar información en Internet.

Competencia social y ciudadana

Proponer formas de ayudar a personas que viven en lugares que han sufrido una catástrofe natural, a partir de un análisis de los aspectos que más influyen en el número de víctimas.

Proponer soluciones que sean viables desde el punto de vista social.

Proponer soluciones siguiendo criterios éticos.

Autonomía e iniciativa personal

Saber cómo comportarse en caso de un terremoto y una inundación.

Elaborar planes de acción diferentes, adecuados al tipo de catástrofe.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar y explicar, algunos ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

2. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

Page 27: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 10. El Paleolítico: nuestros antepasados más remotos

OBJETIVOS

1. Conocer la diferencia entre la Prehistoria y la Historia.

2. Caracterizar las etapas que se distinguen en la Prehistoria.

3. Conocer y apreciar cómo es el trabajo del arqueólogo.

4. Describir el proceso de hominización.

5. Encuadrar el Paleolítico en su contexto temporal y espacial.

6. Conocer las principales características de la forma de vida en el Paleolítico.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La Prehistoria y sus etapas.

El estudio de la Prehistoria, el trabajo del arqueólogo.

El proceso de hominización.

El Paleolítico: época en que se desarrolló y espacio (la vida en la sabana y en la zona glaciar).

Las características del Paleolítico: herramientas de piedra, hueso y madera; organización en tribus; nomadismo; dedicación a la caza y la recolección; vestido con pieles; escasa esperanza de vida; la creencia en los espíritus y el culto a los muertos.

El arte paleolítico: pinturas rupestres, esculturas y grabados, música y danza.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de líneas del tiempo.

Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.

Explicación de procesos tecnológicos del Paleolítico: la elaboración de una herramienta de piedra y de las pinturas cantábricas.

ACTITUDES Sentimiento de que todas las personas pertenecemos a una misma especie, y que, por tanto, todos compartimos una base biológica y un fondo antropológico comunes.

Valoración de los restos del paleolítico como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar.

Aprecio por el arte paleolítico, valorándolo por tres razones: por su valor artístico, por expresar los gustos, necesidades y sentimientos de una época y por ser el reflejo de la creatividad humana.

Page 28: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Precisar el contexto espacio-temporal del Paleolítico.

Valorar los siguientes procesos como claves en nuestro pasado: la posición bípeda, la aparición de las primeras herramientas, la utilización del lenguaje, la vida en comunidad, la aparición del arte.

Describir formas de vida del pasado, concretamente la vida en el Paleolítico.

Comprender que la forma de vida paleolítica perduró durante millones de años.

Interpretar y elaborar líneas del tiempo.

Competencia cultural y artística

Conocer las principales manifestaciones del arte paleolítico, sus características y los principales ejemplos.

Utilizar términos artísticos básicos: pintura, escultura, grabado.

Analizar obras de arte del Paleolítico.

Pensamiento social

Analizar las diferentes formas de vida de nuestros antepasados según el clima cálido o frío de las zonas en las que vivían.

Explicar procesos tecnológicos del pasado.

Formular hipótesis sobre el uso de distintos objetos del Paleolítico.

Comprender que gran parte de nuestras afirmaciones sobre la Prehistoria son meras hipótesis, pero, eso sí, hipótesis razonadas y basadas en unos restos.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Utilizar el vocabulario relacionado con el Paleolítico.

Comprender un texto narrativo relacionado con lo tratado en la unidad.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Aprender a aprender

Resumir información en fichas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información.

Buscar información en Internet.

Buscar información en enciclopedias.

Competencia social y ciudadana

Comprender la importancia de que las personas vivan en comunidad para la supervivencia y el desarrollo de nuestra especie.

Analizar el papel activo en el Paleolítico de grupos marginados en otras épocas de la historia, como las mujeres y los ancianos.

Sentir empatía por las personas de otras épocas, en este caso por nuestros antepasados del Paleolítico. Comprender a qué problemas se enfrentaban, cómo los resolvían y cuáles podían ser sus sentimientos.

Page 29: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Comprender que la tribu era una forma de organización social bastante igualitaria.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 11. EL NEOLÍTICO Y LA EDAD DE LOS METALES.

OBJETIVOS

1. Situar en el tiempo y en el espacio el Neolítico y la Edad de los Metales.

2. Comprender la importancia de la revolución neolítica en la historia de la humanidad.

3. Describir cómo era la forma de vida en el Neolítico y la Edad de los Metales.

4. Analizar cómo eran las creencias y el arte en estas etapas.

5. Analizar el cambio y la continuidad entre las tres etapas de la Prehistoria.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La revolución neolítica.

La vida en el Neolítico: la agricultura y la ganadería, las aldeas, la especialización del trabajo.

Los inventos del Neolítico: la piedra pulida, el tejido y la cerámica.

La vida en la Edad de los Metales: crecimiento del comercio y las ciudades, la aparición de fuertes divisiones sociales.

Los inventos de la Edad de los Metales: la rueda, la vela, el arado, el regadío y los canales.

Las creencias en el Neolítico y la Edad de los Metales.

El arte: las pinturas levantinas y el megalitismo.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas históricos.

Ordenación de repertorios de objetos prehistóricos.

Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.

Explicación de procesos tecnológicos del Neolítico y la Edad de los Metales: la elaboración de la cerámica y de objetos de metal.

ACTITUDES Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas.

Valoración de los restos del Neolítico y la Edad de los Metales como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y

Page 30: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

que, por tanto, es preciso conservar.

Aprecio por el arte del Neolítico y la Edad de los Metales, valorándolo por tres razones: por su valor artístico, por expresar los gustos, necesidades y sentimientos de una época y por ser el reflejo de la creatividad humana.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Precisar el contexto espacio-temporal del Neolítico y la Edad de los Metales.

Explicar por qué la revolución neolítica es un proceso clave en nuestro pasado.

Describir formas de vida del pasado, concretamente la vida en el Neolítico y la Edad de los Metales.

Comprender que en el Neolítico y la Edad de los Metales los ritmos de cambio se aceleraron respecto a lo que había sucedido en el Paleolítico.

Interpretar mapas históricos.

Competencia cultural y artística

Conocer las principales manifestaciones del arte del Neolítico y la Edad de los Metales, sus características y los principales ejemplos.

Utilizar términos artísticos básicos: arquitectura, esquematismo/naturalismo, policromía/monocromía.

Analizar obras de arte del Neolítico y la Edad de los Metales.

Pensamiento social

Analizar la importancia del factor climático como desencadenante de la revolución neolítica.

Enumerar más de una consecuencia de la aparición de la agricultura y de la ganadería.

Explicar secuenciadamente el proceso de la revolución neolítica.

Explicar procesos tecnológicos del pasado.

Formular hipótesis sobre el uso de distintos objetos del Neolítico y la Edad de los Metales.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Utilizar el vocabulario relacionado con el Neolítico y la Edad de los Metales.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes primarias y secundarias para obtener información.

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información.

Buscar información en Internet.

Buscar información en enciclopedias.

Competencia social y ciudadana

Comprender términos como poder, sociedad y desigualdad.

Valorar cómo los cambios en la producción económica y la propiedad provocaron la

Page 31: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

aparición de fuertes divisiones sociales en la Edad de los Metales.

Analizar cuáles eran los criterios en los que se basaba el poder en esa época: riqueza (comerciantes), dominio de la religión (sacerdotes) y dominio de la fuerza (guerreros).

Analizar la relación entre el cambio económico y tecnológico y el cambio en los criterios de organización del poder y de la sociedad.

Sentir empatía por las personas de otras épocas, en este caso por nuestros antepasados del Neolítico y la Edad de los Metales. Comprender a qué problemas se enfrentaban, cómo los resolvían y cuáles podían ser sus sentimientos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Identificar y exponer los cambios que supuso la revolución neolítica en la evolución de la humanidad y valorar su importancia y sus consecuencias al compararlos con los elementos que conformaron las sociedades depredadoras.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 12. Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia

OBJETIVOS

1. Explicar el paso de la Prehistoria a la Historia.

2. Analizar las características de las primeras civilizaciones.

3. Situar Mesopotamia en su contexto espacio-temporal.

4. Analizar la estructura social de Mesopotamia.

5. Valorar las aportaciones de la cultura mesopotámica al patrimonio de la humanidad.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La aparición de la escritura.

El paso de las ciudades a los primeros imperios en Mesopotamia, Egipto, China e India.

Las civilizaciones fluviales: definición y características.

El espacio mesopotámico.

La historia de Mesopotamia: contexto temporal y etapas.

La estructura social mesopotámica.

La cultura mesopotámica: religión, arquitectura, escultura.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas históricos y de líneas del tiempo.

Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.

Page 32: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Elaborar una pirámide social.

Analizar cambios y permanencias a lo largo del tiempo.

ACTITUDES Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas.

Valoración de los restos de las civilizaciones fluviales como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar.

Aprecio por el arte mesopotámico, valorándolo por tres razones: por su valor artístico, por expresar los gustos, necesidades y sentimientos de una época y por ser el reflejo de la creatividad humana.

Rechazo de la falta de derechos de grandes grupos sociales en esta civilización.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Precisar el contexto espacio-temporal de las civilizaciones fluviales en general y de Mesopotamia en particular.

Explicar por qué la aparición de la escritura y de las primeras civilizaciones son procesos clave en nuestro pasado.

Describir formas de vida del pasado, concretamente en Mesopotamia.

Comprender que al tiempo que se desarrollaban las primeras civilizaciones, el resto de los espacios del mundo se mantenían en la Prehistoria.

Comprender que no todos los aspectos de una civilización evolucionan al mismo ritmo.

Situar en mapas históricos y líneas del tiempo los procesos históricos y hechos estudiados.

Competencia cultural y artística

Conocer las principales manifestaciones del arte mesopotámico, sus características y los principales ejemplos.

Analizar las relaciones entre el arte y la sociedad: entre la aparición de un poder político fuerte y el inicio de la arquitectura monumental.

Utilizar términos artísticos básicos: arco, bóveda, zigurat.

Analizar obras de arte mesopotámicas.

Pensamiento social

Explicar por qué consideramos que la aparición de la escritura abre el paso a la Historia.

Diferenciar entre los factores que nos ayudan a explicar por qué surgieron las primeras civilizaciones y las características de estas civilizaciones.

Formular hipótesis sobre la función de distintos restos de la civilización mesopotámica.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Utilizar el vocabulario relacionado con las civilizaciones fluviales y Mesopotamia.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Page 33: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Usar fuentes primarias y secundarias para obtener información.

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información.

Buscar información en Internet.

Utilizar formas especializadas de representar información, como la pirámide social.

Aprender a aprender

Leer para estudiar: uso de distintas técnicas para estudiar diariamente y para estudiar antes de un examen.

Competencia social y ciudadana

Explicar cómo surgieron los primeros Estados, y cómo esta forma de organización se diferencia de las tribus paleolíticas y las aldeas del Neolítico y la Edad de los Metales.

Analizar los poderes que tenía un soberano en las primeras civilizaciones y compararlos con los de un gobierno actual.

Explicar los términos libre y esclavo y analizar su pervivencia en la actualidad.

Explicar cuál era la situación de la mujer y aportar una opinión propia al respecto.

Sentir empatía por las personas de otras épocas, en este caso por nuestros antepasados mesopotámicos. Comprender a qué problemas se enfrentaban, cómo los resolvían y cuáles podían ser sus sentimientos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan alguna de las primeras civilizaciones urbanas.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 13. El antiguo Egipto

OBJETIVOS

1. Explicar la influencia del medio físico en la civilización egipcia.

2. Conocer las etapas y principales personajes y acontecimientos de la historia egipcia.

3. Describir las estructuras política y social del Egipto antiguo.

4. Explicar cómo eran las creencias de los antiguos egipcios y valorar su influencia en el arte.

CONTENIDOS

CONCEPTOS El paisaje egipcio y su influencia en la forma de vida, con especial interés en el Nilo.

Las etapas de la historia egipcia.

Page 34: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

El poder del faraón.

Una sociedad desigual: privilegiados y no privilegiados.

La mujer egipcia.

La vida cotidiana en el campo y en la ciudad.

Las creencias: politeísmo y vida después de la muerte.

El arte: arquitectura (templos y tumbas), la escultura, la pintura y las artes menores.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas históricos y de líneas del tiempo.

Análisis de objetos de forma pautada.

Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.

Interpretar el plano de un edificio.

Analizar enterramientos y extraer información de ellos.

ACTITUDES Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas.

Valoración de los restos de Egipto como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar.

Crítica de las ideas erróneas que se transmiten a menudo sobre la civilización egipcia.

Aprecio por el arte egipcio, valorándolo por tres razones: por su valor artístico, por expresar los gustos, necesidades y sentimientos de una época y por ser el reflejo de la creatividad humana.

Rechazo de la falta de derechos de grandes grupos sociales en esta civilización.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Precisar el contexto espacio-temporal de la civilización egipcia.

Conocer los principales personajes de la civilización egipcia.

Describir formas de vida del pasado, concretamente en el antiguo Egipto.

Analizar las semejanzas y diferencias entre Egipto y Mesopotamia y valorar cómo en un mismo marco histórico conviven grupos humanos diferentes.

Situar en mapas históricos y líneas del tiempo los procesos históricos y hechos estudiados.

Competencia cultural y artística

Conocer las principales manifestaciones del arte egipcio, sus características y los principales ejemplos.

Analizar las relaciones entre arte y sociedad: la influencia de las creencias en el arte egipcio, tanto en su tipo de manifestaciones (templos y tumbas) como en sus características.

Utilizar términos artísticos básicos: adintelado, columna, perspectiva, frontalidad, idealización.

Analizar obras de arte egipcias.

Interpretar el plano de un edificio.

Page 35: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Pensamiento social

Analizar la importancia del factor geográfico en el desarrollo de la civilización egipcia.

Explicar las distintas formas como los egipcios solucionaron un problema: cómo aprovechar las aguas del Nilo.

Jerarquizar los grupos sociales según su posición de poder.

Explicar los motivos por los que los egipcios construían grandes tumbas y momificaban a los muertos.

Formular hipótesis sobre la vida cotidiana de los egipcios a partir de la observación de esculturas.

Averiguar el grupo social al que pertenecía un difunto a partir del análisis de los restos de un enterramiento.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Utilizar el vocabulario relacionado con la civilización egipcia.

Comprender un texto narrativo relacionado con lo tratado en la unidad.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Describir lo visto en una película como Sinuhé el egipcio o Tierra de faraones.

Elaborar respuestas escritas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes primarias y secundarias para obtener información.

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información.

Buscar información en Internet y en enciclopedias.

Analizar textos históricos: textos griegos que nos informan del antiguo Egipto.

Competencia social y ciudadana

Analizar qué significaba que el soberano egipcio fuera considerado un dios y comparar con la actualidad.

Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca son iguales todos sus miembros, lo que varía son los criterios en los que se fundamentan esas desigualdades.

Sentir empatía por las personas de otras épocas, en este caso por nuestros antepasados egipcios. Comprender a qué problemas se enfrentaban, cómo los resolvían y cuáles podían ser sus sentimientos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan alguna de las primeras civilizaciones urbanas.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 14. La historia de los griegos

Page 36: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS

1. Explicar las características del espacio geográfico griego.

2. Conocer las etapas de la historia griega: época, características y principales acontecimientos.

3. Valorar el papel histórico de personajes relevantes, por ejemplo, Alejandro Magno o Pericles

4. Describir la presencia griega en la península Ibérica.

CONTENIDOS

CONCEPTOS El espacio griego.

Las etapas de la historia griega.

La época arcaica: nacimiento de las polis y colonización griega.

La época clásica: las Guerras Médicas, el esplendor de Atenas y la Guerra del Peloponeso.

El imperio de Alejandro Magno.

El helenismo.

Los griegos en la Península Ibérica.

Los pueblos que se relacionaron con los griegos: los fenicios y los persas.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas históricos y de líneas del tiempo.

Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.

Análisis de la evolución de un objeto.

Comparación de características de las distintas etapas de la historia de una misma civilización

Elaboración de un cuadro cronológico.

ACTITUDES Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas.

Valoración de los restos de la civilización griega como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Precisar el contexto espacio-temporal en que se desarrolló la civilización griega.

Conocer acontecimientos y personajes fundamentales de la historia griega: la expansión griega, las Guerras Médicas, Pericles, la Guerra del Peloponeso, Alejandro Magno.

Explicar por qué la expansión de las polis y el helenismo son procesos clave en nuestro pasado.

Comprender que en la historia de una civilización se distinguen etapas con características propias.

Situar en mapas históricos y líneas del tiempo los procesos históricos y hechos estudiados.

Page 37: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Pensamiento social

Analizar el peso del factor físico en la formación de las polis y no de un Estado unificado.

Comparar los sistemas políticos de Atenas y Esparta.

Diferenciar entre las causas, el desarrollo y los efectos de la colonización griega.

Explicar por qué se desencadenaron las guerras del periodo

Comparar la Grecia de las polis y el imperio de Alejandro Magno.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Utilizar el vocabulario relacionado con la historia política griega.

Comprender un texto narrativo relativo a la unidad.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes primarias y secundarias para obtener información.

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información.

Buscar información en Internet y en enciclopedias.

Aprender a aprender

Utilizar formas especializadas de representar información, como la cronología.

Competencia social y ciudadana

Comparar dos formas de organización política (aristocracia y democracia) y opinar sobre cuál se prefiere y sobre la que tiene más relación con la nuestra.

Comprender qué es un proceso de expansión territorial y que no todos son iguales a partir del análisis de la colonización griega y el imperio de Alejandro, y ser capaz de distinguir sus diferencias: las causas que los provocaron, los medios por los que se hicieron (comercial y militar, respectivamente) y el resultado (las colonias eran independientes y los territorios sometidos por Alejandro no).

Constatar la existencia de una diversidad de intereses entre pueblos que conviven (por ejemplo, Atenas y Esparta) y valorar mecanismos para dirimir esas diferencias, además del militar.

Ser capaz de explicar los motivos de las acciones de otras personas.

Entender que ser capaz de explicar los motivos de otros no significa que se compartan.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan a la civilización griega, identificando sus elementos originales y valorando aspectos significativos de su aportación a la civilización occidental.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

Page 38: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 15. La forma de vida de los griegos

OBJETIVOS

1. Describir la estructura social en la antigua Grecia.

2. Describir la vida cotidiana de los griegos: actividades económicas, alimentación, vestido y vivienda.

3. Comprender cómo era una ciudad griega y valorarla como inicio de nuestro urbanismo.

4. Identificar y describir edificios característicos de la antigua Grecia.

5. Conocer los principales rasgos de la religión griega.

6. Conocer las características del arte griego y valorar su influencia en el arte occidental.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La sociedad griega.

Las actividades económicas.

La vida cotidiana: alimentación, vestido y vivienda.

Las ciudades.

La religión griega: dioses y héroes, los mitos, el culto religioso.

La arquitectura: los templos.

La escultura.

La cultura de la razón.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.

Análisis de un edificio.

Análisis de una escultura.

Comparación de características de las distintas etapas de la escultura griega.

ACTITUDES Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas.

Valoración de los restos de la civilización griega como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar.

Valoración de los griegos como una de las bases de la civilización occidental.

Rechazo de la falta de derechos de grandes grupos sociales en esta civilización.

Page 39: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Enumerar y describir las principales características de la forma de vida de los griegos: sociedad, economía, vida cotidiana, creencias.

Comprender que en los aspectos concretos de una civilización (política, economía, sociedad, arte) se distinguen etapas, y que las etapas de cada uno de estos aspectos no tienen por qué coincidir, pues cada aspecto evoluciona a un ritmo diferente.

Analizar la pervivencia en la actualidad de determinados rasgos griegos: en la política, en el urbanismo, en el arte, en las ciencias...

Competencia cultural y artística

Conocer las principales manifestaciones del arte griego, sus características y los principales ejemplos.

Analizar las relaciones entre arte y sociedad: el arte como reflejo de los valores de una época (gusto por la belleza, la proporción, las medidas humanas, la estructura racional).

Utilizar términos artísticos básicos: orden, frontón, columna, fuste, cornisa, metopa, friso, arquitrabe, capitel, realismo, expresividad.

Identificar edificios específicos y describir su forma y función: el templo y el teatro.

Analizar edificios.

Analizar esculturas

Pensamiento social

Comparar la situación de los distintos grupos sociales respecto a los derechos y libertades.

Explicar la importancia de la aparición de la moneda.

Identificar los factores que explican el emplazamiento y estructura de la ciudad griega.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Utilizar el vocabulario relacionado con la sociedad y la cultura griegas.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes primarias y secundarias para obtener información.

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información.

Buscar información en Internet y en enciclopedias.

Analizar textos históricos: Grecia a través de los textos de Homero.

Aprender a aprender

Elaborar mapas de conceptos.

Competencia social y ciudadana

Comprender que el concepto de ciudadano está vinculado a unos derechos políticos, que unos poseen y de los que otros están excluidos.

Sentir empatía por las personas de otras épocas, en este caso por nuestros antepasados griegos. Comprender a qué problemas se enfrentaban, cómo los resolvían y cuáles podían

Page 40: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

ser sus sentimientos.

Autonomía e iniciativa personal

Utilizar la información estudiada como base en la que fundar opiniones razonadas, por ejemplo, sobre la esclavitud.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan a la civilización griega, identificando sus elementos originales y valorando aspectos significativos de su aportación a la civilización occidental.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 16. La historia de los romanos

OBJETIVOS

1. Explicar las características del espacio geográfico romano.

2. Conocer las etapas de la historia romana: época, características y principales acontecimientos.

3. Valorar el papel histórico de personajes relevantes, por ejemplo, Julio César y Augusto.

4. Explicar las causas y consecuencias de la crisis del imperio romano.

CONTENIDOS

CONCEPTOS El espacio romano.

Las etapas de la historia romana.

La Monarquía: gobierno.

La República: gobierno, la lucha entre patricios y plebeyos, las Guerras Púnicas.

La crisis de la República.

El Alto Imperio: gobierno, características.

El Bajo Imperio: la crisis del siglo III, la recuperación del siglo IV.

Fin del imperio romano de Occidente y fragmentación del Mediterráneo.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas históricos y de líneas del tiempo.

Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.

Comparación de características de las distintas etapas de la historia de una misma civilización

ACTITUDES Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas.

Page 41: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Valoración de los restos de la civilización romana como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Precisar el contexto espacio-temporal en que se desarrolló la civilización romana.

Conocer acontecimientos y personajes fundamentales de la historia romana: la conquista etrusca, los conflictos entre patricios y plebeyos, la expansión territorial , las Guerras Púnicas, los triunviratos, el establecimiento del Imperio, los principales emperadores, el fin del imperio romano.

Explicar por qué la creación del imperio romano y su fin son dos procesos claves de nuestro pasado.

Comprender que en la historia de una civilización se distinguen etapas con características propias.

Situar en mapas históricos y líneas del tiempo los procesos históricos y hechos estudiados.

Pensamiento social

Analizar el peso del factor militar en la expansión romana.

Explicar los efectos que la conquista romana tuvo sobre los pueblos conquistados.

Comparar distintas formas de organización política de los romanos.

Comparar dos crisis sufridas por el mundo romano (la crisis de la República y la crisis final del Imperio) y analizar el peso de las causas internas y externas en cada una de ellas.

Enumerar más de una consecuencia de las Guerras Púnicas.

Valorar las soluciones que buscaron distintos emperadores al problema de la crisis durante el Bajo Imperio.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Utilizar el vocabulario relacionado con la historia política romana.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información.

Buscar información en Internet y en enciclopedias.

Aprender a aprender

Sintetizar información en una línea del tiempo.

Competencia social y ciudadana

Analizar las luchas entre patricios y plebeyos como modelo de un conflicto social.

Comparar los distintos medios de conquista que usaron los romanos (desde el pacto al aplastamiento militar total) y valorarlos desde un punto de vista ético.

Constatar la existencia de una diversidad de intereses entre los grupos que componen una sociedad y cómo la imposición violenta de unos sobre otros puede provocar una fuerte

Page 42: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

crisis (como sucedió en la República romana).

Ser capaz de explicar los motivos de las acciones de otras personas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Caracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de la civilización romana valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y la pervivencia de su legado en nuestro país, analizando algunas de sus aportaciones más representativas.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 17. La forma de vida de los romanos

OBJETIVOS

1. Describir la estructura social en el imperio romano.

2. Describir la vida cotidiana de los romanos: actividades económicas, alimentación, vestido y vivienda.

3. Comprender cómo era una ciudad romana y valorarla como inicio de nuestro urbanismo.

4. Identificar y describir edificios característicos del imperio romano.

5. Conocer los principales rasgos de la religión romana.

6. Valorar la importancia de la aparición del cristianismo en la historia occidental.

7. Valorar la influencia de la cultura romana en la civilización occidental.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La sociedad romana.

Las actividades económicas.

La vida cotidiana: alimentación, vestido y vivienda.

Las ciudades.

La religión romana: paganismo y cristianismo.

La arquitectura: principales edificios y técnicas de construcción.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.

Análisis de una fotografía de los restos de una ciudad.

Análisis de edificios.

Extraer información de esculturas.

Identificación de objetos cotidianos.

ACTITUDES Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas.

Page 43: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Valoración de los restos de la civilización romana como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar.

Valoración de los romanos como una de las bases de la civilización occidental.

Rechazo de la falta de derechos de grandes grupos sociales en esta civilización.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Valorar la aparición del cristianismo y su conversión en religión oficial como un cambio fundamental en nuestro pasado.

Enumerar y describir las principales características de la forma de vida de los romanos: sociedad, economía, vida cotidiana, creencias.

Comprender que, al tiempo que la vida política discurre con continuos cambios, las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales se mantienen mucho más tiempo, durante siglos.

Analizar la pervivencia en la actualidad de determinados rasgos romanos: en la política, en el urbanismo, en el arte, en las ciencias...

Interpretar un proceso de cambio religioso: el paso del politeísmo (paganismo) al monoteísmo (cristianismo) y de la existencia de una gran libertad religiosa a la de una religión oficial obligatoria para todos.

Competencia cultural y artística

Conocer las principales manifestaciones del arte romano, sus características y los principales ejemplos.

Analizar las relaciones entre arte y sociedad: el arte como reflejo de las necesidades humanas, la relación entre arte y función (edificios de ocio, conmemorativos, religiosos y viviendas).

Utilizar términos artísticos básicos: cúpula, bóveda de cañón, mosaico.

Identificar edificios específicos y describir su forma y función: el templo, el teatro, el anfiteatro, el circo, las termas, las distintas viviendas...

Extraer información de esculturas.

Pensamiento social

Explicar la relación entre la creación de una extensa red de comunicaciones y el desarrollo del comercio.

Comparar la situación de los distintos grupos sociales respecto a los derechos y libertades.

Comparar el paganismo y el cristianismo.

Dar más de una razón para explicar el éxito final del cristianismo.

Plantear hipótesis sobre la función de determinados objetos romanos.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Utilizar el vocabulario relacionado con la sociedad y la cultura romanas.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Page 44: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Elaborar respuestas escritas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes escritas e iconográficas para obtener información.

Buscar información en Internet y en enciclopedias.

Analizar textos históricos.

Aprender a aprender

Elaborar mapas de conceptos.

Competencia social y ciudadana

Comprender que el concepto de ciudadano está vinculado a unos derechos políticos, que unos poseen y de los que otros están excluidos.

Sentir empatía por las personas de otras épocas, en este caso por nuestros antepasados romanos. Comprender a qué problemas se enfrentaban, cómo los resolvían y cuáles podían ser sus sentimientos.

Autonomía e iniciativa personal

Utilizar la información estudiada como base en la que fundar opiniones razonadas, por ejemplo, sobre la esclavitud.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Caracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de la civilización romana valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y la pervivencia de su legado en nuestro país, analizando algunas de sus aportaciones más representativas.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

UNIDAD 18. Hispania romana

OBJETIVOS

1. Conocer los pueblos que vivían en la península Ibérica y Baleares en el primer milenio antes de Cristo y describir los rasgos principales de su forma de vida.

2. Conocer el hecho de que fueron los romanos los que dieron a conocer la existencia de las Islas Canarias

3. Describir el desarrollo de la conquista romana de la península Ibérica y Baleares.

4. Comprender el significado del proceso denominado como romanización, identificar sus rasgos y valorar el grado de romanización de Hispania.

5. Describir la vida cotidiana de la Hispania romana.

6. Valorar la influencia de la cultura romana en nuestra cultura.

CONTENIDOS

CONCEPTOS Los iberos: situación espacio-temporal, organización política y social,

Page 45: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

economía, creencias y arte.

Los celtas: situación espacio-temporal, organización política y social, economía, creencias y arte.

La conquista romana de Hispania.

La sociedad hispanorromana.

La economía hispanorromana.

La romanización de Hispania: el latín, la religión, las ciudades y el arte.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretar mapas históricos y líneas del tiempo.

Localizar en un mapa los grupos de pueblos iberos y celtas.

Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.

ACTITUDES Curiosidad por conocer la historia de nuestro territorio.

Valorar que somos el fruto del legado que han dejado numerosos pueblos sobre nuestro territorio.

Valoración de los restos que han dejado distintas culturas como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia temporal

Explicar el significado del término romanización.

Enumerar y describir las principales características de la forma de vida de los iberos y los celtas.

Analizar cómo cambió esta forma de vida con la conquista romana.

Describir por fases el proceso de conquista romana de la península Ibérica y Baleares.

Conocer las fechas y personajes clave en este proceso de conquista.

Situar en mapas históricos y líneas del tiempo los procesos históricos y hechos estudiados.

Competencia cultural y artística

Conocer las principales manifestaciones del arte ibero, celta e hispanorromano, sus características y los principales ejemplos.

Analizar cómo era la cultura de la península Ibérica antes y después de la llegada de los romanos.

Pensamiento social

Analizar el papel que desempeñaron las legiones como medio de transmisión cultural.

Descomponer el proceso de romanización en los elementos que lo conforman.

Formular hipótesis sobre las razones que podrían explicar la rapidez de la conquista romana de Hispania.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Page 46: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Valorar la romanización como un proceso clave que explica cómo somos.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar fuentes primarias y secundarias para obtener información.

Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información.

Buscar información en Internet y en enciclopedias.

Aprender a aprender

Elaborar resúmenes.

Competencia social y ciudadana

Analizar la convivencia en un mismo territorio (la península Ibérica) de pueblos con distintos rasgos culturales (iberos y celtas).

Sentir empatía por las personas de otras épocas, en este caso por nuestros antepasados iberos, celtas e hispanorromanos. Comprender a qué problemas se enfrentaban, cómo los resolvían y cuáles podían ser sus sentimientos

Autonomía e iniciativa personal

Utilizar la información estudiada como base en la que fundar opiniones razonadas sobre los distintos grados de desarrollo cultural de los pueblos que vivían en la Península en la Antigüedad.

Utilizar las pautas correctas para planificar y realizar los procedimientos del tema.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar las convenciones y unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas a los hechos y procesos de la Prehistoria e historia antigua del mundo y de la península Ibérica.

2. Caracterizar los rasgos de la organización política, económica y social de la civilización romana valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y la pervivencia de su legado en nuestro país, analizando algunas de sus aportaciones más representativas.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de forma correcta por escrito.

TEMPORALIZACIÓN.

En cada uno de los trimestres se impartirán seis unidades.

INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN.

Trabajos realizados tanto en la clase como fuera de ella.

Pruebas y exámenes.

Actitud en clase.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Page 47: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Conceptos:50%, procedimientos y habilidades y actitud: 50%

RECUPERACIONES.

En todas las pruebas y exámenes realizados durante el curso, los alumnos suspendidos tendrán otra prueba de recuperación.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Todos aquellos alumnos que sufran algún tipo de discapacidad recibirán una enseñanza distinta mediante adaptaciones curriculares realizadas de acuerdo con los departamentos de Pedagogía Terapéutica y de Orientación. Así mismo, aquellos alumnos que muestren una capacidad que exceda la normal recibirán una atención especial que aumente sus conocimientos.

Page 48: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Geografía e Historia

2º ESO

PROFESORA: Isabel González Díaz

Page 49: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 1. El inicio de la Edad Media

OBJETIVOS1. Comprender las causas de la crisis del imperio romano y las consecuencias de su

desaparición.2. Analizar las principales características de los reinos que crearon los pueblos germanos.3. Conocer los rasgos fundamentales del imperio bizantino y su época de mayor esplendor

con el reinado de Justiniano.4. Conocer el origen del Islam y los preceptos fundamentales de su religión.5. Describir el ámbito espacial por el que se extendió el Islam en distintas etapas de su

historia.6. Comprender la importancia de la civilización y la cultura islámica.7. Conocer quién era Carlomagno y cómo se organizaba el imperio que creó.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La crisis del imperio romano. Los pueblos germanos. El imperio bizantino. El Islam medieval. El imperio carolingio.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Comparar un mapa histórico con uno actual. Realizar una tabla resumen. Extraer información de Internet. Describir un edificio. Extraer información histórica de fuentes iconográficas. Elaborar un cuadro comparativo.

ACTITUDES Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas. Valoración de los restos dejados por los pueblos germanos, el imperio bizantino y el Islam como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar. Aprecio por el arte y la cultura bizantina, islámica y carolingia, valorándolos por tres razones: por su valor artístico, por expresar los gustos, necesidades y sentimientos de una época y por ser el reflejo de la creatividad humana. Empatía por las creencias y formas de vida de otras épocas.

Page 50: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

COMPETENCIAS GENERALESComunicación lingüística Comprender un texto literario de carácter histórico (Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros, JOHN STEINBECK). Utilizar el vocabulario relacionado con la Edad Media. Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.Tratamiento de la información y competencia digital Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información. Comparar fuentes y analizar sus contradicciones y divergencias. Buscar información en Internet. Buscar información en enciclopedias.Competencia social y ciudadana Analizar qué aspectos de la cultura islámica perviven en la actualidad. Sentir empatía por las personas de otras épocas. Comprender cuáles eran sus deseos y a qué problemas se enfrentaban.

COMPETENCIAS ESPECÍFICASCompetencia temporal Comprender la importancia histórica de la desaparición del imperio romano. Describir de qué manera quedó dividido el espacio que antes había ocupado el imperio romano y cuáles fueron las características principales de las tres civilizaciones que lo ocuparon: el imperio bizantino, el Islam y los reinos germanos. Organizar en cuadros los procesos históricos y los hechos estudiados. Interpretar fuentes iconográficas para extraer información histórica.Competencia cultural y artística Considerar las manifestaciones culturales y artísticas de la Edad Media como parte del patrimonio. Analizar, comparar y describir edificios. Analizar un mosaico.Pensamiento social Comprender las diferentes formas de vida del imperio bizantino, el Islam y los reinos germanos. Diferenciar las causas y las consecuencias de la desaparición del imperio romano.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Describir los rasgos sociales, económicos, políticos, religiosos, culturales y artísticos que caracterizan la Europa feudal, reconociendo los cambios urbanos y económicos y la evolución política hasta la aparición del Estado moderno.2. Identificar las características básicas de los principales estilos artísticos de la Edad Media y la Edad Moderna, contextualizándolas en la etapa en la que tuvieron su origen, y aplicar este conocimiento al análisis de algunas obras de arte relevantes y representativas de estos, mencionando las principales manifestaciones artísticas de Canarias.3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de carácter geográfico histórico y comunicar con corrección la información obtenida de forma oral y escrita. 4. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la

Page 51: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

Page 52: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 2. La sociedad feudal

OBJETIVOS1. Conocer las principales características de las invasiones de los vikingos, magiares y sarracenos.2. Explicar el concepto de feudalismo y situar su desarrollo durante la Edad Media.3. Relacionar el paisaje rural de la Europa medieval con el concepto de feudalismo.4. Analizar las características de la sociedad feudal para comprender las condiciones de vida de los nobles, los clérigos y los campesinos. 5. Conocer la estructura básica de la Iglesia medieval y sus instituciones principales.

CONTENIDOS CONCEPTOS Las invasiones de los vikingos, magiares y

sarracenos. La aparición del feudalismo y sus principales características. La sociedad estamental. La forma de vida de los nobles. La forma de vida de los clérigos. La forma de vida de los campesinos.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Realizar esquemas para representar el sistema feudal. Analizar y describir imágenes relacionadas con el feudalismo. Completar un cuadro con información sobre la vida de un campesino. Elaborar la pirámide social del feudalismo.

ACTITUDES Curiosidad por conocer las diferencias en la forma de vida que existían entre los distintos estamentos de la sociedad feudal. Rechazo ante la situación de servidumbre y esclavitud en la que vivían algunas personas. Valoración de los restos de la época feudal como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Vocabulario: conceptos relacionados con el feudalismo. Elaborar un pequeño texto, obteniendo información de fuentes iconográficas y escritas. Interpretar el sentido de una expresión.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia temporal Precisar el contexto espacio-temporal en el que tuvieron lugar las invasiones de vikingos, magiares y sarracenos. Explicar las características básicas del sistema feudal. Enumerar y describir las

Page 53: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Aprender a aprender Organizar la información en cuadros. Elaborar definiciones para explicar conceptos.

Tratamiento de la información y competencia digital Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información. Buscar información en Internet.

Competencia social y ciudadana Analizar y reflexionar críticamente sobre la situación de los distintos estamentos que formaban parte de la sociedad feudal. Sentir empatía por las personas de otras épocas y comprender a qué problemas se enfrentaban, cómo los resolvían y cuáles podían ser sus sentimientos. Analizar la distribución de poderes en la sociedad feudal.

principales características de la forma de vida de los nobles, los clérigos y los campesinos en la Edad Media. Comprender la estructura de la sociedad feudal y reflejarla en una pirámide.

Competencia cultural y artística Analizar y obtener información de las escenas representadas en un tapiz.

Pensamiento social Plantear hipótesis sobre las relaciones entre gobierno e Iglesia, comparando la situación del pasado con la del presente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Describir los rasgos sociales, económicos, políticos, religiosos, culturales y artísticos que caracterizan la Europa feudal, reconociendo los cambios urbanos y económicos y la evolución política hasta la aparición del Estado moderno.2. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de carácter geográfico histórico y comunicar con corrección la información obtenida de forma oral y escrita.3. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

Page 54: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 3. La época del Románico

OBJETIVOS1. Conocer el concepto de cristiandad.2. Describir la expansión de la cristiandad a lo largo de la Edad Media, explicando las causas y las consecuencias de este proceso.3. Valorar la importancia política y social de la Iglesia en la época medieval.4. Conocer las características principales de la arquitectura, la escultura y la pintura románicas.5. Valorar las aportaciones del arte románico al patrimonio artístico y cultural de la humanidad.

CONTENIDOS CONCEPTOS La cristiandad.

La arquitectura románica. La escultura románica. La pintura románica.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Análisis de dibujos y fotografías de obras de arte para obtener información. Interpretar el alzado de un edificio. Extraer información de esculturas.

ACTITUDES Valoración de los restos de la Edad Media como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar. Aprecio por el arte románico, valorándolo por tres razones: por su valor artístico, por expresar los gustos, necesidades y sentimientos de una época y por ser el reflejo de la creatividad humana. Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas. Empatía por las creencias y formas de vida de otras épocas.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Vocabulario: conceptos relacionados con la época del Románico. Interpretar el sentido de una expresión. Definir conceptos. Formarse su propia opinión y justificar su punto de vista.

Aprender a aprender Hacer un resumen.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia temporal Precisar el contexto espacio-temporal en el que se desarrolla el arte románico.

Competencia cultural y artística Explicar las características generales del Románico. Conocer las principales manifestaciones del arte románico. Detectar las semejanzas entre

Page 55: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Tratamiento de la información y competencia digital Buscar información en una enciclopedia en Internet. Usar fuentes iconográficas para obtener información.

Competencia social y ciudadana Reflexionar críticamente sobre la influencia de la Iglesia católica en nuestra sociedad. Valorar el arte románico como una manifestación de la sociedad medieval.

obras escultóricas y pictóricas románicas. Analizar y describir un edificio, una escultura y una pintura románicos.

Pensamiento social Comprender las relaciones existentes entre arte, sociedad e Iglesia durante la época del Románico. Analizar las diferentes manifestaciones artísticas de la Edad Media. Conocer el significado de algunos símbolos cristianos. Formular hipótesis sobre ciertos elementos arquitectónicos y rasgos escultóricos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Describir los rasgos sociales, económicos, políticos, religiosos, culturales y artísticos que

caracterizan la Europa feudal, reconociendo los cambios urbanos y económicos y la evolución política hasta la aparición del Estado moderno.

2. Identificar las características básicas de los principales estilos artísticos de la Edad Media y la Edad Moderna, contextualizándolas en la etapa en la que tuvieron su origen, y aplicar este conocimiento al análisis de algunas obras de arte relevantes y representativas de estos, mencionando las principales manifestaciones artísticas en Canarias.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de carácter geográfico histórico y comunicar con corrección la información obtenida de forma oral y escrita.

4. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

Page 56: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 4. El resurgir de las ciudades

OBJETIVOS1. Conocer los cambios económicos y políticos que ocurrieron en Europa a partir del siglo XIII.2. Describir las causas y las consecuencias de la expansión agraria.3. Analizar la importancia del comercio en la expansión económica.4. Describir las causas por las que renacieron las ciudades y explicar cómo vivían y trabajaban sus habitantes.5. Analizar el nacimiento de la burguesía urbana.6. Analizar el fortalecimiento de las instituciones monárquicas.7. Valorar la ciudad medieval como el origen de muchas de nuestras ciudades como base de algunas de sus principales características.

CONTENIDOS CONCEPTOS El desarrollo económico del siglo XIII.

El resurgir de las ciudades. La vida en las ciudades. Las monarquías medievales y el nacimiento de los Parlamentos.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretar gráficos de población. Elaborar una pirámide de la sociedad urbana medieval. Interpretar mapas históricos. Completar esquemas. Analizar una fotografía aérea de una ciudad para encontrar restos medievales. Analizar y describir dibujos e imágenes relacionados con la Edad Media.

ACTITUDES Curiosidad por conocer cómo se desarrolló la cultura en las ciudades medievales. Valoración de los restos de la Edad Media como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar. Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas. Valorar la importancia de la expansión económica del siglo XIII y del crecimiento de las ciudades para la evolución de la población.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Vocabulario: conceptos

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia espacial Comprender cómo cambió el

Page 57: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

relacionados con las ciudades y la economía del siglo XIII. Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. Elaborar respuestas escritas.

Aprender a aprender Esquematizar la información mediante distintas técnicas: la ficha, el esquema de llaves y el esquema de flechas.

Tratamiento de la información y competencia digital Integrar la información proporcionada en un texto con la que aparece en un dibujo. Integrar la información que facilitan distintas fuentes.

Competencia social y ciudadana Reflexionar de forma crítica sobre la relación que existe entre distintos objetos y la condición social del individuo que los utiliza. Reflexionar sobre la importancia de conservar los elementos históricos y de introducir cambios que respondan a las necesidades de los nuevos tiempos. Comprender cómo los cambios en la producción de alimentos provocaron el crecimiento de la población.

espacio urbano medieval gracias al aumento de la población y al crecimiento económico. Analizar una fotografía aérea de una ciudad para identificar las transformaciones que ha sufrido y los restos históricos que perduran. Interpretar mapas históricos.

Competencia temporal Describir las formas de vida de las ciudades medievales. Analizar el significado y el valor de objetos de otra época.

Pensamiento social Formular hipótesis sobre el uso de distintos objetos. Identificar los factores que llevaron al crecimiento de las ciudades en el siglo XIII. Comprender qué factores intervinieron en el fortalecimiento de las monarquías medievales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Describir los rasgos sociales, económicos, políticos, religiosos, culturales y artísticos que

caracterizan la Europa feudal, reconociendo los cambios urbanos y económicos y la evolución política hasta la aparición del Estado moderno.

2. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de carácter geográfico o histórico y comunicar con corrección la información obtenida de forma oral y escrita.

3. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

Page 58: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 5. La época del Gótico

OBJETIVOS1. Diferenciar las nuevas instituciones culturales, sociales y políticas que surgieron en las ciudades medievales.2. Interpretar la importancia cultural y social de las universidades medievales.3. Conocer las características principales de la arquitectura, la escultura y la pintura góticas.4. Valorar las aportaciones del arte gótico al patrimonio artístico y cultural de la humanidad.

CONTENIDOS CONCEPTOS El renacimiento de la vida urbana.

El surgimiento de las primeras universidades. La arquitectura gótica. La escultura gótica. La pintura gótica.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Análisis de dibujos y fotografías de arte para obtener información. Observar el alzado de un edificio y reconocer las principales características del arte gótico. Comparar obras de arte gótico con obras de arte románico. Identificar las principales características del arte gótico en una escultura. Reconocer las principales características de la pintura gótica. Completar un mapa conceptual. Analizar el exterior y el interior de un edificio gótico.

ACTITUDES Valoración de los restos de la Edad Media como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar. Aprecio por el arte gótico, valorándolo por tres razones: por su valor artístico, por expresar los gustos, necesidades y sentimientos de una época y por ser el reflejo de la creatividad humana. Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas. Empatía por las creencias y formas de vida de otras épocas.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Vocabulario: conceptos relacionados con la época del arte gótico.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia temporal Precisar el contexto espacio-temporal en el que se desarrolla el arte gótico.

Page 59: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Comprender un texto periodístico. Interpretar el sentido de una expresión. Definir conceptos. Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Aprender a aprender Definir conceptos relacionados con el arte gótico. Completar un mapa conceptual.

Tratamiento de la información y competencia digital Buscar información en una enciclopedia en Internet. Usar fuentes iconográficas para obtener información.

Competencia social y ciudadana Reflexionar de forma crítica sobre la relación que se produjo en la época medieval entre el crecimiento de las ciudades y el desarrollo de la artesanía y del arte. Valorar el arte gótico como una manifestación de la sociedad medieval.

Competencia cultural y artística Explicar las características generales del Gótico. Conocer las principales manifestaciones del arte gótico. Detectar las diferencias entre las obras escultóricas y pictóricas del románico y del gótico. Analizar y describir un edificio, una escultura y una pintura góticos.

Pensamiento social Comprender las relaciones existentes entre arte, sociedad y religión durante la época del Gótico. Analizar las diferentes manifestaciones artísticas de la Edad Media. Conocer y valorar las principales innovaciones tecnológicas que incorporó el arte gótico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Describir los rasgos sociales, económicos, políticos, religiosos, culturales y artísticos que

caracterizan la Europa feudal, reconociendo los cambios urbanos y económicos y la evolución política hasta la aparición del Estado moderno.

2. Identificar las características básicas de los principales estilos artísticos de la Edad Media y la Edad Moderna, contextualizándolas en la etapa en la que tuvieron su origen, y aplicar este conocimiento al análisis de algunas obras de arte relevantes y representativas de estos, mencionando las principales manifestaciones artísticas en Canarias.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de carácter geográfico o histórico y comunicar con corrección la información obtenida de forma oral y escrita.

4. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

Page 60: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 6. Al-Andalus

OBJETIVOS1. Definir Al-Andalus, identificando quiénes fueron sus pobladores.2. Conocer el ámbito espacial de Al-Andalus.3. Identificar las etapas de la historia de Al-Andalus.4. Describir la forma de vida de los andalusíes.5. Conocer los grupos sociales que formaban la sociedad andalusí.6. Comprender el desarrollo económico de Al-Andalus.7. Valorar la importancia de las ciudades en Al-Andalus.8. Identificar las principales manifestaciones del arte andalusí y valorarlas como parte de nuestro patrimonio. 9. Comprender la gran importancia de la cultura y la ciencia islámicas.

CONTENIDOS CONCEPTOS Las principales etapas de la historia de Al-Andalus.

La economía de Al-Andalus. La sociedad de Al-Andalus. Las ciudades de Al-Andalus. El arte andalusí, con especial hincapié en la arquitectura.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Elaborar e interpretar una línea del tiempo. Describir y analizar obras de arte. Interpretar mapas históricos. Buscar información en Internet. Dibujar una pirámide social. Elaborar un cuadro cronológico. Comparar fotografías. Analizar el plano de una ciudad. Investigar la pervivencia de palabras musulmanas.

ACTITUDES Valoración de los restos de Al-Andalus como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar. Aprecio por la cultura musulmana y valoración de la riqueza que ha aportado a nuestro patrimonio. Curiosidad por conocer la historia de nuestro territorio. Empatía por las creencias y forma de vida de otras culturas. Actitud crítica hacia las ideas erróneas que se transmiten, a menudo, sobre la cultura islámica.

Page 61: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Comprender un texto literario de carácter histórico (León el Africano, AMIN MAALOUF). Vocabulario: conceptos relacionados con Al-Andalus. Buscar las ideas básicas del tema e interpretar organizar la información.

Aprender a aprender Realizar un cuadro cronológico. Dibujar una pirámide social. Elaborar líneas del tiempo.

Tratamiento de la información y competencia digital Buscar información en una enciclopedia en Internet. Usar fuentes iconográficas para obtener información.

Competencia social y ciudadana Reflexionar sobre las desigualdades que se producían en la sociedad andalusí. Sentir empatía por las personas de otras épocas y de otras culturas. Reflexionar de forma crítica sobre la influencia de la cultura andalusí en algunas manifestaciones artísticas y culturales que perviven en nuestro país.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia temporal Precisar el contexto espacio-temporal en el que se desarrolló la cultura andalusí. Interpretar mapas históricos y elaborar líneas del tiempo.

Competencia cultural y artística Explicar las características principales de la arquitectura de Al-Andalus. Conocer las principales manifestaciones del arte andalusí. Analizar obras de arte de Al-Andalus. Utilizar términos artísticos básicos. Describir las partes principales de un edificio religioso andalusí.

Pensamiento social Formular hipótesis sobre la forma de vida de los distintos grupos de la sociedad andalusí. Analizar la importancia de las ciudades en la forma de vida de Al-Andalus. Comprender que en nuestro territorio aún perviven muchos rasgos del legado cultural andalusí.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Situar en el tiempo y en el espacio las diversas unidades políticas que coexistieron en la

península Ibérica durante la Edad Media, distinguiendo sus peculiaridades y reconociendo en la España actual ejemplos de la pervivencia de su legado cultural y artístico.

2. Identificar las características básicas de los principales estilos artísticos de la Edad Media y la Edad Moderna, contextualizándolas en la etapa en la que tuvieron su origen, y aplicar este conocimiento al análisis de algunas obras de arte relevantes y representativas de estos, mencionando las principales manifestaciones artísticas en Canarias.

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de carácter geográfico o histórico y comunicar con corrección la información obtenida de forma oral y escrita.

4. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente,

Page 62: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

Page 63: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Unidad 7. Los reinos cristianos hispánicos

OBJETIVOS1. Localizar los reinos cristianos que se formaron en el norte de la península Ibérica tras la conquista musulmana.2. Explicar el proceso de formación de los principales reinos cristianos medievales.3. Describir la expansión de los reinos cristianos.4. Analizar la presencia simultánea de las culturas cristiana, islámica y judía en la Península y Baleares.5. Conocer los principales rasgos de la organización política, la economía y la sociedad de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón.6. Valorar las principales manifestaciones artísticas y culturales de los reinos cristianos medievales.

CONTENIDOS CONCEPTOS Los primeros núcleos de resistencia cristiana a la

invasión musulmana. La formación de los primeros reinos cristianos peninsulares y su organización política. La expansión cristiana hacia el sur. La convivencia de las culturas islámica, cristiana y judía. La organización política, la economía y la sociedad de la Corona de Castilla. La organización política, la economía y la sociedad de la Corona de Aragón.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretar mapas históricos y líneas del tiempo. Extraer información de un árbol genealógico. Elaborar hipótesis. Analizar imágenes de obras de arte. Obtener información de distintas fuentes sobre un mismo hecho. Leer e interpretar textos históricos. Completar cuadros cronológicos. Comprender una cronología comparada.

ACTITUDES Curiosidad por conocer las culturas que en otras épocas habitaron el territorio de la Península y Baleares para entender los orígenes de nuestra sociedad actual. Valoración positiva del legado cultural y artístico dejado por los habitantes de la Península y Baleares en la Edad Media como parte de nuestro patrimonio.

Page 64: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Conceptos y vocabulario relacionados con la época. Realizar resúmenes y descripciones. Crear una hipótesis y justificarla. Realizar una breve exposición oral. Buscar las ideas principales de un texto e interpretar y organizar la información.

Aprender a aprender Completar cuadros cronológicos y resumir información en ellos. Analizar e interpretar imágenes de obras de arte. Realizar fichas. Completar líneas del tiempo.

Tratamiento de la información y competencia digital Buscar información en Internet. Comparación de distintas fuentes para encontrar semejanzas y diferencias. Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información.

Competencia social y ciudadana Reflexionar críticamente sobre términos usados comúnmente por los historiadores para calificar determinadas etapas de la historia. Sentir empatía por las personas de otras épocas y de otras culturas.

Reflexionar de forma crítica sobre la convivencia de tres culturas en la península Ibérica y Baleares durante la Edad Media.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia temporal Precisar el contexto espacio-temporal en el que situamos los reinos cristianos hispánicos. Explicar los rasgos principales de los primeros reinos cristianos. Interpretar la evolución de los distintos reinos. Analizar textos históricos. Interpretar mapas históricos y líneas del tiempo.

Competencia cultural y artística Conocer las principales manifestaciones culturales de los reinos cristianos medievales hispánicos. Utilizar términos artísticos básicos. Describir partes de un edificio.

Pensamiento social Formular hipótesis sobre la vida de un personaje histórico y justificar el propio punto de vista. Comprender que en nuestro territorio aún perviven muchos rasgos del legado cultural de los reinos cristianos medievales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Situar en el tiempo y en el espacio las diversas unidades políticas que coexistieron en la

península Ibérica durante la Edad Media, distinguiendo sus peculiaridades y reconociendo en la España actual ejemplos de la pervivencia de su legado cultural y artístico.

2. Identificar las características básicas de los principales estilos artísticos de la Edad Media y la Edad Moderna, contextualizándolas en la etapa en la que tuvieron su origen, y aplicar este conocimiento al análisis de algunas obras de arte relevantes y representativas de estos, mencionando las principales manifestaciones artísticas en Canarias.

Page 65: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de carácter geográfico histórico y comunicar con corrección la información obtenida de forma oral y escrita.

4. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

Page 66: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

5. UNIDAD 8. La época de los descubrimientos

OBJETIVOS1. Conocer cómo cambió la concepción del mundo después de los descubrimientos del siglo XV. 2. Ubicar el redescubrimiento de Canarias en este contexto.3. Comprender cómo influyeron los avances científicos y tecnológicos en las grandes exploraciones de la época.4. Localizar las principales exploraciones realizadas por portugueses y castellanos.5. Comprender las causas de la búsqueda de nuevas rutas por parte de los monarcas europeos.6. Reconocer la importancia del descubrimiento de nuevas tierras en la configuración del mundo en la Edad Moderna.7. Describir cómo quedó dividido el mundo tras los descubrimientos realizados por portugueses y españoles.8. Conocer los principales rasgos de las civilizaciones precolombinas más importantes: maya, inca y azteca.

CONTENIDOS CONCEPTOS La concepción del mundo en el siglo XV.

El redescubrimiento de Canarias. Los avances técnicos y científicos que mejoraron la navegación. Las grandes exploraciones: castellanos y portugueses. El descubrimiento de América y la primera vuelta al mundo. Las civilizaciones de la América precolombina: maya, inca y azteca. La nueva configuración del mundo tras los viajes del siglo XV.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Obtener información de fuentes iconográficas. Interpretar textos históricos. Analizar mapas históricos y líneas del tiempo. Elaborar fichas. Distinguir causas y efectos.

ACTITUDES Conocer y respetar culturas distintas de la propia. Valorar la importancia de los hallazgos arqueológicos como forma de obtener información del pasado.

Page 67: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Comprender un texto literario de carácter histórico (Historia verdadera de la conquista de Nueva España, BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO). Vocabulario: conceptos relacionados con la época de los descubrimientos. Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. Interpretar el significado de una expresión. Escribir un pequeño texto expositivo. Elaborar hipótesis.

Aprender a aprender Elaborar fichas. Obtener información de fuentes iconográficas.

Tratamiento de la información y competencia digital Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información. Buscar información en Internet o en enciclopedias.

Competencia social y ciudadana Reflexionar de forma crítica sobre el choque que supuso la entrada en contacto de la civilización europea con la precolombina a raíz del descubrimiento de América.

Autonomía e iniciativa personal Argumentar sobre cómo influyeron los descubrimientos geográficos en el futuro de los países que los llevaron a cabo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia temporal Precisar el contexto espacio-temporal en el que se produjeron los grandes descubrimientos de la Edad Moderna. Analizar el significado y el valor de los objetos de otras épocas. Comprender que las civilizaciones precolombinas se encontraban en un grado de desarrollo tecnológico distinto al de Europa. Comprender cómo influyen los avances científicos y técnicos en la evolución de la humanidad.

Pensamiento social Explicar las causas por las que Portugal y España se convirtieron en grandes potencias a raíz de los descubrimientos. Reconocer los factores que hicieron posible los descubrimientos del siglo XV. Analizar las consecuencias de los descubrimientos para España y Portugal. Analizar las consecuencias de los descubrimientos para los pueblos conquistados. Distinguir causas y efectos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Distinguir los principales momentos en la formación del Estado moderno, destacando las

características más relevantes de la Monarquía Hispánica y del imperio colonial español.2. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de carácter geográfico o

histórico y comunicar con corrección la información obtenida de forma oral y escrita.

Page 68: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

3. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

UNIDAD 9. Los cambios políticos, económicos y sociales

OBJETIVOS1. Reconocer los factores que intervinieron en la recuperación demográfica de Europa en los siglos XV y XVI.2. Analizar el crecimiento económico de Europa durante los siglos XV y XVI.3. Enumerar los rasgos de las monarquías autoritarias.4. Conocer las grandes monarquías que se consolidaron a lo largo del siglo XV y que protagonizarían la evolución europea durante la Edad Moderna.5. Analizar la unión dinástica de las Coronas de Aragón y de Castilla gracias al matrimonio de los Reyes Católicos.6. Analizar la conquista de Canarias.

CONTENIDOS CONCEPTOS El crecimiento demográfico y económico de los

siglos XV y XVI. Los cambios sociales. La aparición de las monarquías autoritarias. La monarquía autoritaria de los Reyes Católicos. La conquista de las islas Canarias: la conquista normanda. La conquista castellana de Canarias.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Hacer un esquema. Comparar utilizando cuadros de doble entrada. Interpretar organigramas. Interpretar gráficos lineales. Analizar una secuencia esquemática. Comparar ritmos de cambio. Establecer una cadena causal.

ACTITUDES Curiosidad por conocer formas de vida de otras épocas. Valorar la aparición de las monarquías autoritarias como paso de la Edad Media a la Moderna. Curiosidad por conocer la historia de nuestro territorio. Comprender que en las grandes potencias que aparecieron en esta época se encuentra el germen de muchos de los actuales países europeos.

Page 69: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Vocabulario: conceptos relacionados con el tema. Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. Elaborar respuestas escritas.

Aprender a aprender Completar un organigrama. Obtener información de fuentes iconográficas.

Tratamiento de la información y competencia digital Presentar la información sobre la monarquía de los Reyes Católicos en forma de esquema.

Competencia social y ciudadana Reflexionar de forma crítica sobre la política de unificación religiosa llevada a cabo por los Reyes Católicos.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia temporal Interpretar textos históricos sencillos. Analizar mapas históricos.

Pensamiento social Comprender cómo las monarquías europeas pusieron en marcha una serie de mecanismos para centralizar el poder en sus manos. Analizar qué aspectos cambiaron y cuáles permanecieron igual a finales de la Edad Media y a comienzos de la Edad Moderna. Relacionar el crecimiento económico con el esplendor de algunas ciudades de la época. Establecer las causas y las consecuencias del aumento de la población del siglo XV. Comparar los distintos ritmos de cambio de los diferentes aspectos de una época: política, sociedad, economía y cultura. Establecer cadenas causales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Distinguir los principales momentos en la formación del Estado moderno, destacando las

características más relevantes de la Monarquía Hispánica y del imperio colonial español.2. Situar en su contexto histórico la conquista de Canarias y sus características, así como los

principales rasgos de la colonización.3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de carácter geográfico

histórico y comunicar con corrección la información obtenida de forma oral y escrita.4. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de

carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

Page 70: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 10. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma

OBJETIVOS1. Describir las principales características del Humanismo y comprender la importancia que tuvieron los nuevos medios de difusión en la expansión de las ideas humanistas.2. Describir las características principales del estilo artístico renacentista y enumerar sus principales representantes.3. Conocer la expansión del Renacimiento desde su punto de origen hacia otras áreas europeas, centrando especialmente la atención en España y Canarias. 4. Analizar la situación de la Iglesia a comienzos de la Edad Moderna. 5. Estudiar el fenómeno de la Reforma protestante y sus diversas manifestaciones. 6. Comprender la reacción de la Iglesia católica ante la oleada reformista y las medidas que se tomaron para hacerle frente y para modernizar la propia estructura eclesiástica.

CONTENIDOS CONCEPTOS El Humanismo.

Las formas de difusión del Humanismo. El estilo artístico renacentista: arquitectura, pintura y escultura. Obras principales y artistas más importantes. El Renacimiento fuera de Italia. El caso de España y Canarias. La Reforma protestante. La reacción de la Iglesia católica: la Contrarreforma.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Análisis e interpretación de textos históricos sencillos. Analizar y elaborar mapas históricos. Comparar mapas históricos con mapas actuales. Elaborar fichas. Buscar datos en un plano. Elaborar un informe. Descripción de obras de arte renacentistas. Análisis y comparación de obras de arte para obtener sus características principales y sus diferencias y semejanzas. Sintetizar información en cuadros de doble entrada.

ACTITUDES Aprecio por el arte renacentista, valorándolo por tres razones: por su valor artístico, por expresar los gustos, necesidades y sentimientos de una época y por ser el reflejo de la creatividad humana. Empatía por las creencias y formas de vida de otras épocas. Actitud crítica hacia las ideas que conlleven una discriminación de las personas por razones religiosas.

Page 71: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Vocabulario: conceptos relacionados con el Humanismo, el Renacimiento y la Reforma. Identificar las ideas principales de un texto e interpretar y organizar la información. Interpretar el sentido de una expresión. Definir conceptos. Representar en forma de dibujos conceptos relacionados con el Renacimiento.

Aprender a aprender Sintetizar información en cuadros de doble entrada.

Tratamiento de la información y competencia digital Buscar información en Internet. Usar fuentes iconográficas para obtener información.

Competencia social y ciudadana Reflexionar de forma crítica sobre la situación de intolerancia religiosa en la época del Renacimiento y de la Reforma. Expresar empatía hacia la forma de vida de personajes de la época. Valorar el arte renacentista como una manifestación de la mentalidad de la época.

Autonomía e iniciativa personal Utilizar la información obtenida en el tema para expresar sus propias opiniones sobre la intolerancia religiosa de la época.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia temporal Analizar qué rasgos del Humanismo perduran en la mentalidad actual. Analizar obras de arte renacentistas para obtener información histórica de ellas. Comparar obras de arte de distintos períodos para establecer sus diferencias y semejanzas. Utilizar un texto histórico para extraer información sobre la mentalidad de la época.

Competencia cultural y artística Conocer las principales manifestaciones del arte renacentista. Conocer los principales artistas del Renacimiento e identificar sus obras principales. Explicar la evolución de un tema representado en la pintura a través de distintos estilos artísticos. Analizar y describir edificios, pinturas y esculturas del Renacimiento. Analizar la evolución de la obra de un artista.

Pensamiento social Comprender que para la expansión de las nuevas ideas humanistas fueron imprescindibles nuevos medios de difusión, como la imprenta. Comprender la importancia de la labor llevada a cabo por los mecenas del Renacimiento. Plantear una hipótesis sobre la posible interpretación de una obra de pintura renacentista.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Identificar las características básicas de los principales estilos artísticos de la Edad Media y

la Edad Moderna, contextualizándolas en la etapa en la que tuvieron su origen, y aplicar

Page 72: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

este conocimiento al análisis de algunas obras de arte relevantes y representativas de estos, mencionando las principales manifestaciones artísticas en Canarias.

2. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de carácter geográfico histórico y comunicar con corrección la información obtenida de forma oral y escrita.

3. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

Page 73: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 11. El siglo XVI: el apogeo del imperio español

OBJETIVOS1. Conocer las dimensiones del imperio español en el siglo XVI, durante los reinados de Carlos V y Felipe II.2. Comprender la compleja composición de la Monarquía Hispánica, formada por muchos territorios independientes entre sí y cuyo principal nexo de unión era la figura del rey.3. Analizar los principales conflictos a los que hizo frente la monarquía durante el siglo XVI.4. Describir cómo se produjo la colonización de Canarias.5. Conocer los principales instrumentos de conquista del territorio americano.6. Describir los principales mecanismos que se utilizaron para la explotación económica de las colonias americanas.7. Analizar los diferentes estratos de la sociedad americana y la importancia del factor racial.8. Analizar las relaciones entre Canarias y América.

CONTENIDOS CONCEPTOS El imperio español en la época de Carlos V.

El imperio español en la época de Felipe II. Principales conflictos internos y externos del imperio. La colonización de Canarias. La conquista de América. El gobierno de América. La explotación de las colonias americanas. La sociedad americana. Canarias y América.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas y textos históricos. Describir obras de arte. Buscar información en Internet. Resumir información en líneas del tiempo. Analizar gráficos de barras y lineales. Analizar las consecuencias de un hecho histórico. Categorizar los efectos de un hecho según su tipo.

ACTITUDES Fomentar las actitudes solidarias con los países latinoamericanos gracias al conocimiento de los lazos que unen a España con estos países. Rechazo de la falta de igualdad debida a motivos raciales existente entre los distintos grupos sociales de la América colonial. Curiosidad por conocer la historia del territorio en el que vivimos.

Page 74: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Comprender un texto literario de carácter histórico (Las aventuras del capitán Alatriste, ARTURO Y CARLOTA PÉREZ-REVERTE). Entender el significado de una expresión. Utilizar vocabulario relacionado con la época. Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. Elaborar respuestas escritas.

Aprender a aprender Sintetizar información en líneas del tiempo.

Tratamiento de la información y competencia digital Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información. Buscar información en Internet. Buscar información en enciclopedias.

Competencia social y ciudadana Reflexionar de forma crítica sobre los efectos que produjo en América la conquista española. Valorar negativamente cualquier discriminación racial. Sentir empatía por las personas que se vieron afectadas por la conquista de América.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia temporal Precisar el contexto espacio-temporal del imperio español del siglo XVI y de la conquista de América. Sintetizar la cronología del siglo XVI en líneas del tiempo referidas a tres ámbitos espaciales distintos: España, Europa y América. Analizar las consecuencias políticas, económicas, sociales y culturales del descubrimiento de América.

Pensamiento social Identificar los principales problemas internos y externos a los que se enfrentó el imperio español. Explicar la conexión existente entre la llegada de metales preciosos a Europa procedentes de América y la subida de los precios. Distinguir los efectos que tuvo la conquista de América en distintos ámbitos. Analizar las distintas versiones que se dieron en la época sobre las relaciones entre los indígenas americanos y los españoles, y las justificaciones que se dieron a estas relaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Distinguir los principales momentos en la formación del Estado moderno, destacando las

características más relevantes de la Monarquía Hispánica y del imperio colonial español.2. Situar en su contexto histórico la conquista de Canarias y sus características, así como los

principales rasgos de la colonización.3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de carácter geográfico

histórico y comunicar con corrección la información obtenida de forma oral y escrita.4. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de

carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente,

Page 75: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

Page 76: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 12. El siglo XVII: la crisis del imperio español

OBJETIVOS1. Conocer las principales características (época, política interior y política exterior) de los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II.2. Analizar el proceso por el cual España entró en crisis durante el siglo XVII y perdió su poder hegemónico en Europa.3. Explicar los factores desencadenantes de la crisis social y económica española.4. Analizar la situación de Canarias en esa época.5. Determinar las características principales de la monarquía absoluta, mediante el estudio del caso de Francia. 6. Contrastar el caso francés con Inglaterra y las Provincias Unidas, dos Estados no absolutistas.

CONTENIDOS CONCEPTOS El reinado de Felipe III.

El reinado de Felipe IV. El reinado de Carlos II. La crisis económica y social de España en el siglo XVII. Las islas Canarias en el siglo XVII. La monarquía absoluta de Francia y su hegemonía en Europa.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de textos literarios de la época. Análisis de mapas históricos. Análisis de cuadros de la época para obtener información. Analizar e interpretar organigramas. Comparar casos: Francia e Inglaterra. Analizar las causas inmediatas y lejanas de la crisis española.

ACTITUDES Curiosidad por conocer la historia de nuestro territorio. Sentimiento de empatía y rechazo hacia la situación que tuvieron que vivir los moriscos cuando se decretó su expulsión de los territorios españoles. Valoración negativa de los enfrentamientos militares como únicos medios para solucionar conflictos. Valorar la importancia de la pintura como fuente histórica.

Page 77: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Utilizar el vocabulario relacionado con la época. Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. Buscar ejemplos que confirmen lo expresado en el texto. Expresar las opiniones propias. Interpretar expresiones.

Aprender a aprender Analizar e interpretar organigramas.

Tratamiento de la información y competencia digital Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información.

Competencia social y ciudadana Reflexionar de forma crítica sobre la situación vivida por los moriscos que habitaban los territorios españoles cuando se decretó su expulsión.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia temporal Analizar mapas históricos. Precisar el contexto espacio-temporal en que se desarrolló la crisis del imperio español. Analizar fuentes materiales para extraer información histórica.

Competencia cultural y artística Valorar la pintura como una fuente de información histórica.

Pensamiento social Comprender las causas por las que el imperio español entró en crisis en el siglo XVII y distinguir entre causas inmediatas y lejanas. Analizar el proceso por el cual Francia se convirtió en la principal potencia europea. Explicar cómo los reyes franceses fueron acrecentando su poder hasta convertirse en monarcas absolutos. Comparar dos sistemas políticos y establecer sus puntos de coincidencia y divergencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Distinguir los principales momentos en la formación del Estado moderno, destacando las

características más relevantes de la Monarquía Hispánica y del imperio colonial español.2. Situar en su contexto histórico la conquista de Canarias y sus características, así como los

principales rasgos de la colonización.3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de carácter geográfico

histórico y comunicar con corrección la información obtenida de forma oral y escrita.4. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de

carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

Page 78: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 13. La Europa del Barroco

OBJETIVOS1. Describir los rasgos principales de la cultura barroca.2. Comprender la importancia de los nuevos métodos de investigación que surgieron en el siglo XVII y su relación con los descubrimientos y avances científicos.3. Identificar las características más importantes de la arquitectura, la pintura y la escultura barrocas.4. Conocer la existencia de distintas escuelas dentro de la pintura barroca y diferenciar sus características principales.5. Explicar la importancia de la pintura barroca española y conocer sus artistas más relevantes.6. Valorar las obras de arte barrocas como parte de nuestro patrimonio.

CONTENIDOS CONCEPTOS La cultura barroca y sus principales características.

La revolución científica del siglo XVII. La arquitectura barroca. La pintura barroca. Las principales escuelas de la pintura barroca. El Siglo de Oro de la pintura española. La escultura barroca. La expansión del arte barroco. El Barroco en Canarias.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Análisis de un conjunto arquitectónico. Análisis de obras de arte. Elaboración de mapas históricos y de líneas del tiempo. Comparación de mapas históricos. Elaboración de fichas y cuadros de doble entrada. Hacer un dibujo esquemático de elementos arquitectónicos. Búsqueda de información en enciclopedias o en Internet.

ACTITUDES Aprecio por el arte barroco, valorándolo por tres razones: por su valor artístico, por expresar los gustos, necesidades y sentimientos de una época y por ser el reflejo de la creatividad humana. Curiosidad por conocer la historia de nuestro territorio.

Page 79: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Utilizar el vocabulario relacionado con la mentalidad y el arte barrocos. Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. Interpretar expresiones. Leer y comparar textos históricos sencillos. Formarse su propia opinión sobre un hecho histórico.

Tratamiento de la información y competencia digital Usar fuentes escritas, materiales e iconográficas para obtener información. Comparar distintas fuentes para establecer sus diferencias y semejanzas. Buscar información en Internet y en enciclopedias.

Competencia social y ciudadana Reflexionar de forma crítica sobre el control que la religión católica ejercía sobre el arte y la cultura del Barroco y sobre la importancia que fue adquiriendo la razón como principal base para la investigación científica. Manifestar empatía por las formas de vida de los personajes de la época. Realizar distintos trabajos en grupo, desarrollando actitudes de respeto y valoración de las ideas ajenas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia temporal Comprender la influencia de la mentalidad barroca en los avances científicos de la época. Precisar el contexto temporal en el que se desarrolló el arte barroco. Conocer los principales artistas que desarrollaron su trabajo durante el Barroco. Analizar obras de arte para obtener información histórica. Comparar mapas históricos de distintas épocas.

Competencia cultural y artística Conocer las principales manifestaciones del arte barroco, sus características y los principales ejemplos. Utilizar términos artísticos básicos. Analizar obras de arte barrocas. Dibujar elementos arquitectónicos.

Pensamiento social Analizar la relación existente entre los nuevos descubrimientos científicos y las reacciones de la Iglesia católica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Identificar las características básicas de los principales estilos artísticos de la Edad Media y

la Edad Moderna, contextualizándolas en la etapa en la que tuvieron su origen, y aplicar este conocimiento al análisis de algunas obras de arte relevantes y representativas de estos, mencionando las principales manifestaciones artísticas en Canarias.

2. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de carácter geográfico histórico y comunicar con corrección la información obtenida de forma oral y escrita.

3. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente,

Page 80: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

Page 81: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 14. La población del mundo

OBJETIVOS1. Conocer la desigual distribución de la población mundial e identificar los principales focos de concentración demográfica y los vacíos más importantes.2. Describir la evolución de la población mundial a lo largo de la historia.3. Comprender la importancia de los índices de natalidad y de mortalidad para el estudio de la población.4. Analizar los principales factores responsables de las diferencias que existen entre los índices de natalidad y de fecundidad de distintas zonas del mundo.5. Señalar las principales características de la población mundial, diferenciando entre países desarrollados y países subdesarrollados.6. Analizar los rasgos principales de la población española y canaria: índices de natalidad, mortalidad, esperanza de vida y distribución de la población.

CONTENIDOS CONCEPTOS La evolución de la población mundial a lo largo de la

historia. La desigual distribución de la población mundial. Los índices de natalidad, de fecundidad y de mortalidad. Los factores que explican las diferencias entre la población de distintas zonas del mundo. La población en los países desarrollados y en los subdesarrollados. Las características principales de la población española. Las características principales de la población canaria.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretar mapas de distintos tipos: de coropletas y de isodensas. Elaborar gráficos de distintos tipos. Completar cuadros de doble entrada. Observar y analizar tablas y cuadros estadísticos. Observar y comparar fotografías. Construir e interpretar gráficos simples: lineales, de barras y sectoriales.

ACTITUDES Curiosidad por conocer los factores que explican las diferencias que existen en la población mundial. Precisión en las representaciones cartográficas y en los cálculos numéricos necesarios para conocer los principales índices demográficos. Preocupación ante los principales problemas demográficos. Valoración de las iniciativas que se llevan a cabo para paliar los problemas de la población.

Page 82: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Comprender un texto periodístico (La ONU asume la Alianza de Civilizaciones). Utilizar y comprender conceptos relacionados con la geografía de la población. Buscar ejemplos que justifiquen una afirmación. Identificar las ideas principales de un texto.

Competencia matemática Calcular tasas demográficas. Calcular proporciones y porcentajes para elaborar un gráfico sectorial. Representar gráficamente información estadística en distintos tipos de gráficos.

Tratamiento de la información y competencia digital Organizar la información en una tabla comparativa. Elaborar un fichero con conceptos relacionados con la geografía de la población. Usar la cartografía como fuente de información.

Competencia social y ciudadana Desarrollar empatía hacia los seres humanos que se ven afectados por algún problema demográfico. Reflexionar de forma crítica sobre algunas políticas de población.

Autonomía e iniciativa personal Defender argumentos propios sobre el porqué de las diferencias en la esperanza de vida entre hombres y mujeres.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia espacial Interpretar mapas de población de distintos tipos: coropletas e isodensas. Conocer las principales características de la población mundial y española. Comprender la importancia que tienen determinados índices demográficos para el estudio de las poblaciones. Usar estadísticas como medio para calcular datos y elaborar gráficos. Describir y comparar fotografías de contenido geográfico.

Pensamiento social Identificar los problemas más relevantes que afectan a la población mundial. Distinguir los factores que intervienen en la desigual distribución de la población. Investigar la historia demográfica de la propia familia. Lanzar hipótesis sobre los efectos de dos regímenes demográficos diferentes, y proponer, a partir de ese análisis, la política adecuada en cada caso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar los conceptos básicos de la demografía e identificar los factores que influyen en los comportamientos demográficos, reconociendo las tendencias predominantes y aplicando este conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y canario y sus consecuencias.2. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente,

Page 83: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

UNIDAD 15. Una población diversa

OBJETIVOS1. Comprender que los seres humanos tienen distintos niveles de desarrollo económico y que este hecho da lugar a diferentes formas de vida.2. Conocer que en la Tierra existen distintas civilizaciones que comparten unas señas de identidad concretas y que a su vez se dividen en culturas.3. Comprender que en el mundo actual son frecuentes los contactos entre distintas culturas y cómo de estos contactos surgen problemas de convivencia.4. Analizar la importancia de las lenguas como elemento de comunicación y de unión entre las personas.5. Comprender cómo las religiones condicionan la forma de vida de las sociedades.

CONTENIDOS CONCEPTOS Las sociedades rurales, industriales y

postindustriales. Las distintas culturas del mundo: la convivencia y los principales problemas. Las lenguas del mundo. Las religiones del mundo y sus principales conflictos.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Resumir la información del tema mediante cuadros y esquemas. Analizar casos concretos: los indígenas de Guatemala y el fundamentalismo. Extraer información sobre la población de distintos mapas temáticos, gráficos y fotografías.

ACTITUDES Toma de conciencia de la distinta situación económica en la que se encuentran las diversas poblaciones del mundo. Valoración positiva de la convivencia pacífica de las distintas culturas que forman nuestro mundo. Crítica ante las situaciones de falta de respeto a otras culturas, religiones o lenguas. Preocupación ante la desaparición de culturas y el aumento de los fundamentalismos.

Page 84: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Comprender textos informativos. Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. Escribir un pequeño texto informativo.

Aprender a aprender Hacer un resumen del tema mediante cuadros y esquemas.

Tratamiento de la información y competencia digital Usar la cartografía, los gráficos y las fotografías como fuente de información. Buscar información en Internet.

Competencia social y ciudadana Reflexionar de forma crítica sobre los principales problemas culturales de hoy día.

Autonomía e iniciativa personal Argumentar sobre el futuro de las sociedades rurales. Defender una opinión acerca de la lengua materna.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia espacial Interpretar mapas de población de distintos tipos. Utilizar un vocabulario básico relacionado con la población. Describir y comparar fotografías de contenido geográfico.

Pensamiento social Identificar los principales problemas a los que se enfrentan las sociedades rurales. Plantear y contrastar posibles soluciones a problemas reales de la población. Comprender cómo las distintas culturas, religiones y lenguas pueden convivir pacíficamente pero también plantear serios problemas a la población mundial. Analizar casos reales relacionados con la población: los indígenas de Guatemala y los fundamentalismos religiosos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Utilizar los conceptos básicos de la demografía e identificar los factores que influyen en los

comportamientos demográficos, reconociendo las tendencias predominantes y aplicando este conocimiento al análisis del actual régimen demográfico español y canario y sus consecuencias.

2. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de carácter geográfico histórico y comunicar con corrección la información obtenida de forma oral y escrita.

3. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

Page 85: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 16. La diversidad dentro de cada sociedad

OBJETIVOS1. Comprender que los seres humanos se agrupan en sociedades que tienen sus propios sistemas político y económico, sus propias leyes y rasgos culturales comunes.2. Explicar cómo las sociedades se organizan jerárquicamente en estratos sociales que varían de una sociedad a otra y que evolucionan con el paso del tiempo.3. Conocer los rasgos principales de la sociedad occidental actual y cómo han evolucionado estos a lo largo de la historia.4. Describir los principales problemas a los que se enfrenta la sociedad de hoy día: la desigualdad social y la discriminación, el crimen y la delincuencia, la marginación y la imposibilidad de cubrir las necesidades básicas.5. Valorar el diálogo y el debate como forma de resolver los conflictos a los que se enfrenta la sociedad actual.

CONTENIDOS CONCEPTOS La diversidad de las sociedades humanas.

La organización jerárquica de las sociedades. Las transformaciones sociales: cambios individuales y revoluciones. Rasgos principales de la sociedad occidental actual. Los grandes problemas y conflictos sociales.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretar distintos tipos de gráficos: sectoriales, de barras y lineales. Buscar información en Internet y elaborar un artículo periodístico. Obtener noticias de programas informativos de televisión y presentarlas en forma de fichas. Calcular índices demográficos a partir de tablas estadísticas.

ACTITUDES Valoración positiva de los cambios que se producen en las sociedades y que dan lugar a mejoras en la vida de los seres humanos. Rechazo ante todo tipo de actitudes discriminatorias. Valoración positiva del diálogo y el debate como medio para solucionar los conflictos.

Page 86: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Comprender textos periodísticos. Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. Formarse una opinión y justificar el propio punto de vista. Elaborar títulos. Redactar trabajos escritos. Interpretar expresiones y citar ejemplos que demuestren que se han comprendido.

Competencia matemática Usar estadísticas para calcular datos demográficos sobre la Comunidad Autónoma. Usar datos estadísticos para conocer la estructura de la sociedad española.

Tratamiento de la información y competencia digital Usar los gráficos y las fotografías como fuente de información. Integrar la información procedente de distintas fuentes. Buscar información en Internet.

Competencia social y ciudadana Valorar los cambios producidos en las sociedades que han conducido a una mejora en la situación social de determinados grupos: minorías étnicas, inmigrantes, mujeres... Reflexionar de forma crítica sobre la situación que viven los jóvenes españoles y sobre sus opiniones y valores.

Reflexionar sobre la situación en que se encuentran algunos grupos sociales de nuestro país, como los gitanos o los inmigrantes.

Autonomía e iniciativa personal Planificar la recogida de datos sobre el tema de las migraciones.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia espacial Identificar las principales características de las sociedades modernas y conocer sus principales conflictos. Analizar casos reales relacionados con la población: los gitanos, las migraciones, la situación de las mujeres. Enumerar los principales rasgos culturales de la Comunidad Autónoma.

Pensamiento social Proponer posibles soluciones a los principales conflictos sociales. Reconocer la situación social en la que viven algunos grupos sociales, como los gitanos, y plantear posibles soluciones a sus problemas. Recoger y organizar datos sobre las migraciones en España y analizar la visión que dan los medios informativos sobre esta cuestión. Analizar las causas de los principales conflictos sociales de nuestro país y sugerir medidas para resolverlos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Identificar los rasgos característicos de la sociedad española, distinguiendo la diversidad de

grupos sociales que la configuran, reconociendo su pertenencia al mundo occidental y exponiendo alguna situación que refleje desigualdad social.

2. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente,

Page 87: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

Page 88: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 17. El hábitat rural y el hábitat urbano

OBJETIVOS1. Describir las principales características de los dos tipos de hábitat del ser humano: hábitat rural y hábitat urbano.2. Identificar los distintos elementos que conforman el paisaje urbano y extraer información de ellos para caracterizar una ciudad.3. Describir cómo es la estructura de las ciudades y diferenciar las distintas zonas que se dan dentro de ella. 4. Comprender las razones del crecimiento de las ciudades.5. Conocer que las ciudades se relacionan entre sí, formando una red urbana que está organizada de forma jerárquica.6. Reconocer las diferencias que existen entre las ciudades de los países subdesarrollados y las de los países desarrollados e identificar los principales problemas que afectan a cada una de ellas.

CONTENIDOS CONCEPTOS El hábitat rural y el hábitat urbano: sus principales

características. Los principales componentes del paisaje urbano. La estructura de las ciudades. El crecimiento de las ciudades. La red urbana mundial y la jerarquía de las ciudades. Las características de las ciudades en los países desarrollados y en los subdesarrollados.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Análisis de mapas, gráficos y fotografías para obtener información geográfica. Elaborar un cuadro sinóptico. Localizar las capitales de los países del mundo. Interpretar el croquis de una ciudad. Leer un mapa de símbolos proporcionales.

ACTITUDES Valoración de la importancia que tienen las ciudades en el mundo actual como importantes centros económicos, políticos y culturales. Empatía con los habitantes de zonas rurales que están en proceso de despoblación. Curiosidad por conocer las diferentes formas de vida de los hábitats urbanos y de los rurales.

Page 89: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Comprender un texto periodístico (Los Juegos Olímpicos de 2012). Vocabulario: conceptos relacionados con los hábitats humanos y las ciudades. Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. Identificar las diferencias entre distintos conceptos. Citar ejemplos que corroboren una información.

Aprender a aprender Elaborar un cuadro sinóptico sobre las características de pueblos y ciudades y sobre las ciudades del mundo.

Tratamiento de la información y competencia digital Usar la cartografía, los gráficos y las fotografías como fuente de información.

Competencia social y ciudadana Reflexionar de forma crítica sobre la segregación de la población según la riqueza que se da en las estructuras de una localidad.

Autonomía e iniciativa personal Tomar sus propias posturas y defender sus argumentos.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia espacial Analizar la estructura urbana de una ciudad europea: Lisboa. Localizar en un mapa las capitales del mundo. Leer un mapa de símbolos proporcionales sobre la población urbana y las ciudades más pobladas del mundo. Interpretar el esquema de dos ciudades de países subdesarrollados: Lima y El Cairo. Interpretar el esquema de una ciudad de un país desarrollado: Nueva York. Interpretar el croquis de una ciudad.

Pensamiento social Explicar las causas por las que los pueblos se abandonan y proponer posibles soluciones. Analizar la influencia mundial que tienen las decisiones tomadas en grandes metrópolis, como Nueva York Establecer las relaciones que existen entre el abandono de los pueblos y el crecimiento de las ciudades. Plantear hipótesis sobre las razones por las que las ciudades de países subdesarrollados atraen población a pesar de no tener una calidad de vida óptima. Plantear hipótesis sobre por qué en los países desarrollados la población se traslada a la periferia de las grandes ciudades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Analizar el crecimiento de las áreas urbanas, la diferenciación funcional del espacio urbano

y alguno de los problemas que se les plantean a sus habitantes, aplicando este conocimiento a algunos ejemplos de ciudades españolas y a las áreas metropolitanas canarias.

Page 90: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

2. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

Page 91: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 18. Las ciudades en Europa y en España

OBJETIVOS1. Comprender que las ciudades europeas cuentan con una larga historia en la que han evolucionado y cambiado.2. Analizar las principales características de la población rural y urbana en España, y establecer los problemas más importantes a los que se enfrentan.3. Explicar el papel de Madrid y Barcelona dentro de la red urbana española.4. Analizar las actuaciones de los ayuntamientos como organismos gestores de las ciudades españolas.5. Analizar la distribución de la población de la Comunidad Autónoma.6. Valorar las medidas que se ponen en marcha para paliar los problemas de las ciudades y los pueblos españoles.

CONTENIDOS CONCEPTOS La historia de las ciudades europeas.

La población rural en España y su evolución. La población urbana en España. La red urbana española. Los ayuntamientos y la gestión de las ciudades. Los principales problemas de las ciudades españolas. Las ciudades canarias.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Describir la evolución de las ciudades españolas. Analizar un plano urbano. Elaborar un cuadro sinóptico. Hacer un mapa conceptual. Interpretar mapas, fotografías y gráficos para extraer información geográfica.

ACTITUDES Valoración positiva de las medidas que se ponen en marcha para reactivar la vida de algunas zonas rurales. Valoración de los restos de otras épocas que se conservan en muchas ciudades españolas como parte de nuestro patrimonio. Curiosidad por conocer cómo han evolucionado las ciudades europeas a lo largo de la historia.

Page 92: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN COMPETENCIAS GENERALES Comunicación lingüística Vocabulario: conceptos relacionados con la Geografía urbana. Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. Relacionar frases con imágenes concretas. Citar ejemplos que corroboren una información.

Competencia matemática Calcular distancias en un plano.

Aprender a aprender Hacer un cuadro sinóptico sobre la historia de las ciudades europeas. Elaborar un mapa conceptual sobre la población rural en España.

Tratamiento de la información y competencia digital Buscar información en Internet, organismos oficiales o libros. Usar programas de Internet relacionados con los sistemas de información geográfica. Usar la cartografía, los gráficos y las fotografías como fuente de información.

Competencia social y ciudadana Reflexionar de forma crítica sobre la segregación de la población según la riqueza que se da en las estructuras de una localidad.

Autonomía e iniciativa personal Tomar sus propias posturas y defender sus argumentos.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Competencia espacial Interpretar un mapa de la población urbana y las principales ciudades españolas. Analizar planos urbanos de ciudades canarias. Analizar cómo se distribuye la población de la Comunidad Autónoma.

Pensamiento social Explicar las causas por las que los pueblos se abandonan y proponer posibles soluciones. Plantear una hipótesis sobre cómo serán las ciudades en el futuro. Analizar los problemas que afectan a la propia localidad, evaluar la labor de los ayuntamientos y sugerir formas de contribuir a solucionarlos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Analizar el crecimiento de las áreas urbanas, la diferenciación funcional del espacio urbano

y alguno de los problemas que se les plantean a sus habitantes, aplicando este conocimiento a algunos ejemplos de ciudades españolas y a las áreas metropolitanas canarias.

2. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de carácter geográfico histórico y comunicar con corrección la información obtenida de forma oral y escrita.

3. Realizar de forma individual o en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho o tema, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, páginas web, etc.), seleccionando la información pertinente, integrándola en un esquema o guión y comunicando con corrección y con el vocabulario adecuado los resultados del estudio.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN SERÁN LOS SIGUIENTES:

50% de la nota…………………………………….contenidos conceptuales (prueba escrita)

Page 93: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

50% de la nota…………………………………….contenidos procedimentales (cuaderno)y contenidos actitudinales (trabajo diario)

TEMPORALIZACIÓN

A lo largo del presente curso escolar se dispondrá aproximadamente de 88 sesiones de clase, ya que hay que contar con imprevistos, pruebas y actividades. Estas sesiones las hemos distribuídos de la siguiente manera:

PRIMERA EVALUACIÓN 33 horas.

BLOQUE 1: LA EDAD MEDIA: Los territorios hispánicos en la Edad Media. Este bloque se reparte en 7 temas.

SEGUNDA EVALUACIÓN 29 horas.

BLOQUE 2: LOS COMIENZOS DE LA EDAD MODERNA. Los siglos XVI y XVII. Este bloque se reparte en 6 temas.

TERCERA EVALUACIÓN 25 horas.

BLOQUE 3: LA POBLACIÓN Y LA VIDA EN SOCIEDAD. Este bloque se reparte en 5 temas.

Esta temporalización es flexible y debe ajustarse más o menos según el grado de asimilación del grupo, para conseguir alcanzar los objetivos propuestos.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Pruebas escritas, cuaderno, actividades, actitud en clase

RECUPERACIÓN:La recuperación será continua, combinándose para ello distintos tipos de acciones, en función de la cantidad de aspectos a abordar y del número de alumnos a los que afecte: repaso en gran o pequeño grupo de los instrumentos de evaluación utilizados, reforzando los elementos no dominados; introducción de éstos en el período lectivo siguiente; actividades de refuerzo; tareas individuales o grupales…. Para la calificación se utilizará la observación directa, la corrección de tareas, pruebas escritas, trabajos, etc.Para aquellos alumnos con absentismo deliberado, sin justificación, o con justificación que, de acuerdo con la legislación vigente, tengan reconocido el derecho a la evaluación extraordinaria se arbitrará con carácter general los siguientes procedimientos de evaluación.

Deberán presentar un cuaderno con las tareas o actividades que sus compañeros hayan realizado a lo largo del curso, correctamente elaboradas.

Presentar así mismo los trabajos que se hayan marcado. Realizar una prueba escrita acorde a los contenidos mínimos fijados.

Page 94: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES:Realización de una prueba escrita acorde a los contenidos impartidos el curso anterior.

Page 95: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CIENCIAS SOCIALES- GEOGRAFÍA

3º ESO

PROFESORA: Mª Isabel González Díaz

UNIDAD 1. El espacio físico: el medio natural.

OBJETIVOS

1Conocer los rasgos característicos del medio físico terrestre: relieve, aguas, climas y paisajes.

2 Analizar cómo afectan (positiva o negativamente) a la vida de las personas.

3 Reflexionar sobre los diversos mecanismos mediante los cuales los seres humanos aprovechan las ventajas del medio y superan los obstáculos que presenta para su vida.

4 Interpretar distintos tipos de mapas, climogramas y mapas de superficie.

5 Analizar problemas actuales relacionados con el medio físico y proponer soluciones.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La tectónica de placas y sus efectos en el paisaje.

El relieve: formas e influencia sobre la vida de las personas.

Conceptos principales relacionados con las aguas terrestres: océanos, ríos, lagos y aguas subterráneas.

El agua y la ocupación humana.

El sistema climático: características y elementos del clima.

Las zonas climáticas.

Las catástrofes climáticas.

El clima y nuestra vida.

Los medios naturales: medios favorables y desfavorables para nuestra vida.

PROCEDIMIENTOS, Interpretación de mapas físicos.

Page 96: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

DESTREZAS Y HABILIDADES

Comparación de mapas físicos y mapas de población.

Análisis de imágenes.

Interpretación del mapa del tiempo de superficie.

Elaboración e interpretación de climogramas.

ACTITUDES Curiosidad por conocer el medio físico terrestre.

Valoración del medio como soporte fundamental de nuestra vida.

Conciencia de que el peso del medio físico es mayor en las sociedades pobres, que carecen de los medios económicos necesarios para financiar las obras necesarias para superar los factores limitantes del medio físico.

Aprecio de la naturaleza como un patrimonio que es fundamental conservar.

Preocupación por los grandes problemas a los que se enfrenta el medio ambiente y participación activa en su resolución.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Conocer los principales rasgos físicos del mundo en que vivimos.

Observar y describir paisajes naturales.

Interpretar mapas de placas tectónicas, físicos, climáticos y del tiempo en superficie.

Elaborar mapas mentales del entorno en el que vive el alumno.

Pensamiento social

Valorar si un rasgo físico (relacionado con el relieve, las aguas, los climas o los paisajes) es un factor favorable o limitante para la vida de las personas.

Analizar cómo las personas intentan superar esos aspectos limitantes del medio físico.

Evaluar los efectos que esa intervención humana tendrá sobre el medio.

Plantear hipótesis sobre los lugares más adecuados para el emplazamiento de una nueva localidad teniendo en cuenta sus características físicas.

Sacar conclusiones sobre cuáles son los factores físicos más favorables para nuestra vida.

Predecir cómo afectará el desarrollo de los países ahora subdesarrollados su dependencia del medio físico.

Determinar qué aspectos deben tenerse en cuenta cuando analicemos el medio físico de un lugar.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Usar vocabulario específico relacionado con el medio físico.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Competencia matemática

Page 97: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Elaborar e interpretar climogramas.

Aprender a aprender

Cómo estudiar con el libro de texto.

Realizar esquemas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Buscar información en Internet.

Leer noticias de prensa.

Competencia social y ciudadana

Reflexión crítica sobre el peso que el medio físico tiene en los países ricos y en los países pobres, a causa de los diferentes medios económicos con los que cuentan para realizar investigaciones e infraestructuras

Autonomía e iniciativa personal

Planificar un trabajo en grupo y ejecutarlo respecto a lo planificado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

4. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

UNIDAD 2. El medio físico de Europa, España y Canarias

OBJETIVOS

1. Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa y de España: relieve, aguas, climas y paisajes.

2. Analizar cómo afectan (positiva o negativamente) a nuestra vida.

3. Reflexionar sobre los diversos mecanismos mediante los cuales los seres humanos aprovechan las ventajas del medio y superan los obstáculos que presenta para su vida.

4. Interpretar distintos tipos de mapas y climogramas.

5. Analizar problemas actuales relacionados con el medio físico y proponer soluciones.

CONTENIDOS

CONCEPTOS El relieve y las costas de Europa.

Los ríos y lagos de Europa.

Climas y paisajes europeos.

La situación de España en Europa.

El relieve y las costas de España.

Page 98: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Los ríos y lagos de España.

Climas y paisajes españoles.

Los espacios protegidos en Canarias.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas físicos.

Análisis de imágenes.

Elaboración de un perfil topográfico.

Elaboración e interpretación de climograma

ACTITUDES Curiosidad por conocer el medio físico terrestre.

Valoración del medio como soporte fundamental de nuestra vida.

Aprecio de la naturaleza como un patrimonio que es fundamental conservar.

Preocupación por los grandes problemas a los que se enfrenta el medio ambiente y participación activa en su resolución.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Conocer los principales rasgos físicos de nuestro continente y nuestro país.

Utilizar las coordenadas geográficas para localizar lugares.

Observar y describir paisajes naturales.

Interpretar mapas físicos, litológicos y climáticos.

Interpretar mapas topográficos y utilizarlos para moverse en el espacio.

Pensamiento social

Clasificar los rasgos físicos de Europa y de España: el relieve por sus formas, los ríos por vertientes.

Valorar si un rasgo físico (relacionado con el relieve, las aguas, los climas o los paisajes) es un factor favorable o limitante para la vida de las personas.

Valorar las actividades económicas más favorecidas por los rasgos físicos españoles.

Analizar cómo las personas intentan superar los aspectos limitantes del medio físico.

Evaluar los efectos que esa intervención humana tendrá sobre el medio.

Enumerar las consecuencias de la sobreexplotación de los acuíferos.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Usar vocabulario específico relacionado con el medio físico.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Buscar información en medios de comunicación.

Elaborar un informe sobre la propia Comunidad Autónoma a partir de la consulta de

Page 99: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

información fuera del tema

Competencia social y ciudadana

Participación en un debate sobre las medidas para prevenir catástrofes, en el que, además de decidir cuáles son más adecuadas, se reflexione sobre sus costes y, por tanto, sobre la dificultad de muchos países pobres para ponerlas en marcha. infraestructuras.

Autonomía e iniciativa personal

Opinar sobre la sobreexplotación de los acuíferos, a partir de la información del libro de texto.

Opinar sobre las medidas que se adoptan en casos de sequia, argumentando la opinión propia y rebatiendo de forma crítica las opiniones contrarias.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Describir los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geográfico español y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad económica y los grandes ejes de comunicación como organizadores del espacio y cómo su localización se relaciona con los contrastes regionale.

2. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

3. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

UNIDAD 3. Los Estados del mundo

OBJETIVOS

1. Conocer los rasgos característicos del espacio geopolítico mundial.

2. Saber qué es un Estado.

3. Utilizar la noción de poder para jerarquizar los Estados del mundo y analizar en qué factores reside ese poder.

4. Comprender que existen diversas formas de organizar políticamente un Estado.

5. Apoyar la democracia como el sistema político que garantiza mejor la convivencia, los derechos y las libertades.

6. Explicar por qué los Estados cooperan entre sí, valorando el papel que desempeñan las organizaciones internacionales.

7. Analizar problemas actuales relacionados con la organización política y proponer soluciones.

CONTENIDOS

CONCEPTOS El Estado: definición y componentes.

La diversidad de los Estados.

Las funciones del Estado.

El Estado de bienestar.

Los Estados democráticos: participación de los ciudadanos, separación de poderes y Estado de derecho.

Las dictaduras.

Page 100: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Estados laicos, confesionales y teocracias.

Monarquías y repúblicas.

La organización territorial del Estado: Estados centralizados y descentralizados.

Las relaciones entre los Estados.

Las organizaciones internacionales. La ONU.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas, gráficos e imágenes para obtener información.

Interpretación de mapas políticos.

Interpretación y elaboración de mapas de símbolos proporcionales.

Lectura de textos, especialmente de textos periodísticos.

ACTITUDES Curiosidad por conocer cómo se organiza políticamente el mundo en que vivimos.

Rechazo de las grandes desigualdades de poder que existen entre unos Estados y otros del planeta.

Valoración positiva del sistema democrático y toma de conciencia de que es importante la participación activa de los ciudadanos en su mejora y pervivencia.

Cumplimiento de los deberes y obligaciones que tenemos como ciudadanos dentro de un sistema democrático.

Participación en el planteamiento de propuestas que mejoren la cooperación entre los Estados de la Tierra.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Comprender que el territorio es un componente fundamental del Estado, conocer la noción de frontera y percibir la frontera como algo variable a lo largo de la historia.

Situar en un mapa los Estados del mundo y sus capitales.

Evaluar las diferencias (de extensión, población, poder, historia...) que hay entre los Estados del mundo.

Pensamiento social

Determinar qué funciones debe cumplir un Estado y si un Estado concreto las cumple o no.

Explicar la noción de Estado de bienestar y evaluar distintos mecanismos que hagan posible su pervivencia en el futuro.

Imaginar cómo sería nuestra vida si no existiera el Estado y valorar la importancia de las funciones que cumple.

Aportar razones que expliquen por qué no existe un Estado de bienestar en los países subdesarrollados.

Descomponer los elementos necesarios para que exista una democracia y utilizarlos para valorar si una serie de Estados son democracias, falsas democracias o dictaduras.

Analizar las relaciones entre el Estado y las Iglesias y los distintos tipos de regímenes

Page 101: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

(Estados laicos, confesionales y teocracias) que son posibles.

Investigar sobre conflictos actuales y la intervención de la ONU en ellos.

Analizar el poder militar de Estados Unidos.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Usar vocabulario específico relacionado con el sistema político.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Competencia matemática

Calcular proporciones.

Aprender a aprender

Elaborar cuadros sinópticos. Esquemas y resúmenes.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Buscar información en los medios de información y comunicación.

Leer noticias de prensa.

Competencia social y ciudadana

Reflexión crítica sobre tres problemas actuales: la falta de democracia y la vulneración de los derechos y libertades fundamentales en muchos países del mundo; las desigualdades de poder entre los Estados del planeta; y la necesidad de mejorar los cauces de cooperación entre los Estados.

Autonomía e iniciativa personal

Comparar las distintas visiones que tienen sobre el Estado de bienestar las corrientes políticas y partidos de nuestro entorno y decidir con cuál de ellas está de acuerdo el alumno, justificando su elección de forma razonada.

Opinar sobre el papel que la religión debe tener en un Estado.

Valorar qué competencias deberían ser estatales y cuáles regionales, aportando justificaciones para la elección.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar y localizar en el mapa de España las Comunidades Autónomas y sus capitales, los Estados de Europa y los principales países y áreas geoeconómicas y culturales del mundo reconociendo la organización territorial, reconociendo la organización territorial, los rasgos básicos de la estructura y organización político-administrativa del Estado español y su pertenencia a la Unión Europea.

2. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

3. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

Page 102: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 4. La U E. España y Canarias.

OBJETIVOS

1. Localizar en un mapa los Estados europeos y sus capitales, y las Comunidades Autónomas y provincias españolas.

2. Explicar cambios territoriales que se han producido en Europa en las dos últimas décadas.

3. Analizar las principales desigualdades entre los Estados europeos.

4. Comprender qué es la UE, por qué se formó, los principales hitos de su historia, sus instituciones y su peso en el mundo.

5. Valorar el grado de consecución de los objetivos de la UE.

6. Localizar en un mapa de España las comunidades autónomas, las provincias y las capitales autonómicas y provinciales.

7. Comprender por qué el sistema político español es una democracia.

8. Comprender cómo es y cómo se organiza la Comunidad Autónoma Canaria.

9. Describir la organización territorial españoles.

10. Analizar los principales desequilibrios regionales que se dan en España.

CONTENIDOS

CONCEPTOS Los actuales Estados de Europa.

Las desigualdades entre los Estados europeos.

La Unión Europea: historia, objetivos y peso en el mundo.

Las instituciones de la Unión.

El sistema político español.

La organización territorial del Estado español.

Los desequilibrios regionales en España.

La Comunidad Autónoma Canaria y su estructura administrativa.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas, gráficos e imágenes para extraer información.

Interpretación y elaboración de organigramas.

Análisis de casos.

ACTITUDES Curiosidad por conocer cómo se organizan políticamente la UE y España.

Rechazo de las grandes desigualdades de poder que existen entre unos Estados y otros de la Unión Europea y entre unas regiones y otras de España.

Valoración positiva del sistema democrático y toma de conciencia de que es importante la participación activa de los ciudadanos en su mejora y pervivencia.

Page 103: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Cumplimiento de los deberes y obligaciones que tenemos como ciudadanos dentro de un sistema democrático.

Participación en el planteamiento de propuestas que mejoren la cooperación entre los Estados de la Unión Europea y entre las distintas regiones españolas.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Localizar en un mapa los países de Europa y sus capitales.

Analizar procesos de cambios recientes de fronteras en Europa.

Analizar los cambios de conformación territorial de un país europeo: Alemania.

Localizar en un mapa los países miembros de la UE, clasificándolos por colores según su año de incorporación a la Unión.

Localizar en un mapa las Comunidades Autónomas y provincias españolas.

Pensamiento social

Determinar las grandes desigualdades que hay entre unos países y otros de Europa y valorar cuáles de ellas son importantes a la hora de explicar el distinto peso en el mundo de estos países.

Determinar grandes desigualdades que hay entre unas regiones y otras de España y valorar cuáles de ellas son importantes a la hora de explicar el distinto peso de cada una de ellas.

Analizar casos de gestión compartida de recursos entre dos países (por ejemplo, la gestión de los ríos entre Portugal y España), valorando las razones que la provocan.

Predecir cómo evolucionará la UE.

Determinar qué aspectos deben tenerse en cuenta cuando analicemos el sistema político y el peso geopolítico de un lugar.

Analizar de qué forma afecta a nuestra vida la pertenencia de nuestro país a la UE.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Usar vocabulario específico relacionado con el sistema político y con la Unión Europea.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Aprender a aprender

Elaborar e interpretar organigramas de la UE y del sistema político español.

Elaborar mapas conceptuales.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Buscar información en prensa y otras fuentes de información.

Competencia social y ciudadana

Participación en un debate sobre las guerras justas e injustas y sobre el comportamiento que los ejércitos deben tener en una guerra según el Derecho Internacional Humanitario

Page 104: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Autonomía e iniciativa personal

Valorar si es positivo que los países unan sus esfuerzos en una organización supranacional y argumentar su opinión.

Planificar un trabajo en grupo y ejecutarlo respecto a lo planificado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar y localizar en el mapa de España las Comunidades Autónomas y sus capitales, los Estados de Europa y los principales países y áreas geoeconómicas y culturales del mundo reconociendo la organización territorial, reconociendo la organización territorial, los rasgos básicos de la estructura y organización político-administrativa del Estado español y su pertenencia a la Unión Europea.

2. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

3. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

UNIDAD 5. La población mundial

OBJETIVOS

1. Conocer los principales conceptos y tasas que debemos utilizar para estudiar la población.

2. Describir cómo ha evolucionado la población hasta el presente.

3. Valorar la novedad que supuso la explosión demográfica de mediados del siglo XX en la historia demográfica de nuestra especie.

4. Comparar los rasgos demográficos de los países desarrollados y de los países subdesarrollados.

5. Interpretar distintos tipos de mapas y gráficos de población.

6. Elaborar e interpretar pirámides de población.

7. Analizar dos problemas actuales relacionados con la población: superpoblación y envejecimiento.

CONTENIDOS

CONCEPTOS Los conceptos fundamentales relacionados con la población.

Las tasas con las que se estudia la población.

La evolución de la población mundial: etapas (hasta el siglo XIX, el siglo XIX, la explosión demográfica).

El modelo de transición demográfica.

Las características de la población de los países subdesarrollados y las políticas demográficas que se derivan de ellos.

Las características de la población de los países subdesarrollados y las políticas demográficas que se derivan de ellos.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Uso de tasas demográficas.

Interpretación de mapas y gráficos de población.

Page 105: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Elaboración e interpretación de una pirámide de población.

Uso de los indicadores demográficos para evaluar el régimen demográfico de un país.

ACTITUDES Curiosidad por conocer cómo es la población mundial.

Conciencia de los distintos problemas demográficos que hay en el mundo actual, en los países desarrollados y en los subdesarrollados.

Rigor en el manejo de datos estadísticos.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Conocer los principales rasgos demográficos del mundo en que vivimos.

Regionalizar el mundo atendiendo a diversos indicadores: por la natalidad, por la mortalidad, por el crecimiento natural.

Interpretar mapas y gráficos de población.

Pensamiento social

Evaluar por qué determinados indicadores demográficos son también buenos indicadores del nivel de desarrollo de un lugar.

Describir la evolución de la población mundial a lo largo de la historia, distinguiendo diferentes etapas según sus características.

Aplicar el modelo de transición demográfica a un país y determinar la fase en la que se encuentra.

Determinar las causas que explican el ritmo de crecimiento natural de distintos países.

Predecir cómo evolucionará la población mundial a corto, medio y largo plazo a partir de los datos demográficos actuales.

Determinar qué aspectos deben tenerse en cuenta cuando analicemos el régimen demográfico de un lugar.

Comparar el régimen demográfico de los países desarrollados y de los países subdesarrollados.

Determinar los factores que explican la natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo de un lugar.

Evaluar los efectos que tendrá su régimen demográfico en los países desarrollados y en los paises subdesarrollados.

Explicar el pasado, el presente y el futuro de la población de un lugar, a partir del análisis de su pirámide de población.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Usar vocabulario específico relacionado la demografía.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Competencia matemática

Page 106: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Conocer y usar las principales tasas demográficas.

Calcular porcentajes.

Elaborar una pirámide de población a partir de datos calculados anteriormente.

Aprender a aprender

Hacer resúmenes y esquemas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Buscar información.

Competencia social y ciudadana

Reflexión crítica sobre dos problemas demográficos actuales: la superpoblación de los países desarrollados y el envejecimiento de los países subdesarrollados.

Autonomía e iniciativa personal

Plantear políticas demográficas adecuadas, dados los rasgos de la población de un lugar.

Opinar sobre si las políticas demográficas deben ser obligatorias o no.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

2. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

UNIDAD 6. La importancia de las migraciones

OBJETIVOS

1. Conocer los rasgos característicos de la distribución de la población.

2. Explicar qué son los movimientos migratorios y distinguir sus tipos.

3. Analizar las causas y efectos de las migraciones.

4. Conocer los principales movimientos migratorios del pasado y del presente.

5. Valorar la situación de los inmigrantes ilegales y los refugiados.

6. Utilizar mapas de flujos.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La distribución de la población mundial: localización y factores que la explican.

Las migraciones: definición, causas y tipos.

Principales movimientos migratorios del pasado.

Las migraciones actuales: principales migraciones interiores y exteriores, tanto en los países desarrollados como en los países subdesarrollados.

Page 107: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Las políticas de inmigración.

Los efectos de las migraciones en los países de salida y en los países de llegada.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas y gráficos de población.

Interpretación de mapas de flujos.

Realización de una encuesta.

Estudio de casos.

ACTITUDES Valoración del hecho de que los seres humanos han emigrado desde siempre y que estas migraciones explican cómo somos.

Preocupación por la situación de los refugiados en el mundo.

Preocupación por la situación de los inmigrantes ilegales.

Conciencia de las causas que motivan los movimientos de población y de que solo si se resuelven estas se podrá actuar sobre dichos movimientos.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Localizar en un mapa los principales focos de concentración de la población .

Localizar las principales áreas de salida y de destino de los emigrantes en la actualidad y explicar el porqué de esa distribución.

Interpretar mapas de flujos sobre los movimientos migratorios del pasado y del presente.

Pensamiento social

Evaluar los factores que explican la actual distribución de la población mundial, tanto las grandes concentraciones como los grandes vacíos.

Determinar el papel que han tenido los movimientos migratorios del pasado a la hora de explicar esa distribución.

Explicar las causas de las migraciones.

Clasificar las migraciones por su carácter (forzadas, voluntarias), su duración (temporales, definitivas), su destino (interiores, internacionales).

Comparar las migraciones interiores y exteriores en los países desarrollados y en los países subdesarrollados.

Explicar por qué la mayoría de los emigrantes proceden de los países subdesarrollados y por qué se establecen en su mayoría en los países desarrollados.

Valorar los aspectos positivos y negativos de una política de inmigración concreta.

Analizar los efectos positivos y negativos que la emigración tiene sobre los países de salida y los países de llegada.

Determinar qué aspectos deben tenerse en cuenta cuando analicemos los movimientos migratorios de un lugar.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Page 108: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Usar vocabulario específico relacionado con las migraciones.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Aprender a aprender

Hacer esquemas de distinto tipo (fichas, de llaves).

Elaborar pequeños trabajos de investigación.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Buscar información en Internet.

Buscar noticias en la prensa relacionadas con las migraciones.

Realizar una encuesta sobre la inmigración.

Leer noticias de prensa.

Competencia social y ciudadana

Explicar de forma empática los motivos de un emigrante para tomar la resolución de emigrar y sus sentimientos en el país de llegada.

Tener en cuenta aspectos éticos y no sólo pragmáticos a la hora de evaluar las políticas de inmigración.

Autonomía e iniciativa personal

Planificar un trabajo (realización de una encuesta) y ejecutarlo respecto a lo planificado.

Proponer cómo debería ser la política de inmigración de nuestro país.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Analizar algún ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad identificando sus causas, relacionándolo con el proceso de globalización y de integración económica que se está produciendo, así como identificando las consecuencias para los países receptores y emisores y manifestando actitudes de solidaridad en el enjuiciamiento de este fenómeno.

2. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

3. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

UNIDAD 7. La población en la U E, España y Canarias.

OBJETIVOS

1. Conocer los rasgos característicos y los principales problemas de la población europea.

2. Evaluar el peso de las migraciones en la U.E.

3. Analizar los contrastes que hay dentro de los países de la U.E. en los distintos indicadores demográficos.

4. Describir la evolución de la población española y canaria

5. Determinar el régimen demográfico español.

6. Conocer los principales rasgos de la estructura de la población española por edades y actividad económica.

7. Conocer los principales rasgos de la estructura de la población española y canaria por edades y actividad económica.

Page 109: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

8. Analizar las migraciones en España y Canarias tanto las interiores como las exteriores.

9. Describir la distribución de la población española y canaria.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La población de la UE: dinámica, migraciones, distribución, multiculturalidad.

La evolución de la población española y canaria.

La estructura de la población española y canaria

Las migraciones en España y Canarias: internas y externas.

La distribución de la población española y canaria

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Realización eInterpretación de mapas y gráficos de población

ACTITUDES Interés por conocer cómo es la población de nuestro entorno.

Preocupación de los problemas demográficos de nuestro entorno y propuesta de soluciones.

Preocupación por la situación de los inmigrantes ilegales en nuestro país.

Valoración de la inmigración como elemento de enriquecimiento de nuestras sociedades.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Jerarquizar los países de la UE por su población absoluta.

Localizar en un mapa los principales focos de concentración de la población de la Unión.

Localizar las principales áreas de destino de los inmigrantes dentro de la UE en la actualidad, analizar su procedencia y explicar el porqué de esta distribución.

Localizar las Comunidades Autónomas con mayor volumen de población inmigrante.

Conocer la procedencia de los inmigrantes que hay en España.

Explicar cómo se distribuye en el territorio la población española, y plasmarlo en un mapa.

Compara un mapa coroplético y uno isoplético sobre la distribución de la población española.

Pensamiento social

Analizar el problema de las pensiones del futuro en la UE: distinguir sus causas (régimen demográfico), comparar distintas soluciones, inducir conclusiones y plantear distintas previsiones.

Explicar la evolución de la población española y relacionarla con los distintos regímenes demográficos que se han sucedido.

Analizar cómo es el régimen demográfico actual y explicar cuáles son sus efectos.

Comparar cómo era la estructura por edades y por actividad económica de la población

Page 110: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

española en 1900 y en 2004, a partir del análisis de las pirámides de población y de gráficos de barras compuestos.

Aplicar lo estudiado en el tema al análisis de la población de la propia Comunidad Autónoma.

Comparar cómo eran los movimientos migratorios en España hasta los años setenta del siglo XX y a partir de esa fecha, y explicar el porqué de esos cambios.

Determinar el papel que han tenido los movimientos migratorios del pasado a la hora de explicar esa distribución.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Usar vocabulario específico relacionado con las migraciones.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Aprender a aprender

Conocer técnicas para preparar un examen.

Realizar gráficos y mapas de densidades y de corrientes migratorias.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Buscar información en Internet.

Leer noticias de prensa.

Competencia social y ciudadana

Debatir sobre temas relativos a ala unidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Analizar algún ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad identificando sus causas, relacionándolo con el proceso de globalización y de integración económica que se está produciendo, así como identificando las consecuencias para los países receptores y emisores y manifestando actitudes de solidaridad en el enjuiciamiento de este fenómeno.

2. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

3. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

UNIDAD 8. La actividad económica

OBJETIVOS

1. Comprender qué es la economía y las actividades que comprende.

2. Utilizar términos económicos comunes.

3. Explicar el funcionamiento de la economía: agentes que intervienen en ella y factores que son necesarios.

Page 111: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

4. Comprender que la actividad económica puede organizarse en sistemas diferentes y describir el funcionamiento del sistema económico capitalista.

5. Analizar problemas del mundo del trabajo: desempleo, economía sumergida, discriminación de la mujer y trabajo infantil.

6. Tomar conciencia de que la economía no es algo abstracto sino que está presente en casi todas nuestras actividades.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La actividad económica: definición y estudio.

Los sectores económicos.

Los agentes económicos: las familias, las empresas y el Estado.

Los factores productivos: el trabajo, los recursos naturales, el capital, la tecnología, el conocimiento y el “saber hacer”.

Los sistemas económicos: de subsistencia, comunista y capitalista.

La ley de la oferta y la demanda: cómo funciona y problemas que presenta.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas y gráficos con contenido económico.

Trabajo en equipo sobre los problemas laborales en la Comunidad Autónoma.

Análisis de noticias de prensa.

ACTITUDES Curiosidad por conocer cómo funciona la economía.

Rechazo de las situaciones de desiguald que se producen por motivos económicos entre unos y otros países del mundo.

Valoración positiva de la ciencia económica.

Preocupación por los grandes problemas económicos del mundo de hoy y participación activa en su resolución.

Rechazo de las situaciones laborales de marginación por causa del desempleo, el trabajo en la economía sumergida, el sexo o la edad del trabajador.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Comprender que en el mundo conviven distintos sistemas económicos, describirlos a grandes rasgos y localizar su extensión en el mundo.

Pensamiento social

Comprender que la economía surge ante la necesidad de cubrir nuestras necesidades con recursos limitados.

Clasificar las actividades económicas por sectores de actividad.

Analizar el papel económico de distintos actores: familias, empresas y Estado.

Clasificar a las empresas por su propiedad, su tamaño y su número de propietarios.

Page 112: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Explicar el papel económico y social de los impuestos.

Analizar la relación entre tecnología, desarrollo e innovación económica.

Analizar la relación entre conocimiento, desarrollo e innovación económica.

Utilizar la información del tema para aportar razones que expliquen el por qué de las diferencias económicas entre países desarrollados y subdesarrollados.

Describir el funcionamiento de la ley de la oferta y la demanda.

Enumerar causas que pueden hacer que el sistema económico capitalista no funcione según la ley de la oferta y la demanda.

Analizar por qué el Estado interviene en la economía de los países capitalistas.

Determinar qué aspectos deben tenerse en cuenta cuando se estudie el sistema económico de un país.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Definir vocabulario básico relacionado con la economía: beneficio, IPC, inflación, inversión, mercado, producción, productividad, PIB, PIB per cápita, etc.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Competencia matemática

Utilizar porcentajes con soltura.

Aprender a aprender

Aprender a trabajar en equipo.

Elaborar pequeños trabajos de inestigación.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Analizar y contrastar noticias de prensa.

Buscar información económica en Internet.

Competencia social y ciudadana

Analizar problemas laborales como el desempleo, la economía sumergida, la discriminación de la mujer y la explotación infantil.

Trabajar en equipo para realizar una investigación sobre los problemas laborales en la Comunidad Autónoma.

Participar en debates suscitados por la lectura de noticias de la prensa.

Autonomía e iniciativa personal

Planificar un trabajo en equipo y ejecutarlo respecto a lo planificado.

Dar opiniones sobre distintos problemas económicos, defender posturas propias y criticar las de otros.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 113: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

1. Identificar los principales agentes e instituciones económicas así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas actuales.

2. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

3. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

4. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

UNIDAD 9. Una economía globalizada

OBJETIVOS

1. Comprender el funcionamiento del sistema económico mundial.

2. Comprender qué es la globalización, los factores que la hacen posible, sus causas y efectos.

3. Conocer las instituciones económicas internacionales.

4. Situar en un mapa los principales centros de la economía mundial y describir sus principales fortalezas y debilidades.

5. Criticar las grandes desigualdades económicas que caracterizan al mundo actual.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La globalización: definición, factores, efectos.

Las instituciones de la economía mundial: FMI, BM, OMC, G-7.

Estados Unidos: la gran potencia.

Otros grandes centros de la economía mundial: Unión Europea, Japón, dragones asiáticos, China e India.

Otros centros importantes: Rusia, Brasil, República Sudafricana y Australia.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas y gráficos con contenido económico.

Observación y descripción de paisajes económicos.

ACTITUDES Curiosidad por conocer cómo funciona la economía.

Rechazo de las situaciones de desigualdad que se producen por motivos económicos entre unos y otros países del mundo.

Preocupación por los grandes problemas económicos del mundo de hoy y participación activa en su resolución.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Page 114: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Competencias específicas

Competencia espacial

Analizar un espacio virtual: el sistema-mundo globalizado.

Reconocer cuáles son las principales potencias mundiales y regionales de la actualidad y localizar estos países en un mapa.

Observar y describir paisajes económicos.

Pensamiento social

Diferenciar entre los factores que han favorecido la globalización y las características de este proceso.

Valorar el papel de Internet en la globalización.

Analizar el papel que desempeñan las instituciones económicas internacionales.

Comparar las fortalezas y debilidades de las grandes potencias actuales.

Sacar conclusiones sobre cuáles son los factores que hacen que un país sea una gran potencia en la actualidad.

Predecir cómo afectará el desarrollo de los países ahora subdesarrollados a los recursos naturales.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Usar vocabulario específico relacionado con la globalización.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Competencia matemática

Utilizar porcentajes con soltura.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Buscar información económica en Internet y en otros medios de comunicación

Competencia social y ciudadana

Analizar el problema de los desequilibrios económicos mundiales.

Participar en un debate sobre la globalización.

Autonomía e iniciativa personal

Planificar un trabajo de búsqueda de información sobre la economía de un país del mundo y ejecutarlo respecto a lo planificado.

Dar una opinión propia sobre la globalización a partir del análisis crítico de argumentos a favor y en contra.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar agentes e instituciones económicos así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas actuales.

Page 115: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

2. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

3. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

4. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

UNIDAD 10. La actividad agrícola

OBJETIVOS

1. Comprender qué rasgos caracterizan a la actividad agrícola en los países desarrollados y en los subdesarrollados.

2. Utilizar términos específicos relacionados con la actividad agrícola.

3. Analizar los factores que condicionan el aprovechamiento agrícola.

4. Reconocer los elementos que conforman distintos paisajes agrarios.

5. Comparar los rasgos, ventajas y desventajas de tres tipos de agricultura: de mercado, de plantación, tradicional.

6. Analizar problemas actuales relacionados con la actividad agrícola.

7. Analizar el impacto del sector primario en el medio ambiente.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La historia de la agricultura.

La agricultura en la actualidad: peso económico y en la población activa.

Los factores físicos que condicionan el aprovechamiento agrícola: el clima, el relieve y el suelo.

Los factores humanos que condicionan el aprovechamiento agrícola: el volumen de población, las técnicas agrícolas, el destino de la producción y las políticas agrarias.

Elementos de los paisajes agrarios: parcelas, grado de aprovechamiento, riego, cultivos, hábitat y red viaria.

La agricultura de mercado: características y efectos.

La plantación: características y efectos.

La agricultura tradicional: características, variedad, efectos.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas, gráficos e imágenes con contenido económico.

Análisis de casos reales.

Interpretación de dibujos esquemáticos y croquis sobre paisajes agrícolas.

Lectura de un mapa de usos de suelo agrícolas.

ACTITUDES Curiosidad por conocer cómo es el trabajo agrícola.

Rechazo de las situaciones de desigualdad que se producen entre unos y otros países del mundo.

Valoración positiva de la agricultura, dado que es la fuente principal

Page 116: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

de alimento.

Preocupación por los efectos medioambientales de la actividad agrícola.

Rechazo de las situaciones laborales que sufren los agricultores del Tercer Mundo.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Diferenciar cómo es la actividad agrícola en los países desarrollados y en los subdesarrollados.

Analizar paisajes agrícolas.

Interpretar un mapa de usos de suelo agrícolas.

Pensamiento social

Buscar causas que expliquen el distinto peso de la agricultura en los países desarrollados y en los subdesarrollados.

Enumerar los factores físicos y humanos que explican cómo es un determinado paisaje.

Enumerar los factores físicos y humanos que explican el problema del hambre en algunos territorios de la Tierra.

Identificar los elementos que forman un paisaje concreto.

Valorar la influencia que el uso de distintas técnicas tienen en la productividad agrícola, en el precio de los productos, en el medio ambiente y en la alimentación de la población.

Determinar qué técnicas de cultivo son más adecuadas en un lugar, tras analizar cómo es el medio físico y social.

Analizar las consecuencias que las subvenciones agrícolas en los países ricos tienen sobre los países pobres.

Comparar los rasgos, ventajas y desventajas de distintos tipos de agricultura.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Definir vocabulario básico relacionado con la agricultura: openfield, bocage, regadío, policultivo, monocultivo, etc.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Analizar y contrastar noticias de prensa.

Competencia social y ciudadana

Analizar tres retos de nuestro mundo: tener alimentos para todos, tener alimentos seguros y utilizar métodos de cultivo que sean poco agresivos para el medio ambiente.

Autonomía e iniciativa personal

Dar opiniones sobre distintos problemas económicos, defender posturas propias y criticar las de otros.

Page 117: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Caracterizar los principales sistemas de explotación agraria existentes en el mundo, localizando algunos ejemplos representativos de los mismos, y utilizar esa caracterización para analizar algunos problemas de la agricultura española.

2. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

3. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.

4. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

5. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

UNIDAD 11. Otras actividades del sector primario

OBJETIVOS

1. Definir qué son la ganadería, la pesca y la explotación forestal.

2. Analizar su peso en la economía mundial.

3. Conocer las principales características de estas actividades económicas.

4. Analizar los principales problemas a los que se enfrentan en la actualidad.

5. Valorar su impacto sobre el medio ambiente y la salud de los consumidores.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La ganadería: definición, características y cambios que está sufriendo en la actualidad.

La ganadería intensiva y la extensiva.

La pesca: definición, tipos (litoral, de bajura y de altura), principales caladeros y potencias pesqueras.

La acuicultura.

La explotación forestal.

La silvicultura.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas y gráficos con contenido económico.

Simulación de una negociación pesquera.

Estudio de casos reales.

Análisis de noticias de prensa sobre cuestiones como la sobreexplotación pesquera y la destrucción de los bosques para el aprovechamiento forestal y ganadero.

ACTITUDES Curiosidad por conocer cómo funcionan las actividades económicas.

Rechazo de las situaciones de desigualdad que se producen por motivos económicos entre unos y otros países del mundo.

Valoración positiva de las labores en el sector primario, dada su

Page 118: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

importancia para nuestra supervivencia.

Preocupación por los grandes problemas económicos del mundo de hoy y participación activa en su resolución.

Preocupación por los problemas medioambientales que genera la actividad económica y participación en la búsqueda de soluciones.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Situar dónde se localizan la agricultura extensiva y la intensiva.

Localizar los principales caladeros y potencias pesqueras.

Situar en qué zonas es más importante la actividad forestal.

Pensamiento social

Analizar las ventajas e inconvenientes (económicos, sociales, medioambientales) de la ganadería intensiva y de la ganadería extensiva.

Analizar casos reales relacionados con la ganadería, la pesca y la explotación forestal a partir de la información del tema.

Prever los efectos que a corto, medio y largo plazo puede tener el mantenimiento de las capturas pesqueras con la intensidad de las actuales.

Valorar los pros y los contras de la acuicultura.

Valorar las ventajas de la silvicultura frente a otras formas de explotación forestal.

Determinar los aspectos que se deben tener en cuenta para estudiar el sector primario de un lugar.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Definir vocabulario básico relacionado con ganadería, pesca y actividad forestal.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Aprender a aprender

Tomar apuntes y realizar resúmenes.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Analizar y contrastar noticias de prensa.

Buscar información en los medios de comunicación.

Competencia social y ciudadana

Analizar tres retos de nuestro mundo: tener alimentos para todos, tener alimentos seguros y utilizar métodos de explotación ganadera, pesquera y forestal que sean poco agresivos para el medio ambiente.

Proponer soluciones que no pongan en peligro la supervivencia de los habitantes de los países más pobres.

Sentir empatía por las personas envueltas en un problema económico y ser capaz de

Page 119: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

comprender sus motivaciones e intereses.

Autonomía e iniciativa personal

Planificar un trabajo en equipo y ejecutarlo respecto a lo planificado.

Dar opiniones sobre distintos problemas económicos, defender posturas propias y criticar las de otros.

Tomar decisiones tras una negociación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Caracterizar los principales sistemas de explotación agraria existentes en el mundo, localizando algunos ejemplos representativos de los mismos, y utilizar esa caracterización para analizar algunos problemas de la agricultura española.

2. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

3. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.

4. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

5. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

UNIDAD 12. El sector primario en la UE, España y Canarias

OBJETIVOS

1. Conocer las principales características del sector primario europeo.

2. Contextualizar el sector primario español en ese marco, analizando las características específicas.

3. Explicar que son la PAC y de la Política Pesquera Común y cuáles han sido sus efectos sobre el sector primario europeo y español.

4. Distinguir los paisajes agrarios característicos de España.

5. Localizar y caracterizar las principales regiones pesqueras de nuestro país.

6. Investigar cómo es el sector primario de la Comunidad Autónoma.

7. Explicar los principales problemas de la pesca en Canarias

CONTENIDOS

CONCEPTOS El sector primario en la UE: rasgos generales y políticas comunes (PAC y Política Pesquera Común).

La modernización del sector primario español.

La agricultura española y canaria

La ganadería española y canaria

La pesca en España y canaria

Page 120: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

La explotación forestal en España.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas, fotos y gráficos con contenido económico.

Análisis de noticias de los medios de comunicación.

Investigación de campo sobre los productos que consumen los alumnos.

Análisis de un paisaje rural y los usos del suelo en un mapa.

ACTITUDES Sentimiento de pertenencia a la Unión Europea y preocupación por conocer lo que sucede en el ámbito de esta organización.

Rechazo de las situaciones de desigualdad que se producen por motivos económicos entre unos y otros países europeos y entre unas y otras regiones de España.

Valoración positiva de la investigación relacionada con el sector primario, puesto que es la base de nuestra alimentación y de muchos medicamentos.

Preocupación por los problemas medioambientales que genera la actividad económica en nuestro entorno y participación en la búsqueda de soluciones.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Distinguir los paisajes agrarios europeos y localizarlos en un mapa.

Relacionar esos usos del suelo con el medio físico de cada zona.

Jerarquizar los países de la UE por su importancia como exportadores de productos primarios.

Diferenciar las distintas regiones agrícolas españolas: características y localización.

Localizar las regiones pesqueras españolas.

Analizar un paisaje rural y los usos del suelo en el mapa topográfico.

Pensamiento social

Distinguir las distintas fases que ha tenido la PAC.

Explicar las causas que motivaron las distintas orientaciones de la PAC en cada momento.

Analizar si los objetivos propuestos se cumplieron y si generaron problemas nuevos.

Analizar cómo intentan mantener las políticas comunitarias el equilibrio entre la explotación económica y la preservación del medio ambiente.

Valorar el coste al que la UE alcanza algunos de sus objetivos (coste económico, coste sobre otros países...).

Analizar las ventajas e inconvenientes que ha tenido la incorporación de España a la UE para el sector primario español.

Analizar cómo ha evolucionado el sector primario en España y Canarias y aportar causas que justifiquen esta evolución.

Identificar los principales problemas del sector primario en España y Canarias.

Prever cómo evolucionará el sector en el futuro.

Estudiar un caso concreto: la agricultura en Almería.

Page 121: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Competencias generales

Comunicación lingüística

Definir vocabulario básico relacionado con el sector primario en la UE.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Aprender a aprender

Cómo utilizar distintas fuentes para elaborar un trabajo de síntesis.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Analizar y contrastar noticias de prensa.

Buscar información en Internet.

Competencia social y ciudadana

Participar en un debate, por ejemplo sobre los cultivos transgénicos.

Autonomía e iniciativa personal

Planificar un trabajo de campo y ejecutarlo respecto a lo planificado.

Dar opiniones sobre distintos problemas económicos, defender posturas propias y criticar las de otros.

Hacer una propuesta de solución ante el problema de la gestión de los residuos agrícolas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Caracterizar los principales sistemas de explotación agraria existentes en el mundo, localizando algunos ejemplos representativos de los mismos, y utilizar esa caracterizacion para analizar algunos problemas de la agricultura española.

2. Describir los rasgos comunes y diversos que caracterizan el espacio geográfico español y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad económica y los grandes ejes de comunicación como organizadores del espacio y cómo su localización se relaciona con los contrastes regionales.

3. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

4. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

5. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

UNIDAD 13.Materias primas, energía y agua

OBJETIVOS

1. Valorar la importancia de los recursos naturales en la economía actual y tomar conciencia de que son un elemento de poder.

Page 122: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

2. Distinguir entre materias primas y fuentes de energía.

3. Conocer los minerales y las fuentes de energía en los que se basa la economía actual.

4. Comprender los efectos que tiene la distinta localización de los productores y los consumidores de materias primas, energía y agua.

5. Analizar las ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de energía que utilizamos.

6. Mostrar preocupación por los problemas ambientales que provoca el exceso de consumo de materias primas, energía y agua y comprender la necesidad de explotar los recursos sin agotarlos.

7. Proponer distintas soluciones a los principales problemas que plantean las materias primas, la energía y el agua en el mundo actual.

CONTENIDOS

CONCEPTOS Los recursos: renovables y no renovables, reciclables y no reciclables.

Las materias primas: definición y tipos.

Los tipos de minerales.

La minería como actividad económica.

La producción y el consumo de minerales no energéticos.

La energía: qué es y por qué sirve como indicador del grado de desarrollo de un país.

El petróleo y el gas natural: la diferente localización de los productores y los consumidores; la evolución de su consumo.

La producción de electricidad: formas convencionales y energías alternativas.

El agua, un recurso imprescindible pero escaso.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas y gráficos de contenido económico.

Interpretación de gráficos compuestos.

Estudio de casos: el agua en Canarias.

ACTITUDES Curiosidad por conocer las problemáticas relacionadas con las materias primas, la energía y el agua.

Toma de conciencia del carácter finito de gran parte de los recursos naturales que explotamos.

Preocupación por el impacto ambiental que tiene la explotación de las materias primas, la energía y el agua.

Valoración de los esfuerzos por investigar nuevas formas de energía renovables y limpias.

Iniciativa de usar energías renovables, a pesar de algunas de sus limitaciones, y de limitar el propio consumo a fin de evitar el agotamiento de los recursos.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Analizar la distribución de la producción de los principales minerales no energéticos y de

Page 123: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

su consumo.

Analizar la distribución de la producción y refinado del petróleo y el gas natural y de su consumo.

Analizar la distribución de las distintas formas de producir electricidad en el mundo.

Pensamiento social

Analizar los efectos que provoca la disparidad entre los lugares de producción de materias primas y fuentes de energía y los lugares de consumo.

Comparar las diferentes estrategias de los países productores y los países consumidores y analizar cuáles son sus objetivos.

Realizar previsiones sobre la situación de las reservas de hidrocarburos en un futuro próximo y sobre las consecuencias que esto tendrá.

Comparar las ventajas e inconvenientes de las distintas formas de producir electricidad.

Explicar por qué decimos que el agua es un recurso renovable pero escaso.

Proponer medidas que solucionen el problema del agua con dos objetivos: aumentar el agua disponible y reducir el consumo.

Valorar cómo puede limitar el crecimiento económico de los países subdesarrollados la carencia o el alto precio de las materias primas, la energía y el agua.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Usar vocabulario específico relacionado con las materias primas, la energía y el agua.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Competencia matemática

Interpretar gráficos compuestos.

Aprender a aprender

Elaborar un trabajo escrito

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Buscar información en Internet.

Leer noticias de prensa.

Competencia social y ciudadana

Reflexionar críticamente sobre el problema del agotamiento de los recursos naturales.

Autonomía e iniciativa personal

Proponer cuál debería ser la política energética del futuro, tras haber analizado las ventajas e inconvenientes de las distintas formas de energía.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Describir la transformación que en los campos de las tecnologías, la organización empresarial y la localización se están produciendo en las actividades, espacios y paisajes industriales, localizando y caracterizando los principales centros de producción en el mundo y en España y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre países y zonas.

2. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

Page 124: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

3. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.

4. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

5. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

UNIDAD 14. Minería, energía y agua en la U.E., España y Canarias.

OBJETIVOS

1. Comprender que en la UE, España y Canarias, la producción de minerales y energía es insuficiente para cubrir las necesidades.

2. Analizar por qué recientemente se han dado los primeros pasos en una Política Europea de la Energía y explicar sus objetivos.

3. Ponderar el peso de las energías convencionales y de las alternativas en la UE y en España y Canarias y analizar los efectos de esta distribución de la producción y el consumo energético.

4. Analizar el problema del agua en España y Canarias: causas, situación y consecuencias.

5. Mostrar preocupación por los problemas ambientales que provoca el exceso de consumo de materias primas, energía y agua y comprender la necesidad de explotar los recursos sin agotarlos.

6. Proponer distintas soluciones a los principales problemas que plantean las materias primas, la energía y el agua en la UE, España y Canarias.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La minería en la Unión Europea.

Las fuentes de energía en la UE. La Política Europea de la Energía (PEE).

El agua en la UE.

La minería en España.

Las fuentes de energía en España y Canarias.

Los recursos hídricos en España y Canarias.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas y gráficos de contenido económico.

Analizar noticias de prensa que presentan opiniones contrapuestas sobre temas polémicos.

Estudio de casos.

ACTITUDES Curiosidad por conocer las problemáticas relacionadas con las materias primas, la energía y el agua.

Toma de conciencia del carácter finito de gran parte de los recursos naturales que explotamos.

Preocupación por el impacto ambiental que tiene la explotación de las materias primas, la energía y el agua.

Valoración de los esfuerzos por investigar nuevas formas de energías

Page 125: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

renovables y limpias.

Iniciativa de usar energías renovables, a pesar de algunas de sus limitaciones, y de limitar el propio consumo a fin de evitar el agotamiento de los recursos.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Conocer cuáles son los principales productos energéticos y mineros que se producen en la UE y dónde se localiza su producción.

Conocer cuáles son los principales productos energéticos y mineros que se producen en la UE y dónde se localiza su producción.

Valorar qué países europeos tienen un saldo favorable en el comercio de petróleo.

Localizar en un mapa las principales zonas de explotación de hidrocarburos en la UE.

Interpretar un mapa de la distribución de la producción minera y energética de España.

Comparar la distribución de las precipitaciones y la distribución de los regadíos en España, analizando las principales desigualdades.

Pensamiento social

Analizar los efectos que provoca la dependencia energética de la UE y de España.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Usar vocabulario específico relacionado con las materias primas, la energía y el agua.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Competencia matemática

Realizar cálculos sobre la factura energética de la UE en distintos escenarios de precios.

Calcular qué países tienen una mayor dependencia per cápita del petróleo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Buscar información en Internet y en otras fuentes de uinformación

Competencia social y ciudadana

Reflexionar críticamente sobre tres problemas fundamentales del mundo actual: el agotamiento de los recursos de continuar el ritmo actual de consumo, el incremento de su precio y la conversión de la posesión y transformación de estos recursos en un factor de poder de primera magnitud.

Participar en un debate sobre la reducción del consumo como forma de paliar los problemas asociados con los recursos naturales.

Reflexión crítica sobre nuestra propia responsabilidad como consumidores a la hora de atajar los problemas del planeta.

Autonomía e iniciativa personal

Page 126: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Criticar posturas en la polémica sobre el agua en España.

Plantear soluciones al problema de la falta de agua en algunas regiones españolas, que sean viables desde el punto de vista económico, medioambiental y social.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Describir la transformación que en los campos de las tecnologías, la organización empresarial y la localización se están produciendo en las actividades, espacios y paisajes industriales, localizando y caracterizando los principales centros de producción en el mundo y en España y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre países y zonas.

2. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

3. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.

4. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

5. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

UNIDAD 15. La actividad industrial: deslocalización y globalización

OBJETIVOS

1. Valorar la importancia que en la historia de la humanidad tuvo la revolución industrial de finales del siglo XVIII, pues supuso un cambio en la forma de producción de tal magnitud que también modificó completamente la sociedad.

2. Comprender que en la actualidad nos hallamos en una nueva fase de la revolución industrial y conocer las principales características de esta tercera revolución industrial.

3. Conocer los principales factores que explican la localización de las industrias y aplicar estos conocimientos al análisis de caso concretos.

4. Conocer las diferentes características y necesidades de los distintos tipos de industrias.

5. Localizar las principales regiones industriales de la actualidad.

6. Comparar las características y problemáticas de la industria en los países desarrollados y en los países subdesarrollados.

7. Proponer distintas soluciones a los principales problemas que plantea el sector secundario en el mundo actual.

CONTENIDOS

CONCEPTOS Los talleres artesanos.

La revolución industrial, el nacimiento de la industria moderna.

La tercera revolución industrial: nuevas industrias, mundialización de la producción y orientación hacia el consumidor.

Page 127: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Los factores de localización industrial.

Los tipos de industria: la industria pesada y la industria ligera.

Las grandes regiones industriales del mundo.

La industria en los países desarrollados.

La industria en los países subdesarrollados.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas y gráficos de contenido económico.

Análisis de textos.

Estudio de casos.

Análisis de paisajes industriales.

ACTITUDES Curiosidad por conocer las problemáticas relacionadas con el sector secundario.

Preocupación por el impacto ambiental de la industria.

Preocupación por las condiciones laborales de explotación de muchas personas en el mundo.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Explicar el concepto de deslocalización y describir cómo se manifiesta en el espacio.

Conocer cuáles son las grandes regiones industriales del mundo actual.

Explicar qué factores explican la localización de una industria en un lugar determinado, tanto de forma teórica como en casos concretos.

Observar imágenes de paisajes industriales, describir sus características y, a partir de ellas, plantear hipótesis sobre el tipo de industria de que se trata.

Pensamiento social

Explicar la relación entre revolución industrial y desarrollo.

Explicar las consecuencias que tuvo la aparición de las fábricas sobre la cantidad y el precio de los productos.

Buscar causas que expliquen el actual proceso de concentración empresarial que está en marcha.

Analizar por qué son tan importantes los servicios de I + D, publicidad y marketing en las industrias actuales.

Comparar los objetivos, localización, necesidades de recursos naturales y efectos sobre el medio ambiente de las industrias pesadas y las industrias ligeras.

Comparar la evolución del sector secundario en los países desarrollados y subdesarrollados y aportar razones que las expliquen.

Comparar el tipo de industrias y de departamentos dentro de una misma empresa que se localizan en los países desarrollados y subdesarrollados y aportar razones que expliquen las diferencias.

Comparar las condiciones laborales en los países desarrollados y en los países subdesarrollados.

Describir el funcionamiento de una industria moderna.

Page 128: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Competencias generales

Comunicación lingüística

Usar vocabulario específico relacionado con el sector secundario.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Aprender a aprender

Elaborar resúmenes y esquemas.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Buscar información en fuentes de información variadas.

Competencia social y ciudadana

Reflexionar críticamente sobre tres problemas del mundo actual: la pérdida de empleos en las industrias en los países ricos, las condiciones laborales en los países pobres y los efectos sobre el medio ambiente de la actividad industrial.

Manifestar empatía por las distintas posturas que se manifiestan en una comunidad ante un cambio económico (por ejemplo, la localización de una nueva industria).

Participar en un juego de simulación en el que se plantean los distintos intereses que se distinguen en una comunidad ante el anuncio de que se va a instalar una industria contaminante.

Autonomía e iniciativa personal

Plantearse su postura personal ante el consumo de productos elaborados por industrias que no cumplen la legislación laboral básica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Describir la transformación que en los campos de las tecnologías, la organización empresarial y la localización se están produciendo en las actividades, espacios y paisajes industriales, localizando y caracterizando los principales centros de producción en el mundo y en España y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre países y zonas.

2. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

3. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.

4. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

5. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

UNIDAD 16. La industria en la UE, España y Canarias.

Page 129: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS

1. Valorar el peso que la industria tiene en la producción y la población activa de la UE, de España y Canarias.

2. Localizar las principales regiones industriales en la UE, España y Canarias.

3. Comparar la situación de los antiguos miembros de la UE y de los miembros recientes frente al problema de la deslocalización.

4. Explicar qué es una reconversión industrial.

5. Describir los principales rasgos del sector secundario español y canario en la actualidad.

6. Comprender cuáles son los retos que plantea el sector secundario en la UE, en España y Canarias.

7. Proponer distintas soluciones a los principales problemas que plantea el sector secundario en nuestro entorno.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La industria en la UE: peso mundial, peso dentro de la economía y la población activa de la Unión y principales tipos de industrias.

Las diferencias regionales en el sector secundario de los países de la UE.

Los retos de la industria europea.

El proceso de industrialización en España.

El peso de la industria española dentro de la economía y la población activa de nuestro país y dentro de la UE.

Las características de la industria española actual: principales regiones industriales, tipos de empresas y tipos de industrias.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de imágenes, mapas y gráficos de contenido económico.

Análisis de textos.

Aplicación de lo estudiado a la Comunidad Autónoma.

ACTITUDES Curiosidad por conocer las problemáticas relacionadas con el sector secundario.

Preocupación por el impacto ambiental que tiene la actividad industrial.

Rechazo de las condiciones laborales de explotación de muchas personas en nuestro entorno.

Preocupación por los efectos que la deslocalización está produciendo en las industrias españolas.

Valoración positiva del espíritu emprendedor de muchos empresarios como motor de la actividad económica.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Valorar el impacto que la localización de la industria en épocas anteriores ha tenido sobre la actual distribución de la población y de otras actividades económicas.

Describir cómo se manifiesta la deslocalización en la UE y en España.

Conocer cuáles son las grandes regiones industriales de la UE y de España y localizarlas en un mapa.

Page 130: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Observar imágenes de paisajes industriales, describir sus características y, a partir de ellas, plantear hipótesis sobre el tipo de industria de que se trata.

Pensamiento social

Analizar las ventajas y los problemas que tiene la industria europea en la actualidad.

Describir las distintas fases que se pueden distinguir en el proceso de industrialización español.

Valorar el impacto que ha tenido la incorporación a la UE para la industria española.

Analizar una empresa industrial (Zara), concretamente los siguientes aspectos: si es una multinacional, si en ella se manifiesta la deslocalización industrial y cuáles han sido los factores de su éxito.

Valorar que existen distintas formas de aumentar los beneficios de las empresas. No sólo deben plantear aquellas que intentan aumentar la productividad y reducir costes, sino también las que intentan aumentar las ventas.

Valorar la importancia de las políticas de los gobiernos a la hora de explicar por qué algunos países se están industrializando con rapidez y otros permanecen en el subdesarrollo.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Usar vocabulario específico relacionado con el sector secundario.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Aprender a aprender

Poner en práctica distintas técnicas para memorizar datos.

Realizar resúmenes.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Buscar información en Internet.

Leer noticias de prensa.

Competencia social y ciudadana

Reflexionar críticamente sobre tres problemas del mundo actual: la pérdida de empleos en las industrias en los países ricos, las condiciones laborales en los países pobres y los efectos sobre el medio ambiente de la actividad industrial.

Participar en un debate sobre la piratería musical.

Autonomía e iniciativa personal

Opinar de forma razonada sobre la importancia de la inversión en I + D en la industria actual.

Opinar, desde su propia experiencia como consumidor, sobre las ventajas y problemas que tienen algunas empresas industriales.

Inventar formas personales para memorizar información.

Page 131: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Describir la transformación que en los campos de las tecnologías, la organización empresarial y la localización se están produciendo en las actividades, espacios y paisajes industriales, localizando y caracterizando los principales centros de producción en el mundo y en España y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre países y zonas.

2. Describir los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geográfico español y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad económica y los grandes ejes de comunicación como organizadores del espacio y cómo su localización se relaciona con los contrastes regionales.

3. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

4. Describir casos que muestren las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.

5. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

6. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

UNIDAD 17. ¿Cómo son los servicios?

OBJETIVOS

1. Definir el sector servicios y clasificarlos.

2. Valorar su importancia en la economía actual.

3. Conocer cómo se distribuye este sector en el mundo y valorar el actual proceso de deslocalización de los servicios.

4. Analizar las principales actividades del sector: definición, tipos, distribución, flujos y causas y consecuencias de estos.

5. Comprender que el mundo es un espacio virtual, conformado por un conjunto de redes y flujos en los que los servicios desempeñan un papel fundamental.

6. Valorar las desigualdades en los servicios entre los países desarrollados y los países subdesarrollados.

7. Analizar el impacto de algunos servicios, en Canarias esencialmente el turismo y los transportes, en el medio ambiente.

CONTENIDOS

CONCEPTOS El sector servicios: definición y clasificación.

La localización del sector servicios y su deslocalización.

El comercio: factores, tipos (exterior e interior), principales flujos comerciales y su organización internacional. El comercio en Canarias.

Los servicios financieros.

Los transportes: tipos (terrestre, naval, aéreo), flujos y redes principales, su importancia para el desarrollo. Los transportes en Canarias.

Page 132: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

El turismo: definición, tipos, principales destinos, ventajas e inconvenientes de esta actividad. El turismo en Canarias.

Los servicios de información y comunicación: peso económico y valoración como factor imprescindible de la globalización.

Los servicios de la Administración del Estado.

Los servicios sociales y personales.

Los servicios a empresas.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas y gráficos de contenido económico.

Elaboración e interpretación de mapas de redes y flujos.

Estudio de casos.

ACTITUDES Curiosidad por conocer el sector servicios.

Rechazo de las grandes desigualdades en los servicios entre los países desarrollados y los subdesarrollados.

Preocupación por el impacto ambiental que tienen muchas actividades del sector servicios.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Analizar la distribución del sector terciario en el mundo y plasmarla en un mapa.

Describir los principales flujos comerciales y localizarlos en un mapa.

Describir las redes de transporte mundiales y localizarlas en un mapa.

Describir los principales flujos turísticos y localizarlos en un mapa.

Pensamiento social

Analizar las ventajas e inconvenientes de la deslocalización de los servicios en los países pobres y en los países ricos.

Comparar los rasgos principales del sector servicios en los países desarrollados y en los países subdesarrollados.

Distinguir los factores que condicionan el comercio.

Plantear hipótesis que expliquen por qué los países se unen formando bloques comerciales, mientras que en otras actividades económicas no existen estos esfuerzos de cooperación y regulación internacional.

Analizar si el mercado financiero es un mercado globalizado.

Evaluar por qué tener una red de transporte deficiente es un límite para el desarrollo económico.

Evaluar el impacto ambiental de los transportes y del turismo.

Valorar las ventajas e inconvenientes de la actividad turística.

Determinar qué tipo de turismo es el más apropiado para un lugar, tras analizar sus características físicas y culturales.

Sacar conclusiones sobre los efectos que tiene en los países pobres la falta de servicios sociales.

Page 133: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Competencias generales

Comunicación lingüística

Usar vocabulario específico relacionado con el sector servicios.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Competencia matemática

Evaluar la rentabilidad de distintos productos financieros.

Aprender a aprender

Elaborar fichas informativas.

Elaborar trabajos sobre el turismo o el transporte en Canarias.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Buscar información en Internet.

Leer noticias de prensa.

Competencia social y ciudadana

Reflexionar críticamente sobre problemas fundamentales del mundo actual: los servicios deficientes en los países pobres y el impacto ambiental de algunos servicios.

Reflexionar críticamente sobre el proceso de concentración empresarial en el sector de los medios de comunicación.

Autonomía e iniciativa personal

Analizar su propio comportamiento como consumidor de nuevas tecnologías y medios de comunicación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar el desarrollo y la transformación reciente de las actividades terciarias, para entender los cambios que se están produciendo, tanto en las relaciones económicas como sociales.

2. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

3. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.

4. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

5. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

UNIDAD 18. El reto del desarrollo y el bienestar

OBJETIVOS

Page 134: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

1. Comprender la noción de desarrollo y los indicadores mediante los que se mide.

2. Analizar los grandes contrastes económicos y sociales que existen entre los países desarrollados y los países subdesarrollados.

3. Saber explicar las causas del subdesarrollo.

4. Proponer soluciones viables que permitan paliar el problema del subdesarrollo.

5. Analizar las situaciones de pobreza y exclusión en nuestro entorno.

6. Preocuparse por las situaciones de pobreza y exclusión que sufren miles de millones de personas en el mundo.

CONTENIDOS

CONCEPTOS La definición de desarrollo.

Los indicadores del desarrollo.

Países desarrollados y países subdesarrollados.

Los principales contrastes económicos entre los países desarrollados y los países subdesarrollados.

Los principales contrastes económicos entre los países desarrollados y los países subdesarrollados.

Las causas del subdesarrollo.

Formas de frenar el subdesarrollo.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Pobreza y exclusión en la UE.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas, imágenes y gráficos para extraer información.

Estudio de casos.

Lectura de noticias de prensa y documentos oficiales.

Elaboración e interpretación de gráficos y esquemas.

ACTITUDES Conciencia del bajo nivel de vida de la mayoría de la población del mundo y empatía hacia su situación.

Conciencia de las situaciones de pobreza y exclusión en nuestro entorno.

Participación en actividades de cooperación con personas más pobres, tanto del extranjero como de nuestro país.

Rechazo de las grandes diferencias en las situaciones económicas y sociales entre unos y otros países del mundo.

Page 135: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Explicar la noción de Norte y Sur, noción geográfica que corresponde a un espacio virtual y no a un espacio físico.

Localizar en un mapa las regiones desarrolladas y subdesarrolladas de nuestro planeta.

Interpretar gráficos y esquemas.

Pensamiento social

Clasificar los países del mundo por su nivel de desarrollo, tras el análisis de un conjunto de datos estadísticos.

Comparar los principales rasgos de los países desarrollados y de los países subdesarrollados.

Describir los principales rasgos económicos y sociales de un país subdesarrollado.

Valorar el peso de una serie de factores internos y externos a la hora de explicar el subdesarrollo de un país: el legado colonial, la deuda externa, el desfase tecnológico, el peso de la población, los gobiernos corruptos, los conflictos armados y la organización del comercio mundial.

Prever el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Usar vocabulario específico relacionado con el desarrollo y el subdesarrollo.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Competencia matemática

Comparar datos estadísticos.

Aprender a aprender

Elaborar un dossier a partir de fuentes de información variadas.

Redactar un tema comparativo y un tema descriptivo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Buscar información en Internet y otros medios de comunicación.

Competencia social y ciudadana

Reflexión crítica sobre el problema del subdesarrollo en el mundo.

Participación en un debate sobre los microcréditos.

Autonomía e iniciativa personal

Proponer medidas que puedan frenar el subdesarrollo, atacando tanto los factores internos como los externos que los provocan.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 136: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

1. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

2. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

3. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

Page 137: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 20. El reto medioambiental

OBJETIVOS

1. Comprender que el ser humano está transformando profundamente el medio ambiente, sobre todo en las últimas décadas.

2. Analizar los distintos tipos de posturas que se enfrentan a la hora de hacer frente a los problemas ambientales.

3. Describir los principales problemas ambientales.

4. Analizar sus causas y consecuencias.

5. Valorar los resultados de las actividades en marcha para su detenimiento.

6. Tomar decisiones personales que estén acordes con el objetivo de preservar el medio natural.

CONTENIDOS

CONCEPTOS El ser humano modifica el medio: factores que afectan más intensamente al medio.

Dos posturas enfrentadas: desarrollo sostenible o reducción del consumo.

Las políticas nacionales sobre medio ambiente: políticas de protección, de prevención y de corrección y mejora.

La necesidad de la cooperación internacional.

La contaminación atmosférica y el cambio climático.

La contaminación de las aguas.

La deforestación.

La pérdida de biodiversidad.

La degradación del suelo.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

Interpretación de mapas, imágenes y gráficos para extraer información.

Estudio de casos.

Lectura de noticias de prensa.

Interpretación de imágenes de satélite.

ACTITUDES Conciencia de los problemas ambientales que los seres humanos estamos creando por nuestro consumo desmedido de recursos.

Page 138: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN

Competencias específicas

Competencia espacial

Analizar espacios naturales y espacios transformados.

Comparar espacios concretos, antes de que se produjera un problema ambiental y después, proponer causas que expliquen la transformación, estudiar los efectos y proponer soluciones.

Analizar el deterioro ambiental a través de imágenes de satélite.

Pensamiento social

Determinar los factores humanos que más afectan al medio natural.

Explicar por qué el medio ambiente se ha deteriorado más a partir de la revolución industrial y, sobre todo, en las últimas décadas.

Analizar las causas de los problemas ambientales estudiados en el tema.

Concluir las consecuencias que estos problemas ambientales están creando.

Valorar el grado de eficacia de las políticas y propuestas que hay planteadas para cada uno de los problemas ambientales estudiados en el tema.

Valorar qué problemas ambientales son más críticos para la supervivencia del planeta.

Prever la evolución que puede tener el medio ambiente mundial en distintos escenarios.

Analizar ejemplos concretos de intervenciones humanas de nuestro entorno que estén afectando al medio ambiente.

Competencias generales

Comunicación lingüística

Usar vocabulario específico relacionado con el medio ambiente.

Buscar las ideas básicas del tema e interpretación y organización de la información.

Elaborar respuestas escritas y orales.

Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema.

Aprender a aprender

Redactar un tema panorámico y un tema analítico.

Elaborar un dossier sobre un país.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información.

Buscar información en Internet.

Leer noticias de prensa.

Competencia social y ciudadana

Reflexionar críticamente sobre los problemas medioambientales en el mundo.

Apoyar la necesidad de políticas internacionales para intentar frenar estos problemas ambientales.

Autonomía e iniciativa personal

Comparar posturas enfrentadas sobre el deterioro medioambiental (la posibilidad de un desarrollo sostenible y la reducción de los niveles de consumo), evaluar la adecuación de

Page 139: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

cada una de ellas a la realidad y formación de una postura propia a partir de este análisis.

Proponer medidas que puedan frenar los problemas ambientales que sean razonables desde varios puntos de vista: la urgencia del problema, los efectos económicos y los efectos sociales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.

2. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

3. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumno manifestando actitudes de solidaridad.

TEMPORALIZACIÓN.PRIMER TRIMESTRE: 34 horas.

BLOQUE 1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO. El espacio político: Los Estados.; La Población en el Mundo.Este bloque se reparte en 7 temas.

SEGUNDO TRIMESTRE: 29 horas

BLOQUE 2: LA ORGANIZACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL; El sector primario; La explotación y el control de los recursos.Este bloque se reparte en 7 temas.

TERCER TRIMESTRE: 26 horas

BLOQUE 3: EL SECTOR SECUNDARIO. EL SECTOR TERCIARIO. Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual.Este bloque se reparte en 6 temas.Esta temporalización es flexible y, por tanto, puede sufrir variaciones en función de la propia marcha del curso y de las dificultades que presente cada bloque.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

Trabajos realizados tanto en la clase como fuera de ella.

Pruebas y exámenes.

Actitud en clase.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

60% de la nota…………………………………….contenidos conceptuales (pruebas escritas)40% de la nota…………………………………….contenidos procedimentales (cuaderno) contenidos actitudinales (trabajo diario)

Page 140: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

RECUPERACIÓN:La recuperación será contínua, combinándose para ello distintos tipos de acciones, en función de la cantidad de aspectos a abordar y del número de alumnos a los que afecte: repaso en gran o pequeño grupo de los instrumentos de evaluación utilizados, reforzando los elementos no dominados; introducción de éstos en el período lectivo siguiente; actividades de refuerzo; tareas individuales o grupales…. Para la calificación se utilizará la observación directa, la corrección de tareas, pruebas escritas, trabajos, etc.Para aquellos alumnos con absentismo deliberado, sin justificación, o con justificación que, de acuerdo con la legislación vigente, tengan reconocido el derecho a la evaluación extraordinaria se arbitrará con carácter general los siguientes procedimientos de evaluación.

Deberán presentar un cuaderno con las tareas o actividades que sus compañeros hayan realizado a lo largo del curso, correctamente elaboradas.

Presentar así mismo los trabajos que se hayan marcado. Realizar una prueba escrita acorde a los contenidos mínimos fijados.

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES:Realización de una prueba escrita acorde a los contenidos impartidos el curso anterior.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Todos aquellos alumnos que sufran algún tipo de discapacidad recibirán una enseñanza distinta mediante adaptaciones curriculares realizadas de acuerdo con los departamentos de Pedagogía Terapéutica y de Orientación. Así mismo, aquellos alumnos que muestren una capacidad que exceda la normal recibirán una atención especial que aumente sus conocimientos.

Page 141: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CIENCIAS SOCIALES- Historia

4º ESO

PROFESORA: Mª Teresa de Prada Alonso

Page 142: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

TEMA 1: EL S.XVIII, LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENCONTRIBUCIÓN DEL TEMA 1 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Reconocer la extensión territorial de las rutas comerciales y la distribución de los regímenes políticos, y apreciar la variación histórica de las fronteras.

– Reconocer el espacio más inmediato del poder real, el palacio.

Competencia cultural y artística

– Apreciar el valor estético de las fuentes y la información que nos permite conocer las raíces culturales

– Identificar el estilo de una obra arquitectónica y valorar las expresiones estéticas del siglo XVIII.

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

– Interpretar mapas y gráficos.

– Buscar información en diversos formatos y en Internet para ampliar los contenidos.

Competencia en comunicación lingüística

– Elaborar textos de diversa tipología con el vocabulario adecuado.

– Ejercitar la comprensión lectora.

Competencia matemática– Ordenar países según sus valores y comparar el crecimiento.

– Indicar el período de gobierno de los monarcas del siglo XVIII.

Competencia para apren-der a aprender

– Analizar, sintetizar las principales ideas.

– Exponer los principales contenidos del tema para autoevaluarse.

Autonomía e iniciativa personal

– Argumentar los puntos de vista.

– Seleccionar los contenidos más relevantes según un criterio objetivo.

Page 143: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Identificar a los principales pensadores de la Ilustración y sus propuestas.

– Entender la formación y el desarrollo de la Ilustración y el Despotismo Ilustrado.

– Conocer la importancia histórica de la limitación del poder real por la división de poderes y la Declaración de Derechos en la Inglaterra del siglo XVII.

– Saber cómo se produjo la independencia de las colonias americanas y valorar la importancia histórica de la Constitución americana.

– Conocer los hechos que desencadenaron la Guerra de Sucesión al trono español.

– Reconocer los principales aspectos del Despotismo Ilustrado.

– Comprender el proceso de centralización del poder político de la monarquía absoluta de Felipe V y analizar las consecuencias de los Decretos de Nueva Planta.

– Conocer los principales aspectos del Despotismo Ilustrado.

CONTENIDOS– La agricultura señorial y la monarquía absoluta.

– Análisis del crecimiento económico de la Europa del siglo XVIII.

– Identificación de la variedad de regímenes políticos en Europa mediante la observación de un mapa histórico.

– El comercio colonial y el tráfico de esclavos.

– La sociedad estamental: los privilegiados y los no privilegiados.

– Identificación de los pensadores ilustrados más importante y síntesis de las principales ideas de su pensamiento.

– Análisis del contexto de la quiebra de la monarquía absoluta en el siglo XVIII: el despotismo ilustrado y el parlamentarismo inglés.

– La revolución americana: la independencia de las trece colonias y la Constitución de Estados Unidos.

– Explicación de la guerra de Sucesión y el absolutismo borbónico del siglo XVIII.

– Explicación de las características del despotismo ilustrado y de las principales reformas desarrolladas por Carlos III.

– Lectura e interpretación de fuentes primarias.

– Uso del vocabulario específico de los sistemas políticos y la ideología del siglo XVIII.

– Observación de cuadros y grabados que retratan escenas históricas.

CRITERIOS DEEVALUACIÓN

– Ver si son capaces de describir las características del Antiguo Régimen.

– Confirmar que saben explicar la sociedad estamental y reconocer a los miembros de cada grupo social.

– Averiguar si detallan correctamente las principales ideas del pensamiento ilustrado.

– Verificar que explican las razones que condujeron a la Guerra de Sucesión.

– Asegurarse de que relacionan correctamente la definición política con el estado al que mejor se refiere.

– Observar si interpretan las ideas económicas de una fuente primaria del régimen borbónico.

– Ver si son capaces de identificar las principales ideas de la Ilustración española y el programa reformista de Carlos III.

Page 144: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

TEMA 2: LIBERALISMO Y NACIONALISMO

CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 2 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Mejorar el conocimiento de Europa con análisis de las transformaciones políticas a lo largo del siglo XIX.

– Determinar los cambios de fronteras de los países europeos.

Competencia cultural y artística

– Analizar una obra pictórica.

– Valorar culturalmente las fuentes literarias y pictóricas. (Pág. 30, Act. La igualdad social;

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

– Interpretar un esquema y un mapa

– Buscar información en diversos formatos para ampliar información.

Competencia en comunicación lingüística

– Elaborar textos para mejorar la expresión y la comprensión lectora.

– Adoptar el vocabulario preciso para el contexto histórico que se estudia mediante definiciones.

Competencia matemática

– Apreciar la diferencia entre gastos e ingresos en un presupuesto.

– Escribir la cronología de un acontecimiento histórico para apreciar la escala temporal utilizada para estudiar este período.

Competencia para apren-der a aprender

– Analizar, sintetizar y relacionar las principales ideas.

– Exponer por escrito los contenidos trabajados para autoevaluar su comprensión.

Autonomía e iniciativa personal

– Reflexionar para justificar las propias respuestas.

– Escribir una redacción personal ejercitando los contenidos.

Page 145: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer y describir los principales acontecimientos de la Revolución Francesa y las causas que la impulsaron.

– Describir el paso de la Constitución de 1791 al Imperio napoleónico, diferenciando las posturas e intereses de los diversos sectores sociales.

– Reconocer la participación de las mujeres en la Revolución Francesa y adoptar una actitud crítica hacia su discriminación en relación con la ideología.

– Analizar el contexto político y económico de la Europa de la Restauración; así como las diversas medidas llevadas a cabo para restablecer el Antiguo Régimen.

– Conocer el contenido ideológico y político del liberalismo y el nacionalismo.

– Diferenciar las características de las distintas revoluciones liberales.

– Entender los procesos de unificación política de Alemania e Italia.

CONTENIDOS– Las causas de la Revolución Francesa.

– El estallido de la Revolución Francesa: convocatoria de los Estados Generales, la Asamblea Nacional y el fin del Antiguo Régimen.

– Las etapas de la Revolución Francesa: la monarquía constitucional (1789-1792), la república democrática (1792-1794) y la república burguesa (1794-1799).

– Las mujeres y la Revolución Francesa.

– Lectura e interpretación de fuentes primarias con el testimonio de la participación de las mujeres en la Revolución Francesa y la discriminación que sufrieron.

– Explicación del Imperio napoleónico y las causas de su caída.

– Análisis e interpretación de un mapa de Europa en 1811 para estudiar la expansión de los ejércitos franceses dirigidos por Napoleón.

– Descripción de los cambios territoriales impuestos por el Congreso de Viena mediante el comentario de un mapa de la Europa de 1815.

– Definición de los conceptos: liberalismo y nacionalismo.

– Comentario de los objetivos de cada una de las revoluciones liberales.

– Identificación en un mapa de las principales zonas donde se originaron las revoluciones liberales.

– Explicación y comparación de las unificaciones italiana y alemana.

– Uso del vocabulario específico de los sistemas políticos y la ideología del siglo XIX.

– Observación de cuadros románticos y grabados que retratan escenas históricas.

CRITERIOS DEEVALUACIÓN

– Averiguar si son capaces de ordenar cronológicamente los episodios del estallido de la Revolución Francesa.

– Confirmar que identifican las etapas de la Revolución Francesa y especifican las características de cada una de ellas.

– Ver si explican el desarrollo y el significado del Imperio napoleónico.

– Verificar que reconocen los principales conceptos de la Europa de la Restauración.

– Asegurarse de que describen las principales características del liberalismo.

– Observar si definen los términos relativos al nacionalismo y al liberalismo.

– Ver si son capaces de explicar las revoluciones liberales del siglo XIX.

Page 146: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 3 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Estudiar el espacio de la fábrica y la extensión territorial de la industrialización.

– Reconocer la acción del ser humano en la transformación del entorno físico de diversa extensión.

Competencia cultural y artística

– Identificar teorías económicas de nuestra historia cultural.

– Interpretar grabados apreciando su estético.

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

– Interpretar información presentada en esquemas, mapas y otros formatos.

– Buscar información en fuentes alternativas al libro.

Competencia en comunicación lingüística

– Elaborar textos con el vocabulario adecuado.

– Definir términos para mejorar el vocabulario del alumnado.

Competencia matemática– Calcular la progresión de determinados valores en un espacio de tiempo expresado en

diferentes valores.

Competencia para apren-der a aprender

– Analizar y sintetizar los principales contenidos del tema.

– Exponer las ideas del tema para que se autoevalúe la comprensión de los contenidos.

Autonomía e iniciativa personal

– Reflexionar para razonar los contenidos estudiados

– Planear la búsqueda de información en diversas fuentes y seleccionar la información adecuada para solucionar las actividades.

Page 147: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Entender la industrialización como un proceso de transformaciones económicas y sociales del XIX europeo, donde Gran Bretaña fue la cuna de esta Revolución.

– Conocer los cambios que experimentó el sector agrario como consecuencia de las transformaciones de los sistemas de cultivo y la estructura de propiedad.

– Identificar los avances técnicos de la Revolución Industrial y los sectores industriales pioneros, y reconocer las causas de la conflictividad laboral del movimiento obrero.

– Entender la revolución de los transportes.

– Identificar las nuevas fuentes de energía y los sectores industriales de la Segunda Revolución Industrial.

– Conocer el pensamiento liberal, marxista, socialista y anarquista.

CONTENIDOS– Análisis de la evolución de la población de los estados europeos y del mundo.

– Enumeración de los avances agrícolas del siglo XVIII.

– Explicación de las principales innovaciones tecnológicas y las nuevas materias primas que condujeron a la Revolución Industrial.

– Análisis de las innovaciones en el sector de los transportes, con especial atención a los ferrocarriles y el barco de vapor, así como sus consecuencias comerciales.

– Explicación de los principales conceptos del liberalismo económico.

– Exposición del papel desarrollado por los bancos y las sociedades anónimas en la conformación del capitalismo industrial.

– Identificación de las principales novedades en las fuentes de energía, industrias y organización industrial que condujeron a la segunda fase de la industrialización.

– Comparación entre las condiciones de vida de las dos clases sociales.

– Exposición de la evolución de las primeras asociaciones obreras.

– La ciudad industrial: causas del crecimiento y distribución urbanística.

– Comparación de los postulados defendidos por las diferentes corrientes del pensamiento obrero del siglo XIX: marxismo, anarquismo e internacionalismo.

– Interpretación de textos y grabados con el fin de llegar a conclusiones sobre la ideología, la organización industrial y las condiciones laborales de los obreros.

– Uso del vocabulario adecuado.

CRITERIOS DEEVALUACIÓN

– Confirmar que explican los factores que propiciaron la Revolución Industrial.

– Averiguar si relacionan los avances del sector textil y metalúrgico con sus inventores.

– Ver si identifican la nueva organización del trabajo.

– Verificar que explican la evolución de los transportes y su influencia en el desarrollo económico.

– Asegurarse de que reconocen las principales características en el funcionamiento del capitalismo industrial.

– Observar si identifican las modalidades de organización obrera del siglo XIX.

– Ver si son capaces de establecer las características del pensamiento obrero.

– Constatar que diferencian las fuentes de energía, las industrias y los avances técnicos entre las dos revoluciones industriales.

Page 148: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

TEMA 4: LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL

CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 4 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Conocer el espacio físico donde se desarrollaron determinados episodios históricos.

– Reconocer recursos del pasado utilizados por el hombre.

Competencia cultural y artística

– Comentar un grabado interpretando el significado de determinados símbolos.

– Analizar una obra pictórica siguiendo los criterios establecidos en una pauta y comentar su contexto histórico.

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

– Comprender datos en diversos formatos.

– Obtener información de Internet.

Competencia en comunicación lingüística

– Definir algunos términos y establecer la diferencia semántica de diversas expresiones.

– Expresarse coherentemente y comprender textos.

Competencia matemática

– Realizar operaciones de diversas magnitudes y proporciones representadas gráficamente.

– Ejercitar los criterios de medición del tiempo en historia.

Competencia para apren-der a aprender

– Aplicar razonamientos de distinto tipo para concluir con explicaciones.

– Autoevaluarse.

Autonomía e iniciativa personal

– Idear un trabajo individual.

– Analizar críticamente.

Page 149: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Analizar la Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz como el inicio del liberalismo español.

– Comprender las causas y las consecuencias de la independencia de las colonias.

– Conocer los principales aspectos de la revolución liberal.

– Describir la configuración del régimen moderado (1843-1848).

– Entender el Sexenio Democrático como el primer intento democratizador.

– Analizar la restauración monárquica como la instauración de la instauración del régimen liberal, pero escasamente democrático.

– Comprender la situación política y económica de España a finales del siglo XIX y analizar las causas y las consecuencias a través de la crisis del 98.

CONTENIDOS– Localización de los principales hechos y acontecimientos de la España del siglo XIX

en un eje cronológico.

– Análisis de las causas y la evolución de la de la Guerra de la Independencia.

– Las Cortes de Cádiz.

– La Restauración del absolutismo.

– El Trienio Liberal.

– La quiebra del absolutismo.

– Exposición de las causas y la evolución de la independencia de las colonias.

– Análisis de los grupos enfrentados en las guerras carlistas y las causas que condujeron a su estallido.

– La revolución liberal.

– Las reformas progresistas y la regencia de Espartero.

– La etapa isabelina: el liberalismo moderado.

– El Sexenio Democrático: la revolución de 1868, la monarquía democrática (1870-1873) y la primera República (1873-1874).

– Entender en qué consistía el sistema canovista y comprender las causas de la irrupción de los nacionalismos durante la Restauración.

– Análisis de fuentes primarias y artísticas para conocer la evolución ideológica y social que se produce en España a lo largo del siglo XIX.

CRITERIOS DEEVALUACIÓN

– Verificar que identifican los principios básicos de la Constitución de 1812.

– Constatar que enumeran las medidas que condujeron a la restauración del absolutismo y las causas de su quiebra.

– Ver si son capaces de explicar la evolución del proceso de independencia de las colonias americanas.

– Constatar que son capaces de definir los conceptos clave de la revolución liberal y el liberalismo español.

– Observar si enumeran los problemas que afrontó la monarquía de Amadeo de Saboya y la Primera República.

– Comprobar que explican la alternancia en el poder del sistema canovista que conformó el sistema de la Restauración.

Page 150: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

TEMA 5: INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX

CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 5 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Reconocer el espacio físico, inmediato y extenso, donde se desarrolló la actividad humana.

– Establecer la interacción del ser humano con el medio físico mediante un mapa.

Competencia cultural y artística

– Estudiar una obra de poesía y la arquitectura vinculada a la representación teatral.

– Observar y comprender una obra pictórica aplicando los conocimientos teóricos estudiados.

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

– Localizar diversos elementos en un mapa y en un plano.

– Obtener información de diversos recursos, con especial atención en Internet.

Competencia en comunicación lingüística

– Definir palabras propias de la materia.

– Comprender textos y elaborar descripciones.

Competencia matemática– Interpretar gráficos de diversas magnitudes distribuidos en una escala temporal. – Comparar porcentajes.

Competencia para apren-der a aprender

– Revisar los conocimientos adquiridos.

– Recopilar y clasificar la información.

Autonomía e iniciativa personal

– Tomar decisiones reflexionadas y extraer conclusiones

– Idear una pequeña investigación.

Page 151: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer la evolución demográfica española del siglo XIX.

– Identificar los conceptos básicos de la reforma agraria liberal.

– Reconocer las diferencias respecto a la propiedad de la tierra en España.

– Valorar los motivos de la lentitud de la industrialización española.

– Conocer el proceso de industrialización en España.

– Entender las repercusiones para la industria del desarrollo de nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo.

– Analizar los cambios y las transformaciones de la sociedad española.

– Describir la aparición y actuación de los movimientos obreros en España.

CONTENIDOS– Localización de los principales hechos del proceso de industrialización en la España

del siglo XIX en un eje cronológico.

– Análisis de la evolución de la población española en el siglo XIX: crecimiento y los movimientos migratorios hacia los núcleos urbanos españoles y el exterior.

– Interpretación de un mapa de la población en España a finales del siglo XIX.

– Identificación de las características más importantes de la reforma agraria liberal y análisis de los problemas agrarios del campo español.

– Reconocimiento de los cultivos de la agricultura española durante el siglo XIX.

– Enumeración de los problemas de la industrialización española.

– Análisis de los inicios de la industrialización: la siderurgia y la industria textil.

– Análisis del desarrollo de la minería y la siderurgia y la construcción del ferrocarril en el siglo XIX.

– Descripción de las nuevas energías e industrias de finales del siglo XIX.

– Estudio de la sociedad española del siglo XIX.

– La vida cotidiana en la España del siglo XIX.

– Observación del desarrollo del movimiento obrero: el anarquismo y el socialismo.

CRITERIOS DEEVALUACIÓN

– Averiguar si conocen la evolución de la población española en el siglo XIX y explicar las causas del crecimiento demográfico.

– Comprobar que definen una serie de conceptos básicos relacionados con la reforma agraria liberal.

– Ver si explican los obstáculos que frenaron el ritmo de crecimiento de la industria española en el siglo XIX.

– Verificar que reconocen las materias primas, las innovaciones técnicas y los sectores industriales de las principales etapas del proceso de industrialización de España.

– Observar si conocen la localización de los yacimientos mineros más importantes de España en el siglo XIX y localizar en el tiempo la construcción del ferrocarril.

– Comprobar que identifican las clases sociales de la España del siglo XIX.

– Comprobar que saben cómo era la vida cotidiana de las clases sociales de la España del siglo XIX.

– Averiguar si reconocen las principales características de las ideologías de los movimientos anarquistas y socialistas.

Page 152: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

TEMA 6: LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO

CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 6 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Identificar los principales ámbitos geopolíticos y económicos del imperialismo. – Detectar los cambios en la geografía europea.

– Reconocer las características físicas de las trincheras.

Competencia cultural y artística

– Observar y apreciar obras de arte críticamente.

– Valorar la igualdad entre las culturas y rechazar la aculturización.

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

– Interpretar mapas, planos y un esquema.

– Obtener y procesar información en Internet.

Competencia en comunicación lingüística

– Comprender el contenido de un texto

– Elaborar textos con el vocabulario adecuado.

Competencia matemática– Comparar datos numéricos– Interpretar un eje cronológico.

Competencia para apren-der a aprender

– Revisar los contenidos trabajados.

– Recopilar y clasificar la información en un esquema para facilitar la comprensión de los contenidos.

Autonomía e iniciativa personal

– Tomar decisiones reflexionadas y extraer conclusiones

– Decidir de forma razonada y motivar la reflexión individual

Page 153: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Analizar las causas y las consecuencias de los fenómenos coloniales en el siglo XIX.

– Describir las formas de organización y de explotación de las colonias y valorar sus repercusiones en la situación económica y social de estos países.

– Rechazar las justificaciones del colonialismo y la segregación racial.

– Identificar las causas que desencadenaron la Primera Guerra Mundial.

– Analizar las fases de la guerra y las repercusiones económicas, sociales, políticas y territoriales de la Gran Guerra.

CONTENIDOS– Observación e interpretación de un mapa de los grandes Imperios coloniales.

– Exposición de las causas que condujeron al imperialismo.

– Clasificación de los diferentes tipos de colonias.

– Reconocimiento de los imperios coloniales.

– Comentario de las repercusiones económicas y sociales de la explotación colonial.

– Lectura e interpretación de diferentes documentos históricos sobre el imperialismo.

– Análisis de las causas profundas y coyunturales de la Primera Guerra Mundial.

– Identificación de los países que formaban parte de los bloques enfrentados en el conflicto y exposición de las causas de la configuración de las alianzas.

– Las etapas de la Gran Guerra: la guerra de movimientos, la guerra de trincheras, la crisis de 1917 y el fin de la guerra.

– Valoración del papel de las mujeres en la industria de retaguardia y reconocer las repercusiones en los movimientos sufragistas.

– Descripción de las características de la guerra en las trincheras.

– Análisis de las repercusiones económicas y sociales de la Primera Guerra Mundial.

– Descripción de la nueva configuración territorial de Europa después de la guerra.

– La organización de la paz: las condiciones impuestas en el Tratado de Versalles y la Sociedad de Naciones.

CRITERIOS DEEVALUACIÓN

– Ver si son capaces de reconocer las razones éticas y morales utilizadas por las potencias europeas para justificar el imperialismo.

– Comprobar que explican las causas y las consecuencias económicas de la expansión colonial del último tercio del siglo XIX.

– Verificar que identifican los territorios correspondientes a los principales imperios coloniales de la época.

– Constatar que identifican las causas de la Primera Guerra Mundial.

– Observar si explican cómo era la vida en las trincheras y qué armamento se utilizó durante la Gran Guerra.

– Averiguar si reconocen las alianzas militares que se establecieron entre los países europeos durante la I Guerra Mundial.

– Comprobar si saber conocer algunos episodios clave en el desarrollo de la Primera Guerra Mundial.

– Ver si explican los cambios territoriales que se produjeron en el mapa de Europa tras la organización de la paz.

Page 154: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

TEMA 7: El arte del siglo XIX

CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 7AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia cultural y artística

– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Identificar las características de diferentes obras.

– Observar varios edificios modernistas.

Competencia en comunicación lingüística

– Explicar contenidos utilizando el vocabulario específico del tema.

– Expresar de modo ejemplificado y comunicar ideas contenidas en una obra de arte.

Tratamiento de la información y competencia digital

– Resumir características de diferentes movimientos

– Analizar distintos tipos de fuentes para el análisis de obras de arte.

Autonomía e iniciativa personal

– Argumenta de forma lógica y coherente la opinión personal.

Competencia social y ciudadana

– Conocer influencias y antecedentes en el arte del siglo XIX.

– Conocer posibilidades, funciones y efectos de obras de arte y arquitectura en su contexto de creación.

Competencia para aprender a aprender

– Sintetizar, evaluar y comprender estilos y obras de arte.

Page 155: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer, analizar y explicar los principales movimientos artísticos del siglo XIX.– Analizar las características artísticas de las obras estudiadas en cada movi-

miento: Barroco, Neoclásico, Romanticismo, Realismo, Arquitectura y Escultura, época industrial, Impresionismo y Modernismo.

– Reconocer las principales obras de arte e identificar los autores pertenecientes a cada movimiento.

– Analizar y comprender el contenido y el estilo utilizado en las obras de arte de los autores estudiados

– Comprender la evolución y desarrollo de los diferentes movimientos artísticos pertenecientes al siglo XIX.

CONTENIDOS– Los antecedentes artísticos: el siglo XVIII. La pervivencia del Barroco. – La evolución artística del Rococó al Neoclásico.– La obra de Francisco de Goya.– El movimiento romántico. El romanticismo pictórico y sus pintores.– El realismo. El estilo pictórico realista.– La evolución de la escultura del siglo XIX.– La evolución de la arquitectura del siglo XIX. Arte y técnica del siglo XIX.– El Impresionismo. Principales obras y artistas impresionistas.– El modernismo. El arquitecto Antonio Gaudí.– Definición de las principales características de los estilos artísticos del siglo XIX.– Análisis e interpretación de obras artísticas del siglo XIX.– Preocupación por el rigor y la claridad en la argumentación personales.– Valoración de la diversidad artística y la riqueza de los estilos del siglo XIX.– Identificación de los artistas más representativos de cada estilo artístico.– Comprender la evolución y desarrollo de los diferentes movimientos artísticos

pertenecientes al siglo XIX.

CRITERIOS DEEVALUACIÓN

– Ver si reconocen la evolución de las formas estéticas y artísticas que tuvo lugar a lo largo del siglo XVIII.

– Comprobar si saben comparar los estilos arquitectónicos del siglo XIX y analizar las causas de la renovación de la arquitectura.

– Comprobar que conocen las distintas etapas de la obra de Francisco de Goya y algunas de sus obras más relevantes.

– Constatar que conocen a los principales artistas del siglo XIX y saberlos relacionar con el movimiento artístico al que pertenecen.

– Observar si saben identificar algunas de las obras de los pintores más relevantes del siglo XIX trabajadas a lo largo del tema.

– Valorar si saben explicar las características del arte modernista y reconocer las particularidades de la obra de Antonio Gaudí.

– Valorar si conocen y diferencian las características esenciales de los distintos movimientos artísticos del siglo XIX.

Page 156: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

TEMA 8: EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)

CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 8 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

– Se garantiza a través de todos los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Percibir el espacio físico de diversos países prestando especial atención a su organización política y sus cambios de fronteras.

Competencia cultural y artística

– Analizar diversos dibujos y películas para entender la historia y la cultura de sus pueblos

– Conocer y apreciar costumbres y leyendas.

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

– Combinar información presentada en diversos formatos como esquemas, gráficos, mapas, textos y fotografías.

– Obtener información en diversos soportes, espacialmente a través de las tecnologías de la información.

Competencia en comunicación lingüística

– Ampliar el vocabulario mediante la definición de nuevos conceptos y su posterior uso en la elaboración de textos.

– Elaborar textos con corrección sintáctica y semántica.

Competencia matemática – Comparar valores de diversas magnitudes en gráficos y cuadros.

Competencia para apren-der a aprender

– Revisar los contenidos y organizarlos en esquemas– Autoevaluar la asimilación de los contenidos.

Autonomía e iniciativa personal

– Razonar diversas afirmaciones relativas al contenido estudiado.

– Planificar una pequeña investigación.

Page 157: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer la caída del zarismo y describir la toma del poder en la jornada revolucionaria de octubre y cómo se construyó la construcción del primer estado socialista.

– Comprender el proceso de formación de la URSS y el ascenso de Stalin al poder.

– Reconocer y valorar los logros sociales y políticos de la mujer del siglo XX.

– Analizar las causas que provocaron el crack bursátil de 1929 y el desencadenamiento de la depresión económica generalizada.

– Describir los factores que explican el ascenso de los regímenes totalitarios en Alemania e Italia.

– Identificar y criticar la ideología del fascismo italiano y nazismo alemán.

CONTENIDOS– Análisis de las causas del proceso revolucionario ruso: de la aristocracia zarista a la

revolución del octubre.

– Exposición de la guerra civil (1918-1921) y la creación de la URSS.

– Identificación de los aspectos más significativos del estalinismo.

– Estudio de la prosperidad económica de Estados Unidos en los años década de los años veinte.

– Enumeración y valoración del nuevo papel político y social de la mujer en el siglo XX.

– Análisis del “crack” de la Bolsa en 1929 a la Gran Depresión.

– Enumeración de los principios básicos del NE Dela.

– Exposición de las causas que permitieron el ascenso del fascismo.

– Identificación de la ideología del fascismo italiano.

– Explicación de la instauración del nazismo en Alemania: de la república de Gemirá al ascenso del nazismo al poder.

– Identificar la ideología y la política llevada a cabo por el III Eric alemán.

– Interpretación de gráficos para estudiar la evolución económica del período.

– Rechazo de cualquier tipo de totalitarismo político, de la intolerancia y de la discriminación dirigida contra personas o grupos sociales.

– Visionado de películas sobre los métodos de producción de Estados Unidos en los años 30.

CRITERIOS DEEVALUACIÓN

– Ver si reconocen los acontecimientos previos a la revolución de Octubre de 1917 y las primeras medidas adoptadas por los bolcheviques tras la toma de poder.

– Constatar que explican las medidas implantadas por Stalin para asegurar el desarrollo económico y el control social de la URSS.

– Verificar que elaboran un esquema sobre las causas que desencadenaron la Gran Depresión.

– Comprobar si explican los principios en los que se basaba la dictadura fascista de Benito Mussolini.

– Observar si reconocen los principales elementos de la ideología na-cionalsocialista y las medidas que llevó a cabo el III Reich para defender su modelo de sociedad.

– Averiguar si explican los objetivos y los logros de los movimientos sufragistas de las primeras décadas del siglo XX.

Page 158: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COM

PETE

NCI

AS B

ÁSIC

AS

TEMA 9: TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 9 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

– Se garantiza a través de los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Conocer los ámbitos geopolíticos y el espacio físico en los que se enmarcan los conflictos y los acontecimientos estudiados.

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

– Buscar información en Internet y en otras fuentes de consulta alternativas al libro de texto

– Analizar la información de caricaturas, gráficas, textos históricos, etc.

Competencia en comunicación lingüística

– Elaborar diferentes tipos de textos y saber argumentar las explicaciones y opiniones personales, oralmente y por escrito.

Competencia matemática – Analizar e interpretar datos de tipo cuantitativo.

Competencia para apren-der a aprender

– Relacionar y sintetizar los contenidos trabajados a lo largo del tema.

Autonomía e iniciativa personal

– Tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de las actividades propuestas. (

Page 159: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

PRO

GRA

MAC

IÓN

DE

AULA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Analizar la situación socioeconómica y política de España en el primer tercio del siglo XX.

– Identificar las causas de la revuelta popular de la Semana Trágica en el marco de la política internacional española de principios de siglo.

– Explicar las características del sistema político de la Dictadura de Primo de Rivera y valorar críticamente la represión ejercida por este gobierno.

– Analizar el contexto en el que se produjo la proclamación de la Segunda República y las reformas que se realizaron para modernizar y democratizar la sociedad española.

– Conocer las causas que desencadenaron la Guerra Civil española y saber explicar, con la ayuda de mapas, la evolución del conflicto.

– Valorar las consecuencias de la guerra para la población civil y comprender la situación política y económica de España al finalizar el conflicto.

CONTENIDOS– El declive del turno dinástico (1898-1917).

– La crisis de la Restauración y la dictadura de Primo de Rivera (1917-1931).

– La República. El gobierno provisional, la constitución de 1931 y el voto femenino.

– El Bienio Reformista (1931-1933) y la oposición a las reformas.

– El Bienio Conservador y el Frente Popular (1933-1936).

– La Guerra civil. El desarrollo del conflicto, la sociedad en guerra y el exilio.

– Localización de los principales hechos y acontecimientos de la España del primer tercio del siglo XX en un eje cronológico.

– Análisis e interpretación de datos a partir de distintos tipos de fuentes: viñetas, caricaturas, ilustraciones, mapas, etc.

– Búsqueda de información en Internet sobre el sufragio femenino en España.

– Redacción de un texto sobre los argumentos utilizados por Clara Campoamor para defender el voto femenino en las Cortes.

– Análisis y comparación de los resultados de las elecciones legislativas de 1933 y 1936.

– Lectura e interpretación de varios textos históricos sobre la Guerra civil.

– Análisis de datos estadísticos sobre las consecuencias demográficas de la guerra.

– Localización y adscripción cronológica de las principales batallas de la Guerra civil.

– Elaboración de un mapa conceptual sobre los tiempos de confrontación en España.

– Actitud de rechazo ante la represión y el terror cometidos durante la guerra.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Comprobar si reconocen la política reformista y los grupos de oposición durante la crisis de la Restauración.

– Ver si conocen las causas del éxito y el fracaso de la dictadura de Primo de Rivera.

– Averiguar si identifican las características del contexto histórico en el que se proclamó la República y saben explicar sus principios constitucionales.

– Verificar que reconocen y clasifican correctamente los distintos tipos de reformas llevadas a cabo durante el Bienio Reformista.

– Confirmar si saben definir las líneas políticas de la CEDA y del Frente Popular.

– Observar si saben clasificar en un cuadro los personajes y las características del bando republicano y del franquista.

– Ver si saben situar cronológicamente los principales episodios de la Guerra civil.

Page 160: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COM

PETE

NCI

AS B

ÁSIC

AS

TEMA 10: LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS

CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 10 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

– Se garantiza a través de los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Conocer los ámbitos geopolíticos en los que se enmarcan los conflictos estudiados.

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

– Analizar la información procedente de diversas fuentes: caricaturas, ilustraciones, gráficas, etc.

– Buscar información en Internet y en otras fuentes.

Competencia en comunicación lingüística

– Leer y comentar algunos textos históricos.

– Definir conceptos y saber argumentar las explicaciones y los puntos de vista personales.

Competencia matemática – Analizar e interpretar datos de tipo cuantitativo.

Competencia para apren-der a aprender

– Relacionar y sintetizar los contenidos trabajados a lo largo del tema.

Autonomía e iniciativa personal

– Tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de las actividades propuestas.

Page 161: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

PRO

GRA

MAC

IÓN

DE

AULA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer las causas que desencadenaron la Segunda Guerra Mundial.

– Identificar las ofensivas más importantes de la Segunda Guerra Mundial.

– Valorar las consecuencias demográficas, económicas y políticas del conflicto.

– Conocer la evolución de Estados Unidos y la URSS durante la Guerra Fría, y analizar las causas que explican la polarización del mundo en dos bloques antagónicos.

– Identificar los principales conflictos de la Guerra fría: la guerra de Corea, Vietnam, etc.

– Explicar los motivos que condujeron a la “coexistencia pacífica” de los años 50 y 60.

– Reconocer las principales etapas del proceso de descolonización.

– Comprender las consecuencias de la descolonización: el surgimiento del concepto de Tercer Mundo y los problemas económicos y sociales de los países que lo engloban.

CONTENIDOS– Las causas y los contendientes en la Segunda Guerra Mundial.

– El desarrollo del conflicto (1939-45).

– El Holocausto. El campo de concentración de Mauthausen.

– Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.

– La formación de bloques antagónicos.

– La Guerra Fría y la coexistencia pacífica.

– El fin de los imperios coloniales y el conflicto de Oriente Medio.

– La descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.

– Localización de los principales acontecimientos estudiados en un eje cronológico.

– Análisis de las causas de la Segunda Guerra Mundial.

– Observación e interpretación de mapas históricos de algunas campañas del conflicto.

– Elaboración de un cuadro esquemático sobre las consecuencias de la guerra.

– Descripción de los cambios territoriales en el mapa de Europa después de la guerra.

– Lectura, interpretación, comentario y síntesis de diferentes textos históricos.

– Análisis e interpretación de carteles propagandísticos y caricaturas de la época.

– Elaboración de un informe sobre la vida en un campo de concentración nazi.

– Definición de los conceptos de Guerra Fría, Tercer Mundo y neocolonialismo.

– Elaboración de un mapa conceptual sobre la II Guerra Mundial.

– Análisis de un conflicto bélico a partir de distintas fuentes de información.

– Búsqueda de información en Internet y en fuentes de consulta alternativas.

– Observación, análisis e interpretación de gráficas, fotografías y cuadros estadísticos.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Averiguar si saben explicar las causas que condujeron a la Segunda Guerra Mundial.

– Comprobar que conocen el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.

– Ver si saben indicar las consecuencias inmediatas de la Segunda Guerra Mundial.

– Observar si saben especificar la política seguida por las dos potencias en la división de Europa en dos bloques.

– Confirmar que explican correctamente qué fue la guerra Fría y detectan las principales líneas de su evolución.

– Comprobar si saben valorar la influencia de determinados factores respecto a la descolonización de los países del Tercer Mundo.

Page 162: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COM

PETE

NCI

AS B

ÁSIC

AS

TEMA 11: UN MUNDO BIPOLAR

CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 11 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

– Se garantiza a través de los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Conocer los ámbitos geopolíticos en los que se enmarcan los acontecimientos estudiados.

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

– Buscar información en Internet y otras fuentes de consulta.

– Elaborar un friso cronológico comparado.

– Analizar la información recogida en caricaturas, gráficos, textos históricos, etc.

Competencia en comunicación lingüística

– Definir conceptos y saber argumentar de forma lógica las explicaciones y opiniones personales.

Competencia matemática – Realizar cálculos matemáticos sencillos.

Competencia para apren-der a aprender

– Analizar, relacionar y sintetizar los contenidos trabajados

Autonomía e iniciativa personal

– Tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de las actividades propuestas.

Page 163: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

PRO

GRA

MAC

IÓN

DE

AULA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer los factores que, tras la Segunda Guerra Mundial, permitieron a Estados Unidos convertirse en el líder del mundo capitalista.

– Entender el proceso de construcción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial y la consolidación de los sistemas políticos democráticos.

– Analizar el desarrollo de los países del sudeste asiático a partir del ejemplo de Japón.

– Reconocer las características de la Unión Soviética, como una gran potencia mundial, y el proceso de expansión del comunismo en el mundo.

– Comprender la evolución política, social y económica de la China comunista.

– Analizar las causas de la crisis económica en los países industrializados.

– Identificar los cambios experimentados en la URSS tras la muerte de Stalin y conocer las causas de la crisis y el hundimiento del comunismo.

CONTENIDOS– Estados Unidos, líder del mundo capitalista.

– La Europa occidental (1945-1973).

– Japón, una potencia asiática.

– La Unión Soviética, una gran potencia.

– La expansión del comunismo en el mundo.

– La revolución china.

– La crisis económica y política en los países industrializados.

– El hundimiento del comunismo.

– Definición de conceptos como American Way of Life, sociedad del bienestar, etc.

– Lectura, interpretación, comentario y síntesis de diferentes textos históricos.

– Comparación de los regímenes políticos de Europa de la segunda mitad del siglo XX.

– Descripción del milagro japonés a partir del análisis de datos económicos.

– Análisis e interpretación de carteles propagandísticos y caricaturas de la época.

– Cálculo de la evolución de los precios del petróleo entre 1973 y 1975.

– Elaboración de un mapa conceptual sobre el mundo bipolar.

– Búsqueda de información en Internet y en otras fuentes de consulta.

– Observación, análisis e interpretación de gráficas, fotografías y cuadros estadísticos.

– Elaboración de un friso cronológico comparado del periodo estudiado.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Averiguar si saben determinar la ideología de las principales fuerzas políticas europeas y estadounidenses.

– Observar si identifican los factores que explican el milagro económico japonés.

– Verificar que saben explicar la crisis económica de 1973, incidiendo en sus causas y en sus consecuencias.

– Ver si determinan la veracidad de frases sobre la reconstrucción económica de la URSS.

– Confirmar que reconocen algunos de los procesos sociales y económicos que marcaron la evolución de la URSS desde la muerte de Stalin al fin del comunismo.

– Comprobar que identifican los países donde se extendió el comunismo y los motivos de esta expansión.

– Asegurarse de que saben explicar la política militar y económica de los dos bloques para mantener a otros países bajo su influencia.

Page 164: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COM

PETE

NCI

AS B

ÁSIC

AS

TEMA 12: ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO

CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 12 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

– Se garantiza a través de los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Conocer los ámbitos geopolíticos en los que se enmarcan los conflictos estudiados.

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

– Buscar información en Internet.

– Realizar un ejercicio de historia oral sobre la mujer bajo el franquismo.

– Analizar la información procedente de diversas fuentes: ilustraciones, esquemas, viñetas, gráficas, etc. (

– Leer e interpretar distintos tipos de textos históricos.

Competencia en comunicación lingüística

– Definir conceptos y argumentar las explicaciones personales utilizando el vocabulario pertinente.

Competencia para apren-der a aprender

– Relacionar y sintetizar los contenidos trabajados a lo largo del tema.

Autonomía e iniciativa personal

– Tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de las actividades propuestas.

Page 165: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

PRO

GRA

MAC

IÓN

DE

AULA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Identificar las características básicas del sistema político franquista.

– Evaluar los costes humanos de la Guerra civil y la situación de penuria económica a la que tuvo que hacer frente la población durante la posguerra

– Comprender la condición de las mujeres durante el franquismo.

– Conocer la evolución de la política económica franquista, de la autarquía al desarrollismo, y los cambios que experimentó la sociedad española a partir de la década de 1960.

– Identificar los principales movimientos de oposición al franquismo y reflexionar de forma crítica sobre la represión que ejerció el régimen.

– Analizar las causas de la crisis de la dictadura desde principios de los años 70 y com-prender la configuración del mapa político que posibilitó la transición a la democracia.

CONTENIDOS– El franquismo: una dictadura militar.

– La posguerra, miseria y autarquía.

– La mujer bajo el franquismo.

– Le época del desarrollismo y la modernización de la sociedad española.

– La represión franquista y las fuerzas políticas de la oposición.

– Los últimos años del franquismo y la transición a la democracia.

– Localización de los principales acontecimientos de la posguerra en un eje cronológico.

– Descripción y comentario de fotografías y viñetas de la España franquista.

– Valoración de las condiciones económicas de la posguerra a partir del análisis de una serie de indicadores.

– Lectura y comentario de distintos tipos de textos y documentos históricos.

– Elaboración de un informe sobre la condición de las mujeres durante el franquismo.

– Análisis de las causas y las consecuencias de la emigración española de los años 60.

– Puesta en común de las experiencias recogidas en una encuesta sobre la posguerra.

– Análisis de la balanza de pagos española durante la época del desarrollismo.

– Reflexión crítica sobre la represión ejercida por el franquismo.

– Localización de los principales focos de resistencia armada antifranquista y búsqueda de información sobre algunas de las acciones más importantes del maquis.

– Elaboración de un eje cronológico con las principales etapas del franquismo.

– Análisis de un eslogan de propaganda política de la oposición antifranquista.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Ver si saben explicar las características del sistema político franela 13: quista.

– Observar si fechan correctamente las etapas de la política exterior del franquismo.

– Comprobar que saben definir algunos conceptos clave de la economía de posguerra.

– Averiguar si saben explicar el desarrollismo indicando cuáles fueron sus impulsores políticos, qué medios utilizó y cuáles fueron sus consecuencias.

– Observar si saben identificar los cambios sociales y económicos que se produjeron en la década de los sesenta.

– Constatar que saben distinguir y ordenar cronológicamente las principales fuerzas y movimientos de oposición al régimen franquista.

– Valorar si reconocen la situación económica, política y social del final de los últimos años del régimen franquista.

Page 166: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COM

PETE

NCI

AS B

ÁSIC

AS

TEMA 13: ESPAÑA EN DEMOCRACIA

CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 13 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

– Se garantiza a través de los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Conocer los ámbitos geopolíticos en los que se enmarcan los conflictos estudiados.

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

– Leer e interpretar distintos tipos de textos y documentos históricos.

– Buscar información en Internet y en otras fuentes de consulta.

– Analizar la información de viñetas, carteles, tablas y gráficas

Competencia en comunicación lingüística

– Definir conceptos y saber argumentar las explicaciones personales utilizando el vocabulario histórico pertinente.

Competencia matemática – Analizar e interpretar datos de tipo numérico.

Competencia para apren-der a aprender

– Relacionar y sintetizar los contenidos trabajados a lo largo del tema.

Autonomía e iniciativa personal

– Tomar decisiones con respecto a la planificación y la organización del proceso de resolución de las actividades propuestas.

Page 167: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

PRO

GRA

MAC

IÓN

DE

AULA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer los resultados de las elecciones democráticas de junio de 1977 y la evolución de los gobiernos de UCD, hasta el intento golpista del 23-F.

– Reconocer los rasgos esenciales de la Constitución de 1978 y la estructura territorial resultante del nuevo Estado de las Autonomías.

– Comprender las razones que dieron lugar a la victoria del PSOE en las elecciones de 1982 y analizar su trayectoria política hasta las elecciones de 1996.

– Comparar las acciones políticas de las dos legislaturas del Partido Popular y comprender las causas por las cuales este partido perdió las elecciones de 2004.

– Explicar las acciones que ha emprendido el actual gobierno socialista.

– Analizar los grandes cambios sociales y económicos que se han producido en la sociedad española durante las dos últimas décadas.

CONTENIDOS– La instauración de la democracia, el primer gobierno de UCD y la Constitución de 1978.

– Los primeros Estatutos de Autonomía y la consolidación del mapa autonómico.

– La crisis del gobierno de UCD y el golpe de Estado del 23-F.

– La etapa socialista (1982-1996).

– Los gobiernos del Partido Popular (1996-2004) y el retorno del PSOE.

– La sociedad española en el cambio de siglo y la nueva inmigración.

– La mujer en la España actual. Las políticas de igualdad.

– Localización de los principales personajes y acontecimientos históricos de la España en democracia en un eje cronológico.

– Enumeración de los partidos políticos que se enfrentaron en las elecciones de 1977.

– Descripción de la nueva organización territorial del Estado de las Autonomías.

– Lectura y comentario de algunos artículos de la Constitución española de 1978.

– Análisis e interpretación de viñetas y de carteles de propaganda de la época.

– Búsqueda de información en Internet sobre la Ley de Igualdad efectiva entre hombres y mujeres y sobre el sistema electoral español.

– Análisis de la evolución de los gastos sociales en España en las dos últimas décadas.

– Elaboración de una propuesta de ley para fomentar la igualdad entre sexos.

– Análisis de la evolución demográfica de España en las últimas décadas.

– Comentario de un esquema sobre el funcionamiento del sistema electoral español.

– Elaboración de un mapa conceptual sobre la España democrática.

– Valoración de las libertades conseguidas en España tras la conquista de la democracia.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Averiguar si saben explicar los principios de la Constitución española de 1978.

– Observar si completan correctamente una explicación sobre la configuración del Estado de las Autonomías.

– Ver si saben describir la política llevada a cabo por los gobiernos socialistas.

– Confirmar que reconocen las principales líneas de actuación de los gobiernos del PP.

– Comprobar si relacionan correctamente una serie de medidas políticas con los gobiernos democráticos que las llevaron a cabo.

– Verificar que identifican los cambios sociales que han tenido lugar en España desde la instauración de la democracia.

Page 168: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

TEMA 14: LA UNIÓN EUROPEA

CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 14 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

– Se garantiza a través de los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Describir el ámbito geopolítico y económico de la Unión Europea.

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

– Leer e interpretar algunos textos sobre el proceso de construcción de la Unión Europea.

– Buscar información en Internet y en otras fuentes de consulta alternativas al libro de texto.

– Analizar e interpretar la información de carteles, ilustraciones, esquemas, gráficas, fotografías, etc.

Competencia en comunicación lingüística

– Definir conceptos y argumentar las explicaciones personales utilizando el vocabulario pertinente

Competencia matemática – Analizar datos numéricos.

Competencia para apren-der a aprender

– Relacionar y sintetizar los contenidos trabajados a lo largo del tema.

Autonomía e iniciativa personal

– Tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de las actividades propuestas.

Page 169: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COM

PETE

NCI

AS B

ÁSIC

AS

Page 170: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

PRO

GRA

MAC

IÓN

DE

AULA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Reconocer las distintas fases en el proceso de construcción de la Unión Europea.

– Identificar los países que forman parte de la Unión Europea en la actualidad.

– Conocer la composición y las funciones de las instituciones de la Unión Europea

– Comprender los pilares de las políticas comunes de la Unión Europea.

– Reconocer la diversidad y las particularidades de los países que forman la UE.

– Valorar los retos a los que se enfrenta la Unión Europea en la actualidad, haciendo especial hincapié en la inmigración.

– Describir las principales etapas del proceso de integración de España a la Unión Europea y valorar sus consecuencias económicas y sociales.

CONTENIDOS– La Comunidad Económica Europea.

– La creación de la Unión Europea.

– Las instituciones europeas en la actualidad.

– Las políticas comunes de la Unión Europea.

– La Unión Europea en la actualidad y los retos de futuro.

– La integración de España en la Comunidad Europea.

– Las consecuencias de la incorporación de España a la Unión Europea.

– Enumeración de los países que forman la Unión Europea en la actualidad.

– Localización en el tiempo de las distintas fases del proceso de creación de la UE.

– Lectura y comentario de algunos artículos de los Tratados de Roma y de Maastricht.

– Descripción de las funciones de las principales instituciones de la Unión Europea.

– Análisis del reparto de las partidas presupuestarias de la Unión Europea.

– Explicación de la función de los Fondos Estructurales de la Unión Europea.

– Búsqueda de información en Internet sobre la inmigración en Europa.

– Reflexión sobre los grandes retos a los que se enfrenta la UE en la actualidad.

– Análisis comparativa del nivel de renta per cápita de los países de la Unión Europea.

– Valoración de la evolución de la economía española tras la integración en la UE.

– Elaboración de un mapa conceptual sobre la Unión Europea.

– Análisis de un cartel publicitario con la divisa de la Unión Europea.

– Comentario de un organigrama político de la Unión Europea.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Averiguar si determinan las principales funciones de las instituciones europeas.

– Comprobar si saben indicar la veracidad de una serie de afirmaciones sobre las condiciones exigidas a España para su integración a la CE.

– Verificar que reconocen las primeras instituciones europeas y algunos retos de futuro de la Unión Europea.

– Observar si saben explicar de dónde procede el presupuesto de la UE.

– Confirmar que saben identificar y localizar en el tiempo los principales tratados de constitución de la Unión Europea.

– Ver si saben clasificar los países miembros de la UE según su año de incorporación.

– Asegurarse de que explican correctamente las transformaciones económicas que supuso para España la entrada en la Comunidad Europea.

Page 171: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COM

PETE

NCI

AS B

ÁSIC

AS

TEMA 15: EL MUNDO ACTUAL

CONTRIBUCIÓN DEL TEMA 15 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

– Se garantiza a través de los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

– Conocer los ámbitos geopolíticos y económicos en los que se enmarcan los acontecimientos y los conflictos estudiados.

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

– Buscar información en Internet.

– Analizar distintos tipos de textos y documentos.

– Analizar la información contenida en ilustraciones, tablas, gráficas, fotografías, etc.

Competencia en comunicación lingüística

– Definir conceptos y argumentar las explicaciones personales utilizando el vocabulario pertinente de las ciencias sociales

Competencia para apren-der a aprender

– Relacionar y sintetizar los contenidos trabajados a lo largo del tema.

Autonomía e iniciativa personal

– Tomar decisiones para organizar la búsqueda de información; y para razonar y argumentar las opiniones personales.

Page 172: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

PRO

GRA

MAC

IÓN

DE

AULA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Reconocer las características del nuevo orden internacional y las causas que han hecho de Estados Unidos la única superpotencia mundial.

– Identificar los principales conflictos bélicos de finales del siglo XX en Europa, Asia y África, así como el papel del terrorismo en el panorama internacional.

– Explicar en qué consiste la globalización y qué efectos tiene sobre la economía.

– Comprender las causas que explican las desigualdades entre centro y periferia.

– Valorar los grandes cambios sociales que se han producido en los últimos años.

– Tomar conciencia de los problemas de las mujeres en el Tercer Mundo.

– Reconocer los avances científicos y técnicos que se han producido en las últimas décadas y reflexionar sobre los retos presentes y futuros del mundo actual.

CONTENIDOS– El nuevo orden internacional: el liderazgo de Estados Unidos.

– Los conflictos en el mundo actual: las guerras y el fundamentalismo islámico.

– La globalización y el fenómeno de la mundialización.

– Las desigualdades en el mundo actual: centro y periferia.

– La sociedad del siglo XXI: el nuevo papel de la mujer y los nuevos modelos sociales.

– La situación de las mujeres en el Tercer Mundo.

– Los cambios científicos y técnicos; y la era de las comunicaciones.

– Los retos del mundo actual: el crecimiento sostenible y la justicia social.

– Localización geográfica de los principales conflictos bélicos en el mundo actual.

– Lectura y comentario de distintos tipos de documentos.

– Observación, análisis e interpretación de la información contenida en fotografías, grá-ficas, series estadísticas, e ilustraciones.

– Análisis de las causas de los principales conflictos bélicos de nuestro tiempo: los con-flictos nacionalistas en el Este europeo, el fundamentalismo islámico, etc.

– Reflexión crítica sobre las intervenciones militares americanas en otros países.

– Valoración de la revolución científico-técnica que ha tenido lugar en las últimas décadas.

– Elaboración de un mapa conceptual sobre los problemas del mundo actual.

– Análisis y comentario de un mapa anamórfico sobre los conflictos actuales.

– Búsqueda de información en Internet sobre la problemática del cambio climático.

– Valoración de la búsqueda de soluciones pacíficas a cualquier tipo de conflicto.

– Análisis crítico del proceso de globalización como único modelo económico posible.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Observar si definen correctamente el significado de globalización.

– Confirmar que determinan la veracidad de una serie de frases referentes a las principales características del orden internacional actual.

– Verificar que identifican las principales innovaciones tecnológicas y científicas del siglo XX; y las valoran críticamente.

– Comprobar que reconocen la creciente desigualdad que existe en el mundo como consecuencia de la globalización.

– Averiguar si identifican las causas de los retos que debe afrontar la humanidad.

– Constatar que saben comparar los modelos sociales de los países occidentales y los países del Tercer Mundo.

Page 173: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

TEMA 16: EL ARTE DEL SIGLO XXCONTRIBUCIÓN DEL TEMA 16 AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana

– Se garantiza a través de los contenidos que se desarrollan a lo largo del tema.

Competencia artística y cultural

– Conocer las particularidades de las principales corrientes artísticas del siglo XX y valorar la función social del arte.

– Desarrollar el sentido estético y la capacidad de emocionarse ante las obras de arte.

Tratamiento de la informa-ción y competencia digital

– Buscar información en Internet.

– Analizar y comentar distintos tipos de obras de arte.

Competencia en comunicación lingüística

– Describir las características de una obra de arte; definir conceptos y argumentar las explicaciones utilizando el vocabulario propio de la historia del arte.

Competencia para apren-der a aprender

– Relacionar y sintetizar los contenidos trabajados en cada apartado

Autonomía e iniciativa personal

– Tomar decisiones para organizar la búsqueda de información y desarrollar las habilidades de planificación.

– Manifestar las preferencias artísticas personales.

Page 174: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Comprender la gran revolución estética del arte que tuvo lugar en el siglo XX y relacionarla con los acontecimientos y las inquietudes de la época.

– Distinguir las primeras vanguardias artísticas del siglo XX.

– Identificar las particularidades de las tendencias abstractas del siglo XXI, así como los artistas más representativos de cada una de ellas.

– Reconocer las características de las tendencias artísticas de la sociedad de masas.

– Valorar los cambios que ha experimentado la arquitectura y la escultura del siglo XX con respecto a las tendencias del siglo anterior.

– Identificar a los principales artistas vanguardistas en España; y analizar la evolución de la obra de Pablo Picasso.

CONTENIDOS– La ruptura artística del siglo XX.

– La nueva arquitectura: el funcionalismo, el organicismo y las últimas tendencias.

– Las primeras vanguardias del siglo XX: fauvismo, cubismo, futurismo, expresionismo, dadaísmo y surrealismo.

– Las tendencias abstractas: el arte minimalista, el op-art y el informalismo.

– Las últimas tendencias: el pop-art, el hiperrealismo y otras tendencias.

– La escultura: la rotura con el naturalismo, Calder y Moore.

– Las vanguardias en España: arquitectura, pintura y escultura.

– Pablo Picasso, un gran intérprete del siglo XX.

– Descripción de las características de las principales corrientes artísticas.

– Análisis e interpretación de pinturas, esculturas y obras arquitectónicas de los diferentes estilos artísticos estudiados.

– Elaboración de un álbum sobre la obra de Pablo Picasso.

– Búsqueda de información en Internet sobre la obra de algunos artistas del siglo XX.

– Reconocimiento de las obras más importantes de los artistas estudiados.

– Descripción de los materiales utilizados en la construcción de algunas obras.

– Elaboración de un mapa conceptual sobre el arte del siglo XX.

– Valoración de las motivaciones del artista a través de la observación de su obra.

– Desarrollo de la sensibilidad estética y valoración del patrimonio artístico. – Justificación y argumentación de las preferencias artísticas personales.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Comprobar que reconocen las características de los principales movimientos artísticos del siglo XX.

– Observar si saben determinar la veracidad de una serie de afirmaciones referentes a las escuelas del arte abstracto.

– Confirmar que explican adecuadamente la influencia del contexto histórico en el cambio estético del siglo XX.

– Constatar que enumeran los principales movimientos arquitectónicos del siglo XX.

– Averiguar si reconocen la disciplina en la que destacaron los grandes artistas del siglo XX.

– Valorar si saben citar algunas de las obras más importantes de las principales corrientes artísticas del siglo XX.

– Ver si identifican diversas obras y las relacionan con el estilo artístico correspondiente.

Page 175: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para EuropaRemarcar los lazos históricos y culturales que unen al continente europeo. En este sentido, la Edad Moderna fue un período esencial para la consolidación del continente como un espacio cultural interrelacionado, y su importancia es básica para entender la actual configuración de Europa, ya que muchos de los Estados europeos actuales se crearon en este período.

Educación para la convivenciaSeñalar la conveniencia de mantener actitudes de tolerancia religiosa e ideológica. Los conflictos que se produjeron en el siglo XVII, principalmente la guerra de los Treinta Años, se debieron no sólo al interés político, sino también a la intolerancia, y tuvieron nefastas consecuencias sobre la población civil (muertes, tierras asoladas, crisis económica). Por esta razón el estudio de este período nos sirve para insistir en la necesidad de mostrarnos tolerantes y dispuestos a resolver las diferencias por medio del diálogo.

Educación para EuropaRemarcar los lazos históricos y culturales que unen al continente europeo. En este sentido, la Edad Moderna fue un período esencial para la consolidación del continente como un espacio cultural interrelacionado, y su importancia es básica para entender la actual configuración de Europa. El estudio del siglo XVII debe servirnos para comprender muchos de estos nexos, y para valorar la continuidad o prolongación en el tiempo de muchos procesos históricos que comenzaron en este período y que han tenido consecuencias en los siglos siguientes.

Educación para la pazLos enfrentamientos y guerras que se sucedieron a lo largo del siglo XVIII, con su estela de destrucción, nos deben servir para mostrar a los alumnos y alumnas las consecuencias derivadas de resolver los problemas por medio de la violencia y la intransigencia. Se debe insistir en la necesidad de utilizar el diálogo para resolver los conflictos y de mostrarse tolerante con las opiniones y posiciones distintas a las nuestras.Educación para la convivenciaEl estudio de la época del Terror en la Francia revolucionaria puede servirnos para reflexionar sobre la necesidad de mostrar actitudes de tolerancia con las ideologías y creencias diferentes a las nuestras. Las discrepancias políticas o ideológicas se pueden debatir de forma mesurada, pero no se deben tratar de imponer a los demás por la coacción y la violencia.

Educación no sexistaConvendría que los alumnos tuvieran muy claro que las revoluciones en Norteamérica y Francia no supusieron ninguna mejora en la situación de las

Page 176: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

mujeres, cuya rebelión se produjo en el siglo XX y aún queda pendiente en muchos países.

Educación medioambientalLa revolución industrial puede servir de marco para resaltar los efectos del crecimiento económico sobre el ecosistema. Debemos tener en cuenta que todo el proceso de industrialización que tuvo lugar en Europa a lo largo del siglo XIX supuso la destrucción de una proporción elevadísima del patrimonio natural y del entorno ecológico del continente. Valga como ejemplo Inglaterra, un país que estaba lleno de bosques, en el que la industrialización supuso la desaparición completa de la fauna que abundaba en el país (corzos, ciervos, lobos, etc.) y de gran parte de la vegetación originaria. Se debe remarcar la necesidad de llegar a formas de desarrollo sostenido que sean compatibles con la conservación del medio ambiente.

Educación para el consumoMediante el análisis del papel que representa en el desarrollo económico la existencia de un mercado fuerte, capaz de sostener una demanda creciente para la industria, se puede trabajar el conocimiento de los mecanismos del mercado. Partiendo de estos conocimientos, se puede fomentar entre los alumnos y alumnas la conciencia de sus derechos y deberes como consumidores.

Educación para la igualdad de oportunidadesLa injusta situación de desigualdad que se describe en esta unidad sobre el trato a las mujeres y la explotación infantil en el trabajo industrial nos deben servir para fomentar valores de igualdad entre hombre y mujer y para mostrar un rechazo firme contra las situaciones de injusticia social.

Educación multiculturalLa época del imperialismo significó la dominación de una civilización sobre las demás. Occidente se impuso por medio de la coacción al resto de las áreas culturales del planeta y utilizó diversas justificaciones para apoyar esta dominación. Podemos utilizar estos acontecimientos para insistir en la necesidad de mostrar respeto por las demás culturas y de aprender a valorarlas como igual de válidas que la nuestra, rechazando la intransigencia cultural y la imposición de costumbres.Como contrapunto, podemos valorar los logros y los aspectos positivos que alcanzaron tanto las culturas colonizadas como las potencias colonizadoras gracias al mutuo contacto.

Educación para la pazLa Primera Guerra Mundial fue el conflicto más destructivo que conoció la humanidad hasta ese momento, tanto en términos materiales como en lo referente a pérdidas humanas.Los alumnos y alumnas deben comprender las terribles consecuencias de la utilización de la violencia para la resolución de las diferencias. Se deben potenciar los valores del diálogo y la comprensión a la hora de resolver las disputas entre naciones, señalando las consecuencias negativas que se derivan de las guerras.

Page 177: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Educación para la pazLa Segunda Guerra Mundial supuso la muerte de decenas de millones de personas, innumerables atentados contra los derechos humanos, bombardeos y represalias contra poblaciones civiles, etc. Todos estos acontecimientos deben servirnos para insistir en la necesidad de evitar las guerras. Se debe remarcar la importancia de solucionar los conflictos por medios pacíficos para evitar situaciones similares a las que tuvieron lugar en ese momento histórico.

Educación multiculturalEl estudio de los rasgos culturales propios de los pueblos africanos y asiáticos, y la valoración de su rico legado histórico y artístico pueden servirnos para promover el interés por otras culturas y fomentar la tolerancia por las costumbres diferentes a las nuestras.

Educación para la igualdad de oportunidadesLa mayoría de los regímenes comunistas se establecieron en países en los que hasta entonces la situación de la mujer había estado social y jurídicamente subordinada a la del hombre. Uno de los aspectos positivos de los regímenes comunistas fue que promovieron la emancipación de la mujer y que igualaron jurídicamente la condición de los dos sexos. Este aspecto debe ser valorado positivamente.

Educación para la igualdad de oportunidadesLa llegada de la democracia a España supuso la progresiva igualación de derechos entre los hombres y las mujeres en nuestro país. Durante la dictadura, las mujeres estaban legalmente subordinadas a los hombres y sus derechos eran notablemente inferiores a los de éstos. La Constitución de 1978 estableció la igualdad de todas las personas sin diferencias de género.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En cuanto a los criterios de calificación serán los siguientes:

60% de la nota…………………………………contenidos conceptuales20% de la nota………………………………...contenidos actitudinales20% de la nota……………………………… . contenidos procedimentales

Los instrumentos de evaluación serán los siguientes: Cuaderno de trabajo del alumno. Pruebas escritas.

Page 178: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Será esencial saber definir, clasificar, comparar, sintetizar, explicar, analizar, valorar y argumentar conceptos y hechos históricos. También saber interpretar y comentar mapas, gráficos, textos e imágenes contenidos en los procedimientos de cada unidad.

RECUPERACIÓN:La recuperación será continua, combinándose para ello distintos tipos de acciones, en función de la cantidad de aspectos a abordar y del número de alumnos a los que afecte: repaso en gran o pequeño grupo de los instrumentos de evaluación utilizados, reforzando los elementos no dominados; introducción de éstos en el período lectivo siguiente; actividades de refuerzo; tareas individuales o grupales…. Para la calificación se utilizará la observación directa, la corrección de tareas, pruebas escritas, trabajos, etc.Para aquellos alumnos con absentismo deliberado, sin justificación, o con justificación que, de acuerdo con la legislación vigente, tengan reconocido el derecho a la evaluación extraordinaria se arbitrará con carácter general los siguientes procedimientos de evaluación.

Deberán presentar un cuaderno con las tareas o actividades que sus compañeros hayan realizado a lo largo del curso, correctamente elaboradas.

Presentar así mismo los trabajos que se hayan marcado. Realizar una prueba escrita acorde a los contenidos mínimos fijados.

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES:Realización de trabajos y una prueba escrita acorde a los contenidos impartidos el curso anterior.

TEMPORALIZACIÒNPRIMER TRIMESTRE: 35 sesiones.

TEMA 1. La Crisis del Antiguo RégimenTEMA 2. Liberalismo y NacionalismoTEMA 3. La Revolución Industrial TEMA 4. La España del s.XIXTEMA 5. La Industrialización en España

SEGUNDO TRIMESTRE 34 sesiones.TEMA 6. La Época del ImperialismoTEMA 7. El Arte en el s.XIX.TEMA 8. El Período de EntreguerrasTEMA 9. Tiempos de confrontación en EspañaTEMA 10. La Segunda Guerra MundialTEMA 11. Un Mundo Bipolar.

TERCER TRIMESTRE 29 sesiones . TEMA 12.España Durante EL Franquismo

Page 179: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

TEMA 13. España en Democracia.TEMA 14.La Unión Europea.TEMA 15. El Mundo Actual.TEMA 16. El Arte en el s, XX.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS3º Trimestre: Se llevará cabo un itinerario histórico-artístico por todo el casco

histórico que abarque el arte de cada siglo (XV,XVI,XVII yXVIII). (Un paseo por

La Laguna Ciudad Patrimonio de la Humanidad).

Page 180: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CIENCIAS SOCIALES- Historia

4º ESO DIVERSIFICACIÓN

PROFESORA: Carmen Teresa Hernández Bruno

Page 181: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

PROGRAMACIÓN DE DIVERSIFICACIÓN (2º Curso). Ámbito sociolingüístico

1. OBJETIVOS1. Utilizar técnicas y estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, de forma autónoma yresponsable, desarrollando de manera gradual actitudes de iniciativa y confianza.

2. Comprender discursos orales y escritos en los múltiples contextos de la actividad escolar, social y cultural, como preparación para la vida adulta, así como emplear elléxico específico básico que aportan las materias incluidas en el ámbito para que su incorporación al vocabulario habitual mejore el uso del lenguaje y de la comunicación.

3. Aplicar con progresiva autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para expresarse de forma coherente, adecuada y correcta, tantooralmente como por escrito, en los diversos contextos de la actividad escolar, social y cultural.

4. Buscar, seleccionar y procesar, con gradual autonomía, información verbal, escrita y gráfico-visual procedente de fuentes diversas, como bibliotecas, medios decomunicación social y tecnologías de la información, para tratarla y comunicarla a las demás personas de manera organizada e inteligible.

5. Identificar los procesos y mecanismos básicos que rigen los hechos sociales más significativos y utilizar esta identificación para comprender la sociedad actual.

6. Distinguir y comprender el espacio geográfico natural del mundo y sus peculiaridades en Canarias, y la incidencia de la acción humana y social en la utilización del espacio y de sus recursos.

7. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, particularizando los de Canarias.

8. Reconocer la realidad geográfica y plurilingüe de España y las variedades del español, con especial atención a la variedad canaria, y valorar esta diversidad.

9. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto hacia otras culturas, sin renunciar a un juicio crítico sobre ellas; rechazar las discriminaciones existentes y realizar una defensa de los derechos humanos, mostrando una actitud solidaria y responsable hacia el fenómeno inmigratorio, sobre todo en el ámbito canario.

10. Reconocer las distintas manifestaciones sociales y culturales de los distintos pueblos y valorar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, colaborando en su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo, con la adecuada atención al acervo cultural de Canarias.

11. Participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, utilizando el diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas sociales, y emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.

12. Identificar el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades, como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, rechazando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos, los grupos sociales y con las personas privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.

Page 182: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

13. Tomar conciencia de los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas, y valorar el uso de la lengua como herramienta para propiciar el desarrollo de habilidades sociales.

14. Consolidar el hábito lector como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo, y producir textos como medio de expresión y realización personales.

2. CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAEl ámbito Lingüístico y Social, por cuanto integra objetivos y contenidos de diversas materias, contribuye, en mayor o menor medida según los casos, al desarrollo de las ocho competencias básicas que establece el currículo de la enseñanza obligatoria. De hecho, los planteamientos metodológicos más idóneos para el objeto y la finalidad del programa de diversificación curricular (PDC) inciden de manera directa en algunas capacidades que intervienen de forma general en el desarrollo de estas competencias: el pensamiento crítico, la creatividad, la iniciativa, la resolución de problemas, el trabajo cooperativo, la toma de decisiones y la gestión constructiva de los sentimientos.

Al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística se dirigen de manera directa buena parte de los objetivos y contenidos del ámbito, así como la metodología propuesta como base del aprendizaje que implica el uso de textos orales y escritos. No hay que olvidar que la lengua no es solo un instrumento de comunicación, sino también de representación, interpretación y comprensión del mundo. Realizaremos una selección de textos que permitan ejemplificar la realidad académica, así como de otros procedentes de los medios de comunicación. A partir de ellos y con las actividades y tareas adecuadas se pueden trabajar de manera integrada los contenidos de todas las disciplinas que constituyen el ámbito. Así, los textos servirán no sólo como modelos de composición textual, sino también como fuente de información de otros contenidos y como herramienta para el aprendizaje de estrategias, destrezas, habilidades y actitudes generales. Esto permitirá, por ejemplo, el acercamiento a los conceptos y al vocabulario específico de las Ciencias Sociales, Geografía y la Historia en su contexto, lo que facilitaría su comprensión y aprendizaje. Las especiales características de los programas de diversificación curricular pueden favorecer, así mismo, el desarrollo de esta competencia a través del empleo de una metodología participativa y del trabajo en grupo; y todo esto ejercitando la expresión oral y escrita en el aula; creando situaciones de debate en las que los alumnos y las alumnas deban formular y expresar argumentos de una forma convincente y adecuada al contexto; haciendo que el alumnado recopile y procese información de distintos ámbitos del conocimiento; promoviendo, en fin, técnicas de conversación, indagación, discusión y escucha activa. Tanto en su producción oral como escrita es importante cuidar que los alumnos y alumnas respeten las convenciones de la norma culta del español de Canarias y conozcan las particularidades de esta variedad lingüística, dado que son parte importante de su cultura y constituyen, además, un importante factor de integración social.Todas las estrategias comentadas anteriormente para el aprendizaje lingüístico desde una metodología participativa en el aula podrían favorecer la adquisición de la competencia social y ciudadana, puesto que otorgan a los alumnos y las alumnas la capacidad de comunicarse en diferentes contextos, expresar las ideas propias y escuchar las ajenas, a fin de comprender la realidad social en la que viven y ser partícipes de ésta. En otro orden, los contenidos de historia y de geografía intervienen de manera esencial en esta visión socializadora del mundo. La comprensión crítica de la realidad exige experiencia, conocimientos y percepción de la existencia de distintas perspectivas para analizarla: las diferentes perspectivas históricas y geográficas pueden facilitar, pues, no sólo la comprensión, sino también el respeto y la tolerancia hacia la multiculturalidad. Por lo demás, el conocimiento de las estructuras sociales y políticas que ofrece al alumnado el estudio de contenidos relacionados con las Ciencias Sociales, Geografía e Historia lo prepararía para la adquisición de un compromiso de participación democrática. Los alumnos y las alumnas pueden tomar como punto de partida su aula, a la que concebirán como una comunidad de individuos agrupados para convivir juntos durante el curso escolar. El objetivo común será aprender unas personas de otras, compartir experiencias, e intentar el examen de lo que sucede en la sociedad. Así mismo, el alumnado ha de relacionarse con su entorno más próximo para indagar su pasado, sus orígenes y su cultura; y de igual modo deberá interesarse por conocer y entender las costumbres de la población

Page 183: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

inmigrante y desarrollar habilidades sociales de respeto, de colaboración y, en definitiva, de convivencia.La competencia en autonomía e iniciativa personal guarda una gran relación con las dos anteriores, porque requiere una toma de conciencia por parte de la persona de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones para poder reelaborar los planteamientos previos o producir nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica. Es necesario para ello conocer los conceptos básicos del ámbito, relativos al individuo, al grupo, a la organización del trabajo, a la igualdad entre hombres y mujeres, a la sociedad y a la cultura. También resulta esencial para el desarrollo de esta competencia la capacidad de comunicarse en distintas situaciones y expresar y comprender puntos de vista diferentes, desde una posición de seguridad en la propia persona y de colaboración, diferenciando siempre la esfera social y la privada. En el entorno de la clase se fomentará el desarrollo de esta competencia creando un clima de trabajo en el que los alumnos y las alumnas vayan descubriendo la importancia de la autoestima, la confianza, la autonomía, la iniciativa, la cortesía, la empatía, la tolerancia y el autocontrol. Al mismo tiempo, se les ofrecerá la posibilidad de realizar sus proyectos de trabajo y tareas (planificando, gestionando, analizando, comunicando, difundiendo y evaluando).A diario, en las actividades más habituales del centro los alumnos y alumnas se encuentran con situaciones que precisan operaciones y razonamientos matemáticos. De ahí que la competencia matemática tenga especial relevancia. En nuestro ámbito y, en mayor medida, en los contenidos relacionados con las Ciencias Sociales, Geografía e Historia se necesitan conocimientos y manejos de elementos matemáticos básicos que permitan al alumnado poner en práctica procesos de razonamiento sencillo que le permita aplicar la información a realidades de carácter humano, económico, etc. Las matemáticas, presentes en muchos aspectos de la actividad humana, son un instrumento eficaz para el estudio y tratamiento de fenómenos diversos. En Ciencias Sociales, Geografía e Historia los alumnos y alumnas usan continuamente procedimientos, técnicas y formas matemáticas para interpretar y explicar resultados, predecir sucesos y planificar trabajos. Los contenidos matemáticos facilitan destrezas y técnicas instrumentales, la resolución de problemas y la explicación y comunicación de hechos del mundo de la economía, sociología, demografía y de una serie de actividades de la realidad social. El alumnado con esta competencia podrá ir, poco a poco, usando los conocimientos matemáticos adquiridos para interpretar mensajes e informaciones presentes en los medios de comunicación y en otros ámbitos actuales de carácter económico y social. También podrá apreciar progresivamente la utilidad práctica de describir e interpretar matemáticamente aspectos cuantificables objeto de estudio de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Del mismo modo, podrá llegar a realizar juicios, formarse criterios propios sobre aspectos socioeconómicos, usar procedimientos matemáticos, y expresar opiniones argumentando y aceptando, incluso, la existencia de distintas interpretaciones.La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico está muy relacionada con las disciplinas que conforman las Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Durante los dos cursos del programa de diversificación curricular los alumnos y alumnas van a recibir información referida a la acción del ser humano sobre la Tierra y sus recursos, principalmente sobre el carácter limitado de éstos y la inmensa capacidad de invención humana. Estos dos aspectos confieren a la relación entre el ser humano y el medio un doble carácter: por una parte, el primero recibe unas determinadas limitaciones y condicionamientos del segundo y, por otra, con su técnica, el ser humano modifica y domina el medio. Como resultado de esta interacción se producen formas diversas de organizar la vida humana según las áreas geográficas, según el medio rural o urbano, agrícola o industrial, en el marco nacional o supranacional, en un sistema de economía o en otro. De estos contenidos se deduce lo importante que es esta competencia para el alumnado de diversificación curricular, ya que lo ayuda a alcanzar la percepción del espacio físico propio y a localizar e identificar otros espacios de realidades muy diferentes a la suya. También, a través de esta competencia, el alumnado puede reconocer y delimitar los problemas sociales que se desarrollan en unos territorios con características ambientales e históricas concretas en el mundo, en Europa, en España y, de forma particular, en Canarias. De igual modo, esta competencia posibilita que los alumnos y las alumnas lleguen a reconocer las desigualdades socioeconómicas, la degradación y conservación del medio, las identidades territoriales, los procesos de urbanización... Será importante que el alumnado reconozca todos estos aspectos en su entorno más próximo, Canarias, y entienda y evalúe de qué manera sus especiales características (insularidad, periferia, región turística…) influyen en la relación del ser humano con el medio. A partir de este conocimiento, que podría presentarse en ocasiones sobre el terreno, se propone implicar al

Page 184: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

alumnado en la búsqueda de alternativas y soluciones a los problemas. La elaboración de mapas básicos y temáticos, o la realización de trabajos y proyectos sobre aspectos concretos del medio, o sobre algún entorno específico, serán otras actividades que pueden resultar de gran utilidad para el aprendizaje de contenidos y para la educación en valores que precisa la adquisición de esta competencia.El desarrollo de la competencia de aprender a aprender debe ser prioritario para el alumnado de diversificación curricular por las razones ya comentadas sobre la conveniencia de prepararlo para el aprendizaje permanente. Es importante que sea consciente de sus capacidades y carencias en materias de habilidades y conocimientos, pero aún más necesario será que los alumnos y alumnas reciban un constante apoyo que refuerce su motivación, confianza y autoestima que les permita seguir avanzando en su proceso de aprendizaje. Esto podría lograrse ayudándolos a que adquieran, procesen y asimilen destrezas a un ritmo personalizado. Convendría fomentar que organicen, preserven y evalúen su propio aprendizaje, promoviendo el trabajo cooperativo e impulsando presentaciones claras de todo tipo de conocimientos, a través de diferentes medios y recursos. Será preciso prepararlos, en fin, para la sociedad del conocimiento, en la que han de seguir aprendiendo y en la que habrán de adaptarse a unas condiciones que varían a gran velocidad. Con esa finalidad se presentan estrategias, destrezas, habilidades y actitudes generales que orientan la línea de trabajo para desarrollar el resto, ofreciendo a los alumnos y alumnas el conocimiento y la práctica de herramientas de aprendizaje que podrán ser transferidas al resto de las parcelas del conocimiento.Gran parte del aprendizaje permanente tendrá como fuente de información y recurso de gestión las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La ayuda para eldesarrollo de la competencia digital en los alumnos y alumnas resulta fundamental en estas edades. Disponer de la información no produce de forma automática conocimiento; sin embargo, esta competencia hace referencia a saberes y prácticas que los alumnos y las alumnas adquieren muchas veces de por sí, de manera informal y, en muchos casos, errónea. Corresponde, pues, a la enseñanza formal dotarlos de las actitudes y conocimientos necesarios para hacer un buen uso de las herramientas digitales, tanto en su búsqueda de información y saberes como en su empleo instrumental para la comunicación, ya sea personal, social, académica o laboral. Desde el punto de vista de la lengua, se deberá prestar la adecuada atención a la forma en que ésta se utiliza en la intercomunicación a través de las tecnologías, sobre todo por parte de las personas jóvenes. Es imprescindible que las alumnas y los alumnos sepan diferenciar estos usos de la lengua y los normativos, con el fin de contrarrestar la ingente cantidad de errores, ortográficos y expresivos, presentes en dichas situaciones comunicativas. Se propone, en cualquier caso, la utilización de las tecnologías para la consulta de información lingüística, histórica, geográfica y literaria (diccionarios, enciclopedias, webs educativas, herramientas cartográficas…) y también como soporte de presentaciones, tanto orales como escritas, de trabajos y tareas de cualquier índole (los procesadores de textos, programas de presentación de diapositivas o vídeos…).La integración disciplinar del ámbito Lingüístico y Social supone un aliciente para el desarrollo de la competencia cultural y artística. En efecto, debe ponerse especial cuidado en que el alumnado de diversificación curricular aprecie las diferentes expresiones artísticas como formas de comunicación universal, siempre muy relacionadas entre sí, y descubra la importante relación entre el legado cultural y artístico y los valores compartidos en cada momento histórico, y de manera singular en la actualidad y en su entorno. Además, es importante crear en el alumnado la motivación para la expresión artística en diversos medios. En relación con la selección de contenidos, se ha optado por una integración de los aspectos históricos y literarios, cuyo fin es el de ayudar a los alumnos y alumnas a entender y analizar aquellos hechos, acontecimientos u obras de arte que les puedan resultar demasiado ajenos o lejanos, dentro de su marco histórico-cultural, pero intentando siempre establecer las oportunas relaciones con su realidad.

3. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Los siete bloques de contenidos recogidos en el currículo oficial (I. Contenidos comunes: desarrollo de estrategias, destrezas, habilidades y actitudes generales. II. Escuchar, hablar y conversar. III. Leer y escribir. IV. Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje. V. Vivir en sociedad. VI. Realidad espacial y temporal. VII. Educación literaria) los vamos a trabajar a través de las siguientes unidades didácticas:

Page 185: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Primer trimestreUnidad 1: A la luz de la IlustraciónUnidad 2: El ansia de libertadesUnidad 3: Un paisaje de fábricas

Segundo trimestreUnidad 4: Nuevas fronteras en el mapa europeoUnidad 5: La encrucijada del siglo XXUnidad 6: Un camino entre dos guerras

Tercer trimestreUnidad 7: La carrera por el dominio del mundoUnidad 8: El mundo actualUnidad 9: Mirando al futuro: un mosaico de culturas

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD 1: A la luz de la IlustraciónOBJETIVOS DIDÁCTICOS

Conocer los factores demográficos que influyeron en el cambio de mentalidad del siglo XVIII.

Analizar los estamentos en que se estructuraba la sociedad del Antiguo Régimen. Saber distinguir entre monarquía absoluta y parlamentaria. Comprender el concepto de división de los tres poderes. Analizar cómo el racionalismo influyó en la génesis de la nueva ciencia y de la Ilustración. Estructurar las principales ideas del pensamiento ilustrado. Analizar las diferencias entre barroco/rococó y neoclásico y conocer las causas de la

aparición del último. Conocer la vida y obra de Francisco de Goya y cómo la primera influyó en las formas de la

segunda. Identificar los principales preceptos literarios de la época ilustrada. Distinguir los principales rasgos del teatro neoclásico. Conocer a los autores literarios más representativos de la época: Jovellanos, Cadalso y

Moratín, y sus obras. Reconocer la influencia de la Ilustración en los textos analizados. Conocer los diversos recursos informáticos para la obtención de información. Utilizar la información procedente de fuentes variadas como instrumento de aprendizaje. Organizar adecuadamente la información obtenida y elaborar síntesis personales sobre

diversos contenidos preseleccionados. Comprender el concepto de oración y la función del verbo en ella. Distinguir la oración simple y la oración compuesta. Identificar las distintas clases de oraciones según su significado. Analizar los distintos elementos que componen una oración. Reconocer usos incorrectos en las construcciones oracionales. Revisar las normas generales de la acentuación.

CONTENIDOS El Antiguo Régimen y las bases del cambio

a. Población y demografía en el siglo XVIIIb. Privilegiados y no privilegiadosc. Las monarquías absoluta y parlamentariad. Nuevas ideas y ciencias del Siglo de las Luces

El arte en el siglo XVIIIe. Los estilos artísticosf. Francisco de Goya y Lucientes

La literatura neoclásica en España g. La literatura en el contexto de la Ilustraciónh. Jovellanos, un intelectual políticoi. Cadalso, entre neoclásico y romántico

Page 186: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

j. El teatro neoclásico: Moratín El tratamiento de la información La oración simple Repaso de acentuación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Elaborar histogramas y diagramas a partir de datos numéricos dados. Describir la estructura social del Antiguo Régimen entre privilegiados y no privilegiados. Saber definir conceptos como: tres poderes, monarquía absoluta y parlamentaria,

racionalismo, ilustración, absolutismo, despotismo ilustrado.... Indicar las causas que propiciaron, a través del racionalismo, la aparición de la nueva

ciencia y de la Ilustración. Estructurar las ideas del pensamiento ilustrado. Enumerar los principales avances científicos del siglo XVII. Distinguir por medio de imágenes qué obras son de estilo barroco y cuáles neoclásicas. Asignar obras de Goya a las diferentes épocas de su vida. Identificar en fragmentos de la obra de Jovellanos y Cadalso los ideales de la Ilustración. Identificar en los fragmentos leídos el tema de España y su tratamiento desde el punto de

vista de la Ilustración. Identificar en fragmentos teatrales de Moratín el afán didáctico, propio de los ilustrados. Aplicar adecuadamente los criterios de búsqueda y obtención de información diversa en propuestas

concretas de los trabajos escolares. Organizar adecuadamente la información obtenida. Elaborar coherentemente trabajos concluyentes sobre algunos temas propuestos. Diferenciar enunciados y oraciones. Identificar oraciones simples en un texto. Clasificar distintas oraciones según su significado. Analizar los elementos de diferentes oraciones. Acentuar correctamente palabras y textos.

METODOLOGÍAActividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia en comunicación lingüística- Análisis lingüístico del texto: Carta LXI de “Cartas Marruecas de José Cadalso.-:- “Reglas generales de acentuación”.-

Competencia matemática- “Población y demografía en el siglo XVIII”: Realizar gráficos de barras y diagramaTratamiento de la información y competencia digital- “Población y demografía en el siglo XVIII”: Comentario de gráficas. - “El tratamiento de la información”: Trabajo sobre Goya utilizando información procedente de distintas fuentes. - Utilización de Internet para realizar el trabajo anterior. Competencia social y ciudadana- “El antiguo régimen y las bases del cambio”: Actividades referentes a la sociedad, forma de

gobierno, pensamiento de la época Competencia cultural y artística- “El arte en el siglo XVIII”: Actividades para reconocer las características del arte barroco,

rococó y neoclásico y distinguir las distintas etapas en la pintura de Goya. - “La literatura neoclásica en España”: Actividades sobre fragmentos de “Cartas Marruecas” y “La comedia nueva o el café” Competencia para aprender a aprender- A través de la lectura y del trabajo realizado partiendo de InternetAutonomía e iniciativa personalA través de la lectura y del trabajo realizado partiendo de Internet

Page 187: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

UNIDAD 2: El ansia de libertadesOBJETIVOS DIDÁCTICOS

Reconocer que las ideas de la Ilustración alentaron el estallido de la independencia de los EE.UU. y de la Revolución francesa.

Conocer las etapas del desarrollo de los procesos revolucionarios anteriores. Comprender los principales artículos de la Declaración de independencia de los EE.UU. y la

de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano. Conocer en mapas el nuevo orden territorial de Europa tras la caída de Napoleón en el

Congreso de Viena. Conocer las distintas etapas de la Guerra de la Independencia española. Descubrir las bases ideológicas de la Constitución española de 1812. Comprender los presupuestos de la ideología liberal. Analizar la actitud de Fernando VII tras la guerra de la independencia con la ideología liberal. Conocer las causas de la emancipación de la América Latina. Saber localizar en mapas los movimientos revolucionarios en la Europa del siglo XIX. Conocer los rasgos característicos del Romanticismo y las vías de influencia exterior. Identificar los preceptos literarios y los temas del Romanticismo español. Reconocer los principales géneros literarios del periodo romántico, así como algunos autores

y obras. Analizar los rasgos de la literatura romántica a través de fragmentos de Larra, Espronceda y

Bécquer. Reflexionar acerca de los derechos y deberes que asisten al ser humano. Conocer los rudimentos básicos para realizar una correcta presentación escrita de los

trabajos escolares. Comprender el concepto de oración compuesta y la diferencia entre oración simple y oración

compuesta. Clasificar oraciones coordinadas y señalar sus nexos. Conocer las reglas ortográficas de las letras b y v.

CONTENIDOS El Antiguo Régimen entra en crisis

o La independencia de Estados Unidoso La Revolución francesao El Imperio de Napoleón (1799-1814)o La lucha por la libertad en Españao La independencia de la América españolao Las oleadas revolucionarias en Europa

La literatura romántica en España o Características del Romanticismoo El Romanticismo español: la prosa de Larrao La lírica romántica. Esproncedao Un romántico rezagado: Bécquer

Derechos y deberes de los individuos La presentación de la información La oración compuesta. Oraciones coordinadas Las letras b y v

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Secuenciar las etapas de la independencia de los EE.UU. y de la Revolución francesa. Relacionar artículos de la Declaración de independencia de los EE.UU. y de la Declaración

de Derechos del Hombre y el Ciudadano con conceptos como: división de tres poderes, igualdad ante la ley, presunción de inocencia, igualdad de oportunidades, soberanía nacional...

Secuenciar las etapas de la guerra de la independencia española y localizar en un mapa los lugares más importantes donde se desarrolló.

Relacionar artículos de la Constitución española de 1812 con artículos de las Declaraciones americana y francesa.

Trazar en un mapa las líneas del movimiento libertador de Bolívar y San Martín.

Page 188: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Localizar en un mapa los territorios europeos en que se produjeron estallidos revolucionarios en el siglo XIX.

Enumerar y explicar las características de la literatura romántica española. Identificar los principales géneros y subgéneros de la literatura romántica española. Clasificar por su género literario las obras más representativas del Romanticismo. Identificar los rasgos de la literatura romántica en fragmentos de Larra, Espronceda y

Bécquer. Comprender un texto dado y realizar un juicio valorativo de sus contenidos. Realizar debates en grupo sobre los derechos y deberes de los individuos respetando los

turnos y las opiniones. Presentar los trabajos escolares con corrección y elegancia. Diferenciar las relaciones de coordinación, yuxtaposición y subordinación Distinguir los diferentes nexos coordinantes y sus respectivos valores Aplicar correctamente las reglas ortográficas de las letras b y la v

METODOLOGÍAActividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia en comunicación lingüística- Actividades relacionadas con la literatura romántica en España - Actividades sobre la LECTURA de “la dignidad” de José Antonio Marina. - Ejercicios de “La oración compuesta. Oraciones coordinadas” - Actividades sobre el uso de las letras b y v Tratamiento de la información y competencia digital- Buscar información sobre algún hecho o personaje relacionado con “La independencia de la

América española”: - “La presentación de la información” anterior en el ordenador.Competencia social y ciudadana- Acividaedes relaionadas con la crisis del “antiguo régimen”. - Actividades sobre la LECTURA de “la dignidad” de José Antonio Marina. Competencia cultural y artística- Actividades relacionadas con la literatura romántica en España Competencia para aprender a aprender- Actividades relacionadas con la “La Revolución francesa”:- Actividades sobre la LECTURA de “la dignidad” de José Antonio Marina. - “La presentación de la información” realizada en el ordenador. Autonomía e iniciativa personalActividades relacionadas con “La Revolución francesa”, “La literatura romántica en España” y la lectura realizada.

UNIDAD 3: Un paisaje de fábricasOBJETIVOS DIDÁCTICOS

Conocer los factores que propiciaron la formación de la primera y segunda revoluciones industrial.

Analizar las causas de la incorporación tardía de España a la sociedad industrial. Conocer las aplicaciones de la máquina de vapor y las principales innovaciones técnicas. Comprender el concepto de “capitalismo” y los instrumentos en que se basa. Conocer la verdadera realidad de las primeras sociedades industriales. Distinguir y conocer las principales ideologías socialistas: marxismo y anarquismo. Conocer los rasgos del impresionismo como manifestación artística propia de la sociedad

industrial. Analizar los principales cambios que se producen en el siglo XIX y que repercuten en la

literatura. Conocer las características, autores y obras de la novela realista en España y las causas

de su aparición.

Page 189: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Reconocer en textos de Galdós y de La Regenta de Clarín las características de la novela realista.

Reflexionar acerca de los derechos de la infancia y su vulneración. Analizar la organización de los textos y la cohesión textual. Comprender el concepto de oración subordinada. Estudiar las oraciones subordinadas y sus tipos. Conocer las reglas ortográficas de las letras g y j.

CONTENIDOS La Revolución industrial

o ¿Qué es y por qué se inició la Revolución industrial?o La máquina de vapor y sus aplicacioneso La Revolución industrial en Españao La segunda Revolución industrialo La sociedad industrial:o capitalismo y movimiento obrero

Un nuevo arte: el Impresionismo La literatura realista en España

o El Realismo literarioo El protagonismo de lo social: Galdóso La complejidad del personaje: Clarín

Los derechos de la infancia y su vulneración La organización de los textos y la cohesión textual La oración compuesta. Oraciones subordinadas Las letras g y j

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Enumerar y explicar las causas de la aparición y del desarrollo de las Revoluciones

Industriales. Relacionar los sistemas de producción del Antiguo Régimen y los nuevos de la Revolución

Industrial. Definir conceptos: taller, fábrica, artesanos, obreros, burguesía, proletariado, anarquismo,

comunismo... Enumerar las principales innovaciones técnicas de la primera y segunda revolución

industrial. Enumerar y explicar las causas de la tardía industrialización española. Localizar en mapas las principales áreas industriales de la Europa del siglo XIX. Relacionar los cambios producidos entre la primera y la segunda revolución industrial. Definir el concepto de capitalismo y explicar el funcionamiento de sus instrumentos. Enumerar las causas del nacimiento del movimiento obrero y secuenciar cronológicamente

las distintas etapas de su desarrollo. Descubrir en imágenes de cuadros los elementos básicos del impresionismo. Distinguir los recursos literarios propios del Realismo y del Romanticismo. Identificar los principales rasgos de la novela realista. Localizar y justificar en textos de Galdós y de la Regenta de Clarín elementos y rasgos de

la literatura realista. Realizar debates en grupo sobre los derechos de la infancia respetando los turnos y las

opiniones. Reconocer la organización de los textos. Identificar los marcadores textuales. Clasificar las oraciones subordinadas y reconocer los elementos que las introducen. Aplicar correctamente las reglas ortográficas de las letras g y j.

METODOLOGÍAActividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia en comunicación lingüística.- Análisis lingüístico y literario de “Las tres mendigas” de Pérez Galdós.- Actividades sobre La lectura de “Los niños del carbón” de F. Garrido. - Actividades sobre “La organización de los textos y la cohesión textual”:

Page 190: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

- Ejercicios de “La oración compuesta. Oraciones subordinadas”: - Ejercicios sobre el uso de las letras g y j Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico- Actividades sobre “Las mejoras en la agricultura”: Tratamiento de la información y competencia digital- Actividades sobre “La segunda revolución industrial”: - Actividades sobre La lectura de “Los niños del carbón” de F. Garrido. - Actividades sobre “La organización de los textos y la cohesión textual”: - En INTERNET buscar información sobre “Tiempos difíciles de Charles Dickens. Competencia social y ciudadana- Actividades sobre “La segunda revolución industrial”: - Actividades sobre La lectura de “Los niños del carbón” de F. Garrido “ Competencia cultural y artística- Actividades sobre el Impresionismo”, “La literatura realista en España”, “La organización de los textos y la cohesión textual”: Competencia para aprender a aprender- La organización de los textos y la cohesión textual: - El trabajo de búsqueda en Internet Autonomía e iniciativa personal- A través de la lectura y del trabajo realizado partiendo de Internet.

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 4: Nuevas fronteras en el mapa europeoOBJETIVOS DIDÁCTICOS

Comprender el significado de nación y nacionalismo. Analizar las repercusiones del nacionalismo en la política internacional de la 2ª mitad del

XIX. Establecer diferencias políticas y económicas entre los principales estados a finales del

XIX. Comparar los procesos de unificación de Italia y Alemania. Analizar las causas del imperialismo. Describir las líneas maestras del reparto colonial de Asia y África. Valorar críticamente las consecuencias del fenómeno imperialista. Establecer relaciones entre lo ocurrido en el s. XIX y conflictos nacionalistas o imperialistas

actuales. Interesarse por noticias de actualidad sobre política internacional. Adquirir la conciencia de que no hay pueblos y culturas superiores e inferiores. Rechazo al

etnocentrismo. Valorar la Constitución española actual como resultado de esfuerzos anteriores. Comprender las dificultades de la implantación del constitucionalismo en la España del s.

XIX. Analizar la situación económica y social de la España del XIX y el atraso en la

industrialización. Identificar a los principales personajes de la Historia de España en el siglo XIX. Insertar el desastre del 98 en España en la época del imperialismo. Relacionar el momento histórico de 1898 con sus repercusiones literarias. Comprobar la influencia de los cambios políticos y filosóficos en la literatura de finales del

siglo XX Conocer las semejanzas y diferencias entre el Modernismo y la Generación del 98 Analizar la relación entre el contexto sociopolítico de España y el planteamiento literario

del 98 Comprender los objetivos ideológicos de la narrativa de la Generación del 98 Conocer el estilo y los temas de la obra literaria de Unamuno. Analizar en la novela de Pío Baroja la sociedad española de finales del siglo XX Comprender el concepto de democracia y los recursos para desarrollarla.

Page 191: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Conocer las características de los registros lingüísticos formal y coloquial. Reconocer la importancia de la capacidad de utilización de distintos registros lingüísticos

según la situación comunicativa. Estudiar las oraciones subordinadas sustantivas y sus funciones sintácticas. Conocer los elementos subordinantes de las oraciones sustantivas. Reconocer los usos incorrectos en las construcciones oracionales, como el “dequeísmo”. Conocer las reglas ortográficas de la letra h

CONTENIDOS Naciones e imperios a finales del siglo XIX

o Las grandes naciones consolidadaso El nacionalismo disgregador: imperios austriaco y turcoo El nacionalismo unificador: Italia y Alemaniao El imperialismoo Consecuencias del imperialismo

El avance del liberalismo y de la democracia en España o El reinado de Isabel II (1833-1868)o El Sexenio Revolucionario (1868-1874)o La Restauración de Alfonso XII

La literatura española entre dos siglos o El Modernismo y la Generación del 98o La narrativa de principios del siglo XX

La democracia como forma de gobierno. Las libertades básicas y el pluralismo político. Registros lingüísticos: formal y coloquial Las oraciones subordinadas sustantivas La letra h

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Definir los conceptos de nación y de nacionalismo, y destacar su importancia. Distinguir los diferentes grados de desarrollo económico y político de los países estudiados. Explicar a grandes rasgos los procesos de unificación de Alemania e Italia. Explicar las causas y consecuencias del imperialismo. Situar en un mapa mudo algunos territorios coloniales señalando la metrópoli a la que pertenecían. Identificar las etapas en las que se divide la historia de España en el siglo XIX. Encuadrar a los principales personajes de España en el siglo XIX en su etapa correspondiente. Explicar cómo se desvirtuaba el sistema liberal y democrático de España en la época de la

Restauración. Explicar las razones del atraso industrial de España en el XIX. Comparar las diferentes constituciones españolas. Relacionar la situación de España a finales del XIX con el contexto internacional del imperialismo. Explicar en qué consistió el “desastre del 98”. Identificar en las obras de Unamuno y de Pío Baroja los rasgos literarios e ideológicos del 98. Reconocer en fragmentos seleccionados de Unamuno sus inquietudes y su estilo literario. Analizar algunos fragmentos de Pío Baroja y comentar la realidad histórica y social reflejada en su obra. Realizar debates en grupo sobre las formas de gobierno que mejor velen por las libertades y el

pluralismo político respetando los turnos y las opiniones. Reconocer e identificar las diferencias entre los registros lingüísticos formal y coloquial. Identificar oraciones subordinadas sustantivas y sus elementos de relación Reconocer en un texto las oraciones subordinadas sustantivas y la oración principal de la que

dependen. Precisar la función sintáctica de distintas oraciones subordinadas sustantivas Aplicar correctamente las normas ortográficas de la letra h

METODOLOGÍAActividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia en comunicación lingüística- Análisis lingüístico y literario del texto: “Los que trabajan al sol” de Pío Baroja.- Lectura: “Los muertos resucitan para votar. De cómo el más caradura ganó en el distrito de Brega” de Valentí Almirall. - Actividades sobre “Registros lingüísticos formal y coloquial” - “Las oraciones subordinadas sustantivas” - Actividades con la utilización de la letra “h”La letra h.

Page 192: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico- Actividades (algunas a través de mapa) relacionadas don “Naciones e imperios a finales del siglo XIX: Tratamiento de la información y competencia digital- Buscar en Internet una breve biografía de Garibaldi, algunas cuestiones relacionadas con Cánovas y otras sobre la pérdida de Cuba. Competencia social y ciudadana- Actividades sobre Grandes naciones consolidadas, Consecuencias del imperialismo, El avance del liberalismo y la democracia en España Y de la lectura citada anteriormente.Competencia cultural y artística- Actividades sobre “La literatura española entre dos siglos”: Competencia para aprender a aprender- Deducir a partir del libro hechos relacionados con la unificación alemana. - Actividades relacionadas con la LECTURA y -“Registros lingüísticos formal y coloquial”.- - A partir de lo trabajado en el tratamiento de la información y competencia digital. Autonomía e iniciativa personal- Actividad relacionada con el trabajo de Internet, con la lectura, registros lingüísticos.

UNIDAD 5: La encrucijada del siglo XXOBJETIVOS DIDÁCTICOS

Conocer las causas, desarrollo y consecuencias de la I Guerra Mundial. Distinguir entre causas de fondo (causas económicas, causas políticas) y causas inmediatas

desencadenantes del conflicto. Observar y comparar mapas históricos. Describir las causas y desarrollo de la revolución rusa de 1917. Diferenciar la significación histórica de la revolución de febrero de 1917 y la de octubre. Conocer el significado del fenómeno comunista. Conocer los avances logrados en el proceso de emancipación de la mujer. Valorar el movimiento por la emancipación de la mujer. Comprender los problemas políticos de España a principios del siglo XX. Conocer los principales acontecimientos del reinado de Alfonso XIII. Diferenciar un régimen constitucional de una dictadura. Identificar las características generales de las principales vanguardias artísticas del inicio del

siglo XX. Comentar y reconocer obras de arte representativas de cada movimiento. Desarrollar el interés por comprender el arte actual y especialmente el no figurativo. Identificar las características generales de las principales vanguardias artísticas del inicio del

siglo XX. Comentar y reconocer obras de arte representativas de cada movimiento. Conocer y comparar las distintas corrientes poéticas de principios del siglo XX. Identificar en la obra de Antonio Machado los rasgos característicos de la poesía del 98. Conocer los sentimientos y la simbología de la poesía de Machado. Reconocer la aportación de la poesía de la Generación del 27. Conocer el estilo y los temas de la poesía de García Lorca. Reflexionar sobre los conflictos armados y las posibles actuaciones ante ellos. Conocer las características estructurales y la finalidad de la instancia, la solicitud y el

currículum. Aprender la técnica de elaboración de una instancia, una solicitud y un currículum. Estudiar las oraciones subordinadas adjetivas y su función sintáctica. Conocer los pronombres relativos como elementos subordinantes de las oraciones adjetivas. Distinguir las oraciones subordinadas adjetivas y sustantivas. Reconocer los usos incorrectos en las construcciones oracionales. Revisar las reglas de acentuación.

CONTENIDOS Las convulsiones de principios del siglo XX

Page 193: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

o La Primera Guerra Mundial (1914-1918)o La Revolución rusao La lucha por la emancipación de la mujero España: el reinado de Alfonso XIII

Las vanguardias artísticas La poesía de principios del siglo XX

o La poesía modernistao La poesía del 98o La poesía del 27

Los conflictos armados y las actuaciones en defensa de la paz y la libertad Textos expositivos de carácter práctico: instancia, solicitud, currículum Las oraciones subordinadas adjetivas Repaso de acentuación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Explicar el proceso de la I Guerra Mundial (causas, desarrollo y consecuencias). Distinguir en un conflicto las causas de fondo de las causas inmediatas. Comparar el mapa de Europa anterior a la I Guerra Mundial con el posterior. Explicar el proceso revolucionario en Rusia. Enumerar los avances principales en la emancipación de la mujer. Señalar y comentar los problemas políticos del reinado de Alfonso XIII. Caracterizar brevemente a los principales personajes de la historia de España de principios

del s. XX. Reconocer y diferenciar obras pictóricas pertenecientes a cada vanguardia. Reconocer y diferenciar obras pertenecientes a cada vanguardia. Reconocer en poemas de Machado los sentimientos expresados y los símbolos utilizados por

el autor. Comentar el estilo y los temas de algunos poemas seleccionados de García Lorca. Comparar las semejanzas y diferencias en la poesía de Machado y de García Lorca. Realizar debates en grupo sobre los conflictos armados y las actuaciones posibles en

defensa de la paz respetando los turnos y las opiniones. Distinguir y reconocer la estructura y la finalidad de una instancia, una solicitud y un

currículum. Interpretar y redactar una instancia, una solicitud y un currículum aplicando las normas

estudiadas. Reconocer en una serie o en un texto las oraciones adjetivas y su función sintáctica. Identificar los elementos subordinantes de distintas oraciones adjetivas y su antecedente en

la principal. Diferenciar oraciones subordinadas adjetivas y sustantivas. Aplicar correctamente las normas ortográficas de la acentuación.

METODOLOGÍAActividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia en comunicación lingüística- Análisis lingüístico y literario del texto: “Los álamos dorados” de Antonio Machado. - LECTURA de “En la trinchera! de ramón J. Sender. - Actividades con “Textos expositivos de carácter práctico: instancia, solicitud, currículum” - “Las oraciones subordinadas adjetivas” - Repaso de la acentuación. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico- I Guerra Mundial. Mapas Tratamiento de la información y competencia digital- Proyección de la película “Senderos de GLORA” o similar- A través de Internet buscar imágenes de Matisse, Picasso, Dalí, y datos sobre la biografía de Rubén Darío. Competencia social y ciudadana. Actividades relacionadas con La lucha por la emancipación de la mujer. España: el reinado de Alfonso XIII. - Las vanguardias artísticas. De la LECTURA realizada Competencia cultural y artística

Page 194: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

- Actividades relacionadas con “Las vanguardias artísticas” y “La poesía de principios del siglo XX”: Competencia para aprender a aprenderA través de las actividades realizadas anteriormente.Autonomía e iniciativa personal.

A través de las actividades realizadas anteriormente.

UNIDAD 6: Un camino entre dos guerrasOBJETIVOS DIDÁCTICOS

Comprender la pugna entre tres ideologías contrapuestas durante el periodo de entreguerras: comunismo, fascismo y democracia liberal.

Conocer los rasgos esenciales del sistema comunista en la URSS. Comprender cómo se produjo el nacimiento del fascismo en Italia. Conocer los rasgos principales de la dictadura fascista de Mussolini. Diferenciar la prosperidad económica de los años 20 en EEUU y la Gran Depresión de los

años 30 provocada por la crisis de 1929. Conocer conceptos económicos básicos. Comparar las soluciones de Roosevelt y Hoover a la crisis del 29 en EEUU. Relacionar las repercusiones de la crisis del 29 con el ascenso al poder del nazismo en

Alemania. Conocer los rasgos principales del nazismo. Relacionar la situación política y económica internacional del periodo de entreguerras con

las tensiones vividas en España durante la II República y la Guerra Civil. Conocer los problemas de cada etapa de la II República Española. Conocer las causas, desarrollo y desenlace de la Guerra Civil. Conocer la evolución del teatro español de principios del siglo XX. Comprender la técnica del esperpento propia del teatro de Valle-Inclán. Conocer la aportación innovadora del teatro de García Lorca. Comparar el planteamiento literario de García Lorca como poeta y como dramaturgo. Reflexionar sobre la ciudadanía global frente a las amenazas de los nacionalismos

excluyentes y el fanatismo religioso. Conocer las características estructurales y la finalidad del contrato. Conocer las características estructurales y la finalidad de los textos legislativos y científicos. Aprender la técnica de elaboración de un contrato. Conocer las oraciones subordinadas adverbiales de lugar, tiempo y modo y su función

sintáctica. Identificar los elementos subordinantes de este grupo de oraciones adverbiales. Distinguir las oraciones subordinadas adverbiales de las sustantivas y adjetivas. Reconocer los usos incorrectos en las construcciones oracionales. Conocer las reglas ortográficas de las letras r/rr, m/n, x.

CONTENIDOS La crisis de las democracias

o El sistema comunista: la URSSo El fascismo italianoo La crisis económica de 1929o El nazismo

España: la Segunda República y la Guerra Civilo La Segunda República (1931-1936)o La Guerra Civil española (1936-1939)

El teatro español anterior a 1936o Hacia una nueva estética teatralo Valle-Inclán y el esperpentoo El teatro innovador de García Lorca

La ciudadanía global y los fanatismos. El respeto a cada ser humano.

Page 195: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Textos expositivos de carácter práctico e informativo: el contrato, textos legislativos y científicos

Las oraciones subordinadas adverbiales I Las letras r/rr, m/n, s/x.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Enumerar y comentar las características del sistema comunista en la URSS. Explicar las condiciones en las que surgió y triunfó el fascismo. Describir las características del fascismo italiano. Explicar las causas de la crisis del 29 y los intentos de solución. Definir los términos más usuales para caracterizar los sistemas económicos. Explicar las causas del ascenso del nazismo en Alemania. Señalar y valorar las características de la dictadura nazi. Identificar a los principales personajes de la II República con su tendencia política y con los

problemas a los que se enfrentaron. Comparar la constitución republicana de 1931 con las anteriores del siglo XIX. Explicar las causas, etapas y desenlace de la Guerra Civil. Valorar la importancia de la libertad y del respeto los Derechos Humanos y las

consecuencias que tiene su privación. Conocer que actualmente existen planteamientos neofascistas y violentos y el peligro que

suponen. Definir la técnica del esperpento e identificarla en fragmentos seleccionados de Valle-Inclán. Reconocer en fragmentos de García Lorca los rasgos más característicos de su teatro. Comparar la técnica y los recursos teatrales de Valle-Inclán y de García Lorca. Realizar debates en grupo sobre la discriminación y los fanatismos religiosos respetando los

turnos y las opiniones. Identificar la estructura y la finalidad de un contrato. Interpretar textos legislativos y científicos e identificar su finalidad Identificar y clasificar distintas oraciones subordinadas adverbiales de lugar, tiempo y modo Reconocer los elementos subordinantes de este grupo de oraciones adverbiales y su función

sintáctica. Distinguir subordinadas adverbiales, sustantivas y adjetivas e identificar la principal de la que

dependen. Aplicar correctamente las reglas ortográficas de las letras r/rr , m/n , x.

METODOLOGÍAActividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia en comunicación lingüística- Análisis lingüístico y literario del texto: “Un amigo de los tiempos heroicos” de Valle-Inclán- LECTURA: Recuerdos de Joseph, un niño judío” de J. Joffo. - Actividades sobre “Textos expositivos de carácter práctico e informativo: el contrato, textos legislativos y científicos”: - “Las oraciones subordinadas adverbiales” - Las letras r/rr, m/n, s/x : Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico- Actividades con Mapas de la Guerra Civil, Tratamiento de la información y competencia digital- A través de Internet buscar información sobre algún personaje relacionado con el tema estudiado, algún vídeo sobre la guerra civil, y el poema “el crimen fue en Granada” de Machado. Competencia social y ciudadana- Actividades sobre: La crisis de las democracias, la economía planificada y la capitalista, los partidos comunistas y socialistas, la actitud de Mussolini, la crisis económica de 1929, frases relacionadas con el nazismo, La Segunda República española, y de la lectura de J. Joffo. Competencia cultural y artística- Actividades relacionadas con “El teatro español anterior a 1936”Competencia para aprender a aprenderA través de las actividades realizadas anteriormente de la LECTURA, “Textos expositivos de carácter práctico e informativo: contrato, textos legislativos y científicos”: e Internet

Page 196: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Autonomía e iniciativa personalA través de las actividades realizadas anteriormente: Lectura e Internet.

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 7: La carrera por el dominio del mundoOBJETIVOS DIDÁCTICOS

Analizar y distinguir las causas de fondo y las inmediatas de la II Guerra Mundial. Conocer el desarrollo, los principales episodios de la II Guerra Mundial y las conferencias de

paz. Observar y analizar los mapas históricos de la unidad. Conocer el origen y funcionamiento de la O.N.U. Comprender el significado de “Telón de acero”. Comprender la dinámica de las relaciones internacionales durante la Guerra Fría. Describir los principales momentos de tensión entre EEUU y URRS. Comprender cómo fue posible la descolonización. Valorar críticamente el alcance real de la descolonización. Plantearse la responsabilidad de los países ricos en la miseria de los pobres. Desarrollar actitudes solidarias con el Tercer Mundo. Diferenciar las etapas de la dictadura franquista teniendo en cuenta los aspectos políticos y

económicos. Comprender las causas del fin de la dictadura franquista. Comprender la narrativa de la posguerra según las circunstancias políticas, sociales y

económicas. Reconocer el concepto de realismo social presente en la narrativa de este periodo. Conocer las tendencias y autores más representativos de la novela de la segunda mitad del

siglo XX. Comentar y comparar el estilo y el significado de la novela de Cela con la novela posterior

de Delibes. Conocer las principales tendencias teatrales y su evolución en el periodo de posguerra. Comparar la obra teatral de los principales representantes según sus circunstancias políticas

y sociales. Reflexionar sobre la convivencia y la libertad de creencias. Conocer las características estructurales y la finalidad de la reclamación y del recurso. Conocer los rasgos característicos y estructurales del ensayo Aprender la técnica de elaboración de una reclamación y un recurso Estudiar las oraciones subordinadas adverbiales condicionales, causales, consecutivas,

finales, concesivas y comparativas y su relación con la principal. Identificar los elementos subordinantes de este grupo de oraciones adverbiales y su función

sintáctica. Distinguir los diferentes tipos de subordinadas adverbiales. Reconocer los usos incorrectos en las construcciones oracionales. Conocer las reglas ortográficas de las letras c, z, q, k, d

CONTENIDOS La Segunda Guerra Mundial

o Las causas de la guerrao El desarrollo de la guerrao Consecuencias y conferencias de pazo La ONU

El mundo después de la Segunda Guerra Mundial o La Guerra Fríao La descolonización de Asia y África

La España de Franco

Page 197: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

La literatura española de posguerra o La narrativa de posguerra. El realismo social y Camilo José Celao La narrativa de la democracia. Miguel Delibeso El teatro español posterior a 1936

La regulación de la convivencia y la libertad de creencias. Textos argumentativos de carácter práctico y didáctico: Reclamación y recurso. Ensayo Las oraciones subordinadas adverbiales II Ortografía: Las letras c, z, q, k y d.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Explicar las causas, el desarrollo y las conferencias de paz de la II Guerra Mundial. Definir “Telón de acero” y “Guerra Fría”. Situar en un mapa mudo los países satélites de la URSS durante la Guerra Fría y las dos

Alemanias. Explicar el papel de la O.N.U. en el mundo. Explicar las causas de la descolonización. Definir ampliamente el término “neocolonialismo”. Describir las diferentes etapas de la dictadura franquista y explicar las causas de su fin. Definir los términos y conceptos aparecidos en la unidad. Explicar sobre fragmentos seleccionados el estilo de los dramaturgos más representativos. Realizar debates en grupo sobre la convivencia de los pueblos y la libertad de creencias

respetando los turnos y las opiniones. Identificar la estructura y la finalidad de una reclamación y de un recurso. Identificar e interpretar los argumentos de un ensayo. Redactar una reclamación aplicando las normas estudiadas. Identificar y clasificar distintas oraciones subordinadas adverbiales. Reconocer los elementos subordinantes y la función sintáctica de las subordinadas

adverbiales de un texto. Aplicar correctamente las normas ortográficas de las letras c, z, q, k, d.

METODOLOGÍAActividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia en comunicación lingüística- Análisis lingüístico y literario, y expresión literaria del texto ”Las cosas que pasan” de C.J.Cela. - LECTURA de “El guerrero del antifaz” (cómic). - “Textos argumentativos de carácter práctico y didáctico: Reclamación y recurso. Ensayo”.- “Las oraciones subordinadas adverbiales II”. - Las letras c, z, q, k y d.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico- Actividades partiendo de Mapas de la Segunda Guerra Mundial.

Tratamiento de la información y competencia digital- A través de Internet buscar información sobre la el envío de tropas de Naciones Unidas para mantener la paz. Realizar cuestionarios interactivos de la Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría. Algún fragmento del diario de Ana Frank (en caso de que no se haya leído en clase.

Competencia social y ciudadana- Explicar el significado de derecho de veto. - Actividades sobre La descolonización de Asia y África. - Actividades sobre el cómic leído

Competencia cultural y artística- Actividades sobre “La literatura española de posguerra.

Page 198: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Competencia para aprender a aprender.- Averiguar que condenas recibieron los principales criminales de guerra nazi. - Diferencias y semejanzas entre el imperialismo de finales del siglo XX y el neocolonialismo actual. - Actividades sobre la lectura del cómic. - Las actividades de Internet.

Autonomía e iniciativa personal- Averiguar que condenas recibieron los principales criminales de guerra nazi. - Diferencias y semejanzas entre el imperialismo de finales del siglo XX y el neocolonialismo actual- Actividades sobre la lectura del cómic. -“Textos argumentativos de carácter práctico y didáctico: reclamación, recurso y ensayo”: Actividades de las páginas de la 245 a la 248.

- Las actividades de Internet.

UNIDAD 8: El mundo actualOBJETIVOS DIDÁCTICOS

Relacionar la evolución económica de los países capitalistas y la de los comunistas con el hundimiento de la URSS.

Relacionar el fin de la Guerra Fría con el “nuevo orden mundial” actual. Comprender el significado de la globalización. Comprender las dificultades planteadas en la transición a la democracia en España. Diferenciar el significado de ruptura y de reforma. Describir el proceso de transición diseñado por Adolfo Suárez. Conocer el intento golpista del 23-F. Comprender la estructura de la Constitución de 1978. Manejar los artículos de la Constitución y conocer los más importantes. Describir el proceso de integración de España en la UE y conocer los principales tratados. Valorar los efectos más visibles de la integración de España en la U.E. Comprender la relación entre la evolución poética y los acontecimientos históricos y sociales

de la segunda mitad del siglo XX. Conocer las distintas tendencias poéticas de la literatura española de posguerra. Conocer la obra de los poetas más representativos y comparar sus distintas estilos y

contenidos. Reflexionar sobre la situación de la mujer en el mundo actual: igualdades y desigualdades,

con el fin de erradicar la discriminación y la violencia. Distinguir en la prensa diaria los géneros periodísticos de información y de opinión. Conocer las características estructurales y la finalidad de los géneros periodísticos de

opinión. Analizar y comparar los elementos y contenidos que diferencian los distintos géneros

periodísticos argumentativos. Analizar el papel que desempeñan los géneros de opinión y su importancia social. Conocer la situación lingüística de España: lenguas y dialectos. Reconocer algunos rasgos lingüísticos de las lenguas de España. Conocer las reglas ortográficas de las letras y, ll, i

CONTENIDOS El final de la Guerra Fría

o Espectacular crecimiento en el mundo capitalistao Desgaste y hundimiento del sistema comunistao La desaparición de la URSSo La globalización

Los grandes cambios políticos y económicos en España o La transición a la democraciao La Constitución Española de 1978

Page 199: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

o España en la Unión Europea (UE) La poesía española después de 1936

o El resurgimiento de la poesíao ¿Una generación del 36?o Dos supervivientes del 27: Dámaso Alonso y Vicente Aleixandreo El realismo social en la poesíao Nuevos rumbos poéticos en los años 60o Los novísimos de los años 70o Los poetas de la democracia

La igualdad entre hombres y mujeres Textos argumentativos periodísticos: editorial, artículo de opinión y columna Las lenguas de España -La letra y, ll, i.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comparar la evolución económica de los principales países capitalistas y la de los países

comunistas. Explicar las causas del derrumbe de la URSS. Explicar el significado de globalización. Explicar el proceso de transición entre la dictadura de Franco y la democracia actual. Definir los conceptos de ruptura y de reforma política. Explicar cuáles fueron los principales obstáculos para la consolidación de la democracia en

España. Enumerar los principales derechos de los españoles recogidos en la Constitución de 1978. Definir con amplitud el concepto de soberanía nacional. Relacionar el poder legislativo con el ejecutivo y judicial según lo establecido en la actual

Constitución. Describir las funciones de los tres poderes en España. Enumerar los principales pasos de la integración de España en la U.E. Explicar algunos de los efectos beneficiosos de la integración de España en la UE. Identificar y caracterizar las distintas tendencias de la poesía española de posguerra. Definir el estilo, los temas y las motivaciones de los poetas anteriores a la década de los 60. Comparar el estilo y la temática de los poetas posteriores a los 60 con la anterior poesía

social. Realizar debates en grupo sobre la igualdad entre hombres y mujeres, en una lucha sin

pausa para erradicar la discriminación y la violencia expresando el máximo respeto por todos los seres humanos.

Definir las características y la intencionalidad de los géneros periodísticos argumentativos. Reconocer los elementos caracterizadores de diversos textos periodísticos argumentativos. Redactar un texto periodístico de opinión. Situar las distintas lenguas y dialectos de España, caracterizándolas según sus rasgos más

significativos. Identificar los orígenes de las distintas lenguas de España y la formación de los dialectos. Aplicar correctamente las reglas ortográficas de las letras y, ll, i

METODOLOGÍAActividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia en comunicación lingüística- Análisis lingüístico y literario “Hombre” de Blas Otero. - LECTURA: El Velo de Manuel Vicent. - “Textos argumentativos periodísticos: editorial, artículo de opinión y columna”: - Actividades sobre “Las lenguas de España “- Las letras y, ll, i:Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico- Actividades basadas en Mapa sobre el final de la Guerra Fría. Tratamiento de la información y competencia digital- A través de Internet buscar los artículos correspondientes a los derechos de los españoles en la Constitución actual y en otra del siglo XIX, y buscar información sobre el golpe del 23- F. Competencia social y ciudadana

Page 200: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

- Actividades sobre “Los grandes cambios políticos en España”, “La Constitución Española de 1978”, España en la Unión Europea,

- Actividades sobre la lectura leída y la información buscada en Internet. Competencia cultural y artística- Actividades sobre “La poesía española después de 1936 “Competencia para aprender a aprender

- Actividades sobre la lectura leída y la información buscada en Internet. Autonomía e iniciativa personal

- Actividades sobre la lectura leída y la información buscada en Internet.

UNIDAD 9: Mirando al futuro: un mosaico de culturasOBJETIVOS DIDÁCTICOS

Valorar la importancia de la ONU para solucionar los problemas de un mundo globalizado. Conocer los Objetivos del Milenio como forma de cooperación internacional y muestra de

solidaridad entre países. Conocer la posición española en el mundo actual y los retos que deberá afrontar de cara al

futuro. Desarrollar el interés y el gusto por la lectura. Conocer la diversidad de elementos, tanto fantásticos como realistas, que componen los

cuentos, así como su interpretación y valoración. Reconocer el valor universal de los sentimientos humanos a través de la lectura de cuentos y

relatos de distinta época y procedencia. Valorar la importancia de la transmisión oral de los relatos como vehículos de la cultura y

modos de vida de las gentes. Reconocer los elementos comunes de los relatos de todos los tiempos. Identificar los rasgos estructurales y lingüísticos de los cuentos y sus motivaciones. Diferenciar el cuento, la fábula y el relato heroico. Valorar la diversidad literaria como expresión de la diversidad de culturas y pueblos. Fomentar el respeto y el interés por todas las expresiones culturales del mundo como

muestra del enriquecimiento mutuo de los pueblos. Favorecer la cooperación y el intercambio en actividades comunes que faciliten la

interculturalidad. Reconocer la situación del español en el mundo y su papel como lengua internacional de

entendimiento.CONTENIDOS

Los desafíos del siglo XXIo La ONU y la Declaración del Milenioo España ante el futuro

Relatos sin fronteras de todos los tiempos o Relatos de ayer, espejos de mañana

El cuento: tradición oral en el mundo Las mil y una noches Cuatro amigos en busca de fortuna La hija del sol La creación del violín La fiel señora Meng Por qué está el cielo tan lejos de la tierra

Las fábulas El asno sin corazón y sin orejas

La poesía heroica universal Renuncia de Aquiles a la cólera

o Relatos de hoy, sombras del pasado El cuento: creación culta de todos los tiempos

Page 201: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Nos han dado la tierra El cautivo

Un mural con vistas al mundo El español en el mundo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Explicar los mecanismos de actuación de la ONU para mejorar la vida futura del planeta. Aportar ideas e iniciativas para un mundo y una España mejor. Leer comprensivamente los textos propuestos. Reconocer los motivos temáticos y emocionales de los relatos y cuentos de todos los

tiempos. Identificar los elementos estructurales y lingüísticos de los cuentos y relatos. Reconocer los elementos “fantásticos” de los cuentos y el papel que desempeñan. Reconocer las características comunes de los personajes de los cuentos, interpretando

correctamente los símbolos y metáforas empleados. Identificar los rasgos diferenciadores del cuento, la fábula y el relato heroico. Redactar relatos y cuentos a partir de motivos conocidos o inventados, con coherencia y

corrección. Identificar los pasos para diseñar y elaborar un mural temático. Poner de manifiesto, por medio de actitudes y comportamientos, el respeto máximo por todas

las culturas. Señalar la distribución geográfica del español en el mundo. Identificar los principales rasgos del español de América.

METODOLOGÍAActividades que contribuyen al desarrollo de las competencias básicas:

Competencia en comunicación lingüística- Actividades sobre “Relatos sin fronteras de todos los tiempos”; - “Un mural con vistas al mundo”; - “El español en el mundo”: Todas las actividades de las páginas 316 y 317.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico- Actividades sobre “Los desafíos del siglo XXI”Tratamiento de la información y competencia digital- Buscar en Internet los “Objetivos del desarrollo del Milenio. - Escoger un país del mundo y buscar información para la realización del mural. - Buscar información en Internet sobre el Premio Cervantes “El español en el mundo”: Competencia social y ciudadana- Actividades sobre “Los desafíos del siglo XXI”: - El trabajo de la realización del mural Competencia cultural y artística- Actividades sobre “Relatos sin fronteras de todos los tiempos”. Competencia para aprender a aprender- Las actividades relacionadas con el “Un mural con vistas al mundo”: Autonomía e iniciativa personal- Las actividades relacionadas con el “Un mural con vistas al mundo”: - Actividades relacionadas con el tema “Los desafíos del siglo XXI”:

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Conocer y aceptar el diálogo como instrumento de comunicación y participar de forma constructiva y correcta en situaciones relacionadas con diversas actividades sociales, respetando las normas que posibilitan el intercambio de opiniones, de ideas, de informaciones..., en tales situaciones.Este criterio pretende evaluar si el alumnado conoce y acepta el diálogo como forma de hablar ordenadamente dos o más personas para intercambiar opiniones, ideas, informaciones..., en libertad e igualdad, interviniendo en la conversación en un momento dado, sin interrumpir, hablando con tono de voz adecuado y con entonación y pronunciación apropiadas,

Page 202: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

favoreciendo la intervención de todas las personas y escuchándolas y respetándolas, de manera que desarrolle actitudes cívicas y valore las relaciones sociales. Además, se comprobará si percibe la importancia de escuchar con la debida atención como medio para entablar un diálogo adecuado.2. Respetar las normas de convivencia y poner en práctica comportamientos cívicos, valorando la importancia del cumplimiento de la Constitución.A través de este criterio se verificará si los alumnos y alumnas cumplen y valoran las normas de convivencia, si ponen en práctica hábitos sociales como medio para defender los derechos humanos, favoreciendo el desarrollo de una actitud reflexiva y crítica y si aceptan y respetan las normas democráticas, apreciando la trascendencia del texto constitucional como garante de las libertades y derechos y la necesidad de conocer y acatar sus preceptos.3. Realizar una lectura comprensiva de fuentes diversas (imágenes, planos, mapas, textos, bases de datos...) de reducida complejidad, utilizar la información obtenida y exponer opiniones al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del alumnado, manifestando actitudes de solidaridad.En este criterio se tratará de constatar si los alumnos y alumnas manejan con corrección los instrumentos gráficos y cartográficos, y si son capaces de leer e interpretar gráficos y mapas temáticos de una dificultad inferior a la habitual en los medios de comunicación. De igual modo, se podrá comprobar si el alumnado identifica la problemática actual en su espacio cercano, si muestra sensibilidad ante problemas del mundo actual, en especial los más relacionados con sus intereses, y si aborda estos temas expresándose con corrección en los debates, aceptando las normas que rigen el diálogo y la intervención en grupo.4. Extraer las ideas principales y los datos relevantes de presentaciones de una cierta extensión o de conferencias no muy extensas e identificar el propósito, la tesis y los argumentos de declaraciones o de debates públicos, adecuados a su nivel, en medios de comunicación o en el marco escolar.Este criterio estará dirigido a averiguar si los alumnos y las alumnas son capaces de elaborar esquemas y resúmenes de exposiciones orales, recogiendo las intenciones, las tesis y los argumentos de declaraciones públicas o debates celebrados en el marco escolar, de reducida complejidad. Se valorará, por último, si dichos esquemas y resúmenes están estructurados con claridad, utilizando un registro divulgativo, y con laadecuada corrección gramatical.5. Identificar y contrastar el propósito en textos escritos del ámbito público y de los medios de comunicación; comprender instrucciones que regulan la vida social y procesos de aprendizaje complejos; inferir el tema general y temas secundarios; distinguir cómo se organiza la información; contrastar explicaciones y argumentos y juzgar la eficacia de los procedimientos lingüísticos usados.Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado identifica la intención (protesta, advertencia, invitación...) y la finalidad comunicativas en los textos más usuales para actuar como miembros de la sociedad y en los medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, publicidad); si sigue instrucciones para realizar actividades en ámbitos públicos próximos a su experiencia social y en situaciones deaprendizaje que constituyen procesos de cierta complejidad; si infiere el tema general y los temas secundarios a partir de informaciones que se repiten en el texto y de sus propios conocimientos; si establece la relación entre las partes de una explicación y de una argumentación aplicando técnicas de organización de ideas; si identifica las diferencias entre explicaciones de un mismo hecho y entre argumentos de signocontrario; si localiza la tesis y distingue diversos tipos de argumentos en los textos de opinión.6. Realizar presentaciones orales claras y bien estructuradas, respetando las pautas de la ortofonía y dicción de la norma culta canaria, de temas relacionados con la actividad académica o la actualidad social, política o cultural que admitan diferentes puntos de vista y diversas actitudes sobre ellos, desarrollando el respeto y la tolerancia, y con la ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.Con este criterio se pretende constatar si los alumnos y alumnas son capaces de realizar una exposición oral sobre un tema, con la ayuda de notas escritas y eventualmente con el apoyo de recursos como carteles o diapositivas, señalando diferentes puntos de vista y presentando las razones a favor o en contra, de modo que se proporcione a las personas oyentes datos relevantes y criterio, empleando en todo momento una actitud de respeto y tolerancia. Se

Page 203: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

valorará especialmente la utilización de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta en esas presentaciones orales.7. Narrar, exponer, argumentar y componer diálogos, así como resumir y comentar, en diversos soportes, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las características de cada tipología textual, con especial atención a la enunciación de las tesis y la utilización consciente de diferentes tipos de argumentos en los textos argumentativos, observando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.Este criterio estará destinado a evaluar si los alumnos y alumnas redactan los textos con una organización clara y enlazando las oraciones en una secuencia lineal cohesionada, y si manifiestan interés en planificar los textos y en revisarlos realizando sucesivas versiones hasta llegar a un texto definitivo adecuado por su formato y su registro. En este curso se comprobará si los alumnos y alumnas saben componer textos propios del ámbito público, como solicitudes e instancias, reclamaciones, currículum vítae y folletos informativos y publicitarios, de acuerdo con las convenciones de estos casos; si redactan textos periodísticos de opinión usando eficazmente recursos expresivos y persuasivos; si resumen exposiciones y argumentaciones reconstruyendo los elementos básicos del texto original; si componen exposiciones y argumentaciones recurriendo a diversas fuentes y asegurando una lectura fluida. Se verificará, de idéntica manera, la buena presentación de los textos escritos, con respeto a las normas ortográficas y tipográficas.8. Exponer una opinión bien argumentada sobre la lectura personal de relatos de cierta extensión y novelas desde los inicios del siglo XX hasta la actualidad, incluyendo muestras de la literatura canaria, relacionando el sentido de las obras con su contexto y con la propia experiencia.Con este criterio se verificará la competencia lectora del alumnado en el ámbito literario por medio de la lectura personal de obras desde inicios del siglo XX hasta la actualidad, con la debida atención a la literatura de autores y autoras canarios. Los alumnos y las alumnas deberán analizar su contenido, los elementos caracterizadores del género, y deberán también expresar una opinión personal, bien argumentada, sobre los aspectos más apreciados y menos apreciados de la obra, y sobre la implicación con sus contenidos y las propias vivencias.9. Componer textos, en diversos soportes, con intención literaria y conciencia de estilo.A través de este criterio se pretende comprobar la capacidad de los alumnos y las alumnas de utilizar en los propios escritos, presentados en diferentes soportes, los conocimientos literarios adquiridos, mediante la composición de textos de intención literaria, como un relato breve o un poema. Con este criterio no se trata de evaluar la calidad literaria de los textos elaborados, sino el empleo de los conocimientos adquiridos y la intencionalidad artística.10. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión autónoma de los textos propios de este curso.Con este criterio se constatará si el alumnado está en condiciones de utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la comprensión y la composición y si se emplean con autonomía en la revisión de textos. Se evaluarán todos los aspectos de la adecuación y cohesión y especialmente la expresión de la subjetividad (opinión, valoración, certeza, inclusión de citas), y las variaciones expresivas de la deixis (fórmulas de confianza, de cortesía); los procedimientos de conexión y, en concreto, los conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis; los mecanismos de referencia interna; los diferentes procedimientos para componer enunciados con estilo cohesionado; y el reconocimiento y uso coherente de la correlación temporal de los tiempos verbales en la narración. Se comprobará la consolidación del conocimiento práctico de las normas ortográficas.11. Conocer y usar comprensivamente la terminología lingüística básica necesaria para la reflexión sobre el uso de la lengua en la composición y comprensión de textos orales y escritos.Mediante este criterio se verificará si los alumnos y alumnas conocen y usan de forma adecuada la terminología necesaria para la composición y comprensión reflexivas de textos orales y escritos. Se comprobará también si distinguen entre forma y función de las palabras y si conocen los procedimientos léxicos y sintácticos y los cambios de categoría. Se valorarán el conocimiento y análisis en el uso, por parte de los alumnos y las alumnas, del significado denotativo y connotativo de las palabras y la progresiva autonomía en la obtención de todo tipo de información lingüística en diccionarios y otras obras de consulta.

Page 204: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

12. Utilizar técnicas y estrategias de aprendizaje de forma autónoma y responsable, desarrollando de forma progresiva actitudes de iniciativa y confianza, y realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún conflicto político o social en el mundo actual e indagar sus antecedentes históricos, analizando las causas y consecuencias mediante la utilización de fuentes de información diversas que incluyan algunas visiones diferentes o complementarias del mismo hecho.Con este criterio se evaluará si el alumnado utiliza técnicas y estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance de forma autónoma y responsable, desarrollando progresivamente actitudes de iniciativa y confianza; también se comprobará si es capaz de realizar individualmente o en grupo trabajos en los que aborde, asesorado por el profesor o profesora, el estudio de un conflicto actual, en los que busque los antecedentes y causas que lo originan y en los que aplique sus conocimientos con lógica para plantear sus posibles consecuencias. Además, se constatará su iniciativa para planificar el trabajo, acceder con cierta autonomía a diversas fuentes de información, analizar y organizar ésta y plantear las primeras hipótesis y conclusiones de modo oral o escrito con corrección, utilizando además las tecnologías de la información y la comunicación.13. Identificar las transformaciones del mundo actual a partir de las desigualdades sociales y el dispar reparto de la riqueza, y conocer los movimientos migratorios actuales, sus causas y consecuencias, con especial incidencia en Canarias.Con este criterio se verificará si los alumnos y alumnas identifican los cambios que se producen en el mundo actual, en especial mediante la observación de las desigualdades sociales y del diverso desarrollo mundial, mostrando una actitud crítica ante esos desequilibrios. Además, se comprobará si adquieren información sobre los desplazamientos de la población actual y los flujos migratorios, así como sus causas yconsecuencias, con particular referencia a Canarias. 14. Respetar y apreciar el patrimonio cultural, histórico-artístico y natural del entorno, con singular referencia al canario, y reconocer los riesgos y problemas medioambientales más significativos.

A través de este criterio se evaluará si el alumnado respeta y aprecia el patrimonio cultural, histórico-artístico y natural del entorno más o menos cercano, trabajando con ejemplos del Archipiélago tomados de los medios de comunicación y de la observación y análisis in situ. De igual modo, se constatará si reconoce los riesgos y problemas medioambientales derivados de la actividad humana, con referencia especial a Canarias, reflexionando sobre las actuaciones que puedan paliar, prevenir o afrontar ese tipo de situaciones.15. Identificar los rasgos principales del medio urbano y sus actividades más relevantes, reconocer la problemática de la ciudad actual, con particular énfasis en la problemática urbana canaria.Mediante este criterio se trata de verificar si los alumnos y alumnas distinguen los rasgos más característicos del medio urbano y si identifican sus actividades más relevantes. También, se comprobará si reconocen los principales problemas urbanos actuales, aplicando su reflexión a la situación urbana canaria y proponiendo medidas que contribuyan a mejorar algunos de estos problemas.16. Identificar los acontecimientos históricos más relevantes en el mundo desde inicios del siglo XX hasta la actualidad y reconocer y valorar las principales manifestaciones culturales y artísticas.Con este criterio se pretende constatar si los alumnos y alumnas realizan una primera aproximación a los acontecimientos históricos más relevantes sucedidos en el mundo desde el inicio del siglo XX hasta la actualidad, valiéndose entre otros enfoques y recursos de la toma de contacto con la vida cotidiana de la época, con el tratamiento de conocimientos literarios contemporáneos de carácter diverso, etc. También se evaluará si el alumnado muestra curiosidad e interés por las manifestaciones culturales y artísticas del siglo XX.17. Reconocer y situar en el tiempo y en el espacio los principales conflictos y transformaciones mundiales que se han producido desde comienzos del siglo XX y aplicar este reconocimiento a la comprensión de algunos de los problemas internacionales más destacados de la actualidad.Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado reconoce y sitúa cronológica y geográficamente los conflictos y cambios mundiales más relevantes acaecidos durante el siglo XX (la revolución social, el imperialismo, las guerras mundiales, los organismos internacionales, la descolonización, la existencia de los bloques políticos y económicos mundiales tras la

Page 205: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

segunda guerra mundial, la caída del Muro de Berlín...) y si aplica la información adquirida a la comprensión de algunos de los problemas y asuntos internacionales actuales de mayor interés.18. Identificar y situar las diferentes etapas de la evolución política, económica y social de España y de Canarias durante el siglo XX, valorando las principales manifestaciones culturales y artísticas; reconocer los cambios experimentados hasta lograr la modernización económica, la consolidación del sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea; y comprender su incidencia en los acontecimientos históricos de la realidad actual española y canaria.

Este criterio tratará de verificar si los alumnos y alumnas identifican y sitúan las diferentes etapas de la evolución política, económica y social de España durante el siglo XX como es la crisis del Estado liberal, la II República, la guerra civil, el franquismo, la transición política española, el proceso de consolidación del Estado democrático en el marco de la pertenencia de España a la Unión Europea y si comprenden cómo estos hechos pueden incidir en España actualmente. De igual forma, y con especial énfasis en Canarias, se podrá comprobar si el alumnado identifica y sitúa las diferentes etapas económicas, políticas y sociales de la historia contemporánea de Canarias, así como las figuras y corrientes culturales y artísticas de mayor trascendencia, y los aspectos más relevantes que hacen referencia a la actualidad, como las bases económicas, el Estatuto de Autonomía, las relaciones con la Unión Europea...

5.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Evaluación continua a través de las actividades de clase que permiten un seguimiento de sus progresos o dificultades. Se tendrá en cuenta el trabajo y actitud. - Ejercicios escritos e individuales para comprobar lo aprendido.

6.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓNTrabajo y actitud en clase: 50%Ejercicios y trabajos individuales: 50%

7. METODOLOGÍA

Una perspectiva interdisciplinarLa necesidad de llevar a cabo la integración de las enseñanzas lingüístico-literarias y sociales en el Ámbito Lingüístico y Social, nos ha llevado a tratar esos conocimientos interrelacionados, de manera que de unos se pueda acceder a otros, tomando cada uno como punto de apoyo para establecer el otro.

De este modo se llega a comprender mejor que la vida en sociedad está íntimamente ligada al lenguaje, que éste manifiesta los pensamientos del hombre y los modos que el hombre elige para vivir valiéndose tanto de los medios naturales con los que cuenta, como "fabricando" otros con la ayuda de sus semejantes que hacen con él "sociedad". Y eso que sale de la mano del hombre es cultura, es arte, es ciencia, es imaginación, es recreación. Y también es historia que se mueve en el tiempo, que aprovecha el legado de sus antepasados y que lega a su vez a sus descendientes.

Así, podemos resumir el objeto de la enseñanza-aprendizaje del Ámbito Lingüístico y Social como la construcción de conocimientos sobre procesos histórico-geográficos que constituyen el marco en el que se inscriben los aprendizajes lingüístico-comunicativos.

Por ello, el hilo conductor del Programa ha sido el ser humano, como ser que vive, habla y crea.

Criterios metodológicos

Page 206: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

1º. Un enfoque eminentemente práctico, de modo que los alumnos se vean forzados a manipular constantemente la información, los textos y el material en general que se les ofrece –tanto en soporte tradicional como informático-; de modo que se sientan empujados a la adquisición de unos hábitos de estudio y aprendizaje de los que carecen, por medio de la actividad diaria.

2º. Un tratamiento sencillo -dentro de lo posible- de los temas, pero sin perder el rigor.

3º. Un carácter funcional, tratando de que los conocimientos adquiridos puedan ser utilizados en circunstancias reales o para enfrentarse con éxito a la adquisición de otros; fomentando en los alumnos el interés por aprender y destacando la utilidad de lo aprendido.

4º. Una dimensión práctica que asegure la vinculación del ámbito escolar con el mundo del trabajo.

5º. Una selección de aspectos culturales, históricos, lingüísticos y literarios que les ayuden a entender el camino que ha recorrido el ser humano, y el que aún le queda por recorrer, en esa vida en sociedad que ha elegido. Selección que hemos hecho a partir de los contenidos mínimos de la etapa, como nos indica la ley.

6º. Un diseño didáctico en el que los profesores son los guías y orientadores del trabajo que han de realizar los propios alumnos, en esa vía hacia el progreso intelectual y la autoestima personal que ellos voluntariamente han elegido -junto con sus padres- al optar por el Programa de Diversificación.

En las unidades didácticas están diseñadas se respeta una trayectoria cronológica en los aspectos socio-históricos y culturales –cuando así es posible-, así como una progresión en las dificultades del aprendizaje; pero a la vez, a través de los textos y de las actividades se retoman o se anticipan aspectos ya vistos, o que se han de ver, lo cual permite la consolidación de los aprendizajes, y da una mayor coherencia al planteamiento general del programa, ayudando a concatenar unos hechos con otros y a establecer interrelaciones entre todas las actividades humanas.

La metodología es eminentemente activa, fundamentada en la realización permanente de actividades, lo que obliga a los alumnos a la consulta reiterada de los contenidos de la unidad y los lleva, casi de forma imperceptible para ellos, a la comprensión y asimilación de los mismos.

La abundancia y diversidad de actividades, dirigidas a desarrollar todas las competencias básicas de la etapa, permite marcar distintos ritmos de trabajo en consonancia con el progreso en los aprendizajes de los propios alumnos.

El tratamiento progresivo y recurrente de las materias permite observar con claridad el afianzamiento de las capacidades de los alumnos a lo largo de los dos cursos del Programa.

8.- RECURSOS DIDÁCTICOS- Materiales audiovisuales: CD, diapositivas, fotografías. En el aula de clase

- Otros: Atlas geográfico, mapas murales, prensa, anuarios, planos.- Libro utilizado: Editex- Materiales informático. En el aula Medusa:

9.- ANIMACIÓN A LA LECTURAAdemás de las pequeñas lecturas incluidas en cada unidad, leeremos en clase un libro por trimestre, relacionado con uno de los temas que se impartan en ese momento

Page 207: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Historia del Mundo Contemporáneo

1º BACHILLERATO

PROFESORA: Mª Teresa de Prada Alonso

Page 208: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS GENERALES.

1. Conocer y analizar los hechos más significativos de la Historia del Mundo Contemporáneo, situándolos en el tiempo y en el espacio, y destacando su incidencia sobre el presente.

2. Explicar e interrelacionar los cambios socioeconómicos, políticos y de mentalidad colectiva característicos de los dos últimos siglos.

3. Analizar las situaciones y problemas del presente, con una visión que trascienda los enfoques reduccionistas, y que conduzca a una percepción global y coherente del mundo.

4. Manejar de manera adecuada la terminología aceptada por la historiografía, aplicándola a la Historia Contemporánea.

5. Comprender la Historia como una ciencia abierta a la información y a los cambios que brindan las tecnologías de la información y la comunicación, utilizándolas como fuente de información, como recurso para tratarla, y como medio para exponer conclusiones y comprender los avances tecnológicos del mundo actual.

6. Emplear los procedimientos específicos del método histórico, interpretando la información con rigor científico y crítico, para acercarse a la comprensión de los complejos mecanismos que rigen el funcionamiento de las sociedades del mundo contemporáneo, y poder valorar, de forma concreta, el papel del historiador y de las diversas fuentes históricas en esos procesos.

7. Fomentar la sensibilidad ante los problemas sociales actuales, potenciando una actitud crítica y un sentido responsable y solidario en la defensa de los Derechos Humanos, los valores democráticos y el camino hacia la paz.

8. Conocer los contenidos fundamentales de la Historia Contemporánea de Canarias, dentro del contexto de la Historia Universal, a fin de poder interrelacionar ambas realidades, manejando conceptos de globalidad y concreción para obtener una clara perspectiva del devenir histórico de las Islas, en las últimas centurias, dentro del marco internacional.

Page 209: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer las transformaciones socioeconómicas de la Europa del Antiguo Régimen.

– Localizar en un eje cronológico los personajes y los hechos históricos más destacados de la historia de Europa en los siglos XVII y XVIII.

– Conocer los problemas derivados del estancamiento agrícola y del reparto desigual de las tierras en la sociedad del Antiguo Régimen.

– Reconocer los diferentes tipos de explotaciones agrícolas y los derechos señoriales a los que estaban sometidos los campesinos.

– Explicar las características de la industria y de las manufacturas tradicionales.

– Valorar el papel del comercio marítimo en el siglo XVIII y las políticas mercantilistas que aplicaron las monarquías absolutas para favorecer las exportaciones.

– Analizar la jerarquización de la sociedad estamental, identificando los derechos y deberes de los grupos privilegiados y no-privilegiados.

– Conocer la evolución demográfica de la población del Antiguo Régimen.

– Explicar la forma de ejercer el poder de las monarquías absolutas.

– Conocer la importancia histórica, en cuanto a la limitación del poder real, de la división de poderes y la Declaración de Derechos de la Inglaterra del siglo XVII.

– Sintetizar las causas que desencadenaron la caída del Antiguo Régimen.

– Identificar las bases teóricas y los principales pensadores de la Ilustración.

– Reconocer los intentos reformistas del despotismo ilustrado.

– Analizar e interpretar esquemas, gráficas, cuadros estadísticos, textos y mapas.

– Realizar trabajos en grupo y participar en debates con una actitud constructiva.

CONTENIDOS– La economía del Antiguo Régimen.

– La sociedad estamental del Antiguo Régimen.

– El absolutismo monárquico.

– La limitación a la autoridad real. El parlamentarismo inglés.

– La crisis del Antiguo Régimen.

– Las ideas de la Ilustración. El despotismo ilustrado.

– Establecimiento de las relaciones entre los aspectos políticos y socioeconómicos que desencadenaron el fin del Antiguo Régimen.

– Localización, en un eje cronológico, de los hechos y acontecimientos históricos más relevantes de la historia de Europa en los siglos XVII y XVIII.

– Descripción de las características de la sociedad estamental.

– Análisis demográfico de la sociedad del Antiguo Régimen.

– Lectura, comentario y síntesis de diferentes textos históricos.

– Comparación de las formas de poder existentes en la Europa del siglo XVIII.

– Observación, descripción y análisis de cuadros y grabados que retratan escenas de la vida cotidiana de esta época.

– Elaboración de un mapa conceptual sobre la crisis del Antiguo Régimen.

– Identificación y explicación de conceptos históricos.

– Formulación y contrastación de hipótesis a partir de las fuentes documentales.

– Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este período.

TEMA 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN

Page 210: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Comprobar que conocen las características de la producción agrícola y la economía de base señorial del Antiguo Régimen.

– Averiguar si reconocen las limitaciones impuestas por la insuficiencia de los transportes y las redes de comunicación.

– Valorar si conocen las características de la industria y las manufacturas tradicionales.

– Ver si saben analizar las características del comercio marítimo en el siglo XVIII y las causas de las políticas mercantilistas aplicadas por las monarquías absolutas.

– Comprobar que conocen la estructura piramidal de la sociedad estamental y que identifican los derechos y deberes de los diferentes grupos sociales.

– Ver si analizan las características demográficas del Antiguo Régimen.

– Confirmar que conocen los rasgos del absolutismo monárquico.

– Observar si valoran la importancia histórica de la Declaración de Derechos y la am-pliación de poderes del Parlamento, en la Inglaterra del siglo XVII.

– Asegurarse de que saben explicar los postulados defendidos por los pensadores de la Ilustración y que reconocen los intentos reformistas del despotismo ilustrado.

– Constatar que conocen las causas de la crisis del Antiguo Régimen.

– Observar si saben utilizar la información de gráficas, series estadísticas y mapas históricos para obtener información fiable sobre los aspectos estudiados.

– Verificar que saben analizar fuentes y documentos para conocer la evolución de las formas de vida y de las mentalidades en el siglo XVIII.

– Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica.

– Asegurarse de que realizan trabajos en grupo, y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se desarrolla en las actividades que proponen el análisis de mapas históricos de la Europa de finales del siglo XVIII, y en las que se analizan tablas y gráficas que contienen datos sobre la economía y la demografía del Antiguo Régimen.

– Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en el análisis y comentario de textos históricos de los siglos XVII y XVIII; y en la definición de conceptos relacionados con la sociedad del Antiguo Régimen.

– Competencia emocional. Se trabaja de forma transversal en las actividades que se realizan de forma colectiva o en pequeños grupos. Supone el desarrollo de habilidades sociales como la escucha activa, la empatía, el respeto por el turno de palabra y la valoración de las opiniones distintas de la propia.

– Competencia artística y cultural. Se trabaja mediante el análisis y la interpretación de distintos tipos de documentos iconográficos: grabados y pinturas de los siglos XVII y XVIII.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se promueve su desarrollo en las actividades que requieren poner en práctica las habilidades de planificación y organización de las tareas asignadas: comentario de textos, análisis de mapas, etc.

Page 211: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer las principales transformaciones que se produjeron en Gran Bretaña como consecuencia de la primera Revolución Industrial.

– Identificar los avances técnicos de la Revolución Industrial y reconocer los sectores industriales pioneros.

– Explicar las causas del crecimiento demográfico del siglo XVIII.

– Conocer los cambios que experimentó el sector agrario como consecuencia de las transformaciones de los sistemas de cultivo y la nueva estructura de propiedad.

– Reconocer los factores que estimularon la mecanización de la industria textil y sus efectos en el incremento de la producción.

– Entender el proceso de expansión de la industrialización en Europa y describir sus características y particularidades en cada país.

– Valorar la importancia del capital y de las inversiones en la economía industrial.

– Explicar la doctrina del liberalismo económico e identificar a sus defensores.

– Comprender el funcionamiento del capitalismo industrial y los cambios que se produjeron en la organización del trabajo.

– Entender el poder económico y político de la burguesía en la sociedad industrial, y reflexionar sobre las condiciones sociolaborales de la clase obrera.

– Describir el crecimiento de las ciudades derivado de la industrialización y las transformaciones que experimentó la estructura familiar.

– Identificar la pervivencia de la sociedad del Antiguo Régimen en los países europeos.

TEMA 2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Page 212: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– La Revolución Industrial en Gran Bretaña.

– Transformaciones agrarias y crecimiento demográfico.

– La mecanización y el sistema fabril.

– Los sectores de la Revolución Industrial: la industria algodonera, el carbón y el hierro.

– Los nuevos transportes.

– La expansión de la industrialización.

– El liberalismo económico.

– El capitalismo industrial y el poder de la burguesía.

– El proteccionismo y el liberalismo.

– Estudio de las instituciones y las formas de pago que permitieron la financiación de las nuevas empresas surgidas de la Revolución Industrial.

– El proceso de urbanización y la segregación urbana.

– Análisis de tablas estadísticas y gráficas con datos económicos y demográficos.

– Comparación de las características de diferentes sistemas de cultivo.

– Comparación de la evolución demográfica rural y urbana a lo largo del siglo XIX.

– Lectura, interpretación y síntesis de diferentes textos históricos y literarios.

– Observación, análisis e interpretación de la información contenida en esquemas, dibujos, croquis y grabados de la época.

– Análisis de una serie estadística sobre la producción de hilados de algodón.

– Formulación y contrastación de hipótesis a partir de las fuentes documentales trabajadas; argumentación de las opiniones personales.

– Elaboración de un mapa conceptual y utilización del vocabulario de este período.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Averiguar si conocen las transformaciones y los avances técnicos que tuvieron lugar en Gran Bretaña con la primera Revolución Industrial.

– Constatar que analizan adecuadamente los factores que permitieron el aumento de la productividad y el crecimiento demográfico en el siglo XVIII.

– Comprobar que conocen los cambios que se produjeron en el sector agrario con la introducción de los nuevos sistemas de cultivo y la nueva maquinaria agrícola.

– Verificar que conocen los sectores pioneros del proceso de industrialización y las principales innovaciones técnicas incorporadas.

– Observar si comprenden el proceso de expansión de la industrialización en Europa y distinguen las particularidades en el desarrollo de cada país.

– Comprobar que valoran la importancia del capital en la economía industrial.

– Confirmar que han entendido las bases teóricas del liberalismo económico.

– Constatar que saben explicar el funcionamiento del capitalismo industrial y los cambios que provocó en el sistema fabril y en la organización del trabajo.

– Observar si son conscientes del dominio ejercido por la burguesía en el sistema industrial, y si reflexionan sobre las condiciones sociolaborales de la clase obrera.

– Comprobar que entienden la evolución de la sociedad urbana y los cambios experimentados en la estructura familiar como resultado de la industrialización, y que reconocen la pervivencia de la sociedad del Antiguo Régimen en la Europa del siglo XIX.

– Ver si saben analizar documentos históricos y literarios, mapas, gráficos y representaciones pictóricas para conocer la evolución social y económica de este período.

– Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica y que participan en debates con una actitud crítica y constructiva.

Page 213: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en el análisis y el comentario de textos históricos del siglo XIX y en la definición de conceptos relacionados con los avances técnicos de la Revolución industrial.

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se trabaja mediante el análisis de series estadísticas y gráficos sobre la evolución demográfica y económica de Gran Bretaña durante la Revolución industrial.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se promueve su desarrollo en las actividades que requieren poner en práctica las habilidades de planificación y organización de la información: elaboración de un mapa conceptual, comentario de textos, etc.

– Competencia artística y cultural. Se desarrolla mediante el análisis y la interpretación de un grabado del siglo XIX.

– Competencia emocional. Se trabaja de forma transversal en las actividades que se realizan de forma colectiva o en pequeños grupos. Se potencia el desarrollo de las habilidades de comunicación interpersonal: escucha activa, empatía, respeto por el turno de palabra y valoración de las opiniones distintas de la propia.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Describir las causas sociopolíticas y económicas que propiciaron la Revolución y la situación de la sociedad francesa en vísperas de este acontecimiento.

– Identificar cronológicamente las distintas fases de la Revolución y valorar sus repercusiones a largo plazo.

– Identificar el proceso de surgimiento del bonapartismo.

– Analizar el desarrollo del Imperio Napoleónico y describir adecuadamente las campañas napoleónicas.

– Analizar la época de la Restauración y comprender su contenido ideológico-político.

– Describir las diferentes fases de la revolución liberal y entender las consecuencias que tuvo en los diferentes países europeos.

– Comparar el mapa de Europa del Congreso de Viena y el posterior a 1848.

– Comprender las diversas nociones de nación a principios del siglo XIX según la tradición cultural.

– Entender los procesos de unificación política de Italia y Alemania.

– Formular hipótesis explicativas a las preguntas planteadas sobre la realidad histórica, formándose una opinión fundamentada en las fuentes consultadas.

– Utilizar correctamente el vocabulario histórico de este periodo.

– Participar en discusiones y debates con una actitud crítica y constructiva.

TEMA 3. LIBERALISMO Y NACIONALISMO

Page 214: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– La Revolución Francesa.

– El Imperio napoleónico.

– La Restauración

– Las revoluciones liberales.

– El nacionalismo y la construcción de los estados nacionales.

– El proceso de unificación de Italia.

– El proceso de unificación de Alemania.

– Identificación de las transformaciones sociales, económicas y políticas de la Revolución Francesa.

– Análisis de las causas que condujeron a la movilización del campesinado.

– Reconocimiento de la estructura política de la Constitución de 1791 y 1973.

– Localización en un mapa del Imperio napoleónico.

– Análisis de textos históricos y de cuadros de la época sobre la personalidad de la figura histórica de Napoleón.

– Interpretación del mapa de Europa durante el Congreso de Viena.

– Identificación de las diferentes etapas de la revolución liberal y de su incidencia sobre el sistema político de la Restauración.

– Definición del concepto de nacionalismo.

– Análisis de mapas históricos sobre la unificación de Italia y de Alemania.

– Lectura e interpretación de documentos históricos del periodo estudiado.

– Observación, análisis e interpretación de la información contenida en grabados, cuadros y caricaturas de esta época.

– Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este período.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Comprobar que conocen las causas de la Revolución Francesa, sus fases principales y sus transformaciones sociales, políticas y económicas más importantes.

– Averiguar si comprenden las causas del surgimiento del bonapartismo en el contexto de la última etapa de la Revolución Francesa.

– Constatar que comprenden el concepto de Restauración y las implicaciones políticas de su ideología.

– Ver si conocen los acontecimientos más señalados de la revolución liberal.

– Constatar que diferencian las diferentes oleadas revolucionarias del siglo XIX.

– Confirmar que conocen la definición de nación, estableciendo las diferencias entre la concepción liberal y la conservadora.

– Comprobar que conocen como se produjeron los procesos de unificación política de Italia y Alemania.

– Observar si saben relacionar los hechos históricos estudiados con las causas de determinados conflictos que tienen lugar en la actualidad.

– Ver si analizan correctamente la información contenida en documentos históricos, gráficas, grabados y caricaturas con información sobre este período histórico.

– Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica, formándose una opinión fundamentada en las fuentes consultadas.

– Verificar que participan en debates con una actitud constructiva y tolerante.

Page 215: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se desarrolla mediante la elaboración de un cuadro sinóptico que requiere buscar información en distintas fuentes de consulta; y el análisis de una caricatura de la época.

– Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en el análisis y comentario de textos históricos de los siglos XVIII y XIX; y en la definición de conceptos relacionados con los personajes y los hechos de las etapas históricas estudiadas.

– Competencia emocional. Se trabaja en las actividades grupales en las que se intercambian opiniones y se potencia el desarrollo de las habilidades sociales de comunicación y relación interpersonal: escucha activa, empatía, etc.

– Competencia artística y cultural. Se trabaja mediante el análisis y comentario de un documento iconográfico: La libertad guiando al pueblo, de E. Delacroix.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se promueve su desarrollo en las actividades que requieren poner en práctica las habilidades de planificación y organización de las tareas asignadas: análisis de mapas históricos, comentario de textos, etc.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Analizar las condiciones de vida del proletariado en el siglo XIX, comparándolas con el estilo de vida de la burguesía industrial y de las nuevas clases dirigentes.

– Reconocer las causas de la conflictividad laboral del movimiento obrero y el surgi-miento de las primeras formas de asociacionismo y de sindicalismo.

– Explicar las características de movimientos como el ludismo y el cartismo, y saber contextualizarlos en el espacio y el tiempo.

– Entender los postulados teóricos del socialismo utópico.

– Describir las relaciones entre la burguesía liberal y el movimiento obrero surgidos de las revoluciones de 1848.

– Conocer las bases de la teoría marxista, sus obras y sus principales defensores.

– Valorar los elementos de crítica social del anarquismo y la línea de actuación de los movimientos anarquistas a lo largo del siglo XIX.

– Explicar las causas que provocaron la creación de la Primera Internacional.

– Analizar las causas que llevaron al nacimiento del sindicalismo de masas y a la formación de los partidos socialistas durante el último tercio del siglo XIX.

– Saber cómo evolucionó el anarquismo a finales del siglo XIX, prestando especial atención al proceso de configuración del anarcosindicalismo.

– Comparar los postulados defendidos por las diferentes corrientes ideológicas socialistas de finales de siglo mediante el análisis y comentario de textos históricos.

– Entender el papel de la Segunda Internacional en la evolución del socialismo.

– Realizar trabajos de grupo y participar en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

TEMA 4. EL MOVIMIENTO OBRERO

Page 216: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– Los orígenes del movimiento obrero: los problemas sociales de la industrialización.

– El socialismo utópico, el marxismo y el anarquismo.

– La Asociación Internacional de Trabajadores.

– La expansión del movimiento obrero.

– Los sindicatos de masas y los partidos obreros.

– Las prácticas del anarquismo.

– Las tendencias ideológicas socialistas y la Segunda Internacional.

– Observación, análisis e interpretación de la información contenida en grabados, cuadros, fotografías y carteles propagandísticos de este período.

– Interpretación de diferentes textos históricos de la época.

– Comparación del ideario de diferentes corrientes ideológicas.

– Observación e interpretación de una tabla sobre la evolución de la afiliación sindical obrera durante la segunda década del siglo XX.

– Análisis de la evolución de la legislación laboral en España, de finales del siglo XIX a la segunda década del siglo XX.

– Localización de la implantación las Trade Unions en Gran Bretaña.

– Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este período.

– Comunicación de la información mediante debates y diálogos; y de las conclusiones, mediante cuadros-resumen y trabajos.

– Argumentación de las conclusiones elaboradas y de las opiniones personales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Comprobar que reflexionan sobre las condiciones de vida y la explotación laboral de la clase obrera a lo largo del siglo XIX.

– Observar si saben sintetizar las principales reivindicaciones de la clase obrera, y si explican correctamente las causas de las revueltas del movimiento obrero y el surgimiento de las primeras formas de asociacionismo y de sindicalismo.

– Averiguar si reconocen las principales reivindicaciones de movimientos sociales como el ludismo y el cartismo, y si saben contextualizarlas en el tiempo y el espacio.

– Confirmar que conocen los principios fundamentales del socialismo utópico, el mar-xismo y el anarquismo, así como su evolución en el siglo XIX.

– Comprobar que conocen las relaciones surgidas entre la burguesía liberal y el mo-vimiento obrero después de las revoluciones de 1848.

– Ver si enumeran las causas de la aparición del sindicalismo de masas y la formación de los partidos socialistas durante el último tercio del siglo XIX.

– Asegurarse de que conocen las particularidades y los intereses de las diferentes corrientes ideológicas del socialismo de finales de siglo.

– Ver si entienden el papel de la Segunda Internacional en la evolución del socialismo.

– Observar si analizan correctamente la información contenida en documentos históricos, gráficas, grabados, cuadros y fotografías de este período histórico.

– Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica y que participan en debates con una actitud crítica y constructiva.

Page 217: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en el análisis y comentario de textos históricos sobre diferentes aspectos del movimiento obrero; y en la definición de conceptos relacionados con los sindicatos y los partidos obreros.

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se desarrolla mediante el análisis de series estadísticas, carteles y caricaturas de la época.

– Competencia emocional. Se trabaja de forma transversal en las actividades que se realizan de forma colectiva o en pequeños grupos. Supone el desarrollo de las habilidades de escucha activa, empatía, respeto por el turno de palabra y valoración de las opiniones distintas de la propia.

– Competencia artística y cultural. Se practica mediante el análisis y comentario de distintos tipos de documentos iconográficos: litografías, grabados y pinturas.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se promueve su desarrollo en las actividades que requieren poner en práctica las habilidades de planificación y organización de las tareas asignadas: comentario de textos, análisis de mapas, etc.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Reconocer las innovaciones técnicas de la Segunda Revolución Industrial.

– Describir los nuevos modelos empresariales y los nuevos sistemas de producción.

– Valorar las consecuencias económicas de la Segunda Revolución Industrial.

– Describir la estructura demográfica de la sociedad europea en el último tercio del siglo XIX y los cambios económicos y sociales de la primera década del siglo XX.

– Analizar las causas y las consecuencias de la expansión imperialista europea del último cuarto del siglo XIX.

– Comparar los argumentos utilizados por las potencias coloniales para justificar el colonialismo.

– Analizar el reparto de África y la ocupación de Asia a partir de mapas históricos.

– Establecer las particularidades del imperialismo estadounidense y japonés.

– Describir las formas de organización y explotación de los territorios coloniales y valorar sus repercusiones en la actual situación económica y social de estos países.

– Explicar las consecuencias del imperialismo para las metrópolis.

– Leer y comentar algunos discursos coloniales del siglo XIX.

– Formular hipótesis explicativas a las preguntas planteadas sobre la realidad histórica, formándose una opinión fundamentada en las fuentes consultadas.

– Entender el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración y rehuir de las interpretaciones simplistas en el análisis de los hechos históricos.

– Realizar trabajos de grupo y participar en debates con una actitud constructiva.

TEMA 5. LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO (1870-1914)

Page 218: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– La Segunda Revolución Industrial (1860-1914).

– El aumento demográfico y las migraciones.

– Las innovaciones técnicas y científicas.

– Los cambios en la organización del capital y del trabajo.

– El aumento de la competencia y la expansión del comercio.

– El imperialismo: factores económicos, políticos e ideológicos.

– El reparto de África y la ocupación de Asia.

– El imperialismo de los Estados Unidos y el expansionismo japonés.

– La organización de los imperios coloniales.

– Las consecuencias del imperialismo para los países colonizados y para las metrópolis.

– Definición de los conceptos clave trabajados a lo largo del tema.

– Observación, análisis e interpretación de la información contenida en grabados, cuadros, fotografías, mapas y caricaturas de este período.

– Elaboración de un eje cronológico de las principales innovaciones de la Segunda Revolución Industrial.

– Comparación de los sistemas de producción taylorista y fordista.

– Lectura e interpretación de diferentes textos correspondientes a la época estudiada.

– Localización geográfica de los territorios coloniales de las potencias europeas.

– Análisis de un mapa histórico sobre los imperios coloniales en 1914.

– Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este periodo.

– Lectura e interpretación de un mapa conceptual que resume los contenidos trabajados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Averiguar si conocen las principales innovaciones técnicas y las consecuencias económicas de la Segunda Revolución Industrial.

– Ver si saben analizar la estructura demográfica de la sociedad europea en el último tercio del siglo XIX, a partir de la lectura y el análisis de gráficas y series estadísticas.

– Comprobar que conocen las causas económicas, políticas, ideológicas y demográficas de la expansión imperialista europea en el último tercio del siglo XIX.

– Observar si valoran críticamente las justificaciones y las posturas propias de la época, y las que se emiten en la actualidad, a favor y en contra del colonialismo.

– Confirmar que describen adecuadamente el proceso de colonización de los continentes africano y asiático, a partir de la observación y el análisis de mapas históricos.

– Ver si distinguen las particularidades del imperialismo de Estados Unidos y Japón.

– Confirmar que saben explicar las consecuencias del imperialismo para los territorios colonizados y para las metrópolis.

– Observar si saben relacionar los hechos históricos estudiados con las causas de determinados conflictos actuales.

– Ver si analizan correctamente la información contenida en documentos históricos, grá-ficas, grabados, carteles y caricaturas con información sobre este período histórico.

– Averiguar si utilizan correctamente el vocabulario de este periodo histórico.

– Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica, formándose una opinión fundamentada en las fuentes consultadas.

– Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

Page 219: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en el análisis y comentario de textos históricos del siglo XIX, en la definición de algunos conceptos, y en la descripción de caricaturas de la época.

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se desarrolla mediante el análisis y la interpretación de mapas históricos y satíricos, series estadísticas y gráficos de barras.

– Competencia artística y cultural. Se trabaja mediante el análisis y el comentario de algunas caricaturas y carteles de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se promueve su desarrollo en las actividades que requieren poner en práctica las habilidades de planificación y organización de las tareas asignadas: elaboración de ejes cronológicos, comentario de textos, etc.

– Competencia emocional. Se trabaja en las actividades que se realizan de forma colectiva o en pequeños grupos y que permiten ejercitar las habilidades sociales. Además se potencia el desarrollo de la empatía para comprender los problemas de las colonias y rechazar posturas etnocéntricas.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer las causas que desencadenaron la Primera Guerra Mundial.

– Describir las relaciones internacionales previas a la guerra, los intereses de las grandes potencias y los conflictos que propiciaron el estallido de la guerra.

– Reconocer las alianzas establecidas entre los países de los dos bloques enfrentados.

– Explicar las causas inmediatas del estallido de la Gran Guerra.

– Describir el potencial militar de los países que participaron en el conflicto, las estra-tegias militares y la evolución de los movimientos de las fuerzas enfrentadas.

– Analizar las causas de la extensión y mundialización del conflicto.

– Comprender y explicar los cambios que el desarrollo de la guerra supuso en las formas de vida, la economía y la política.

– Explicar el resultado de los tratados de paz y valorar la función de las organizaciones nacidas después de la guerra para garantizar la paz.

– Analizar las repercusiones económicas, políticas y territoriales de la Gran Guerra, centrándose en el nuevo mapa de Europa después del conflicto.

– Valorar hasta qué punto la guerra contribuyó a la emancipación de la mujer.

– Reflexionar sobre los desastres y las pérdidas humanas de la guerra, y desarrollar una actitud de rechazo hacia las soluciones bélicas de los conflictos.

– Formular hipótesis explicativas a las preguntas planteadas sobre la realidad histórica, formándose una opinión fundamentada en las fuentes consultadas.

– Realizar trabajos en grupo y participar en discusiones y debates con una actitud cons-tructiva, crítica y tolerante.

TEMA 6. LA PRIMERA GUERA MUNDIAL (1914-1918)

Page 220: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– La Paz Armada (1905-1914).

– El estallido de la Gran Guerra.

– La evolución del conflicto.

– La mundialización del conflicto.

– De la crisis de 1917 al final de la guerra.

– Los tratados de paz, la Sociedad de Naciones y las relaciones internacionales.

– Las consecuencias de la guerra.

– El nuevo papel de la mujer y el movimiento sufragista.

– Observación, análisis e interpretación de la información contenida en grabados, cuadros, fotografías, carteles e ilustraciones de este período.

– Análisis de las causas profundas y coyunturales de la Primera Guerra Mundial.

– Identificación de los países que formaban los bloques enfrentados en el conflicto.

– Valoración de las repercusiones económicas y sociales de la Primera Guerra Mundial.

– Lectura e interpretación de diferentes documentos históricos sobre el conflicto.

– Descripción de la nueva configuración territorial de Europa después de la guerra.

– Comentario de gráficos que contienen información relacionada con el conflicto.

– Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este período.

– Ordenación de diferentes hechos históricos en un eje cronológico.

– Análisis de las causas de un conflicto: el atentado contra el archiduque Fernando.

– Comparación de mapas históricos de Europa en 1914 y en 1920.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Comprobar que conocen las causas profundas de la Primera Guerra Mundial.

– Valorar si saben explicar las relaciones internacionales previas a la guerra y los intereses de las grandes potencias.

– Ver si saben cuáles fueron las causas inmediatas del estallido de la guerra.

– Averiguar si reconocen las alianzas establecidas entre los países que formaron parte de los dos bloques enfrentados en la guerra.

– Comprobar que conocen el potencial militar de los países que participaron en el conflicto así como la evolución de las estrategias militares utilizadas.

– Observar si saben explicar las razones de la mundialización del conflicto y sus consecuencias en la economía y en la vida cotidiana.

– Ver si son conscientes del impacto de la crisis de 1917 en la fase final de la guerra.

– Comprobar si identifican los acuerdos alcanzados en los tratados de paz, y valoran críticamente la función de las organizaciones nacidas después de la guerra para garantizar la paz internacional.

– Asegurarse de que conocen las repercusiones económicas, políticas y territoriales de la Gran Guerra, y que describen correctamente el mapa de Europa resultante del conflicto.

– Averiguar si valoran la importancia histórica de los movimientos sufragistas femeninos en la consecución del derecho al voto de la mujer.

– Valorar si muestran actitudes de rechazo ante los desastres producidos por la guerra y por las soluciones bélicas de los conflictos.

– Ver si analizan con precisión la información contenida en documentos históricos, gráficos, grabados, carteles y fotografías correspondientes a este período.

– Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histó-rica, formándose una opinión fundamentada en las fuentes consultadas.

– Verificar que realizan trabajos en grupo y participan en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

Page 221: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se desarrolla mediante el análisis de mapas históricos de las distintas fases de la guerra, y la interpretación de series estadísticas y gráficos sobre las consecuencias del conflicto.

También se promueve la búsqueda de información sobre el atentado de Sarajevo en Internet y en otras fuentes de consulta.

– Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en el análisis y comentario de textos históricos de las dos primeras décadas del siglo XX; y en la definición de conceptos relacionados con distintos aspectos de la Gran guerra.

– Competencia emocional. Se trabaja de forma transversal en las actividades que se realizan de forma colectiva o en pequeños grupos. Supone el desarrollo de las habilidades de escucha activa, empatía, respeto por el turno de palabra y valoración de las opiniones distintas de la propia.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se promueve su desarrollo en las actividades que requieren poner en práctica las habilidades de planificación y organización de las tareas asignadas: comentario de textos, análisis de mapas, etc.

– Competencia artística y cultural. Se trabaja mediante el análisis y el comentario de distintos tipos de documentos iconográficos de la época estudiada: carteles publicitarios y caricaturas.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer las características del Imperio zarista a principios del siglo XX.

– Identificar las causas que desencadenaron la revolución de 1905.

– Reconocer la ideología de los partidos políticos que se opusieron al régimen.

– Explicar cómo se produjo la revolución de febrero de 1917 y la caída del zarismo.

– Reconocer el papel de las ideas de Lenin en el desarrollo de la revolución.

– Describir cómo se produjo la toma del poder en la jornada revolucionaria de octubre y cómo se concretó la construcción del primer Estado socialista.

– Explicar la función de los diferentes órganos del nuevo Estado soviético.

– Conocer los principales conflictos de la guerra civil y analizar sus consecuencias.

– Describir los cambios que comportó la aplicación de la Nueva Política Económica.

– Analizar el impacto que la revolución rusa tuvo en el resto de Europa y valorar las medidas adoptadas para difundir las ideas comunistas.

– Explicar las medidas políticas y económicas adoptadas por el estalinismo.

– Conocer la represión ejercida por Stalin durante los años treinta.

– Analizar cómo se llevó a cabo la colectivización forzosa de la agricultura.

– Realizar trabajos de grupo y participar en debates con una actitud constructiva.

TEMA 7. LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA Y LA URSS (1917-1941)

Page 222: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– La Rusia de los zares.

– La Revolución de febrero de 1917

– La Revolución de octubre de 1917.

– La guerra civil y el “comunismo de guerra”.

– La Nueva Economía Política.

– La expansión revolucionaria y la formación de la Tercera Internacional.

– La muerte de Lenin: las grandes luchas internas.

– La época de Stalin.

– La planificación y la colectivización de la economía.

– Observación, análisis e interpretación de la información, sobre la Revolución soviética, contenida en tablas, gráficas y mapas históricos.

– Análisis de las causas del proceso revolucionario ruso.

– Localización, en un friso cronológico, de las principales etapas del conflicto.

– Análisis del carácter propagandístico de algunas fotografías de la época.

– Comparación de las ideas políticas de los partidos enfrentados en el conflicto.

– Explicación de la función de los órganos de gobierno del nuevo Estado soviético.

– Observación e interpretación de gráficas sobre la evolución económica de la URSS y las etapas de la colectivización de la agricultura.

– Análisis de las repercusiones económicas y sociales de la revolución.

– Lectura, análisis e interpretación de diferentes documentos históricos.

– Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este período.

– Comparación de dos procesos revolucionarios mediante un cuadro sinóptico.

– Argumentación de las conclusiones elaboradas y de las opiniones personales.

– Comunicación de la información, mediante debates y diálogos; y de las conclusiones, mediante cuadros-resumen y trabajos.

Page 223: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Averiguar si conocen las características del Imperio zarista a principios del siglo XX e identifican las causas que desencadenaron la revolución de 1905.

– Ver si saben explicar la ideología de los partidos que promovieron la revolución.

– Comprobar que conocen los principales acontecimientos de la revolución de febrero de 1917, y que saben explicar cómo se produjo la caída del zarismo.

– Observar si valoran la importancia que tuvo Lenin en el desarrollo de la revolución.

– Confirmar que saben describir cómo se produjo la toma de poder en octubre de 1917, y cómo se constituyó el nuevo Estado soviético.

– Verificar que conocen las causas y el desarrollo de la guerra civil, y que analizan con rigor las consecuencias sociales y económicas del conflicto.

– Ver si identifican los cambios sociales asociados a la Nueva Política Económica.

– Valorar si son conscientes del impacto que la Revolución soviética tuvo en el resto de Europa y de la expansión de las ideas comunistas.

– Comprobar si conocen las medidas políticas y económicas adoptadas por el estalinismo, y son conscientes de la represión ejercida por Stalin en los años treinta.

– Averiguar si describen de forma adecuada las nuevas instituciones políticas en la era de Stalin.

– Ver si analizan correctamente la información contenida en documentos históricos, gráficas, grabados, cuadros y fotografías correspondientes a este período.

– Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica, formándose una opinión fundamentada en las fuentes consultadas.

– Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en el análisis y comentario de textos históricos, en la descripción de fotografías, y en la definición de conceptos relacionados con las distintas fases de la Revolución.

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se desarrolla mediante el análisis de mapas históricos y series estadísticas sobre la evolución económica de la URSS; la elaboración de un cuadro sinóptico, y la búsqueda de información sobre algunos de los personajes históricos estudiados.

– Competencia emocional. Se trabaja en las actividades en las que se intercambian opiniones con el resto del grupo y que permiten ejercitar las habilidades de comunicación y relación interpersonal: escucha activa, empatía, etc. También se potencia la capacidad de automotivarse por el propio proceso de aprendizaje.

– Competencia artística y cultural. Se trabaja mediante el análisis y comentario de caricaturas y fotografías de la época.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se promueve su desarrollo en las actividades que requieren poner en práctica las habilidades de planificación y organización de las tareas asignadas: comentario de textos, análisis de imágenes, etc.

Page 224: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Identificar las consecuencias económicas y los grandes desequilibrios financieros internacionales surgidos de la Primera Guerra Mundial.

– Entender las causas que explican el gran crecimiento económico y la supremacía de los Estados Unidos durante los años 20.

– Analizar las causas que provocaron el crac bursátil de 1929 y el desencadenamiento de la depresión económica generalizada.

– Valorar las consecuencias de la Gran Depresión en las economías domésticas, las condiciones laborales y la vida cotidiana de la población; explicar cómo se extiende por todo el mundo y cómo afecta a la economía europea.

– Analizar las causas del hundimiento del comercio internacional a partir de una crisis económica local, teniendo en cuenta los problemas derivados de la mundialización.

– Comparar las medidas tomadas por diferentes gobiernos para tratar de recuperar la estabilidad económica.

– Entender los elementos clave de la doctrina económica propuesta por Keynes.

– Comparar el ritmo de recuperación de la crisis experimentada por los diferentes países.

– Formular hipótesis explicativas a las preguntas planteadas sobre la realidad histórica, formándose una opinión fundamentada en las fuentes consultadas.

– Entender el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración y rehuir de las interpretaciones simplistas en el análisis de los hechos históricos.

– Utilizar correctamente el vocabulario específico de este período.

– Realizar trabajos en grupo y participar en debates con una actitud constructiva.

CONTENIDOS– Los problemas económicos de la paz.

– La prosperidad económica de Estados Unidos durante los años veinte.

– Las causas del crac bursátil de Nueva York.

– La Gran Depresión.

– La crisis bancaria e industrial

– La expansión mundial de la crisis.

– Las políticas de recuperación de la economía.

– Observación, análisis e interpretación de la información contenida en cuadros, foto-grafías, carteles e ilustraciones de este período.

– Interpretación de gráficas y series estadísticas sobre el crecimiento económico de Estados Unidos y los países europeos después de la Gran Guerra.

– Encuadramiento cronológico de los hechos más relevantes de este período.

– Análisis de las repercusiones económicas y sociales de la crisis bursátil.

– Comparación de diferentes gráficos sobre el impacto de la Gran Depresión.

– Interpretación de la información contenida en carteles.

– Comentario de una película histórica sobre la Gran Depresión.

– Elaboración de una redacción sobre un aspecto determinado de la crisis del 29.

– Comparación de los ritmos de recuperación de la crisis de diferentes países.

– Lectura e interpretación de diferentes documentos históricos.

– Valoración del cine como una valiosa fuente documental.

– Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este período.

TEMA 8. LA ECONOMÍA DEL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1918-1939)

Page 225: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Observar si conocen los grandes desequilibrios internacionales surgidos de la Primera Guerra Mundial y las causas que explican la supremacía económica de Estados Unidos durante los años 20.

– Comprobar que saben explicar las causas que provocaron el crac de 1929 y el consiguiente desencadenamiento, a nivel mundial, de la Gran Depresión económica.

– Ver si son conscientes de las consecuencias de esta crisis en las condiciones laborales, las economías domésticas y la vida cotidiana de la población.

– Averiguar si saben cómo se extendió la crisis americana por todo el mundo y cómo se vio afectado el comercio internacional.

– Observar si saben comparar las medidas adoptadas por diferentes gobiernos para recuperar el curso natural de la economía.

– Comprobar que entienden los principios defendidos por la doctrina keynesiana.

– Valorar si son conscientes de la importancia que tuvo la colaboración internacional para la recuperación de la gran recesión económica.

– Asegurarse de que entienden cómo funciona el sistema capitalista y que son cons-cientes de las posibles consecuencias de la mundialización de la economía.

– Ver si analizan correctamente la información contenida en documentos históricos, gráficos, grabados, cuadros y fotografías correspondientes a este período.

– Averiguar si utilizan correctamente el vocabulario de este período histórico.

– Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica, formándose una opinión fundamentada en las fuentes consultadas.

– Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en el análisis y comentario de textos históricos del primer tercio del siglo XX y en la definición de conceptos relacionados con los hechos y los personajes claves de la época estudiada.

También se practica en la redacción de un texto sobre la expansión económica de los años veinte y la crisis bursátil.

– Competencia emocional. Se trabaja en las actividades grupales en las que se intercambian opiniones y se potencia el desarrollo de las habilidades sociales y de comunicación interpersonal: escucha activa, empatía, etc.

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se practica mediante la elaboración de un organigrama sobre las causas de la crisis del 29 y el comentario de fotografías de EE. UU. en los tiempos de la Gran Depresión. Las habilidades que permiten alcanzar esta competencia también se ejercitan a través del análisis de series estadísticas y gráficos lineales sobre la evolución económica de los años veinte y los años treinta; y el visionado de la película Tiempos modernos.

– Competencia artística y cultural. Se trabaja mediante el análisis y comentario de varios documentos iconográficos: fotografías, sellos y carteles de la época.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se promueve su desarrollo en las actividades que requieren poner en práctica las habilidades de planificación y organización de las tareas asignadas: comentario de textos, elaboración de un organigrama, etc.

Page 226: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Relacionar la situación de crisis económica de los años 30 y los anteced entes históricos de Italia y Alemania con la aparición del fascismo italiano y el nazismo.

– Describir los factores que favorecieron el ascenso de los fascismos al poder.

– Conocer la ideología y el programa político de los regímenes fascistas.

– Entender el contexto político y económico de la Italia de la posguerra en que se produjo el ascenso de Mussolini al poder.

– Reconocer las principales características de la dictadura fascista italiana en materia política, económica y social.

– Analizar los factores que provocaron la crisis de la República de Weimar y que, a su vez, contribuyeron al éxito electoral del nazismo.

– Describir la gestión sociopolítica y económica de la dictadura nazi.

– Identificar los principales rasgos de la ideología nazi: fanatismo, pureza racial, per-secución de las minorías, antisemitismo, etc.

– Reconocer los objetivos económicos del nazismo y relacionarlos con su política terri-torial expansionista.

– Comparar las características de los totalitarismos italiano y alemán.

– Rechazar cualquier tipo de totalitarismo político y defender la tolerancia, el pluralismo y los valores democráticos en las relaciones personales y de grupo.

– Utilizar correctamente el vocabulario específico de este período.

– Realizar trabajos en grupo y participar en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

CONTENIDOS– La crisis de las democracias liberales.

– La ideología del fascismo.

– La Italia fascista (1922-1939).

– La República de Weimar (1918-1933)

– La Alemania nazi (1933-1939).

– Análisis de las causas del surgimiento de los fascismos.

– Síntesis de los rasgos característicos de las ideologías fascistas.

– Observación, análisis e interpretación de la información sobre el período de entre-guerras, contenida en esquemas, gráficos, cuadros estadísticos y mapas.

– Comentario de los carteles de propaganda utilizados por los regímenes fascistas.

– Identificación de la tendencia ideológica de los autores de varios textos históricos.

– Elaboración de un organigrama donde se compare el fascismo y el nazismo.

– Comentario pautado de una fotografía histórica.

– Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este período.

– Ordenación de los acontecimientos estudiados en un eje cronológico.

– Descripción, análisis y contextualización histórica de un cuadro de la época.

– Formulación y contrastación de hipótesis a partir de distintas fuentes documentales.

– Identificación de las relaciones entre los diferentes acontecimientos históricos.

– Argumentación de las conclusiones elaboradas y de las opiniones personales.

– Comunicación de la información mediante el diálogo y el debate.

– Interés por reconocer y aceptar los errores históricos para evitar que se repitan.

TEMA 9. DEMOCRACIAS Y TOTALITARISMOS (1918-1939)

Page 227: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Comprobar que conocen las causas que permitieron el ascenso de los totalitarismos al poder durante el período de entreguerras.

– Constatar que conocen la agenda política e ideológica de los fascismos.

– Valorar si son capaces de analizar el contexto político y económico en que se produjo el ascenso al poder de los fascismos italiano y alemán.

– Ver si saben establecer las diferencias entre el fascismo italiano y el nazismo.

– Averiguar si saben describir y comparar de forma coherente la gestión política y eco-nómica de ambos fascismos.

– Comprobar que conocen los principales postulados de la ideología nazi y que reflexionan, críticamente, sobre las medidas de control ideológico y de represión social que ejerció sobre la población civil y las minorías.

– Asegurarse de que son contrarios a cualquier forma de totalitarismo político y que defienden la tolerancia, el pluralismo y los valores democráticos.

– Observar si saben utilizar la información de gráficos, series estadísticas, mapas históricos... para obtener información válida y fiable sobre los aspectos estudiados.

– Ver si son conscientes de la función que ejercía la propaganda electoral en los regímenes fascistas a partir de la observación y el comentario de carteles.

– Comprobar que saben formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica y que saben formarse una opinión fundamentada en las fuentes consultadas.

– Constatar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se desarrolla mediante el análisis de gráficos lineales y gráficos de barras sobre la situación económica de Italia y Alemania en los años treinta.

– Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en el análisis y comentario de textos sobre la ideología fascista, en la descripción de fotografías, carteles y caricaturas; y en la definición de conceptos relacionados con las instituciones, las leyes y las organizaciones de la Alemania nazi.

– Competencia emocional. Se practica en las actividades que se realizan de forma colectiva o en pequeños grupos. Supone el desarrollo de las habilidades de comunicación y relación interpersonal: escucha activa, empatía, respeto por el turno de palabra y valoración de las opiniones distintas de la propia.

– Competencia artística y cultural. Se trabaja mediante el análisis y la interpretación de distintos tipos de documentos iconográficos: pinturas y fotografías de la época.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se desarrolla en las actividades en las que es preciso poner en práctica las habilidades de planificación y organización de las tareas asignadas: comentario de textos, análisis de una fotografía como documento histórico, etc.

Page 228: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer las causas que desencadenaron la Segunda Guerra Mundial.

– Relacionar la Guerra Civil Española con la coyuntura internacional previa a la guerra.

– Analizar las características del imperialismo japonés y describir su política expansionista en el continente asiático.

– Conocer las alianzas establecidas para formar los bloques enfrentados en el conflicto.

– Identificar las ofensivas más importantes de la Segunda Guerra Mundial y explicar la evolución del conflicto mediante la observación de mapas históricos.

– Describir las ofensivas aliadas que provocaron la caída de las potencias del Eje.

– Valorar las dimensiones económicas y sociales del conflicto y la trascendencia histórica del bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki.

– Entender el papel de la Resistencia y de los aliados en la liberación de Italia.

– Conocer las consecuencias inmediatas de la guerra y la evolución del proceso de paz.

– Reflexionar sobre la tragedia del Holocausto judío.

– Conocer las principales conferencias de paz celebradas después del conflicto.

– Valorar la importancia de la creación de la ONU y describir su composición.

– Analizar los cambios territoriales de mapa europeo después de la II Guerra Mundial.

– Rechazar cualquier tipo de totalitarismo político y defender la tolerancia, el pluralismo y los valores democráticos en las relaciones personales y de grupo.

– Entender el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración.

– Analizar e interpretar esquemas, gráficos, cuadros estadísticos, textos y mapas.

– Desarrollar trabajos de grupo y participar en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

CONTENIDOS– Las causas de la Segunda Guerra Mundial.

– El desarrollo de la guerra.

– Europa bajo el dominio nazi. El genocidio judío o Shoá.

– Las consecuencias de la guerra.

– Las conferencias de paz.

– La Organización de las Naciones Unidas.

– Análisis de las causas de la Segunda Guerra Mundial.

– Observación e interpretación de mapas históricos sobre las campañas del conflicto.

– Localización en un eje cronológico de las principales etapas de la guerra.

– Observación, análisis e interpretación de la información contenida en esquemas, gráficos, fotografías y cuadros estadísticos sobre la evolución del conflicto.

– Lectura, interpretación, comentario y síntesis de diferentes textos históricos.

– Descripción del nuevo mapa de Europa después de la guerra.

– Adquisición y aplicación del vocabulario histórico específico de este período.

– Identificación de las relaciones entre los diversos acontecimientos históricos.

– Observación y descripción de fotografías y carteles de la época.

– Argumentación de las conclusiones elaboradas y de las opiniones personales.

– Elaboración de un informe sobre el Holocausto judío.

– Interés por reconocer y aceptar los errores históricos para evitar que se repitan.

TEMA 10. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)

Page 229: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Comprobar que conocen la coyuntura internacional previa a la guerra y que saben discriminar las causas profundas del conflicto de las causas inmediatas.

– Verificar que conocen las alianzas internacionales establecidas para configurar los bloques enfrentados en el conflicto.

– Observar si son capaces de identificar las principales ofensivas de la guerra y de describir la evolución del conflicto mediante mapas históricos.

– Averiguar si saben cómo se produjo el hundimiento de las potencias del Eje.

– Asegurarse de que valoran de manera crítica las dimensiones económicas y sociales del conflicto y el uso de la bomba atómica sobre la población civil.

– Comprobar que explican correctamente las medidas represivas del régimen nazi.

– Establecer si saben qué era y cómo se organizó la Resistencia de las fuerzas aliadas.

– Ver si son conscientes de las consecuencias económicas y demográficas de la guerra y si describen adecuadamente la evolución del proceso de paz.

– Evaluar el interés por reflexionar sobre tragedias de la magnitud del holocausto.

– Comprobar que conocen las conferencias de paz celebradas después del conflicto y que entienden el papel de la ONU en la política internacional.

– Ver si describen correctamente el nuevo mapa de Europa de después de la guerra.

– Comprobar que son contrarios a cualquier forma de totalitarismo político y que defienden la tolerancia, el pluralismo y los valores democráticos.

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se practica mediante el análisis de una pirámide de edades, la interpretación de mapas sobre la expansión del nazismo y la elaboración de un informe sobre el Holocausto.

– Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en el análisis de textos históricos y de titulares de la prensa de la época; y en la búsqueda de argumentos sólidos que sostengan las explicaciones personales.

– Competencia emocional. Se desarrolla en las actividades grupales, a través de la escucha activa y el interés por las opiniones distintas de la propia; y en las actividades en las que se reflexiona sobre el Holocausto, haciendo un ejercicio de empatía para entender el drama que vivió la población judía.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se promueve su desarrollo en las actividades que requieren poner en práctica las habilidades de planificación, organización de la información y toma de decisiones: en los comentarios de textos históricos y en la elaboración del informe sobre el Holocausto judío.

– Competencia artística y cultural. Se trabaja mediante el análisis y el comentario de carteles publicitarios de la Alemania nazi.

Page 230: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer las causas de la polarización del mundo en dos bloques antagónicos.

– Comprender la evolución de los EE UU y la URSS tras la II Guerra Mundial.

– Analizar la situación de Alemania como eje principal de diversos acontecimientos de la Guerra Fría: del bloqueo de Berlín a la caída del muro.

– Identificar las guerras de Corea y Vietnam como conflictos enmarcados en el período de la Guerra Fría, y constatar la aparición de China como una potencia mundial.

– Analizar las causas y las consecuencias de la “crisis de los misiles”.

– Explicar las razones que condujeron al período de “coexistencia pacífica” de los años 50 y 60, destacando los esfuerzos por limitar la carrera armamentista.

– Enumerar los conflictos de los años 70 que provocaron el retorno a la bipolarización.

– Conocer las tensiones internas que se produjeron en el bloque soviético: ruptura con Yugoslavia, revolución china, revolución de Hungría y Primavera de Praga.

– Analizar las causas de la intervención de EE.UU. en Latino América y, en especial, el soporte dado a los regímenes dictatoriales; e identificar algunos de los principales protagonistas de los movimientos revolucionarios centroamericanos.

– Conocer las disidencias que se produjeron en el bloque occidental.

– Formular hipótesis explicativas a las preguntas planteadas sobre la realidad histórica, formándose una opinión fundamentada en las fuentes consultadas.

– Entender el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración y rechazar las interpretaciones simplistas, dogmáticas y personalistas.

CONTENIDOS– La formación de bloques.– Las alianzas militares en los bloques. Berlín símbolo de la Guerra Fría.

– Los conflictos de la Guerra Fría.

– Los años de la “coexistencia pacífica”.

– Los problemas internos de los bloques.

– Descripción de las diversas etapas de la Guerra Fría.

– Observación, análisis e interpretación de la información contenida en cuadros, fotografías, carteles e ilustraciones de este período.

– Análisis e identificación de los conflictos comprendidos dentro de la Guerra Fría.

– Explicación y síntesis de las principales etapas de estos conflictos mediante la observación e interpretación de mapas.

– Comparación de los argumentos defendidos por los líderes de ambos bloques.

– Análisis de la propaganda utilizada por los bloques capitalista y socialista.

– Reconocimiento de la importancia del conflicto de Berlín.

– Comentario de una caricatura satírica sobre la política de bloques de la Guerra Fría.

– Lectura e interpretación de diferentes documentos históricos.

– Elaboración de una cronología sobre las relaciones internacionales entre 1945 y 1991.

– Análisis e interpretación de una pintura como documento histórico.

– Argumentación de las conclusiones elaboradas y de las opiniones personales.

– Interés y curiosidad por conocer la influencia de la Guerra Fría en la actual configuración política del mundo.

– Rechazo de la escalada armamentista y de la resolución violenta de los conflictos.

TEMA 11. LA GUERRA FRÍA Y LA POLÍTICA DE BLOQUES (1945-1991)

Page 231: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Comprobar que conocen la evolución de EE. UU. y la URSS después de la Segunda Guerra Mundial, y que saben explicar las causas de la Guerra Fría.

– Ver si son conscientes del protagonismo de Alemania en diversos acontecimientos de la Guerra Fría: del bloqueo de Berlín a la caída del muro.

– Observar si conocen los principales conflictos que se produjeron durante la política de bloques: guerras de Corea y Vietnam, “crisis de los misiles”, etc.

– Averiguar si identifican las causas que condujeron al período de “coexistencia pacífica” y reflexionan sobre los peligros que comporta la carrera armamentista.

– Confirmar que conocen los principales conflictos que tuvieron lugar durante los años 70.

– Comprobar que reconocen las tensiones que se produjeron dentro del bloque soviético: la ruptura con Yugoslavia, la revolución de Hungría, la Primavera de Praga...

– Ver si saben describir la política de intervención de Estados Unidos en Latino América e identifican a los principales protagonistas de las revoluciones centroamericanas.

– Verificar que saben analizar la información contenida en documentos históricos, gráficos, fotografías y carteles propagandísticos de la Guerra Fría.

– Asegurarse de que hacen una reflexión crítica sobre los peligros de la utilización de armamento nuclear y que valoran la necesidad de frenar la carrera armamentista.

– Valorar las alternativas propuestas para resolver los conflictos de forma no-violenta.

– Observar si entienden el análisis histórico como un proceso de reelaboración constante.

– Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histó-rica, formándose una opinión fundamentada en las fuentes consultadas.

– Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se desarrolla mediante el análisis de una caricatura satírica y de una pintura; y la interpretación de mapas para contextualizar geográficamente los conflictos trabajados.

– Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en el análisis y comentario de fotografías y textos históricos, y en la definición de conceptos relacionados con la Guerra Fría y la política de bloques.

– Competencia emocional. Se trabaja en las actividades que se realizan de forma colectiva o en pequeños grupos. Supone el desarrollo de las habilidades sociales de comunicación y relación interpersonal: escucha activa, empatía, respeto por el turno de palabra y valoración de las opiniones distintas de la propia.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se promueve su desarrollo en las actividades que requieren poner en práctica las habilidades de planificación y organización de las tareas asignadas: comentario de textos, análisis de mapas, etc.

– Competencia artística y cultural. Se trabaja mediante el análisis y comentario de algunos documentos iconográficos, principalmente, carteles y caricaturas.

Page 232: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer los factores que permitieron el proceso de descolonización a partir de la Segunda Guerra Mundial, e identificar sus principales etapas.

– Valorar el papel de los movimientos nacionalistas en la lucha por la liberación nacio-nal y reconocer a sus líderes más carismáticos.

– Analizar el proceso descolonizador del continente asiático a través de los ejemplos de la lucha por la independencia de Indonesia, Indochina y la India.

– Distinguir el proceso de independencia de China, distinto a otros procesos asiáticos.

– Conocer los principales conflictos que tuvieron lugar en Oriente Próximo, prestando especial atención a los conflictos entre árabes e israelíes.

– Valorar la importancia de la conferencia de Bandung en el proceso descolonizador.

– Analizar la descolonización del continente africano, de Marruecos a la zona austral.

– Comprender las consecuencias de la descolonización: el surgimiento del Tercer Mundo y los problemas económicos y sociales de los países que lo engloban.

– Entender el concepto de neocolonialismo y analizar los problemas derivados del nuevo orden económico internacional.

– Formular hipótesis explicativas a las preguntas planteadas sobre la realidad histórica, formándose una opinión fundamentada en las fuentes consultadas.

– Evitar las interpretaciones simplistas, dogmáticas y personalistas en el análisis de las situaciones históricas, comprendiendo la gravedad de los problemas sociales.

– Utilizar correctamente el vocabulario específico de este período histórico.

– Participar en discusiones y debates con una actitud crítica y constructiva.

CONTENIDOS– Las causas de la descolonización.

– Las primeras independencias asiáticas.

– El nacimiento de la República Popular China.

– El proceso de descolonización en el mundo árabe.

– La descolonización subsahariana.

– La Conferencia de Bandung y el nacimiento del Tercer Mundo.

– El neocolonialismo y la dependencia.

– Observación, análisis e interpretación de la información contenida en fotografías, gráficos, series estadísticas, caricaturas e ilustraciones de este período.

– Comparación de las diferentes formas de descolonización.

– Análisis de los conflictos comprendidos dentro de la descolonización.

– Localización geográfica de los diferentes imperios coloniales y de los principales lu-gares donde se libró la lucha por la liberación de las colonias.

– Explicación y síntesis de las diferentes etapas de estos conflictos mediante la observación e interpretación de mapas históricos.

– Búsqueda de información sobre los conflictos estudiados.

– Descripción de los problemas políticos derivados de la descolonización.

– Definición de los conceptos de Tercer Mundo y neocolonialismo, y caracterización del nuevo orden económico internacional.

– Análisis de un mapa sobre la subalimentación en el Tercer Mundo.

– Participación en un debate sobre los conflictos en el Oriente Próximo.

TEMA 12. DESCONOLIZACIÓN Y TERCER MUNDO (1945-1991)

Page 233: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Averiguar si conocen las causas del proceso de descolonización a partir de la Segunda Guerra Mundial, y si identifican sus principales etapas.

– Ver si valoran el papel de los movimientos nacionalistas en la lucha por la liberación de las colonias, y si reconocen a los principales líderes de estos movimientos.

– Comprobar que saben analizar el proceso descolonizador en Asia a través de los ejemplos de la independencia de Indonesia, Indochina y la India.

– Asegurarse de que distinguen la peculiaridad del proceso de independencia de China respecto a otros procesos de independencia asiáticos.

– Verificar que conocen las causas de los conflictos que tuvieron lugar en Oriente Próxi-mo, en especial, las guerras entre árabes e israelíes; y que saben analizar los antece-dentes históricos y la evolución del problema palestino.

– Asegurarse de que saben contextualizar la conferencia de Bandung y reconocen su importancia al lograr que el Tercer Mundo entrara en la escena política internacional.

– Comprobar que conocen las diferentes etapas del proceso de descolonización del continente africano, desde Marruecos hasta la zona austral.

– Valorar si comprenden las consecuencias de la descolonización: el surgimiento del Tercer Mundo y los problemas de los países enmarcados dentro de este concepto.

– Confirmar que analizan con rigurosidad los problemas económicos y sociales derivados del nuevo orden económico internacional.

– Valorar las alternativas propuestas para resolver los conflictos de forma no-violenta y para comprender la gravedad de los problemas sociales.

– Observar si entienden el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración.

– Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histó-rica, formándose una opinión fundamentada en las fuentes consultadas.

– Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en el análisis de textos históricos, en la definición de conceptos relacionados con la descolonización y el neocolonialismo y en la participación en un debate sobre el conflicto árabe-israelí.

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se desarrolla en las actividades que proponen el análisis de mapas históricos y la elaboración de un tema explicativo de un proceso histórico. Se potencia asimismo la búsqueda de información sobre el proceso de independencia de la India en diferentes fuentes de consulta: libros sobre el tema, películas, etc.

– Competencia artística y cultural. Se trabaja mediante el análisis y comentario de carteles y caricaturas sobre el colonialismo y el neocolonialismo.

– Competencia emocional. Se practica en la actividad en la que se propone realizar un ejercicio de empatía para entender cómo es la vida cotidiana de los jóvenes en Israel, en un clima de permanente conflicto. También se ejercitan habilidades sociales como la escucha activa y la capacidad para establecer posibles caminos de diálogo entre israelíes y palestinos.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se promueve su desarrollo en las actividades que requieren poner en práctica las habilidades de planificación y organización de las tareas asignadas: elaboración de un tema histórico, preparación del debate, etc.

Page 234: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer el papel hegemónico de los EE.UU. a partir del final de la Segunda Guerra Mundial y la evolución de su economía hacia la sociedad de consumo..

– Identificar las características del sistema político norteamericano.

– Analizar la evolución económica y demográfica de Europa Occidental en la posguerra.

– Entender el concepto de Estado del bienestar y valorar las mejoras sociales conseguidas con la intervención del Estado en la economía.

– Explicar el proceso de consolidación de los sistemas democráticos en la Europa de posguerra y conocer los partidos políticos que se alternaron en el poder.

– Analizar los factores que condujeron a la crisis económica de 1973 y valorar las medidas adoptadas por los países industrializados para salir de la misma.

– Conocer el proceso de formación de los distintos regímenes comunistas en la Europa oriental bajo la influencia de la URSS y establecer las diferencias entre unos y otros.

– Analizar las transformaciones sociales que se produjeron en los países comunistas a finales de los años cuarenta (colectivización de la tierra, planes quinquenales, etc.).

– Identificar los cambios experimentados en la URSS tras la muerte de Stalin, así como los principales líderes políticos que se sucedieron en el poder.

– Comprender las reformas políticas y económicas iniciadas por Mihaíl Gorvachov en la Unión Soviética en la década de los ochenta.

– Analizar el proceso de expansión del comunismo en los países de la Europa del Este durante la década de los sesenta y su posterior crisis tras la perestroika.

– Explicar las causas que condujeron a la desintegración territorial, política y económica de la URSS y al ascenso de Boris Yeltsin al poder.

CONTENIDOS– El mundo capitalista: la hegemonía de Estados Unidos.

– La evolución de Europa Occidental. El Estado del bienestar.

– La crisis y transformación del capitalismo en Occidente.

– La URSS después de Stalin.

– Las democracias populares y la expansión de comunismo

– La desaparición de la URSS y el fin del mundo bipolar.

– Observación y análisis de tablas, gráficos y series estadísticas sobre la evolución económica mundial después de la Segunda Guerra Mundial.

– Enumeración de los factores que explican el crecimiento económico y la supremacía de Estados Unidos en las décadas posteriores a la guerra.

– Comparación del programa político de demócratas y republicanos.

– Análisis de las causas de la crisis de los países industrializados a partir de 1973.

– Lectura, análisis y comentario de diferentes textos y documentos históricos.

– Enumeración de los distintos líderes políticos de la Unión Soviética.

– Análisis de la evolución económica de la URSS mediante la observación e interpretación de series estadísticas.

– Resumen del programa de reformas emprendido por Gorvachov a mediados de los 80.

– Localización de las principales zonas de influencia soviética en un mapa mundi.

– Explicación de la situación económica de las antiguas repúblicas soviéticas desde la caída del comunismo.

TEMA 13. UN MUNDO DIVIDIDO EN BLOQUES (1945-1991)

Page 235: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Averiguar si conocen el papel hegemónico que ejerció Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial y saben explicar las principales características de la estructura social y del sistema político estadounidense.

– Comprobar si analizan adecuadamente la evolución económica y demográfica de la Europa Occidental de la posguerra y valoran las mejoras sociales logradas con la consecución del estado del bienestar.

– Observar si saben explicar el proceso de consolidación de los sistemas democráticos en la Europa de la posguerra y si conocen los principales líderes y partidos políticos.

– Ver si reconocen los factores que condujeron a la crisis económica de 1973 y valoran las medidas que adoptaron los países industrializados para superar la crisis.

– Constatar que conocen el proceso de formación de los distintos regímenes comunistas en la Europa oriental.

– Observar si saben explicar los cambios políticos y económicos que tuvieron lugar en la URSS tras la muerte de Stalin.

– Valorar si son conscientes de la importancia de las reformas políticas y económicas iniciadas por Mihaíl Gorvachov en la década de los 80.

– Constatar que conocen el proceso de expansión del comunismo en la década de los sesenta así como su posterior crisis tras las reformas de la perestroika.

– Averiguar si saben explicar las causas que condujeron a la desmembración de la URSS y al ascenso de Boris Yeltsin al poder.

– Observar si entienden el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración.

– Comprobar que formulan hipótesis explicativas sobre la realidad histórica y que adquieren una opinión fundamentada acorde con las fuentes consultadas.

– Valorar si participan en discusiones y debates con una actitud crítica y tolerante.

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en el análisis y comentario de textos históricos y en la definición de conceptos relacionados con las etapas y los acontecimientos históricos estudiados.

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se desarrolla en las actividades que proponen el análisis de tablas y gráficos sobre la evolución económica de EE UU, Europa y la URSS tras la Segunda Guerra Mundial; y en las que potencian la búsqueda de información en distintas fuentes de consulta.

– Competencia emocional. Se trabaja de forma transversal en las actividades que se realizan de forma colectiva o en pequeños grupos. Supone el desarrollo de las habilidades de escucha activa, empatía y respeto por el turno de palabra.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se promueve su desarrollo en las actividades que requieren poner en práctica las habilidades de planificación y organización de las tareas asignadas: comentario de textos, análisis de mapas, etc.

– Competencia artística y cultural. Se trabaja mediante el análisis y comentario de distintos documentos iconográficos: carteles, fotografías, etc.

Page 236: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer las distintas fases de la historia de la Unión Europea.

– Reconocer los orígenes del europeísmo.

– Explicar en qué consistió la CECA.

– Entender las repercusiones internacionales del Tratado de Roma.

– Comprender la superación de viejas rivalidades en la construcción europea y las vicisitudes de la entrada de Inglaterra.

– Describir los principales puntos del Acta Única.

– Localizar en el tiempo la firma del tratado de la Unión Europea, en Maastricht, y reconocer sus objetivos principales.

– Entender el papel que desempeñan las principales instituciones europeas: la Comisión, el Consejo de Ministros, el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia.

– Comprender cómo se realiza el reparto del presupuesto europeo.

– Valorar la diversidad y las particularidades de los países que forman la UE.

– Reconocer los principales ejes económicos de la Unión Europea y reflexionar sobre la importancia de una política exterior común.

– Comprender el papel que tiene la Unión Europea en la actual sociedad globalizada y reflexionar sobre los retos a los que se enfrenta en la actualidad.

– Analizar e interpretar esquemas, gráficos, cuadros estadísticos, textos y mapas.

– Desarrollar trabajos de grupo y participar en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

CONTENIDOS– El movimiento europeísta.

– El Tratado de Roma y la CEE.

– La Europa de los Quince.

– El Acta Única.

– El nacimiento de la Unión Europea.

– Los grandes ejes económicos.

– La ciudadanía europea

– La Unión Europea en un mundo.

– Observación de diferentes mapas e imágenes sobre la construcción europea.

– Ubicación en un mapa de los diferentes firmantes del Tratado de Roma.

– Localización en el tiempo de las distintas fases del proceso de creación de la UE.

– Explicación del término “ciudadano europeo” y búsqueda de ejemplos sobre los efectos positivos de la supresión de fronteras.

– Lectura y comentario de algunos artículos de los Tratados de Roma y de Maastricht.

– Análisis de un esquema sobre el funcionamiento de las instituciones de la UE.

– Explicación de la función de los Fondos Estructurales de la Unión Europea.

– Localización geográfica de los principales ejes económicos de la Unión Europea.

– Análisis comparativo del nivel de renta per cápita de los países de la Unión Europea.

– Enumeración de los países que forman la Unión Europea en la actualidad.

– Reflexión sobre los grandes retos a los que se enfrenta la UE en la actualidad.

– Argumentación de las conclusiones elaboradas y de las opiniones personales.

TEMA 14. LA FORMACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

Page 237: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Averiguar si saben explicar la evolución que experimentó Europa desde la época de la posguerra hasta la creación de la Unión Europea.

– Observar si reconocen los orígenes del europeísmo y qué fue la CECA.

– Comprobar que conocen las repercusiones del Tratado de Roma.

– Confirmar que saben explicar el proceso de progresivo crecimiento de la Comunidad Europea: los fundadores, la entrada de Inglaterra y la Europa de los Quince, etc.

– Averiguar si reconocen las innovaciones que supuso la firma del Acta Única.

– Constatar que conocen el Tratado de Maastricht y algunos de sus principales obje-tivos tales como la reforma institucional, la Unión económica y monetaria, los fondos de cohesión y la ciudadanía europea.

– Comprobar que conocen las funciones de las instituciones comunitarias.

– Asegurarse de que conocen los países que forman parte de la Unión Europea en la actualidad y sus distintos niveles de riqueza.

– Ver si identifican los principales ejes económicos de la Unión Europea y reflexionan críticamente sobre la necesidad de llevar a cabo una política exterior común.

– Comprobar que reconocen el papel que desempeña la Unión Europea en la escena internacional, en el marco de la actual sociedad globalizada.

– Observar si utilizan adecuadamente el vocabulario adquirido en este tema.

– Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en el análisis y comentario de textos históricos y en la definición de conceptos relacionados con la historia y las instituciones de la Unión Europea.

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se desarrolla en las actividades que proponen el análisis de mapas sobre las distintas fases de la construcción europea, y en las actividades en las que se analizan tablas y gráficas que contienen datos sobre los principales ejes económicos de la Unión Europea.

– Competencia emocional. Se trabaja de forma transversal en las actividades que se realizan de forma colectiva o en pequeños grupos. Supone el desarrollo de las habilidades de escucha activa, empatía, respeto por el turno de palabra y valoración de las opiniones distintas de la propia.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se promueve su desarrollo en las actividades que requieren poner en práctica las habilidades de planificación y organización de las tareas asignadas: comentario de textos, análisis de mapas, etc.

– Competencia artística y cultural. Se trabaja mediante el análisis y comentario de distintas fuentes iconográficas: caricaturas y fotografías de algunos acontecimientos clave en el proceso de construcción europeísta.

Page 238: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Entender en qué consiste el nuevo orden internacional y cuál es el papel que desempeñan los Estados Unidos en él, especialmente tras la Guerra del Golfo.

– Conocer qué es el fundamentalismo islámico y cuáles son los principales países que han auspiciado su surgimiento.

– Comprender que las guerras contra el terrorismo impulsadas por Estados Unidos han dividido el apoyo de sus tradicionales aliados europeos.

– Identificar los principales conflictos bélicos de finales del siglo XX en Europa, Asia y África (la guerra en Bosnia y en Kosovo, la guerra de Chechenia, los conflictos étnicos en Ruanda y Burundi, etc.)

– Analizar las causas y las consecuencias del nuevo tipo de terrorismo internacional surgido tras los atentados del 11 de Septiembre en Estados Unidos.

– Reconocer las diferencias entre sistemas parlamentarios y sistemas presidencialistas; sistemas bipartidistas y sistemas multipartidistas; y estados unitarios y federales.

– Conocer los sistemas de escrutinio electoral que se practican en el mundo.

– Analizar los principales problemas de los sistemas políticos democráticos.

– Advertir la existencia de dictaduras actuales y la violación a los derechos humanos que se llevan a cabo en los países que ostentan dichos regímenes políticos.

– Tomar conciencia de que en muchos países del Tercer Mundo no están asegurados los principales derechos de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

– Utilizar correctamente el vocabulario específico de este período.

CONTENIDOS– El nuevo orden internacional.

– El fundamentalismo islámico.

– Los atentados del 11 de septiembre de 2001

– Las guerras contra el terrorismo.

– El conflicto balcánico.

– Los conflictos en el Cáucaso.

– Los conflictos étnicos en África.

– Los sistemas políticos democráticos.

– Las dictaduras y los derechos humanos.

– Observación, análisis e interpretación de la información contenida en fotografías, gráficos, series estadísticas, caricaturas e ilustraciones de este período.

– Reflexión sobre el papel de Estados Unidos en el nuevo orden mundial a partir de la lectura de textos históricos.

– Análisis del mapa de los nuevos estados surgidos de la desintegración de Yugoslavia.

– Identificación de similitudes y diferencias entre los distintos sistemas democráticos y comparación de los diferentes sistemas de escrutinio electoral.

– Lectura de algunos artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

– Localización de los principales conflictos bélicos del mundo actual en un mapamundi y en un eje cronológico.

– Valoración crítica de las acciones de los fundamentalismos islámicos.

– Lectura e interpretación de diferentes documentos históricos, carteles y caricaturas.

– Análisis de las causas y las consecuencias de un conflicto bélico (los Balcanes).

TEMA 15. GEOPOLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL

Page 239: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Observar si saben explicar en qué consiste el nuevo orden mundial y reconocen la hegemonía de los Estados Unidos como la única superpotencia mundial.

– Ver si conocen qué es el integrismo islámico y la relación de éste con el terrorismo internacional, haciendo especial hincapié en los atentados del 11 de Septiembre.

– Averiguar si han comprendido el por qué de la división de los tradicionales aliados europeos con EE.UU. por las guerras contra el terrorismo.

– Observar si son capaces de identificar los principales conflictos bélicos que han tenido lugar a finales del siglo XX en Europa, África y Asia; y si pueden determinar el carácter diferente de cada uno de ellos.

– Comprobar que entienden los siguientes conceptos: sistema parlamentario, sistema presidencialista, sistema bipartidista, multipartidismo, estado unitario y estado federal.

– Valorar si saben explicar los principales problemas a los que tienen que hacer frente los sistemas democráticos en la actualidad.

– Confirmar que conocen la existencia de regímenes autoritarios en el mundo actual y que saben indicar las diferencias entre éstos y los sistemas democráticos.

– Ver si son conscientes de las principales violaciones de los derechos humanos que se practican en el mundo y adoptan una postura crítica al respecto.

– Observar si entienden el análisis histórico como un proceso en constante reelaboración.

– Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se desarrolla mediante el análisis de organigramas, series estadísticas y mapas históricos. También queda contemplada en el análisis del conflicto de los Balcanes y en las actividades en las que se propone la consulta de determinadas páginas web.

– Competencia en comunicación lingüística. Se practica a través del análisis y comentario de textos históricos y la descripción de imágenes y carteles.

– Competencia emocional. Se trabaja en las actividades que se realizan de forma colectiva o en pequeños grupos y que estimulan el desarrollo de las habilidades sociales y en aquellas que potencian la capacidad de empatizar con la población que vive en las zonas donde se han producido los conflictos bélicos recientes.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se promueve su desarrollo en las actividades que requieren poner en práctica las habilidades de planificación y organización de las tareas asignadas: comentario de textos, análisis de mapas, etc.

– Competencia artística y cultural. Se trabaja mediante el análisis y comentario de caricaturas y carteles que contienen información sobre el nuevo orden internacional y los conflictos en el cambio de milenio.

Page 240: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Entender en qué consiste el fenómeno de la globalización y analizar las grandes dife-rencias existentes entre países pobres y países ricos.

– Valorar los contrastes y desigualdades que tienen lugar en el mundo actual, especialmente en relación a la evolución de la población y al acceso a la riqueza.

– Reconocer los principales indicadores utilizados para medir el desarrollo de un país.

– Comprender el concepto de deuda externa, el handicap que supone en el Tercer Mundo y las medidas utilizadas para luchar contra la pobreza.

– Valorar las medidas adoptadas por diferentes instituciones y organismos para mejorar las condiciones de vida y proponer alternativas al modelo social dominante.

– Conocer el rápido desarrollo científico y tecnológico al que estamos asistiendo ac-tualmente, y analizar las relaciones existentes entre ciencia y poder, así como el impacto de este rápido desarrollo sobre la sociedad actual.

– Reconocer los cambios sociales que se han producido desde la última mitad del siglo XX, haciendo especial hincapié en el creciente proceso de urbanización.

– Valorar el papel de la mujer en el mundo actual y analizar las transformaciones que ha experimentado el modelo de familia tradicional.

– Entender qué es la sociedad de consumo y la cultura de masas.

– Participar en discusiones y debates con una actitud crítica y constructiva.

CONTENIDOS– El desarrollo científico y tecnológico.

– El mundo globalizado.

– El nuevo escenario económico mundial.

– Los contrastes y desigualdades en el mundo actual.

– La búsqueda de alternativas.

– La sociedad del siglo XXI.

– Interpretación de gráficos, mapas y textos sobre la población mundial y apreciación de diferencias entre países desarrollados y en vías de desarrollo.

– Análisis de esquemas y mapas sobre los centros y las periferias del mundo actual.

– Distinción entre los indicadores de desarrollo más comúnmente utilizados.

– Lectura de textos sobre las desigualdades existentes en el mundo actual.

– Interpretación de un mapa sobre la esperanza de vida.

– Análisis de un esquema sobre los nuevos países industriales de Asia.

– Interpretación de un gráfico sobre la inversión destinada a la investigación en los diferentes países occidentales.

– Descripción de algunos avances científicos como, por ejemplo, el proceso de clonación.

– Observación e interpretación de mapas y gráficos sobre la implantación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el mundo actual.

– Comprensión de la situación de desigualdad a que se ve sometida la mujer mediante la observación de imágenes de diferente tipo.

– Estudio de diferentes tablas sobre la evolución de la familia y los cambios que ha experimentado en los países industrializados.

– Elaboración de un cuadro sobre los principales avances científicos del siglo XX.

– Comparación de las distintas zonas de comportamiento demográfico a escala mundial.

TEMA 16. DESARROLLO TECNOLÓGICO, GLOBALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL

Page 241: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Comprobar que entienden el fenómeno de la globalización y saben explicar las relaciones económicas que tienen lugar en el mundo capitalista, así como las diferencias existentes entre países pobres y países ricos.

– Verificar que interpretan correctamente los distintos indicadores del desarrollo y que son conscientes de los problemas derivados del desigual acceso a la riqueza.

– Asegurarse de que entienden el concepto de deuda externa y que saben localizar en un mapa los países más endeudados.

– Observar si saben contextualizar el desarrollo científico y tecnológico en el marco de los sucesos acaecidos durante la última mitad del siglo XX y principios del XXI.

– Valorar si comprenden el impacto que la ciencia y la técnica han tenido y están teniendo en sus propias vidas.

– Comprobar si entienden que en la sociedad actual se están produciendo una serie de cambios sociales transcendentales, especialmente en lo que se refiere al cambio de roles de la mujer y a la transformación de la familia tradicional.

– Confirmar que entienden el significado de los conceptos de sociedad de consumo y cultura de masas.

– Comprobar que son capaces de formular hipótesis explicativas sobre la realidad histórica, formándose una opinión fundamentada en las fuentes y documentos históricos consultados.

– Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en el análisis y comentario de textos históricos, y en la definición de conceptos relacionados con la globalización y los avances tecnológicos del mundo actual.

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se desarrolla mediante el comentario de una película, la recensión de un libro y el análisis de mapas, gráficos y tablas estadísticas.

– Competencia emocional. Se trabaja de forma transversal en las actividades que se realizan de forma colectiva o en pequeños grupos. Supone el desarrollo de las habilidades de escucha activa, empatía, respeto por el turno de palabra y valoración de las opiniones distintas de la propia.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se promueve su desarrollo en las actividades que requieren poner en práctica las habilidades de planificación y organización de las tareas asignadas: comentario de textos, análisis de mapas, etc.

Page 242: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer los principales problemas de Iberoamérica en el siglo XX: el problema agrario, el crecimiento demográfico, el atraso educativo y los cárteles de la droga.

– Analizar las respuestas que se han producido para salir de la situación de atraso en Iberoamérica, las revoluciones y el populismo, y las reacciones que ello ha provocado: los golpes de Estado y la intervención de Estados Unidos.

– Explicar la revolución mexicana y su evolución hasta finales del siglo XX.

– Comprender los principales sucesos políticos que han caracterizado a Argentina en el siglo XX: el populismo de Perón y los triunviratos militares.

– Reflexionar sobre las desapariciones de personas producidas en Argentina durante la época de la dictadura militar.

– Conocer el carácter inestable de la democracia Argentina.

– Entender por qué se produce la Revolución de Fidel Castro en Cuba y conocer la evolución de su trayectoria una vez se ha alcanzado el poder.

– Reconocer la importancia de la explotación del cobre en la política chilena.

– Saber explicar los objetivos de la Revolución Constitucional de Allende.

– Reflexionar sobre la instauración de la dictadura de Pinochet.

– Comprender el papel que desempaña Iberoamérica en el actual mundo globalizado.

– Analizar las causas de la emigración de latinoamericanos a EE UU y la Unión Europea.

CONTENIDOS– Iberoamérica en el primer tercio del siglo XX.

– La inestabilidad política y progreso económico.

– Las intervenciones de Estados Unidos.

– La revolución mexicana.

– América Latina en el contexto de la Guerra Fría

– La revolución de Fidel Castro en Cuba.

– El militarismo y las dictaduras.

– La revolución y la contrarrevolución en Chile. La junta militar argentina.

– Iberoamérica en el mundo globalizado. La emigración de latinoamericanos.

– Observación de una gráfica sobre la evolución del PIB en América Latina entre 1945 a 1991.

– Comentario de un mapa sobre la intervención de Estados Unidos en el Caribe.

– Búsqueda de información sobre el populismo argentino.

– Lectura reflexiva de algunos discursos de políticos y dirigentes iberoamericanos.

– Análisis de una novela como fuente de información y conocimiento de una determinada realidad histórica.

– Búsqueda de datos sobre la detención de Pinochet fuera de Chile, sobre el término desafuero y comentario sobre el procesamiento de Pinochet en Chile.

– Lectura de un informe de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas en Argentina y conocimiento de la guerra sucia emprendida durante la dictadura.

– Utilización correcta del vocabulario específico de este tema.

– Análisis de diferentes documentos iconográficos sobre los hechos históricos estudiados.

– Argumentación de las conclusiones elaboradas y de las opiniones personales.– Formulación y contrastación de hipótesis a partir de las fuentes documentales trabajadas.

TEMA 17. IBEROAMÉRICA EN EL S. XX

Page 243: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Comprobar si saben citar y describir los principales problemas que Iberoamérica tiene planteados en la actualidad.

– Averiguar si conocen las soluciones que se han buscado a estos problemas y las reacciones que estas soluciones han provocado.

– Valorar si reconocen las fases de la Revolución mexicana y sus principales líderes; y analizan el contexto que conduce a la instauración del PRI en el poder.

– Constatar que conocen la trayectoria seguida por Argentina en el siglo XX: el triunfo del populismo de Perón y la dictadura militar de Videla, Viola y Galtieri.

– Ver si reconocen los intereses políticos que desencadenaron la guerra de las Malvinas.

– Asegurarse de que conocen las represiones brutales ejercidas por las dictaduras militares iberoamericanas.

– Observar si saben explicar la evolución de la revolución cubana: la victoria de la guerrilla de Fidel Castro, la radicalización de la revolución y el modelo político comunista.

– Entender qué supuso para la política interior y exterior de Chile el triunfo de Allende en las elecciones de 1970 y explicar las reformas que se emprendieron durante su mandato.

– Averiguar si identifican las características de la dictadura de Pinochet y saben cómo se produjo la detención de Pinochet fuera de Chile.

– Valorar si saben explicar la situación de Iberoamérica en el actual mundo globalizado y entienden las causas de la emigración de la población latinoamericana.

– Confirmar que utilizan el vocabulario específico de este tema con rigor y precisión.

– Verificar que realizan trabajos en grupo y que participan en discusiones y debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante.

COMPETENCIAS BÁSICAS

– Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Se desarrolla en las actividades que proponen el análisis de mapas sobre las intervenciones de Estados Unidos en América Latina, y de series estadísticas sobre la evolución economía y demográfica de los países latinoamericanos.

– Competencia en comunicación lingüística. Está contemplada en el análisis y comentario de los discursos de los principales dirigentes latinoamericanos y en la definición de conceptos relacionados con la historia de la América Latina.

– Competencia emocional. Se trabaja en las actividades que se realizan de forma colectiva o en pequeños grupos y que requieren el desarrollo de las habilidades de comunicación y relación interpersonal como la escucha activa, la empatía, el respeto por el turno de palabra y la valoración de las opiniones distintas de la propia.

– Competencia artística y cultural. Se trabaja mediante el análisis y comentario de los carteles de propaganda de las revoluciones en América Latina.

– Autonomía y espíritu emprendedor. Se promueve su desarrollo en las actividades que requieren poner en práctica las habilidades de planificación y organización de las tareas asignadas: comentario de textos, análisis de mapas, etc.

Page 244: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

TEMAS TRANSVERSALES

A través del estudio de la historia del mundo contemporáneo, pretendemos atender a la valoración del momento actual como un período en el que se insertan los grandes problemas que hoy nos afectan y que constituyen el último bloque temático de la obra.

Las transversales dotan a la materia de un carácter integrador y pretenden ofrecer una visión global sobre los temas tratados. A través de la realización de actividades y de una secuenciación de las mismas, se intentará potenciar en los/as alumnos/as una serie de valores, normas de conducta y actitudes o tendencias hacia un comportamiento concreto en determinadas situaciones.

La finalidad del estudio de los temas transversales será: Conseguir un aprendizaje activo por medio del interés y la implicación

personal del alumno/a en la situación presente. Centrar la docencia en la realidad circundante, conectando la escuela

con la vida personal y social de los/as educados/as, evitando que queden al margen de los grandes acontecimientos históricos, sociales y políticos, y de las circunstancias que de ellos emanan.

I. Educación MEDIOAMBIENTAL: en cuanto al impacto de la degradación industrial y la necesaria conservación del entorno próximo al/la alumno/a. Se tratarán los trastornos ocasionados por las nuevas tácticas militares, los nuevos recursos industriales y los problemas demográficos, de desarrollo económico y su impacto sobre la naturaleza .

II. Educación para la PAZ: considerando la guerra expansionista de los estados y sus conflictos étnicos como hechos que deben ser evitados y deseando que sus negras consecuencias sirvan para proteger y potenciar la paz y la cooperación entre los estados. En este sentido insistiremos en la explicación multicausal de los conflictos y su relación con el mundo actual (Bosnia, Chiapas, Liberia), así como en el papel negociador de instituciones supranacionales (de la sociedad de las naciones de la ONU y la Unión Europea) y de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs).El problema cívico y social de la violencia se manifiesta en situaciones de injusticia que provocan un deterioro de la vida individual y colectiva. La educación para la paz prepara a los/as alumnos/as para desarrollar iniciativas

Page 245: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

que defiendan la dignidad humana de la intolerancia, de la agresividad y de la insolidaridad.

III. Educación para la IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS: haciendo hincapié en temas clave, por medio de desarrollos temáticos, textos o actividades sobre el trabajo femenino, el sufragismo, la ONU y la mujer, la natalidad en el Tercer Mundo, el integrismo islámico y la situación del sexo femenino en el mundo árabe. En el problema de la igualdad entre los sexos y sus consecuencias en los sistemas políticos actuales se debe tender a evitar discriminaciones por clase, sexo, edad, raza, y cultura, desde dentro del aula hacia el entorno más inmediato del/de la alumno/a, insertándose posteriormente en la problemática general de la historia.

IV. Educación para el CONSUMIDOR: La educación para el consumo es un proceso formativo de la mente de los/as alumnos/as en la crítica y en el control personal para consumir sólo lo que es necesario. Con ese control observado individualmente el profesor contribuye a la elevación de la calidad de vida comunitaria y al establecimiento de un proceso de inserción social, formativo cualificado.

V. Educación MULTICULTURAL: Tiende a fundamentar el derecho de todos los pueblos e individuos que componen las diferentes culturas para funcionar según los principios de autonomía y respeto mutuo para el ejercicio de todas las libertades inherentes a las personas. El tratamiento de la multiculturalidad se pone de manifiesto en el estudio del Bloque V.

En consecuencia, admitimos la transversalidad como proceso renovador que contempla los contenidos normativos como valor sustancial a la esencia misma de nuestra área.

Criterios de calificación:

En cuanto a los criterios de calificación serán los siguientes:

80% de la nota…………………………………….contenidos conceptuales10% de la nota………………………………….contenidos procedimentales10% de la nota…………………………………….contenidos actitudinales

RECUPERACIÓN:La recuperación será continua, combinándose para ello distintos tipos de acciones, en función de la cantidad de aspectos a abordar y del número de

Page 246: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

alumnos a los que afecte: repaso en gran o pequeño grupo de los instrumentos de evaluación utilizados, reforzando los elementos no dominados; introducción de éstos en el período lectivo siguiente; actividades de refuerzo; tareas individuales o grupales…. Para la calificación se utilizará la observación directa, la corrección de tareas, pruebas escritas, trabajos, etc.Para aquellos alumnos con absentismo deliberado, sin justificación, o con justificación que, de acuerdo con la legislación vigente, tengan reconocido el derecho a la evaluación extraordinaria se arbitrará con carácter general los siguientes procedimientos de evaluación.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Deberán presentar un cuaderno con las tareas o actividades que sus

compañeros hayan realizado a lo largo del curso, correctamente elaboradas.

Presentar así mismo los trabajos que se hayan marcado. Realizar una prueba escrita acorde a los contenidos mínimos fijados.

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES:Realización de una prueba escrita acorde a los contenidos impartidos el curso anterior.

TEMPORALIZACIÓN: 1º BACHILLERATOA lo largo del presente curso escolar se dispondrá aproximadamente de 124 sesiones de clase, ya que hay que contar con imprevistos, pruebas y actividades. Estas sesiones las hemos distribuídos de la siguiente manera:

PRIMERA EVALUACIÓN 48 horas :

BLOQUE I: Los orígenes del Mundo ContemporáneoTEMA I La Europa del Antiguo RégimenTEMA II La Revolución IndustrialTEMA III Liberalismo y NacionalismoTEMA IV El Movimiento ObreroTEMA V La Dominación Europea del Mundo

SEGUNDA EVALUACIÓN 44 horas:BLOQUE II: Tensiones y conflictos en la primera mitad del s. XXTEMA VI La Primera Guerra Mundial.TEMA VII La Revolución Soviética y la URSS.TEMA VIII La Economía del Período de EntreguerrasTEMA IX Democracias y TotalitarismoTEMA X La Segunda Guerra MundialBLOQUE IIITEMA XI La Guerra Fría y la Política de Bloques

TERCERA EVALUACIÓN 32 horas:TEMA XII Descolonización y Tercer MundoTEMA XIV Un Mundo Dividido en BloquesTEMA XV Geopolítica del Mundo ActualTEMA XVI Desarrollo Tecnológico, Globalización y Cambio SocialTEMA XVII Iberoamérica en el s XX

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.3º Trimestre: Se realizará un itinerario histórico-artístico por La Orotava (La

Orotava VilLLA EXENTAy MONUMENTAL)

Page 247: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

PROGRAMACIÓN DE 2º DE BACHILLERATOGEOGRAFÍA

Profesora: Carmen Teresa Hernández Bruno

Page 248: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

GEOGRAFÍA.2º BACHILLER

Seguiremos las pautas dadas en las coordinaciones

PROGRAMA

B LOQUE 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y CANARIAS .TEMA 1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1. Noción y características del espacio geográfico: el enfoque multifactorial de las relaciones entre sociedad y territorio. 1.2. Medios e instrumentos de información y representación geográfica: lectura y elaboración de mapas; análisis y construcción de gráficos; técnicas estadísticas. TEMA 2. EL TERRITORIO ESPAÑOL.2.1. La España peninsular: situación, extensión y diversidad interna. Valoración de la posición de España en Europa y en el mundo.2.2. La España insular: las limitaciones de la insularidad. La relación con territorios y culturas europeos y extraeuropeos.

Prácticas- Ejercicios de escala. - El territorio peninsular. Comentario del mapa de la situación de la península IbéricaGlosario Curva de nivel, escala, latitud, leyenda del mapa, longitud, mapa, mapas a gran escala, mapas a pequeña escala, mapas temáticos, mapas topográficos, meridiano, paralelo, rotación, traslación.

MATERIA DE EXAMENPreguntas teóricas: Ninguna Prácticas:

P.I.1. Ejercicios de escala (G)P.I.2. El territorio peninsular. Comentario del mapa de situación de la Península Ibérica (E)

Glosario: completo

BLOQUE II. MEDIO NATURAL EN ESPAÑA Y CANARIASTEMA 3: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA3.1.Los caracteres generales de la Península Ibérica: diversidad geológica, morfológica, climática e hídrica.3.2. Los grandes rasgos geográficos del Archipiélago Canario. TEMA 4: EL RELIEVE4.1. Las grandes unidades del relieve peninsular4.2. El relieve canario: el origen geológico de las islas y las formas del relieve volcánico. TEMA 5: EL CLIMA5.1. La diversidad climática: factores y elementos del clima peninsular.

Page 249: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

5.2. Los dominios climáticos de la Península Ibérica5.3. Los factores del clima de Canarias5.4. Los dominios climáticos canarios TEMA 6: LAS AGUAS6.1. El sistema hidrológico peninsular: cuencas y vertientes hidrológicas6.2. Utilización de los recursos hídricos6.3. El agua en Canarias: obtención, distribución y utilizaciónTEMA 7: LA VEGETACIÓN7.1. Las formaciones vegetales de la Península Ibérica.7.2. Las formaciones vegetales de Canarias.TEMA 8: LA ACCIÓN ANTRÓPICA SOBRE EL MEDIO NATURAL8.1. Los problemas medioambientales en la Península y en Canarias: contaminación de las aguas y atmosférica, deforestación, desastres naturales.

8.2. La política ambiental: La prevención y protección de los espacios naturales (Parques Nacionales, Parques naturales, reservas de la Biosfera...)

Prácticas:

- Comentario al mapa del relieve de la Península Ibérica: identificación de las principales morfoestructuras, tipos de relieve e influencia del relieve en el clima y en las actividades humanas- Comentario al mapa de vertientes hidrográficas de la Península Ibérica: identificación de las vertientes y características de los ríos de cada una de ellas y de sus regímenes fluviales.- Comentario de un climograma característico de cualquiera de los dominios climáticos peninsulares y canarios: identificación del tipo de clima, características fundamentales y repercusiones del clima sobre el medio natural y las actividades humanas- Comentario al mapa de distribución de la precipitación media anual en la Península Ibérica.- Comentario al perfil ideal de la vegetación de Canarias - Comentario al mapa de los Espacios Naturales de Canarias Glosario

Acuífero, alisio, barlovento, barranco, capa de ozono, deforestación, efecto foehn, efecto invernadero, endemismo, galería, laurisilva, lluvia ácida, malpaís, orogénesis, parque nacional, piroclastos, pozo, repoblación forestal.

MATERIA DE EXÁMEN:Preguntas teóricas:

T.II.1. El relieve canario: el origen geológico de las islas y las formas del relieve volcánico (Ca)T.II.2. Factores y elementos del dima peninsular (E)T.II.3. Los factores del clima de Canarias (Ca).

Prácticas:

P.II.1. Comentario al mapa del relieve de la Península Ibérica: identificación de las principales morfoestructuras, tipos de relieve e influencia del relieve en el clima y en las actividades humanas (E)

Page 250: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

P.II.2. Comentario al mapa de vertientes hidrográficas de la península Ibérica: identificación de las vertientes y características de los ríos de cada una de ellas y de sus regímenes fluviales (E)P.II.3. Comentario de un climograma característico de cualquiera de los dominios climáticos peninsulares o canarios: identificación del tipo de clima, características fundamentales y repercusiones del clima sobre el medio natural y las actividades humanas (Ge)P.II.5. Comentario al perfil ideal de la vegetación de Canarias (Ca)

Glosario: completo

BLOQUE III: EL ESPACIO Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA Y CANARIAS

TEMA 9: LOS ESPACIOS RURALES Y LA ACTIVIDAD PESQUERA9.1. Factores físicos y humanos del espacio agrario (condicionantes del medio natural, estructura agraria y política agraria)9.2. La transformación de las actividades agrarias y los nuevos usos del espacio rural.9.3. Los paisajes agrarios españoles: la España húmeda, el interior peninsular, la franja mediterránea, Canarias.9.4. Los problemas del mundo rural y las políticas de ordenación del territorio.9.5. La actividad pesquera y sus problemas.

TEMA 10: LOS ESPACIOS INDUSTRIALES10.1. Los recursos naturales y las fuentes energéticas.10.2. Las fases recientes del desarrollo industrial español.10.3. Los viejos espacios industriales: localización y desequilibrios territoriales.10.4. Los nuevos espacios industriales: ejes del reciente desarrollo industrial.10.5. Las repercusiones medioambientales de la industria

TEMA 11: LOS ESPACIOS DE SERVICIOS11.1. La terciarización de la economía española: la heterogeneidad de los servicios y su desigual impacto ambiental.11.2. El sistema de transporte español y el desarrollo de las telecomunicaciones. Los flujos de información.11.3. Las actividades comerciales. Las transformaciones del comercio interior: pequeño comercio tradicional, grandes superficies, comercio electrónico.11.4. La economía española en el mundo: comercio exterior y ZECTEMA 12. LOS ESPACIOS DEL TURISMO.12.1. Factores de atracción y localización de los centros y áreas turísticas en la Península y en Canarias.12.2. Los efectos económicos, sociales y territoriales del turismo.12.3. La tipología de las áreas turísticas: del sol y playa, de congresos, rural...

Prácticas- Comentario al mapa de regiones pesqueras españolas - Comentario al mapa de regiones industriales españolas - Comentario al mapa de localización del comercio en las áreas metropolitanas de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife - Comentario al mapa de centros y áreas turísticos de la Península y Canarias - Comentario al gráfico sobre número de turístas en Canarias según países de procedencia

Page 251: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Glosario : Acuicultura, agricultura a tiempo parcial, agricultura extensiva, agricultura intensiva, agroindustria, aguas jurisdiccionales, aparcería, arrendamiento, caladero, enarenado, explotación agraria, fuente de energía renovable, ganadería estabulada o intensiva, ganadería extensiva, industria básica, reconversión industrial, regadío, turismo rural.

MATERIA DE EXAMEN:Preguntas teóricas:

T.III.1. Los paisajes agrarios de España y Canarias (Ge) T.III.2. Los problemas del mundo rural y las políticas de ordenación del territorio. (Ge)T.III.3. Las fases del desarrollo industrial español desde la década de los sesenta del siglo XX (E)T.III.4. Las repercusiones medioambientales de la industria (E) T.III.5. Los efectos económicos, sociales y territoriales del turismo (Ge)

Prácticas: P.III.1. Comentario al mapa de regiones pesqueras españolas (Ge) P.III.2. Comentario al mapa de regiones industriales españolas (Ge)P.III.3. Comentario al mapa de localización de la actividad comercial en las ciudades canarias (Ca) P.III.4. Comentario al mapa de centros y áreas turísticos de España y Canarias (Ge)

Glosario: Completo

BLOQUE IV: RECURSOS HUMANOS Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ESPAÑOL.

TEMA 13: EVOLUCIÓN, DINÁMICA Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA PENÍNSULA Y EN CANARIAS13.1. Evolución histórica de la población española y de Canarias 13.2. Evolución y tendencias actuales de la dinámica natural. 13.3. Los movimientos migratorios tradicionales y recientes: éxodo rural, emigración exterior e inmigración. La movilidad cotidiana. 13.4.La desigual distribución espacial de la población en España y Canarias.

TEMA 14: LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CANARIAS

14.1 La estructura de la población según sexo, edad, actividad y formación. 14.2 Los cambios recientes: envejecimiento, transformaciones en el empleo y los niveles de formación de la población española y de Canarias

TEMA 15: LOS ESPACIOS URBANOS15.1. El concepto de ciudad y las funciones urbanas.15.2. El proceso de urbanización en España y Canarias y el sistema urbano actual.15.3. Morfología y estructura de las ciudades españolas.15.4. Los problemas urbanos en España: déficit de viviendas, conflictos urbanos, problemas medioambientales...15.5. La planificación urbana y las políticas de revitalización en las ciudades españolas.TEMA 16: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DEL TERRITORIO ESPAÑOL

Page 252: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

16.1. El estado de las autonomías: origen, proceso y mapa autonómico.16.2. La organización territorial de la Comunidad Autónoma Canaria.

Prácticas- Comentario al mapa de distribución de la densidad de la población española - Comentario al mapa de flujos actuales de inmigración ilegal en España y Canarias - Comentario al gráfico de evolución de las tasas de natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo en España - Comentario al gráfico de evolución del empleo según sectores de actividad en España y en Canarias - Comentario y comparación de pirámides de edades de Canarias de los años 1960 y 2000 - Comentario y comparación de pirámides de edades de España de los años 1960 y 2000 - Principales tipologías urbanas de las ciudades españolas Glosario

Área metropolitana, censo de población, conurbación, crecimiento natural, emigrante, esperanza de vida, Estado de las autonomías, éxodo rural, inmigrante, movimiento pendular, padrón municipal de habitantes, población activa, población inactiva, población ocupada, población parada, saldo migratorio, sistema urbano, urbanización marginal.

MATERIA DE EXAMEN:Preguntas teóricas:

T .IV. 1. Los movimientos migratorios en España y Canarias desde la década de los sesenta (Ge)T.IV.2. Los cambios demográficos recientes (desde la década de los ochenta): envejecimiento, transformaciones en el empleo y los niveles de formación de la población española y canaria (Ge)T.IV.3 La red urbana en España y Canarias desde la década de los sesenta (Ge). T.IV.4. La organización territorial en la Comunidad Autónoma Canaria (Ca)

Prácticas:

P .IV. 1. Comentario al mapa de distribución de la densidad de la población española (Ge) P.IV.2. Comentario al mapa de flujos de inmigración ilegal en España, Canarias y la Unión Europea desde la década de los ochenta (Ge) P.IV.3. Comentario al gráfico de la transición demográfica en España y Canarias (Ge) P.IV.5. Comentario y comparación de pirámides de edades de Canarias de los años 1960 y 2000 (Ca)P.IV.6. Comentario y comparación de pirámides de edades de España de los años 1960 y 2000 (E)P.IV.7 Principales tipologías urbanas de las ciudades españolas (Ge)

Glosario:completo

BLOQUE V. ESPAÑA Y CANARIAS EN EL MUNDO Y EUROPA

TEMA 17. ESPAÑA Y CANARIAS EN EL MUNDO Y EUROPA17.1. El proceso de globalización y las desigualdades en el mundo actual

Page 253: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

17.2. El proceso de integración europeo: evolución histórica y estructura institucional de la Unión Europea.17.3. Políticas comunes europeas en España y Canarias: agricultura, pesca, medio ambiente, cohesión territorial.Glosario

Desarrollo sostenible, Estado del bienestar, euro, Fondo de Cohesión, Fondos estructurales, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria, Fondo Social Europeo, Globalizacíón, Política Agrícola Común, Tratado de Maastricht, Tratado de Roma.

MATERIA DE EXAMEN:

Preguntas teóricas: NingunaPrácticas: Ninguna

Glosario:completo

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:Ejercicios escritos similares a los de la PAU (cuestiones teóricas, prácticas y vocabulario) en los que se tendrá en cuenta además de los conocimientos la presentación, la expresión y sobre todo la capacidad de organizar y estructurar los contenidos. Dado que al realizar ejercicios semejantes a los de la PAU, la puntuación también es la misma Pregunta teórica: 3 puntos, práctica: 3 puntos, Vocabulario; 3 puntos, para evitar q los alumnos dejen de estudiar algunos de los apartados se aprobará siempre y cuando tengan una idea de los tres apartados, o sea, tema, práctica y vocabulario. La finalidad es que no dejen de estudiar ninguno de los bloques.

METODOLOGÍALas prácticas las trabajaran en grupo o individualmente.Para el estudio de los temas nos basaremos en el libro de la Editorial Anaya

PRUEBA DE SEPTIEMBREIgual a la que realizarán en la PAU.

Page 254: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

PROGRAMACIÓN DE 2º DE BACHILLERATOHISTORIA DEL ARTE

Profesora: Mª Teresa de Prada Alonso

Page 255: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

I. OBJETIVOS DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE

1. Comprender y valorar los cambios en la concepción del arte y la evolución de sus funciones

sociales a lo largo de la historia.

2. Entender las obras de arte en su globalidad, como exponentes de la creatividad humana,

susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas y de ser valoradas como documento testimonial de

una época y cultura.

3. Utilizar un método de análisis que permita conocer con rigor las obras de arte, desarrollando a la

vez la sensibilidad y la imaginación.

4. Reconocer y diferenciar las manifestaciones artísticas más destacadas de los principales estilos

del arte occidental, situándolos en el tiempo y el espacio y valorando su pervivencia en etapas

posteriores.

5. Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico, contribuyendo de forma activa a su

conservación y rechazando los comportamientos que lo deterioren o mermen.

6. Contribuir a la formación del gusto personal, la capacidad de goce estético y el sentido crítico, y

aprender a expresar sentimientos propios ante la contemplación de la obra de arte.

7. Realizar actividades de documentación e indagación en los que se analicen, contrasten e

interpreten informaciones diversas sobre aspectos de la historia del arte.

8. Defender y respetar nuestro escaso pero valioso patrimonio cultural.

TEMA I .CONCEPTO DE ARTE Y EL LENGUAJE VISUAL

CONCEPTOS

1. El arte como expresión humana en el tiempo y el espacio.

– Definición y clasificación. Distintas conceptualizaciones del arte.

– Las funciones sociales del arte en la historia.

– Pervivencia y valoración del patrimonio artístico.

Page 256: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

2. Percepción y análisis de la obra de arte.

– El lenguaje visual.

– Iconografía e iconología.

– El artista y el proceso de creación. Consideración social; el papel de los clientes y el

mecenas.

– La obra artística en su contexto histórico: influencias mutuas.

3. Los estilos artísticos: evolución histórica y diversidad espacial.

– Diferentes corrientes interpretativas del hecho artístico.

– La obra de arte como vehículo de formas y contenidos ideológicos e intelectuales.

– Teorías artísticas; históricas y actuales.

– Tendencias más importantes de la historiografía.

– Comprensión de la obra de arte como tal objeto con un valor intrínseco.

– El papel del historiador del arte como intermediario en la interpretación artística.

– Características de los distintos modos de expresión artística.

– Estudio de las técnicas artísticas.

PROCEDIMIENTOS– Métodos de análisis formal de la obra artística.

– Métodos de análisis e interpretación de los contenidos ideológicos de la obra artística.

– Utilización de los distintos métodos de aproximación a la creación artística que se han dado en la

Historia.

– Aproximación a la metodología específica de la Historia del Arte.

– Análisis y utilización de los métodos de estudio característicos de cada uno de los modos de

expresión artística.

– Análisis de cada una de las principales técnicas artísticas.

– Iniciación a los comentarios de obras artísticas.

– Iniciación al comentario de textos de historiografía artística.

ACTITUDES– Aceptación de las diferentes formas de aproximación al hecho artístico.

– Toma de postura positiva ante el hecho de la creación artística.

– Comprensión de la obra artística como vehículo ideológico por encima de las propias creencias.

– Aceptación de las variaciones que a lo largo del tiempo tiene la obra de arte como reflejo de las

distintas circunstancias históricas y sociales.

– Valoración positiva del papel del historiador del arte.

– Reconocimiento de los medios de expresión artística de la actualidad en pie de igualdad con los

históricos.

Page 257: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS– Situar correctamente la civilización griega en el tiempo y en el espacio.

– Conocer los condicionantes políticos, sociales, económicos y culturales del mundo clásico griego y sus orígenes.

– Resumir las características del arte griego y su periodización en etapas, relacionándo-las con su contexto histórico.

– Analizar el sentido urbanístico de los griegos mediante el estudio de la ciudad de Mileto y valorar su influencia posterior.

– Analizar correctamente una obra arquitectónica, no sólo desde el punto de vista técnico-formal, sino también en cuanto a su función y significado.

– Diferenciar los dos órdenes básicos, dórico y jónico, a partir del estudio hecho sobre el Partenón, el templo de Nike Áptera o el Erecteion.

– Conocer las plantas de diversos tipos de edificios a partir de edificios emblemáticos como el teatro de Epidauro o el templo de Zeus en Pérgamo.

– Comparar entre sí obras arquitectónicas pertenecientes a diversos momentos de la his-toria griega (arcaísmo, clasicismo, helenismo) y analizar sus diferencias.

– Comprender la influencia que el clasicismo griego ha tenido sobre el arte posterior.

– Valorar el legado de la Grecia clásica como parte del patrimonio de la humanidad.

CONTENIDOSCONCEPTOS

– El arte griego: introducción a la arquitectura, la escultura y la pintura.

– Urbanismo y concepción del espacio en Grecia: la polis helénica, la ciudad de Mileto, la Acrópolis de Atenas.

– El estilo dórico: el Partenón de Ictinos y Calícrates.

– El estilo jónico (I): Niké Áptera de Calícrates.

– El estilo jónico (II): Erecteion de Mnesicles.

– El teatro de Epidauro de Policleto el Joven.

– La arquitectura colosalista: El altar de Zeus de Pérgamo.

PROCEDIMIENTOS

– Identificación de las causas que llevan a la creación artística en la Grecia clásica.

– Definición, comprensión y uso correcto del vocabulario específico de cada apartado: entablamento, cornisa, éntasis, naos, escena, etc.

– Observación de las imágenes y esquemas que acompañan al texto para entender el sentido, la distribución y la función de cada uno de los elementos de las ciudades helé-nicas.

– Uso de los esquemas de documentación general sobre las obras para la elaboración de frisos cronológicos.

– Análisis de las técnicas arquitectónicas utilizadas en la realización de las obras.

– Elaboración y aplicación de un esquema de comentario de la arquitectura a obras re-presentativas como el Partenón.

– Elaboración de cuadros sinópticos para sintetizar la información básica de cada obra.

– Diseño de esquemas gráficos para comprender las partes de cada elemento arquitec-tónico propio de las ciudades de la Grecia clásica.

TEMA 2: LA ARQUITECTURA GRIEGA

Page 258: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– Comparación entre obras arquitectónicas de diferentes estilos y análisis del proceso

de evolución.

ACTITUDES

– Estímulo del hábito de observación y estudio de las imágenes que muestra el texto.

– Estímulo de la capacidad de goce estético al mirar las obras.

– Percepción de la obra de arte griega como un bien cultural de valor universal.

– Conciencia de la importancia del estudio y conservación de tales obras.

– Interés en buscar las causas de la creación artística y en relacionarlas con las circuns-tancias históricas.

– Interés por favorecer todo tipo de iniciativas que lleven a conocer el patrimonio cul-tural de la antigüedad clásica.

– Interés por el conocimiento de otras áreas de estudio relacionadas, como la filosofía o la mitología, para entender mejor las causas de la creación artística en Grecia.

– Estímulo del interés por visitar arte griego in situ o en museos.

– Valoración de la influencia de las obras de la Grecia clásica en el arte posterior.

– Valoración de los conceptos arquitectónicos y, especialmente, urbanísticos que aporta el mundo griego a la ciudad actual.

– Interés por el uso correcto del vocabulario y por la ampliación del mismo.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Ver si sitúan correctamente en el tiempo la civilización griega y si conocen sus etapas.

– Ver si sitúan correctamente la civilización griega en el espacio y si conocen el proceso de difusión.

– Ver si son capaces de resumir los condicionantes intelectuales, sociales y económicos del mundo clásico griego.

– Comprobar que saben relacionar la arquitectura con las necesidades de la sociedad griega y la mentalidad de la época.

– Ver si conocen el concepto de urbanismo y el sentido del espacio de los griegos.

– Comprobar que conocen las características de la arquitectura clásica y que pueden identificar los elementos estructurales de los tres órdenes arquitectónicos.

– Comprobar que conocen el proceso de evolución de la arquitectura griega y su perio-dización en las tres etapas básicas.

– Constatar que son capaces de analizar una obra arquitectónica clásica.

– Observar si conocen la tipología básica: templos y teatros, y los conjuntos más impor-tantes, como santuarios y acrópolis.

– Comprobar que conocen e identifican a los principales arquitectos griegos y sus obras.

– Comprobar que saben comparar obras arquitectónicas de los diferentes períodos, apre-ciar sus diferencias y analizar las causas.

– Comprobar que conocen y usan adecuadamente el vocabulario específico.

– Observar si disfrutan de la obra y si saben expresar las emociones que su contempla-ción les produce.

– Constatar que valoran la importancia del arte clásico como patrimonio de la huma-nidad.

TEMA 3: LA ESCULTURA GRIEGA

Page 259: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Situar correctamente en el tiempo y en el espacio los tres grandes períodos de la escul-tura griega: arcaísmo, clasicismo, helenismo.

– Analizar correctamente una obra escultórica, no sólo desde el punto de vista técnico-formal sino también en cuanto a su función y significado.

– Analizar las características propias de la etapa arcaica a través del estudio del kouros de Anavyssos y de la kore del peplo.

– Analizar las características del período clásico temprano a través del estudio de los guerreros de Riace, del Discóbolo y del Doríforo.

– Conocer el clasicismo pleno a través de las obras de Fidias, especialmente de los relie-ves del Partenón.

– Analizar la introducción de los sentimientos en el período posclásico mediante el estudio de la obra de Praxíteles, Hermes con el niño Dioniso.

– Analizar la escultura helenística a través de obras como Laoconte y sus hijos, Gálata moribundo o los relieves del altar de Zeus en Pérgamo.

– Comparar entre sí obras pertenecientes a diversos momentos de la historia griega.

– Comprender la influencia que el clasicismo griego ha tenido sobre el arte y especial-mente sobre la escultura posterior.

CONTENIDOSCONCEPTOS

– La escultura griega arcaica: kouros de Anavyssos y kore del peplo.

– La estatuaria de bronce: los guerreros de Riace.

– La escultura griega clásica: el movimiento en la escultura, el Discóbolo de Mirón.

– La belleza como fruto de la simetría: Doríforo de Policleto el Viejo.

– El “estilo Partenón”: el friso de las Panateneas de Fidias.

– La escultura revela sentimientos: Hermes con el niño Dioniso de Praxíteles.

– La escultura griega helenística, el barroquismo en la escultura: Laocoonte y sus hijos, Agesandro, Polidoro, Atenodoro.

– La escultura de la escuela de Pérgamo: Gálata moribundo de Epígono.

– El patetismo en la escultura griega: el altar de Zeus de Pérgamo.

– Otras esculturas griegas.

PROCEDIMIENTOS

– Comprensión y uso correcto del vocabulario específico de la asignatura: kouroi, con-trapposto, curva praxiteliana, etc.

– Deducción de las características principales que definen los diferentes períodos a par-tir del texto y de la observación de las obras de arte que le acompañan.

– Uso de la documentación general sobre cada obra para la elaboración de frisos crono-lógicos.

– Uso de la documentación general sobre cada obra para la elaboración de cuadros si-nópticos.

– Identificación de las causas que llevan a la creación artística en cada momento.

– Análisis de las esculturas como fuente de conocimiento histórico y social.

– Análisis de las técnicas escultóricas griegas y de su evolución.

Page 260: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– Elaboración y aplicación de un esquema de comentario de la escultura a obras repre-

sentativas, como el friso de las Panateneas o el Gálata moribundo.

– Búsqueda de información complementaria sobre otras obras representativas de la esta-tuaria clásica, como el Auriga de Delfos.

– Comparación entre obras escultóricas de las diferentes épocas y observación del pro-ceso de evolución.

– Elaboración de un trabajo individual o colectivo sobre la escultura de la Grecia clásica.

ACTITUDES

– Valoración del hábito de observación de las imágenes que acompañan al texto.

– Valoración de la capacidad de goce estético al contemplar las obras.

– Estimulación de la capacidad de sentir la emoción que la obra puede causar por su be-lleza, espiritualidad o armonía.

– Interés en buscar las causas de la creación artística y en relacionarlas con las circuns-tancias históricas.

– Interés por profundizar en el conocimiento de las obras, así como en otras áreas de estudio relacionadas, como la mitología o la filosofía.

– Percepción de la obra de arte como un bien cultural de valor universal.

– Interés por favorecer todo tipo de iniciativas que lleven a conocer el patrimonio cultu-ral de la Antigüedad.

– Interés por el patrimonio artístico como una forma de expresión de las cosmovisiones colectivas.

– Interés por el uso correcto del vocabulario y la ampliación del mismo.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Ver si sitúan correctamente en el tiempo y en el espacio la civilización griega.

– Comprobar que conocen las tres principales etapas de la escultura y la evolución que ésta experimenta en cada una de ellas.

– Constatar que son capaces de analizar una obra escultórica, tanto desde el punto de vista formal como desde el de significado, función y contenido.

– Comprobar que conocen las características de la escultura del período arcaico y que pueden identificar las obras más importantes del mismo.

– Comprobar que conocen las características del período clásico temprano, del clásico pleno y del posclásico, que conocen los principales autores de cada etapa y que pueden identificar sus principales obras.

– Comprobar que conocen las características del período helenístico y que pueden identificar las principales obras de la etapa.

– Comprobar que conocen e identifican a los principales escultores griegos y sus obras.

– Comprobar que saben comparar obras escultóricas de los diferentes períodos, apreciar sus diferencias y analizar las causas.

– Observar si disfrutan de la obra y si saben expresar las emociones que su contempla-ción les produce.

– Constatar que conocen la importancia de la escultura griega y su influencia en etapas posteriores.

Page 261: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Situar correctamente en el tiempo y en el espacio la cultura etrusca y la romana.

– Conocer las características generales de las civilizaciones etrusca y romana y de la in-fluencia de la primera sobre la segunda.

– Hacer un análisis formal, de función y de significado de la escultura etrusca a partir del sarcófago de los esposos y del retrato de Lucio Junio Bruto.

– Valorar el sentido de las pinturas de las tumbas etruscas, relacionándolo con sus creencias en el más allá mediante el análisis de la tumba de los leopardos.

– Reconocer la importancia de las aportaciones romanas a la arquitectura. Valorar la perfección de sus sistemas constructivos.

– Comprender la importancia de la ciudad en el mundo romano y conocer su planta y sus principales elementos, especialmente el foro.

– Deducir las características de una obra arquitectónica romana, partiendo del análisis de diversas obras: Panteón, anfiteatro Flavio, Maison Carrée, termas de Caracalla, basílica de Majencio, arco de Tito, teatro de Mérida.

– Reconocer la importancia de las obras de arquitectura-ingeniería romanas y valorarlas analizando el acueducto de Segovia y el puente de Alcántara, ambas en España.

– Entender el arte romano como elemento importante del proceso de romanización y comprender que este proceso implicaba la construcción de calzadas y de ciudades, caso de la ciudad hispánica de Tarraco.

– Conocer e identificar los principales monumentos romanos de la Península.

CONTENIDOSCONCEPTOS

– Arte etrusco: arquitectura, escultura y pintura.

– Arte romano: introducción a la arquitectura, escultura, pintura y mosaico.

– Urbanismo romano (I): las ciudades de nueva construcción; Timgad, las ciudades his-tóricas; los foros de Roma.

– Urbanismo romano (II): Roma, el Panteón y el Coliseo o anfiteatro Flavio; Nimes, la Maison Carrée.

– Otros modelos de arquitectura romana: templo de la Fortuna Viril, arco de Tito, ter-mas de Caracalla, basílica de Majencio o de Constantino.

– Arquitectura romana en Hispania: la ciudad de Tarraco, la torre de los Escipiones, el acueducto de Segovia, el puente de Alcántara, el teatro de Mérida.

PROCEDIMIENTOS

– Lectura y análisis de textos para la elaboración de frisos cronológicos que permi-tan visualizar la evolución del arte etrusco y del romano y compararlo con el arte griego.

– Lectura, análisis e interpretación de textos para la aplicación de un esquema de co-mentario sobre la arquitectura, la escultura y la pintura etruscas.

– Análisis de la relación entre sociedad y arte a través del estudio de una ciudad romana y sus planteamientos urbanísticos.

– Análisis de los diferentes elementos constructivos y búsqueda de sus orígenes

– Aplicación de un esquema de comentario de arquitectura a los principales modelos ar-quitectónicos romanos.

TEMA 4: EL ARTE ROMANO

Page 262: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– Uso de los apartados de documentación general para la elaboración de cuadros sinóp-

ticos sobre las diferentes obras arquitectónicas romanas más características.

– Aplicación y uso del vocabulario específico del mundo etrusco y romano.

– Utilización de diversas técnicas de trabajo: apuntes, resúmenes, esquemas, etc.

– Utilización de diferentes fuentes de información: esquemas, imágenes, planos, etc.

ACTITUDES

– Valoración del hábito de observación y estudio de las imágenes, esquemas y planos que acompañan al texto.

– Capacidad de sentir la emoción que la obra puede producir por su belleza, espiritua-lidad o sentido de armonía.

– Percepción del arte como dominio influido por diversas culturas y que a su vez influye en las siguientes o en las vecinas.

– Percepción del arte romano como el primer arte europeo que dejó un legado en todos los ámbitos de la vida (política, lengua, filosofía, urbanismo, etc.).

– Interés por conocer más acerca del arte y de las civilizaciones etrusca y romana.

– Respeto por el patrimonio artístico como testimonio de nuestros antepasados.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Comprobar que saben situar correctamente en el tiempo y en el espacio las culturas etrusca y romana.

– Comprobar que conocen las características generales de ambas civilizaciones.

– Comprobar que conocen los sistemas constructivos básicos del mundo romano.

– Comprobar que conocen la importancia de las ciudades en el mundo romano, que pue-den dibujar su planta y que pueden situar en ella sus principales componentes.

– Ver si pueden hacer un análisis correcto de una obra arquitectónica romana, tanto desde el punto de vista formal como desde el de significado y función.

– Comprobar que conocen la importancia de la cultura romana y la influencia de la ro-manización sobre el legado cultural europeo.

– Comprobar que comprenden la importancia de la creación de la primera red de carre-teras europeas y sus funciones.

– Comprobar que conocen e identifican los principales monumentos romanos, especial-mente aquellos que se hallan en la Península Ibérica.

– Ver si comprenden la importancia de la conservación y restauración del patrimonio artístico, y la necesidad de defenderlo y divulgarlo.

– Ver si tienen capacidad de disfrutar de la obra y de expresar las emociones que su contemplación produce.

Page 263: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Situar correctamente en el tiempo y en el espacio la civilización islámica.

– Relacionar las diferentes manifestaciones artísticas con la mentalidad propia de la cul-tura islámica.

– Conocer los diversos condicionantes de la civilización islámica en la Península y las principales etapas (califal, almohade, nazarí) en que se divide.

– Conocer las principales características de la arquitectura musulmana en general y de la hispanomusulmana en especial.

– Distinguir las características propias de la primera etapa mediante el análisis del pala-cio de Medinat al-Zahara o mejor, de la mezquita de Córdoba.

– Valorar la importancia de la mezquita de Córdoba, tanto desde el punto de vista cons-tructivo como desde el simbólico y de contenido.

– Hacer un comentario correcto de una obra arquitectónica de la etapa almohade a partir de la Torre del Oro o de la Giralda de Sevilla.

– Deducir las características de la arquitectura nazarí mediante el estudio del conjunto de la Alhambra de Granada.

– Comprender el origen del arte mudéjar y conocer sus principales características y ejemplos.

– Analizar la influencia musulmana sobre la arquitectura cristiana de la época o de épocas posteriores mediante el estudio de algún monumento mudéjar.

– Conocer las diversas variantes del arte mudéjar en las distintas zonas de la Península.

– Comprender la importancia de la conservación y restauración del patrimonio artístico musulmán de la Península.

– Gozar de la obra de arte y expresar las emociones que su contemplación produce.

CONTENIDOSCONCEPTOS

– Arte hispanomusulmán (I): los omeyas, palacio de Medinat al-Zahara y Mezquita de Córdoba.

– Arte hispanomusulmán (II): los almohades, Torre del Oro y Giralda de Sevilla.

– Arte hispanomusulmán (III): los nazaríes, la Alhambra de Granada.

– Arte mudéjar: áreas de difusión.

PROCEDIMIENTOS

– Elaboración de esquemas con las diferentes etapas del arte hispanomusulmán y del arte mudéjar.

– Elaboración de frisos cronológicos que permitan ver que la cultura islámica es para-lela en el tiempo a la bizantina y a las de la Europa cristiana occidental.

– Elaboración de síntesis sobre los condicionantes intelectuales, sociales y económicos de la época.

– Observación y análisis de los esquemas e imágenes que acompañan al texto.

– Elaboración de cuadros sinópticos sobre los rasgos fundamentales del arte islámico y la evolución del mismo en España.

– Aplicación de un esquema de comentario comparativo de arquitectura a las principales muestras arquitectónicas islámicas de la Península.

TEMA 5: EL ARTE HISPANOMUSULMÁN

Page 264: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– Análisis de la relación sociedad-arte a través del estudio de la arquitectura hispano-

musulmana y mudéjar.

– Aplicación y uso del vocabulario específico del tema: arco lobulado, capitel califal cordobés, mihrab, mocárabe, etc.

– Realización de trabajos individuales o en grupo sobre los vínculos o legados sociocul-turales y artísticos del Islam en la península Ibérica.

ACTITUDES

– Estímulo del hábito de observación y estudio de las diferentes imágenes, esquemas y planos que acompañan al texto.

– Valoración de la capacidad de disfrute estético al observar las imágenes.

– Interés por las obras de arte como documentos y legados históricos.

– Capacidad de sentir la emoción que la obra puede producir por su belleza, espirituali-dad o armonía.

– Valoración del interés por buscar las causas de la creación artística y relacionarlas con las circunstancias históricas.

– Capacidad de reconocer la gran influencia del arte y cultura islámicas en nuestra cul-tura actual.

– Interés por profundizar en el conocimiento del arte hispanomusulmán y mudéjar a través de visitas a museos o de arte islámico in situ.

– Valoración de la influencia de culturas como la romana y la bizantina en la islámica.

– Conciencia del fuerte vínculo de la religión con el arte islámico.

– Respeto a los planteamientos socioculturales y religiosos diferentes a los propios.

– Respeto por el patrimonio artístico como manifestación de otras culturas y testimonio de los lazos que nos unen con ellas.

– Normalización y ampliación del vocabulario técnico.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Comprobar que saben situar en el tiempo y en el espacio la civilización islámica.

– Ver si relacionan las manifestaciones artísticas con la mentalidad propia de la cultura islámica.

– Ver si conocen las diversas etapas de la presencia musulmana en la Península.

– Comprobar que conocen las principales características de la arquitectura de Al-An-dalus y su evolución.

– Constatar que pueden hacer un comentario correcto de una obra arquitectónica de cada etapa (cordobesa, almohade y nazarí), tanto de los aspectos técnicos y formales como del significado y función de la obra.

– Comprobar que conocen la importancia de obras, como la mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada, que forman parte del patrimonio cultural de la humanidad.

– Ver si conocen la influencia musulmana sobre la arquitectura cristiana de la época y que distinguen sus principales etapas y modelos.

– Ver si usan con propiedad el lenguaje específico de la arquitectura.

– Ver si comprenden la importancia de la conservación y restauración del patrimonio artístico musulmán en la Península.

TEMA 6. ARQUITECTURA ROMÁNICA

Page 265: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Situar en el tiempo y en el espacio el arte románico.

– Entender las circunstancias históricas en las que vivía Europa en la época feudal y la importancia del papel de la Iglesia en ella.

– Conocer las características básicas de la arquitectura románica: planta, alzado, cabe-cera, bóvedas, decoración, así como la simbología que oculta.

– Reconocer en el arte románico la importancia de la escultura y de la pintura como complementos de la arquitectura.

– Analizar el poder de las órdenes monásticas y la importancia de los monasterios a través del estudio del monasterio de Cluny.

– Diferenciar los diferentes tipos de románico europeo mediante el estudio de muestras prototípicas, como la Madeleine de Vézelay en Francia, la catedral de Durham en Inglaterra, la de Worms en Alemania y la de Pisa en Italia.

– Conocer la importancia del camino de Santiago en la difusión del románico peninsular.

– Identificar y aplicar correctamente un esquema de lectura de la obra al ejemplo máxi-mo del románico español: la catedral de Santiago de Compostela.

– Diferenciar el románico catalán por medio del análisis de obras como San Vicente de Cardona o San Pedro de Rodes y conocer las causas de sus diferencias respecto al resto del románico peninsular.

– Reconocer la importancia del románico en el patrimonio cultural europeo y especial-mente en el español, e interesarse por su conservación, restauración y divulgación.

– Disfrutar de la obra y expresar las sensaciones que su contemplación produce.

CONTENIDOSCONCEPTOS

– Arte románico: introducción a la arquitectura, la escultura y la pintura.

– El monasterio románico: abadía de Cluny III.

– Otra arquitectura europea: Francia, Inglaterra, Alemania e Italia.

– Arquitectura en el camino de Santiago. la catedral de Santiago de Compostela.

– Otra arquitectura en tierras hispanas.

PROCEDIMIENTOS

– Lectura, análisis y comentario de textos sobre cada apartado.

– Observación y estudio de las imágenes y de los esquemas que acompañan al texto.

– Elaboración de síntesis sobre las circunstancias históricas propias de la Península que hicieron florecer el románico.

– Deducción de los aspectos económicos, sociales y culturales en los que se desarrolla el hombre y la mujer medievales a partir de la información que aportan las obras.

– Análisis de los elementos diferenciares de las escuelas regionales y búsqueda de las causas que las diferencian.

– Aplicación de un esquema de lectura de la arquitectura a una muestra representativa del románico de cada región.

– Aplicación y uso del vocabulario específico de arquitectura: tribuna, ábside, girola, transepto, etc.

– Elaboración de itinerarios histórico-artísticos sobre el románico en Europa.

Page 266: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– Uso de otras fuentes de información, como por ejemplo, visita a los lugares cercanos

que conserven monumentos románicos.

ACTITUDES

– Valoración del hábito de observación y estudio de imágenes y esquemas.

– Valoración de la capacidad de percibir y expresar las emociones producidas por la obra de arte.

– Sensibilización por la belleza, la espiritualidad y el sentido de la armonía de las obras.

– Valoración del interés en la búsqueda de las causas de la creación artística y en rela-cionarlas con las circunstancias históricas.

– Interés por profundizar en el conocimiento de la Edad Media y del románico a partir de otras fuentes de información como Internet, exposiciones o bibliotecas.

– Interés por conocer y visitar in situ una iglesia o un monasterio románicos.

– Interés por conseguir un espíritu crítico respecto a la obra de arte.

– Respeto por el patrimonio arquitectónico románico como testigo del pasado.

– Defensa del patrimonio arquitectónico y del interés por su restauración, conservación y divulgación.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Comprobar que saben situar en el tiempo y en el espacio el románico europeo y pe-ninsular.

– Comprobar que comprenden las circunstancias históricas en que se encontraba Europa en la época románica.

– Comprobar que saben aplicar a una obra arquitectónica románica un esquema de co-mentario de arquitectura previamente establecido.

– Comprobar que pueden diferenciar los distintos modelos de románico europeo y peninsular y que comprenden las causas de las diferencias.

– Ver si saben relacionar la obra con la mentalidad de la época y si comprenden el sim-bolismo.

– Ver si comprenden el poder de la Iglesia durante la etapa feudal y si conocen la im-portancia de los monasterios en la misma época.

– Ver si pueden hacer, sobre un mapa de la Península, el itinerario del camino de Santia-go, señalando los lugares donde se encuentran los principales monumentos.

– Comprobar que identifican y valoran la catedral de Santiago, máximo exponente del románico español.

– Ver si pueden comparar diversas obras del románico español, apreciando sus diferen-cias y comprendiendo las causas de las mismas.

– Ver si reconocen la importancia del románico dentro del patrimonio cultural europeo y español.

– Valorar si defienden la conservación y restauración del patrimonio románico.

– Valorar si disfrutan de la contemplación de la obra y si saben expresar las emociones que la misma despierta.

Page 267: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer las características básicas de la escultura y la pintura románicas y su impor-tancia como medio de transmitir el mensaje adoctrinador de la Iglesia.

– Distinguir entre escultura utilizada como complemento de la arquitectura y escultura exenta.

– Analizar una portada representativa del románico pleno e identificar los elementos más característicos y su significado mediante el estudio de la portada del templo de San Pedro de Moissac.

– Analizar otros tipos de portada como el modelo “arco de triunfo” de Santa María de Ripoll y estudiar su iconografía.

– Apreciar la evolución de la escultura románica en el análisis del pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.

– Hacer un análisis de la escultura que podemos hallar en los claustros románicos, a través del relieve sobre la duda de Santo Tomás y de los capiteles de Sant Cugat del Vallès.

– Conocer y reconocer los principales modelos de escultura exenta.

– Conocer las técnicas utilizadas para la pintura mural y para la pintura sobre tabla.

– Conocer y diferenciar la pintura catalana de la del área de Castilla mediante el estudio de dos ejemplos prototípicos: las pinturas de San Clemente de Taüll y las de la colegiata de San Isidoro de León.

– Descubrir los elementos característicos de los frontales románicos, su función y su contenido mediante el estudio del frontal de Santa María de Avià.

– Conocer y valorar la importancia del románico en el patrimonio cultural europeo y español e interesarse por su conservación, restauración y divulgación.

– Disfrutar de la obra y expresar las sensaciones que su contemplación produce.

Page 268: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOSCONCEPTOS

– La escultura románica en las portadas.

– Las grandes portadas monumentales: portada de San Pedro de Moissac, pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.

– Claustros, relieves y capiteles historiados: el ejemplo de Santo Domingo de Silos.

– Otras esculturas en tierras hispanas.

– La pintura mural románica: San Clemente de Taüll, San Isidoro de León.

– La pintura sobre tabla: Santa María de Avià.

PROCEDIMIENTOS

– Elaboración de síntesis sobre las circunstancias históricas propias de la Península Ibérica en escultura y pintura.

– Aplicación de un esquema de lectura de la obra escultórica a un ejemplo muy repre-sentativo de la escultura monumental en piedra: el portal de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela.

– Aplicación de un esquema de comentario de la pintura que contemple los aspectos for-males y, en especial, iconográficos e iconológicos a una obra representativa.

– Observación, análisis y comparación de la pintura del área catalana y del área caste-llana a través de dos obras significativas.

CONTENIDOS– Aplicación de un esquema de comentario a una obra escultórica exenta.

– Aplicación y uso del vocabulario específico: mandorla, tetramorfo, escabel, etc.

– Uso de fuentes de información directas: visita a los lugares cercanos que conserven pinturas o esculturas románicas, exposiciones, museos...

ACTITUDES

– Valoración del hábito de observación y estudio de las imágenes que acompañan al texto.

– Valoración de la capacidad de percibir y expresar las emociones producidas por la obra de arte.

– Sensibilización por la belleza, la espiritualidad y el sentido de la armonía.

– Interés por la obra de arte como documento histórico del que pueden deducirse aspec-tos sociales, económicos y culturales.

– Valoración del interés en la búsqueda de las causas de la creación artística y en relacionarlas con las circunstancias históricas.

– Toma de conciencia sobre la importancia de la escultura y la pintura románicas, espe-cialmente por su valor iconográfico y por su función de adoctrinamiento.

– Respeto por el patrimonio artístico como testigo del pasado.

– Valoración de la defensa del patrimonio artístico y del interés por su restauración, conservación y divulgación.

TEMA 7: ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICAS

Page 269: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Comprobar que comprenden la importancia de la escultura y la pintura románicas co-mo medios transmisores del mensaje de la Iglesia.

– Comprobar que conocen las características básicas de la escultura románica y que distinguen entre la que complementa a la arquitectura y la exenta.

– Ver si conocen el significado de los elementos más habituales en las portadas románi-cas y si identifican los más importantes.

– Comprobar que identifican las principales muestras de escultura románica peninsular como el claustro de Santo Domingo de Silos, la portada de Ripoll o el pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela.

– Ver si pueden diferenciar los elementos que marcan la evolución en la escultura y la transición al estilo gótico.

– Comprobar que saben hacer un análisis correcto de una escultura exenta románica, tanto desde el punto de vista formal como desde el de significado, función y con-tenido.

– Ver si pueden explicar la técnica utilizada en la pintura mural y si la diferencian de la usada en la pintura sobre tabla.

– Comprobar que saben identificar una pintura del área catalana de otra del resto del territorio peninsular atendiendo a las diferencias entre ambas y explicando las causas de estas diferencias.

– Comprobar si pueden aplicar correctamente el esquema establecido para el comentario de pintura a un frontal románico.

– Ver si saben relacionar la obra plástica con la mentalidad de la época y si comprenden el simbolismo.

Page 270: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Situar correctamente en el tiempo y en el espacio el desarrollo del estilo gótico.

– Conocer los condicionantes sociales, económicos e intelectuales de la época y saber cómo influyen en el desarrollo de las manifestaciones artísticas.

– Comparar el contexto sociopolítico del gótico con el del románico, y reconocer el papel predominante de la Iglesia en ambos períodos.

– Conocer las características fundamentales de la arquitectura, la escultura y la pintura góticas, comparándolas con las románicas y analizando las causas de las diferencias.

– Conocer los diversos períodos de evolución de la arquitectura –cisterciense o inicial, gótico pleno, gótico radiante y gótico flamígero– y situarlos en el tiempo.

– Descubrir las características de cada período analizando una obra de cada etapa, como el monasterio de Santes Creus, la catedral de Chartres y la Sainte Chapelle.

– Diferenciar obras góticas de procedencias geográficas diversas y comprender las cau-sas de las diferencias.

– Conocer, identificar y describir las principales obras del gótico castellano-leonés y andaluz: catedrales de Burgos, León, Toledo, Sevilla y Salamanca.

– Analizar las características generales de las catedrales góticas de la Corona de Ara-gón: Santa María del Mar y las catedrales de Barcelona, Girona y Mallorca.

– Valorar la abundancia de obras civiles en el gótico mediterráneo y analizarlas a través del estudio de dos ejemplos paradigmáticos: la lonja de Valencia y el palacio de la Generalitat en Barcelona.

– Conocer, valorar y respetar los monumentos góticos como testigos de nuestro pasado histórico.

CONTENIDOSCONCEPTOS

– El arte gótico: introducción a la arquitectura, la escultura y la pintura.

– La arquitectura del císter: el monasterio de Santes Creus.

– El primer edificio gótico: la catedral de Chartres.

– Otra arquitectura europea: Francia, Inglaterra, Alemania e Italia.

– Arquitectura gótica en la Corona de Castilla y Andalucía.

– Las vidrieras: catedral de León.

– Arquitectura en la Corona de Aragón: principales ejemplos del gótico mediterráneo.

– Arquitectura civil: Lonja de Valencia.

PROCEDIMIENTOS

– Observación de las diversas fotografías para realizar posteriormente un análisis con las características del arte gótico.

– Elaboración de frisos cronológicos para situar correctamente las diferentes etapas del estilo a partir de la información proporcionada en el texto.

– Elaboración de síntesis sobre diversos apartados del tema: el contexto geográfico e histórico en que se desarrolló el gótico, las causas, las características globales y dife-renciales que presenta, las principales obras, etc.

– Análisis de las características técnicas y formales de la arquitectura gótica y estudio de los principales modelos.

TEMA 8: ARQUITECTURA GÓTICA

Page 271: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– Aplicación de un esquema de comentario de la arquitectura a una catedral gótica.

– Comparación entre obras del período románico y gótico.

– Aplicación y uso del vocabulario específico del tema: arbotantes, pináculo, arco apun-tado, bóveda de crucería, etc.

– Utilización de fuentes de información directa: exposiciones, visita a museos o a algu-na catedral gótica próxima.

ACTITUDES

– Valoración del hábito de observación y estudio de las imágenes y plantas de las cate-drales.

– Valoración de la capacidad de disfrute estético al mirar las obras en imágenes o in situ.

– Valoración de la actitud abierta al intentar comprender manifestaciones culturales le-janas en el tiempo y la mentalidad de la época.

– Apreciación del gótico dentro de un contexto urbano y como desarrollo natural del ro-mánico.

– Interés por la obra de arte como legado histórico y como un bien de valor universal.

– Percepción de la obra de arte como fuente de información básica sobre el contexto po-lítico, económico, social y cultural de la época.

– Valoración de la defensa, conservación y divulgación del patrimonio artístico.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Comprobar que saben situar en el tiempo y en el espacio el desarrollo del gótico.

– Comprobar que conocen los condicionantes intelectuales, sociales y económicos de la época, y que saben cómo éstos influyen sobre las manifestaciones artísticas.

– Ver si pueden comparar la etapa gótica con la románica y si conocen los cambios que ha experimentado la sociedad, la política y la cultura en el paso del uno al otro.

– Comprobar que conocen las características básicas de la arquitectura, la escultura y la pintura góticas.

– Comprobar que pueden situar en el tiempo las diversas etapas de evolución de la ar-quitectura gótica y que conocen ejemplos de cada una.

– Comprobar que saben comentar una obra arquitectónica siguiendo un esquema que contemple tanto los aspectos formales como los de función, contenido y significado.

– Ver si saben diferenciar obras de procedencias geográficas diversas y si comprenden el porqué de sus diferencias.

– Ver si identifican las principales obras del gótico en la Península Ibérica.

– Comprobar que pueden comparar una obra arquitectónica del gótico castellano-leonés con otra del gótico mediterráneo, y que comprenden las causas de sus diferencias.

– Ver si comprenden las causas de la abundancia de edificios civiles en el gótico medi-terráneo y si lo contrastan con su escasez en el resto del gótico peninsular.

– Comprobar que conocen y respetan los monumentos góticos como legado histórico y testimonio de otras épocas a las que estamos ligados por nuestro pasado.

– Observar si disfrutan de la contemplación de la obra y si saben expresar las emociones que ésta les despierta.

Page 272: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer el proceso de evolución de la escultura gótica, su independización de la ar-quitectura y la importancia creciente de le escultura exenta.

– Comparar una escultura gótica con una románica y relacionar las causas de las dife-rencias con los cambios en la sociedad y en la mentalidad de la época.

– Analizar las características de la escultura gótica en las diversas naciones europeas mediante el estudio de obras prototípicas de cada zona.

– Comparar la iconografía gótica con la románica a través del estudio del pórtico del Sarmental en la catedral de Burgos, primera muestra de escultura gótica peninsular.

– Analizar la evolución de la escultura mediante el estudio de la escultura peninsular representativa: la Virgen Blanca de León, Sant Carlemany en Girona, el medallón de Sant Jordi en Barcelona y la cartuja de Miraflores en Burgos.

– Conocer los diversos aspectos que configura la pintura gótica: humanismo, elegancia y realismo, unido a una iconografía popular y compleja.

– Descubrir la importancia de la figura de Giotto como puente entre el gótico y el rena-cimiento a través del análisis de los frescos de la capilla de los Scrovegni en Padua.

– Conocer la pintura flamenca en sus principales aspectos a través de la obra de Jan Van Eyck, y El Bosco, analizando los elementos plásticos, su composición y contenido.

– Conocer las principales muestras de pintura gótica española, identificar los autores, y analizar las influencias.

– Reconocer la importancia de la introducción del gótico flamenco.

– Respetar el patrimonio artístico como legado histórico, testigo de nuestro pasado.

– Disfrutar con la contemplación de la obra y ser capaces de expresar las emociones que dicha contemplación produce.

CONTENIDOSCONCEPTOS

– La escultura gótica en Europa: Francia, Alemania, Italia.

– Primer conjunto escultórico gótico español: Pórtico de El Sarmental, catedral de Burgos.

– La escultura gótica en España.

– La pintura gótica en Europa (I). Italia: Giotto di Bondone, Simone Martini.

– La pintura gótica en Europa (II). Flandes: Jan Van Eyck, El Bosco.

– Pintura gótica en España (I): la influencia italiana.

– Pintura gótica en España (II): la influencia flamenca, Lluís Dalmau, Bartolomé Bermejo.

PROCEDIMIENTOS

– Elaboración de síntesis sobre la escultura y la pintura góticas; rasgos comunes y dife-renciadores con el resto del gótico europeo.

– Observación y análisis de imágenes de las obras más representativas del período a es-tudiar.

– Muestra de los rasgos diferenciadores entre la escultura de diversas zonas europeas.

– Aplicación de un esquema de comentario de escultura a diversas obras escultóricas de la Península, tanto monumental como exenta.

– Aplicación de un sistema de comentario de la pintura a algún retablo gótico, como por ejemplo, el de Pentecostés de Pere Serra.

TEMA 9: LA ESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS

Page 273: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– Trabajo de deducción a partir de la simbología contenida en las diferentes obras.– Utilización de fuentes de información directas como visitas a museos o

exposiciones.– Uso de nuevas fuentes de información, como Internet, para profundizar en los temas.

– Realización individual o en grupo de un pequeño trabajo de investigación sobre algu-na muestra artística de la época estudiada.

ACTITUDES

– Valoración del hábito de observación y de estudio de las diferentes muestras escultó-ricas y pictóricas.

– Valoración de la capacidad de disfrute estético al observar las obras.

– Valoración de una actitud abierta al acercarse a manifestaciones artísticas lejanas a nuestro tiempo y a nuestra mentalidad.

– Capacidad de sentir la emoción que la obra puede producir por su belleza, espiritua-lidad y sentido de la armonía.

– Interés por conseguir un espíritu crítico respecto a la obra de arte a fin de poder valo-rarla.

– Interés por profundizar en el contexto histórico a partir de la observación de las obras.

– Toma de conciencia de la enorme importancia de las obras de otras épocas para poder comprender el arte actual.

– Normalización y ampliación del propio léxico.

– Defensa del patrimonio artístico español e interés por su restauración y conservación.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Comprobar que conocen el proceso de evolución de la escultura gótica y sus diferen-cias respecto de la románica.

– Comprobar que conocen el contexto histórico de la época y que relacionan los cambios en la sociedad con los cambios en la producción artística.

– Ver si han entendido que las manifestaciones artísticas varían según el contexto socio-económico y cultural de la zona donde se sitúen.

– Comprobar que saben hacer un comentario correcto y completo de una obra escultó-rica del gótico europeo.

– Ver si pueden analizar correctamente las diferencias entre la escultura exenta gótica y la románica, y si conocen el porqué de sus diferencias.

– Comprobar que saben comparar una escultura del período gótico inicial con otra de etapas posteriores, analizando los cambios y relacionándolos con los de la sociedad.

– Comprobar que conocen las novedades, tanto técnicas como de composición y con-tenido, que aporta el período gótico a la pintura.

– Ver si conocen a los principales pintores europeos de la época, si identifican sus obras y si son capaces de analizarlas.

– Comprobar que conocen la influencia de la pintura italiana en España y que identi-fican a los principales pintores de esta tendencia.

– Comprobar que conocen la influencia de la pintura flamenca en España y que identi-fican a los principales pintores de esta tendencia.

– Ver si saben valorar el respeto y la defensa del patrimonio artístico.

Page 274: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer el significado del término Renacimiento.

– Situar correctamente en el tiempo y en el espacio la etapa renacentista.

– Conocer los condicionantes intelectuales, sociales y políticos de la época estudiada, así como los cambios sufridos por las ciudades italianas del Renacimiento.

– Comprender la importancia de los cambios que han dado lugar a la mentalidad rena-centista, y entender de qué manera dichos cambios afectan a la relación artista-sociedad y al rol que en ella desempeñan los mecenas.

– Conocer las características básicas de la arquitectura, la escultura y la pintura renacen-tistas.

– Comprender la superación de los sistemas constructivos clásicos que supone la obra de Brunelleschi mediante el estudio de la cúpula de Santa María de las Flores.

– Conocer el nuevo modelo de palacio renacentista a través del estudio del palacio Ru-cellai de Alberti.

– Comprender las características de la arquitectura del siglo XVI mediante el análisis del templete de San Pietro in Montorio, de la basílica de San Pedro del Vaticano y de la iglesia del Gesú.

– Conocer la arquitectura manierista a través de la obra de Palladio.

– Comparar entre sí obras de diferentes momentos del Renacimiento italiano, u obras de otros movimientos con algunas renacentistas, y comentar sus diferencias.

– Conocer y diferenciar los principales estilos del Renacimiento en España, el plateres-co, el clasicista y el manierista, a través del estudio de obras características.

– Analizar el monasterio de San Lorenzo de El Escorial como ejemplo del estilo herre-riano.

– Potenciar aquellas iniciativas que favorezcan el conocimiento del patrimonio artístico.

CONTENIDOSCONCEPTOS

– Arte del Renacimiento y del Manierismo: introducción a la arquitectura, la escultura, la pintura y el Manierismo.

– La arquitectura del Renacimiento (I). Quattrocento: Santa María del Fiore y la iglesia de San Lorenzo, de Brunelleschi, y el Palacio Rucellai, de Alberti.

– La arquitectura del Renacimiento (II). Cinquecento: San Pietro in Montorio, de Bra-mante, la basílica de San Pedro del Vaticano y la iglesia del Gesú.

– El Manierismo: Villa Capra, de Palladio.

– Arquitectura renacentista en España: plateresco, clasicismo renacentista, Renacimien-to manierista (el estilo herreriano).

PROCEDIMIENTOS

– Elaboración y uso de frisos cronológicos como representación gráfica de las etapas y la influencia renacentista.

– Elaboración de síntesis sobre los cambios producidos en los condicionantes intelec-tuales, sociales y económicos de la época, a partir de la lectura del texto y de la obser-vación de las imágenes que lo acompañan.

– Identificación de las causas y consecuencias de los fenómenos artísticos, destacando el rol de los mecenas en la época renacentista.

TEMA 10: ARQUITECTURA RENACENTISTA ITALIANA

Page 275: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– Análisis de los diferentes elementos constructivos utilizados durante la época.

– Aplicación de un sistema de comentario de la arquitectura, previamente acordado, a una obra arquitectónica del Quattrocento y a otra del Cinquecento.

– Identificación de los grandes genios de la arquitectura del Renacimiento italiano y de sus obras.

– Utilización de diversas fuentes de información complementaria y de observación di-recta e indirecta: mapas, documentos, material audiovisual, visitas a museos, ex-posiciones o complejos arquitectónicos, etc.

ACTITUDES

– Valoración del hábito de observación y de la capacidad de percibir y expresar las emociones producidas por la obra de arte.

– Valoración de la capacidad de disfrute estético y sensibilización por la belleza, la es-piritualidad y la armonía.

– Valoración de las actitudes abiertas y sin prejuicios que conduzcan a la formación de un criterio propio y de un gusto personal, e interés por conseguir un espíritu crítico.

– Interés por la obra de arte como testimonio del pasado que influye en nuestro presente.

– Concienciación del arte del Renacimiento como el fruto de un nuevo hombre y artista que permite el paso de la Edad Media a una nueva era y medida en todos los ámbitos.

– Defensa del patrimonio artístico e interés por su conservación y restauración.

Page 276: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Constatar que sitúan correctamente en el tiempo y en el espacio la etapa estudiada.

– Constatar que conocen y usan adecuadamente el vocabulario propio de la materia.

– Comprobar si conocen los condicionantes intelectuales de la época estudiada y los cambios que han experimentado desde el punto de vista social, político y económico las ciudades italianas del Renacimiento.

– Ver si comprenden la importancia de los cambios que propiciaron la mentalidad rena-centista y cómo afectan a la relación artista-sociedad y al rol de los mecenas.

– Comprobar que saben hacer un comentario correcto de una obra arquitectónica del Renacimiento italiano, no sólo de los aspectos formales, sino también de aquéllos que hacen referencia al significado y la función de la obra.

– Comprobar que conocen las diferencias entre la arquitectura del Quattrocento, la del Cinquecento y la Manierista.

– Comprobar que conocen y pueden identificar a los grandes constructores renacen-tistas, como Brunelleschi, Alberti, Miguel Ángel, Bramante, Vignola y Palladio, así como sus obras más conocidas.

– Ver si saben comparar entre sí obras de diferentes momentos del Renacimiento italia-no, u obras de otros períodos con algunas del Renacimiento.

– Ver si son capaces de citar e identificar las obras correspondientes a los períodos pla-teresco, clasicista y manierista del Renacimiento español.

– Constatar que favorecen aquellas iniciativas que ayudan a mejorar, conservar, res-taurar y dar a conocer el patrimonio artístico, tanto europeo como español.

– Observar si disfrutan de la obra y si saben expresar las emociones que les produce su contemplación.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer los inicios de la escultura renacentista a través de las puertas de bronce del baptisterio de Florencia, obra de Ghiberti.

– Conocer las características de la escultura del Quattrocento y su retorno a los valores clásicos a través de la obra de Donatello.

– Comprender las características de la escultura del Cinquecento a través de la figura y la obra de Miguel Ángel.

– Comparar la escultura del siglo XV con la del siglo XVI.

– Conocer la escultura manierista mediante el estudio de obras como Perseo, de Cellini, o El rapto de las sabinas, de Giambologna.

– Conocer las obras y autores más representativos del Renacimiento español, tanto en su versión más popular como en la cortesana, representada especialmente por los Leoni.

– Comparar entre sí dos obras españolas de diferentes autores o una italiana con una es-pañola, y comprender sus diferencias relacionándolas con el contexto histórico.

– Elaborar un método de análisis de una obra escultórica y aplicarla a diversas escultu-ras del Renacimiento, tanto italiano como español.

– Conocer el rico patrimonio artístico español y aprender a valorar la necesidad de con-servarlo, restaurarlo y divulgarlo.

– Disfrutar de la obra y saber expresar las emociones que su contemplación produce.

TEMA 11. ESCULTURA RENACENTISTA

Page 277: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOSCONCEPTOS

– El inicio de la escultura renacentista: puertas de bronce del baptisterio de Florencia.

– La escultura del Quattrocento: David, de Donatello.

– La escultura del Cinquecento: Piedad del Vaticano, de Miguel Ángel.

– Otras esculturas de Miguel Ángel: el David, el Moisés, las piedades y las tumbas de los Medici.

– Otras esculturas italianas.

– La escultura del Renacimiento en España.

PROCEDIMIENTOS

– Lectura de textos y observación detallada de las imágenes que lo acompañan.

– Elaboración de cuadros sinópticos para poder situar en el tiempo diferentes obras y autores.

– Aplicación de un método de análisis de la escultura, previamente establecido, riguroso e imaginativo, a algunas muestras representativas de la escultura.

– Comparación entre obras representativas de la escultura española con otras igualmente representativas de la escultura italiana de la misma época, remarcando sus diferencias y similitudes.

– Utilización de diversas fuentes de observación y de información directas e indirectas: Internet, material audiovisual, visitas a museos y exposiciones, etc.

– Aplicación y uso del vocabulario específico de la escultura renacentista: non finito, Piedad, terribilità, serpentinata, etc.

– Desarrollo de trabajos individuales o en grupo sobre uno de los genios artistas del Re-nacimiento, como Miguel Ángel.

CONTENIDOSACTITUDES

– Valoración del hábito de observación de las imágenes y de los esquemas del texto.

– Valoración de la capacidad de percibir y expresar las emociones producidas por la obra de arte.

– Sensibilización por la belleza en sus diferentes formas y expresión de los sentimientos que nos produce.

– Utilización de una metodología de trabajo acorde con los procedimientos recomen-dados para trabajar las diferentes obras y autores.

– Valoración de las actitudes abiertas y sin prejuicios que permitan la formación de un gusto propio y de un criterio personal.

– Interés por la obra de arte como expresión de una cosmovisión colectiva.

– Iniciativa por encontrar las causas de la creación artística y relacionar los resultados con las circunstancias históricas.

– Defensa del patrimonio artístico e interés por su conservación y restauración.

– Desarrollo de una actitud abierta a profundizar en el estudio de los genios artistas y conocer sus vidas y obras, así como el porqué de su creación artística.

– Interés por visitar monumentos u otras obras in situ.

Page 278: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Comprobar que conocen y utilizan el vocabulario propio de la materia.

– Comprobar si conocen los inicios de la escultura renacentista y su relación con el arte clásico grecorromano.

– Comprobar que conocen las características de la escultura del siglo XV y a sus princi-pales representantes

– Comprobar que conocen las características de la escultura italiana del siglo XVI.

– Comprobar que identifican la obra de Miguel Ángel, que comprenden su significado y valoran su contenido.

– Observar si distinguen las características del Manierismo en escultura y si conocen a sus principales representantes.

– Valorar la importancia del desnudo en la escultura italiana del Renacimiento.

– Observar si distinguen entre escultura popular y cortesana en España y si conocen las causas de las diferencias entre ellas.

– Comprobar si pueden comparar dos obras escultóricas españolas entre sí, o una italia-na con una española, y comprender sus diferencias.

– Ver si pueden elaborar un método de análisis de una obra escultórica y aplicarlo a di-versas obras del Renacimiento italiano y español.

– Comprobar que conocen y respetan el rico patrimonio cultural español, reconociendo la necesidad de conservarlo y restaurarlo.

– Valorar si disfrutan de la obra y si saben expresar las emociones que su contemplación produce.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer y utilizar el vocabulario propio de la materia.

– Conocer la renovación de la pintura iniciada en el Renacimiento a través de la obra de Masaccio.

– Conocer los principales autores del Quattrocento a través del estudio de sus obras: Fra Angélico Della Francesca y Boticelli.

– Conocer las principales novedades introducidas en la pintura del Cinquecento a través de las obras de Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael.

– Reconocer las características de la escuela veneciana a través de la obra de Giorgione, Tiziano, Tintoretto y Veronés.

– Observar la difusión del Renacimiento en Europa a través del alemán Alberto Durero.

– Hacer un comentario riguroso sobre una obra renacentista, contemplando los elemen-tos plásticos, el tema, la composición y el contenido.

– Conocer las características de la pintura renacentista y manierista en España y sus principales representantes.

– Valorar la gran figura de El Greco y analizar e identificar sus obras.

– Comparar entre sí dos obras de diferentes etapas o bien comparar una italiana con una española y comprender sus diferencias, relacionándolas con el contexto histórico.

– Conocer y respetar el rico patrimonio artístico europeo y español y reconocer la nece-sidad de conservarlo y restaurarlo.

TEMA 12: LA PINTURA RENACENTISTA

Page 279: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOSCONCEPTOS

– Un renovador de la pintura: Masaccio.

– Autores del Quattrocento: Fra Angélico, Piero della Francesca, Boticelli.

– Autores del Cinquecento: Leonardo da Vinci, Rafael, Miguel Ángel, Tiziano.

– Otras pinturas italianas del Renacimiento y del Manierismo.

– La pintura en el Renacimiento alemán: Durero.

– El Manierismo en España: El Greco.

– Otra pintura renacentista y manierista en España.

PROCEDIMIENTOS

– Lectura, análisis y comentario de textos para la elaboración de frisos cronológicos.

– Elaboración de cuadros sinópticos sobre los diferentes autores y obras pictóricas.

– Aplicación de un método de análisis de la pintura, previamente establecido, riguroso e imaginativo, a algunas muestras representativas.

– Comparación entre obras representativas de la pintura española con otras igualmente representativas de la pintura italiana y de la alemana, remarcando sus diferencias y similitudes.

– Utilización de diversas fuentes de observación y de información directas e indirectas: documentos, material audiovisual, visitas a museos y exposiciones, Internet, etc.

– Aplicación y uso del vocabulario específico de la materia: sfumato, perspectiva, etc.

– Realización de un trabajo individual o en grupo sobre la persona y la obra de El Gre-co, como máximo representante del Renacimiento español tardío.

– Comparación entre los pintores del Renacimiento español.

CONTENIDOSACTITUDES

– Valoración del hábito de observación de las pinturas que se muestran en el texto.

– Valoración de la capacidad de percibir y expresar las emociones producidas al mirar la obra de arte.

– Sensibilización por la belleza en el arte de la pintura.

– Valoración de las actitudes abiertas y sin prejuicios que permitirán la formación de un gusto propio y de un criterio personal.

– Toma de conciencia de las importantes innovaciones técnicas aportadas por los genios del Renacimiento en el arte pictórico.

– Interés por la obra de arte como expresión de una época y unas circunstancias histó-ricas.

– Interés por buscar las causas de la creación artística y relacionar los resultados con las circunstancias históricas.

– Interés por conseguir un espíritu crítico respecto a la obra de arte.

– Defensa del patrimonio artístico e interés por su conservación y divulgación.

Page 280: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Comprobar que conocen y utilizan el vocabulario propio de la materia.

– Comprobar si conocen las innovaciones introducidas por Masaccio en la pintura rena-centista.

– Ver si conocen a los principales representantes de la pintura italiana del Quattrocento y si comprenden el significado y el contenido de sus obras.

– Comprobar que conocen a los principales representantes de la pintura italiana del Cin-quecento, así como a los de la escuela veneciana, y que comprenden el significado y contenido de sus obras.

– Comprobar que identifican las principales obras de Miguel Ángel, Leonardo y Rafael y que conocen las aportaciones que todos ellos hicieron a la pintura del Cinquecento.

– Comprobar que saben hacer un comentario riguroso e imaginativo de una pintura, tan-to desde el punto de vista de aspectos formales como del de función, significado y contenido.

– Comprobar que conocen la difusión del Renacimiento en Europa y que identifican a alguno de sus representantes.

– Observar si conocen a los principales representantes del Renacimiento español y si identifican sus obras.

– Comprobar que conocen la persona y la obra de El Greco y que pueden citar las ca-racterísticas de su obra.

– Cerciorarse de que pueden comparar dos obras italianas entre sí, o una italiana con una española, y comprender sus diferencias al situar cada una de ellas en su contexto.

– Constatar que conocen y respetan el rico patrimonio cultural europeo y español, reco-nociendo la necesidad de conservarlo y restaurarlo.

– Valorar si disfrutan de la obra y si saben expresar las emociones que su contemplación produce.

Page 281: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Situar correctamente la etapa barroca y la rococó en el tiempo y en el espacio.

– Comprender el concepto de “barroco”, entendido como forma de vida, y las diferentes funciones que desempeña el arte en esta época.

– Resumir los condicionantes intelectuales, sociales y económicos de la Europa de la época, destacando la importancia del Papado y de las monarquías absolutas.

– Conocer las características básicas de la arquitectura, la escultura y la pintura barrocas.

– Descubrir el urbanismo barroco al servicio de la teatralidad mediante el análisis de la columnata de la plaza de San Pedro, de Bernini.

– Conocer el barroco europeo y sus diferencias a través del estudio de sus obras y auto-res más representativos.

– Describir una obra del barroco italiano, sus aspectos formales, su función y contenido, a partir de la iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane, de Borromini.

– Analizar el barroco palatino francés y su contenido a través de su obra más represen-tativa: el palacio de Versalles.

– Conocer las características básicas del barroco español, situarlo en su contexto histó-rico e identificar a sus principales representantes.

– Relacionar el desarrollo de la escultura europea, especialmente de la española, con las directrices de la Contrarreforma dadas por el Concilio de Trento.

– Analizar una o más esculturas barrocas desde el punto de vista formal, de contenido y, especialmente, funcional, partiendo del análisis de la obra de Bernini.

– Observar y analizar las características de la escultura religiosa española del Barroco y sus focos más importantes.

CONTENIDOSCONCEPTOS

– Arte barroco y arte rococó: Introducción a la arquitectura, la escultura y la pintura ba-rrocas y al rococó.

– Urbanismo al servicio de la teatralidad barroca: Bernini.

– La tensión máxima de las formas en la arquitectura: Borromini.

– La arquitectura barroca en Francia: palacio de Versalles.

– Otra arquitectura barroca en Europa: Italia, Francia, Alemania.

– Arquitectura barroca en España.

– Escultura barroca: Bernini.

– Otras esculturas barrocas y rococó: Italia, Francia, Alemania.

– Escultura barroca y rococó en España: los focos de Valladolid, Sevilla, Granada y Ma-drid.

PROCEDIMIENTOS

– Elaboración y uso de mapas para la localización espacial del arte barroco y del rococó.

– Elaboración de frisos cronológicos para representar gráficamente el tiempo histórico.

– Elaboración de síntesis sobre los condicionantes intelectuales, económicos y sociales de la época a partir de la lectura e interpretación del texto.

– Deducción de las características básicas propias de la arquitectura y escultura barroca y rococó a partir de la observación de las imágenes.

TEMA 13: EL ARTE BARROCO

Page 282: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– Análisis de los diferentes materiales, elementos constructivos y tipologías de la arqui-

tectura barroca.

– Aplicación de un método de comentario de la arquitectura o de la escultura a una o más obras arquitectónicas y escultóricas del Barroco europeo y español.

– Aplicación de un esquema de comentario de la escultura que contemple los aspectos técnicos, iconográficos e iconológicos a varias esculturas representativas.

– Realización de un trabajo individual o colectivo sobre alguna de las grandes figuras del Barroco y sus obras.

ACTITUDES

– Valoración del hábito de observación de las imágenes que acompañan al texto.

– Valoración del hábito de sintetizar el texto para interpretar la información.

– Valoración de la capacidad de disfrute estético al contemplar las obras.

– Toma de conciencia del Barroco como una nueva forma de expresión común a todas las artes, influenciada por el Papado y las monarquías absolutas.

– Interés por buscar las causas de la creación artística y relacionar los resultados con las circunstancias históricas.

– Interés por conseguir un espíritu crítico respecto a la obra de arte.

– Defensa del patrimonio artístico e interés por su conservación y restauración.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Constatar que pueden situar el Barroco correctamente en el tiempo y en el espacio.

– Ver si comprenden el concepto de “barroco” entendido como forma de vida y las dife-rentes funciones que se le atribuyen al arte en esta etapa.

– Comprobar que conocen y comprenden el poder del Papado, la importancia de las luchas religiosas reforma-contrarreforma y la fuerza de las monarquías absolutas.

– Comprobar que saben hacer un comentario completo de una obra arquitectónica barro-ca, teniendo en cuenta los aspectos formales, de significado y, especialmente, los fun-cionales.

– Ver si son capaces de comparar obras de la arquitectura francesa con otras pertene-cientes a Italia, comentando sus diferencias y similitudes.

– Ver si saben comparar una obra barroca con una renacentista, analizando los cambios producidos en el arte y relacionándolos con los cambios sociales.

– Comprobar que saben analizar debidamente una o más esculturas barrocas, tanto des-de el punto de vista formal como desde el contenido y significado.

– Constatar que conocen, identifican y valoran al introductor y más importante escultor del Barroco europeo: Bernini.

– Comprobar que conocen e identifican las principales obras de los más conocidos auto-res europeos y, especialmente, españoles.

– Ver si pueden relacionar el auge de la escultura con la Contrarreforma, especialmente con las directrices del Concilio de Trento.

– Ver su disposición a favorecer aquellas iniciativas que tengan como finalidad conser-var, restaurar y divulgar el patrimonio artístico universal.

– Observar si disfrutan de la obra y si saben expresar las emociones que su contem-plación les produce.

Page 283: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer los condicionantes políticos, económicos, culturales y sociales de los diver-sos países europeos y saber cómo afectan a la producción pictórica en cada caso.

– Analizar las aportaciones del barroco italiano a la pintura a través del estudio de la obra de Caravaggio, ”La muerte de la Virgen”.

– Conocer las características del barroco flamenco a través de la obra ”Las tres Gracias” de Peter Paulus Rubens, principal representante de esta corriente artística.

– Analizar las características de la escuela holandesa partiendo del estudio de las obras de sus principales representantes: Rembrandt y Vermeer.

– Conocer e identificar a los principales autores europeos del barroco y sus obras.

– Conocer las características de la escuela española a través de las obras de sus princi-pales representantes: Ribera, Ribalta, Zurbarán, Alonso Cano, Murillo, y Valdés Leal.

– Reconocer la importancia de la figura de Velázquez a través del análisis e interpre-tación de sus principales obras: “Las meninas” y “Las hilanderas”.

– Aprender los nuevos temas que aparecen en la pintura barroca y explicar las causas de su aparición.

– Comparar entre sí pinturas de las distintas escuelas europeas, incluidas las españolas, y hacer una síntesis razonada de sus diferencias y puntos en común.

– Favorecer cualquier iniciativa que tienda a divulgar el patrimonio artístico universal.

– Gozar de la obra y saber expresar las emociones que su contemplación produce.

TEMA 14: LA PINTURA BARROCA

Page 284: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOSCONCEPTOS

– La pintura barroca europea: escuela italiana, flamenca, holandesa y francesa.

– La pintura barroca italiana: Caravaggio.

– La pintura barroca flamenca: Rubens.

– La pintura barroca holandesa: Rembrandt y Vermeer.

– Principales maestros barrocos españoles: Ribera, Zurbarán, Velázquez y Murillo.

– Otras pinturas barrocas en España: escuelas valenciana, granadina, madrileña y sevi-llana.

PROCEDIMIENTOS

– Introducción al estudio de la mitología como fuente iconográfica importante.

– Elaboración de síntesis sobre los cambios producidos en los diferentes países europeos que llevaron a diferentes maneras de entender el sentido de la vida.

– Identificación de las causas que dieron lugar a que la pintura barroca crease nuevos temas y nuevas maneras de representarlos.

– Elaboración y aplicación de un método de comentario de pintura que contemple los aspectos formales, iconográficos e iconológicos.

– Estudio de las técnicas pictóricas empleadas por los pintores barrocos y comparación con sus antecesores.

– Comparación entre pinturas significativas de los diferentes países europeos y comen-tario interpretativo de sus diferencias.

– Utilización de diversas fuentes de observación y de información tanto directas como indirectas: mapas, Internet, diapositivas, visitas a museos y exposiciones, etc.

CONTENIDOS– Análisis e interpretación de la obra de los principales maestros barrocos.

– Definición y uso del vocabulario específico de la materia: claroscuro, naturalismo, te-nebrismo, etc.

– Deducción de las condiciones sociales de la época a partir de cuadros como los de Murillo.

ACTITUDES

– Valoración del hábito de observación y estudio de las imágenes a fin de utilizarlas como fuente de información y contemplación.

– Valoración de la capacidad de percibir y expresar las emociones y los sentimientos que la contemplación de la obra puede producir.

– Sensibilización por la belleza, la espiritualidad y la armonía.

– Predisposición para profundizar en los diferentes pintores y sus obras.

– Muestra de una actitud abierta y sin prejuicios que llevará a la formación de un cri-terio personal y de un gusto propio.

– Interés por la obra de arte interpretada como instrumento para entender el mundo del pasado.

– Interés por buscar las causas de la creación artística y relacionar las obras de la etapa estudiada con las precedentes o las consecuentes.

– Interés por conseguir un espíritu crítico y poder valorar la obra.

– Defensa del patrimonio artístico e interés por su conservación y difusión.

– Normalización y ampliación del propio léxico con el nuevo vocabulario aprendido.

Page 285: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Comprobar que conocen los condicionantes políticos, económicos, culturales y socia-les de los diversos países europeos y cómo afectan a la producción artística.

– Ver si saben cuáles son los nuevos temas que se han introducido en la pintura y las causas de su aparición.

– Comprobar que son capaces de elaborar y aplicar un esquema de comentario válido para la pintura a diferentes pinturas de las distintas escuelas europeas.

– Comprobar que conocen las aportaciones hechas por los grandes pintores del barroco europeo a la historia de la pintura.

– Ver si pueden comparar entre sí pinturas de las distintas escuelas europeas, haciendo una síntesis de sus diferencias y similitudes.

– Ver si identifican a los principales maestros de las grandes escuelas europeas de la pintura barroca y si conocen sus obras más importantes.

– Comprobar que conocen a los principales pintores españoles del período barroco, sus características y sus obras más importantes.

– Ver si conocen la importancia de la figura de Velázquez y si identifican e interpretan sus obras.

– Comprobar que están dispuestos a favorecer aquellas iniciativas que tienden a divul-gar el patrimonio artístico universal, como por ejemplo, la asistencia a museos y expo-siciones.

– Observar si disfrutan de la obra y si saben expresar las emociones y sentimientos que su contemplación les produce.

Page 286: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer y entender el contexto histórico de los siglos XVIII y XIX.

– Descubrir las causas de la aparición de los nuevos estilos arquitectónicos.

– Conocer las características básicas de los estilos escultóricos del neoclasicismo.

– Conocer las características básicas de los nuevos estilos pictóricos desde Goya.

– Conocer las características básicas del arte neoclásico y de la arquitectura, en concreto, a través del estudio de la iglesia de Sainte Geneviève de París o del Museo del Prado.

– Analizar una obra arquitectónica historicista y relacionarla con su entorno histórico y cultural mediante el estudio de obras representativas.

– Comprender la importancia de la arquitectura-ingeniería, la arquitectura del hierro, a través del estudio de la torre Eiffel.

– Analizar las características de la escuela de Chicago e identificar a sus representantes.

– Conocer el Art Noveau a través de las obras de Victor Horta, su impulsor.

– Conocer el urbanismo del siglo XIX, analizando el proyecto Cerdá para el ensanche de Barcelona.

– Analizar la escultura neoclásica a través de Canova y la romántica a través de Rude y de sus obras.

– Conocer la gran figura de Rodin y su influencia sobre las generaciones posteriores.

– Conocer e identificar a los principales escultores españoles de la época.

CONTENIDOSCONCEPTOS

– Arte de los siglos XVIII y XIX: Introducción a la arquitectura, la escultura y la pintura.

– La arquitectura neoclásica e historicista en Europa.

– La arquitectura del hierro: la Torre Eiffel.

– La escuela de Chicago.

– Art Nouveau: Victor Horta.

– Urbanismo del siglo XIX: el proyecto de Cerdá, el ensanche de Barcelona.

– Escultura neoclásica: Canova.

– Escultura romántica: Rude.

– Escultura impresionista: Rodin.

– Esculturas españolas neoclásicas y realistas del siglo XIX.

PROCEDIMIENTOS

– Lectura comprensiva de textos y observación de las muestras de arte que lo acompa-ñan.

– Elaboración y uso de frisos cronológicos para situar los estilos y los autores en el tiempo y ver la simultaneidad o sucesión.

– Identificación de las causas de la creación artística en cada siglo y en cada escuela, y análisis de las consecuencias que pueden producir.

– Identificación de las nuevas técnicas de construcción aportadas por los diferentes gru-pos de arquitectos e ingenieros.

– Elaboración y aplicación de un esquema de comentario completo de la arquitectura.

– Elaboración y aplicación de un esquema de comentario completo de la escultura.

TEMA 15: NEOCLASICISMO Y ARTE DEL S.XIX

Page 287: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– Comparación entre obras de la misma época pero de diferentes autores y concep-

ciones.

– Elaboración de cuadros sinópticos que recojan los distintos movimientos, autores y obras originados durante los siglos XVIII y XIX.

– Visitas a algún museo o exposición que contenga obras neoclásicas o del siglo XIX.

ACTITUDES

– Valoración del hábito de observación de las imágenes que sirven de modelo del movi-miento artístico.

– Expresión de las emociones que puede producir la contemplación y el estudio de la obra artística.

– Sensibilidad por comprender y valorar los nuevos modelos de belleza instaurados por cada época y escuela.

– Valoración de la obra como testimonio de hechos históricos del pasado o como ex-presión de cosmovisiones colectivas también pasadas.

– Respeto por el patrimonio artístico y conciencia de la necesidad de conservarlo, res-taurarlo y divulgarlo.

– Interés por conseguir un espíritu crítico que permita valorar la obra.

– Iniciativa por favorecer todo tipo de manifestaciones culturales, especialmente las de tipo artístico.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Ver si son capaces de situar en el tiempo los diversos estilos tanto arquitectónicos co-mo escultóricos y pictóricos que se suceden a lo largo de los siglos XVIII y XIX.

– Comprobar que conocen y pueden resumir el contexto histórico de la época.

– Comprobar que son capaces de analizar una obra arquitectónica neoclásica y de rela-cionarla con su contexto histórico y cultural.

– Comprobar que pueden hacer un análisis completo, tanto de aspectos formales como de contenido, de una obra arquitectónica historicista, del hierro o de la escuela de Chicago.

– Comprobar que conocen la importancia de Victor Horta y del Art Noveau sobre la arquitectura del siglo XX.

– Ver si pueden relacionar el crecimiento de las ciudades con los nuevos planes urbanís-ticos, como el de la ciudad de Barcelona.

– Ver si saben analizar una obra escultórica neoclásica y si saben buscar sus preceden-tes.

– Constatar que pueden elaborar y aplicar un esquema de comentario a la escultura ro-mántica y realista, tanto europea como española.

– Ver si conocen la figura de Rodin y si comprenden la importancia de su obra, así co-mo la influencia que ha ejercido en etapas posteriores.

– Ver si saben comparar obras de autores neoclásicos con las de otras tendencias y si a-precian y comprenden las diferencias.

– Comprobar que comprenden y usan correctamente el lenguaje propio del tema.

– Ver si disfrutan de la obra y si saben expresar las emociones o sensaciones que produ-ce su contemplación.

Page 288: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Situar en el tiempo los diferentes estilos pictóricos de los siglos XVIII y XIX.

– Conocer e identificar a los últimos representantes del barroco europeo y del rococó.

– Descubrir a los paisajistas italianos y a los retratistas ingleses mediante Canaletto y Reynolds.

– Conocer la pintura de Goya a través de su obra y reconocer la importancia de esta gran figura y su influencia sobre los estilos posteriores.

– Entender las características básicas de la pintura neoclásica mediante el análisis de “El juramento de los Horacios”, de Jacques-Louis David.

– Conocer las características del romanticismo pictórico a través de Gericault, Delacroix y de la obra del alemán Friedrich.

– Conocer la escuela de paisajistas ingleses del romanticismo a través de Turner.

– Conocer e identificar a los principales representantes de la corriente realista a través de las obras de Courbet y Millet.

– Analizar los precedentes del impresionismo a través de la obra de Manet, enlace entre realismo e impresionismo, y el análisis de su obra “Almuerzo campestre”.

– Reconocer la importancia del movimiento impresionista e identificar sus caracte-rísticas a través del análisis de la obra de Monet, “Impresión. Salida del Sol”.

– Descubrir el postimpresionismo a través de las figuras de Cezanne, Gaugin y Van Gogh y del estudio de sus obras principales.

– Conocer la figura de Munch, precursor del expresionismo, a través de “El grito”.

– Identificar los principales pintores españoles de los siglos XIX y XX.

CONTENIDOSCONCEPTOS

– Introducción a la pintura del siglo XVIII.

– Goya: un artista avanzado a su tiempo.

– La culminación del neoclasicismo pictórico: David.

– La pintura romántica francesa: Géricault, Delacroix.

– La pintura romántica alemana: Friedrich.

– El romanticismo paisajista inglés: Turner.

– El realismo: Courbet.

– La escuela de Barbizon: Millet.

– Pintura del siglo XIX en España.

– Preimpresionismo: Manet.

– Impresionismo: Monet.

– Postimpresionismo: Cézanne, Gauguin, Van Gogh.

– El precursor del expresionismo: Munch.

PROCEDIMIENTOS

– Lectura, análisis e interpretación de textos para la elaboración de síntesis.

– Uso de frisos cronológicos para situar los estilos y los autores en el tiempo histórico.

– Elaboración de cuadros sinópticos para poder comparar en el tiempo y el espacio los diferentes estilos y autores.

TEMA 16: PINTURA NEOCLÁSICO Y DEL S.XIX

Page 289: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– Identificación de las causas de la creación artística, de sus precedentes y consecuentes.

– Deducción de los condicionantes políticos, sociales y culturales a partir de la obser-vación de las imágenes.

– Elaboración y aplicación de un sistema de comentario completo de la pintura.

– Comparación entre obras de diversos autores y estilos, e interpretación de las diferen-cias.

– Definición y uso de la nueva terminología: vedutisti, pinturas negras, plein air, etc.

ACTITUDES

– Valoración del hábito de observación de las imágenes como fuente de conocimiento.

– Sensibilidad por la belleza entendida en un sentido amplio, que comprenda también la espiritualidad y la armonía.

– Valoración de la capacidad de sentir y expresar las emociones producidas por la con-templación de la obra de arte.

– Toma de conciencia de los grandes cambios que se producen en los siglos XVIII y XIX que afectarán a los temas y técnicas pictóricas.

– Valoración de la obra por su capacidad de recrear momentos y situaciones históricas pasadas que proporciona información muy valiosa sobre nuestra historia.

– Interés por conseguir un espíritu crítico respecto a la obra de arte.

– Interés por profundizar en el conocimiento de los autores y sus obras.

– Valoración de la capacidad de disfrute estético al contemplar una obra de arte.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Ver si saben situar correctamente en el tiempo los diferentes estilos pictóricos de los siglos XVIII y XIX.

– Comprobar que conocen y pueden resumir los condicionantes culturales, económicos y sociales de la época y su relación con la pintura.

– Comprobar que conocen las características de las principales corrientes pictóricas de los siglos XVIII y XIX.

– Comprobar que son capaces de analizar una obra de cada una de estas etapas, tanto en sus aspectos formales como en su contenido.

– Constatar que reconocen la importancia de la figura de Goya, precursor de gran parte de los movimientos posteriores, y que pueden analizar correctamente sus obras.

– Cerciorarse de que conocen e identifican a los principales representantes de las dife-rentes corrientes pictóricas de la época y sus obras.

– Ver si conocen a los pintores españoles de los siglos XVIII y XIX, su adscripción esti-lística y sus obras.

– Ver si conocen la importancia del movimiento impresionista y postimpresionista como puerta de entrada de todos los movimientos del siglo XX, y si identifican las principales obras y autores.

– Constatar que conocen a Munch, precedente y precursor del expresionismo.

– Comprobar que comprenden y usan correctamente el lenguaje propio de la materia.

– Observar si disfrutan de la obra y si saben expresar las emociones que su contempla-ción puede producir.

Page 290: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Conocer la problemática y las características de la sociedad del siglo XX.

– Conocer las características básicas de las principales corrientes arquitectónicas, escul-tóricas y pictóricas del siglo XX.

– Relacionar las nuevas corrientes con los condicionantes intelectuales, sociales y económicos de la época.

– Descubrir las características de la arquitectura modernista a través de las obras de An-toni Gaudí, y especialmente de la Sagrada Familia.

– Resumir las características de la arquitectura racionalista por medio del estudio de la obras de Gropius, Mies van der Rohe y Le Corbusier.

– Conocer las características de la arquitectura organicista a través de la figura y las obras de Frank Lloyd Wright.

– Conocer el estilo internacional y el tardomoderno o racionalismo organicista anali-zando diversas obras de los autores más representativos de estas tendencias.

– Descubrir las características del posmodernismo analizando el edificio AT&T.

– Analizar el high tech y el deconstructivismo a partir del Centro Pompidou y del par-que de la Vilette, ambos en París y del Museo Guggenheim de Bilbao.

– Descubrir las posibilidades de la arquitectura de fines de siglo XX y relacionarlas con la nueva coyuntura que presenta el fin del milenio.

– Identificar las obras y autores más conocidos de estas nuevas tendencias.

– Conocer a los principales representantes de la arquitectura actual, especialmente a los españoles o a aquellos que trabajan en España, así como sus obras más importantes.

– Aprender a disfrutar de la contemplación de las obras.

CONTENIDOSCONCEPTOS

– Arte del siglo XX: Introducción a la arquitectura, escultura y pintura.

– El modernismo, Gaudí: Templo expiatorio de la Sagrada Familia.

– La arquitectura racionalista: Gropius, Mies van der Rohe, Le Corbusier.

– El racionalismo organicista: Frank Lloyd Wright.

– Los movimientos moderno y tardomoderno.

– Arquitectura a finales de siglo XX: movimiento moderno, high tech, deconstruc-tivismo y otra arquitectura de fin del milenio.

– Obras de arquitectos españoles: Josep Lluís Sert, Ricard Bofill, Rafael Moneo, San-tiago Calatrava, Enric Miralles.

PROCEDIMIENTOS

– Uso de frisos cronológicos para situar visualmente en el tiempo las diferentes tenden-cias arquitectónicas del siglo.

– Análisis de los elementos formales de esta nueva arquitectura.

– Elaboración y aplicación de un modelo de comentario de la arquitectura a diversas obras arquitectónicas representativas.

– Comparación entre obras de las diferentes tendencias que se dan a lo largo del siglo.

– Análisis de la influencia de las nuevas tecnologías sobre la arquitectura.

– Utilización de fuentes de información y de observación directas e indirectas.

TEMA 17: ARQUITECTURA S.XX

Page 291: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– Comprensión y uso correcto del vocabulario propio de la materia: modernismo,

neoplasticismo, planta libre, deconstructivismo, less is more, etc.

– Realización de un trabajo individual o en grupo sobre algún genio de la arquitectura de fin de siglo.

ACTITUDES

– Valoración de la capacidad de mirar la obra sin juicios previos para tener una men-talidad abierta que permita el desarrollo de un gusto propio.

– Valoración del hábito de observación de las imágenes como fuente de información y disfrute estético.

– Interés por conseguir un espíritu crítico razonado para poder valorar las obras.

– Expresión de las emociones ante la obra de arte.

– Formulación de hipótesis para la comprensión de las nuevas necesidades generadas por la sociedad actual.

– Interés por la ampliación de vocabulario con el nuevo lenguaje adquirido.

– Interés por visitar monumentos o exposiciones sobre la arquitectura del siglo XX.

– Interés por profundizar en el conocimiento de los diferentes arquitectos y obras.

– Toma de conciencia sobre las enormes posibilidades que ofrece la sociedad de la información en el arte actual.

– Toma de conciencia sobre el pluralismo de tendencias así como de la influencia y referencias del arte anterior en el arte del siglo XX.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Comprobar que conocen la problemática y las características de la sociedad del siglo XX.

– Comprobar que saben relacionar la nueva arquitectura con los condicionantes de la época y con la aparición de nuevas necesidades y de mejoras técnicas.

– Cerciorarse de que conocen las características del modernismo español y que reco-nocen la importancia de la figura de Antoni Gaudí.

– Ver si saben resumir las características de la arquitectura racionalista, que conocen a sus principales representantes y que pueden identificar sus obras.

– Comprobar que conocen la gran figura de Frank Lloyd Wright el principal represen-tante de la arquitectura orgánica, y su influencia sobre la arquitectura posterior.

– Comprobar que diferencian el tardomodernismo o racionalismo funcionalista u orga-nicista del posmodernismo, mediante comparación entre ejemplos de ambas tendencias.

– Constatar que pueden resumir las características del posmodernismo y que pueden citar algún ejemplo cercano.

– Comprobar que conocen las corrientes del high tech y del deconstructivismo y que son capaces de comentar alguna obra característica de ambos.

– Comprobar que conocen a los grandes genios de la arquitectura de fin de siglo y que pueden identificar sus obras.

– Constatar que conocen a los principales arquitectos del momento actual, especial-mente a aquellos que trabajan en España, así como sus obras más importantes.

– Observar si disfrutan con la contemplación de la obra artística.

Page 292: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Situar correctamente en el tiempo las distintas corrientes escultóricas del siglo XX.

– Comprender las causas de los grandes cambios que se han producido en las artes figurativas a lo largo del siglo y relacionarlos con los cambios experimentados por la sociedad.

– Resumir las características de los diferentes movimientos del siglo XX en escultura: cubismo, futurismo, constructivismo, expresionismo, escultura abstracta, arte cinético, pop art y hiperrealismo.

– Conocer los inicios del cubismo escultórico a través de la obra de Pablo Gargallo, “El profeta”.

– Conocer el cubismo a través del hierro y la soldadura utilizados por Julio González.

– Descubrir las características de la abstracción en escultura mediante el estudio de la obra de Henry Moore.

– Comprender la importancia del vacío en la escultura mediante el estudio de la obra de Chillida.

– Comentar correctamente, tanto desde el punto de visto de la composición como del contenido, una obra de arte cinético, o escultura del movimiento, a través de Calder.

– Analizar otras escuelas vanguardistas de la segunda mitad de siglo XX a través de Boccioni, Pevsner, Giacometti y Oldenburg.

– Comparar entre sí obras de diversas tendencias y comentar sus diferencias.

– Identificar la figura y la obra de los grandes escultores españoles del siglo XX.

– Conocer y utilizar el lenguaje propio de la materia.

CONTENIDOSCONCEPTOS

– La escultura del siglo XX (I): Cubismo: Pablo Gargallo, Julio González.

– La escultura del siglo XX (II): Futurismo: Boccioni.

– La escultura del siglo XX (III): Constructivismo: Anton Pevsner y Naum Gabo.

– La escultura del siglo XX (IV): Expresionismo: Brancusi, Giacometti.

– La escultura del siglo XX (V): Abstracción: Henry Moore, Chillida.

– La escultura del siglo XX (VI): Arte cinético: Alexander Calder.

– La escultura del siglo XX (VII): Pop-Art: Oldenburg.

– Otros escultores españoles: Llimona, Picasso, Subirachs, Oteiza, Susana Solano.

PROCEDIMIENTOS

– Lectura, comentario e interpretación de textos para poder sintetizar los contenidos.

– Elaboración y uso de frisos cronológicos para situar a lo largo del siglo XX los princi-pales movimientos escultóricos.

– Estudio del contexto histórico y de los cambios de mentalidad que se han producido en el siglo XX, y de su plasmación artística.

– Realización de esquemas sobre las características de las principales tendencias.

– Elaboración y aplicación de un esquema de comentario de escultura.

– Comparación entre obras de diferentes tendencias y análisis de las diferencias.

– Comprensión y uso correcto del vocabulario propio de la materia.

TEMA 18: LA ESCULTURA S.XX

Page 293: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– Realización de debates sobre diferentes aspectos en torno a la problemática actual de

las artes figurativas.

– Utilización de fuentes de observación y de información directas: visitas a museos y a exposiciones, asistencia a conferencias.

– Realización de un trabajo individual o en grupo sobre un escultor representativo del siglo XX.

ACTITUDES

– Valoración del hábito de observación de las imágenes y deducir información sobre la obra, el autor, así como sobre el hecho artístico y el contexto en que se realizó.

– Muestra de una actitud abierta al observar y analizar la obra.

– Interés por conseguir un espíritu crítico razonado y poder así valorar las obras.

– Valoración de la capacidad de percibir y expresar emociones ante la obra de arte.

– Interés por la formulación de hipótesis sobre las relaciones arte-artista-sociedad a lo largo del siglo XX.

– Interés por la aplicación y el uso correcto del vocabulario propio de la materia.

– Valoración de la capacidad de percibir la belleza, la espiritualidad o la originalidad de la obra artística.

– Toma de conciencia sobre las nuevas facetas de experimentación, participación del público, etc., que desarrolla el arte contemporáneo.

– Interés por llevar a cabo iniciativas destinadas a profundizar en el arte contemporáneo.

– Respeto e interés por comprender el arte contemporáneo en sus distintas facetas.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Comprobar que sitúan correctamente en el tiempo las diferentes corrientes escultó-ricas del siglo XX.

– Comprobar que conocen las características de la sociedad del siglo XX.

– Ver si comprenden las causas de los grandes cambios que se han producido en las artes figurativas y si relacionan las causas con la sociedad de la época.

– Ver si pueden hacer un resumen de las características de los diferentes movimientos llamados de vanguardia y si conocen a sus principales representantes.

– Ver si pueden hacer un comentario correcto de la obra de los principales pintores van-guardistas, tanto de la primera como de la segunda mitad del siglo.

– Ver si son capaces de analizar la obra de uno de los artistas que haya marcado el origen de alguna de las grandes corrientes del siglo, por ejemplo Moore.

– Comprobar que pueden elaborar una pauta de análisis escultórico aplicable a una es-cultura del siglo XX.

– Comprobar que saben comparar entre sí obras de tendencias diversas y comentar las diferencias.

– Comprobar que conocen e identifican la obra de los principales autores vanguardistas del siglo.

– Comprobar que conocen y utilizan el vocabulario propio de la materia.

– Observar si disfrutan de la obra y si saben expresar las emociones que su contem-plación produce.

TEMA 19: LA PINTURA S. XX

Page 294: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Situar correctamente en el tiempo las distintas corrientes pictóricas del siglo XX.

– Comprender las causas de los grandes cambios que se han producido en las artes pictóricas en el siglo XX y relacionarlos con los cambios de la sociedad.

– Resumir las características de los diferentes movimientos de vanguardia.

– Conocer el fauvismo a través del análisis de la obra de Matisse “La raya verde”.

– Estudiar las distintas fases de la obra de Pablo Ruiz Picasso a través de de sus obras.

– Descubrir el cubismo y sus inicios a través de Picasso y su continuación a través de las obras de Braque, Juan Gris, Fernand Léger, Maria Blanchard y Robert Delaunay.

– Analizar la obra de Kandinsky, iniciador de una de las grandes corrientes del siglo, la abstracción.

– Descubrir el neoplasticismo y la abstracción geométrica con Mondrian.

– Conocer las diversas versiones del surrealismo a través de sus grandes representantes españoles: Miró y Dalí.

– Analizar el expresionismo abstracto a través de las obras de Pollock y De Kooning.

– Entrar en el Pop art estudiando a Andy Warhol y sus obras.

– Analizar el arte cinético y el Op Art por medio de Vasarely.

– Conocer otros autores representativos del siglo XX tanto europeos como españoles e identificar sus obras.

CONTENIDOSCONCEPTOS

– La pintura del siglo XX (I): Fauvismo: Matisse.

– La pintura del siglo XX (II): Picasso: el artista, su evolución y su obra.

– La pintura del siglo XX (III): otros cubistas, Braque, Juan Gris, Fernand Léger, Maria Blanchard y Robert Delaunay.

– La pintura del siglo XX (IV): Arte Abstracto: Kandinsky.

– La pintura del siglo XX (V): Abstracción geométrica, neoplasticismo: Mondrian.

– La pintura del siglo XX (V): Surrealismo: Miró, Dalí.

– La pintura del siglo XX (VI): Expresionismo abstracto: Pollock y el action painting, De Kooning, abstracción y figuración.

– La pintura del siglo XX (VII): Pop art: Andy Warhol.

– La pintura del siglo XX (VIII): Op art, arte cinético: Vasarely.

– Otros pintores del siglo XX: Klee, Kokoschka, Chagall, Bacon y Baselitz.

– Otros pintores españoles del siglo XX.

PROCEDIMIENTOS

– Lectura, comentario e interpretación de textos para sintetizar contenidos básicos.

– Elaboración y uso de frisos cronológicos para situar a lo largo del siglo XX los princi-pales movimientos.

– Estudio del contexto histórico y de los cambios de mentalidad que se han producido en el siglo XX, y cómo estos cambios se han traducido en la pintura.

– Realización de esquemas sobre las características de las principales tendencias.

– Elaboración y aplicación de un esquema de comentario de pintura.

Page 295: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOS– Comparación entre obras de diferentes tendencias y análisis de las diferencias.

– Utilización de fuentes de observación y de información directas e indirectas: Internet, visitas a museos y a exposiciones, asistencia a conferencias.

– Realización de debates sobre diferentes aspectos en torno a la problemática actual de las artes figurativas.

– Descripción y valoración de las nuevas técnicas aplicadas: papier collé, dripping, etc.

– Comprensión y uso correcto del vocabulario propio de la materia.

ACTITUDES

– Valoración del hábito de observación y estudio de las imágenes que acompañan al texto, así como de la información que éstas pueden proporcionarnos.

– Muestra de una actitud abierta al analizar la obra e interés por conseguir un espíritu crítico razonado y poder valorar la obra.

– Valoración de la capacidad de percibir y expresar emociones ante la obra de arte.

– Interés por la formulación de hipótesis sobre las relaciones arte-artista-sociedad a lo largo del siglo XX.

– Interés por la aplicación y el uso correcto del vocabulario propio de la materia.

– Valoración de la capacidad de percibir la belleza, la espiritualidad o la originalidad de la obra artística.

– Valoración del sentido crítico del arte contemporáneo así como de las nuevas técnicas, perspectivas y maneras de acercarse al arte al que se quiere introducir.

– Interés por seguir iniciativas destinadas a divulgar el arte contemporáneo.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

– Comprobar que sitúan en el tiempo las diferentes corrientes pictóricas del siglo XX.

– Comprobar que conocen la problemática y las características de la sociedad del siglo XX.

– Ver si comprenden las causas de los grandes cambios que se han producido en las artes figurativas y si relacionan las causas con la sociedad de la época.

– Ver si pueden hacer un resumen de las características de los diferentes movimientos llamados de vanguardia y si conocen a sus principales representantes.

– Ver si pueden hacer un comentario correcto de la obra de los principales pintores vanguardistas, tanto de la primera como de la segunda mitad del siglo.

– Ver si son capaces de analizar la obra de los pintores que haya marcado el origen de las grandes corrientes del siglo.

– Comprobar que pueden elaborar una pauta de análisis pictórico aplicable a una pintura del siglo XX.

– Comprobar que saben comparar entre sí obras de diversas tendencias, ya sean escultó-ricas o pictóricas, y comentar las diferencias.

– Comprobar que conocen e identifican la obra de los principales autores vanguardistas del siglo, tanto europeos como españoles.

– Comprobar que conocen y utilizan el vocabulario propio de la materia.

– Observar si disfrutan de la obra y si saben expresar las emociones que su contem-plación produce.

EVALUACIÓN

Page 296: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

1. Analizar y comparar los cambios producidos en la concepción del arte y sus funciones, en

distintos momentos históricos y en diversas culturas.

2. Interpretar obras de arte con un método que permita captar los elementos que las

configuran: los intrínsecos (materiales, elementos formales, tratamiento y significado del tema) y los

extrínsecos (personalidad del artista, clientela, condiciones económicas, sociales, influencias

ideológicas...).

3. Identificar y situar cronológicamente obras de arte representativas de un momento histórico,

señalando los rasgos característicos más destacados que permiten su clasificación en un estilo

artístico.

4. Contrastar y comparar concepciones estéticas y rasgos estilísticos para apreciar las

permanencias y los cambios.

5. Identificar y analizar obras significativas de artistas relevantes, con especial atención a las

de los artistas españoles, distinguiendo los rasgos diferenciadores de sus estilos.

6. Comprender y explicar la presencia del arte en la vida cotidiana, en los medios de

comunicación social, y ponderar su utilización como objeto de consumo.

7. Planificar itinerarios histórico-artísticos, señalando las obras de arte que se han de visitar,

recabando y elaborando la información pertinente.

8. Observar y analizar monumentos artísticos y obras de arte en museos y exposiciones (este

criterio de evaluación queda fuera de una planificación concreta por unidades didácticas. Sin

embargo, a lo largo de los diferentes temas, y sobre todo en determinadas actividades, se plantea a

los alumnos la visita a museos, archivos o galerías de arte próximos a su lugar de residencia, a fin

de que contemplen sus obras y las estudien).

A estos criterios de evaluación, añadimos los siguientes:

1. Conocer, respetar y valorar el patrimonio histórico-artístico de la zona de residencia del

alumno.

2. Desarrollar la capacidad crítica ante la obra de arte y ante las valoraciones que a lo largo

del tiempo ha despertado entre los especialistas.

3. Desarrollar y expresar la sensibilidad ante la contemplación de las obras de arte más

significativas de los distintos momentos de la Historia.

4. Utilizar con propiedad el léxico específico de la Historia del Arte.

Los instrumentos de evaluación. La observación de los cuadernos de trabajo del alumno, tanto en

clase como a la hora de materializar más reflexivamente los aprendizajes del aula. Este hecho es

especialmente significativo en la materia de Historia del Arte en la que la observación de imágenes,

en el contexto de la orientación del profesor, no debe ser excesivamente interferida por la toma de

notas. En consecuencia, los instrumentos de evaluación más coherentes resultan la observación en

el aula de la actitud del alumno hacia la materia y su vocación de aprendizaje y educación de la

sensibilidad, la elaboración de las actividades y las pruebas o controles que se establezcan a lo

largo del curso.

Page 297: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

RECUPERACIÓN:

La recuperación será continua, combinándose para ello distintos tipos de acciones, en función de la cantidad de aspectos a abordar y del número de alumnos a los que afecte: repaso en gran o pequeño grupo de los instrumentos de evaluación utilizados, reforzando los elementos no dominados; introducción de éstos en el período lectivo siguiente; actividades de refuerzo; tareas individuales o grupales…. Para la calificación se utilizará la observación directa, la corrección de tareas, pruebas escritas, trabajos, etc.Para aquellos alumnos con absentismo deliberado, sin justificación, o con justificación que, de acuerdo con la legislación vigente, tengan reconocido el derecho a la evaluación extraordinaria se arbitrará con carácter general los siguientes procedimientos de evaluación.

Deberán presentar un cuaderno con las tareas o actividades que sus compañeros hayan realizado a lo largo del curso, correctamente elaboradas.

Presentar así mismo los trabajos que se hayan marcado.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Realización DE TRES PRUEBAS ESCRITAS CADA TRIMESTRE Y SU

CORRESPONDIENTE PRUEBA DE RECUPERACIÓN.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN SERÁN LOS SIGUIENTES:

80% de la nota…………………………………….contenidos conceptuales (prueba escrita)10% de la nota…………………………………….contenidos procedimentales (cuaderno)10% de la nota…………………………………….contenidos actitudinales (trabajo diario)

BAREMACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITASA. PRUEBA TEÓRICA: 4,70 puntosB. PRUEBA PRÁCTICA: 4,80 puntos, a razón de cada diapositivas 2,40puntos distribuidos de la siguiente forma:_ descripción de la obra con vocabulario específico 0,20puntos._ Características de la obra, estilo y cronología 1,80 puntos._ Obra y autor 0,20 puntos_ Significado de la obra dentro de su contexto histórico 0,20puntos.C. Redacción y madurez en los ejercicios: 0.50 puntos.

TEMPORALIZACIÓN

A lo largo del curso se dispondrá aproximadamente de 126 sesiones de clase, pues hay que contar

con imprevistos, pruebas y actividades. Por tanto, un cómputo realista nos sitúa en torno a las 120

sesiones, que en una distribución provisional se podrían repartir de la siguiente manera:

1º trimestre: 46 horas. Temas 1-82º Trimestre. 50 horas. Temas 8-14.3º Trimestre. 30 horas. Temas 15-19

PRÁCTICAS P.A.U.PRIMER TRIMESTRE:

Page 298: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

1. Discóbolo.2. Doríforo.3. El Partenón (fachada).4. Laocoonte.5. Panteón (Roma).6. Coliseo (Roma).7. Mezquita de Córdoba (Interior).8. Planta de la Catedral de Santiago de Compostela.9. Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela.

GRÁFICOS Y PRÁCTICAS P.A.U. SEGUNDO TRIMESTRE:

10. Catedral de Notre Dame (Fachada)

11. Catedral de Burgos (Fachada).12. Interior de la catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria13. Portada del Sarmental de la catedral de Burgos.14. Cúpula de Santa María de las Flores.15. Cúpula de San Pedro.16. Interior de San Lorenzo de Florencia.17. Fachada del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Palma18. David (Donatello).19. David (Miguel Ángel).20. Tributo de la moneda. (Masaccio)21. Nacimiento de Venus. (Boticcelli)22. La última Cena. (Leonardo)23. La Capilla Sixtina (Bóveda y Testero).24. La Escuela de Atenas (Rafael).25. Fachada de la Universidad de Salamanca.26. Monasterio de San Lorenzo del Escorial (Fachada)27. El entierro del señor de Orgaz (El Greco)28. La Plaza de San Pedro.29. San Carlos de las Cuatro Fuentes (Borromini)30 Iglesia de la Concepción de La Orotava (Tenerife)31. David (Bernini).32. Entierro de Cristo (Caravaggio)33. Cristo de la Clemencia (Montañés).34. Las Meninas (Velázquez)35. Las Tres Gracias (Rubens)36. Ronda de Noche (Rembrandt)37. La Dolorosa (Luján Pérez)

GRÁFICOS:1. Escultura griega: Kuroi, Doríforo (Policleto), Hermes (Praxíteles) yLaocoonte.2. Arte románico: Santiago de Compostela.3. Escultura románica y escultura gótica: análisis comparativo (Pórtico de laGloria de Santiago y Portada del Sarmental de Burgos).4. Escultura del Renacimiento y del Barroco: Análisis comparativo, a travésde la representación del David de Donatello, Miguel Angel y Bernini.5. Pintura renacentista y barroca: análisis comparativo entre el Entierro delSeñor de Orgaz del Greco y Entierro de Cristo de Caravaggio.

GRÁFICOS Y PRÁCTICAS P.A.U. TERCER TRIMESTRE:GRÁFICOS:1. Patrimonio histórico-artístico: Comentario sobre la restauración del David deMiguel Angel (noticia de la agencia EFE, 8 marzo de 2004).2. Comparación entre el Impresionismo y el Postimpresionismo (Impresión de

Page 299: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Monet y Noche Estrellada de Van Gogh).3. Vanguardias históricas: comparación entre el Surrealismo (Persistencia de lamemoria de Dalí) y el Cubismo (Señoritas de Avignon de Picasso).4. Arquitectura del XIX y XX: comparación entre la Arquitectura del Hierro (TorreEiffel) y la Deconstrucción (Museo Guggenheim de Bilbao).5. Arquitectura del XX: comparación entre Racionalismo (Casa Saboya de LeCorbusier) y Organicismo (Casa de la Cascada de Wright)

PRÁCTICAS:1. Los Fusilamientos del tres de mayo (Goya)2- La Libertad guiando al pueblo (Delacroix)3. Los picapedreros (Courbet)4. Impresión Sol Naciente (Monet)5. Baile del Mouline de la Gallette (Renoir)6. Los jugadores de cartas ( Cezanne)7. Mujeres tahitianas (Gauguin).8. Noche Estrellada (Van Gogh)9. El pensador (Rodin)10. Torre Eiffel11. Casa Milá (La Pedrera) (Gaudí)12. La danza (Matisse)13. El grito (Munch)14. Composición en rojo, amarillo y azul (Mondrian)15. Las señoritas de Avignon (Picasso)16. La Fuente (Duchamp)17. Persistencia de la memoria (Dalí)18. Máquina de coser electrosexual (Óscar Domínguez)19. Homúnculo ( Manolo Millares)20. El profeta (Gargallo)21. Fábrica Fagus (W. Gropius)22. Villa Saboya (Le Corbusier)23. La Casa de la Cascada ó Casa Kaufmann (Lloyd Wright)24. Museo Guggenheim (Bilbao)

Esta temporalización SE AJUSTA ÍNTEGRAMENTE A LOS CONTENIDOS IMPUESTOS OR LA

COORDINACIÓN P.A.U. DE HISTORIA DEL ARTE.

MATERIAL DIDÁCTICO1.º Cronologías.

2.º Textos teóricos.

3.º Comentarios de obras.

4.º Referencias monográficas a artistas, técnicas, corrientes o temas.

5.º Textos extraídos de la historiografía o los propios artistas.

6.º Actividades.

7.º Bibliografía comentada, actualizada y accesible.

8.º Glosario.

9º Diapositivas,DVD CDs y otros soportes multimedia.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS3º Trimestre: Se llevará cabo un itinerario histórico-artístico por todo el casco histórico que abarque

el arte de cada siglo (XV,XVI,XVII yXVIII). (Un paseo por La Laguna Ciudad Patrimonio de la

Humanidad).

Page 300: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

3º Trimestre: Se realizará un itinerario histórico-artístico por La Orotava (La Orotava Villa exenta y

monumental)

PROGRAMACIÓN DE 2º DE BACHILLERATOHISTORIA DE ESPAÑA

Profesoras: Carmen Teresa Hernández Bruno y Concepción Alba Hernández

Page 301: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

ÍNDICE

1. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS (CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS

Y ACTITUDES) Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN

4. ESPECIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LOS TEMAS

TRANSVERSALES

5. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

7. TEMPORALIZACIÓN

Page 302: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

1. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS OBJETIVOS

BLOQUE 0: LA DIFÍCIL IMPLANTACIÓN DEL REGIMEN LIBERAL Unidad 1: La pugna entre liberalismo y absolutismo.

Unidad 2: Moderados y Progresistas en La España de Isabel II: Planteamientos políticos e ideológicos, y apoyos sociales.

BLOQUE II: LA ÉPOCA DE LA RESTAURACIÓN: 1974-1923 Unidad 1: El Régimen político de la Restauración y sus fundamentos sociales. Unidad 2: La economía y la sociedad durante la Restauración.

Unidad 3: El regionalismo y los nacionalismos. El Movimiento Obrero. Unidad 4: La crisis del 98 en España: causas y consecuencias

Unidad : La crisis final de la Restauración: el impacto de la I Guerra Mundial y el agotamiento del sistema político.

BLOQUE III: LA CRISIS DE ESTADO Y DE SOCIEDAD Unidad 1: La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes y planteamientos

políticos, ideológicos, sociales y económicos Unidad 2: La II República ante los principales problemas de España: Las

reformas políticas, sociales y económicas Unidad 10: La Guerra Civil

BLOQUE IV: LA DICTADURA FRANQUISTA, 1939-1975 Unidad 1: La España de la posguerra , 1939-1959: aspectos sociales, políticos

y económicos Unidad 2: La dictadura franquista, 1959-1975: aspectos sociales, políticos y

económicos

BLOQUE V: LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA, 1975-1990

Unidad 1: La Transición a la Democracia. Unidad 2: La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías Unidad 3: La integración internacional: Incorporación a la OTAN y a Europa

2. OBJETIVOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓNBLOQUE O: LA DIFÍCIL IMPLANTACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL, 1834-1874

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Familiarizar al alumnado con conceptos muy vinculados a su entorno más próximo:

parlamentarismo, carta otorgada, constitución, derechos individuales. Tratar de apreciar los cambios de orientación en la política. Analizar sus causas,

desarrollo y consecuencias, así como su pervivencia posterior. Poder explicar con la terminología adecuada las innovaciones políticas y sociales

del período isabelino en relación con el período anterior. Analizar asimismo el retraso económico español y el aislamiento internacional de la monarquía española

Page 303: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

hasta 1874. Profundizar en las causas de este aislamiento y en los medios utilizados para conseguir la proyección exterior.

CONTENIDOSConceptos:

Características generales del período isabelino y del sexenio revolucionario: la variabilidad política y el juego de los partidos.

Evolución cronológica de los grandes períodos estudiados en esta unidad didáctica: el período isabelino -década moderada (1844-1854), bienio progresista (1854-1856), gobierno de la Unión Liberal (1856-1866) y crisis del moderantismo- y sexenio revolucionario -Gobierno de Serrano y Prim, la monarquía democrática de Amadeo de Saboya y la Primera República.

Aproximación al estudio de los personajes que marcarán con su presencia y actuación la trayectoria política de este período: Narváez, O'Donnell, Serrano, Prim y Amadeo de Saboya, entre otros.

Relacionar la evolución política española con la coyuntura existente a nivel internacional y estudiada en el primer curso de bachillerato: Revolución Industrial y liberal-burguesa. Profundizar en la incidencia de estos grandes acontecimientos a nivel interno.

Profundizar en los signos de crisis de la institución monárquica que se retomarán en períodos posteriores: carlismo, presencia militar, crisis de los partidos políticos, escasa personalidad de los monarcas, conflictividad social y problemas exteriores.

Procedimientos: Análisis y comentario, tanto individual como comparado, de textos históricos de

diferente naturaleza y contenido sobre los aspectos político-sociales más significativos de la etapa isabelina.

Explicación multicausal de temas tales como el carlismo, orígenes del problema cubano y el fracaso del constitucionalismo.

Indagación e investigación sobre temas puntuales, esbozados o sugeridos en el libro del alumno, para que éste realice una labor de investigación más profunda (crisis de la Iglesia, falta de unión de las fuerzas políticas, escasa operatividad de las constituciones).

Comentario de imágenes, tanto gráficas como artísticas, que se inscriban cronológicamente en este período. La/el alumna/o identificará los rasgos que vinculan la imagen con el contexto cronológico correspondiente.

Actitudes: Tolerancia y respeto hacia formas de cultura y pensamiento diversas y con

diferente contenido a las existentes actualmente. Sensibilidad hacia los principios básicos que sirvieron de fundamento a las

revoluciones del período que nos ocupa. Entender que tales principios han integrado los diferentes textos constitucionales del siglo XIX.

Valoración positiva de la aportación personal, doctrinal y política de los principales personajes del momento, tratar de profundizar en la posible pervivencia posterior de sus hechos y/o teorías políticas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNEl alumno será capaz de:

Page 304: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Conocer la trayectoria básica del reinado de Isabel II, los períodos, los textos constitucionales y los principales personajes.

Valorar las aportaciones democráticas del sexenio revolucionario y tener en cuenta que este hecho se repetirá en años posteriores.

Relacionar el reinado de Isabel II con el período precedente, el absolutismo fernandino, y analizar la pervivencia de fenómenos tales como el carlismo, las desamortizaciones y la crisis de la institución monárquica.

Proyectar las notas básicas del período estudiado en el sistema de la Restauración ideado por Cánovas del Castillo. Valorar las aportaciones positivas y negativas y analizar los aspectos que perduran en la Constitución de 1874.

BLOQUE I: LA ÉPOCA DE LA RESTAURACIÓN (1874-1923)OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer el término, el significado y el alcance histórico de la Restauración. Analizar la trayectoria biográfica de los monarcas y de los protagonistas políticos

del período que nos ocupa, profundizando en sus aportaciones fundamentales. Estudiar de manera detallada la Constitución de 1876, la más larga en vigencia

dentro del panorama del constitucionalismo español. Tratar de encontrar en ella los elementos que permitieron la estabilidad de la Restauración.

Conocer, comprender e investigar el fracaso español en el contexto del imperialismo y tratar de realizar una explicación multicausal del fenómeno descrito.

Profundizar en al crisis del sistema durante el reinado de Alfonso XIII como génesis de futuros conflictos: La Dictadura, la Segunda República y la Guerra Civil. Tratar de encontrar los fenómenos desequilibradores del sistema, principalmente el despertar de los nacionalismos y el desarrollo de los movimientos obreros, además del mantenimiento del caciquismo.

Una vez conocido, analizado y explicado el término Restauración, comprender su larga permanencia y los fallos del sistema político.

Analizar el funcionamiento y evolución del turno de partidos, conservador y liberal. Desde el Pacto de El Pardo en 1885 hasta la configuración del Partido único en la dictadura de Primo de Rivera.

Comprender que la crisis del sistema de Cánovas del Castillo y los intentos de regeneracionismo en los primeros años del reinado de Alfonso XIII iban a conducir a un corte radical protagonizado por un dictador: el general Primo de Rivera.

CONTENIDOSConceptos:

Los orígenes de la Restauración de la conspiración militar hasta el reconocimiento internacional de la monarquía de Alfonso XII.

El sistema político de la Restauración: Constitución de 1876, turno de partidos y la corrupción del sistema electoral mediante las prácticas caciquiles -encasillado, pucherazo, etc.

El desarrollo cronológico del sistema de la Restauración: Alfonso XII (1874-1885), regencia de María Cristina (1885-1902) y reinado de Alfonso XIII hasta la crisis de 1917.

Los problemas de la regencia de María Cristina: el pacto de El Pardo, la Guerra de Cuba, el desarrollo de los nacionalismos -País Vasco, Cataluña.

La crisis de la Restauración desde el regeneracionismo y la generación de 1898 hasta el conjunto de factores internos -crisis del turno pacífico de partidos, resurgir del militarismo, la neutralidad en la Primera Guerra Mundial- que se conjugaron para originar la crisis de 1917.

Page 305: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Los problemas de la mayoría de edad de Alfonso XIII: los partidos políticos, la neutralidad en la Primera Guerra Mundial, el resurgir del militarismo y la conflictividad social.

La crisis de 1917 como quiebra en el orden establecido por Cánovas del Castillo: las Juntas de Defensa, la Asamblea de Parlamentarios, la Huelga general y la evolución del nacionalismo.

Procedimientos: Tratamiento de la información a través de la utilización de textos diferentes que

puedan proporcionar visiones contrastadas de un mismo acontecimiento y permitan, al tiempo, dar las pautas para analizar su pervivencia en la actualidad - caso de los nacionalismos vasco y catalán.

Profundizar en la explicación multicausal de hechos significativos y trascendentales sobre la historia de España que se producen en este período. Lo más significativo es la pérdida de Filipinas y de Cuba.

Rigor crítico y curiosidad científica, investigando a través del pasado la génesis de los partidos políticos del presente, matizando las diferencias existentes entre las formaciones conservadora y liberal y los grupos actuales.

Tratamiento de la información, utilizando fuentes directas sobre un mismo acontecimiento para apreciarlo así en su totalidad -es el caso de la crisis de 1917 o la Guerra de Marruecos.

Profundizar en la explicación multicausal de los fenómenos descritos utilizando las referencias de unidades anteriores para que el alumno/a elabore su propio esquema y pueda discutirlo en grupo.

Rigor crítico y curiosidad científica hacia hechos concretos que afectan a problemas actuales, prestando especial atención al nacionalismo y sus repercusiones en la política actual.

Actitudes: Comprensión, tolerancia y solidaridad hacia formas de pensamiento, cultura e

ideología política muy diferentes a las que poseemos actualmente. Aproximación al concepto de multiculturalidad en relación con los fenómenos

de nacionalismo o choque de civilizaciones -Marruecos. Educación para la paz en temas como neutralidad/no beligerancia, solución de

conflictos por la vía del diálogo y la discusión sin recurrir a las armas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comprender el significado de la Restauración monárquica de 1874 como garantía

de estabilidad política tras el sexenio revolucionario. Conocer la trayectoria política del sistema desde la llegada de Alfonso XII al poder

hasta la Segunda República. Analizar los factores de equilibrio y perturbación del régimen canovista y su

aproximación a una explicación multicausal de los mismos. Profundizar en la ideología de los partidos políticos y de sus principales líderes,

especialmente Cánovas y Sagasta, y el papel desempeñado por la Corona. Enunciar y explicar los factores que condujeron al fin del sistema en el reinado de

Alfonso XII y que culminan en la triple crisis política, social y económica de 1917. Situar a España en su contexto internacional. Su escasa participación en el reparto

colonial, la pérdida del imperio y la crisis espiritual subsiguiente. Relacionar la crisis política finisecular con el esplendor cultural, especialmente el

literario. Conocer las características básicas de la generación de 1898 y conectarlas con el regeneracionismo y “la edad de plata de la cultura española”.

Page 306: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Conocer las causas del fracaso del sistema de la Restauración creado por Cánovas del Castillo y ubicarlas en el contexto histórico internacional.

Apreciar y valorar el desarrollo del nacionalismo como elemento desequilibrador del sistema de turno de partidos y del caciquismo electoral.

Conseguir acercar al alumno a la explicación multicausal del fenómeno de la crisis de 1917 en su aspecto militar, político y social.

BLOQUE II: LA CRISIS DE ESTADO Y DE SOCIEDAD, 1923-1939OBJETIVOS ESPECÍFICOS Estudiar la génesis y la evolución de los partidos políticos desde el dualismo

canovista hasta la fundación de la Unión Patriótica por el general Primo de Rivera. Explicar y sintetizar el conflicto español en Marruecos y su relación con la crisis

política, ideológica y militar del país. Situar asimismo las campañas y los hechos más relevantes.

Conocer y valorar el papel modernizador que representó el régimen democrático de la república como un antecedente fundamental del Estado democrático actual.

Entender las dificultades y obstáculos internos y externos que se oponían al esfuerzo del nuevo régimen.

Explicar y desarrollar los elementos fundamentales del programa político republicano: separación Iglesia-Estado, extensión de la enseñanza pública, supremacía del poder civil, organización del Estado autonómico y afianzamiento del régimen democrático.

Describir la formación de la conspiración encaminada a impedir que la segunda República pudiera acabar con los intereses de los grupos privilegiados dominantes, hasta entonces garantizados por el control que éstos habían mantenido de la vida pública.

Conocer el origen del conflicto, los elementos ideológicos que caracterizaban a cada bando. Identificar la división del país en dos zonas y la evolución de ambas a lo largo de la guerra.

Apreciar, sin disculpar, las distintas circunstancias que concurrieron en el desarrollo del terror en cada una de las zonas.

Conocer, asimismo, el resumen de operaciones, atendiendo a aquéllas cuya relevancia fue notable o que resultaron decisivas.

Valorar el papel y la influencia de la intervención (y la no-intervención) exterior en el desarrollo y desenlace de la guerra.

Analizar la distinta evolución seguida en cada zona y las implicaciones posteriores que tuvieron estas transformaciones para la historia de España

CONTENIDOSConceptos:

La dictadura de Primo de Rivera: ideología, toma del poder y evolución cronológica: el Directorio Militar y Civil.

El trasfondo de la Restauración en sus años finales: la Guerra de Marruecos y sus repercusiones en la política interior española: la Semana Trágica (1909), el desastre de Annual (1921) y el éxito del desembarco de Alhucemas (1925).

Conocimiento de las causas que precipitaron la caída de la monarquía y el advenimiento de la república.

Caracterización de los rasgos principales de las fuerzas políticas, identificando su base social y su programa político.

Desarrollo de los elementos fundamentales que marcan la política del llamado bienio azañista o reformista.

Page 307: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Explicación de los elementos que condujeron al triunfo de las derechas, dando paso a la reacción conservadora que paralizó la política reformista.

Análisis de los acontecimientos que contribuyeron a la Revolución de Octubre de 1934.

La victoria electoral del Frente Popular y los intentos de reanudar la política reformista mientras se prepara la conspiración derechista para derrocar al gobierno.

El conflicto interno y la dimensión internacional como raíces de la contienda. La conspiración y el alzamiento como origen de la guerra y la división en dos

zonas. Reacción y unificación dictatorial en la España rebelde. Revolución y

disensiones en la España republicana. El desarrollo de la guerra: avance de los sublevados, aparición del terror,

fallidos intentos de ocupar y aislar Madrid, liquidación del frente Norte tras el fracaso de las ofensivas republicanas.

El final de la guerra: la decisiva batalla del Ebro, las últimas campañas, destrucción interna y externa de la Segunda República.

Procedimientos: Explicación multicausal, subrayando los factores económicos, políticos y

sociales que confluyen en la difícil consolidación del régimen republicano. Estudio crítico y comentario de textos sobre los temas fundamentales: la

cuestión agraria, las relaciones con la Iglesia y el Ejército, la cuestión autonómica, etc.

Análisis crítico y comentarios de mapas y gráficos, particularmente los relacionados con la dinámica electoral.

Indagación e investigación en obras literarias (A. Barea, M. Azaña, Generación del 27...), figurativas (S. Dalí), cinematográficas (L. Buñuel), etc.

Elaboración de un eje cronológico como el que se propone en la actividad 5 de la Unidad.

Explicación multicausal, subrayando la interacción de los diversos problemas que confluyen en el origen de la guerra (económicos, sociales, ideológicos) y las múltiples variables que inciden en el desenlace final (evolución interior y aspectos internacionales).

Comprensión de la simultaneidad entre el desarrollo de la guerra (éxitos, derrotas) y la evolución política en cada zona, con mutuas influencias de lo político en lo militar y viceversa.

Comentario de imágenes relacionadas con la contienda. Dada la existencia de una abundante producción de carteles en ambas zonas, pueden elegirse algunos de ellos para analizar la plasmación artística y visual de los contenidos ideológicos, incluso de los matizados sobre la diferente posición de anarquistas y comunistas pueden servir de ejemplo.

Análisis, crítica y comentario de textos correspondientes a distintas visiones ideológicas. Pueden señalarse, entre otros ofrecidos en la unidad, la visión del origen del conflicto según Josep Tarradellas; o la distinta visión del papel social y la condición femenina según los principios falangistas enunciados por Pilar Primo de Rivera o la visión libertaria de Federica Montseny.

Análisis, crítica y comentario de mapas, correspondientes sobre todo al desarrollo de las operaciones y la evolución de los frentes. Pueden tomarse como referencia los tres mapas generales ofrecidos en la unidad y relacionarlos con los planos y mapas de detalle que se aportan como ilustración de las batallas más significativas.

Indagación e investigación en obras literarias, figurativas y en aspectos de la vida y de la historia entrelazadas a través de la indagación oral.

Page 308: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Investigación sobre hechos concretos como la batalla de Brunete o cualquiera de las que, por proximidad geográfica, pueda resultar más cercana al entorno del alumno o la alumna, identificando las huellas o vestigios de la guerra.

Actitudes:

Tolerancia y respeto hacia ideologías diferentes, condenando los métodos violentos y los comportamientos antidemocráticos.

Comprensión hacia los principios políticos que inspiran el período que nos ocupa: el deseo de evitar la injusticia social y las extremas desigualdades en el reparto de la riqueza, valoración de la solidaridad y de la actuación política como medio de evitar los desequilibrios.

Rigor crítico y curiosidad científica por el análisis de la forma de vida en una situación de guerra civil, motivando además el acercamiento de los/as alumnos/as hacia formas de pensamiento que en algunos casos (democracia) son el sustrato de las actuales.

Valoración y conservación del patrimonio, analizando los destrozos materiales ocurridos durante la guerra y sus diferentes destinos, que pueden quedar claramente expuestos en Belchite (ruinas) o Brunete (reedificación).

Educación para la paz: necesidad de comprender que deben evitarse situaciones de extrema desigualdad que conducen de manera prácticamente irremediable al enfrentamiento; exposición de la espiral de violencia incontrolable que toda guerra lleva consigo, que se extiende de manera imprevisible y cuyas principales víctimas son, sobre todos, los más desprotegidos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El/la alumno/a debe ser capaz de: Estudiar la génesis y la evolución de los partidos políticos desde el dualismo

canovista hasta la fundación de la Unión Patriótica por el general Primo de Rivera. Explicar y sintetizar el conflicto español en Marruecos y su relación con la crisis

política, ideológica y militar del país. Situar asimismo las campañas y los hechos más relevantes.

Aproximar a los alumnos/as a la dictadura del general Primo de Rivera enmarcándola tanto en el contexto del regeneracionismo ideológico como en el del surgimiento de los fascismos dentro del escenario del período de entreguerras.

Señalar las causas que provocaron la caída de la monarquía y el advenimiento de la república.

Conocer la composición del espectro político, su base social y sus presupuestos ideológicos, identificando los principales partidos y los dirigentes más carismáticos.

Explicar la labor reformista y modernizadora del bienio azañista en los diversos ámbitos: político, social, económico, educativo.

Desarrollar los acontecimientos que condujeron a la crisis de los gabinetes de Azaña y la reorganización producida en las derechas.

Exponer las líneas fundamentales de la tarea legislativa y la acción política del bienio negro, incluyendo los acontecimientos de la Revolución de octubre de 1934.

Entender la organización de la trama conspirativa como medio de suspensión de la política del Frente Popular, vencedor en las elecciones de febrero de 1936 y al que, por tanto, correspondía legítimamente la tarea de gobernar.

Page 309: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Periodizar cronológicamente las distintas fases del desarrollo de la guerra, indicando la evolución política que se produce simultáneamente en ambas zonas y su influencia, tanto en el desenlace final como en la historia de la España posterior.

Describir y localizar los principales enfrentamientos que marcaron el curso de la guerra. Identificar y señalar la constitución de las dos zonas antagónicas y su evolución a lo largo del conflicto.

Entender los elementos ideológicos que llevaron a la formación de los dos bandos y al modelo político, social, económico y cultural que defendía cada uno.

Conocer las características fundamentales de las divisiones políticas en la España republicana y las diferencias ideológicas que existían entre los sublevados al inicio de la guerra.

Valorar la influencia que tuvo en el desarrollo de la contienda la coyuntura internacional.

Explicar de manera sumaria la labor y actividad de las personalidades más activas o influyentes en el desarrollo de los hechos.

BLOQUE III: LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)

OBJETIVOS ESPECÍFICOSCon estas Unidades pretendemos conseguir los siguientes objetivos: Aproximar al alumno a la trayectoria vital del general Franco y las características de

su régimen político. Profundizar en los factores internos y externos que puedan explicar la larga

permanencia de la dictadura. Relacionar el modelo político franquista con ejemplos anteriores (la dictadura del

general Primo de Rivera) y conectarlo con el fascismo europeo. Explicar y matizar que, pese al aparente monolitismo ideológico del franquismo,

existió una fuerte oposición política e intelectual, muchas veces canalizada desde el exilio.

Diferenciar las etapas principales del gobierno de Franco: la autarquía y el aislamiento (1939-1953) y el desarrollismo (1953-1975), subrayando las principales características de uno y otro período.

Analizar la manipulación ideológica en los aspectos de la vida cotidiana: la censura en la prensa, en el cine y en el teatro; la exaltación de los valores nacionales, el contenido laudatorio de la información (NODO) y el protagonismo concedido al deporte (fútbol) y a los toros.

Estudiar la peculiar coyuntura económica de las dos etapas del franquismo: los Planes de Desarrollo, el papel del turismo y las divisas, el Plan de Estabilización.

Considerar, apreciar y valorar el papel de la mujer, la familia y el hogar como puntales sociales del régimen del general Franco.

Analizar los cambios producidos en la política dictatorial durante los años setenta tras la muerte de Carrero Blanco y tratar de indagar en las posibles causas del fracaso final del régimen.

Reseñar brevemente la difícil coyuntura de los partidos políticos hasta su legalización con el advenimiento de la democracia, y aproximar al alumnado a la trayectoria vital de sus líderes más destacados.

Page 310: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

CONTENIDOSConceptos:

Naturaleza y características del franquismo: la opinión de los historiadores y su relación con los fascismos italiano y alemán.

Rasgos característicos del régimen de Franco: la carencia de texto constitucional, inexistencia de partidos, concentración del poder, nacimiento de las "familias políticas".

La política interior durante el primer período del franquismo: la influencia de la coyuntura internacional, las organizaciones sindicales, el papel de Serrano Suñer, la identidad religiosa y el apoyo de los militares.

La cuestión monárquica como trasfondo del período franquista: las reivindicaciones de D. Juan de Borbón (el Manifiesto de Lausana) hasta la Ley de sucesión en la Jefatura del Estado.

La política exterior durante la primera fase del franquismo: la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial, el papel de España durante la guerra fría y el final del aislamiento (los pactos de 1953).

La oposición al régimen. Características y tipos: la oposición armada, el exilio y su periodización, la represión social.

La autarquía económica: la población, sectores e indicadores económicos hasta 1953.

La segunda etapa del franquismo: la consolidación del régimen, el papel de los tecnócratas y el resurgimiento del nacionalismo periférico.

Las relaciones internacionales desde 1953: las relaciones con la CE, con Estados Unidos, la descolonización en el norte de África: la crisis del Sahara.

La oposición renovada: el año 1956, el movimiento obrero y las huelgas mineras en Asturias, la consolidación de los partidos de la oposición y su conexión con el movimiento europeista.

La coyuntura económica: el Plan de Desarrollo, la transformación de los hábitos de consumo, el desarrollo del sector servicios.

La vida cotidiana en la España de Franco: las etapas del desarrollo cultural, el cine, la censura en la prensa, los hábitos de la población desde el racionamiento a la televisión.

La manipulación ideológica: los deportes, la radio, los toros como elementos difusores de la ideología del régimen.

La mujer en la etapa franquista: la familia, el hogar, el servicio social, los coros y danzas.

Procedimientos: Explicación multicausal, incidiendo en la combinación de factores que hicieron

posible la génesis, el desarrollo y la estabilidad del régimen franquista. Asimismo, profundizar en la problemática de las relaciones internacionales durante los casi 40 años de dictadura.

Tratamiento de la información: continuando las capacidades procedimentales desarrolladas en la Unidad 1 sobre la metodología histórica. El alumno podrá utilizar fuentes diversas sobre un mismo acontecimiento -exilio, ideología monolítica, nacional-catolicismo, censura- y extraer sus propias conclusiones y expresarlas de manera coherente y razonada.

Indagación e investigación sobre temas concretos que quedan sólo esbozados en el libro del alumno: la propaganda franquista, las leyes del Movimiento o la cuestión monárquica, por citar algunos ejemplos.

Page 311: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Actitudes: Rigor crítico y curiosidad científica, acercando al alumnado a la historia y

tradiciones orales elaborando informes y/o encuestas sobre aspectos concretos del franquismo a personas que vivieron bajo el régimen; pueden sugerirse temas como el hambre, el racionamiento, la represión o el turismo.

Valoración y conservación del patrimonio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Conocer la línea diacrónica de la Dictadura de Franco en sus dos etapas

principales: 1939-1953 y 1953-1975. Profundizar en la coyuntura económica del país y comparar los datos en los que

hay mayores beneficios para la población civil. Analizar la ideología de Franco: aspectos personales, heredades del fascismo

anterior o de los modelos italiano y alemán. Valorar el papel de la oposición política e intelectual como elementos

desequilibradores del sistema. Comprender de manera crítica la obra de los hombres fieles al régimen. Penetrar en los aspectos más significativos de la vida cotidiana del franquismo:

cine, teatro, prensa, hábitos sociales, concediendo especial importancia a la mujer y el hogar en la época franquista. Enjuiciar de manera crítica y razonada los motivos que pudieron llevar a los ideólogos del franquismo a elaborar esta ideología.

BLOQUE IV: LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA, 1975-1990

CONCEPTOS El primer gobierno de la monarquía. La reforma Suárez y el período constituyente. Características de la constitución de 1978. Instituciones democráticas y

organización del Estado. El programa económico de la UCD. La crisis de la UCD. Los gobiernos del PSOE. La política económica: de la esperanza a la crisis. La consolidación de las autonomías. La crisis económica, el paro y la corrupción. El primer gobierno del PP y el peso de los partidos nacionalistas. Ciencia y cultura en la España democrática. La incorporación a la Comunidad Europea. Maastricht y la Unión Europea. Las relaciones con Ibero-América. La relación de España con los vecinos del Norte de África. La OTAN y el papel de España. El contencioso de GibraltarPROCEDIMIENTOS Realización de diversas representaciones gráficas para simbolizar la

organización y el funcionamiento de las diversas instituciones democráticas. Trabajar vídeos significativos de la transición política. Comparación de textos de diversos autores para tener ideas contrapuestas

de un mismo fenómeno histórico. Análisis multicausal del cambio de dictadura a democracia.

Page 312: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Trabajo individual sobre Adolfo Suárez y la UCD. Trabajo de síntesis sobre el papel del rey Juan Carlos en el establecimiento

de la democracia. Análisis de las acciones e intenciones de los grupos y personas que

intervienen en los procesos de cambio. Lectura de imágenes significativas de la transición. Comentario de gráficas sobre la evolución económica y del terrorismo entre

1975 y 1982. Análisis multicausal sobre la crisis de la UCD. Comentario de tablas estadísticas sobre la evolución económica y de

gráficos sobre la evolución del paro. Trabajo con imágenes representativas del período. Análisis de mapas sobre la consolidación de la España autonómica. Comparar textos diferentes para analizar la acción de los gobiernos del

PSOE. Trabajar algún vídeo significativo sobre los eventos del 92. Análisis multicausal sobre la crisis económica. Lectura de imágenes significativas sobre el período. Comentario de diapositivas sobre manifestaciones artísticas actuales. Visualizar y comprender diagramas sobre las elecciones a nivel estatal y

autonómico. Trabajar sobre mapas electorales de España. Análisis de imágenes significativas de la incorporación de España a la C.E. Comentario de textos e imágenes sobre la OTAN y el papel de España. Comentario de imágenes fotográficas sobre el contencioso de Gibraltar. Análisis multicausal de la posición de España en el panorama internacional. Diferenciar entre causas de larga y corta duración. Trabajo individual sobre las relaciones de España con Marruecos. Realización de debates sobre algún tema controvertido de actualidad.

ACTITUDES Utilización del diálogo, la tolerancia, el pluralismo y los valores democráticos

en las relaciones personales y grupales. Valorar la transición política como un gran logro que evitó enfrentamientos

graves. Actitud positiva hacia el papel jugado por la monarquía y Suárez. Interés por conocer los principios de la Constitución de 1978 y su

comparación con las anteriores que ha tenido nuestro país. Actitud positiva hacia el trabajo en grupo. Valoración del conocimiento histórico como medio para la comprensión de

problemas actuales que nos permitan aportar soluciones positivas cara al futuro.

Cooperación en la consecución de intereses que beneficien a la comunidad y actitud de implicación en la resolución de problemas que afecten a la misma.

Interés por conocer los logros y los problemas de los gobiernos socialistas. Actitud positiva hacia la consolidación de la España autonómica. Interés por debatir las características culturales de la España democrática. Valoración del gobierno del PP

Page 313: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

Uso del diálogo para solucionar problemas. Valorar positivamente las relaciones de España con Iberoamérica. Interés por conocer las relaciones de España con Marruecos. Actitud positiva hacia la integración en la Unión Europea. Rechazo hacia la violencia y defensa de los métodos pacíficos para intentar

solucionar los problemas entre los Estados.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓNLos que presentamos a continuación servirán como elementos que ayuden a valorar necesidades educativas, así como en la evolución de conocimientos y en las capacidades y concreción curricular en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Situar, conocer e identificar las grandes etapas de la historia peninsular y reconocer su impacto en el presente, reflexionando sobre la coexistencia de continuidad y cambio histórico y sobre su proyección hacia el presente y el futuro. Al mismo tiempo, se despertará en los/as alumnos/as el interés y la curiosidad por el pasado.

Ubicar en el tiempo los procesos y acontecimiento más destacados de la historia contemporáneas de España, analizar su vinculación con distintos personajes y conectar la acción individual con los comportamientos colectivos.

Relacionar los hechos puntuales de la historia de España con su contexto internacional, señalando analogías y diferencias.

Poner de manifiesto la distinta evolución socioeconómica y cultural de los diferentes ámbitos de España e identificar las propuestas de organización territorial del Estado en la época contemporánea.

Analizar los rasgos definitorios de distintas épocas en la España contemporánea, estableciendo una comparación que permita apreciar las permanencias y los cambios en las formas de vida cotidiana.

Identificar las causas de un hecho histórico, analizar sus interrelaciones y valorar la importancia relativa de alguna de ellas desde diferentes perspectivas historiográficas, analizando con el máximo rigor los distintos tipos de fuentes.

Describir, analizar y comprender las principales formas históricas de organización y ejercicio del poder, así como de reconocimiento y defensa de los derechos individuales, de consideración de la igualdad social y de tolerancia ante distintas posturas democráticas, valorando su relación con ideologías políticas y con el ordenamiento constitucional actual.

Reconocer, situar en el tiempo y describir ejes clave de la cultura española en los dos últimos siglos, analizando su relación con el contexto histórico y subrayando su aportación a la cultura universal.

Obtener información sobre el pasado, valorar su relevancia y detectar su conexión con los conocimientos adquiridos, reconociendo la pluralidad de interpretaciones ante un mismo hecho.

En cuanto a los criterios de calificación serán los siguientes:

80% de la nota…………………………………….contenidos conceptuales20% de la nota…………………………………….trabajo diario y actitud en clase.

Page 314: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

4. ESPECIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO DE TEMAS TRANSVERSALESA través del estudio de la Historia, pretendemos atender a la valoración del momento actual como un período en el que se insertan los grandes problemas que hoy nos afectan y que constituyen el último bloque temático de la obra.

Los temas transversales dotan a la materia de un carácter integrador y pretenden ofrecer una visión global sobre un tema tratado. A través de la realización de actividades y de una secuenciación de las mismas, se intentará potenciar en los /las alumnos/as una serie de valores, normas de conducta y actitudes hacia un comportamiento concreto en determinadas situaciones.La finalidad del estudio de los temas transversales será: Conseguir un aprendizaje activo por medio del interés y la implicación personal del

alumno/a en la situación presente. Centrar la docencia en la realidad circundante, conectando la escuela con la vida

personal y social de los/as alumnos/as, evitando que queden al margen de los grandes acontecimientos históricos, sociales y políticos y de las circunstancias que de ellos emanan.

Los temas transversales quedan desarrollados y explicitados del modo siguiente: Educación medioambiental: se trata de impacto de la degradación industrial y la

necesaria conservación del entorno próximo al alumno/a. Educación para la paz. considerando la guerra expansionista de los Estados y sus

conflictos étnicos como hechos que deben ser evitados y que sus nefastas consecuencias sirvan para proteger y potenciar la paz y la cooperación entre las naciones.El problema cívico y social de la violencia se manifiesta en situaciones de injusticia, que provocan un deterioro de la vida individual y colectiva. La educación para la paz prepara a los/las alumnos/as para desarrollar iniciativas que defiendan la dignidad humana de la intolerancia, de la agresividad y de la insolidaridad.

Educación para la igualdad entre los sexos: haciendo hincapié en temas clave por medio de desarrollo temático, textos o actividades sobre el trabajo femenino, el papel de la mujer en la Segunda República y la dictadura de Franco, el sufragismo, la natalidad y la situación del sexo femenino, El problema de la igualdad entre los sexos y sus consecuencias en los sistemas políticos actuales ha de tender a evitar discriminaciones por razones de clase, sexo, edad, raza y cultura, desde dentro del aula hacia el entorno más inmediato del alumno/a, insertándose posteriormente en la problemática general de la Historia y la de España en particular.

Educación para el consumidor: fomentando en los /as alumnos/as la crítica y el control personal para consumir sólo lo necesario. Con este control observado individualmente el profesor contribuye a la elevación de la calidad de vida comunitaria y al establecimiento de un proceso de inserción social, formativo y cualificado.

Educación multicultural: tiende a fundamentar el derecho de todos los pueblos e individuos que componen las diferentes culturas para funcionar según los principios de autonomía y respeto mutuo para el ejercicio de todas las libertades inherentes a las personas.

En consecuencia, admitimos la transversalidad como proceso renovador que contempla los contenidos normativos como valor sustancial a la esencia misma de nuestra área.

5. RECURSOS DIDÁCTICOS Una vez establecida la secuencia, el profesor podrá modificar el nivel, la variedad y la frecuencia de las actividades. El/la alumno/a debe conocer la evolución cronológica

Page 315: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

de un período, identificar geográfica o políticamente los acontecimientos más destacados, interpretar sus causas, desarrollo y consecuencias y buscar o confrontar opiniones diversas sobre un tema concreto, en orden a su preparación para la selectividad.Recogemos en este apartado los tipos fundamentales de actividades que se ofrecen en el libro del alumno/a y en la guía didáctica: Mapas con preguntas referentes a batallas, frentes, datos económicos o sociales, o

a la simple localización de datos para reforzar la visión espacial de los fenómenos históricos.

Tratamiento de textos, a tres niveles. Realización de comentarios completos, lectura comprensiva y resolución de preguntas y confrontación de fuentes que aludan a un mismo tema, siguiendo el modelo de selectividad.

Imágenes, incluyendo los siguientes aspectos: Descripción de la imagen: tipo de fuente. Función y contenidos. Inserción en la época histórica y en el estilo artístico correspondiente. Papel de difusión ideológica.

Análisis y comentario de obras literarias, insistiendo en el contexto social recogido en la obra, en la confrontación entre el relato literario y la historia real, sin olvidar el estudio de personajes protagonistas que tienen una relevancia especial en los procesos históricos que en ese momento se estudian.

Biografías, definición y localización de hechos concretos, que deben incluir no tanto las referencias vitales de los biografiados como la inserción en un período histórico concreto.

Filmografía, atendiendo a la obtención y clasificación de datos a través de documentales y/o estudio y debate sobre películas que hagan referencia a hechos o problemas concretos estudiados en el texto.

Prensa, ayudando a la/al alumno/o a lograr el objetivo de tratamiento y confrontación de fuentes históricas diversas.

Ejes cronológicos como síntesis de unidades y/o bloques. Definición de términos y/o hechos concretos. Síntesis de períodos históricos para familiarizar al alumno/a con la organización y

clasificación de datos.

7. TEMPORALIZACIÓN

A lo largo del presente curso escolar se dispondrá aproximadamente de 83 sesiones de clase, ya que hay que contar con imprevistos, pruebas y actividades. Estas sesiones las hemos distribuídos de la siguiente manera:

PRIMERA EVALUACIÓN 32 horasBLOQUE 0: La difícil implantación del régimen liberal (1808-1874)1. Absolutismo y Liberalismo (1808-1834).2. La Monarquía Constitucional: Progresismo y moderantismo (1834-1874).

BLOQUE1: La Época de la Restauración (1874-1923)1 El régimen político de la Restauración y sus fundamentos sociales.2 .El regionalismo y los nacionalismos. El movimiento obrero.3. La Crisis del 98: Causas y consecuencias4. Los procesos de urbanización e industrialización en la España de la Restauración.5, La crisis final de la Restauración: el impacto de la Primera Guerra Mundial y el agotamiento del sistema político.

Page 316: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

TEXTOS OPCIÓN PRÁCTICAI. La época de la Restauración (1874-1923)

1) Oligarquía y caciquismo2) Manifiesto conjunto UGT-CNT3) La nacionalidad catalana

SEGUNDA EVALUACIÓN 33 horasBLOQUE II: La crisis de Estado y de Sociedad (1923-1939)

1 La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes y planteamientos políticos, ideológicos, sociales y económicos.2 La Segunda República ante los principales problemas de España: Las reformas políticas, sociales y económicas.3. La Guerra Civil.

BLOQUE III: La Dictadura Franquista (1939-1975).1 La España de la postguerra (1939-1959).2 La Dictadura Franquista entre 1959-1975

TEXTOS OPCIÓN PRÁCTICA:

II La crisis de Estado y de Sociedad 1933-19391) Manifiesto de Primo de Rivera2) Manifiesto de Alfonso XIII3) El problema agrario visto por Manuel Azaña4) Llamamiento de Franco.

III La Dictadura Franquista (1939-1975)1) La resolución de la ONU2) Artículo 6º de la Ley Orgánica del Estado3) Manifiesto de la Junta Democrática

TERCERA EVALUACIÓN 18 horas

BLOQUE IV: La España democrática (1975-1990)1 La Constitución de 1978 y el Estado de la Autonomías.2 La Transición a la democracia3 La integración internacional: Incorporación a la OTAN y a Europa.

TEXTOS OPCIÓN PRÁCTICA:

IV La España democrática 1975-19901) Mensaje de la Corona2) Constitución de 19783) La Incorporación Internacional-

A lo largo del curso se dispondrá aproximadamente de 83 sesiones de clase, pues hay que contar con imprevistos, pruebas y actividades. Por tanto, un cómputo realista nos sitúa en torno a las mencionadas sesiones, que en una distribución provisional se podrían repartir de al siguiente manera:

1º trimestre: 32 horas. Bloques 0 y I.2º Trimestre: 33 horas. Bloques II y III.

Page 317: PROGRAMACIÓN DE AULA - · Web view... el ejercicio de la ... Relacionar la distribución de la vegetación en Europa y ... Reflexionar sobre el hecho de que en las sociedades nunca

3º Trimestre: 18 horas. Bloque IV.

Esta temporalización es flexible y, por tanto, puede sufrir variaciones en función de la propia marcha del curso y de las dificultades que presente cada unidad.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Realización DE DOS O TRES PRUEBAS ESCRITAS CADA TRIMESTRE Y SU

CORRESPONDIENTE PRUEBA DE RECUPERACIÓN.