PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2018-01-18 · Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para esta...

14
2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I Identificación Tipo de programación didáctica: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito. Docentes responsables: JESÚS MOGOLLÓN MORENO Punto de partida: El alumnado proviene del 4º eso impartido en el centro, por lo tanto no es necesario un diagnóstico inicial. Para aquellos alumn@s que se incorporen de otro centro o no hubieran impartido la materia en 4º, iniciamos el curso con unidad de repaso, donde se podrán incorporar aL nivel. ActualmentE hay solo un alumno que no impartió en 4º, pero debido a la dinámica y al excelente grupo de alumnos, la cooperación hará que se integre adquiriendo el nivel competencial. Introducción: Esta programación didáctica corresponde a la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación de 1º bachillerato dentro de la LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre). La normativa de referencia paraestaprogramación será el Decreto 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 169, de 28 de agosto), así como el Decreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para esta Comunidad Autónoma, que supone la concreción del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato (BOE n.º 3, de 3 de enero). Esta materia estacofinanciadas por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo Plurirregional de Empleo, Formación y Educación, vigente durante el periodo 2014- 2020. Dichas actuaciones están enmarcadas en el Eje prioritario 3 del citado Programa Operativo e incluidas en el Objetivo temático 10. Nuestro Departamento está formado por el docentes: D. Jesús Mogollón Moreno.Jefe de Departamento.. Además ejerce las funciones de Coordinador TIC y EVAGD del centro, . Los cursos a impartir por D. Jesús Mogollón Morenoson Tecnologías a 1º B y C ESO yTecnologías 2º A, B y C ESO Tecnologías a 3º A y B ESO (optativa 1 grupo); Tecnología a 4º B ESO(optativa 1 grupo);Tecnologías de la Información a 4º A-B ESO(optativa 1 grupo).Tecnologías de la Información a 1º Bachillerato(optativa 1 grupo). El curso de tecnología de 1º A de la E.S.O. lo imparte don Tomás del departamento de matemáticas. 22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I 1/ 14

Transcript of PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · 2018-01-18 · Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para esta...

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I

Identificación

Tipo de programación didáctica: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito.

Docentes responsables: JESÚS MOGOLLÓN MORENO

Punto de partida: El alumnado proviene del 4º eso impartido en el centro, por lo tanto no es necesario un diagnóstico inicial. Para aquellos alumn@s que se incorporen deotro centro o no hubieran impartido la materia en 4º, iniciamos el curso con unidad de repaso, donde se podrán incorporar aL nivel. ActualmentE hay soloun alumno que no impartió en 4º, pero debido a la dinámica y al excelente grupo de alumnos, la cooperación hará que se integre adquiriendo el nivelcompetencial.

Introducción: Esta programación didáctica corresponde a la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación de 1º bachillerato dentro de laLOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre). La normativa de referencia paraestaprogramación será el Decreto 315/2015, de 28 deagosto, por el que se establece la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma deCanarias (BOC n.º 169, de 28 de agosto), así como el Decreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la EducaciónSecundaria Obligatoria y del Bachillerato para esta Comunidad Autónoma, que supone la concreción del Real Decreto 1105/2014, de 26 dediciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato (BOE n.º 3, de 3 de enero).Esta materia estacofinanciadas por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo Plurirregional de Empleo, Formación y Educación, vigentedurante el periodo 2014- 2020. Dichas actuaciones están enmarcadas en el Eje prioritario 3 del citado Programa Operativo e incluidas en el Objetivotemático 10.Nuestro Departamento está formado por el docentes: D. Jesús Mogollón Moreno.Jefe de Departamento.. Además ejerce las funciones deCoordinador TIC y EVAGD del centro, . Los cursos a impartir por D. Jesús Mogollón Morenoson Tecnologías a 1º B y C ESO yTecnologías2º A, B y C ESO Tecnologías a 3º A y B ESO (optativa 1 grupo); Tecnología a 4º B ESO(optativa 1 grupo);Tecnologías de la Información a4º A-B ESO(optativa 1 grupo).Tecnologías de la Información a 1º Bachillerato(optativa 1 grupo). El curso de tecnología de 1º A de la E.S.O.lo imparte don Tomás del departamento de matemáticas.

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I 1/14

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I

Justificación: Orientaciones metodológicas:El desarrollo de los bloques de contenido se realizará casi en su totalidad dentro del Aula Medusa, donde el componente procedimentalserá sin duda el más destacado. Las exposiciones de los temas, explicaciones de los procedimientos a seguir, etc. se realizarán medianteel cañón de proyección y la pizarra digital. En ocasiones haremos presentaciones de los temas que serán trabajadas mediante ejercicios arealizar por los alumnos en el mismo ordenador, tratando de que haya uno por alumno/a. Otras veces se tratará de que el alumnado sigalas explicaciones del profesor mediante la proyección sobre una pizarra digital. Esto hace mucho más fácil el seguimiento de estasexplicaciones al simplemente tener que reproducir lo que se está proyectando. A la vez se irán solventando los problemas y dudas quevayan surgiendo a lo largo de la clase.Los tareas a desarrollar serán en gran medida grupales, dejando las actividades en individuales para aquellos trabajos de menor complejidad o que hayaque dedicarles menos tiempo. El material a emplear será principalmente los sistemas informáticos y la plataforma EVAGD donde se subiran los trabajos,etc. . Estos trabajos se realizarán en carpetas de la unidad de red genérica de la red Medusa del centro.Por último, y siguiendo lo establecido en el plan de integración de las TIC, se promoverá el intercambio de información con la comunidadeducativa a través del blog del Departamento (http://iesaricotec.wordpress.com). Asimismo, se incorporará al alumnado a la realización detareas y pruebas a través del aula virtual del centro en la plataforma EVAGD.Actividades complementarias y extraescolares propuestas:Se prevé una visita a las instalaciones del servidor del centro, pero al ser en horario escolar no necesita de ninguna planificación-Inicialmente el departamento no tiene planificado ningún tipo de actividad complementaria o extraescolar para esta materia durante el presente cursoescolar. Si desde algún departamento se solicitase la colaboración se apoyaría la actividad. El departamento valora que el gasto que supone la realizaciónde actividadeses alto para el logro de los objetivos, dado que tenemos más falta de material para el taller, cuyo beneficio es el curso. Se agrava con las dos horas lectivas.Tratamiento transversal de la Educación en Valores.La propia metodología aplicada en el curso, el método de proyectos, aporta la capacidad de desarrollar la Educación en Valores, dado que el trabajo engrupos mixtosiguala la labor de cualquier género, el uso de los materiales y herramientas por parte de todos y en colaboración para poder usar los pocos recursos quetenemos.A la par aplicamos, cuando se puede, el aprendizaje sucesivo, es decir a un alumno,a se le explica algo y una vez adquirido el/ella lo explica a otro/otra ,con lo cualtodo el mundo asume roles distintos.Participación en los planes, programas, proyectos y redes del centro.Dentro del plan REDECO el taller cuenta con recipentes para la separación de material.Tratamos de reutilzar el material que disponemos, y evaluamossiempre el impactoambiental de nuestros recursos. Se valora la opción de realizar un proyecto exclusivo relacionado con el tratamiento de envases de plástico.7Plan de Convivencia: partricipamos colaborando en ciertos aspectos técnicos, que aunque parezaca algo simple, en realidad es el propio alumnado el quese involucra en mejorarciertos aspectos. El taller se convierte así no solo en un aula si no en recurso disponible para ellos.Plan de solidaridad y de Igualdad están intrinsecamente elaborados dentro de las propias actividades desl aula.Contribución al Plan de Comunicación LingüísticaDos líneas principales, corregir errores directamente en cualquier actividad que implique un proceso lector, como en charlas, clases directas,

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I 2/14

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I

exposiciones... yla lectura de textos técnicos y/o cientítficos, y charlas en un breve tiempo de un tema de actualidad.Atención a la diversidad:En cuanto a la teoría y ejercicios teóricos, se puede graduar la dificultad de éstos para adecuarlos a los diferentes alumnos.En cuanto a laparte eminentemente práctica de la materia, el alumnado no suele presentar dificultades para la consecución de las tareas aunque, encaso necesario, un primer paso sería una secuenciación de dichas tareas partiendo de la ejecución de las más simples hasta consolidar elaprendizaje y seguir hacia las más complicadas.Medidas para el refuerzo, ampliación y recuperación:No se da en este curso.Las estrategias para alumnado con necesidades educativas de refuerzo o de ampliación en el aula son, en principio, de fácil aplicación enesta materia ya que los contenidos y tareas a trabajar son fácilmente graduables. El procedimiento de recuperación es continuo tratando deque se superen los instrumentos de evaluación mal ejecutados o no realizados en un tiempo inmediato a la comunicación de dichosresultados, habiendo hecho previamente el alumnado una autoevaluación de cuáles fueron los motivos por los cuales esos instrumentos nose superaron.Por último, según se recoge en el acta de la reunión del Departamento de Tecnología del 19 de febrero de 2016 se acuerda lo siguiente enrelación al procedimiento a seguir en el caso de alumnado con pérdida de evaluación continua:En materias TIC, el alumnado en esta situación seguirá sus clases ordinarias como preparación para la prueba que se le hará en una fechade junio a determinar. Para esta fecha el alumno/a debe haber entregado aquellos trabajos/prácticas que se le hayan solicitado y realizaráuna prueba escrita de los contenidos teóricos. Para superar el curso debe haber entregado todos los trabajos solicitados con unacalificación mínima de 5 y haber realizado la prueba escrita con la misma calificación mínima. La nota de la evaluación ordinaria de junio secalculará usando un peso del 50% para cada parte.Instrumentos de evaluación y criterios de calificación:Evaluación ordinariaAunque establecemos unos criterios bases mas o menos estandar, en realidad nuestro método de trabajo y evaluación es bastante ideal,por ser un camino que aunque lo guio como profesor, atiende a desarrollar trabajos en grupo, investigando entre todos como resolverlos ydesignando a un alumno como coordinador del trabajo o proyecto.

Los instrumentos empleados para medir el desarrollo de las CCBB a través de los criterios de evaluación son muy variados incluyendo:pruebas escritas, realización de tareas en casa (entrega de trabajos en Word, Excel o Powerpoint, actividades de mecanografía),realización de tareas en el Aula Medusa ( fotografía, video, audio, etc.), realización de prácticas y montajes en equipos informáticos,exposición oral de presentaciones PPT, observación directa (realización de ejercicios, participación, colaboración con los compañeros) yactitud en clase (respeto a los compañeros y al profesorado, uso correcto de los recursos del aula Medusa, asistencia y puntualidad),perodestaca la entrega de trabajos de ejercicios informáticos y principalmente su entrega a través de evagd.Dado el grado de trabajo y de implicación de todo el alumnado, para este curso se implantará un método de evaluacióngestionado por el alumnado. Se les dará las competencias que deberán adquirir en cada evaluación y en grupo valorarán ellosmismos el grado alcanzado y por tanto la nota resultante.

En cuanto a la calificación será un promedio.

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I 3/14

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I

Hay que remarcar que las act iv idades de mecanografía se real izaran por cuenta del alumnado a través de lapáginawww.cursomeca.comen la que deberán registrarse y realizar las tareas que allí se indican. Una vez al mes, se comprobarán losavances del alumnado en este campo teniendo por objetivo para conseguir el total de la nota el alcanzar 50 pulsaciones/minuto al final dela 1ª evaluación, 100 al acabar la 2ª evaluación y 150 al acabar la 3ª evaluación. Esta velocidad se determinará en cada trimestre mediantepruebas al efecto.se realizará un examen al final de cada evaluación en el aula medusa, donde se propondrá una actividad con todo lo trabajado durante laevaluación.se realizará un examen al final de cada evaluación en el aula medusa, donde se propondrá una actividad con todo lo trabajado durante laevaluación. Dependiendo del desarrollo del grupo, su implicación, su esfuerzo, su responsabilidad se deja l aposibilidad de no realizar elexamen dado que el alumnado habría ido desarrollando las competencias durante el transcurso de las actividades planteadas,La calificación final de la evaluación, una vez obtenida de la ponderación de los porcentajes anteriores, será una nota numérica, de talforma que si el valor está comprendido entre 1,00 a 4,99 puntos, el alumno/a estará suspenso y si el valor está comprendido entre 5,00 a10,00 puntos, el alumno/a estará aprobado.Evaluación extraordinariaCualquier alumno/a que en la 3ª evaluación no haya superado los criterios de evaluación especificados, podrá realizar una última pruebaextraordinaria en septiembre, prueba que se establecerá según los criterios de evaluación trabajados del área especificados por elDepartamento. El alumno/a tendrá que alcanzar un 50 % de la calificación del examen para considerar que haya superado positivamente elcurso con esa prueba extraordinaria.Los criterios de evaluación de esta materia van a ser eminentemente procedimentales y muy variados, por lo que será difícil establecercómo en una hora de tiempo se van a poder trabajar delante de un ordenador todos los contenidos mínimos solicitados. Vistas estascircunstancias, será tarea de este Departamento ir valorando a lo largo del curso cuáles de los procedimientos trabajados a lo largo delcurso se van a considerar prioritarios a la hora de incluirlos en una prueba como la extraordinaria de septiembre. Esto se verá reflejado enla correspondiente acta del Departamento.

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I 4/14

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I

Concreción de los objetivos alcurso:

Se comparte totalmente el desarrollo de la aportación a los objetivos desarrollados en el curriculum, como se expresa a continuación, si b ienpotenciaremos el espiritu emprendedor, más en un campo de avances rápidos. La investigación de conocimientos y su aplicación justa y segura es otroaporte importante.La contribución de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la consecución de los objetivos de etapa, no puede considerarsede forma asilada respecto al resto de materias, ya que todas ellas contribuyen de manera conjunta e integradora a alcanzar los objetivos definidos.El currículo de esta materia pretende ser amplio, práctico, competencial e inclusivo, de manera que garantice su contribución a alcanzar los objetivospropuestos, por lo que debe apoyarse en una práctica en el aula que garantice esta finalidad.La materia de Tecnologías de la Información y comunicación contribuye en mayor o menor medida a la consecución de cada uno de los objetivosdefinidos, estando directamente relacionada con el objetivo g) que precisa el uso de estas tecnologías con solvencia y responsabilidad.La aportación a los objetivos i) y j), se corresponden con los conocimientos científicos y tecnológicos, los métodos de trabajo usados en Ciencia yTecnología, así como la influenci de este desarrollo en la sociedad y en el medio ambiente, que han quedado justificados de forma razonada en apartadosanteriores, y por último el k) vincula esta materia con la necesidadde tener un espíritu emprendedor, fomentar la creatividad, tener iniciativa, promover el trabajo en equipo y desarrollar la confianza en sí mismo y elsentido crítico, aspectos intrínsecamente ligados actualmente a las TIC, su desarrollo y uso.El carácter integrador de la materia, contribuye de manera sustancial a la consecución de los objetivos a), b) y c), ya que desde la propia concepción de lamisma y la metodología empleada, se hace necesario, cuando no imprescindible en el alumnado el desarrollo de actitudes responsables y autónomas, asícomo de mantener un espíritu crítico, y siempre debe estar presente el impulsar la resolución de conflictos de forma pacífica, fomentar la igualdad entregéneros y luchar por evitar toda forma de discriminación para alcanzar una sociedad justa y equitativa, dentro de la integración efectiva que tienen las TICen el contexto social actual. De la misma forma, la necesidad de mantener una serie de criterios estéticos en los productos que se vayan obteniendo en lamateria, de forma que les permitan ser atractivos al receptor final hace referencia al objetivo l).Desde el punto de vista del desarrollo científico y tecnológico, también se contribuye al objetivo h) valorando la contribución de estos avances en lasociedad y desarrollando una actitud crítica sobre la influencia de los mismos en el entorno social, sobre todo teniendo en cuenta la difusión y popularidadde las TIC en nuestra sociedad actual.Los objetivos d) y e) son específicos y necesarios de una materia basada en la comunicación e información y son indispensables para el desarrollo integralde la misma. El grado de autonomía en el proceso de aprendizaje exige la necesidad de leer y comprender la información relacionada con los distintoscontenidos de la materia para ponerlos en práctica y a la vez esta no se entiende si no se adquiere la capacidad de expresarse correctamente, con unlenguaje adecuado y fluido adaptado al contexto social. Todo ello hace necesario desarrollar hábitos de lectura y estudio para conseguir un aprendizajeautónomo e individualizado.

Secuencia y temporalización

Unidad de programación: BLOG

Sinopsis: A partir del aprendizaje de Writer, realizaran un blog respondiendo a un lista de cuestiones sobre informática que se les ha dado, en ella separarán tretemas y buscarán infromación. La mostrarán en un blog con un formato determinado.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BTFY01C01, BTFY01C04

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I 5/14

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender

Instrumentos de evaluación: la comprobación del blog, se valora la facilidad de mostrar los temas, su profundidad de contenido y su riqueza en formato.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(INVG) Investigación guiada, (END) Enseñanza no directiva

Espacios: aula medusa

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual

Recursos: pc, internet, sitios blogs

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 18/09/2017 0:00:00 al 06/10/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: EMPEZAMOS A PROGRAMAR

Sinopsis: A partir de los conocimientos de CALC anteriores, creamos un trabajo en grupo para crear un programa que resuelva problemas de números complejos. sibien se realiza con hoja de cáculos se organiza para elaborar subprogramas cada alumno con un coordinador, esto nos llevará al concepto de subrutinas.

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I 6/14

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BTFY01C04

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: El programa con un número de hojas determinados. Se valora el uso didáctico que ofrezcan, es decir deben pensar en realizar un programa que se venderáu por lo tanto para el usuario deberá ser muy asequible y amigable. Los algoritmos que resuelvan operaciones de números complejos deberán funcionar.El trabajo lo evaluaremos entre todos.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(SINE) Sinéctico, (EDIR) Enseñanza directiva, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula medusa

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Los propios del aula

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Se trabaja para entregar un producto, no vale hacer una parte y que el producto no se acabe. Todos debemos involucrarnos y realizar reuniones para elseguimiento. Se deben aceptar todas las ideas.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 09/10/2017 0:00:00 al 17/11/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Matemáticas.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora: Se puede aplicar a otros temas que esten desarrollando en otras materias.

Unidad de programación: REDES I

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I 7/14

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I

Sinopsis: Trabajaremos las redes en dos bloques. En este primero daremos una visión básica y fabricaremos cables de red para utilizarlos en una pequeña red con unrouter.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BTFY01C01, BTFY01C05

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender

Instrumentos de evaluación: trabajo práctico creando cables que conectaremos.trabajo instalando red.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(INVG) Investigación guiada, (EDIR) Enseñanza directiva

Espacios: aula medusataller tecnologíaservidor de medusa.

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

Recursos: los propios del aula medusa.grimpeadora, cable de red, conectores, router

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Trabajo en grupo colaborativo.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 17/11/2017 0:00:00 al 18/12/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I 8/14

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: SISTEMAS OPERATIVOS

Sinopsis: Fundamentos básicos de los sistemas operativos, que son , tipos. Descarga e instalación de un S.O., crear usb booteable. Particiones.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BTFY01C03

Competencias: (CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Instrumentos de evaluación: instalación de un S.O. y su funcionamiento.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(INVG) Investigación guiada, (EDIR) Enseñanza directiva

Espacios: aula medusa

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual

Recursos: los propios del aula. S.O. discos win, linux, otros.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 08/01/2018 0:00:00 al 26/01/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I 9/14

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: BASES DE DATOS

Sinopsis: conceptos simples de bases de datos: tablas, formularios, consulta.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BTFY01C04

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación: entrega de un apequeña base de datos.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(DEDU) Deductivo, (EXPO) Expositivo

Espacios: aula medusa

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

Recursos: los propios del aula. libreoffice.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 29/01/2018 0:00:00 al 09/02/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I 10/14

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: REDES II

Sinopsis: profundizamos en el tema de redes. tipos, configuraciones. cableado. inalámbrica. Direcciones Ip, protocolos. Control de redes con windows y linux.Relación con la seguridad.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BTFY01C01, BTFY01C05

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender

Instrumentos de evaluación: Trabajo sobre el tema. En gran grupo repartiendo los contenidos.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo

Espacios: aula medusa.centro: visita al servidor y otros puntos.

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo

Recursos: los propios del centro.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 19/02/2018 0:00:00 al 09/03/2018 0:00:00

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I 11/14

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: EQUIPOS FÍSICOS

Sinopsis: desmontar un pc y montarlo para entender las partes. Conectar todos los periféricos posibles. Configurar un ordenador.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BTFY01C02

Competencias: (CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender

Instrumentos de evaluación: Observar si los equipos se instalan correctament y funcionan. busqueda de drivers para configurar los equipos.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(DEDU) Deductivo, (IGRU) Investigación Grupal, (EDIR) Enseñanza directiva

Espacios: aula medusa. taller tecnología.

Agrupamientos: (GFIJ) Grupos Fijos

Recursos: los propios de la ula. Equipos viejos pero funcionale. Periféricos varios.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 12/03/2018 0:00:00 al 23/03/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I 12/14

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: PROGRAMANDO

Sinopsis: Comenzaremos con elentorno Qbasic empezando con la estructura básica de programación, subrutinas. Pequeño programas individuales para afrontarretos mayores. Pasamos a otros lenguajes como C.Programación estructuradad.Desarrollo de programas más complejos con necesidad de repartir tareas,que bien podían ser subrutinas.Siguiente paso programación orientada a objetos.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación:

Competencias:

Instrumentos de evaluación: Programas que resuelvan problemas.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(DEDU) Deductivo, (INVG) Investigación guiada, (EXPO) Expositivo

Espacios: aula medusa.

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

Recursos: Los propios del aula, Qbasic, IDE C, visual basic.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 02/04/2018 0:00:00 al 15/06/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I 13/14

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I

Valoración de ajuste

Desarrollo: Se desarrollará en todo el trimestre. Progrsivamente en complejidad pero acorde al nivel que demanden.

Propuesta de mejora:

22/11/17 Programación Didáctica de 1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) - Tecnologías de la información y la comunicación I 14/14