PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y...

17
2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad Tipo de programación didáctica: Programación didáctica en la que se combinan múltiples áreas/materias/ámbitos de uno o varios estudios. Docentes responsables: Mª Dolores Domínguez y Gema Febles Punto de partida: Esta programación didáctica está dirigida al alumnado de cuarto de primaria durante el curso escolar 2018-2019. El alumnado está distribuido en dos grupos de 19 alumnos cada uno.Los grupos han vuelto a crearse este curso escolar, debido a que el curso anterior hubo un tercero y un tercero-cuarto. Siguiendo los criterios establecidos por el centro, se llevó a cabo la redistribución. Por ello, es muy importante que durante las primeras semanas la labor tutorial esté centrada en la cohesión del grupo. También se observa que algunos alumnos manifiestan dificultades de relación y falta de habilidades sociales que les impiden relacionarse con sus compañeros de forma adecuada. Desde el área de Emocrea se trabajarán estos aspetos, incidiendo en las emociones manifestadas por quienes muestran estas conductas y quienes las reciben, y ayudándoles a gestionarlas. Una vez realizado el análisis de los resultados de la Evaluación Inicial, observamos que existe un reducido grupo de alumnos que prresentan dificultades de consideración en el área de lengua que obstaculizan su progreso. Estas dificultades afectan a la comprensión de textos y expresión escrita, principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida y una adecuada comprensión de la lectura. Se trata concretamente de cuatro alumnos, dos de los cuales tienen un preinforme del equipo de orientación del centro debido a sus neae. Por otra parte, también podemos concluir que el alumnado requiere un mayor desarrollo de su capacidad expresiva, tanto oral como escrita, y un enriquecimiento del vocabulario; razones por las que priorizaremos este tipo de contenidos en las unidades de programación, que se realizarán de forma globalizada integrando otras áreas que contribuyan al desarollo de la capacidad expresiva del alumnado: plástica y emocrea. El trabajo cooperativo favorece el intercambio comunicativo y el aprendizaje entre iguales, por lo que emplearemos este tipo de trabajo con frecuencia. JUSTIFICACIÓN 17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 1/ 17

Transcript of PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y...

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

Tipo de programación didáctica: Programación didáctica en la que se combinan múltiples áreas/materias/ámbitos de uno o varios estudios.

Docentes responsables: Mª Dolores Domínguez y Gema Febles

Punto de partida: Esta programación didáctica está dirigida al alumnado de cuarto de primaria durante el curso escolar 2018-2019.El alumnado está distribuido en dos grupos de 19 alumnos cada uno.Los grupos han vuelto a crearse este curso escolar, debido a que el curso anteriorhubo un tercero y un tercero-cuarto. Siguiendo los criterios establecidos por el centro, se llevó a cabo la redistribución. Por ello, es muy importante quedurante las primeras semanas la labor tutorial esté centrada en la cohesión del grupo. También se observa que algunos alumnos manifiestan dificultades derelación y falta de habilidades sociales que les impiden relacionarse con sus compañeros de forma adecuada. Desde el área de Emocrea se trabajarán estosaspetos, incidiendo en las emociones manifestadas por quienes muestran estas conductas y quienes las reciben, y ayudándoles a gestionarlas.Una vez realizado el análisis de los resultados de la Evaluación Inicial, observamos que existe un reducido grupo de alumnos que prresentan dificultadesde consideración en el área de lengua que obstaculizan su progreso. Estas dificultades afectan a la comprensión de textos y expresión escrita,principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida y una adecuada comprensión de la lectura.Se trata concretamente de cuatro alumnos, dos de los cuales tienen un preinforme del equipo de orientación del centro debido a sus neae.Por otra parte, también podemos concluir que el alumnado requiere un mayor desarrollo de su capacidad expresiva, tanto oral como escrita, y unenriquecimiento del vocabulario; razones por las que priorizaremos este tipo de contenidos en las unidades de programación, que se realizarán de formaglobalizada integrando otras áreas que contribuyan al desarollo de la capacidad expresiva del alumnado: plástica y emocrea. El trabajo cooperativofavorece el intercambio comunicativo y el aprendizaje entre iguales, por lo que emplearemos este tipo de trabajo con frecuencia.

JUSTIFICACIÓN

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 1/17

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

Introducción: El DECRETO 89/2014, de 1 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en Canarias, establece que lafinalidad del área de Lengua Castellana y Literatura es el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado en todas sus vertientes: pragmática,lingüística, sociolingüística y literaria y en los distintos contextos: personal, educativo , social. El enfoque comunicativo ha de estar centrado en el usofuncional de la lengua y la visión de la persona como ser social con necesidades de comunicación, que ordena el pensamiento y estructura la realidad.La lengua permite:Integrarse en su entorno con actitud activa y participativa.Aprender a manejar la información que le rodea de forma crítica convirtiéndola en conocimiento.Desenvolverse en la sociedad del conocimiento con la adquisición de la competencia lectora.Que el alumnado se desarrolle como sujeto emocional y creativoEl aprendizaje del área se desarrolla en tres grandes dimensiones:El alumnado como agente social que conoce los elemento de la lengua y se desenvuelve en situaciones habituales de comunicación.El alumnado como hablante (inter)cultural identificando los aspectos relevantes de su cultura y desarrollando actitudes de respeto hacia otras culturas.El alumnado como aprendiente autónomo que se hace responsable de su propio proceso de aprendizaje.Los diferentes contenidos de aprendizaje están organizados en torno a "centros de interés" que permiten conectar con los intereses del alumnado,favoreciéndose de este modo la significatividad de los aprendizajes:- Nos conocemos y nos cuidamos (septiembre- octubre).- El otoño (noviembre).- Ya llegó el invierno (la Navidad).- Convivimos en paz (enero).- ¡Qué alegría el carnaval! (febrero).- ¡Ya llega la primavera! (marzo).- Todos a leer (abril).- ¡Nos vamos de romería! (Día de Canarias, mayo y junio).Las programaciones de lengua, emocrea y plástica se realizan de forma globalizada, debido a que estas áreas comparten algunos contenidos. Trabajar porcentros de interés posibilita incluir en todas las áreas aspectos comunes.El DECRETO 89/2014, de 1 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en Canarias, establece que lafinalidad del área de Educación Emocional y para la Creatividad es validar el papel que desempeñan los aspectos del mundo emocional y creativo enrelación con los contenidos curriculares como proceso y parte que garantizan la educación integral de la persona. Así, el alumnado encuentra en la escuelaun espacio y un tiempo que contribuye al desarrollo de las competencias, tanto desde la conciencia y la regulación emocional como desde la creatividad.Las emociones y la creatividad están presentes en cualquier situación de aprendizaje que se genere en el aula. No se entiende un aprendizaje donde elalumnado no movilice sus propias emociones y desarrolle todo su potencial creativo. De ahí, la idea de transversalidad y globalidad de esta asignaturacomo un espacio y un tiempo específico en el horario escolar para tratar estos aspectos, sino sobre todo, como una oportunidad para que las emociones yla creatividad impregnen todas y cada una del resto de asignaturas de la etapa. Un currículo integrado supone una posibilidad para que las unidades deprogramación se diseñen desde un punto de vista transversal, interdisciplinar, global y holístico. En este sentido, esta asignatura tiene más sentido si secontempla desde su relación e integración con el resto de las áreas.La educación artística (Plástica) fomentará el gusto y el disfrute por las diferentes manifestaciones artísticas formándose como público con opinión yjuiciocrítico, teniendo como referencia la tolerancia y la solidaridad.

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 2/17

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

El Patrimonio cultural y artístico tanto de Canarias como de otros pueblos está presente e incluído en esta programación.

Orientaciones metodológicas

Modelos metodológicos: El desarrollo del currículo en el área de Lengua Castellana y Literatura se propiciará a través de situaciones de aprendizaje e interacciones relacionadoscon temas de interés para el alumnado, en las que sea protagonista del proceso de aprendizaje. Las estructuras de aprendizaje cooperativo favorecerán eldesarrollo lingüístico a través de la interacción y la corresponsabilidad en la planificación de su propio trabajo. Se emplearán metodologías que fomentenel desarrollo emocional y creativo del alumnado, el desarrollo del placer estético o el espíritu emprendedor. El empleo de de las diversas metodologías yrecursos fomentarán la progresiva mejora del alumnado y el desarrollo de actitudes como el consenso, el espíritu crítico, la flexibilidad, la actitud deescucha, el diálogo…Teniendo en cuenta estas tres dimensiones, se aplicarán metodologías activas y atractivas de aprendizaje basadas en tareas, quehagan del alumno o alumnael principal conductor de su propio aprendizaje, siendo la figura docente ante todo una guía, apoyo y referencia. Se emplrearán las TIC, así como recursostradicionales diversos, que favorezcan el aprendizaje autónomo.Los materiales y recursos didácticos seleccionados para la consecución de los objetivos serán variados, flexibles y adaptados a los intereses y necesidadesdel alumnado, adecuados a los diferentes estilos de aprendizaje.Se combinan distintos modelos metodológicos.En un primer momento, el rol del profesorado será más directivo pero, a medida que el grupo se vayacohesionando, interiorice distintas dinámicas y gane en autonomía, el profesorado servirá de orientador, promotor y facilitador del desarrollocompetencial del alumnado, y se encargará, durante todo el proceso, de supervisar, ayudar y guiar al alumnado. Como metodología para dar respuesta a ladiversidad del alumnado se utilizará, fundamentalmente, el aprendizaje cooperativo, aplicándose diversas técnicas.El área de Educación Emocional y para la Creatividad conlleva la aplicación de aprendizajes basados en las experiencias vitales, la interacción y ellenguaje corporal. Esta programación didáctica parte de las vivencias emocionales del alumnado en los diferentes contextos en los que se desenvuelve—escolar, familiar, social— donde los niños y las niñas se impliquen emocionalmente de manera activa y desde una perspectiva vivencial y corporal,como juegos simbólicos y dramáticos, técnicas de role-playing, metáforas vivenciales y el uso de imágenes, música, cuentos, juegos gestuales y demímica…El profesorado inicialmente planteará el trabajo a realizar y el alumnado irá desarrollando progresivamente un papel más activo y a u t ó n o m o . E lprofesorado acompañará a los niños y a las niñas en el proceso de gestión de sus emociones, ayudándoles a que ellos mismos sean quienes elaboren oregulen la emoción a través del propio acompañamiento, de cuentos, juegos, los múltiples lenguajes, el movimiento… Como metodología para darrespuesta a la diversidad del alumnado se utilizará, fundamentalmente, el aprendizaje cooperativo, aplicándose diversas técnicas. Se emplean las rutinas depensamiento veo-pienso-me pregunto, 3-2-1 puente y las destrezas compara contrasta para favorecer la reflexión y la adquisición de estrategias depensamiento eficaces por parte del alumnado.

Agrupamientos: Se realizarán distintos tipos de agrupamiento en función de las actividades. Se fomenta el trabajo en grupos de forma colaborativa y el trabajo cooperativoen grupos base (4-5 personas), favoreciendo los valores de solidaridad, igualdad y respeto por las ideas propias y las de los demás. Habrá momentos en losque el alumnado, aún permaneciendo en el grupo base, tenga que realizar las actividades de forma individual o en parejas. Aquellas actividades en las quese desarrollan aprendizajes procedimentales con el ordenador requerirán una organización individual o en parejas.

Espacios: Se usarán diferentes espacios: aula, aula de informática, biblioteca de aula, de centro... Se propiciará una organización flexible del aula, con diferentesespacios para el trabajo autónomo, biblioteca de aula, rincón de búsqueda de información y preparación de exposiciones, rincón del arte, rincón de laasamblea... La diversidad de espacios ayuda al alumnado a desenvolverse y poner en práctica sus competencias en situaciones variadas.

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 3/17

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

Recursos: Los recursos utilizados serán variados, atractivos para el alumnado y adecuados al proceso de enseñanza y aprendizaje: recursos digitales, páginas webscon juegos y recursos online, entre otras. También se hará uso de diversos tipos de textos.Los recursos utilizados en emocrea serán: recursos digitales, páginas webs con juegos y recursos online, entre otras. También hará uso de diversos tipos decuentos, emocionarios, películas, cortos, etc.Los materiales escolares que se necesitan para llevar a cabo esta programación didáctica de Plástica son muy variados, como lápices, pinturas,reglas,compases, papel, cartulinas, materiales de reciclado, entre otros.

Actividades complementarias yextraescolares:

Se realizarán diferentes actividades complementarias y extraescolares, que estarán relacionadas con los diferentes centros de interés, y que seespecificarán y concretarán en las secuencias de actividades de las situaciones de aprendizaje.

Atención a la diversidad: Los maestros y maestras responsables del refuerzo educativo y la atención a las neae, apoyarán a la tutora dentro del aula.Para ello se tendrán en cuenta los resultados obtenidos al realizar la evaluación inicial del grupo.

Evaluación: La evaluación se realizará a través de las producciones del alumnado así como de los procesos de elaboración de dichas producciones, la consecución delos aprendizajes reflejados en los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje así como en la adquisición de las competencias.Teniendo esto en cuenta, las producciones del alumnado serán múltiples y variadas: cuentos, poemas, informes, exposiciones orales, fichas decomprensión lectora, resúmenes, pruebas escritas...Las técnicas de evaluación que emplearemos serán la observación sistemática y el análisis de documentos y producciones del alumnado, empleando lasrúbricas.

Estrategia para el refuerzo yplanes de recuperación:

Se aplicarán medidas de refuerzo educativo y de recuperación de aprendizajes no alcanzados por el alumnado que presente dificultades, reforzando dichosaprendizajes en las siguientes situaciones de aprendizaje.

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL CURSO

Concreción de los objetivos delcurso:

Los objetivos que esta programación didáctica contribuye a lograr son los siguientes:Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía yrespetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentidocrítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar ydoméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.Conocer, comprender y respetar las diversas culturas, las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres yla no discriminación de personas con discapacidad.Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de lectura.Iniciarse enla utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben yelaboran.Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a laviolencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 4/17

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

Unidad de programación: "TODOS SOMOS DIFERENTES Y ESPECIALES"

Descripcion: En esta unidad, que servirá como bienvenida al nuevo curso , los alumnos trabajarán contenidos de las áreas de lengua, emocrea y plástica de formaintegrada. Emplearemos textos en los que los protagonistas son diferentes niños con características diferentes, que les hacen especiales. Realizaremosdistintas actividades, orales y escritas, que servirán de bienvenida y conocimiento del grupo.Escribiremos textos en los que el alumnado hable de símismo, sus cualidades, limitaciones y aspiraciones. En el área de plástica realizaremos autorretratos y dibujaremos escenas de los cuentos leídos.Aprovecharemos estos autorretratos para observar algunos realizados por pintores como Van Gogh .Profundizaremos en las diferencias de estilos de estospintores y su forma de observar y crear.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: PLCL04C03, PLCL04C04, PLCL04C01, PLCL04C02, PLCL04C05

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(AA) Aprender a aprender(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Dictados, cuaderno del alumno, pruebas escritas, redacciones y descripciones, fichas de co

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(END) Enseñanza no directiva, (EDIR) Enseñanza directiva, (JROL) Juego de roles, (IGRU) Investigación Grupal

Espacios: Aula ordinaria

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual, (GHET) Grupos Heterogéneos

Recursos: Cuaderno, material fotocopiable (fichas de comprensión lectora, fichas de ortografía), cuentos, PDI , juegos de palabras, diccionarios.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 5/17

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Se emplearán diversas estrategias para el desarrollo de valores como la empatía, la tolerancia y el respeto. Entre ellas:- La realización de la asamblea diaria, como espacio para la escucha y la expresión de emociones, así como para la resolución de conflictos empleando ellenguaje asertivo.- El trabajo en grupos cooperativos que favorezcan la ayuda mutua.- La reflexión y elaboración consensuada de las normas de aula.- La creación de espacios de relajación y resolución de conflictos.- La realización de dinámicas de cohesión de grupo y actividades de carácter lúdico que requieran la cooperación para la consecución de un objetivo.- La creación de un ambiente distendido y amable, que favorezca las relaciones y la participación de todo el alumnado.- La seleción de textos, cuentos y actividades de lectura que fomenten los valores que queremos transmitir.- El empleo de materiales diversos: imágenes, cortos, láminas, que favorezcan el debate y la reflexión.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto de biblioteca, Proyecto "Actitud positiva, mundo feliz".

Implementación

Periodo de implementación: Del 24/09/2018 0:00:00 al 31/10/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Educación Emocional, Plástica.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: "PENSANDO SOBRE LA LIBERTAD"

Descripcion: Durante el desarrollo de esta unidad, que parte del centro de interés "El otoño, nuestras costumbres", los alumnos y alumnas trabajarán contenidos de lasáreas de lengua, emocrea y plástica de forma integrada. Continuaremos con la lectura de Pippi Calzaslargas y otros textos relacionados con el otoño. Enortografía continuaremos profundizando en las normas de acentuación. En gramática y vocabulario contemplaremos la polisemia, así como laidentificación del sujeto y el predicado de la oración. En expresión escrita el alumnado escribirá diversos tipos de textos: descripciones, redacciones ypoemas.Realizaremos una reflexión conjunta sobre el significado de la libertad y otros conceptos como el deber, la responsabilidad, las elecciones y decisiones.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: PLCL04C08, PLCL04C05, PLCL04C03, PLCL04C02, PLCL04C04

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 6/17

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Descripción, redacción, debate, cuaderno, dictado, , prueba escrita , fichas de co

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EDIR) Enseñanza directiva, (END) Enseñanza no directiva

Espacios: Espacio natural:Finca de Osorio, aula, pasillos.

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GHET) Grupos Heterogéneos, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: "Lo que tú quieras". Filosofía visual para niños. Editorial Wonder Ponder. Fichas de escritura creativa fotocopiables. Folios y hojas de archivador,Cuaderno del alumno, pizarra digital, juegos de palabras, diccionario, Libro Pippi Calzaslargas, fichas de comprensión lectora.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Se emplearán diversas estrategias para el desarrollo de valores como la empatía, la tolerancia y el respeto. Entre ellas:- La realización de la asamblea diaria, como espacio para la escucha y la expresión de emociones, así como para la resolución de conflictos empleando ellenguaje asertivo.- El trabajo en grupos cooperativos que favorezcan la ayuda mutua.- La reflexión y elaboración consensuada de las normas de aula.- La creación de espacios de relajación y resolución de conflictos.- La realización de dinámicas de cohesión de grupo y actividades de carácter lúdico que requieran la cooperación para la consecución de un objetivo.- La creación de un ambiente distendido y amable, que favorezca las relaciones y la participación de todo el alumnado.- La seleción de textos, cuentos y actividades de lectura que fomenten los valores que queremos transmitir.- El empleo de materiales diversos: imágenes, cortos, láminas, que favorezcan el debate y la reflexión.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto de Biblioteca, Proyecto "Actitud positiva, mundo feliz", Proyecto de radio.

Implementación

Periodo de implementación: Del 01/11/2018 0:00:00 al 30/11/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Emocrea, Plástica, Ciencias Naturales.

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 7/17

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: "¿QUÉ ES PARA TI LA NAVIDAD?"

Descripcion: Durante el desarrolo de esta U.P., que arrancará en la quincena previa a las fiestas navideñas el alumnado realizará una reflexión acerca de aspectosrelacionados con esta celebración, como el consumo de ciertos productos, las reuniones familiares, los regalos, etc. Para ello, emplearemos el material defilosofía visual propuesto por la editoral Wonder Ponder, que motiva al alumnado a hacerse preguntas acerca del verdadero significado de estas fiestas.Escribiremos redacciones, cartas y recetas navideñas. Por otro lado, buscaremos información sobre la forma decelebrar estas fiestas en otros lugares delmundo.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: PLCL04C02, PLCL04C05, PLCL04C03, PLCL04C06, PLCL04C04, PLCL04C01

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CD) Competencia digital

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Dibujos y manualidad de Invierno: muñeco de nieve.; Informe; Receta; Carta; Ficha de comprensión lectora; Debate

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(END) Enseñanza no directiva, (INVG) Investigación guiada, (EDIR) Enseñanza directiva

Espacios: Aula, aula Medusa.

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual, (GHET) Grupos Heterogéneos

Recursos: Material Filosofía visual para niños, ordenadores, fichas de comprensión lectora.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 8/17

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Se emplearán diversas estrategias para el desarrollo de valores como la empatía, la tolerancia y el respeto. Entre ellas:- La realización de la asamblea diaria, como espacio para la escucha y la expresión de emociones, así como para la resolución de conflictos empleando ellenguaje asertivo.- El trabajo en grupos cooperativos que favorezcan la ayuda mutua.- La reflexión y elaboración consensuada de las normas de aula.- La creación de espacios de relajación y resolución de conflictos.- La realización de dinámicas de cohesión de grupo y actividades de carácter lúdico que requieran la cooperación para la consecución de un objetivo.- La creación de un ambiente distendido y amable, que favorezca las relaciones y la participación de todo el alumnado.- La seleción de textos, cuentos y actividades de lectura que fomenten los valores que queremos transmitir.- El empleo de materiales diversos: imágenes, cortos, láminas, que favorezcan el debate y la reflexión.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto de biblioteca, Proyecto Actitud positiva, Mundo feliz", proyecto de radio.

Implementación

Periodo de implementación: Del 03/12/2018 0:00:00 al 21/12/2018 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Emocrea, Plástica.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: "PENSANDO SOBRE LA PAZ"

Descripcion: Durante el desarrollo de esta unidad, los alumnos de 4º trabajarán los contenidos del área de lengua, emocrea y plástica, que girarán en torno al centro deinterés “Convivimos en Paz”.Además de los objetivos propios de cada área, pretendemos que el alumno reflexione sobre aquellas acciones que favorecen la aparición de valores deconvivencia y respeto a los demás, como el diálogo; así como que identifique aquellas otras que dificultan la convivencia. Profundizaremos en aspectosrelacionados con el ejercicio de la libertad, de la mano de la Filosofía Visula para niños. Mediante el trabajo cooperativo, el alumnado analizará losmensajes que transmiten diversos autores a través de sus poemas y canciones, interpretándolo y aportando sus propias ideas y opiniones. Finalmente,pretendemos que sea capaz de crear poemas y cuentos que transmitan estos valores y compartirlos con los demás.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: PLCL04C06, PLCL04C04, PLCL04C02, PLCL04C03, PLCL04C08, PLCL04C05, PLCL04C01

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 9/17

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Actividades del cuaderno, prueba escrita, fichas de comprensión lectora, Cuen

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EDIR) Enseñanza directiva, (END) Enseñanza no directiva

Espacios: Aula, aula Medusa, pasillos del centro

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual, (GHET) Grupos Heterogéneos

Recursos: Cuaderno del alumno, pizarra digital, material fotocopiable, ordenadores con conexión a Internet, pizarra digital, lápices de colores, Pizarra, hojas dearchivador, folios de colores, lápices de colores, "Lo que tú quieras" y "Mundo Cruel", Editorial Wonder Ponder.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Se emplearán diversas estrategias para el desarrollo de valores como la empatía, la tolerancia y el respeto. Entre ellas:- La realización de la asamblea diaria, como espacio para la escucha y la expresión de emociones, así como para la resolución de conflictos empleando ellenguaje asertivo.- El trabajo en grupos cooperativos que favorezcan la ayuda mutua.- La reflexión y elaboración consensuada de las normas de aula.- La creación de espacios de relajación y resolución de conflictos.- La realización de dinámicas de cohesión de grupo y actividades de carácter lúdico que requieran la cooperación para la consecución de un objetivo.- La creación de un ambiente distendido y amable, que favorezca las relaciones y la participación de todo el alumnado.- La seleción de textos, cuentos y actividades de lectura que fomenten los valores que queremos transmitir.- El empleo de materiales diversos: imágenes, cortos, láminas, que favorezcan el debate y la reflexión.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto de biblioteca, Proyecto "Actitud positiva, mundo feliz", Proyecto de radio.

Implementación

Periodo de implementación: Del 07/01/2019 0:00:00 al 31/01/2019 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Emocrea, Plástica.

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 10/17

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: "ACTITUD POSITIVA, MUNDO FELIZ" (CARNAVAL)

Descripcion: Esta Unidad de Programación se desarrollará durante el mes de febrero y principios de marzo y en ella se trabajarán las áreas de lengua, emocrea yplástica de forma integrada, partiendo del centro de interés del carnaval. Los textos seleccionados tendrán relación con la temática del carnaval de esteaño. Haremos hincapié en el significado que tiene en la actualidad el carnaval, comparándolo con el de hace muchos años; así como en la creatividad en laelaboración de disfraces, decorados, carteles... Haremos una reflexión sobre la importancia de la diversión y el esparcimiento en compañía para manteneruna actitud positiva. En grupos cooperativos, crearemos carteles para ser colocados en los pasillos del centro.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: PLCL04C05, PLCL04C02, PLCL04C01, PLCL04C03, PLCL04C06, PLCL04C04, PLCL04C08

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CD) Competencia digital

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Cuaderno, dictado, ficha de comprensión lectora, redacción, prueba escrita,

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(IGRU) Investigación Grupal, (END) Enseñanza no directiva

Espacios: Aula, Aula Medusa, pasillos.

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GHET) Grupos Heterogéneos, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Cuaderno, fichas de comprensión lectora, PDI, ordenadores, cartulinas, lápices de colores, cuentos.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 11/17

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Se emplearán diversas estrategias para el desarrollo de valores como la empatía, la tolerancia y el respeto. Entre ellas:- La realización de la asamblea diaria, como espacio para la escucha y la expresión de emociones, así como para la resolución de conflictos empleando ellenguaje asertivo.- El trabajo en grupos cooperativos que favorezcan la ayuda mutua.- La creación de espacios de relajación y resolución de conflictos.- La realización de dinámicas de cohesión de grupo y actividades de carácter lúdico que requieran la cooperación para la consecución de un objetivo.- La creación de un ambiente distendido y amable, que favorezca las relaciones y la participación de todo el alumnado.- La seleción de textos, cuentos y actividades de lectura que fomenten los valores que queremos transmitir.- El empleo de materiales diversos: imágenes, cortos, láminas, que favorezcan el debate y la reflexión.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto de biblioteca, Proyecto "Actitud positiva, mundo feliz", proyecto de radio.

Implementación

Periodo de implementación: Del 04/02/2019 0:00:00 al 01/03/2019 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: "UN PASEO POR LA COSTA"

Descripcion: Esta situación de aprendizaje se desarrollará durante el mes de marzo, dentro del Centro de Interés "La Primavera", y en ellas se trabajaránlas áreas delengua, emocrea, sociales y plástica de forma integrada.Para abordar los contenidos de las áreas implicadas partiremos de la preparación de una caminata por la costa de El Confital. que pretendemos realizardurante el mes de marzo. Además de buscar información sobre el itinerario y paiseje que observaremos, leeremos diferentes tipos de textos relacionadoscon la primavera, realizaremos actividades plásticas y haremos una reflexión sobre la belleza de lo cotidiano, de los sencillo, del momento presente.Los alumnos/as trabajarán de forma cooperativa en la planificación y preparación de una excursión primaveral. Con toda la información recogidaredactarán un informe para las familias.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación:

Competencias:Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 12/17

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

Productos: Actividades del cuaderno, Fichas de comprensión lectora, informe escrito, prueba escrita.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(END) Enseñanza no directiva

Espacios: Aula, aula Medusa, espacio natural (El Confital).

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual, (GHET) Grupos Heterogéneos

Recursos: Cuaderno, fichas de lectura,PDI, cuentos.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Se emplearán diversas estrategias para el desarrollo de valores como la empatía, la tolerancia y el respeto. Entre ellas:- La realización de la asamblea diaria, como espacio para la escucha y la expresión de emociones, así como para la resolución de conflictos empleando ellenguaje asertivo.- El trabajo en grupos cooperativos que favorezcan la ayuda mutua.- La reflexión y elaboración consensuada de las normas de aula.- La creación de espacios de relajación y resolución de conflictos.- La realización de dinámicas de cohesión de grupo y actividades de carácter lúdico que requieran la cooperación para la consecución de un objetivo.- La creación de un ambiente distendido y amable, que favorezca las relaciones y la participación de todo el alumnado.- La seleción de textos, cuentos y actividades de lectura que fomenten los valores que queremos transmitir.- El empleo de materiales diversos: imágenes, cortos, láminas, que favorezcan el debate y la reflexión.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto de biblioteca, Proyecto "Actitud positiva, mundo feliz", Proyecto de radio.

Implementación

Periodo de implementación: Del 04/03/2019 0:00:00 al 29/03/2019 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Emocrea, Plástica, Ciencias Sociales.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: "CONOCIENDO AL PRINCIPITO"

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 13/17

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

Descripcion: Durante el desarrollo de esta unidad, los alumnos de 4º trabajarán los contenidos de las áreas involucradas que girarán en torno al centro de interés “ElDíadel Libro.”Además de los objetivos propios de cada área, pretendemos que el alumno profundice en aquellos aspectos relacionados con la celebración del día dellibro, su significado e importancia,mediante actividades motivadoras en las que sea el protagonista de su aprendizaje. Basándonos en este centro de interés, trabajaremos con una obraliteraria clásica, "El Principito". A lo largo del mes de abril, las actividades de las diversas áreas irán encaminadas al logro de uno de los objetivos delcentro: lograr despertar en los niños el hábito de la lectura.En el área de emocrea se comentarán algunos contenidos filosóficos relacionados con la lectura.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: PLCL04C08, PLCL04C04, PLCL04C02, PLCL04C03, PLCL04C01, PLCL04C05

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Producciones escritas, Fichas de comprensión lectora, carteles, Cuaderno de c

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EDIR) Enseñanza directiva, (END) Enseñanza no directiva

Espacios: Aula y pasillos del centro

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo, (GHET) Grupos Heterogéneos

Recursos: Libro "El Principito", Material fotocopiable (fichas), bloc de dibujo, cartulinas, lápices de colores, cuaderno del alumno, pizarra digital.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 14/17

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Se emplearán diversas estrategias para el desarrollo de valores como la empatía, la tolerancia y el respeto. Entre ellas:- La realización de la asamblea diaria, como espacio para la escucha y la expresión de emociones, así como para la resolución de conflictos empleando ellenguaje asertivo.- El trabajo en grupos cooperativos que favorezcan la ayuda mutua.- La reflexión y elaboración consensuada de las normas de aula.- La creación de espacios de relajación y resolución de conflictos.- La realización de dinámicas de cohesión de grupo y actividades de carácter lúdico que requieran la cooperación para la consecución de un objetivo.- La creación de un ambiente distendido y amable, que favorezca las relaciones y la participación de todo el alumnado.- La seleción de textos, cuentos y actividades de lectura que fomenten los valores que queremos transmitir.- El empleo de materiales diversos: imágenes, cortos, láminas, que favorezcan el debate y la reflexión.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto de biblioteca, Proyecto "Actitud positiva, mundo feliz", Proyecto de radio.

Implementación

Periodo de implementación: Del 01/04/2019 0:00:00 al 03/05/2019 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Emocrea, Plástica.

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: "AVENTURAS EN EL MAR"

Descripcion: Esta situación de aprendizaje está dirigida al alumnado de 4º y tendrá una extensión aproximada de un mes. En ella intervienen las áreas de lengua,emocrea y plástica. Partiendo de lo trabajado desdeel área de ciencias sociales (espacios naturales de Canarias), nos centraremos en la literaturarelacionada con el mar, a través de la lectura de textos de autores como Joaquín Nieto Reguera y Rafael Alberti. En el área de lengua, además de los textosmencionados, trabajaremos la redacción, la descripción y el poema. Repasaremos conceptos ortográficos y gramaticales trabajados durante el curso.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: PLCL04C03, PLCL04C02, PLCL04C08, PLCL04C01, PLCL04C05, PLCL04C04, PEAR04C01, PEAR04C04

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 15/17

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(AA) Aprender a aprender(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CSC) Competencias sociales y cívicas(CD) Competencia digital(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Poemas, Redacción, Fichas de comprensión lectora, Cuaderno de clase, dictado

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EDIR) Enseñanza directiva, (END) Enseñanza no directiva

Espacios: Aula y biblioteca

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual, (GHET) Grupos Heterogéneos

Recursos: Material fotocopiable (fichas), prueba escrita, libro de texto (dictados), Novela "El cabozo volador"

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Se emplearán diversas estrategias para el desarrollo de valores como la empatía, la tolerancia y el respeto. Entre ellas:- La realización de la asamblea diaria, como espacio para la escucha y la expresión de emociones, así como para la resolución de conflictos empleando ellenguaje asertivo.- El trabajo en grupos cooperativos que favorezcan la ayuda mutua.- La reflexión y elaboración consensuada de las normas de aula.- La creación de espacios de relajación y resolución de conflictos.- La realización de dinámicas de cohesión de grupo y actividades de carácter lúdico que requieran la cooperación para la consecución de un objetivo.- La creación de un ambiente distendido y amable, que favorezca las relaciones y la participación de todo el alumnado.- La seleción de textos, cuentos y actividades de lectura que fomenten los valores que queremos transmitir.- El empleo de materiales diversos: imágenes, cortos, láminas, que favorezcan el debate y la reflexión.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto de Biblioteca, Proyecto "Actitud positiva, mundo feliz", Proyecto de radio.

Implementación

Periodo de implementación: Del 06/05/2019 0:00:00 al 14/06/2019 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Emocrea, Plástica, Ciencias Sociales.

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 16/17

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE - Gobierno de Canarias · 2019. 5. 6. · principalmente, y obstaculizan en gran medida el progreso en otras áreas, pues se requiere de una lectura fluida

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

17/11/18 Programación Didáctica de Multiestudio - Lengua Castellana y Literatura,Educación Artística,Educación Emocional y para la Creatividad 17/17