PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como...

24
IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 1 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA SAN JUAN DE LA CRUZ C/ San Juan de la Cruz s/n 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tfno: 91 3525380 Email: [email protected] Página Web: http://www.educa.madrid.org/web/ies.sanjuandelacruz.pozuelodealarcon / PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010 - 2011 Pozuelo de Alarcón, Octubre de 2010

Transcript of PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como...

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 1

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

SAN JUAN DE LA CRUZ C/ San Juan de la Cruz s/n 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tfno: 91 3525380 Email:

[email protected] Página Web:

http://www.educa.madrid.org/web/ies.sanjuandelacruz.pozuelodealarcon/

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2010 - 2011

Pozuelo de Alarcón, Octubre de 2010

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 2

1. INTRODUCCIÓN 2. PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO. 3. ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO 4. PERSONAL Y SERVICIOS DEL CENTRO

5. ACTIVIDADES ESCOLARES

6. RESULTADOS ACADÉMICOS CURSO 2009-10.

7. MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 3

1. INTRODUCCIÓN El IES San Juan de la Cruz es un centro público de enseñanza secundaria situado en Pozuelo de Alarcón, en la calle San Juan de la Cruz s/n Depende directamente de la Dirección del Área Territorial Madrid-Oeste de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, que tiene su sede en la carretera de la Granja s/n en Collado Villalba

La Programación General Anual, basada en el Proyecto de Dirección presentado por la Directora del IES San Juan de la Cruz, es un documento que recoge las acciones necesarias para la consecución de los objetivos señalados, así como las medidas organizativas que se precisan para desarrollarlas.

El curso académico comenzó en las fechas previstas, siguiendo el

calendario establecido, con la incorporación a las enseñanzas del Centro de un 2º grupo de Primer curso del CFGM de Cuidados Auxiliares de Enfermería. En esta línea, gracias al presupuesto recibido de la DAT-Madrid Oeste, se ha procedido a la adaptación de una parte del antiguo gimnasio como Aula y almacén y el resto como Salón de Actos.

El Centro tiene como una de sus señas de identidad, tal como se recoge en

la Carta de Servicios: “Promover el desarrollo sostenible, tanto a través de los contenidos pedagógicos, como de las actuaciones del Centro, implicando en ello a toda la Comunidad Educativa“(es Ecoescuela del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, con bandera verde, y participó en el Proyecto Agenda 21 desde el curso 2003/04). En todos estos proyectos el Ciclo de Salud Ambiental y su equipo pedagógico han actuado como motor en la Comunidad Educativa y esta trayectoria fue reconocida con el Galardón Juventud de Medio Ambiente 2007, convocado por la Dirección General de Juventud de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En este curso se sigue trabajando en el “Proyecto para el establecimiento de agrupaciones de centros educativos para la realización y puesta en práctica de proyectos comunes “, con el lema “La salud del municipio”. Este proyecto es continuación del de “La salud del agua”, de dos años de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena (Murcia), Cádiz y Burjassot (Valencia).

Así mismo en este curso, dirigido a los alumnos de 1º de ESO, se sigue

desarrollando en el Centro el “Proyecto de Mejora del Aprendizaje del Inglés” en el que están implicados directamente los departamentos de Inglés, Tecnología y Geografía e Historia. Este proyecto forma parte de la apuesta desde esta dirección de fomentar y apoyar la enseñanza de idiomas. El Centro, con el apoyo mayoritario del Claustro y el Consejo Escolar, presentó el curso pasado la solicitud para ser IES bilingüe y en el actual continuarán los intercambios con Francia y EEUU.

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 4

El Acto de Apertura del Curso 2010/11 lleva el lema “Con mucho ARTE”. Este será el tema transversal de las actividades de este curso en el que volveremos a presentar la solicitud de implantación de la “modalidad de Artes” en el Bachillerato para el curso 2011/12.

También se va a seguir trabajando, con la participación de alumnos y

profesores, para consolidar el Equipo de Mediación constituido en el Centro el curso 2006/07. La persona que se va a encargar de la coordinación es Dª. Mª. Ángeles López García, profesora de Ámbito perteneciente al Departamento de Orientación.

La Jefatura de Estudios, a solicitud de la Dirección, seguirá elaborando un

“Informe Mensual de Convivencia” que será presentado en la reunión mensual de la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar.

La Programación, de acuerdo con el Art. 69.2 del R.O.I.E.S. abarca

diferentes aspectos que se desarrollan a continuación:

2. PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO. 2.1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Los objetivos básicos de este programa son los recogidos en la Carta

de Servicios establecida por el IES San Juan de la Cruz en el curso 2002/03:

• Formar en los valores propios de una sociedad democrática, participativa, tolerante y solidaria.

• Fomentar hábitos de trabajo, estimular la creatividad y potenciar el desarrollo personal y el espíritu crítico.

• Proporcionar una sólida formación científica, tecnológica, humanística y artística.

• Desarrollar estrategias de formación que permitan avanzar en los distintos campos del saber para conseguir un futuro profesional digno y una sociedad más justa.

• Fomentar un clima de respeto y cordialidad entre los distintos miembros de la Comunidad Educativa.

• Cultivar una actitud abierta y crítica ante los cambios tecnológicos y sociales que se producen en nuestra sociedad.

• Promover los intercambios con otros centros e instituciones europeas.

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 5

• Fomentar un ocio activo y unos hábitos de conducta que contribuyan a una vida saludable.

• Promover el desarrollo sostenible, tanto a través de los contenidos pedagógicos, como de las actuaciones del centro, implicando en ello a toda la Comunidad Educativa.

Además también se proponen como objetivos específicos:

• Potenciar la comunicación del Centro con los padres, a fin de que se impliquen plenamente en la educación de sus hijos.

• Mejorar la comunicación con los alumnos, destacando el papel de los delegados y los representantes en el Consejo Escolar.

• Mejorar los hábitos de convivencia y participación que permitan a nuestros alumnos integrarse, plena y responsablemente, en una sociedad libre y democrática.

• Prevenir el absentismo escolar mediante un riguroso control de faltas al Centro.

• Formar personas con un alto sentido de la responsabilidad, del espíritu crítico, en resumen, ciudadanos activos socialmente.

• Promover el valor del esfuerzo personal, no solo de la capacidad, para obtener buenos resultados.

• Mejorar los resultados académicos.

• Conseguir que nuestros alumnos adquieran una formación que les permita incorporarse al mundo laboral actual o continuar estudios superiores.

• Potenciar en los alumnos las nuevas tecnologías y las áreas instrumentales como Matemáticas y muy especialmente Lengua, para mejorar la expresión oral y escrita de los alumnos, a través de un control riguroso de las faltas y concursos de ortografía.

• Fomentar la participación del Centro en proyectos y convocatorias, dando a conocer lo que se hace en el Centro (Valor añadido).

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 6

• Facilitar la comprensión de las relaciones que existen entre la vida en nuestros contextos y la vida de las personas de otras partes del mundo.

• Promover la utilización de la mediación y el diálogo como herramienta para la resolución pacífica de los conflictos.

• Potenciar el conocimiento de otros idiomas, como instrumento de comunicación y de calidad de la enseñanza.

• Potenciar las enseñanzas artísticas.

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 7

2.2. LÍNEAS DE ACTUACIÓN Atendiendo al Art. 66 del R.O. de los IES, en el curso 2006/07, se elaboró y

aprobó el Proyecto Educativo del Centro y el Plan de Convivencia que incluía, entre otros, el Reglamento de Régimen Interior del Centro (RRI). A finales de dicho curso se elaboró el borrador del nuevo Reglamento de Régimen Interior (Reglamento de Régimen Interior, revisado y modifica do, conforme el Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se esta blece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Com unidad de Madrid) que fue distribuido a todos los miembros del Consejo Escolar para que presentaran las alegaciones que considerasen oportunas. Ambos, una vez aprobados, se pueden consultar en la página Web del Instituto junto con el documento de “Normas de Conducta de los Alumnos” incluido en dicho RRI. Dichos documentos fueron modificados por el Consejo Escolar en el año 2010, en sesión celebrada el día 26 de abril. Atendiendo a la solicitud de la Dirección General de Enseñanza Secundaria, este documento se entrega a los padres con el correspondiente acuse de recibo.

En el curso 2002/03 se elaboró la Carta de Servicios que recoge las

señas de identidad propias que se han ido consolidando a lo largo de la historia del Centro y que se adapta al Modelo Europeo de Gestión de Calidad (EFQM). Se ha finalizado también el Análisis del Contexto del Centro, para valorar los distintos aspectos que abarca la realidad académica y para el curso 2010/11 se plantean las siguientes líneas de actuación:

• Utilización de los documentos adaptados al Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid: “Plan de Convivencia”, “Reglamento de Régimen Interior” y “Normas de Condu cta de los Alumnos”.

• Continuación del funcionamiento del Aula de Actividades Orientadas. Este espacio está dirigido a los alumnos de ESO y da respuesta a las situaciones anómalas que aparecen a veces en el aula normalizada y que no es posible solucionar en un gran grupo sin perturbar al resto de los alumnos. La derivación a dicho espacio (ubicado en la Biblioteca) corresponde a Jefatura de Estudios.

• Continuación del funcionamiento del Programa de Extensión y Mejora de los Servicios Educativos en colaboración con la Comunidad de Madrid y el Ayto. de Pozuelo de Alarcón (Talleres de danza, pintura y coral).

• Continuación del Programa de Campeonatos Escolares (7ª edición) con los deportes de baloncesto, voleibol y taekwondo.

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 8

• Continuación del Programa de Ecoescuelas.

• Continuación de la elaboración de las adaptaciones curriculares en el Plan de Atención a la Diversidad (PAD) que está dirigido por el Departamento de Orientación y realizado por los departamentos didácticos.

• Impulso de procesos de evaluación interna y externa del Centro, que comenzaron el curso 2004/05 con la elaboración de encuestas para alumnos del primer ciclo de ESO y que el curso 2005/06 se extendieron a todos los miembros de la Comunidad Educativa. Los resultados de dichas encuestas de valoración del grado de satisfacción pueden consultarse en la página Web del Instituto.

• Actualización de los planes de mejora de la calidad del Centro – a pesar de no contar con horas disponibles para un responsable de calidad se tratará de mantener, al menos, la página Web del Centro -.

• Participación del Centro en proyectos y convocatorias, dando a conocer lo que se hace en el Centro (Valor añadido).

• Programación y apoyo a la formación del profesorado para mejorar su práctica docente.

• Promoción de las actividades lúdicas y deportivas que refuercen la convivencia de los distintos miembros de la Comunidad Educativa.

• En el curso 2008/09 se realizó el cambio de ubicación de la Biblioteca a la antigua Sala de Usos Múltiples y la Sala de Audiovisuales se trasladó al espacio que ocupaba la Biblioteca. Las instalaciones del Gimnasio antiguo, que se sustituyó por el nuevo construido por la Comunidad de Madrid, se han trasformado, con las obras acometidas en verano, en un Salón de Actos y un aula para utilización de ciclos formativos.

• Comunicación con el entorno, especialmente con los colegios de la zona y también con el Ayuntamiento, para aprovechar los recursos de que dispone.

• Continuación de las actividades del Equipo de Mediación del Centro, formado por padres, profesores y alumnos.

• Continuación del Plan de Autoprotección del Centro a lo largo del presente curso escolar. El Instituto se ha dotado de cartelería y señales

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 9

informativas para facilitar una posible evacuación. En el curso 2004/05 se llevó a cabo la Evaluación Inicial de Riesgos Laborales, y hubo una sesión informativa dirigida a todos los trabajadores del IES San Juan de la Cruz. En el curso 2005/06 se inició, sin ayuda externa, parte del Plan de Evacuación y en el 2006/07 y 2007/08 la empresa Belt Ibérica desarrolló, en colaboración con el Centro, dicho Plan de Autoprotección. En este curso, al igual que en el pasado, se procederá a realizar – al menos – un simulacro de evacuación del Centro.

• Participación y colaboración de los distintos sectores de la Comunidad Educativa a través de:

� Una reunión informativa del Equipo Directivo, Departamento de Orientación, y tutores, previa al comienzo de las clases, con padres de alumnos nuevos de 1º y 2º de ESO.

� Dos reuniones informativas del Equipo Directivo, Orientadora y tutores – solo primera reunión - con los padres de los alumnos, una a principios de curso y otra durante el tercer trimestre.

� Reuniones informativas en el tercer trimestre para los padres de los alumnos del segundo ciclo de ESO sobre las características del cuarto curso y de los Bachilleratos y con los padres de alumnos de segundo de ESO para informarles de los itinerarios del segundo ciclo.

� Reuniones informativas de la Dirección con los padres de los alumnos de los centros adscritos para informarles de las características de la nueva etapa educativa y del Centro.

� Reuniones con la Junta de Delegados de los alumnos, al menos una vez al trimestre y siempre que lo soliciten éstos.

� Reuniones con la AMPA

2.3. INDICADORES DE CALIDAD

Queremos que el aprendizaje de estos conocimientos y valores vaya progresando durante el tiempo que los alumnos permanezcan en el Centro y a fin de poder comprobar el nivel de cumplimiento de los objetivos antes

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 10

señalados se establecen los INDICADORES DEL NIVEL DE CALIDAD de los servicios prestados (como se indica en la Carta de Servicios del Centro). Se reseñan los más significativos:

• Resultados de las Pruebas de Acceso a la Universidad.

• Resultados académicos comparativos con otros centros del entorno, de Secundaria y Bachillerato.

• Porcentaje de alumnos de Formación Profesional Específica que obtienen empleo y/o prosiguen estudios superiores al finalizar su estancia en el Centro.

• Número de actuaciones de atención personal, académica y profesional, a lo largo del curso realizadas por el Departamento de Orientación.

• Número de actuaciones de la Dirección con padres, alumnos y tutores.

• Número de actividades complementarias y extraescolares.

• Número de intercambios con estudiantes de otros países.

• Número de acciones emprendidas con instituciones, empresas y organismos públicos y privados.

• Número de actuaciones de la Jefatura de Estudios (reuniones, entrevistas, control de asistencia, amonestaciones, seguimiento de casos significativos).

• Datos relativos al grado de participación de padres y alumnos, a través de sugerencias presentadas por las familias y los alumnos en los buzones y la página Web del centro.

• Datos relativos al grado de satisfacción de la Comunidad Educativa respecto a los servicios prestados por el Centro y que se valoraron, en el curso 2005/06, mediante encuestas para cada uno de los sectores. Los resultados están publicados en la página Web del Centro.

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 11

3. ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO � Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O.):

� 1 er Ciclo (1 er y 2º curso) y 2º Ciclo (3 er y 4º curso) � Programa general con abanico de optativas. � Programas de integración, diversificación y educación compensatoria.

� Bachillerato:

� 1º Bachillerato: Ciencias y Tecnología Humanidades y Ciencias Sociales

2º Bachillerato: Ciencias y Tecnología Humanidades y Ciencias Sociales � Materias optativas: Francés (2º idioma), Psicología, Ampliación de Inglés. Tecnologías de la Información y la comunicación.

� Iniciación Profesional:

� Programa de Cualificación Profesional Inicial: Servicios Auxiliares en Administración y Gestión.

� Módulo voluntario 2º Curso. � Formación Profesional Específica:

� Ciclos formativos de Grado Medio: − Cuidados Auxiliares de Enfermería − Farmacia y Parafarmacia

� Ciclos formativos de Grado Superior:

− Anatomía Patológica y Citología − Salud Ambiental. − Imagen para el Diagnóstico

4. PERSONAL Y SERVICIOS DEL CENTRO

4.1. PERSONAL DEL CENTRO

� Alumnos: 653 � Administrativos: 2 � Auxiliares de Control: 5 + 1 tarde � Profesores: 64

4.1.1. EQUIPO DIRECTIVO

� Directora: Dña. María Isabel Matía García � Secretario: D. Francisco Rojas Ruiz � Jefe de Estudios: Dña. Mª. Ángeles Guerrero Castejón � Jefe de Estudios Adjunto: Dña. Mª Luisa Pascual Illobre � Jefe de Estudios Adjunto: D. José Manuel Bernal Juanes

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 12

4.1.2. CONSEJO ESCOLAR

� Presidenta • Dña María Isabel Matía García

� Representante Equipo Directivo • Dña Ángeles Guerrero Castejón • D. Francisco Rojas Ruiz

� Representante Ayuntamiento: • Dña. Mª Jesús Castillo Castillo

� Representantes de profesores:

• Dña. Gabriela Arribas Loriga • Dña. Mª Eva Martínez Movilla • Dña. Cristina Núñez Fernández • D. José Fernando Jiménez Cobos • D. Alfonso Hergueta Gómez • Dña Isabel Martín Almaraz

� Representantes de padres / madres:

• D. Juan Trujillo Gumbao • Dña. Carmen Mejía Ruiz • Dña. Consuelo Villanueva Rentero

� Representantes de alumnos:

• D. Xi Jian • Dña Alina Carranza Jiménez • Dña Mihaela Craciun • Dña. Elia Fernández Castellanos

� Representante del personal no docente • Dña. Rosa Tordera del Castillo

4.1.3. ASOC. MADRES / PADRES DE ALUMNOS

La asociación se reunirá todos los últimos miércoles de cada mes en la Biblioteca del Centro.

4.1.4. DELEGADOS DE ALUMNOS

La relación de alumnos delegados y subdelegados se encuentra expuesta en el tablón de anuncios del Centro.

4.2. EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES

4.2.1. AULAS El Centro cuenta con 25 aulas que se destinan a los diferentes cursos y grupos, desde el alumnado de Grado superior de los Ciclos Formativos hasta el alumnado de Primer ciclo de la E.S.O.

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 13

4.2.2. LABORATORIOS Y AULAS TECNOLÓGICO-PRÁCTICAS

El Centro cuenta con Salas de Audiovisuales, salas específicas para Biología, Física, Geología, Idiomas, Informática, Música, Química, Tecnología y dos aulas de Plástica. También existe una Sala de Usos Múltiples y laboratorios de Salud Ambiental, Anatomía Patológica, Imagen para el Diagnóstico, Farmacia y Cuidados auxiliares de Enfermería. 4.2.3. INSTALACIONES DEPORTIVAS

El Centro cuenta con un nuevo Gimnasio. Se ha realizado el traslado de la Biblioteca a la Sala de Usos Múltiples y la conversión de la primera en una sala de Audiovisuales. El antiguo gimnasio se ha transformado en Salón de Actos y aula para uso de ciclos formativos. 4.2.4. LOCALES ESPECIALIZADOS

El Centro posee un local para la Conserjería, Despachos de Dirección, Secretaría y Jefatura de Estudios, Sala de Profesores, Despachos de los Departamentos, Despachos de las Tutorías, Biblioteca y Cafetería, entre otros. 4.2.5. EQUIPAMIENTO AUDIOVISUAL

El Centro posee el material audiovisual necesario para desarrollar sus actividades, según las necesidades de los Departamentos Didácticos (ordenadores, cañón de proyección, televisores con video y DVD, cámara de vídeo, etc.) Se ha instalado la red informática en los departamentos del centro con acceso a Internet.

5. ACTIVIDADES ESCOLARES

Los periodos lectivos se distribuyen como sigue:

Período lectivo Hora de inicio / finalización

1º 8:30 / 9:20 2º 9:20 / 10:15 3º 10:15 / 11:10 RECREO 11:10/ 11:40 4º 11:40 / 12:30 5º 12:30 / 13:25 6ª 13:25 / 14:15 RECREO 14:15 / 14:30 7º 14:30 / 15:20

HORARIO DE TARDE :

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 14

• Martes y jueves de 15:00 a 16:30 horas: Programa de Extensión Educativa. Responsable: Mª Lucila García Acebes

• Martes y jueves de 16:00 a 18:00 horas: Programa de Campeonatos Escolares. Responsable: Mª Lucila García Acebes

5.1. FORMACIÓN DE GRUPOS.

ESO En primero de la ESO se forman tres grupos atendiendo las necesidades del

alumnado en cuanto a las optativas recomendadas por sus Centros de Primaria y al manteniendo los agrupamientos de sus Centros de referencia.

En Matemáticas y Lengua se hacen desdobles flexibles para facilitar la incorporación de los alumnos a la nueva etapa, teniendo en cuenta la información recibida por los tutores de primaria y por la prueba inicial que se realiza en el Instituto. En Inglés desdoblan una hora para conversación. En Francés 2º idioma se han formado dos grupos por la alta demanda de dicha materia. Como sólo disponemos de una profesora de francés, esto ha obligado a desdoblar la materia de Recuperación de Lengua, para que el Francés 2º idioma de 1º A fuera en una banda horaria distinta del Francés 2º idioma de 1º B y 1º C.

Los tres grupos de 2º de la ESO se han realizado teniendo en cuenta el agrupamiento del curso pasado, para que puedan terminar el ciclo con el mismo grupo de referencia, salvo en casos en que la Junta de Evaluación ha recomendado la separación de algún alumno de dicho agrupamiento.

Igual que en primero se organizan agrupamientos flexibles en Lengua y Matemáticas. En Inglés desdobla una hora los grupos de 2º A y 2º B y 2º C desdobla las tres horas por ser grupo de referencia para los alumnos de Compensatoria B.

Los grupos de 1º C y 2ºC son grupos de referencia para los alumnos de Compensatoria tipo B. Este curso en primero de la ESO no tenemos la Compensatoria de tipo C por falta de recursos humanos, ya que sólo contamos con medio profesor para atender a los alumnos en los dos niveles.

Los dos grupos de 3º de la ESO se han formado atendiendo a las optativas solicitadas por los alumnos. De esta forma 3º A tiene como optativas: Recuperación de Matemáticas, Teatro y Cultura Clásica y 3º B lleva como optativas el Francés 2º idioma y la Recuperación de Matemáticas. El grupo de 3º A es el referente de 1º del Programa de Diversificación.

Los dos grupos de 4º de la ESO se han elaborado en función de la opción de matemáticas A y B. El grupo 4ºA es el referente del grupo que cursa el segundo año del Programa de Diversificación.

Bachillerato Los dos cursos de Bachillerato se han organizado atendiendo a los itinerarios

elegidos por los alumnos, tanto en 1º como en 2º las optativas van en bandas para aportar mayor campo de elección del alumnado.

En 1º de Bachillerato se han formado dos grupos: 1º A Humanidades y Ciencias Sociales y 1º B Ciencia y Tecnología.

En 1º de Bachillerato no han formado grupo las materias de Latín y Griego, por falta de alumnos.

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 15

En 2º de Bachillerato hay un solo grupo para las materias comunes pero se ofertan las dos modalidades de Bachillerato: Humanidades y Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnología. Las materias de Ciencias de la Tierra y Medioambiente y francés 2º idioma no han podido formar grupo por no haberlo solicitado un número suficiente de alumnos.

Ciclos formativos. Grupos de Grado Medio: Farmacia y Parafarmacia y Cuidados Auxiliares de

Enfermería (dos grupos) en primero. Farmacia y Parafarmacia en segundo y Cuidados Auxiliares en FCT.

Grupos de Grado Superior: Salud Ambiental (1º y 2º), Imagen para el Diagnóstico -ID -(dos grupos de 1º y dos grupos de 2º) y Anatomía Patológica y Citología (1º y 2º).

Este curso todos los ciclos siguen teniendo una demanda muy elevada en primer curso que no hace posible la admisión de todos los alumnos que demandan plaza a pesar de contar con dos grupos de primero en Cuidados Auxiliares de Enfermería y en Imagen para el Diagnóstico.

Programa de Calificación Profesional e Inicial Existe un grupo de Servicios Auxiliares en Administración y Gestión de 1º y un

grupo de 2º curso de Módulos Voluntarios. 5.2. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE

HORARIOS Ninguna materia irá todos los días a la misma hora, sobre todo a primeras y a

últimas horas, teniendo especial cuidado con Lengua y Matemáticas por ser materias instrumentales.

Las medidas tomadas en relación con la atención a la diversidad son las siguientes:

En 1º de la ESO - El grupo de 1º A desdobla en Matemáticas y Lengua y el Francés segundo idioma va en la misma banda horaria que Recuperación de Lengua. - Los grupos de 1º B y 1º C desdoblan en Matemáticas y Lengua y el Francés segundo idioma, Recuperación de Lengua y Recuperación de Matemáticas van en una banda horaria. - Religión, Historia y Cultura de las Religiones y Medidas de Atención Educativa van en la misma banda horaria. - El Inglés desdobla una hora en todos los grupos.

En 2º de la ESO

- Los grupos de 2º A y 2º B desdobla en Matemáticas y Lengua. - El grupo de 2º C desdobla en Matemáticas y Lengua. - Francés 2º idioma, Recuperación de Lengua y Recuperación de Matemáticas van en la misma banda horaria en los grupos de 2º A y 2º C.

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 16

- El grupo de 2º B lleva en la misma banda horaria el Francés 2º idioma y la Recuperación de Lengua - Religión, Historia y Cultura de las Religiones y Medidas de Atención Educativa van en la misma banda horaria.

En 3º de la ESO - Las Matemáticas tienen una hora más, por lo que los grupos de 3º tienen 31 horas. - Las optativas de 3º A (Teatro, Cultura Clásica y Recuperación de Matemáticas) van en la misma banda horaria. Lo mismo ocurre con las optativas de 3º B (Francés 2º idioma y Recuperación de matemáticas. - El grupo de 3º B desdobla una hora en Inglés. 3º A tiene desdobladas todas las horas de Inglés con el grupo de Diversificación. - Religión, Historia y Cultura de las Religiones y Medidas de Atención Educativa van en la misma banda horaria. - En 3º A las materias del curso relacionadas con los ámbitos socio-lingüístico y científico-tecnológico van en banda para facilitar los alumnos de 1º del Programa de Diversificación.

En 4º de la ESO - Los dos grupos de 4º van en banda horaria atendiendo a la siguiente coincidencia de las materias troncales:

Informática / Francés segundo idioma/ Tecnología - El grupo de 4º A lleva en la misma banda horaria Latín y Educación Plástica y Visual. - El grupo de 4º B se encuentra desdoblado en todas sus horas en Lengua e Inglés. - En 4º A la materia optativa es Técnicas Básicas de Sanidad y en 4ºB Ampliación de Matemáticas. - Las materias de 4º A que coinciden con los ámbitos del 2º del Programa de Diversificación van en banda horaria, para facilitar la salida de los alumnos de su grupo de referencia. - Religión, Historia y Cultura de las Religiones y Medidas de Atención Educativa van en la misma banda horaria. Primero de Bachillerato. - Los grupos de 1º A y 1º B llevan en la misma banda horaria las optativas: Ampliación de Inglés, Técnicas de la Información y la Comunicación, y Francés 2º idioma. - 1º B lleva en la misma banda horaria Dibujo Técnico y Biología – Geología. - La Religión lleva simultáneamente una hora de atención de Biblioteca.

Segundo de Bachillerato.

- Las Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales van en la misma banda horaria que el Latín.

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 17

- La Historia del Arte va en la misma banda que Geografía. - La Economía va en la misma banda que el Griego. Estas tres bandas coinciden con las del bachillerato de Ciencia y Tecnología que son las siguientes: - Física / Biología - Química / Dibujo Técnico - Las optativas de 2º de Bachillerato son Ampliación de Inglés y Psicología que van en la misma banda horaria

Ciclos Formativos

Los módulos que tienen una carga horaria semanal elevada se organizan en bloques de dos o tres horas diarias, facilitando así el desarrollo de contenidos prácticos.

Como en el curso anterior los ciclos, tanto los de Grado Medio como los de

Grado Superior, tienen una matrícula muy elevada, por lo que sería necesario utilizar el mayor número de apoyos posibles, que para este curso no están previstos en las Instrucciones de la Comunidad de Madrid. Por este motivo solamente se podrán contemplar apoyos cuando los alumnos se incorporen a la FCT.

PCPI En el primer curso la profesora de Formación Básica imparte los dos ámbitos y

la tutoría con alumnos. La profesora de Formación Profesional Específica imparte las materias específicas y se encarga la FCT. En el segundo curso de módulos voluntarios, dichos módulos han sido asumidos por los diferentes departamentos del Centro.

5.3. CALENDARIO ESCOLAR Y REUNIONES CON PADRES DE

ALUMNOS Las actividades escolares se desarrollarán entre el día 1 de Septiembre de 2010 y el 30 de Junio de 2011, con excepción de las correspondientes vacaciones y días festivos. Las actividades lectivas, propiamente dichas, comenzaron el 15 de Septiembre de 2010, según el calendario de actividades programadas por el Centro y aprobadas por la Inspección Educativa, en que se hizo la presentación de los alumnos de los cursos de ESO y se celebraron reuniones del Equipo Directivo con los profesores nuevos, Comisión de Coordinación Pedagógica, y tutores con Jefatura de Estudios. El día 16 de septiembre se realizaron las pruebas iniciales en 1º y 2º de la ESO y comenzaron las clases de PCPI y 2º curso de C.F.G.M. y C.F.G.S. También el día 16 se procedió a la recepción de alumnos de Bachillerato. El viernes 17 de septiembre comenzaron las clases de ESO y Bachillerato. El día 20 de septiembre comenzaron las clases de Primer curso de C.F.G.M. El primer curso de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Anatomía Patológica y Citología, Salud Ambiental e Imagen para el Diagnóstico comenzó el lunes 4 de Octubre.

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 18

El día 16 de Septiembre se hizo una reunión para padres de 1º y 2º de ESO de nueva incorporación. Habrá una reunión inicial para los padres de alumnos el día 14 de Octubre con el Equipo Directivo, la Orientadora y los tutores. Una segunda reunión con el Equipo Directivo y Orientación, se celebrará el día 12 de Abril de 2010. Las actividades lectivas finalizarán el día 22 de Junio de 2009, excepto para el alumnado de 2º curso de Bachillerato que finalizará antes, en función de las necesidades derivadas de las fechas de celebración de las Pruebas de Acceso a la Universidad.

5.3.1. CALENDARIO DE EVALUACIONES

EVALUACIÓN FECHA CURSOS/ GRUPOS INICIAL 18 de octubre ESO y PCPI

20 y 21 de diciembre ESO, PCPI y Bachillerato PRIMERA 21 de diciembre Ciclos Formativos

10 de Marzo 2º de Bachillerato

SEGUNDA 23 y 24 de marzo

ESO, PCPI, 1º de Bachillerato y Ciclos

Formativos Mes de mayo en

función de las fechas de la P.A.U

2º de Bachillerato

TERCERA Y FINAL

22 y 24 de Junio ESO, PCPI, 1º de

Bachillerato y Ciclos Formativos

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS (Ver programaciones de los departamentos). Estarán a disposición de los alumnos en cada una de las aulas del Centro, en un cuadernillo, los “Contenidos mínimos y los Criterios de evaluación y Calificación” de cada Departamento Didáctico. Los tutores explicarán todas las dudas sobre los mismos a los alumnos. Dicha información podrá ser consultada igualmente en la página Web del Centro.

5.4. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

El Departamento de Orientación de nuestro Instituto está compuesto por los siguientes profesionales:

o Profesor especialista en Psicología y Pedagogía (orientadora) o Profesor de Apoyo en Pedagogía Terapéutica o Profesores de Apoyo a los ámbitos Científico- Técnico y Socio Lingüístico. o Profesora de Apoyo de Educación Compensatoria (0,5)

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 19

En este curso no se dispone de Profesor/a Técnica de Servicios a la Comunidad y se ha perdido medio cupo de Educación Compensatoria. Esto ha supuesto que los alumnos de dicho programa se atiendan en la Modalidad B.

El Departamento tiene como propósito principal contribuir a la mejora de la calidad de enseñanza, preocupándose además por aspectos relacionados con la integración del alumno/a al centro y grupo clase (articulando para ello planes de acogida), aspectos relacionados con su desarrollo personal y social, y aspectos relacionados con la construcción por parte del alumno/a de su propio proyecto de vida y de futuro. Para ello, apoya técnicamente al profesorado en aras a la formación integral de nuestros alumnos/as.

5.5. BIBLIOTECA ESCOLAR

RESPONSABLE DE BIBLIOTECA: Dª. María José ZORITA GONZÁLEZ

5.5.1. OBJETIVOS .

• Continuar el proceso de informatización de la B.E. en dos aspectos: • Realizar una base de datos con los alumnos/as del actual curso

académico que permita expedir los carnets de Biblioteca. • Informatizar los préstamos.

• Fomentar la lectura como instrumento de mejora del rendimiento escolar, así como una actividad de ocio.

• Promover la participación de los alumnos y alumnas del centro en la biblioteca (ideas sobre organización, compra de libros, preparación de actividades...).

5.6. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES (INCLUYE LOS PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA EL CENTRO

RESPONSABLE: Dª. José Fernando Jiménez Cobos. La realización de actividades complementarias y extraescolares, es una de las señas de identidad del Centro que se pretende mantener al menos en los niveles actuales, mejorando en lo posible, en el convencimiento del importante papel que juegan tanto en la consecución de los objetivos de las diferentes áreas, como en la vertebración del centro.

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 20

SE INCLUYEN ÚNICAMENTE, LAS ACTIVIDADES GENERALES Y LOS PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA EL CENTRO DEPARTAMENTO DE : ACTIVIDADES GENERALES DE CENTRO CURSO 2010-2011

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

FECHA DE REALIZACIÓN CURSOS IMPLICADOS EN COLABORACIÓN CON PROFESORADO RESPONSABLE

-Acto de inauguración del curso escolar 2010-2011

Tema: “Con mucho arte”

-Fiesta de San Juan de la Cruz

-Jornada de puertas abiertas

-Fiesta de Carnavales

-Intercambios de alumnos/as con Francia.

-Día del Libro

-Viaje de estudios -Actos de despedida del

Octubre 2010

Diciembre 2010

Enero 2011

Febrero 2011

Abril 2011

Abril 2010

Sin determinar

Sin determinar

Todo el Instituto

Todo el Instituto

Todo el Instituto

3º ESO –Francés

Todo el IES

1º de Bachillerato

4º ESO ,2º de Bachillerato y Ciclos Formativos

Todos los Departamentos Todos los Departamentos Todos los Departamentos Departamento de Francés Departamento de Lengua

Dirección , Tutores y

Departamento de Extraescolares

Dirección , Tutores y

Departamento de Extraescolares

Equipo directivo

Dirección , Tutores Departamento de Extraescolares. Dirección

Isabel Gallego.

Dto Lengua – Biblioteca y Extraescolares

A determinar

Dirección y Dto de Extraescolares

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 21

alumnado de 4º de Secundaria 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos de la familia Sanitaria y profesorado que se jubila.

PROYECTOS -Proyecto de Convivencia del Centro. Equipo de Mediación y tratamiento de conflictos. -ECOESCUELAS -Proyecto Europeo ERASMUS -Plan de Mejora y Extensión Educativa -Campeonatos Escolares de la CAM -La Salud en el Municipio

PREMIOS Y CONCURSOS -Concurso matemático de

Curso 2010-11

Curso 2010-11

Sin determinar

Curso 2010-11

Curso 2010-11

Curso 2010-11

Abril 2011

Todo el Instituto

Todo el Instituto

Ciclos Formativos de Sanidad

Todo el Instituto

Todo el Instituto

Ciclos Formativos de

Sanidad

Departamento de Biología Departamento de Sanidad Departamento de Sanidad

Jefatura de Estudios y Mª Ángeles López

Cristina Arpón

Carmen Insunza

Mª Lucila García Acebes

Mª Lucila García Acebes

Carmen Manrique

Dpto. de Matemáticas

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 22

Primavera 2010 de la UCM -Concurso ortográfico de la CAM

CONCURSOS DEL

CENTRO

-Felicitaciones de Navidad

- Concurso Literario IES San Juan de la Cruz -Concurso Ortográfico IES San Juan de la Cruz

Abril 2011

Diciembre 2010

Abril 2011

Abril 2011

Selección de Matemáticas

Selección Lengua

Todo el Instituto

Todo el Instituto

Todo el Instituto

Departamento Lengua

Miguel Ángel Hidalgo

Dto. De Lengua.

6. RESULTADOS ACADÉMICOS CURSO 2010 -11

Resultados PAU 2008/2009 Aprobados % Alumnos presentados en la convocatoria de Junio

25 22 88

Alumnos presentados en la convocatoria de Septiembre

10 7 70

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010 - 2011 23

Comparativa de resultados2008/09 - 2009/10

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Cursos

Por

cent

aje

Aprobados 2008/09 43% 38% 25% 38% 35% 61% 42% 38% 78% 87% 71%

Aprobados 2009/10 49% 34% 52% 36% 26% 79% 48% 42% 69% 81% 58%

Dos pendientes 2009/10 28% 18% 27% 28% 33% 7% 0% 13% 0% 0% 4%

Dos pendientes 2008/09 25% 26% 16% 41% 18% 12% 14% 27% 17% 9% 17%

Tres o más suspensos 2008/09 30% 43% 48% 33% 33% 33% 58% 50% 22% 13% 25%

Tres o más suspensos 2009/10 26% 40% 32% 23% 56% 9% 38% 31% 14% 11% 25%

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO 1º BACH. 2º BACH. CAE1 CFA1 CAP1 CID1 CSA1

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · de duración, en el que el IES San Juan de la Cruz ha actuado como centro coordinador de una agrupación en la que se asociaban los IES de Cartagena

IES SAN JUAN DE LA CRUZ POZUELO DE ALARCÓN CURSO 2010-11 24

Pozuelo de Alarcón, 14 de Octubre de 2010

Fdo.: Mª Isabel Matía García Directora del IES San Juan de la Cruz