PROGRAMACION

13
IEP LOS PEREGRINOS UNIDAD DEL I BIMESTRE I. DATOS 1.1. Ugel :05 1.2. I.E :Los Peregrinos 1.3. Dirección : Av. Pirámide Del Sol 1.4. Directora : Mercedes Reynoso Colina 1.5. Coordinador :Alex Gonzales 1.6. Nivel :Primaria 1.7. Profesora :Angélica Benites Rutthnek. 1.8. Turno : Mañana 1.9. Número de horas :45 1.10. Grado y sección :4º A II. TÍTULO DE LA UNIDAD Honremos con justicia a los héroes que lucharon por nuestra patria. Celebremos en un ambiente de paz nuestro aniversario patrio. III. JUSTIFICACIÓN Valorar el esfuerzo de nuestros antepasados nos hace merecedores de un país cuya historia está marcada por la bendición de DIOS, pues todo lo que hoy disfrutamos es gracias a él y a las personas que levantó para que digamos hoy somos libre y seámoslo siempre. IV. DURACIÓN Del 13 de Mayo al 23 de Julio. 2013

Transcript of PROGRAMACION

Page 1: PROGRAMACION

IEP LOS PEREGRINOS

UNIDAD DEL

I BIMESTRE

I. DATOS

1.1. Ugel :05

1.2. I.E :Los Peregrinos

1.3. Dirección : Av. Pirámide Del Sol

1.4. Directora : Mercedes Reynoso Colina

1.5. Coordinador :Alex Gonzales

1.6. Nivel :Primaria

1.7. Profesora :Angélica Benites Rutthnek.

1.8. Turno : Mañana

1.9. Número de horas :45

1.10. Grado y sección :4º A

II. TÍTULO DE LA UNIDAD

Honremos con justicia a los héroes que lucharon por nuestra patria.

Celebremos en un ambiente de paz nuestro aniversario patrio.

III. JUSTIFICACIÓN

Valorar el esfuerzo de nuestros antepasados nos hace merecedores de un país cuya historia

está marcada por la bendición de DIOS, pues todo lo que hoy disfrutamos es gracias a él y

a las personas que levantó para que digamos hoy somos libre y seámoslo siempre.

IV. DURACIÓN Del 13 de Mayo al 23 de Julio.

2013

Page 2: PROGRAMACION

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIA

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

CONSTRUCCION DE

LA IDENTIDAD Y DE

LA CONVIVENCIA

DEMOCRATICA

Reconoce sus

características,

cualidades y

habilidades y

demuestra una

elevada autoestima.

Establece relaciones

cordiales con los

demás expresando

asertivamente sus

emociones y

haciendo respetar

sus derechos.

Se considera una

persona valiosa y

asume

responsabilidades

respecto a su

cuidado personal.

Aplica medidas de

prevención en los

diferentes ámbitos en

los que se

desenvuelve.

Identifica sus características personales externas e

internas.

Define lo que es la autoestima e identifica los

factores que favorecen su desarrollo.

Analiza la importancia del control de las emociones

para lograr una relación armoniosa con los demás.

Analiza la importancia de la imagen que proyecta

ante los demás en sus relaciones sociales.

Identifica las habilidades sociales básicas.

Analiza la influencia de las habilidades sociales en la

resolución de conflictos.

Identifica los cambios físicos, intelectuales y sociales

que experimenta en su proceso de desarrollo.

Relaciona el crecimiento y la madurez con la

aceptación de deberes y responsabilidades.

Identifica los derechos especiales de los niños, niñas

y adolescentes, así como las instituciones que los

defienden.

Distingue los datos que consignan la partida de

nacimiento y el DNI.

Distingue los conceptos de salud y enfermedad.

Identifica los alimentos que constituyen una dieta

balanceada.

Analiza la importancia del descanso y la recreación.

Identifica las situaciones de riesgo que se presentan

en casa y en la escuela.

Reconoce las medidas de seguridad que se deben

aplicar para evitar accidentes.

Interpreta las señales de tránsito y analiza la

importancia de su cumplimiento.

Analiza las consecuencias de la violencia contra niños

y niñas.

Identifica los riesgos a los que está expuesto(a) en la

calle, así como las medidas de protección que debe

aplicar.

El autoconcepto

La autoestima

Identificación y

control de las

emociones

Actitudes que

favorecen las

relaciones interpersonales

Las habilidades

sociales

La niñez

Derechos de niños, niñas y adolescentes

Documentos de identidad

Cuidado de la salud

Medidas preventivas

para evitar

accidentes

domésticos

Medidas para

prevenir accidentes en el colegio

Seguridad vial

Prevención de la violencia física

Prevención de

riesgos en la calle

Demuestra un autoconcepto

positivo.

Demuestra una elevada

autoestima en las diferentes

situaciones que vive.

Aplica estrategias para

manejar las emociones negativas.

Adopta actitudes asertivas en

sus relaciones

interpersonales.

Pone en práctica habilidades

sociales en los ámbitos en los que se desenvuelve.

Asume las responsabilidades

que le corresponden de

acuerdo con su edad.

Reconoce, ejerce y hace respetar sus derechos.

Toma conciencia de la

importancia del cuidado de la salud.

Valora la labor de los

servicios de emergencia en la protección de los ciudadanos.

Asume actitudes

responsables y seguras en los ambientes en los que se

desenvuelve.

Reconoce la importancia de

vivir en un ambiente libre de violencia.

Toma medidas de precaución en la calle.

Page 3: PROGRAMACION

CRITERIO

INDICADORES

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

CONSTRUCCIÓN

DE LA

IDENTIDAD Y

DE LA

CONVIVENCIA

DEMOCRÁTICA

Menciona sus características físicas, habilidades y cualidades.

Expone las razones por las que necesitamos desarrollar una elevada autoestima.

Propone estrategias para fortalecer la autoestima.

Compara el nivel de autoestima de las personas a través de la interpretación de

situaciones.

Menciona los cambios que está experimentando.

Menciona las actitudes que debemos desarrollar para establecer relaciones armoniosas

con los demás.

Explica las consecuencias de las emociones negativas a partir del análisis de situaciones.

Representa el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a través

de dibujos.

Explica la importancia de contar con documentos de identidad.

Enumera acciones adecuadas para mantener una buena salud.

Menciona conceptos relacionados con la salud y la prevención de accidentes.

Propone medidas preventivas ante situaciones específicas de riesgo.

Clasifica las señales de tránsito de acuerdo con su función.

Sintetiza la información a través de mapas conceptuales.

Explica su comportamiento ante situaciones hipotéticas de riesgo.

Pruebas orales y

escritos.

Cuestionarios.

Cumplimiento de

tareas.

Evaluaciones,

mensuales y

bimestrales

Ficha de

Observación

Lista de cotejo

Page 4: PROGRAMACION

ÁREA: COMUNICACIÓN

COMPETENCIA

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

Comprende textos

informativos, instructivos, poéticos y dramáticos; describiendo los

aspectos elementales de la lengua y los procesos que realiza

como lector, valorando la información como fuente de saber.

Expresa con fluidez sus ideas,

necesidades, sentimientos y experiencias y escucha

en forma activa e intercambia mensajes con sus interlocutores en diversas situaciones

comunicativas.

Produce con seguridad, textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos a través de

los cuales expresa sus

ideas, intereses, sentimientos, necesidades y emociones, haciendo uso reflexivo de los

elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la

Comprende información sobre la presentación que escucha.

Presenta a otros ante un público.

Comprende ideas escuchadas en relación con situaciones problemáticas de su entorno.

Expone sus propuestas de soluciones ante problemas determinados.

Comprende las ideas expresadas en diversas dramatizaciones.

Dramatiza obras en equipo.

Comprende textos narrativos y dramáticos.

Infiere el significado de palabras y expresiones a partir del contexto.

Opina sobre el contenido y algunos recursos propios de la forma del texto.

Reflexiona sobre algunas acciones que realiza para la comprensión, el contenido y la forma del texto.

Lee oralmente en forma fluida y en forma autónoma textos narrativos que

selecciona según su interés.

Reconoce el significado de palabras en situaciones de lectura y la

intención de algunos recursos formales usados en el texto.

Relaciona el contenido del texto con situaciones reales y cotidianas.

Utiliza prefijos y sufijos para incrementar su vocabulario.

Aplica recursos de la comunicación en la comprensión y producción de textos.

Aplica las reglas de acentuación de las palabras agudas.

Escribe textos en situaciones comunicativas de la vida personal, familiar y comunitaria.

Reflexiona sobre el proceso de producción realizado para escribir su texto.

Utiliza sinónimos con diferencia de grado.

Aplica nociones gramaticales referidas al sustantivo y al artículo.

Utiliza las reglas de palabras graves en los textos que lee y escribe.

Escribe un cuento problema-solución.

Emplea antónimos para incrementar su vocabulario.

Aplica las reglas gramaticales del adjetivo en los textos que produce.

Aplica las reglas ortográficas de las palabras esdrújulas.

Elabora un plan de escritura según las características del lector para escribir un texto teatral a partir de una narración.

Lectura: El barco de

plomo

Presentar a otros

Prefijos y sufijos

Elementos de la comunicación

La tilde en palabras agudas

Escribir una anécdota

Lectura: El mágico mundo de la robótica

Lectura: El día en que no hubo clases

Proponer soluciones

Sinónimos con diferencia de grado

El sustantivo y el

articulo: género y número

La tilde en palabras agudas

Escribir un cuento: problema – solución

Lectura: Del Perú

para Túnez

Lectura: Abordar el camaleón

Dramatizar

Antónimos

El adjetivo: género y número

La tilde en palabras esdrújulas

Escribir un texto teatral a partir de una narración

Lectura: Clotilde, una

Valora la participación oral de sus

compañeros. Muestra seguridad y

confianza al presentar a otros.

Escucha con respeto a sus compañeros.

Demuestra interés

durante su participación oral.

Participa en dramatizaciones con espontaneidad y seguridad.

Disfruta con la lectura de diversos tipos de textos.

Participa activamente en actividades de reflexión sobre el proceso de

comprensión de los diversos textos que lee.

Asume una actitud reflexiva al relacionar el texto leído con sus vivencias.

Se interesa por

organizar un horario para la lectura autónoma.

Muestra satisfacción e interés al incrementar

su vocabulario. Valora la comunicación

como un medio útil

Page 5: PROGRAMACION

coherencia de los textos.

Escribe un texto teatral con vocabulario sencillo.

Revisa, corrige y edita sus producciones a partir de la autoevaluación y la

evaluación de otros.

gran actriz para transmitir y recibir información.

AC

TIT

UD

ES

Se preocupa por escribir las palabras agudas con corrección

ortográfica. Demuestra iniciativa e interés al escribir su anécdota. Muestra interés por conocer y utilizar sinónimos con

diferencia de grado. Asume una actitud reflexiva ante el estudio del sustantivo y

el artículo. Se preocupa por escribir textos con corrección ortográfica.

Demuestra creatividad y satisfacción al escribir el texto.

Se interesa por incrementar su vocabulario con palabras de significado opuesto.

Muestra interés por utilizar la concordancia del adjetivo en los textos que produce.

Se preocupa por escribir las palabras esdrújulas con corrección ortográfica.

Demuestra iniciativa e interés al proponer su plan de escritura.

CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Expresión y

comprensión oral.

Comprensión

de textos.

Producción de textos.

Ordena la información del texto que escucha, numerándola convenientemente. Evidencia orden en las ideas y adecuada pronunciación al presentar a otros. Identifica el problema y las soluciones planteadas en el texto que escucha. Evidencia orden y claridad al proponer soluciones. Responde preguntas sobre las dramatizaciones que escucha. Participa en dramatizaciones evidenciando pronunciación, entonación y posturas corporales adecuadas.

Contesta preguntas del nivel literal e inferencial de manera precisa sobre el texto leído.

Señala el significado de palabras y expresiones que están en el texto. Formula opiniones sobre los personajes y algunos recursos gráficos del texto, sustentándolas con razones. Responde preguntas sobre las acciones que realiza para comprender el texto. Realiza la lectura oral del texto con entonación y fluidez.

Identifica el significado de palabras del texto a partir del contexto en el que se encuentran. Responde preguntas referidas a los personajes, hechos, lugar y mensaje del texto. Establece relaciones coherentes entre aspectos del contenido del texto y sus vivencias.

Explica la intención que tiene la autora al emplear determinados recursos formales. Responde preguntas literales e inferenciales sobre el contenido del texto de manera precisa. Señala con acierto el significado de palabras según el contexto. Explica las características formales propias del texto empleando sus palabras. Comenta con fundamento sobre la actuación de los personajes. Registra en una ficha datos de los textos que lee voluntariamente.

Escribe palabras nuevas con los prefijos y sufijos propuestos. Identifica los elementos de la comunicación en diferentes situaciones comunicativas. Coloca la tilde a las palabras agudas que la requieran.

Escribe una anécdota considerando su contexto e imaginario. Responde preguntas sobre su proceso de producción escrita. Sustituye palabras destacadas en un texto propuesto por sinónimos de mayor intensidad. Señala la concordancia de género y número de diversos sustantivos y artículos.

Coloca tilde a las palabras graves que la requieran. Redacta un cuento problema-solución con estilo propio. Escribe los antónimos de diversas palabras propuestas. Identifica el género y número de los adjetivos presentes en los textos que lee y escribe.

Ítems orales

Fichas de

aplicación

Prueba Objetiva Ficha de

Observación

Lista de cotejo

Page 6: PROGRAMACION

Coloca la tilde a las palabras esdrújulas que la requieran. Realiza un plan de escritura para escribir un texto teatral a partir de una narración.

Escribe un texto teatral a partir de una narración teniendo en cuenta el plan de escritura que elaboró. Incorpora las correcciones sugeridas a sus producciones escritas.

ÁREA: MATEMÁTICA

COMPETENCIA

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

Resuelve problemas de

contexto real y contexto

matemático, que requieren

del establecimiento de

relaciones y operaciones

con números naturales e

interpreta los resultados

obtenidos, mostrando

perseverancia en la

búsqueda de soluciones.

Resuelve y formula

problemas con

perseverancia y actitud

exploratoria, cuya solución

requiera de las relaciones

entre figuras geométricas e

interpreta sus resultados y

los comunica utilizando

lenguaje matemático.

Resuelve problema con

datos estadísticos, de su

entorno y comunica con

precisión la información

obtenida mediante tablas y

gráficos.

Interpreta y representa números naturales de

hasta cuatro cifras.

Compara y ordena números naturales de

hasta cuatro cifras.

Resuelve problemas de estimación y cálculo

de adiciones y sustracciones con números

naturales de hasta cuatro cifras.

Explora e interpreta patrones matemáticos de

adición, sustracción y multiplicación.

Interpreta y representa números naturales de

hasta cinco cifras.

Interpreta relaciones “mayor que”, “menor

que” e “igual a”.

Resuelve problemas de estimación y cálculo

de adiciones, sustracciones y operaciones

combinadas con números naturales de hasta

cinco cifras.

Interpreta y representa figuras geométricas.

Resuelve problemas que requieren diferentes

unidades de medida.

Identifica y clasifica ángulos.

Interpreta y representa información numérica

en gráficos de barras, pictogramas y gráficos

lineales.

Interpreta y representa información numérica

en tablas de doble entrada y gráfico de

barras.

Números de cuatro cifras.

Descomposición

Relación de orden con

números de hasta cuatro

cifras

Adición, sustracción y

multiplicación

Resolución de problemas

Ángulos. Polígonos

Unidades de longitud, masa y

capacidad

Tablas y gráficos estadísticos

Monedas y billetes

Números de hasta cinco

cifras. Descomposición

polinómica

Relación de orden

Adición. Estimaciones

Sustracción. Estimaciones

Operaciones combinadas

Ángulos. Clasificación

Gráfico de barras

Sucesiones numéricas

Sucesiones alfabéticas

Pirámides numéricas

Valor de X

Reconoce la

importancia de saber

usar los números en

situaciones

cotidianas.

Valora el uso de las

medidas al resolver problemas cotidianos.

Valora el uso de

tablas y gráficos para

representar información.

Usa el lenguaje

matemático de manera espontánea.

Usa en forma

apropiada y cuida sus

instrumentos de dibujo.

Manifiesta rigurosidad

en la construcción de

tablas y gráficos estadísticos.

Page 7: PROGRAMACION

CRITERIO

INDICADORES

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

NÚMERO,

RELACIONES Y

OPERACIONES

GEOMETRÍA Y

MEDICIÓN

ESTADÍSTICA

Lee y escribe números de hasta cuatro cifras.

Descompone números de hasta cuatro cifras en millares, centenas, decenas y unidades.

Resuelve problemas de adición, sustracción y multiplicación usando diferentes

estrategias.

Compara y ordena números de hasta cuatro cifras.

Establece canjes y equivalencias entre monedas y billetes para resolver problemas.

Lee y escribe números de hasta cinco cifras.

Representa números de cinco cifras en el ábaco y en el tablero posicional.

Descompone números de hasta cinco cifras expresados de diferentes formas.

Compara números de hasta cinco cifras usando los signos <, > o =.

Resuelve problemas sumando y restando números de hasta cinco cifras.

Resuelve operaciones combinadas respetando el orden operativo.

Mide ángulos usando el transportador.

Identifica polígonos y sus principales elementos.

Estima longitudes, masas y capacidades.

Clasifica ángulos según su medida en agudos, obtusos, rectos o llanos.

Mide y construye ángulos usando el transportador.

Obtiene información de un gráfico estadístico y resuelve problemas.

Representa información en gráficos estadísticos.

Interpreta la información presentada en un gráfico de sectores.

Representa información numérica en un gráfico de barras.

Completa sucesiones identificando el patrón de formación.

Halla los números que faltan y la suma en los cuadrados mágicos que se le presentan.

Resuelve problemas empleando el diagrama tipo árbol.

Halla el valor del número que falta en los ejercicios propuestos

Completa pirámides numéricas identificando el patrón de formación.

Halla el valor de x en una ecuación

Ítems orales Fichas de aplicación Prueba Objetiva Ficha de Observación Lista de cotejo

Page 8: PROGRAMACION

ÁREA: CIENCIA Y AMBIENTE

COMPETENCIA

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

Identifica las

características,

mecanismos

reproductivos y

hábitat de los seres

vivientes de los

ecosistemas locales,

y desarrolla

acciones para su

cuidado y

protección.

Identifica los alimentos según los nutrientes que

contienen y su función.

Evalúa la calidad de los alimentos que consume.

Reconoce que los sistemas respiratorio,

circulatorio, excretor y digestivo se relacionan para

cumplir la función de nutrición.

Describe las principales transformaciones de los

alimentos en el sistema digestivo.

Explica en qué consiste la función de relación.

Identifica las partes del sistema nervioso.

Relaciona los sentidos con el sistema nervioso.

Compara las respuestas voluntarias e

involuntarias.

Describe las enfermedades del sistema nervioso y

el estrés.

Identifica las partes de los sistemas reproductores

masculino y femenino.

Señala las principales diferencias entre un hombre

y una mujer.

Comprende el proceso de reproducción y

fecundación humana.

Describe las etapas del embarazo y sus respectivos

cuidados.

Explica los cambios que ocurren en las etapas de la

vida.

Los alimentos: clasificación

según su función

La dieta ideal y la rueda de alimentos

La función de nutrición:

sistema digestivo, sistema

respiratorio, sistema

circulatorio y sistema excretor

La función de relación y el

sistema nervioso

Los sentidos

Las respuestas voluntarias

e involuntarias

Las enfermedades del

sistema nervioso y el estrés

La reproducción humana

Los sistemas reproductores femenino y masculino

La fecundación

El embarazo y el parto

Las etapas de la vida

Toma conciencia sobre

el cuidado de nuestros

sistemas.

Promueve el consumo

de cultivos andinos por

su alto valor nutritivo.

Valora el cuidado de

los órganos de los

sentidos.

Practica acciones para

el cuidado del sistema

nervioso.

Valora los cambios que

ocurren en cada etapa

de la vida.

Reconoce la

importancia de los

cuidados durante el embarazo.

Page 9: PROGRAMACION

CRITERIO

INDICADORES

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

CUERPO

HUMANO Y

CONSERVACIÓN

DE LA SALUD

Indica el tipo de nutriente que aporta cada alimento de un plato de comida.

Menciona a qué grupo corresponden los alimentos que integran su dieta diaria.

Relaciona los sistemas que intervienen en la nutrición con sus respectivas funciones.

Explica que la respiración es un intercambio de gases que ocurre en los alveolos

pulmonares.

Relaciona la función del sistema circulatorio con los sistemas digestivo y respiratorio.

Explica el funcionamiento del sistema nervioso a través de ejemplos.

Diferencia las partes del sistema nervioso.

Anota los estímulos del medio que le rodea, los sentidos que intervienen y los órganos

sensoriales que utiliza.

Menciona el proceso que sigue una respuesta voluntaria y una respuesta involuntaria.

Practica acciones para combatir el estrés.

Describe las principales recomendaciones para el cuidado del sistema nervioso.

Practica acciones para combatir el estrés.

Señala las partes de los sistemas reproductores femenino y masculino.

Organiza sus conocimientos sobre reproducción y fecundación humana en un mapa

conceptual.

Describe los cambios que se producen en el bebé durante las distintas etapas del

embarazo.

Explica el momento del parto y las principales características del recién nacido.

Diferencia los beneficios de la leche materna frente a las leches artificiales.

Ítems orales Fichas de aplicación Prueba Objetiva Ficha de

Observación Lista de cotejo

Page 10: PROGRAMACION

ÁREA: ARTE

COMPETENCIA

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

EXPRESION ARTISTICA Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones, formas de ver el mundo, cosmovisión y espiritualidad utilizando las técnicas del arte plástico, visual, corporal,

dramático y musical. Para estructurar mejor sus representaciones y volcar creativamente y con placer su mundo interno. APRECIACION ARTISTICA Describe, expresa sus emociones y opiniones sobre las características del funcionamiento de

los diversos elementos y espacios de su entorno natural y social, sus creaciones y las de sus compañeros y la manifestación artística cultural de su entorno y su región valorándolas, disfrutándolas e interesándose por conocer sus

características, significados e historias.

Explora y experimenta diferentes

formas de trabajar el dibujo en dos y tres dimensiones con papel y lápices de colores.

Elige un tema y planifica cómo

representarlo a través del dibujo de formas, libre y humorístico.

Reconoce y expresa sus emociones

frente a la creación de sus dibujos y los de sus compañeros.

Demuestra interés por conocer los procedimientos, materiales, motivos y temas de las manifestaciones del dibujo.

Bases del Dibujo

Dibujando con las formas

Dibujando con el cuadrado

Dibujando con el triangulo

Dibujando con las curvas

Dibujando sólidos

Expresión libre

El dibujo humorístico

Caricaturas

Dibujando caricaturas

Figura completa

Lectura de imágenes

Jugando en el campo

Proyecto de aprendizaje

Fecha cívica

Se interesa por descubrir sus posibilidades

expresivas como parte de su auto-aprecio.

Aprecia sus posibilidades de expresión las de sus

compañeros y la de los artistas mediante el dibujo.

Muestra identidad personal y cultural al realizar sus dibujos.

Reconoce la importancia de las manifestaciones artísticas del dibujo de su localidad y región.

Demuestra perseverancia ante las dificultades.

CRITERIO

INDICADORES INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Expresión

artística

Dibuja caricaturas a partir de una forma geométrica dada.

Dibuja formas bidimensionales a partir de un cuadrado.

Dibuja formas figurativas a partir de un triángulo, usando reglas.

Dibuja formas con volumen a partir de líneas curvas.

Dibuja bloques tridimensionales, utilizando reglas.

Dibuja diferentes tipos de rostros para crear caricaturas.

Dibuja personajes de frente de distintas edades y características.

Dibuja un personaje humorístico de cuerpo entero.

Lista de cotejo y

de Observación

Fichas de

aplicación

Cuadernos de

trabajo

Trabajos

manuales

Trabajos grupales

Apreciación

artística

Demuestra interés por aplicar sus conocimientos para crear un dibujo libre con figuras geométricas.

Expresa sus emociones analizando e interpretando las imágenes.

Observa y describe los elementos naturales y objetos del entorno que componen un dibujo.

Valora su participación en un la elaboración de un portarretrato.

Page 11: PROGRAMACION

TALLER: MÚSICA

COMPETENCIA

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

Expresa con espontaneidad sus

sentimientos, emociones, espiritualidad; utilizando las técnicas del arte corporal y musical, para estructurar mejor sus representaciones y volcar creativamente y con placer su

mundo interno.

Describe y expresa sus emociones y opiniones sobre sus creaciones y las de sus compañeros; y las manifestaciones artístico-culturales de su entorno y su región, valorándolas, disfrutándolas e

interesándose por conocer sus características, significados e historia.

Crea e interpreta solo o en grupo

movimientos corporales rítmicos y canciones.

Interpreta cantando y ejecutando con la flauta dulce canciones y temas de región.

Propone diversos ritmos con la voz, acompañando las melodías con objetos e

instrumentos, discriminando características

del sonido (intensidad, altura y duración)

Valora y describe las características de las melodías que escucha caracterizándolas.

Escucha diversas melodías de la cultura local, regional y nacional expresando libremente sus impresiones.

Reproduce la tradición cultural y folklórica; la recrea haciendo uso de diversas melodías.

Movimientos corporales

rítmicos

El arte y la música

Folklore del país

Canciones populares de nuestra nación

Teoría musical

Instrumentos musicales

Tiempos y figuras musicales

Pentagrama

Escucha con respeto y atención las expresiones musicales de sus compañeros.

Se expresa musicalmente con seguridad y confianza.

Participa con entusiasmo en representaciones musicales.

Se interesa por conocer las manifestaciones artísticas de su comunidad

CRITERIO

INDICADORES

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Expresión Musical

Apreciación Musical

Realiza movimientos corporales según el ritmo indicado.

Reconoce las manifestaciones del folklore peruano propuestas en una lámina o en forma auditiva.

Experimenta con los objetos sonoros de su alrededor para acompañar melodías que escucha.

Identifica las cualidades del sonido asociándolos a instrumentos musicales.

Identifica la relación entre las bellas artes y la música.

Valora la interpretación de canciones populares de nuestra nación.

Valora la importancia de conocer los principios musicales básicos.

Aprecia los conocimientos sobre tiempos y figuras musicales.

Discrimina con seguridad los elementos del pentagrama.

Ficha de Observación

Lista de cotejo

Registro Auxiliar

Page 12: PROGRAMACION

ÁREA: EDUCACION CRISTIANA

COMPETENCIA

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES

Formación de la

conciencia moral

cristiana.

Reconoce el amor de

Dios padre revelado

en Jesús y su

mensaje de

salvación para todos.

Testimonios de vida.

Muestra signos de

valores y virtudes

cristianas en

acciones concretas

de convivencia

humana.

Reconoce que tomado de la mano de Dios

tendrá éxito en lo que emprenda.

Reconoce que la obediencia a Dios es el camino a lograr objetivos.

Reconoce que Dios no ve la apariencia sino el corazón.

Reconoce que debe confiar en el poder de Dios en medio de las dificultades.

Reconoce que las palabras tiene un origen puede ser teológicas, bíblica o del andar diario.

Reconoce las vías de comunicación para

aprender y discernir para cumplir la voluntad de Dios.

Reconoce que Dios siempre espera nuestro arrepentimiento ante el pecado.

¡Se Busca!

Sube y baja

Cazadores de mitos I.

Raíces

Un reino para siempre

Cazadores de mitos II.

Muestra una actitud de respeto

hacia la biblia.

Muestra interés por conocer las

enseñanzas de la palabra de

Dios

Muestra actitud de perdón y

reconciliación ante las adversidades.

Valora el sentido de los cultos de adoración a Dios.

Comparte con los demás la

alegría de ser amigo de Jesús.

Adopta una actitud de oración para el diálogo con Dios.

CRITERIO

INDICADORES

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Formación de la

conciencia moral

cristiana

Testimonio de

vida

Reconoce la importancia de la misericordia de Dios para con su pueblo.

Comprende que debemos obedecer siempre a Dios haciendo su voluntad.

Comprende que a Dios no podemos engañarlo pues él ve nuestro corazón.

Manifiesta confianza en Dios en medio de las dificultades que se presentan.

Identifica que la biblia contiene palabras que tienen diversos orígenes.

Identifica las posibles vías de comunicación para cumplir las señales que Dios

nos da para hacer su voluntad.

Reconoce que el pecado no es un obstáculo para el Señor.

Reconoce que Dios siempre nos da oportunidades para arrepentirnos

Items orales

Fichas de aplicación

Prueba Objetiva

Ficha de Observación

Lista de cotejo

Page 13: PROGRAMACION