Programación Anual a.visuales 7ºa-B-c.2015

6
PROGRAMACIÓN ANUAL AÑO: 2015 Curso: 7ºA 7ºB y 7ºC Nombre del Profesor: Laura Carreño Uribe Nombre de la Asignatura: Artes Visuales PERIODO DE ORGANIZACIÓN MES SEMANAS UNIDAD Nº1: El Diseño en la Naturaleza. TIPO DE EVALUACIÓN. (SUMATIVA-PROCESO- ETC,Art.29.Reg.Evalu ación) MARZO 04 al 06 Reforzamiento y Retroalimentación 09 al 13 Descubrimiento del entorno natural como referente de distintas áreas del diseño. Evaluación de Proceso. 16 al 20 Descubrimiento del entorno natural como referente de distintas áreas del diseño. Carpeta de registro de investigación. 23 al 27 Descubrimiento del entorno natural como referente de distintas áreas del diseño. Pauta de Cotejo. 30 - 31 Descubrimiento del entorno natural como referente de distintas áreas del diseño. Registro de análisis de objetos diseñados y creados. ABRIL 01 al 03 Percepción y registro de formas, estructuras y colores del entorno natural empleados en el ámbito del diseño. Proyecto de modificación de un objeto tecnológico. 06 al 10 Percepción y registro de formas, estructuras y Diseño objeto útil para el uso

description

Planificación anual de asignatura Artes Visuales de 7º

Transcript of Programación Anual a.visuales 7ºa-B-c.2015

PROGRAMACIN ANUAL AO: 2008

PROGRAMACIN ANUAL AO: 2015

Curso: 7A 7B y 7CNombre del Profesor: Laura Carreo UribeNombre de la Asignatura: Artes Visuales

PERIODO DE ORGANIZACIN

MESSEMANASUNIDAD N1: El Diseo en la Naturaleza.TIPO DE EVALUACIN.(SUMATIVA-PROCESO-ETC,Art.29.Reg.Evaluacin)

MARZO04 al 06Reforzamiento y Retroalimentacin

09 al 13 Descubrimiento del entorno natural como referente de distintas reas del diseo.Evaluacin de Proceso.

16 al 20 Descubrimiento del entorno natural como referente de distintas reas del diseo.Carpeta de registro de investigacin.

23 al 27 Descubrimiento del entorno natural como referente de distintas reas del diseo.Pauta de Cotejo.

30 - 31 Descubrimiento del entorno natural como referente de distintas reas del diseo.Registro de anlisis de objetos diseados y creados.

ABRIL01 al 03Percepcin y registro de formas, estructuras y colores del entorno natural empleados en el mbito del diseo.Proyecto de modificacin de un objeto tecnolgico.

06 al 10Percepcin y registro de formas, estructuras y colores del entorno natural empleados en el mbito del diseo.Diseo objeto til para el uso personal o comunitario.

13 al 17Percepcin y registro de formas, estructuras y colores del entorno natural empleados en el mbito del diseo.

20 al 24Aplicacin de formas, estructuras y colores del entorno natural en la elaboracin de diseos en el plano y/o el volumen.

27 al 30Aplicacin de formas, estructuras y colores del entorno natural en la elaboracin de diseos en el plano y/o el volumen..Utilizan diversas tcnicas para la elaboracin de diseo.

MAYO04 al 08Aplicacin de formas, estructuras y colores del entorno natural en la elaboracin de diseos en el plano y/o el volumen.

11 al 15UNIDAD 2: El Diseo en la vida cotidiana.Evaluacin de Proceso.

18 al 22Reconocen las principales reas del diseo en la vida cotidiana.Registros individuales y grupales.

JUNIO01 al 05Reconocen las principales reas del diseo en la vida cotidiana.

08 al 12Reconocen las principales reas del diseo en la vida cotidiana.

15 al 19Reconocen las principales reas del diseo en la vida cotidiana.Lista de Cotejo.

22 al 26 Identifican algunas caractersticas fundamentales del diseo a travs de la observacin de objetos domsticos.

29 - 30 Identifican algunas caractersticas fundamentales del diseo a travs de la observacin de objetos domsticos.Pauta de evaluacin.

JULIO01 al 03 Identifican algunas caractersticas fundamentales del diseo a travs de la observacin de objetos domsticos. Lista de Cotejo.

06 al 10 Identifican algunas caractersticas fundamentales del diseo a travs de la observacin de objetos domsticos.Registro de notas y promedios.

SEPTIEM

BRE

01 al 04 Aplican conceptos bsicos del diseo, tales como forma, estructura y funcionalidad, en la elaboracin de diseos simples.

07 al 11 Aplican conceptos bsicos del diseo, tales como forma, estructura y funcionalidad, en la elaboracin de diseos simples.

14 al 17UNIDAD N3: El Diseo en la Fiesta.

Identifican reas del diseo en festividades de diferentes pocas, regiones y mbitos socioculturales.Evaluacin de Proceso.

21 al 25 Identifican reas del diseo en festividades de diferentes pocas, regiones y mbitos socioculturales.Registros individuales.

28 - 30 Identifican reas del diseo en festividades de diferentes pocas, regiones y mbitos socioculturales.Registros grupales.

OCTU

BRE

01 - 02 Identifican reas del diseo en festividades de diferentes pocas, regiones y mbitos socioculturales.Uso de carpetas o portafolios.

05 al 09 Aprecian elementos utilizados en la celebracin de festividades tales como: trajes tpicos, adornos, objetos, etc.Pauta de evaluacin.

12 al 16 Aprecian elementos utilizados en la celebracin de festividades tales como: trajes tpicos, adornos, objetos, etc.Lista de Cotejo

19 al 23 Aprecian elementos utilizados en la celebracin de festividades tales como: trajes tpicos, adornos, objetos, etc.Evaluacin formativa.

26 al 30 Aprecian elementos utilizados en la celebracin de festividades tales como: trajes tpicos, adornos, objetos, etc.

NOVIEM

BRE

02 al 07 Realizan diseos de elementos necesarios para la celebracin de festividades.

09 al 14 Realizan diseos de elementos necesarios para la celebracin de festividades.

16 al 21 Realizan diseos de elementos necesarios para la celebracin de festividades.

23 al 28 Realizan diseos de elementos necesarios para la celebracin de festividades.

DICIEM

BRE

30 al 04Periodo de Finalizacin

07 al 11Periodo de Finalizacin