Programacion Anual. de Arte Prof. Francisca.4to2011

11
IES : GRAN UNIDAD ESCOLAR “SAN CARLOS” NIVEL : SECUNDARIA AREA : ARTE GRADO : CUARTO SECCIONES : D, E, F, G, J, K. PROFESORES : Francisca CALIZAYA COILA – Cristobal MAMANI ESTEBA TEMAS TRANSVERSALES: Educación en valores y formación ética. Educación para la Gestión de Riesgos y la conciencia Ambiental Respeto al Patrimonio Socio Cultural e Identidad. Educación innovadora en estrategias de aprendizaje, investigación y evaluación. CONOCIMIENTOS MEDIOS METODOS DE APRENDIZAJE I. TRIMESTRE: Artes visuales “APRECIEMOS EL LEGADO DE NUESTROS ANCESTROS” - La historia de las Artes Visuales en las diferentes épocas. - La composición: Elementos en el dibujo. - El arte Peruano: El arte Precolombino - La artesanía su clasificación en la cultura andina. - Expresión creativa: El tallado. II. TRMESTRE: Música. “INTERPRETANDO Y COMPONIENDO NUEVOS RITMOS” - Evolución de la música: Instrumentos musicales en el tiempo - Caligrafia musical - Escala musical natural. - Alteraciones musicales: Matices. Figuras de - Analizacion de los diferentes estilos y modos de expresión y representación. - Observación de la naturaleza y su entorno, su cuerpo y sus preferencias. Emociones y sentimientos. - Indagación sobre el arte como expresión institintiva el hombre. - Identificación de sus preferencias artísticas: Artes visuales, música danza y teatro. - Utilización de diversas actividades de expresión y comunicación - Organziación y selección de recursos de secuencias artísticas, recursos materiales y espaciales, escenas coreográficas. - Representación y ejecución de diferentes actividades con autenticidad, identidad y estética en las diversas artes. - Interpretación de las diferentes manifestaciones artisticas, mensajes expresados y producciones artísticas. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL GRAN UNIDAD ESCOALR “SAN CARLOS” PUNO

Transcript of Programacion Anual. de Arte Prof. Francisca.4to2011

Page 1: Programacion Anual. de Arte Prof. Francisca.4to2011

IES : GRAN UNIDAD ESCOLAR “SAN CARLOS” NIVEL : SECUNDARIAAREA : ARTE GRADO : CUARTO SECCIONES : D, E, F, G, J, K.PROFESORES : Francisca CALIZAYA COILA – Cristobal MAMANI ESTEBATEMAS TRANSVERSALES:

Educación en valores y formación ética. Educación para la Gestión de Riesgos y la conciencia Ambiental Respeto al Patrimonio Socio Cultural e Identidad. Educación innovadora en estrategias de aprendizaje, investigación y evaluación.

CONOCIMIENTOS MEDIOS METODOS DE APRENDIZAJE

I. TRIMESTRE: Artes visuales“APRECIEMOS EL LEGADO DE NUESTROS ANCESTROS”- La historia de las Artes Visuales en las diferentes épocas.- La composición: Elementos en el dibujo.- El arte Peruano: El arte Precolombino- La artesanía su clasificación en la cultura andina.- Expresión creativa: El tallado.

II. TRMESTRE: Música.“INTERPRETANDO Y COMPONIENDO NUEVOS RITMOS”- Evolución de la música: Instrumentos musicales en el tiempo- Caligrafia musical - Escala musical natural.- Alteraciones musicales: Matices. Figuras de prolongación - La voz y su clasificación - Canciones creativas

- Analizacion de los diferentes estilos y modos de expresión y representación.- Observación de la naturaleza y su entorno, su cuerpo y sus preferencias. Emociones y

sentimientos.- Indagación sobre el arte como expresión institintiva el hombre.- Identificación de sus preferencias artísticas: Artes visuales, música danza y teatro.- Utilización de diversas actividades de expresión y comunicación - Organziación y selección de recursos de secuencias artísticas, recursos materiales y

espaciales, escenas coreográficas.- Representación y ejecución de diferentes actividades con autenticidad, identidad y

estética en las diversas artes.- Interpretación de las diferentes manifestaciones artisticas, mensajes expresados y

producciones artísticas.- Utilización de recursos artísticos y tecnologia para elaborar productos de arte.- Valoración de conocimiento, la forma y el mensaje que expresan las diferentes

manifestaciones artísticas.- Seleccionan un paisaje para dibujar.- Dibujan el paisaje seleccionado, evitando la ausencia de sus elementos.

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCALGRAN UNIDAD ESCOALR “SAN CARLOS”

PUNO

Page 2: Programacion Anual. de Arte Prof. Francisca.4to2011

III. TRIMESTRE: Danza, teatro “REPRESENTANDO GESTOS Y MOVIMIENTOS CREATIVOS”- Evolución de la danza en el Perú- Elementos necesarios para la realización de la danza.- La coreografia en la danza.- Interpretación de danzas locales y regionales.- El teatro en su proceso de evolución.- Textos dramáticos- Elementos escénicos- Presentación de una obra dramática.

CAPACIDADES/DESTREZAS FINES VALORES ACTITUDESCAPACIDAD 1: Expresión artística

- Crea- Interpreta- Representa- Ejecuta- Aplica

CAPACIDAD 2: Apreciación artística- Discrimina- Analiza- Explica- Compara- Valora

1. VALOR: Responsabildiad- Asiste a hora exacta a las sesiones de aprendizaje.- Presenta oportunamente sus trabajos- Cumple con las actividades encomendadas.- Presenta a tiempo sus trabajos.- Pregunta cuando no entiende un conocimiento.- Es perseverante en su trabajo.

2. VALOR: Respeto- Respeta las normas de convivencia.- Es tolerante con sus compañeros- Escucha con atención - Se quiere como persona.

3. VALOR : Justicia.- No dicrimina a sus compañeros.- Es honesto en sus actitudes.

4. VALOR: Identidad- Valora la cultura andina- Participa en las actividades programadas en la I.E.

Puno, Marzo del 2010.

Page 3: Programacion Anual. de Arte Prof. Francisca.4to2011

SELECCIÓN DE DESTREZAS Y HABILIDADES POR CAPACIDAD DE ÁREACAPACIDADES DESTREZAS HABILIDADES

EXPRESIÓN ARTÍSTICA - Crea- Interpreta- Representa- Ejecuta- Aplica

- Compone, inspira, construye, claridad.- Observa , discrimina, ejecuta, relaciona organiza, descompone - Construye, emplea, contextualiza, esquematiza.- Construye, grafica, diseña- Elabora, construye, talla, procesa.

APRECIACIÓN ARTÍSTICA - Discrimina- Analiza- Explica- Valora- Compara

- Identifica, diferencia, utiliza, esquematiza.- Esquematiza, reflexiona, relaciona.- Presenta, argumenta, interpreta, describe.- Observa, aprecia- Relaciona, identifica, selecciona, ordena, clasifica.

SELECCIÓN Y ACTITUDES Y ACCIONES POR VALORES

CAPACIDADES ACTITUDES ACCIONES EVIDENCIABLES ACTITUDES DCN

RESPONSABILDIAD Puntualidad Asiste a la hora exacta a las sesiones de aprendizajePresenta oportunamente sus trabajos

Cumplimiento Cumple con las actividades encomendadasPresenta a tiempo sus trabajos

-

Perseverancia Pregunta cuando no entiende un conocimientoEs perseverante en sus trabajos

-

RESPETO Aceptación Acepta las normas de convivencia -Tolerancia Es tolerante con sus compañeros

Escucha con atención-

Autoestima Se valora como persona -JUSTICIA Equidad No discrimina a sus compañeros -

Veracidad Es honesto en sus actitudes -IDENTIDAD Participación Participa en las actividades programadas en la Institución Educativa -

Valoración Valora la cultura andina -

Page 4: Programacion Anual. de Arte Prof. Francisca.4to2011

IV. TEMPORALIZACIÓN:

HORASI TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE

TOTALDel : 21 - 03 - 11Al : 10 – 06 - 11

Del : 13 - 06 - 11Al : 23 – 09 - 11

Del : 26 - 09 - 11Al : 23 – 12 - 11

EfectivasEvaluaciónImprevistosFeriados

19030202

19030204

21030202

59090608

TOTAL 26 26 26 78

V. BIBLIOGRAFIA:PARA EL DOCENTE:

- Educación por el Arte: Prof. Dante Zuñiga Velando- Educación por el Arte: Cuaderno de Trabajo: Asociación de profesores de Arte.- Artes plásticas: Composición Artística y Retratos: Víctor Villacorta Paredes.- Danzas y Bailes del Altiplano: José Portugal Catacora- Educación por el Arte: Estrategias de Artes Visuales. Asociación de Profesores de Arte.- Guía Didáctica de las Artes Visuales: Prof. Pedro Huanlloclla Espinoza.- INTERNET.PARA EL ALUMNO:- Artes plásticas Música: Víctor Villacorta Paredes.- Guía Didáctica de las Artes Visuales- INTERNET.

Puno, Abril del 2011.

Page 5: Programacion Anual. de Arte Prof. Francisca.4to2011

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCALGRAN UNIDAD ESCOALR “SAN CARLOS”

PUNO

IES. . GRAN UNIDAD ESCOLAR “SAN CARLOS” NIVEL : SECUNDARIAAREA : ARTE GRADO : CUARTO SECCIONES : D, E, F, G, J, K.TITULO DE LA UNDIAD : “APRECIEMOS EL LEGADO DE NUESTROS ANCESTROS””PROFESORES : Francisca CALIZAYA COILA- Cristobal MAMANI ESTEBATEMA TRANSVERSAL:

Respeto al Patrimonio Socio cultural e Identidad Educacion en valores y formación ética

FINESMEDIOS

CONOCIMIENTOS METODOS DE APRENDIZAJE1. CAPACIDAD:

Expresión artística Destrezas:ElaboraRepresentaAplica

2. CAPACIDAD:Apreciación artísticaDestrezasAnalizaExplicaIdentificaValora

I. ARTES VISUALES.- Histotoria de las artes visuales en las

diferentes épcoas.- La compoiscion: Elementos en el

dibujo.- Arte peruano: Arte Precolombino- La artesanía: Su clasificación en la

cultura andina.- Expresión creativa: El tallado.

1. Analización: Aplicación sobre la historia de las artes visuales de las diferentes épocas.- Representación de las caracteristicas básicas del arte en las diferentes épocas- Indagacion sobre la existencia del arte rupestre en nuestra Región.

2. Identificación de elementos que intervienen en la composición del dibujo.- Elaboracion de dibujos creativamente en diferentes formatos y aplicando los elementos

básicos.3. Discriminación de las diferentes caracteristicas del arte precolombino.

- Valoracion de los trabajos realizados por nuestros ancestros.4. Identificación a los artesanos de nuestra cultura andina a través de sus obras de arte.

- Elaboracion de un listado de productos artesanales existentes en nuestra Region.- Representación de un producto artesanal creativo.- Valoración de los trabajos realizados por nuestros artesaños puneños.

5. Representacion de diversas formas de expresión creativa, mediante el tallado con material elegido.

Page 6: Programacion Anual. de Arte Prof. Francisca.4to2011

EVALUACIÓN ACTIVIDADES + METODOS + ACTITUD

CRITERIOS – CAPACIDADES Expresión Artística. Apreciación Artística Valores:

- Responsabilidad.- Respeto- Justicia.- Identidad.

INDICADORES DE LOGRODestrezas.ElaboraRepresentaAplicaAnalizaDiscriminaExplicaIdentificaValora

ACTIVIDAD Nº 01:- Analización y explicación: La historia de las artes visuales en diferentes épocas mostrando interés.- Se entrega hojas de apoyo.- Luego hacen lectura comprensiva.- Analizan, opinan e infieren nuevos conocimientos con orientación de la docente.- Enseguida forman equipos de trabajo y previa lectura y análisis lo representan en organizadores visuales - Exponen y sustentan sus trabajos, comentan y elaboran conclusiones.- Pegan o dibujan imágenes en su cuaderno de las obras de arte tratados.- Indagación sobre la existencia del arte rupestre en nuestra Región.

ACTIVIDAD Nº 02 Identificación de elementos básicos que intervienen en la comprensión del dibujo, mostrando perseverancia en sus trabajos.

- Seleccionan un paisaje para dibujar.- Dibujan el paisaje seleccionado, evitando la ausencia de los elementos.- Exponen sus trabajos aplicando la técnica del “museo”- Sustentan y emiten juicios valorativos y precisan los elementos de su composición y elaboran conclusiones.

ACTIVIDAD Nº 03:- Describe las diferentes características del arte Precolombino mostrando interés.- Se presenta una serie de trabajos precolombinos.- En grupos, analizan, del contexto en que se realizó la obra. (análisis y reflexión acerca de la composición formal de la obra)- Por selección, exponen y sustentan sus trabajos.- Indagan y elaboran un listado de productos artesanales existente en la Región, como muestra del legado de nuestros antepasados.- Dibujan con algunos diseños empleados en el arte precolombino una obra de arte.- Valoración. De sus trabajos artísticos

ACTIVIDAD Nº 04- Identificación a los artesanos de nuestra cultura andina a través de sus respectivas obras de arte demostrando identidad.- Exhibición de los trabajos realizados en la sesión anterior.- Luego responden las siguientes interrogantes:- En la actualidad ¿Quiénes se dedican a este arte?- ¿Menciona algunos nombres de artesanos de nuestra cultura andina?- ¿Dónde ofrecen sus productos?- ¿Quiénes valoran y quieren sus obras?- ¿Es rentable su trabajo ¿Porque?- Se expone y aplica las características de una obra de arte paso a paso para su elaboración - Elaboración de un listado de productos artesanales, existentes en nuestra cultura andina.- Representación de un producto artesanal creativo- Valoración de los trabajos presentados por sus compañeros en el salón de clases.-

Page 7: Programacion Anual. de Arte Prof. Francisca.4to2011

ACTIVIDAD Nº 05:- Representación de diversas formas de expresión creativa mediante el tallado siendo perseverante en sus trabajos.- Observan diferentes esculturas, realizadas mediante el tallado y en diferentes materiales.- Responden a las interrogantes.- ¿Cómo imaginan ustedes que se hizo esta obra de arte?- ¿Qué materiales utilizaron?- ¿Que técnica de escultura utilizaron?- Entonces ¿Qué es el tallado?- ¿Qué materias primas de nuestra zona se puede utilizar para el trabajo expresivo del tallado?- Elaboran el diseño de su trabajo a realizar, mediante el tallado.- Individualmente utilizando el material elegido, tallan un objeto de libre elección, cuidando la proporcionalidad.- Exponen sus trabajos, con orientación docente realizan el acabado.- Proponen una exposición en la I.E.

Puno, Abril del 2011.

Page 8: Programacion Anual. de Arte Prof. Francisca.4to2011

MATRIZ DE EVALUACIÓN

IES . GRAN UNIDAD ESCOLAR “SAN CARLOS” NIVEL : SECUNDARIAAREA : ARTE GRADO : CUARTO SECCIONES : D, E, F, G, J, K.PROFESORES : Francisca CALIZAYA COILA

: Cristobal MAMANI ESTEBA

CONOCIMIENTOS

CAPACIDADES ESPECIFICAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 PUNTAJE (IItems)

%

INDICADORES DE EVALUACION

CAPACIDAD Nº 1

Expresión Artística

- Elabora creativamente dibujos aplicando los elementos básicos en la composición en cartulina con diferentes técnicas.

- Realiza trabajos de artesanía utilizando materiales diversas de nuestra cultura andina.

- Mediante el tallado representa adecuadamente diversas formas de expresión creativa.

03

04

04

15

20

20

CAPACIDAD Nº 02

Apreciación Artística

- Utilizando organizadores visuales explica las manifestaciones de arte en diferentes épocas.

- Identifica correctamente los elementos que intervienen en la composición a través de diferentes dibujos de arte.

- Discrimina las diferentes características de forma, color, textura y acabados, función, facilidades de uso y materiales del arte pre-colombino.

- Identifica a los artesanos y sus clasificaciones en la cultura andina a través de sus respectivas obras de arte.

- Valora el trabajo realizado por nuestros ancestros.

02

02

02

02

01

10

10

10

10

05

TOTALES 20 100%

Puno, Abril del 2011.