Programación anual FCC de 5° 2015

8
PROGRAMACIÓN ANUAL I. DATOS INFORMATIVOS: 1.Unidad de Gestión Educativa :UGEL CAMANÁ 2. Institución Educativa :I.E. Sebastián Barranca 3. Área : Formación Ciudadana y Cívica 4. Grado : Quinto 5. Profesoras responsables : Martha Elena Salazar Salazar – Aracelli Lazo Alvarez Ana María Huarachi Arias 6. Horas efectivas : 02 horas semanales 7. Nivel o modalidad : Secundaria de menores 8. Año lectivo : 2013 II. FUNDAMENTACIÓN: III. COMPETENCIAS DeL CICLO (VII) / GRADO( 3°,4°, 5°): ORGANIZADORES PROPÓSITOS DE GRADO CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades, dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la práctica de valores cívicos y de una perspectiva inclusiva e intercultural. EJERCICIO CIUDADANO Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones del sistema democrático. Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa, localidad, región y país. . El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio- afectivos en el estudiante, que orienten su conciencia y actuación cívico- ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de peruanos. Se aspira formar ciudadanos y ciudadanas conscientes, reflexivas, preparados para vivir en una sociedad multicultural, para que asuman su ciudadanía en la perspectiva de un mejor desarrollo de sí mismos, para afrontar los retos y problemas tanto de su comunidad

description

actualizada

Transcript of Programación anual FCC de 5° 2015

PROGRAMACIN ANUAL

PROGRAMACIN ANUAL

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. Unidad de Gestin Educativa :UGEL CAMAN2. Institucin Educativa

:I.E. Sebastin Barranca3. rea

: Formacin Ciudadana y Cvica4. Grado

: Quinto5. Profesoras responsables: Martha Elena Salazar Salazar Aracelli Lazo Alvarez Ana Mara Huarachi Arias6. Horas efectivas

: 02 horas semanales7. Nivel o modalidad

: Secundaria de menores8. Ao lectivo

: 2013II. FUNDAMENTACIN:

III. COMPETENCIAS DeL CICLO (VII) / GRADO(3,4,5):

ORGANIZADORESPROPSITOS DE GRADO

CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades, dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la prctica de valores cvicos y de una perspectiva inclusiva e intercultural.

EJERCICIO CIUDADANO Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones del sistema democrtico.

Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institucin educativa, localidad, regin y pas.

IV. TEMAS TRANSVERSALES Y VALORES PRIORIZADOS:

TEMAS TRANSVERSALESVALORES

Educacin en gestin del riesgo y conciencia ambiental.

Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

Educacin para el xito, la creatividad y la productividad. Respeto

Responsabilidad

Justicia

V. ACTITUDES DEL REA:

VI. INDICADORES DE ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

ACTITUD ANTE EL REACOMPORTAMIENTO

RESPETO Pide la palabra para expresar sus ideas.

Escucha las opiniones de sus compaeros. Es tolerante con los diferentes puntos de vista a los suyos.

Vivencia atentamente la secuencia de actividades cvicas. Utiliza un vocabulario adecuado.

Cuida como suya la propiedad ajena.

Evita la agresin fsica y verbal. Evita distraerse en actividades cvicas y muestra actitudes de escucha y empata.

RESPONSABILIDAD Presenta tareas en forma oportuna.

Participa en forma permanente y pertinente.

Asume los errores con naturalidad.

Mantiene el cumplimiento de sus funciones de acuerdo al cargo asumido. Es puntual y asiste con el uniforme institucional Demuestra aseo personal Contribuye a mantener el orden, e higiene de su entorno.

Usa adecuadamente la agenda.

JUSTICIA Tiene un trato igualitario.

Valora aciertos.

Aprovecha sus errores para mejorar sus trabajos.

Pide disculpas y rectifica su falta. Da las gracias cuando recibe ayuda.

Existe coherencia entre lo que piensa o dice y hace.

Practica siempre y en todo momento la verdad.

Solicita cortsmente se le brinde atencin.

VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS:UNIDADESCAPACIDADESCONOCIMIENTOSTIEM-

POCRONOGRAMA

TRIMESTRE

IIIIII

I

Diversidad y Pertenencia

CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA- Explica cmo el proceso de globalizacin (ventajas y desventajas, avances en la comunicacin y cambios culturales afecta la afirmacin de su identidad como peruano (CCC)

EJERCICIO CIUDADANO

- Propone estrategias de conservacin del patrimonio histrico de su localidad, regin o pas (EC).IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD

Diversidad cultural en el mundo

Globalizacin

Aspectos que fundamentan la peruanidad

Patrimonio peruano

5 Sem

X

IIConvivencia democrtica y cultura de paz

CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA

- Enjuicia el proceso de violencia, sus consecuencias para el pas as como la importancia de la reconciliacin nacional (CCC).

EJERCICIO CIUDADANO

- Propone actitudes o recomendaciones para fortalecer los mecanismos de resolucin de conflictos (EC).

IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD

Convivencia democrtica

Mecanismos democrticos de resolucin de conflictos.

El Acuerdo Nacional

Un pasado doloroso: la crisis de violencia en el Per.

Verdad, justicia y memoria colectiva

Reconciliacin Nacional

CT: Educacin para la Convivencia, la Paz y la Ciudadana

8 Sem

X

IIISeguridad Ciudadana y Educacin Vial

CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA- Reflexiona sobre la importancia de promover el respeto por las normas de trnsito (CCC). EJERCICIO CIUDADANO

- Evala y propone alternativas respecto al rol de los actores implicados en la seguridad ciudadana(EC).

SOCIEDAD DEMOCRTICA

Sistema Democrtico

Seguridad Ciudadana Seguridad vial

2 Sem

X

IV

Hroes, Personajes Ilustres y Valores Cvicos

CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA- Analiza la accin de hroes y personajes ilustres, as como el significado del himno nacional. (CCC).

EJERCICIO CIUDADANO

- Participa grupalmente en concursos de difusin y entonacin del Himno Nacional (EC).IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD

Los valores

Hroes civiles, militares y personajes ilustres

El Himno Nacional: historia y significado.

3 Sem

X

VDerechos y Responsabilidades.

CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA

- Identifica y relaciona los derechos humanos con las garantas constitucionales (CCC).

EJERCICIO CIUDADANO- Difunden creativamente las garantas constitucionales que garantizan el respeto a nuestros derechos humanos (EC).

IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD Democracia, participacin ciudadana y bien comn.

Respeto de los Derechos Humanos y las garantas constitucionales.

tica y medios de comunicacin.

Proyecto Participativo

CT: Educacin en gestin del riesgo y conciencia ambiental. 8 Sem

X

VISistema Democrtico

CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA

- Analiza situaciones que atentan contra el Estado de Derecho (CCC).

EJERCICIO CIUDADANO

- Argumenta sobre el papel de los partidos polticos y su importancia para el funcionamiento del sistema democrtico (EC).

SOCIEDAD DEMOCRTICA Democracia, estado y sociedad peruana.

Las Fuerzas Armadas y Policiales y la seguridad nacional y ciudadana.

El Estado Constitucional de Derecho.

Organizaciones Internacionales, derechos humanos y democracia.5 Sem

X

VIICultura Tributaria

CONSTRUCCIN DE LA CULTURA CVICA- Reconoce la importancia que tiene cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos (CCC)

EJERCICIO CIUDADANO- Comprende el papel que juega el sistema tributario y su importancia para el funcionamiento del sistema democrtico (EC).

SOCIEDAD DEMOCRTICA

Sistema Democrtico

Historia de la tributacin

El Sistema Tributario en la democracia.

Labor aduanera de la SUNAT.

El reto de vencer la evasin tributaria y el contrabando. Proyecto Participativo

CT: Educacin para el xito, la creatividad y la productividad.8 SemX

VIII. DISTRIBUCIN DE TIEMPO:

TRIMESTREDURACINSEMANAS

I04-03-2013/ 31-05-201313 SEMANAS

II (I PARTE)03-06-2013 / 26-07-20130 8 SEMANAS

VACACIONES DEL 30 DE JULIO AL 10 DE AGOSTO 02 SEMANAS

II (II PARTE)12-08-2013 / 13-09-201305 SEMANAS

III TRIMESTRE16-09-20123/ 13-12-201313 SEMANAS

IX. ESTRATEGIAS METODOLGICAS DEL REA:

COGNITIVASMapa conceptual, lecturas comprensivas, rompecabezas, organigramas, investigacin bibliogrfica, estudio de casos, proyecto participativo, elaboracin de ensayos y trabajos escritos, pruebas objetivas, etc.

,

AFECTIVASLluvia de ideas, trabajo en grupo, discusin controversial, dilogo y exposicin, evaluacin de noticias actuales, reflexin de dilemas morales, etc.

:

METACOGNITIVASConocer lo que conocemos, cmo lo conocemos, cmo lo mejoramos.

X. EVALUACIN:

XI. BIBLIOGRAFA:

XII. BIBLIOGRAFIATTULOAUTOR/EDITORES

ALUMNOOtros Que estn a su alcance

Formacin cvica y ciudadana N 5Editorial Santillana.

MINEDU

DOCENTEEducacin cvicaVarios

Formacin Ciudadana y cvicaMINEDU

Constitucin Poltica del Per

Fascculos auto instructivosMINEDU

XIII. OBSERVACIONES:

..Caman, abril del 2013.

.. VB Sub-director Prof. Martha E. Salazar Salazar

Prof. Aracelli Lazo Alvarez Prof. Ana Mara Huarachi A.. El rea de Formacin Ciudadana y Cvica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio- afectivos en el estudiante, que orienten su conciencia y actuacin cvico- ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmacin de nuestra identidad de peruanos.

Se aspira formar ciudadanos y ciudadanas conscientes, reflexivas, preparados para vivir en una sociedad multicultural, para que asuman su ciudadana en la perspectiva de un mejor desarrollo de s mismos, para afrontar los retos y problemas tanto de su comunidad como los de su regin y de su pas en su conjunto.

Se estimular a los y las estudiantes a que compartan un conjunto de experiencias orientadas a motivar su participacin activa y crtica en los diversos asuntos de su comunidad y del pas.

Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad peruana en los diversos contextos donde se desenvuelve.

Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interaccin con sus pares y entorno social.

Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien comn, el Estado de Derecho y los derechos humanos.

Valora y demuestra respeto por los smbolos patrios y por los hroes y personajes ilustre.

Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien comn de todos los peruanos.

Valora los aprendizajes desarrollados en el rea, como parte de su proceso formativo.

La evaluacin ser permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Se tendr especial atencin en la evaluacin de progreso o formativa.

El calificativo de rea de periodo y anual tambin se obtiene mediante promedio simple, incluyendo el calificativo de actitudes ante el rea.

La autoevaluacin, la heteroevaluacin, y la co evaluacin tendr carcter formativo para determinar avances y dificultades.

Los instrumentos que se aplicarn son pruebas objetivas, pruebas de desarrollo, listas de cotejo, fichas de observacin y algunos de ellos sern los mismos trabajos realizados por los estudiantes.