Programación de Unidad Literatura-2do

13
INSTITUCIÓN SANTA ANA I.- PARTE INFORMATIVA: 1. 1. Institución Educativa : INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA ANA” 1. 2. Nivel : SECUNDARIO 1.3. Grado : SEGUNDO 1.4. Sección : ÚNICA 1.5. Área : LITERATURA 1.6. Horas semanales : 2 HORAS 1.7. Prof. Del área (Responsable) : MARÍA ELENA SILVA GUTIERREZ II. DURACIÓN: Inicio : 07 de marzo Término : 13 de mayo III.- NOMBRE DE LA UNIDAD: “Conocemos conceptos básicos de la literatura” IV. JUSTIFICACIÓN: Mediante el desarrollo de esta unidad se busca que el alumno identifique, analice y discrimine las distintas relaciones entre palabras dadas en ellas, además poder diferenciarlas según el significado que posee mejorando así su expresión; creando o reforzando una base léxica que le permita la producción fluida de textos y así mejorar su desenvolvimiento en su situación comunicativa diaria. 1

description

Para segundo grado de secundaria

Transcript of Programación de Unidad Literatura-2do

Page 1: Programación de Unidad Literatura-2do

INSTITUCIÓN SANTA ANA

I.- PARTE INFORMATIVA:

1. 1. Institución Educativa : INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SANTA ANA”

1. 2. Nivel : SECUNDARIO

1.3. Grado : SEGUNDO

1.4. Sección : ÚNICA

1.5. Área : LITERATURA

1.6. Horas semanales : 2 HORAS

1.7. Prof. Del área (Responsable) : MARÍA ELENA SILVA GUTIERREZ

II. DURACIÓN: Inicio : 07 de marzo

Término : 13 de mayo

III.- NOMBRE DE LA UNIDAD:

“Conocemos conceptos básicos de la literatura”

IV. JUSTIFICACIÓN:

Mediante el desarrollo de esta unidad se busca que el alumno identifique, analice y discrimine las

distintas relaciones entre palabras dadas en ellas, además poder diferenciarlas según el significado que posee

mejorando así su expresión; creando o reforzando una base léxica que le permita la producción fluida de

textos y así mejorar su desenvolvimiento en su situación comunicativa diaria.

V. TEMA TRANSVERSAL:

01 Educación en valores para la convivencia social

VI. PROBLEMAS PRIORIZADOS:

01 Falta de prácticas de valores espirituales

VII. VALORES Y ACTITUDES:1

Page 2: Programación de Unidad Literatura-2do

INSTITUCIÓN SANTA ANA

Valores

Actitudes

Ante el área Convivencia

Responsabilida

d

- Sentido de organización-iniciativa

en el desarrollo de las tareas

- Presenta oportunamente sus tareas

- Reconoce y enmienda sus errores

- Asume actitudes responsables en su

vida cotidiana

- Llega puntualmente

- Perseverancia en sus labores asignadas

Respeto

- Respeta a sus compañeros de clase y

a sus profesores

- Respeta las normas de convivencia

del área

- Emplea vocabulario adecuado

- Saluda a las personas de la IE

- Mantiene el orden en el aula

2

Page 3: Programación de Unidad Literatura-2do

INSTITUCIÓN SANTA ANA

VIII. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES:

COMPETENCIA/

DOMINIOCAPACIDADES

CONOCIMIENTOS ACTITUDESINDICADORES DE DESEMPEÑO

TIEMPO

Comprende textos

orales

Escucha

activamente

diversos tipos de

textos orales en

distintas situaciones

de interacción

1. Literatura: origen y

etimología.

2. Géneros literarios: clásicos

y modernos.

3. La composición literaria:

fondo y forma.

4. La narración, especies

narrativas y estructura.

5. Lectura: La muerte de

Bresius y Maese

Trotamundos.

6. Técnicas narrativas.

7. El cuento: características y

partes.

8. La narrativa.

9. Lectura: El ruiseñor y la

rosa, Los Miserables.

10. La novela: clases.

11. Exposición de la obra.

Muestra una

actitud crítica

frente a los

diversos textos

que lee.

El estudiante muestra disposición para entender lo

que expresa el hablante. Escucha activamente con

apertura y disposición para comprender, se

muestra empático (es receptivo a lo que las otras

personas dicen y a cómo se expresan).

10semanas /

2 horas

cada tema

Se expresa

oralmente

Adecúa sus textos

orales a la situación

comunicativa

Elige libremente

textos de su

interés y disfruta

de leerlos.

El estudiante, a partir de su propósito, adecúa su

texto oral a la situación comunicativa. Para ello,

adapta la forma y el contenido de su discurso a las

circunstancias, según convenciones culturales.

Comprende textos

escritos

Recupera

información de

diversos textos

escritos

Se interesa por

leer diversos

formatos de texto.

El estudiante localiza e identifica información que

se presenta en el texto de manera explícita sin

necesidad de hacer inferencias. A partir de esta,

discrima la que requiere según su interés y

propósito.

Produce textos

escritos

Planifica la

producción de

diversos textos

escritos

Muestra agrado,

interés y

autonomía cuando

escribe.

El estudiante decide estratégicamente el

destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos

textuales e, incluso, las fuentes de consulta.

Además, prevé el uso de cierto tipo de vocabulario

y de una determinada estructura del texto.

3

Page 4: Programación de Unidad Literatura-2do

INSTITUCIÓN SANTA ANA

IX. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PESO

%ÍTEM PUNTAJE INSTRUMENTOS

COMPRENSIÓN

DE TEXTOS

ORALES

Escucha activamente diversos tipos de

textos orales en distintas situaciones de

interacción

Identifica el origen y etimología de la

literatura elaborando un cuadro sinóptico. 20% 2 4

Lista de cotejo para

intervenciones orales

Recupera y reorganiza

Información en diversos tipos de textos

orales.

20% 2 4

Infiere e interpreta el significado del

texto oral.

Reconoce los diferentes géneros literarios

al presentárseles ejemplos.30% 3 6

Ficha de observación

Reflexiona críticamente sobre la

forma, contenido y contexto de los

textos orales.

Identifica las características de la

composición literaria en un cuadro de

doble entrada.

30% 3 6

Lista de cotejo para

comentario

COMPRENSIÓN

DE TEXTOS

ESCRITOS

Toma decisiones estratégicas según su

propósito de lectura.

Identifica las características de la

narración, sus especies y estructura

elaborando mapas conceptuales.

20% 2 4Ficha de observación

Identifica información en diversos

tipos de textos según el propósito.20% 2 4

Lista de cotejo para

trabajo individual.

Reorganiza la información de

diversos tipos de textos.20% 2 4

Práctica escrita

Infiere el significado del texto.20% 2 4

Ficha de evaluación de

esquema.

Reflexiona sobre la forma, contenido 20% 2 4 Ficha de observación

4

Page 5: Programación de Unidad Literatura-2do

INSTITUCIÓN SANTA ANA

y contexto del texto.

PRODUCCIÓN

DE TEXTOS

ORALES

Escucha activamente diversos tipos de

textos orales en distintas situaciones de

interacción

Identifica las técnicas narrativas en

ejercicios propuestos. 20% 2 4 Lluvia de ideas

Recupera y reorganiza

Información en diversos tipos de textos

orales.

20% 2 4 Exposición oral

Infiere e interpreta el significado del

texto oral.30% 3 6 Interrogación

Reflexiona críticamente sobre la

forma, contenido y contexto de los

textos orales.

30% 3 6 Explicación

PRODUCCIÓN

DE TEXTOS

ESCRITOS

Planifica la producción de diversos

tipos de textos.

Identifica las características del cuento

elaborando cuadros.30% 3 6

ArgumentaciónTextualiza experiencias, ideas,

sentimientos, empleando las

convenciones del lenguaje escrito.

Identifica las principales características de

la narrativa en los textos leídos. 35% 4 7

Reflexiona sobre el proceso de

producción de su texto para mejorar su

práctica como escritor.

Reconoce las clases de novelas en textos

leídos. 35% 4 7

Revisión de cuadernos

5

Page 6: Programación de Unidad Literatura-2do

INSTITUCIÓN SANTA ANA

IX. ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS:

- Lectura oral y silenciosa.

- Trabajo individual

- Lluvia de ideas, esquematización

- Intervenciones orales

- Puesta en común

- Trabajo en pares

- Análisis dirigido

XI. EVALUACIÓN:

Expresión y comprensión oral (20%) Producción de textos (30%) Comprensión lectora (30%) Actitud frente al Área:  (20%)

1. Expresa ideas con espontaneidad y

pertinencia.

2. Pronuncia y entona adecuadamente los

mensajes que emite.

3. Expresa con fluidez los mensajes.

4. Utiliza recursos de apoyo.

5. Estructura mensajes de forma entendible.

6. Comprende el contenido y forma del

discurso.

1. Planifica sus escritos.

2. Redacta textos.

3. Corrige sus escritos.

1. Comprende información literal de textos

literarios, no literarios y audiovisuales.

2. Reconoce estructuras morfosintácticas a

partir de un texto.

3. Organiza y elabora la información.

3. Infiere información verbal o no verbal

implícita en el texto.

4. Valora los textos.

Cumplimiento (6ptos)

Participación (6ptos)

Trabajo en Clase (6ptos)

Interés (2ptos)

6

Page 7: Programación de Unidad Literatura-2do

INSTITUCIÓN SANTA ANA

XII. BIBLIOGRAFÍA:

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE

Fascículos de las Rutas del Aprendizaje. (2013-

2014). Ministerio de Educación. Lima.

Soto, Bladimiro (2009) Organizadores del

conocimiento. Perú.Lertora, Jaime (2011)

¡Habla! Editorial Santillana.

Manual de Comunicación. Secundaria. (2012)

Editorial. Santillana.Lima

Cassany, Daniel (1995) La cocina de la escritura.

Editorial Anagrama. Barcelona

Dijk, Van (2011) Texto y contexto. Ediciones

Cátedra. Madrid

Huillca, Rode (2010) Estrategias metodológicas

motivadoras. Editorial Solano.

Solé, Isabel (1998) “Estrategias de lectura”.

Editorial GRAÓ. España.

Pinzas, Juana (2003) “Metacognición y lectura”.

PUCP. Fondo Editorial Perú. Perú

Santillana (2012) Comunicación. Secundaria.

Editorial.

MED Módulos de comprensión.

Soto, Bladimiro (2009) Organizadores del

conocimiento.

http://www.rae.es

XIII. OBSERVACIONES:

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………

-------------------------------------------- -------------------------------------------

Prof. De Área V° B° Director

7