Programacion del curso

13

Click here to load reader

description

Cronograma de actividades del STSHPE1 de la ENSE verano 2010

Transcript of Programacion del curso

Page 1: Programacion del curso

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO.LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA.

MODALIDAD MIXTA.PROGRAMACION DEL CURSO:

SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA Y LA EDUCACIÓN 1.

Mtro. José Francisco Guerra Chiw. D.A.E.

FECHA ACTIVIDAD RECURSOS COMPETENCIA A DESARROLLAR

PRODUCTOS DE APRENDIZAJES

8 de Mayo 1. Presentación del curso.2. Manejo de Materiales.3. Creación de cuenta google.4. Encuadre y Evaluación,5. Comunidades de Aprendizaje.

• Pintarróin Electrónico.• PC,• Internet,• Google Apps.• Blog.Educativo.

Autodeterminación y cuidado de sí.

Elaborar un proyecto de trabajo y compromiso personal para el buen desarrollo y desempeño del curso.

9 de Mayo 6. Formación de grupos colaborativos en Comunidades de Aprendizaje de Aprendizaje.

7. Introducción al uso y creación del Blog educativo.

8. Uso de Google docs.9. Uso de Google grupos. Y talk.10. Introducción al uso del cmap.

• IDEM• PC del alumno.• Tutoriales del Maestro.• Tutoriales de Internet.• Google Docs, Grupos,

Gmail

Se expresa y se comunica. Evidencia de la claridad y valoración de la comunicación.

Desarrollo de habilidades y destrezas a través de productos concretos.

Aplicar el uso de las apps; Realizando:a. Lectura de los documentos básicos del curso.b. Redactar 6 preguntas (items) representativas por documento, cada una debe contener 5 respuestas de opción múltiple, resaltando la respuesta. El resultado de la

1

Page 2: Programacion del curso

actividad deberá ser remitida a los demás equipos y al Maestro del curso, debidamente estructurado en word y conteniendo portada con datos de identificación completos y en el nombre del archivo Bloque y documento en cuestión, el 22 de junio del 2010

22 de MayoEntrega de

Productos de Aprendizaje.

11. Hacer la presentación del prototipo de blog académico por equipo colaborativo.

• IDEM• Recursos propios de los

equipos.

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Envío en formato word de los items solicitados el 9 de Mayo del 2010 de acuerdo a instrucciones.Blog educativo.Evidencia del uso y un nivel de destreza del 85% del manejo de Blog, Grupos y Docs. Se deberá enviar la invitación al Blog a cada miembros del grupo, incluyendo al Maestro ([email protected]) recuerden que el acceso al blog es bajo permiso.

23 de MayoEntrega de esta

actividad de grupo colaborativo de

autoapren-dizaje el 26 de Mayo a

través del Blog.

12. Instalación, Introducción y manejo de cmap tools http://cmap.ihmc.us/download/

13. Estudio y protocolización del manejo APA (Asociación Americana de Psicología, en la elaboración de los trabajos escritos que deberán subirse en el blog del equipo colaborativo.

• IDEM Aprende de forma autónoma. Elaborar un cmap en donde establezca la integración del curso STSHPE1 con las materias del currículo que se han cursado y con las que se están cursando, determinando los puntos de contacto entre todas estas, incluyendo al seminario mismo

2

Page 3: Programacion del curso

5 de Junio Bl-1 Aries, Phillipe. "De la familia medieval a la familia moderna", en El niño y la familia medieval en el Antiguo Régimen, México, Taurus (Ensayistas 284), 1998. pp.482 – 491.

Trabaja en forma colaborativa.

Aprende de forma autónoma.

Piensa crítica y reflexivamente.

Se expresa y se comunica.

Se autodetermina y cuida de sí.

Análisis del documento.

Enriquecer la información en diversas fuentes.

Aplicar APA.

Subir su trabajo al Blog.

Exponer y debatir en plenaria sus aportaciones.

Concluir el valor de la información en la formación y determinación de la Escuela Secundaria actual.Desarrollo de las cuestiones centrales del bloque. (Localizadas al final de cada bloque en la entrada llamada Programa del curso.

6 de Junio Bl-2 Manaconda, Mario Alighiero. "El aprendiz en las corporaciones", en Historia de la Educación 1. De la antigüedad a 1500, México, Siglo XXI, 1995, pp.252 – 262.

Trabaja en forma colaborativa.

Aprende de forma autónoma.

Piensa crítica y reflexivamente.

Se expresa y se comunica.

Se autodetermina y cuida de sí.

Análisis del documento.

Enriquecer la información en diversas fuentes.

Aplicar APA.

Subir su trabajo al Blog.

Exponer y debatir en plenaria sus aportaciones.

Concluir el valor de la información en la formación y determinación de la Escuela Secundaria actual.

3

Page 4: Programacion del curso

Desarrollo de las cuestiones centrales del bloque. (Localizadas al final de cada bloque en la entrada llamada Programa del curso)

19 de JunioExposición en el grupo de clase, el

cual deberá operar como una

Comunidad de Aprendizaje, Se

hará uso de google talk desde el aula

de la ENSE en comunicación con

el Profesor del curso.

Demostración del desarrollo de habilidades y competencias tecnológicas aplicadas a la educación.

Bl-3 SeweII, William H. Jr. "Las corporaciones" Y "Comunidad moral", en Trabajo y Revolución en Francia. El lenguaje del movimiento obrero desde el Antiguo Régimen hasta 1848. Madrid. Taurus (Humanidades/Historia, 337), 1992, pp. 50 65.

Trabaja en forma colaborativa.

Aprende de forma autónoma.

Piensa crítica y reflexivamente.

Se expresa y se comunica.

Se autodetermina y cuida de sí.

Análisis del documento.

Enriquecer la información en diversas fuentes.

Aplicar APA.

Subir su trabajo al Blog.

Exponer y debatir en plenaria sus aportaciones.

Concluir el valor de la información en la formación y determinación de la Escuela Secundaria actual.Desarrollo de las cuestiones centrales del bloque. (Localizadas al final de cada bloque en la entrada llamada Programa del curso)

20 de JunioActividad transmitida en línea en tiempo real, dando inicio a las 10:20 hrs.

Evaluación en línea, usando apps.Comprende Bloque 1, documentos 1,2 y 3

Google Docs.Internet.E-mail.

Se expresa y se comunica. Contestar formulario vía Internet, demostrando habilidades y destrezas en el manejo del conocimiento académico y tecnológico.

10 de Julio Retro-alimentación del 8 de Mayo al 20 de Junio del 2010.

Bl-4 Perrot, Michelte, "La juventud obrera. Del Taller a

4

Page 5: Programacion del curso

la Fábrica", en Giovanni Leví y Jean-Claude Schmitt (Dirs.), Historia de los jóvenes 2. La edad contemporánea, Madrid, Taurus (pensamiento) 1996, pp. 119- 152.

Autodeterminación y cuidado de sí.

Se expresa y se comunica.

Piensa crítica y reflexivamente.

Trabaja en forma colaborativa.

Aprende de forma autónoma.

Piensa crítica y reflexivamente.

Se expresa y se comunica.

Se autodetermina y cuida de sí.

Análisis del documento.

Enriquecer la información en diversas fuentes.

Aplicar APA.

Subir su trabajo al Blog.

Exponer y debatir en plenaria sus aportaciones.

Concluir el valor de la información en la formación y determinación de la Escuela Secundaria actual.Desarrollo de las cuestiones centrales del bloque. (Localizadas al final de cada bloque en la entrada llamada Programa del curso)

12 y 13 de Julio Cuestiones Básicas. Debate de la Comunidad de Aprendizaje.

B1-1 al 4Profundización del estudio por medio del análisis de las cuestiones centrales del bloque. Subir al blog los productos de aprendizaje.

14 de Julio B2 La Educación en Francia en la década de 1880. La Organización de un Sistema Nacional como Servicio Público, Laico y Gratuito.

B2-1 Prost, Antoine (1968) "De las leyes fundamentales a la guerra" "...que la mujer pertenezca a la ciencia o que pertenezca a la iglesia" y "Las concepciones y prácticas pedagógicas", en Historia del Pensamiento en Francia 1800 - 1967, Tatiana Sute (trad.) París, Armand Colin, pp. 191 -

Trabaja en forma colaborativa.

Aprende de forma autónoma.

Piensa crítica y reflexivamente.

Se expresa y se comunica.

Se autodetermina y cuida de

Análisis del documento.

Enriquecer la información en diversas fuentes.

Aplicar APA.

Subir su trabajo al Blog.

Exponer y debatir en plenaria

5

Page 6: Programacion del curso

204, 268 - 269 y 278 - 282. sí. sus aportaciones.

Concluir el valor de la información en la formación y determinación de la Escuela Secundaria actual.Desarrollo de las cuestiones centrales del bloque. (Localizadas al final de cada bloque en la entrada llamada Programa del curso)

15 de Julio B2-2 Prost Antoine (1968). "Unidad y diversidad de la enseñanza secundaria", en Historie de lénseignement en France 1800 - 1967, París, Armand Colín, pp. 245 -257 y 261 - 271

Trabaja en forma colaborativa.

Aprende de forma autónoma.

Piensa crítica y reflexivamente.

Se expresa y se comunica.

Se autodetermina y cuida de sí.

Análisis del documento.

Enriquecer la información en diversas fuentes.

Aplicar APA.

Subir su trabajo al Blog.

Exponer y debatir en plenaria sus aportaciones.

Concluir el valor de la información en la formación y determinación de la Escuela Secundaria actual.Desarrollo de las cuestiones centrales del bloque. (Localizadas al final de cada bloque en la entrada llamada Programa del curso)

16 de Julio B2-3 Mayeur Francoise, (1997), "La enseñanza secundaria y superior", en Guy Avanzini (comp.), La

Trabaja en forma colaborativa.

Aprende de forma autónoma.

Análisis del documento.

Enriquecer la información en diversas fuentes.

6

Page 7: Programacion del curso

pedagogía desde el siglo XVII hasta nuestros días, México, FCE (Obras de educación), pp. 177 -193

Piensa crítica y reflexivamente.

Se expresa y se comunica.

Se autodetermina y cuida de sí.

Aplicar APA.

Subir su trabajo al Blog.

Exponer y debatir en plenaria sus aportaciones.

Concluir el valor de la información en la formación y determinación de la Escuela Secundaria actual.Desarrollo de las cuestiones centrales del bloque. (Localizadas al final de cada bloque en la entrada llamada Programa del curso)

17 de Julio Evaluación de la 1ª Etapa, Comprende B2-1 al 3 (Se promedia con la evaluación del 20 de Junio)

InternetGoogle docs.

19 y 20 de Julio Cuestiones Básicas. Debate de la Comunidad de Aprendizaje.

B2-1 al 3Profundización del estudio por medio del análisis de las cuestiones centrales del bloque. Subir al blog los productos de aprendizaje.

21 de Julio Revisión y adecuaciones al contendido del Blog de Equipos. Comprende Bloques 1 y 2.

BlogInternetCmapGoogle gruposOtros.

22 de Julio Exposición de los elementos relevantes y recursos aplicados a los blogs de la comunidad de aprendizaje.

InternetBlog.AppsOtros

7

Page 8: Programacion del curso

23 de Julio B3. La Educación Secundaria en los Estados Unidos de Norteamérica.La Evolución de la High Scholl.

B3-1 Good, Harry G. (1966). "El auge de la escuela secundaria" y "Las escuelas secundarias del último modelo", en Historia de la educación norteamericana, México, UTHEA, pp. 251 - 257, 271 - 281, 470 - 485 y 492 - 503

Trabaja en forma colaborativa.

Aprende de forma autónoma.

Piensa crítica y reflexivamente.

Se expresa y se comunica.

Se autodetermina y cuida de sí.

Análisis del documento.

Enriquecer la información en diversas fuentes.

Aplicar APA.

Subir su trabajo al Blog.

Exponer y debatir en plenaria sus aportaciones.

Concluir el valor de la información en la formación y determinación de la Escuela Secundaria actual.Desarrollo de las cuestiones centrales del bloque. (Localizadas al final de cada bloque en la entrada llamada Programa del curso)

24 de Julio B3-2 Douglas C. Kimmel e Irving B. Weiner. En "Adolescence. A Developmental transition", 2o Ed., Nueva York, Jhon Wiley & Sons. 1995, pp. 186 - 192.

Trabaja en forma colaborativa.

Aprende de forma autónoma.

Piensa crítica y reflexivamente.

Se expresa y se comunica.

Se autodetermina y cuida de sí.

Análisis del documento.

Enriquecer la información en diversas fuentes.

Aplicar APA.

Subir su trabajo al Blog.

Exponer y debatir en plenaria sus aportaciones.

Concluir el valor de la información en la formación y determinación de la Escuela Secundaria actual.

8

Page 9: Programacion del curso

Desarrollo de las cuestiones centrales del bloque. (Localizadas al final de cada bloque en la entrada llamada Programa del curso)

26 de Julio B3-3 Hechinger, Fred M. (1993), "Escuelas para adolescentes: un dilema histórico". En Teachers College Record, Vol. 94, núm. 3, pp. 522.

Trabaja en forma colaborativa.

Aprende de forma autónoma.

Piensa crítica y reflexivamente.

Se expresa y se comunica.

Se autodetermina y cuida de sí.

Análisis del documento.

Enriquecer la información en diversas fuentes.

Aplicar APA.

Subir su trabajo al Blog.

Exponer y debatir en plenaria sus aportaciones.

Concluir el valor de la información en la formación y determinación de la Escuela Secundaria actual.Desarrollo de las cuestiones centrales del bloque. (Localizadas al final de cada bloque en la entrada llamada Programa del curso)

27 y 28 de Julio Cuestiones Básicas. Debate de la Comunidad de Aprendizaje.

B3-1 al 3Profundización del estudio por medio del análisis de las cuestiones centrales del bloque. Subir al blog los productos de aprendizaje.

29 de Julio B4 Moisés Sáenz y la Escuela de los Adolescentes. El Nacimiento de la Educación Secundaria en México.

B4-1 Mejía Zúñiga, Raúl. (1976). "Escuela de los adolescentes", en Moisés Sáenz. Educador de México,

Trabaja en forma colaborativa.

Aprende de forma autónoma.

Análisis del documento.

Enriquecer la información en diversas fuentes.

9

Page 10: Programacion del curso

Federación Editorial Mexicana (Pensamiento Actual, 28), pp. 107 - 138

Piensa crítica y reflexivamente.

Se expresa y se comunica.

Se autodetermina y cuida de sí.

Aplicar APA.

Subir su trabajo al Blog.

Exponer y debatir en plenaria sus aportaciones.

Concluir el valor de la información en la formación y determinación de la Escuela Secundaria actual.Desarrollo de las cuestiones centrales del bloque. (Localizadas al final de cada bloque en la entrada llamada Programa del curso)

30 de Julio B4-2 SEP (1975), "Planeamiento del maestro Moisés Sáenz en torno a la escuela secundaria", en Boletín núm. 3, material de estudio: antecedentes sobre las reformas en la escuela secundaria, México, pp. 95 - 98 [Formulados en el año 1927].

Trabaja en forma colaborativa.

Aprende de forma autónoma.

Piensa crítica y reflexivamente.

Se expresa y se comunica.

Se autodetermina y cuida de sí.

Análisis del documento.

Enriquecer la información en diversas fuentes.

Aplicar APA.

Subir su trabajo al Blog.

Exponer y debatir en plenaria sus aportaciones.

Concluir el valor de la información en la formación y determinación de la Escuela Secundaria actual.Desarrollo de las cuestiones centrales del bloque. (Localizadas al final de cada bloque en la entrada llamada Programa del curso)

10

Page 11: Programacion del curso

31 de Julio B4-3 Sáenz, Moisés (1928). "La Dirección de Enseñanza Secundaria. Su organización y sus funciones", en El Esfuerzo Educativo en México, Memoria de la obra del Gobierno Federal en el ramo de la educación pública durante la administración del Presidente Plutarco Elias Calles, Tomo 1, México. Secretaría de Educación Pública, pp. 371 - 379, 394 - 414, 427 - 430.

Trabaja en forma colaborativa.

Aprende de forma autónoma.

Piensa crítica y reflexivamente.

Se expresa y se comunica.

Se autodetermina y cuida de sí.

Análisis del documento.

Enriquecer la información en diversas fuentes.

Aplicar APA.

Subir su trabajo al Blog.

Exponer y debatir en plenaria sus aportaciones.

Concluir el valor de la información en la formación y determinación de la Escuela Secundaria actual.Desarrollo de las cuestiones centrales del bloque. (Localizadas al final de cada bloque en la entrada llamada Programa del curso)

2 de Agosto B4-4 Sáenz, Moisés (1929), Sobre las escuelas secundarias. Memorándum para el señor presidente (Emilio Portes Gil), México [Documento de 3 páginas localizado en el Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública].

Trabaja en forma colaborativa.

Aprende de forma autónoma.

Piensa crítica y reflexivamente.

Se expresa y se comunica.

Se autodetermina y cuida de sí.

Análisis del documento.

Enriquecer la información en diversas fuentes.

Aplicar APA.

Subir su trabajo al Blog.

Exponer y debatir en plenaria sus aportaciones.

Concluir el valor de la información en la formación y determinación de la Escuela Secundaria actual.

11

Page 12: Programacion del curso

Desarrollo de las cuestiones centrales del bloque. (Localizadas al final de cada bloque en la entrada llamada Programa del curso)

3 de Agosto B4-5 Sáenz, Moisés (1929). Las escuelas secundarias. Razón de ser de estas instituciones. Su carácter nacionalista y su legítima procedencia revolucionaria. El por qué de su filiación netamente popular. Lo que ha hecho y lo que se espera de ellas. México [Documento de 17 páginas anexo al Memorándum para el señor presidente].

Trabaja en forma colaborativa.

Aprende de forma autónoma.

Piensa crítica y reflexivamente.

Se expresa y se comunica.

Se autodetermina y cuida de sí.

Análisis del documento.

Enriquecer la información en diversas fuentes.

Aplicar APA.

Subir su trabajo al Blog.

Exponer y debatir en plenaria sus aportaciones.

Concluir el valor de la información en la formación y determinación de la Escuela Secundaria actual.Desarrollo de las cuestiones centrales del bloque. (Localizadas al final de cada bloque en la entrada llamada Programa del curso)

4 de Agosto B4-6 Arce Gurza, Francisco (1998). "En busca de una educación revolucionaria 1929 - 1934", en Josefina Zoraida Vázquez, et al. Ensayos sobre historia de la educación en México, México, El Colegio de México, pp. 145 -170.

Trabaja en forma colaborativa.

Aprende de forma autónoma.

Piensa crítica y reflexivamente.

Se expresa y se comunica.

Se autodetermina y cuida de sí.

Análisis del documento.

Enriquecer la información en diversas fuentes.

Aplicar APA.

Subir su trabajo al Blog.

Exponer y debatir en plenaria sus aportaciones.

12

Page 13: Programacion del curso

Concluir el valor de la información en la formación y determinación de la Escuela Secundaria actual.Desarrollo de las cuestiones centrales del bloque. (Localizadas al final de cada bloque en la entrada llamada Programa del curso)

5 y 6 de Agosto Cuestiones Básicas. Debate de la Comunidad de Aprendizaje.

B3-1 al 3Profundización del estudio por medio del análisis de las cuestiones centrales del bloque. Subir al blog los productos de aprendizaje.

7 de Agosto Evaluación de la 2ª Etapa, Comprende B3-1 al 3 y B4 del 1 al 6

InternetGoogle docs.

13