Programación del Mantenimiento

8
Programación del Mantenimiento Es el proceso mediante el cual se hacen coincidir los trabajos de Mantenimiento con los recursos y se les asigna una secuencia de ejecución. Consideraciones a tener en cuenta para una correcta programación: 1. Clasificar prioridades de trabajo, según la urgencia y el grado crítico del trabajo. 2. Emitir sólo las órdenes de trabajo que cuenten con todos los materiales requeridos para realizarlo. 3. Coordinar el Programa de Mantenimiento con el Programa Maestro de Producción. 4. El Programa debe ser flexible, y ser revisado y actualizado con frecuencia. Niveles de Programación: 1. Maestro o a largo plazo: 1 año 2. Mediano plazo: semanal o mensual 3. Corto plazo: semanal o diario

description

Programación del Mantenimiento. Es el proceso mediante el cual se hacen coincidir los trabajos de Mantenimiento con los recursos y se les asigna una secuencia de ejecución. Consideraciones a tener en cuenta para una correcta programación: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Programación del Mantenimiento

Page 1: Programación del Mantenimiento

Programación del MantenimientoEs el proceso mediante el cual se hacen coincidir los trabajos de Mantenimiento con los recursos y se les asigna una secuencia de ejecución.

Consideraciones a tener en cuenta para una correcta programación:1. Clasificar prioridades de trabajo, según la urgencia y el grado crítico del

trabajo.2. Emitir sólo las órdenes de trabajo que cuenten con todos los materiales

requeridos para realizarlo.3. Coordinar el Programa de Mantenimiento con el Programa Maestro de

Producción.4. El Programa debe ser flexible, y ser revisado y actualizado con frecuencia.

Niveles de Programación:1. Maestro o a largo plazo: 1 año2. Mediano plazo: semanal o mensual3. Corto plazo: semanal o diario

Page 2: Programación del Mantenimiento

Elementos de una Programación1. Órdenes de Trabajo 2. Tiempo standard estimado para la ejecución de los trabajos3. Disponibilidad de técnicos por especialidad y turno4. Existencia de repuestos 5. Disponibilidad de herramientas y equipos6. Acceso al equipo, según horario previsto por Producción7. Prioridades para la ejecución de los trabajos coordinados con Producción.8. Trabajos pendientes.

Procedimiento para Programación1. Clasificar órdenes de trabajo por especialidads2. Ordenar según prioridad las órdenes de trabajo 3. Verificar trabajos pendientes y realizados4. Considerar duración de trabajos, ubicación, y otros trabajos a realizar en el

mismo lugar.5. Los trabajos de varias especialidades programar para el inicio del turno6. Emitir un programa semanal o diario7. Actualizar el programa semanal diariamente.

Page 3: Programación del Mantenimiento

Tabla de Prioridades de Mantenimiento

PrioridadTiempo para comenzar el

trabajo Tipo de TrabajoCódigo Descripción

1 Emergencia InmediatamenteCon efecto inmediato en la

seguridad, ambiente calidad, o parará la producción

2 Urgente Dentro de las próximas 24 hsCon efecto inmediato en la

seguridad, ambiente calidad, o parará la producción

3 Normal Dentro de las próximas 48 hs Con efecto en la producción en una semana

4 Programado Según lo programado Preventivo y de rutina (programado)

5 Aplazable Cuando se cuente con recursos o en una parada programada

No tiene impacto inmediato en la seguridad, ambiente calidad, o la

producción

Page 4: Programación del Mantenimiento

Técnicas de Programación

1. Diagrama de Gantt

Actividades

Días del mes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

A

B

C

D

E

F

G

Page 5: Programación del Mantenimiento

CRONOGRAMA DE ELABORACIÓN PLAN HACCP INYECTABLES

ITEM ETAPASABRIL MAYO

15/4/09 21/4/09 29/4/09 5/5/09 12/5/09 19/5/09 a definir a definir a definir

1Presentación del proyecto

2

Análisis y aprobación de flujogramas general y particulares

3

Análisis de peligros de cada etapa y evaluación de riesgos (1ra. Parte)

4

Análisis de peligros de cada etapa y evaluación de riesgos (2da. Parte)

5

Determinación de Puntos Críticos de Control (PCC) y Límites de Control

6Charla: Mecanismos para control de riesgos

7

Elaboración de sistema de control de riesgos (monitoreo) y plan de acciones correctivas

8

Elaboración de un programa de seguimiento (evaluación)del Plan HACCP

9Emisión del Plan HACCP

Page 6: Programación del Mantenimiento

2. Método de la Ruta Crítica (CPM)

Es la representación del proyecto como un diagrama de red, que muestra las interdependencias y relaciones de precedencia entre las actividades del proyecto

Este método no es aplicable para trabajos pequeños, cotidianos e interdependientes, se utilizan para la planeación y programación de grandes trabajos 20 hs-hombre o más que constan de muchas actividades.

Pasos:1. Desarrollar el diagrama de red.2. Determinar la ruta crítica por CPM3. Determinar los tiempos mínimos para cada trabajo4. Nivelar los recursos

Page 7: Programación del Mantenimiento

i j

Diagrama de red

Reglas para el trazado:

1. Cada actividad se representa por un y solo una flecha en la red2. No se pueden representar 2 actividades con los mismos nodos de inicio

y fin3. Para establecer las relaciones de precedencia, preguntarse:

a. Qué actividades deben terminarse antes de iniciar esta actividad?b. Qué actividades se deben iniciar inmediatamente después de esta actividad?c. Qué actividades deben ocurrir simultáneamente con esta actividad?

Page 8: Programación del Mantenimiento

3. Técnica para la Revisión y Evaluación de Proyectos (PERT)