PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES … · gran utilidad en la realización de cualquier tipo de...

31
LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño 1 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL (Duración 130 horas) RD 1668/1994, de 22 de julio, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico superior en Comercio Internacional CURSO 2010/11 SUMARIO: Pág. 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................. ............... 2 2. OBJETIVOS ........................................................................................ ............... 2 3. REALIZACIONES PROFESIONALES ......................................................... ............... 3 4. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ....................... ............... 4 5. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS .................................... ............... 9 5.1. UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL ORDENADOR .......................................... ............... 9 5.2. UNIDAD DIDÁCTICA 2: OPERATORIA DE TECLADOS .......................... ............. 10 5.3. UNIDAD DIDÁCTICA 3: SISTEMAS OPERATIVOS ............................... ............. 11 5.4. UNIDAD DIDÁCTICA 4: REDES INFORMÁTICAS ................................. ............. 13 5.5. UNIDAD DIDÁCTICA 5: APLICACIÓN VISIO 2003 .............................. ............. 14 5.6. UNIDAD DIDÁCTICA 6: PROCESADORES DE TEXTO (I) ...................... ............. 14 5.7. UNIDAD DIDÁCTICA 7: PROCESADORES DE TEXTO (II) ..................... ............. 17 5.8. UNIDAD DIDÁCTICA 8: PROCESADORES DE TEXTO (III) .................... ............. 18 5.9. UNIDAD DIDÁCTICA 9: PROCESADORES DE TEXTO (IV) .................... ............. 19 5.10. UNIDAD DIDÁCTICA 10: HOJA DE CÁLCULO (I) .............................. ............. 20 5.11. UNIDAD DIDÁCTICA 11 : HOJA DE CÁLCULO (II) ............................ ............. 22 5.12. UNIDAD DIDÁCTICA 12: HOJA DE CÁLCULO (III) ............................ ............. 23 5.13. UNIDAD DIDÁCTICA 13: BASES DE DATOS (I) ................................ ............. 24 5.14. UNIDAD DIDÁCTICA 14: DISEÑO DE PRESENTACIONES .................. ............. 25 6. CONTENIDOS ACTITUDINALES GENERALES ............................................. ............. 25 7. EVALUACIÓN ...................................................................................... ............. 27 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ............ ............. 28 9. DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO POR EVALUACIONES ............... ............. 29 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y RECURSOS ......................................... ............. 29 11. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS ............................ ............. 30 12. PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA ........................................................... ............. 30

Transcript of PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES … · gran utilidad en la realización de cualquier tipo de...

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

1

PROGRAMACIÓN

DEL MÓDULO

APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL

(Duración 130 horas) RD 1668/1994, de 22 de julio, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente

al título de Técnico superior en Comercio Internacional

CURSO 2010/11

SUMARIO: Pág.

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................. ............... 2 2. OBJETIVOS ........................................................................................ ............... 2 3. REALIZACIONES PROFESIONALES ......................................................... ............... 3 4. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ....................... ............... 4 5. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS .................................... ............... 9 5.1. UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL ORDENADOR .......................................... ............... 9 5.2. UNIDAD DIDÁCTICA 2: OPERATORIA DE TECLADOS .......................... ............. 10 5.3. UNIDAD DIDÁCTICA 3: SISTEMAS OPERATIVOS ............................... ............. 11 5.4. UNIDAD DIDÁCTICA 4: REDES INFORMÁTICAS ................................. ............. 13 5.5. UNIDAD DIDÁCTICA 5: APLICACIÓN VISIO 2003 .............................. ............. 14 5.6. UNIDAD DIDÁCTICA 6: PROCESADORES DE TEXTO (I) ...................... ............. 14 5.7. UNIDAD DIDÁCTICA 7: PROCESADORES DE TEXTO (II) ..................... ............. 17 5.8. UNIDAD DIDÁCTICA 8: PROCESADORES DE TEXTO (III) .................... ............. 18 5.9. UNIDAD DIDÁCTICA 9: PROCESADORES DE TEXTO (IV) .................... ............. 19 5.10. UNIDAD DIDÁCTICA 10: HOJA DE CÁLCULO (I) .............................. ............. 20 5.11. UNIDAD DIDÁCTICA 11 : HOJA DE CÁLCULO (II) ............................ ............. 22 5.12. UNIDAD DIDÁCTICA 12: HOJA DE CÁLCULO (III) ............................ ............. 23 5.13. UNIDAD DIDÁCTICA 13: BASES DE DATOS (I) ................................ ............. 24 5.14. UNIDAD DIDÁCTICA 14: DISEÑO DE PRESENTACIONES .................. ............. 25 6. CONTENIDOS ACTITUDINALES GENERALES ............................................. ............. 25 7. EVALUACIÓN ...................................................................................... ............. 27 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ............ ............. 28 9. DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO POR EVALUACIONES ............... ............. 29 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y RECURSOS ......................................... ............. 29 11. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS ............................ ............. 30 12. PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA........................................................... ............. 30

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

2

INTRODUCCIÓN: El título de Técnico Superior en Comercio Internacional integrado en la familia de Comercio y Marketing por Real Decreto 1653/94 (BOE de 29 septiembre) posteriormente desarrollado por el currículo establecido por el Real Decreto 1668/94 (BOE de 4 octubre) pretende dar respuesta a los avances tecnológicos para el almacenamiento y tratamiento de la información y resulta de gran utilidad en la realización de cualquier tipo de trabajo en el ámbito de la gestión administrativa. El objetivo de este módulo es proporcionar una herramienta que permita al alumno adquirir una formación básica, a nivel de usuario, en sistemas y aplicaciones informáticas. Siendo la materia de tipo transversal, su contenido organizador se deduce a partir de las capacidades terminales que se indican más abajo y que pasan por operar con equipos, soportes, utilidades y aplicaciones de propósito general del sistema informático, destrezas que serán de gran utilidad en el resto de los módulos en las aplicaciones informáticas implicadas.

2. OBJETIVOS:

Los objetivos específicos del módulo están expresados en términos de capacidades terminales de acuerdo con la legislación mencionada. Entre los objetivos generales que tiene el ciclo formativo y que están ligados con el módulo mencionaremos los siguientes: Aprender a utilizar el teclado y adquirir velocidad y destreza. Conocer el funcionamiento básico de un ordenador, sus componentes y periféricos y su

historia. Saber qué es un sistema operativo, aprender a desenvolverse con soltura en Windows XP.

Acercamiento al sistema operativo Linux. Conocer los tipos de redes que existen y aprender a configurar las LAN y grupos de trabajo. Manejarse en Internet con soltura y seguridad. Utilizar el correo electrónico para enviar y recibir mensajes. Utilizar el procesador de textos Word de Microsoft, desde sus funciones básicas hasta las

más complejas. Conocer básicamente el procesador de textos Writer de OpenOffice. Trabajar con la hoja de cálculo Excel de Microsoft desde sus funciones esenciales hasta las

herramientas más avanzadas. Conocer las funciones básicas de la hoja de cálculo Calc, de OpenOffice. Creación y utilización de bases de datos relacionales con Microsoft Access. Creación y utilización de bases de datos relacionales con OpenOffice. Conocimiento de términos en inglés relacionados con la Ofimática.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

3

3. REALIZACIONES PROFESIONALES: Alcanzar estos objetivos supone para los alumnos/as la adquisición de las siguientes realizaciones profesionales: Conocer el funcionamiento de los equipos informáticos y del sistema operativo. Aplicar y ejecutar procedimientos que garanticen la integridad, seguridad, disponibilidad y

confidencialidad de la información. Utilizar los servicios disponibles en la red para la búsqueda de la información. Aplicar las prestaciones del correo electrónico en los procesos de recepción, emisión y registro

de información. Utilizar aplicaciones informáticas de bases de datos que permiten localizar, consultar,

actualizar y presentar la información. Elaborar y utilizar hojas de cálculo con habilidad en el tratamiento de datos. Utilizar el procesador de texto y/o programas de autoedición con exactitud y destreza en la

elaboración de documentos. Utilizar aplicaciones de presentaciones gráficas para presentar documentación en diferentes

soportes integrando objetos de distinta naturaleza. Utilizar información en idioma extranjero en procesos de gestión de la información y

documentación.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

4

CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Diferenciar los elementos lógicos y físicos que componen un sistema informático.

• Distinguir y explicar distintos sistemas de codificación de la información.

• Explicar el concepto de estructura de datos. • Describir las distintas partes de un

ordenador y sus funciones generales. • Identificar, describir y definir las funciones

de los diferentes periféricos. • Identificar los distintos soportes físicos de

almacenamiento de la información y explicarlos mostrándolos y localizando sus partes.

2. Aplicar las utilidades, funciones y procedimientos de un sistema operativo monousuario.

• Explicar el concepto, estructura y características de un sistema operativo.

• Describir y utilizar las funciones de las utilidades de un sistema operativo monousuario.

• Instalar un sistema operativo monousuario. • Poner en funcionamiento el equipo

informático y verificar los distintos pasos que tienen lugar, identificando las funciones del sistema operativo.

• A partir de supuestos prácticos: manejar las utilidades, funciones y procedimientos del sistema operativo, justificando la sintaxis o, en su caso, el protocolo de operación.

• Crear ficheros que manejen órdenes del sistema operativo.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

5

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3. Aplicar los comandos o instrucciones necesarios para la realización de operaciones básicas con un sistema conectado en red de área local.

• Explicar la sintaxis relativa a los comandos e instrucciones básicas del sistema operativo de red.

• En un caso práctico, realizar, a través del sistema operativo de red, operaciones de copia, actualización y transmisión de la información con uno o varios archivos, almacenados previamente en el disco duro.

4. Manejar a nivel de usuario un procesador de texto, una hoja de cálculo y una base de datos, incluyendo el intercambio de datos entre dichas aplicaciones.

• Distinguir, identificar y explicar la función de las aplicaciones de: procesador de textos, hoja de cálculo y base de datos.

• Instalar en el sistema informático aplicaciones de tratamiento de textos, hojas de cálculo y base de datos.

• A partir de supuestos prácticos: - Manejar el procesador de texto,

utilizando las funciones, procedimientos y utilidades elementales para la edición, recuperación, modificación, almacenamiento, integración... de textos.

- Manejar hojas de cálculo utilizando las funciones, procedimientos y utilidades elementales para el tratamiento de datos.

- Manejar bases de datos utilizando las funciones, procedimientos y utilidades elementales para el almacenamiento de datos.

- Intercambiar datos o información entre un procesador de textos, hoja de cálculo y bases de datos.

- Elaborar, copiar, transcribir y cumplimentar información y documentación, utilizando el teclado del equipo informático con agilidad y destreza.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

6

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. Aplicar procedimientos y utilidades y funciones del sistema operativo y de las aplicaciones de propósito general que garanticen la integridad, seguridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada.

• Justificar la necesidad de conocer y utilizar periódicamente mecanismos o procedimientos de salvaguarda y protección de la información.

• Realizar copias de seguridad de los paquetes de aplicación y de la información manejada aplicando las instrucciones reflejadas en los manuales.

• A partir de casos prácticos: - Interpretar los procedimientos de

seguridad, protección e integridad establecidos en el sistema.

- Aplicar los procedimientos anteriores desde el sistema operativo, desde el hardware y/o una aplicación.

- Detectar fallos en los procedimientos de seguridad y protección establecidos y utilizados.

- Argumentar y proponer soluciones.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

7

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN 6. Aplicar las prestaciones del correo electrónico en los procesos de recepción, emisión y registro de información.

• Ante un supuesto práctico donde se incluirán los procedimientos internos de emisión-recepción de correspondencia de una organización: - Abrir la aplicación de correo electrónico. - Identificar el/los emisor/es y el

contenido. - Identificar el/los destinatarios y el

contenido. - Leer y/o redactar el mensaje. - Canalizar la información a todos los

implicados. - Enviar el mensaje al/los destinatario/s. - Comprobar la recepción del mensaje.

• Ante un supuesto práctico donde se incluirán los procedimientos internos de registro de correspondencia de la organización: - Registrar la entrada/salida cumpliendo

las normas de procedimiento que se proponen.

- Utilizar las prestaciones de las diferentes opciones de carpeta que ofrece el correo electrónico.

- Imprimir y archivar los mensajes de correo.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

8

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN 7. Utilizar aplicaciones de presentaciones gráficas para presentar documentación e información con profesionalidad y en diferentes soportes e integrando objetos de distinta naturaleza.

• Identificar y valorar las utilidades de un programa de presentaciones gráficas.

• En casos prácticos debidamente caracterizados en los que se requiere elaboración de documentación. - Seleccionar y utilizar el formato más

adecuado a cada tipo de información, para su presentación final.

- Elegir y utilizar los medios de presentación de la documentación más adecuados a cada caso:

· Presentación sobre el monitor en la red. · Presentación con diapositivas. · Presentación animada con ordenador y sistema de proyección. · Presentación en papel. · Presentación en transparencias.

- Conseguir la presentación correcta y adecuada a la naturaleza del documento, utilizando de forma integrada y convenientemente: gráficos, textos y otros objetos.

- Utilizar eficazmente y donde se requiera las posibilidades que ofrece la aplicación informática de presentaciones gráficas:

- Animaciones, audio, vídeo, etc. - Comprobar las presentaciones obtenidas

con las aplicaciones disponibles, identificando inexactitudes y proponiendo soluciones como usuario.

- Encuadernar y presentar en soporte adecuado la documentación, respetando los plazos y obteniendo la óptima imagen de la empresa.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

9

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN 8. Utilizar información en idioma extranjero en procesos de gestión de la información y documentación.

- Interpretar y analizar información escrita en lengua extranjera en documentos administrativos y en procesos de búsqueda de información.

- Ante un supuesto de búsqueda y gestión de información, obtener e interpretar correctamente la información en lengua extranjera requerida y llevar a cabo las acciones de gestión que procedan.

PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

5.1. UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL ORDENADOR.

A. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

• Conocer la evolución de los ordenadores y tener una idea de su funcionamiento interno. • Identificar con propiedad qué es el software y qué es el hardware. • Identificar el contenido de la carcasa de un ordenador. • Distinguir entre periféricos de entrada, de salida y de entrada/salida. • Capacidad para elegir un determinado tipo de hardware para un ordenador personal o de

trabajo.

B. CONTENIDOS:

• Breve historia de la informática o Orígenes. o Primera generación. o Segunda generación. o Tercera generación. o Cuarta generación. o Quinta generación.

• Conceptos esenciales en informática. • Componentes de un ordenador.

o Dispositivos internos. o Periféricos.

• El ordenador portátil. • El flujo de información. • ¿Conoces tu ordenador?.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

10

C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Establecidos en base a la estructura de contenidos de la unidad, al finalizar la misma el alumno/a deberá ser capaz de:

• El conocimiento básico de las diferentes generaciones de ordenadores. Averiguar qué es el término inteligencia artificial y a qué generación de ordenadores se atribuye.

• Identificar visualmente, saber los nombres, características principales y funciones de algunos componentes internos y externos del PC que el alumno o alumna utiliza en el aula y/o el suyo personal.

• Reconocer el tipo de ordenador que se está utilizando y sus periféricos, la capacidad de memoria y la marca y velocidad del microprocesador.

• Conocer las ventajas e inconvenientes del uso de periféricos inalámbricos frente a los convencionales de cable.

D. METODOLOGÍA:

• En esta unidad el profesor explicará la parte teórica, haciendo mayor énfasis en un

ordenador actual, tratando de que el alumnado vea directamente los componentes de un ordenador con una carcasa abierta, poder tocar y localizar memorias, tarjetas y otros dispositivos, viendo cómo son los distintos conectores que se utilizan entre ordenador y periféricos.

• El alumnado contestará a las preguntas planteadas por el profesor para verificar por sí

mismo el conocimiento adquirido. Las respuestas individuales pueden comentarse en clase para aclarar y ampliar conocimientos.

5.2. UNIDAD DIDÁCTICA 2: OPERATORIA DE TECLADOS:

A. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Utilizar con agilidad y destreza el ordenador en la elaboración, copia y cumplimentación de

documentación, alcanzando una velocidad mínima de 200 p.p.m. con un máximo de 5 faltas en una prueba de 10 minutos, y dos faltas en una prueba de 5 minutos.

B. CONTENIDOS:

- Teclado estándar y teclado extendido. - Teclado QWERTY y numérico. - Teclas de funciones, movimiento del cursor y de ayuda en la edición de textos. - Procedimientos de desarrollo de destrezas en la operatoria de teclados mediante el programa

MECASOFT PRO. - Posición corporal de trabajo eficaz y ergonomía.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

11

- Desarrollo de agilidad en el posicionamiento por filas: fila dominante, normal y superior mediante el programa MECASOFT PRO.

- Procedimientos de corrección de errores.

C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Utilizar el teclado QWERTY con la destreza necesaria para conseguir 200 pulsaciones/min. - Se realizarán pruebas de velocidad frecuentemente puntuando más que la velocidad, la falta

de errores

D. METODOLOGÍA: - Se trabajará de acuerdo con el programa MECASOF intentando que cada vez el alumno tenga

menos errores haciendo repetir aquéllos ejercicios en los que en una primera fase superen los diez errores, y en una segunda fase los 5 errores; buscando así que el alumno no vaya solamente lo más rápido posible, sino con los menos errores posibles.

5.3. UNIDAD DIDÁCTICA 3: SISTEMAS OPERATIVOS:

A. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

• Buscar y gestionar archivos y carpetas. • Conocer el panel de control y las formas en que se presenta. • Utilizar los accesorios y herramientas más comunes del sistema operativo. • Configurar el escritorio, el monitor y la barra de tareas. • Capacidad para trabajar con aplicaciones informáticas haciendo uso de las utilidades del

sistema operativo.

B. CONTENIDOS:

• Conceptos básicos o Usuarios o Iniciar sesión

• El escritorio o Barra de tareas o Iconos o Botón de inicio o Las ventanas o Archivos y carpetas o Mi PC o La Papelera de reciclaje o La pantalla

• El menú Inicio o Panel de control

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

12

o La Ayuda o Buscar o Ejecutar o Cerrar sesión o Apagar equipo

• Los accesorios de Windows o Explorador de Windows o Paint o Accesibilidad o El Bloc de notas o Herramientas del sistema o La Calculadora

• Creación de carpetas y documentos • Linux

C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Establecidos en base a la estructura de contenidos de la unidad, al finalizar la misma el alumno/a deberá ser capaz de:

• Qué es y para qué sirve un sistema operativo • Conocer la diferencia entre archivo y carpeta. • Saber crear, mover, copiar, eliminar y comprimir carpetas y archivos utilizando el

explorador de Windows o por cualquier otro sistema. • Demostrar conocer la localización y dar uso correcto a las herramientas más básicas que

acompañan al sistema operativo, tales como editores de texto y de imagen, calculadora, papelera de reciclaje y restauración de archivos o carpetas borrados.

• Realizar búsquedas de archivos y carpetas utilizando comodines. • Saber ubicar archivos o subcarpetas en carpetas.

D. METODOLOGÍA:

• En esta unidad el profesor dará una explicación de cada uno de los epígrafes que la

componen, realizando cada tarea a la vista del alumnado, a ser posible mediante un proyector. Por ejemplo al tratarse del Escritorio, ver diferentes formas de configurarlo, tareas que pueden realizarse desde el panel de control y sobre todo trabajo con carpetas. Todas estas tareas las irán realizando los alumnos simultáneamente en sus respectivos ordenadores.

• Cuando se trate de ejercicios prácticos propuestos se dejará que sea el alumnado quien

investigue la forma de resolverlos, aportándole posteriormente las soluciones explicaciones oportunas.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

13

5.4. UNIDAD DIDÁCTICA 3: REDES INFORMÁTICAS:

A. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

• Configurar el equipo para acceder a la red LAN y a Internet. • Conocer qué recursos compartidos contienen otros equipos de la LAN. • Utilizar los recursos compartidos para intercambiar información. • Conocer cómo está estructurada la red a la que pertenece un equipo. • Conocer los conflictos de IP y poder resolverlos.

B. CONTENIDOS:

• Redes informáticas: o Conceptos o Recursos compartidos o Clasificación de las redes

• Configuración de la red: o Configuración del protocolo TCP/IP

• Grupo de trabajo • Compartir carpetas • Redes inalámbricas

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

14

C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Establecidos en base a la estructura de contenidos de la unidad, al finalizar la misma el alumno/a deberá ser capaz de:

• El conocer los tipos de redes por su tamaño y distancia geográfica. • El saber acceder a la red local y hacer pequeñas reparaciones en la misma en caso de

errores. • Poder configurar recursos comunes, como por ejemplo una impresora en red, para poder

acceder a ellos. • Poner a disposición de la red carpetas o archivos y saber la forma de localizar y utilizar

carpetas y archivos compartidos por otros usuarios en la red local. D. METODOLOGÍA:

• Se ha de explicar gráficamente el tipo de redes existentes hasta llegar a la red local. Ésta

se visualizará en la práctica en cada ordenador, identificando todos los conceptos relativos a TCP/IP, grupos de trabajo, nombre de equipo, etc. Se podrán hacer cambios provisionales para comprobar el efecto que tienen sobre el funcionamiento del equipo dentro de la red.

5.6. UNIDAD DIDÁCTICA 6: MANEJO DE LA APLICACIÓN VISIO 2003:

A. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

• Conocer el entorno de Microsoft Office Visio 2003. • Crear diagramas. • Compartir diagramas. • Crear formas, galerías y plantillas. • Crear otros tipos de diagramas.

B. CONTENIDOS:

• El entorno de Microsoft Office Visio:

o Plantillas o Galerías y formas o El entorno de dibujo

• Crear diagramas: o Iniciar diagramas:

- Abrir plantillas - Agregar formas - Eliminar formas - Buscar formas

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

15

o Mover y cambiar el tamaño de las formas - Ampliar y reducir la página de dibujo - Mover una forma - Mover varias formas - Cambiar el tamaño de las formas

o Agregar texto - Agregar texto a las formas - Agregar texto independiente - Mover texto independiente - Dar formato al texto

o Conectar formas - Conectar formas mediante la herramienta Conector - Conectar formas mediante conectores de las galerías - Agregar texto a conectores - Agregar formas entre formas conectadas

o Dar formato a formas - Dar formato a formas bidimensionales - Dar formato a formas unidimensionales (1-D) - Cambiar el aspecto de las formas mediante controladores

o Guardar e imprimir diagramas - Guardar diagramas - Obtener una vista previa e imprimir diagramas

• Compartir diagramas: o Publicar diagramas en Web

- Agregar hipervínculos a las formas - Guardar diagramas como páginas Web

o Agregar diagramas a archivos de Microsoft Office - Agregar diagramas a documentos de Microsoft Office Word - Modificar diagramas en documentos de Microsoft Office Word

• Crear formas, galerías y plantillas o Crear formas y darles formato

- Abrir una plantilla - Dibujar formas - Dar formato a las formas - Girar formas - Copiar formas

o Apilar, alinear y agrupar formas - Apilar formas - Alinear formas - Agrupar formas

o Crear galerías y plantillas - Guardar formas en galerías - Crear plantillas

• Crear otros tipos de diagramas o Crear diagramas de bloques

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

16

- Abrir la plantilla de diagrama de bloque - Agregar bloques - Conectar bloques

o Crear organigramas - Abrir la plantilla de organigrama - Agregar la primera forma a un organigrama - Crear jerarquías de organización

o Crear diseños de oficina

C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Establecidos en base a la estructura de contenidos de la unidad, al finalizar la misma el alumno/a deberá ser capaz de:

• Crear y compartir diagramas.

D. METODOLOGÍA:

• Una vez explicados los conceptos principales de la aplicación, el profesor hará una explicación práctica ante los alumnos de todo lo explicado. A continuación, siguiendo las pautas del profesor, el alumnado realizará todos los ejercicios guiados de la unidad, así como los propuestos, éstos en principio sin ayuda. Se realizará a continuación una corrección de los ejercicios propuestos y prácticas finales.

5.6. UNIDAD DIDÁCTICA 5: PROCESADORES DE TEXTO (I). CONCEPTOS BÁSICOS

A. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

• Identificar algunas de las funciones de las principales barras de herramientas. • Conocer las distintas alineaciones de texto en un documento de Word o Writer, así como las

sangrías que se pueden utilizar. • Saber insertar símbolos que no están en el teclado. • Utilizar la ayuda del procesador de texto para resolver dudas con respecto a su

funcionamiento.

B. CONTENIDOS:

• Funciones básicas o El acceso al programa o Barra de herramientas o Operaciones esenciales

• Dar formato a un texto o Seleccionar

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

17

o Fuente o Caracteres especiales o Copiar, cortar y pegar o Alineación de párrafos o Sangrías

• Herramientas de edición o Buscar y reemplazar o Corrector ortográfico o Sinónimos

• Formato • Writer (I)

C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Establecidos en base a la estructura de contenidos de la unidad, al finalizar la misma el alumno/a deberá ser capaz de:

• Los botones de las barras de herramientas más utilizadas. • Las distintas alineaciones y sangrías que se le pueden aplicar a un documento, así como la

forma insertar símbolos especiales. • La utilidad y forma de utilizar la ayuda de Word.

D. METODOLOGÍA:

• Esta unidad necesita de la explicación básica del procesador de texto por parte del profesor.

La unidad didáctica en sí misma lleva a que el alumnado vaya adquiriendo, mediante la realización de las prácticas guiadas, una práctica gradual de los conceptos que contiene. Mientras realiza los ejercicios resueltos, el profesor atenderá las dudas y resolverá los problemas técnicos que puedan surgir.

• En cuanto a las actividades propuestas y las prácticas finales de esta unidad, será el

alumnado quien deberá intentar realizarlas sin ayuda de ningún tipo, interviniendo el profesor o profesora sólo en el caso de que no hayan conseguido el objetivo que se exige en cada una de ellas.

5.7. PROCESADORES DE TEXTOS (II): OPERACIONES CON IMÁGENES Y TABLAS.

A. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

• Crear tablas con distintos formatos de relleno, bordes, alineación, tamaño de celdas, etc. • Insertar campos de fórmulas en una tabla.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

18

• Insertar imágenes y autoformas, agruparlas, desagruparlas, ordenarlas, ajustarlas, alinearlas, etc.

• Crear títulos con el procesador de texto con distintos efectos de relleno, degradado, textura, imagen o trama.

B. CONTENIDOS:

• Tablas • Autoformas • Organigramas • Insertar imagen • WordArt • Tablas y Autoformas • Writer (II)

C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Establecidos en base a la estructura de contenidos de la unidad, al finalizar la misma el alumno/a deberá ser capaz de:

• Elaboración correcta de diversos modelos de tablas con distintos formatos de relleno, bordes, celdas, campos con fórmulas, etc.

• Creación de autoformas e inserción de imágenes con distintos formatos de ajuste, alineación, agrupación, relleno, etc.

D. METODOLOGÍA: • Similar a la forma como se ha trabajado con la unidad 5, a excepción de las explicaciones

básicas del procesador de texto. • Opcionalmente y dado que se utilizan conceptos algo más avanzados que en la unidad

anterior, se realizarán explicaciones mediante proyector sobre los conceptos que se estudian en la unidad mediante ejemplos prácticos.

5.8. PROCESADORES DE TEXTO (III): FORMATO DE TEXTO Y PÁGINA.

A. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

• Convertir un texto en varias columnas de igual o distinta medida. • Aplicar letra capital. • Escribir datos encolumnados utilizando las tabulaciones. • Presentar los escritos con viñetas y esquemas numerados, utilizando los distintos modelos

existentes o los personalizados.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

19

B. CONTENIDOS:

• Columnas y letra capital • Tabulaciones • Numeración y viñetas • Comentarios • Notas al pie y al final • Encabezado y pie de página • Viñetas, tabulaciones y columnas • Writer (III)

C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Establecidos en base a la estructura de contenidos de la unidad, al finalizar la misma el alumno/a deberá ser capaz de:

• Creación de columnas periodísticas con y sin letra capital. • Elaboración de documentos con distintos modelos de viñetas, esquemas numerados y

tabulaciones.

D. METODOLOGÍA: • Similar a la forma como se ha trabajado con la unidad 5, a excepción de las explicaciones

básicas del procesador de texto. • Opcionalmente y dado que se utilizan conceptos algo más avanzados que en la unidad

anterior se realizarán explicaciones mediante proyector sobre los conceptos que se estudian en la unidad mediante ejemplos prácticos.

5.9. PROCESADORES DE TEXTO (IV). HERRAMIENTAS AVANZADAS

A. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

• Conocer la forma de proteger un documento mediante contraseña. • Conocer las distintas opciones del procesador de texto para crear hipervínculos. • Trabajar con temas. • Envío masivo de correspondencia personalizada. • Saber qué es un formulario y saber realizarlo.

B. CONTENIDOS:

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

20

• Proteger un documento o Proteger de apertura o Proteger de escritura

• Hipervínculos • Temas • Combinar correspondencia • Formularios • Otras herramientas

o Plantillas o Páginas Web o Autorresumen

• Combinar correspondencia, hipervínculos • Técnicas de comunicación escrita: tipos de documentos

C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Establecidos en base a la estructura de contenidos de la unidad, al finalizar la misma el alumno/a deberá ser capaz de:

• Forma de proteger un documento. • Crear los distintos tipos de hipervínculos. • Combinar correspondencia. • Elaborar formularios.

D. METODOLOGÍA: • Similar a la forma como se ha trabajado con la unidad 5, a excepción de las explicaciones

básicas del procesador de texto. • Opcionalmente y dado que se utilizan conceptos algo más avanzados que en la unidad

anterior se realizarán explicaciones mediante proyector sobre los conceptos que se estudian en la unidad mediante ejemplos.

5.10. HOJA DE CÁLCULO (I): CONCEPTOS BÁSICOS.

A. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

• Conocer y utilizar las funciones básicas de Excel. • Aplicar fórmulas sencillas. • Utilizar el controlador de relleno. • Distinguir las distintas referencias a celdas existentes. • Guardar, nombrar e imprimir hojas de cálculo.

B. CONTENIDOS:

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

21

• Operaciones básicas: o Introducción. o El acceso al programa. o Barras de herramientas y menús. o Otros elementos o La ayuda.

• Conceptos esenciales: o Nomenclatura. o Mensajes de error. o Referencias a celdas.

• Formatos en Excel: o Ancho de filas y columnas. o Configurar página. o Imprimir.

• Prácticas con operaciones básicas y formato. • Operaciones básicas con tablas. • Calc (I).

C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Establecidos en base a la estructura de contenidos de la unidad, al finalizar la misma el alumno/a deberá ser capaz de:

• Utilizar funciones y fórmulas básicas. • Utilizar las referencias a celdas y el controlador de relleno. • Utilizar la vista preliminar e impresión de hojas de cálculo.

D. METODOLOGÍA: • Al tratarse probablemente del primer contacto con una hoja de cálculo, es necesario realizar

explicaciones previas a las actividades del libro de texto. Estas explicaciones abarcarán los conceptos principales que están al principio de la unidad, la inserción de fórmulas, cambiar el tamaño de celdas y columnas, explicar claramente con algún ejemplo la diferencia entre referencias absolutas, relativas y mixtas, etc.

• Una vez que se ha presentado al alumnado la hoja de cálculo y se ha demostrado un

mínimo de la utilidad que tiene, se harán progresivamente todas las actividades propuestas que van teniendo relación con las resueltas anteriormente.

• La intervención, una vez que se inician las actividades, se limitará a resolver las dudas o

problemas técnicos que puedan surgir, siendo el alumnado autónomo para seguir su propio ritmo de trabajo.

• Para las actividades propuestas y las prácticas finales se procurará dar la ayuda a los

alumnos que se observe, en efecto, que son incapaces por su cuenta de llevar a término el

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

22

ejercicio. Esto tiene como finalidad que se esfuercen por dar con las soluciones adecuadas, incluida la ayuda que la propia aplicación ofrece, obteniendo de ese modo autonomía, creatividad propia y preparándose para la realización de otros ejercicios más avanzados.

5.11. HOJA DE CÁLCULO (II): FUNCIONES ESENCIALES.

A. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

• Trabajar con datos de distintas hojas. • Crear gráficos de distintos tipos. • Utilizar las funciones de búsqueda. • Aplicar las funciones lógicas SI y O, asociadas a fórmulas condicionales. • Crear fórmulas utilizando las funciones lógicas y de búsqueda.

B. CONTENIDOS:

• Funciones básicas y gráficos:

o Funciones básicas. o Gráficos.

• Funciones de búsqueda y referencia. • Funciones lógicas. • Operaciones avanzadas en Excel. • Calc (II).

C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Establecidos en base a la estructura de contenidos de la unidad, al finalizar la misma el alumno/a deberá ser capaz de:

• Trabajar con varias hojas. • Crear fórmulas lógicas, condicionales y de búsqueda, y elaborar de gráficos en una hoja de

cálculo.

D. METODOLOGÍA: • A excepción de las explicaciones previas para la toma en contacto del alumnado con una

hoja de cálculo y las funciones que puede cumplir, la forma de trabajar será idéntica a la redactada para la unidad precedente.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

23

5.12. HOJA DE CÁLCULO (III). HERRAMIENTAS AVANZADAS

A. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

• Adquirir la capacidad para programar cualquier hoja de cálculo. • Saber optimizar datos, buscar objetivos, utilizar macros, cuadros de control y, en general,

dotar a las hojas de cálculo de practicidad y dinamismo.

B. CONTENIDOS:

• Funciones estadísticas. • Funciones financieras. • Funciones con fechas. • Funciones matemáticas. • Formularios. • Hipervínculos. • Herramientas:

o Herramienta Solver. o Buscar objetivos. o Proteger.

• Macros. • Macros, Buscar, Solver. • Funciones de Excel.

C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Establecidos en base a la estructura de contenidos de la unidad, al finalizar la misma el alumno/a deberá ser capaz de:

• Elaborar y programar distintos tipos de hojas de cálculo con funciones estadísticas, financieras, con fechas, matemáticas etc.

• Crear formularios, hipervínculos y macros.

D. METODOLOGÍA: • A excepción de las explicaciones previas para la toma en contacto del alumnado con una

hoja de cálculo y las funciones que puede cumplir, la forma de trabajar será idéntica a la redactada para la unidad 9.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

24

5.13. BASES DE DATOS (I):

A. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

• Crear pequeñas bases de datos y estar en condiciones de crear otras de mediana complejidad.

• Saber diseñar objetos como tablas, consultas, páginas de acceso a datos, formularios e informes.

• Poder decidir cómo obtener la información mediante los objetos de la base de datos. • Facilitar la tarea de uso de la base de datos a los usuarios finales de la misma.

B. CONTENIDOS:

• Introducción:

o Conceptos esenciales. o Objetos de Access. o Nombres de campos y sus características. o Tipos de campos. o Propiedades de los campos. o Formatos.

• Opciones esenciales de una base de datos: o Bases de datos relacionales. o Formularios. o Consultas. o Página de acceso a datos.

• Creación de una base de datos relacional. • Ejercicios con bases de datos. • Bases de datos con Open Office (I).

C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Establecidos en base a la estructura de contenidos de la unidad, al finalizar la misma el alumno/a deberá ser capaz de:

• Para evaluar esta unidad se hará un ejercicio práctico con una pequeña base de datos relacional, trabajando con tablas, formularios, informes y consultas básicas.

D. METODOLOGÍA: • En primer lugar se explicarán los conceptos teóricos que constan al principio de la unidad

didáctica, fundamentalmente qué es una base de datos relacional, qué son campos, registros, tablas, formularios, consultas e informes, y la necesidad frecuente de utilizar varias tablas para evitar redundancias e inclusión innecesaria de datos en cada registro, qué son los objetos de una base de datos y cuál es la nomenclatura básica que se ha de

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

25

conocer para comenzar a realizar la primera base de datos. Asimismo se hará énfasis en la necesidad de relacionar bien las tablas para que la base de datos pueda utilizarse y obtener información correcta de ella.

• Una vez explicados los conceptos anteriores, el alumnado procederá –de manera

autónoma- a realizar las actividades resueltas que contiene el libro de texto, siendo el profesor o profesora de ayuda sólo en el caso de que no se comprendan o se realicen los pasos adecuados que indican las actividades.

• Para las actividades finales, el profesor o profesora procurará no intervenir, de forma que el

alumnado pueda repasar los conceptos aprendidos en las actividades resueltas e investigar sobre algunas pequeñas novedades que se le plantean.

• Cuando cada alumno finalice la unidad didáctica, se corregirán las actividades propuestas al

final de la misma.

5.14. DISEÑO DE PRESENTACIONES: - Estructura y funciones de programas gráficos.

6. CONTENIDOS ACTITUDINALES GENERALES: Se trata de actitudes generales asociadas a la organización, al comportamiento, a la comunicación y al trabajo en grupo.

ACTITUDES ASOCIADAS A LA ORGANIZACIÓN: - Valoración del tiempo de trabajo a la hora de realizar las tareas. - Disposición a utilizar el sentido común ante problemas e indecisiones. - Organización en el trabajo, teniendo especial cuidado a la discreción y confidencialidad. - Predisposición para el cumplimiento de las normas de organización del trabajo.

ACTITUDES ASOCIADAS A LA COMUNICACIÓN: - Actitudes de adaptación a ciertas situaciones. - Justificación de las conclusiones obtenidas en cualquier grupo. - Realización de preguntas relacionadas con los temas expuestos. - Valoración de la comunicación dentro de la empresa. - Admisión de errores, correcciones argumentadas al trabajo realizado.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

26

- Expresión de las ideas con claridad y precisión. - Respeto ante otras ideas, opiniones y conductas.

ACTITUDES ASOCIADAS AL COMPORTAMIENTO: - Responsabilidad en el trabajo propuesto. - Asistencia y puntualidad. - Transmisión correcta de la imagen de la empresa. - Valoración de la discreción. - Reacción positiva ante situaciones adversas, y activa ante sorpresas. - Preocupación por la búsqueda de soluciones a situaciones difíciles o complejas.

ACTITUDES ASOCIADAS AL TRABAJO EN GRUPO: - Coordinación en los trabajos realizados en grupo - Sentido de colaboración y ayuda en grupo y trabajo - Mantenimiento de relaciones fluidas y cordiales con el grupo de trabajo - Valoración del trabajo en equipo - Realización de la tarea asignada, colaborando en las tareas colectivas

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

27

7. EVALUACIÓN: La evaluación de las capacidades terminales se realizará a través de pruebas escritas, trabajos realizados y observación de la actitud del alumno. Por medio de la aplicación de los criterios de evaluación se medirá el grado de aprendizaje progresivo del alumno y se valorará la medida en que va alcanzándose los objetivos establecidos. La evaluación comprenderá: - Una evaluación inicial para conocer los conocimientos previos informáticos y las capacidades

del alumno. Para ello en la primera semana del curso se realizarán preguntas y actividades que valoren dichos conocimientos y que permita establecer los criterios metodológicos y la profundización en los contenidos iniciales.

- Una evaluación formativa, de carácter regulador, orientador y autocorrector del proceso educativo, la cual se realizará de forma individual.

- Una evaluación sumativa dividida en tres bloques que correspondan con cada una de las tres evaluaciones ordinarias de ciclo.

Para obtener una evaluación positiva se establece: - Asistencia regular a clase: imprescindible al menos el 90% de las clases reales impartidas. - Realización de los trabajos y actividades propuestas en clase. - Superación de las pruebas y controles durante el periodo lectivo Cuando los resultados de la evaluación sean negativos, se realizarán actividades de recuperación que consistirán en pruebas escritas o trabajos sobre aquellos temas en los que se haya observado que el nivel de conocimientos, habilidades cognitivas y destrezas alcanzadas por el alumno sean insuficientes.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

28

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: - El módulo se calificará de 1 a 10, teniendo en cuenta los contenidos conceptuales,

procedimentales y actitudinales. - Los contenidos de cada prueba, actividad, etc., se valorarán de acuerdo con los criterios

especificados en cada uno de ellos. Las pruebas / exámenes conformaran el 90% de la calificación, correspondiendo el 10% restante a los trabajos, ejercicios y observaciones.

- Cualquier alumno/a que haya copiado en una prueba / examen durante el curso quedará automáticamente suspenso en la evaluación y tendrá derecho a asistir a la prueba de recuperación final de Junio.

- Para evitar la recuperación de alguna actividad será necesario una nota total y ponderada de todas las actividades de la evaluación correspondiente cifrada en 5/10 y no haber obtenido en ninguna actividad o pruebas de la evaluación en cuestión una nota inferior a 4/10. Para la evaluación final se obtendrá la nota media de todas las evaluaciones parciales siempre y cuando no se hubiese obtenido en ninguna de ellas una nota inferior a 5/10. En caso contrario el alumno/a deberá acudir a la evaluación extraordinaria de septiembre con toda la materia.

- La actividad de recuperación será un compendio de todos los conceptos, procedimientos y actividades de la evaluación pendiente. Tendrá lugar en junio para cada una de las tres evaluaciones. No obstante existe la posibilidad, si el profesor lo estima conveniente, de programar actividades de recuperación antes del final de curso. En todo caso, existirá una recuperación final en junio y otra en septiembre.

- En determinados casos, si el profesor lo estimara, podrá dividir la actividad de recuperación de la evaluación suspendida en bloques de contenidos, unidades de trabajo, y por consiguiente, la posibilidad de recuperar por partes.

- La calificación máxima de una recuperación será de 10/10.

PERDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTÍNUA: Tal como se establece en el reglamento de régimen interior del centro, el alumno perderá el derecho a la evaluación continua en un módulo, por falta de asistencia a clase del 10% de la carga lectiva del módulo. Quien se encuentre en esta situación será evaluado por el sistema extraordinario que consistirá en: 1.- Presentar los trabajos exigidos a los demás alumnos para su evaluación. 2.- Realizar una prueba extraordinaria, teórica y práctica, en la que se evaluarán los conceptos básicos necesarios para el correcto desarrollo de los sucesivos trabajos planteados en el módulo.

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

29

9. DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO POR EVALUACIONES:

EVALUACIÓN U.T. UNIDAD DE TRABAJO SESIONES

1 EL ORDENADOR 2 2 OPERATORIA DE TECLADOS 9 3 SISTEMAS OPERATIVOS 5 4 REDES INFORMÁTICAS 5

1

5 APLICACIÓN VISIO 2003 2 6,7,8,9 EL PROCESADOR DE TEXTOS 25 2

10,11,12 HOJA DE CÁLCULO 23 13 BASES DE DATOS 25 3 14 DISEÑO DE PRESENTACIONES 10

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y RECURSOS:

Se usaran los recursos disponibles en el aula de informática:

• Cañón. 0rdenadores PENTIUM IV. • Proyector de Opacos. • Servicio en red. • Impresoras, scanner. • Sistema Operativo Windows XP. • PAQUETE INTEGRADO Office 2003: Word, Excel, Access y Power Point. • Microsoft VISIO 2003 • MECASOFT PRO V 6.0 • EBP Compta & Gestion commerciale Biblioteca de aula: manuales, revistas, … • Material audiovisual:

o Película “Enigma”: película del año 2001 ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Protagonizada por Dougray Scott y Kate Winslet y se basa en la novela del mismo nombre Enigma de Roberta Harris.

o Película “Los crímenes de Oxford”: Relacionada con la película anterior, está basada en el libro "Oxford Murders" (Los crímenes de Oxford), de Guillermo Martínez.

o Documental Video “De Gutenberg a Gates”, de Planeta Clío. • Textos principales de referencia:

o “Aplicaciones informáticas” de P. Aguilera y M. Mortante (Ed. EDITEX).

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

30

11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES:

VISITA AL SALÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: Mes de Octubre. CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. EL CICLO DE COMERCIO INTERNACIONAL EN EL SALÓN ADREP-2011. INTERCAMBIO ENC BESSIERES (BTS COMMERCE INTERNATIONAL). SEMANA INTERNACIONAL DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA (SITL): Mes de Marzo DÍA DEL LIBRO 2011 DEMOSTRACIÓN SOFTWARE GESTIÓN ALMACENES DE MECALUX. Las actividades a realizar serán conjuntas para 1º y 2º año, por lo que algunas de las actividades realizadas el curso pasado no serán contempladas hasta el curso que viene como por ejemplo: VISITA LA MUSEO DE LA INFORMÁTICA. VIAJE AL PUERTO DE LE HAVRE U OTRAS INSTALACIONES.

12. PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA: Tal y como establece el Proyecto Educativo de Centro (PEC), entre los objetivos generales del Ciclo Formativo de Comercio Internacional se encuentran: 1. Contribuir a la difusión de la lengua y cultura españolas entre los alumnos y en el entorno. 2. Lograr que los alumnos adquieran un nivel de competencia suficiente en las lenguas española

y francesa de manera que puedan incorporarse a estudios posteriores y al mundo laboral en cualquiera de los dos países.

Para llevar a cabo el desarrollo de ambos objetivos, el Plan de Fomento a la Lectura cumple un papel fundamental en ambos apartados, contribuyendo a su vez a mejorar tanto el rendimiento académico del alumnado así como la comprensión lectora en español del alumnado tanto de origen español, francés o de otro origen que presentan carencias de comprensión inicial del idioma. Entre las actividades planteadas para el presente curso, desde este módulo se dedicará después de la explicación teórica, un tiempo a la lectura en clase y en español de las fotocopias/resumen que del tema en cuestión realice el profesor, corrigiendo las deficiencias que se puedan presentar y creando el hábito lector en un idioma que para la mayoría del alumnado no es vehicular. También se leerán artículos de prensa escrita o revistas relacionados con el tema que se trate en cada momento (tanto en francés como en español), así como textos legales (franceses y

LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL – PARIS MÓDULO: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE PROPÓSITO GENERAL 1º CICLO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL

Profesor: Víctor Manuel Fernández Mouriño

31

españoles), integrando así los contenidos que reflejen las señas e identidades culturales de Francia y España tratadas en el Proyecto Lingüístico del Centro. Igualmente, se animará al alumnado a participar en los diferentes concursos literarios y de carácter científico y de investigación que puedan surgir durante el curso, así como a participar en las actividades a desarrollar con motivo del día del libro. También se recomendará acudir a la Biblioteca del Centro para consultar libros y para retirar libros de lectura en préstamo. También se utilizará en algunas ocasiones, la Biblioteca como una continuación del aula y se realizarán en ella actividades de distinto tipo con alumnos. LEER E INTERPRETAR LO QUE SE LEE: Al tratarse de un módulo fundamentalmente práctico, la correcta interpretación del manual de cualquier programa informático por parte del alumnado es fundamental para la consecución de cualquier tarea encomendada. Es por ello que con el autoaprendizaje dirigido se intenta que el alumnado sepa interpretar correctamente las instrucciones indicadas por el fabricante del software para soliviantar cualquier situación que se le pueda plantear en un futuro inmediato y cambiable con respecto a lo que ha aprendido durante su estancia en el liceo.