_Programación didáctica

86
Departamento de Tecnología Tecnologías 2º, 3º y 4º E.S.O. Tecnología Industrial I&II BACHILLERATO I.E.S. MAESTRO DOMINGO C. (BADAJOZ)

description

pyo

Transcript of _Programación didáctica

  • Departamento de Tecnologa

    Tecnologas 2, 3 y 4 E.S.O.Tecnologa Industrial I&II BACHILLERATO

    I.E.S. MAESTRO DOMINGO C. (BADAJOZ)

    Car MuTypewritten TextProgramacin Didctica 2014-15

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    INDICE DEL DOCUMENTO

    INTRODUCCIN ............................................................................................................. 3Componentes del departamento ................................................................................ 3Caractersticas del centro ........................................................................................... 3

    EDUCACIN SECUNDARIA OBLIGATORIA ............................................................. 4Marco legal .................................................................................................................... 4Competencias Bsicas ................................................................................................... 5

    Descripcin ................................................................................................................ 5Aportacin a la consecucin de las Competencias Bsicas ....................................... 7Evaluacin de las competencias bsicas .................................................................... 8

    Objetivos de Etapa E.S.O. ............................................................................................. 9Objetivos didcticos de la materia Tecnologas (OD) ................................................. 11TECNOLOGAS 2 E.S.O. ......................................................................................... 12

    CONTENIDOS ........................................................................................................ 12CRITERIOS DE EVALUACIN (CE) ................................................................... 14PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES ............................................................ 15

    TECNOLOGAS 3 E.S.O .......................................................................................... 33CONTENIDOS ........................................................................................................ 33CRITERIOS DE EVALUACIN ........................................................................... 35PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES ............................................................ 36

    TECNOLOGA 4 E.S.O. ............................................................................................ 52CONTENIDOS ........................................................................................................ 52CRITERIOS DE EVALUACIN ........................................................................... 54PROGRAMACIN DE LAS UNIDADES ............................................................ 55

    Temporalizacin de las unidades didcticas. ............................................................... 692 de ESO. ................................................................................................................ 693 de ESO. ................................................................................................................ 694 de ESO. ................................................................................................................ 69

    PRUEBA EXTRAORDINARIA ................................................................................. 70SEGUNDO DE E.S.O. ............................................................................................ 70TERCERO DE E.S.O. ............................................................................................. 70CUARTO DE E.S.O. ............................................................................................... 70

    BACHILLERATO ........................................................................................................... 72MARCO LEGAL ........................................................................................................ 72Acreditacin de conocimientos. .................................................................................. 72OBJETIVOS de Etapa ................................................................................................. 73OBJETIVOS de Tecnologa Industrial I y II ............................................................... 74Tecnologa Industrial I ................................................................................................. 75

    CONTENIDOS ........................................................................................................ 75CRITERIOS DE EVALUACIN ........................................................................... 77

    Tecnologa Industrial II ............................................................................................... 78CONTENIDOS ........................................................................................................ 78CRITERIOS DE EVALUACIN ........................................................................... 80

    Criterios de puntuacin en bachillerato ....................................................................... 81RECUPERACIN DE PENDIENTES ........................................................................... 82PROMOCIN DE LA LECTURA ................................................................................. 83ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ......................................................................... 84

    Excursiones .............................................................................................................. 84Concursos ................................................................................................................ 84

    Pgina 2 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    INTRODUCCIN

    Componentes del departamentoAntonio Carrascal Rubio Juan Herruzo Daz (Jefe del Departamento)

    Caractersticas del centro

    Situado en Badajoz, en el barrio de Valdepasillas.

    En el se imparte Educacin Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado medio, Ciclos Formativos de Grado Superior, Ciclos Formativos a Distancia dentro del Plan Avanza.

    Al nmero de alumnos es aproximadamente 1000 y 70 profesores.

    El departamento de Tecnologa puede usar un laboratorio de prcticas de uso comn, cuyo acceso lo decide Jefatura de Estudios, y no este departamento.

    La oferta del departamento de Tecnologa y su carga horaria es la siguiente para el presente curso.

    Cursos Horas semanales Opcin N de grupos2 Eso 3 Obligatoria 43 Eso 2 Obligatoria 44 Eso 3 Modalidad 21 Bachillerato 4 Modalidad 12 Bachillerato 4 Modalidad 1

    Adems nos hacemos cargo de 4 horas de informtica de primero de Bachillerato y 3 horas de Informtica de 4 de ESO.

    De la carga horaria, cabe destacar que 3 horas (dos grupos de 2 de ESO) sern impartidos un profesor del departamento de orientacin y 3 horas (un grupo de 2 de ESO) ser impartido por un profesor del departamento de Orientacin del centro con la especialidad de Apoyo al Area Prctica.

    Pgina 3 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    EDUCACIN SECUNDARIA OBLIGATORIA

    Marco legal

    El Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, aprobado por el Ministerio de educacin y Ciencia (MEC) y que establece las enseanzas mnimas de la Educacin Secundaria Obligatoria como consecuencia de la implantacin de Ley Orgnica de Educacin (LOE).

    El Decreto 83/2007, de 24 de abril, por el que se aprueba el currculo de la Educacin Secundaria Obligatoria para esta comunidad. 8

    La ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educacin de Extremadura publicada en el DOE n47, el mircoles 9 de marzo de 2011.

    Pgina 4 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    Competencias Bsicas

    Descripcin

    En nuestro sistema educativo se considera que las competencias bsicas que debe tener el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida personal y laboral son las siguientes:

    1. Competencia en comunicacin lingstica.2. Competencia matemtica.3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico.4. Competencia en el tratamiento de la informacin y competencia digital.5. Competencia social y ciudadana.6. Competencia cultural y artstica.7. Competencia para aprender a aprender.8. Competencia en autonoma e iniciativa personal.

    COMPETENCIA EN COMUNICACIN LINGSTICASupone la utilizacin del lenguaje como instrumento de comunicacin oral y

    escrita y como instrumento de aprendizaje y de autorregulacin del pensamiento, las emociones y la conducta, por lo que contribuye, asimismo, a la creacin de una imagen personal positiva y fomenta las relaciones constructivas con los dems y con el entorno. Aprender a comunicarse es, en consecuencia, establecer lazos con otras personas, acercarnos a otras culturas que adquieren sentido y provocan afecto en cuanto que se conocen. En suma, esta competencia lingstica es fundamental para aprender a resolver conflictos y para aprender a convivir.

    La adquisicin de esta competencia supone el dominio de la lengua oral y escrita en mltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. COMPETENCIA MATEMTICA

    Esta competencia consiste, ante todo, en la habilidad para utilizar los nmeros y sus operaciones bsicas, los smbolos y las formas de expresin y de razonamiento matemtico para producir e interpretar informaciones, para conocer ms sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral.

    La adquisicin de esta competencia supone, en suma, aplicar destrezas y actitudes que permiten razonar matemticamente, comprender una argumentacin matemtica, expresarse y comunicarse en el lenguaje matemtico e integrar el conocimiento matemtico con otros tipos de conocimiento.

    COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIN CON EL MUNDO FSICO

    Es la habilidad para interactuar con el mundo fsico en sus aspectos naturales y en los generados por la accin humana, de modo que facilite la comprensin de sucesos, la prediccin de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservacin de las condiciones de vida propia, de las dems personas y del resto de los seres vivos.

    En suma, esta competencia implica la adquisicin de un pensamiento cientfico-racional que permite interpretar la informacin y tomar decisiones con autonoma e

    Pgina 5 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    iniciativa personal, as como utilizar valores ticos en la toma de decisiones personales y sociales.

    TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Y COMPETENCIA DIGITALSon las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar informacin y

    transformarla en conocimiento. Incluye aspectos que van desde el acceso y seleccin de la informacin hasta su uso y transmisin en diferentes soportes, incluyendo la utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin como un elemento esencial para informarse y comunicarse.

    La adquisicin de esta competencia supone, al menos, utilizar recursos tecnolgicos para resolver problemas de modo eficiente y tener una actitud crtica y reflexiva en la valoracin de la informacin de que se dispone.

    COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANAEsta competencia permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del

    mundo en que se vive y ejercer la ciudadana democrtica en una sociedad cada vez ms plural. Incorpora formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en sociedad, relacionarse con los dems, cooperar, comprometerse y afrontar los conflictos, por lo que adquirirla supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros.

    En suma, implica comprender la realidad social en que se vive, afrontar los conflictos con valores ticos y ejercer los derechos y deberes ciudadanos desde una actitud solidaria y responsable.

    COMPETENCIA CULTURAL Y ARTSTICAEsta competencia implica conocer, apreciar, comprender y valorar crticamente

    diferentes manifestaciones culturales y artsticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas parte del patrimonio cultural de los pueblos.

    En definitiva, apreciar y disfrutar el arte y otras manifestaciones culturales, tener una actitud abierta y receptiva ante la plural realidad artstica, conservar el comn patrimonio cultural y fomentar la propia capacidad creadora.

    COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDEREsta competencia supone, por un lado, iniciarse en el aprendizaje y, por otro, ser

    capaz de continuar aprendiendo de manera autnoma, as como buscar respuestas que satisfagan las exigencias del conocimiento racional. Asimismo, implica admitir una diversidad de respuestas posibles ante un mismo problema y encontrar motivacin para buscarlas desde diversos enfoques metodolgicos.

    En suma, implica la gestin de las propias capacidades desde una ptica de bsqueda de eficacia y el manejo de recursos y tcnicas de trabajo intelectual.

    AUTONOMA E INICIATIVA PERSONALEsta competencia se refiere a la posibilidad de optar con criterio propio y llevar

    adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opcin elegida y hacerse responsable de ella, tanto en el mbito personal como en el social o laboral.

    La adquisicin de esta competencia implica ser creativo, innovador, responsable y crtico en el desarrollo de proyectos individuales o colectivos.

    Pgina 6 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    Aportacin a la consecucin de las Competencias Bsicas

    Competencia en comunicacin lingsticaEn esta materia, esta competencia se alcanza mediante la adquisicin de un vocabulario propio utilizado en la bsqueda, anlisis, seleccin, resumen y comunicacin de la informacin, a la que contribuyen tambin la lectura, interpretacin y redaccin de informes y documentos.

    Competencia matemticaMediante el uso instrumental de las herramientas matemticas (medicin y clculo de magnitudes, uso de escalas, lectura e interpretacin de grficos, resolucin de problemas...), esta competencia permite que el alumno comprueba la aplicabilidad real de los conocimientos matemticos en su vida diaria.

    Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsicoEsta competencia se adquiere en esta materia mediante el conocimiento y comprensin de objetos, procesos, sistemas y entornos tecnolgicos, y a travs del desarrollo de destrezas y habilidades tcnicas para manipular objetos. Ese conocimiento de los objetos y del proceso en que se inserta su fabricacin le permitir al alumno actuar para lograr un entorno ms saludable y para consumir ms racionalmente.

    Competencia en el tratamiento de la informacin y competencia digitalEsta competencia se puede adquirir en esta materia mediante el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, especialmente en lo que se refiere a la localizacin, procesamiento, elaboracin, almacenamiento y presentacin de la informacin.

    Competencia social y ciudadanaEsta competencia, en lo que tiene de habilidad para las relaciones humanas y de conocimiento de la sociedad, puede adquirirse mediante la forma en que se acta frente a los problemas tecnolgicos. La expresin de ideas y razonamientos, el anlisis de planteamientos diferentes a los propios, la toma de decisiones mediante el dilogo y la negociacin, la aceptacin de otras opiniones, etc., son habilidades sociales que trascienden al uso del mtodo cientfico y que son utilizadas en todos los mbitos escolares, laborales y personales. Asimismo, el conocimiento de la sociedad puede hacerse desde la forma en que el desarrollo tecnolgico provoca cambios econmicos e influye en los cambios sociales.

    Competencia para aprender a aprenderEl desarrollo de estrategias de resolucin de problemas tecnolgicos permite al alumno alcanzar esta competencia, as como familiarizarse con habilidades cognitivas que le facilitan, en general, el aprendizaje.

    Competencia en la autonoma e iniciativa personalEsta competencia se adquiere por la puesta en prctica de la metodologa intrnseca de esta materia para abordar los problemas tecnolgicos: planteamiento del problema, planificacin del proyecto, ejecucin, evaluacin, propuestas de mejora... De la misma forma, ese proceso permite desarrollar cualidades personales como la iniciativa, la superacin personal, la perseverancia, la autonoma, la autocrtica, la autoestima...

    Pgina 7 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    Evaluacin de las competencias bsicasLa evaluacin de competencias bsicas es un modelo de evaluacin distinto al de

    los criterios de evaluacin, tanto porque se aplica en diferentes momentos de otras evaluaciones, porque su finalidad, aunque complementaria, es distinta.

    Si partimos de que las competencias bsicas suponen una aplicacin real y prctica de conocimientos, habilidades y actitudes, la forma de comprobar o evaluar si el alumno las ha adquirido es reproducir situaciones lo ms reales posibles de aplicacin, y en estas situaciones lo habitual es que el alumno se sirva de ese bagaje acumulado (todo tipo de contenidos) pero responda, sobre todo, a situaciones prcticas.

    De esta forma, cuando evaluamos competencias estamos evaluando preferentemente, aunque no solo, procedimientos y actitudes, de ah que las relacionemos con los criterios de evaluacin con mayor carcter procedimental y actitudinal.

    Pgina 8 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    Objetivos de Etapa E.S.O.

    El citado Decreto 83/2007 indica que los objetivos de esta etapa educativa, formulados en trminos de capacidades que deben alcanzar los alumnos, son los siguientes:

    1. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los dems, practicar la tolerancia, la cooperacin y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el dilogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadana democrtica.

    2. Desarrollar y consolidar hbitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condicin necesaria para una realizacin eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

    3. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminacin entre hombres y mujeres.

    4. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los mbitos de la personalidad y en sus relaciones con los dems, as como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacficamente los conflictos.

    5. Utilizar procedimientos de seleccin, recogida, organizacin y anlisis crtico de la informacin a partir de distintas fuentes para la adquisicin de conocimientos, desarrollo de capacidades, y para transmitirla de manera autnoma, organizada, coherente e inteligible.

    6. Adquirir una preparacin bsica en el campo de las tecnologas, utilizando las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin, para el desarrollo personal, adquirir conocimientos, resolver problemas y facilitar las relaciones interpersonales, valorando crticamente su utilizacin.

    7. Concebir el conocimiento cientfico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, as como conocer y aplicar los mtodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

    8. Desarrollar el espritu emprendedor y la confianza en s mismo, la participacin, el sentido crtico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

    9. Comprender y expresar con correccin textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito, en la lengua castellana, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

    10. Comprender y expresar con propiedad mensajes en otra lengua o lenguas extranjeras, verbalmente y por escrito o, mediante lenguajes alternativos o complementarios, valorando su aprendizaje como fundamental para la incorporacin de los extremeos al proceso de integracin europea.

    11. Conocer, analizar los rasgos bsicos y apreciar el patrimonio natural, cultural, lingstico e histrico, priorizando las particularidades de la Comunidad Autnoma de Extremadura como referente y punto de partida para mejorar el futuro de nuestra comunidad y abordar realidades ms amplias, contribuyendo a su conservacin y mejora.

    12. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hbitos de cuidado y salud corporales e incorporar la

    Pgina 9 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    educacin fsica y la prctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensin humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar crticamente los hbitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservacin y mejora.

    13. Apreciar la creacin artstica y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artsticas, utilizando diversos medios de expresin y representacin.

    Pgina 10 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    Objetivos didcticos de la materia Tecnologas (OD)

    La enseanza de las Tecnologas en esta etapa tendr como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

    1. Abordar con autonoma y creatividad, individualmente y en grupo, problemas tecnolgicos trabajando de forma ordenada y metdica para estudiar el problema, recopilar y seleccionar informacin procedente de distintas fuentes, elaborar la documentacin pertinente, concebir, disear, planificar y construir objetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado y evaluar su idoneidad desde distintos puntos de vista.

    2. Disponer de destrezas tcnicas y conocimientos suficientes para el anlisis, intervencin, diseo, elaboracin y manipulacin de forma segura y precisa de materiales, objetos y sistemas tecnolgicos.

    3. Analizar los objetos y sistemas tcnicos para comprender su funcionamiento, conocer sus elementos y las funciones que realizan, aprender la mejor forma de usarlos y controlarlos y entender las condiciones fundamentales que han intervenido en su diseo y construccin.

    4. Expresar y comunicar ideas y soluciones tcnicas, as como explorar su viabilidad y alcance utilizando los medios tecnolgicos, recursos grficos, la simbologa y el vocabulario adecuados.

    5. Adoptar actitudes favorables a la resolucin de problemas tcnicos, desarrollando inters y curiosidad hacia la actividad tecnolgica, analizando y valorando crticamente la investigacin y el desarrollo tecnolgico y su influencia en la sociedad, en el medio ambiente, en la salud y en el bienestar personal y colectivo. Analizar la situacin tecnolgica y el desarrollo industrial de Extremadura, as como sus repercusiones econmicas y sociales.

    6. Comprender las funciones de los componentes fsicos de un ordenador as como su funcionamiento y formas de conectarlos. Manejar con soltura aplicaciones informticas que permitan buscar, almacenar, organizar, manipular, recuperar y presentar informacin, empleando de forma habitual las redes de comunicacin.

    7. Asumir de forma crtica y activa el avance y la aparicin de nuevas tecnologas, incorporndolas al quehacer cotidiano.

    8. Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, en la bsqueda de soluciones, en la toma de decisiones y en la ejecucin de las tareas encomendadas con actitud de respeto, cooperacin, tolerancia y solidaridad.

    Pgina 11 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    TECNOLOGAS 2 E.S.O.

    CONTENIDOS

    Bloque 1. Proceso de resolucin de problemas tecnolgicos.

    Fases bsicas y esenciales de un proyecto tcnico, aplicadas al desarrollo de una sucesin repetida de proyectos breves con el fin de llegar a la construccin de una maqueta.Distribucin de tareas y responsabilidades dentro del grupo, cooperacin y trabajo en equipo.Concepcin de ideas, realizacin de documentacin mediante el procesador de texto e instrumentos de dibujo y construccin utilizando materiales comerciales o reciclados, mquinas y herramientas y tcnicas adecuadas. Evaluacin del proceso creativo de diseo y construccin.Anlisis y valoracin de las condiciones de trabajo y de las normas de seguridad en el taller y toma de conciencia de los peligros que entraan el uso de herramientas, mquinas y materiales.

    Bloque 2. Hardware y sistema operativo.

    Anlisis de los elementos de un ordenador: funcionamiento, manejo bsico y conexionado de dispositivos. Interconexin de ordenadores.Utilizacin del sistema operativo como interfaz hombre-mquina. Instalacin de programas y realizacin de tareas bsicas de mantenimiento del sistema. Acceso a recursos compartidos en redes locales y puesta a disposicin de los mismos. Empleo del ordenador para elaborar, organizar y gestionar informacin. Almacenamiento, organizacin y recuperacin de sta, en soportes fsicos locales y extrables.Estudio de la importancia del uso de medios informticos en la rapidez, en la gestin y tratamiento de ingentes cantidades de datos. Tener una actitud comprensiva respecto a su forma de trabajar.

    Bloque 3. Materiales de uso tcnico.

    Materiales de uso tcnico: clasificacin general. Materiales naturales y transformados.La madera, el corcho y los metales: constitucin, propiedades, caractersticas, tipos, aplicaciones, presentaciones comerciales. Tcnicas bsicas e industriales para la construccin y fabricacin de objetos con estos materiales.Seleccin de materiales para un proyecto en el aula, teniendo en cuenta la aplicacin, sus propiedades y las facilidades de trabajo. Utilizacin de mquinas y herramientas para la medida, trazado, conformacin, unin y acabado de piezas, conociendo su uso y respetando las normas de seguridad.Consumo y sector productivo de estos materiales en Extremadura.

    Bloque 4. Tcnica de expresin y comunicacin.

    Instrumentos y materiales bsicos de dibujo tcnico. Regla, escuadra, cartabn y comps. Tcnicas bsicas para la representacin grfica: bocetado y croquizado. Lectura e interpretacin de dibujos tcnicos simples.Representacin de objetos y sistemas tcnicos en proyeccin didrica: vistas. Sistema de representacin en el desarrollo de un proyecto tcnico: perspectiva caballera. Utilizando la proporcionalidad entre dibujo y realidad: escala. Acotacin.Conocimiento y aplicacin de las funciones y procedimientos bsicos del procesador de texto en la edicin y mejora de documentos.

    Bloque 5. Estructuras.

    Pgina 12 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    Forma, colocacin y combinacin de los distintos elementos. Estructuras de barras. Triangulacin. Esfuerzos bsicos: flexin, traccin, compresin, etc. Elementos resistentes ms comunes en las estructuras: pilar, viga, arco, etc. Elementos de soporte ms adecuados en la construccin de estructuras: perfiles. Identificacin de elementos resistentes y su funcin dentro de una estructura compleja. Tipos de esfuerzos a que estn sometidos.Eleccin y colocacin de forma adecuada de los elementos necesarios para el diseo y construccin en grupos de estructuras, utilizando distintos tipos de apoyos y triangulaciones. Respeto por el orden y la limpieza en el trabajo y por las normas de prevencin de riesgos en el taller.

    Bloque 6. Electricidad.

    Magnitudes bsicas: tensin, intensidad y resistencia. Determinacin mediante instrumentos de medida: polmetro. Efectos de la corriente elctrica: luz y calor.Diseo, simulacin y montaje de circuitos elctricos bsicos: serie y paralelo, teniendo en cuenta sus elementos, simbologa y funcionamiento.Prevencin de riesgos debido al uso de la energa elctrica.Valoracin crtica de los efectos sobre el medio ambiente, debido al consumo, transporte y produccin de la energa elctrica.

    Bloque 7. Tecnologa de la comunicacin. Internet.

    El ordenador como medio de comunicacin. Internet. Pginas Web. Correo electrnico, comunicacin intergrupal.Internet como bsqueda de informacin: Principio de funcionamiento. Uso de navegadores. Tipos de buscadores. Identificar los elementos constituyentes de una pgina web. Acceso a informacin mediante buscadores, tcnica y estrategia de bsqueda. Descarga de programas e informacin.Actitud crtica y responsable hacia la propiedad y la distribucin del software y de la informacin: tipos de licencias de uso y distribucin.

    Pgina 13 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    CRITERIOS DE EVALUACIN (CE)

    1. Valorar las necesidades del proceso tecnolgico empleando la resolucin tcnica de problemas analizando su contexto, proponiendo soluciones alternativas y desarrollando la ms adecuada. Elaborar documentos tcnicos empleando recursos verbales y grficos.

    2. Realizar las operaciones tcnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economa, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo.

    3. Identificar y conectar componentes fsicos de un ordenador y otros dispositivos electrnicos. Manejar el entorno grfico de los sistemas operativos como interfaz de comunicacin con la mquina.

    4. Describir propiedades bsicas de materiales tcnicos y sus variedades comerciales: madera, corcho y metales. Identificarlos en aplicaciones comunes y emplear tcnicas bsicas de conformacin, unin y acabado.

    5. Representar mediante vistas y perspectivas objetos y sistemas tcnicos sencillos, aplicando criterios de normalizacin.

    6. Elaborar, almacenar y recuperar documentos en soporte electrnico que incorporen informacin textual y grfica.

    7. Analizar y describir en las estructuras del entorno, los elementos resistentes y los esfuerzos a que estn sometidos.

    8. Valorar los efectos de la energa elctrica y su capacidad de conversin en otras manifestaciones energticas: luz y calor. Utilizar correctamente instrumentos de medida de magnitudes elctricas bsicas. Disear y simular circuitos con simbologa adecuada y montar circuitos formados por operadores elementales.

    9. Acceder a Internet para la utilizacin de servicios bsicos: navegacin para la localizacin de informacin.

    Pgina 14 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    PROGRAMACIN DE LAS UNIDADESrea o Materia U.D. n Titulo de la unidad didcticaTECNOLOGAS 2 E.S.O. 1 2 El ordenador.

    Temporalizacin 1 Evaluacin N Sesiones previstas

    12 horas

    OBJETIVOS DIDCTICOSEl alumno debe ser capaz de

    CRITERIOS DE EVALUACIN demostrando que

    1. Utilizar el ordenador como herramienta de apoyo para la bsqueda, el tratamiento, la organizacin, la presentacin y el posterior almacenamiento de informacin.

    1. Gestiona diferentes documentos, almacena y recupera la informacin en diferentes soportes.

    2. Distingue los elementos de una red de ordenadores, compartir y acceder a recursos compartidos.

    3. Crea documentos con diversos formatos que incorporen texto e imgenes, utilizando distintas aplicaciones.

    2. Conocer los elementos bsicos de un ordenador personal, su uso y conexin, y su funcin en el conjunto.

    4. Reconoce los componentes del ordenador (internos y externos), su funcionamiento y relacin con el conjunto del sistema, as como saber conectarlos correctamente.

    3. Dominar las operaciones bsicas de un sistema operativo: personalizacin del sistema, mantenimiento, organizacin y almacenamiento de la informacin

    5. Conoce las funciones del sistema operativo y sabe realizar operaciones bsicas, entre ellas las tareas de mantenimiento y actualizacin.

    4. Asumir de forma activa el avance y la aparicin de nuevas tecnologas e incorporarlas al quehacer cotidiano.

    6. Maneja el entorno grfico como interfaz de comunicacin con el ordenador.

    Contenidos(conceptos)

    1. Introduccin a la informtica. El ordenador: elementos internos, componentes y funcionamiento bsico.

    2. Software y sistema operativo.3. Aplicaciones ofimticas: procesadores de texto, hojas de clculo y bases de

    datos.4. Interconexin de ordenadores.

    Temas transversalesEducacin ambiental y del consumidorEducacin para la salud

    Pgina 15 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    TAREAS COMPETENCIAS BSICAS C1Len

    C2Mat

    C3M.F

    C4Dig

    C5Soc

    C6Art

    C7AA

    C8Aut

    Manejo del sistema binario de numeracin y de las unidades de medida. X X

    Identificacin y clasificacin de los componentes del ordenador y de la funcin que desempean dentro del conjunto.

    X X

    Utilizacin de las funciones bsicas del sistema operativo. X

    Manejo de programas sencillos: procesador de texto. X X

    Uso del ordenador para la obtencin y presentacin de la informacin. X X

    Intercambio de informacin y recursos a travs de soportes extrables, redes locales y mediante Internet.

    X X

    Metodologa Espacios y recursosClases tericas. Aula normal de clase.Prcticas Aula normal de clase.

    Atencin a la diversidad.Actividades de refuerzo y ampliacin.Seguimiento del alumno con el tutor.Refuerzos positivos para el reconocimiento del esfuerzo de los alumnos de ritmo ms lento.

    Procedimientos de evaluacin

    Instrumentos de evaluacin Criterios de Calificacin

    Examen de contenidos.Prcticas.Cuaderno.

    Control escrito.Prctica y memoria.Cuaderno del alumno.

    40%30%30%

    La nota mnima para hacer media, debe ser igual o superior a 3, en todos los procedimientos de evaluacin.

    Pgina 16 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    rea o Materia U.D. n Titulo de la unidad didcticaTECNOLOGAS 2 E.S.O. 2 3 Internet..

    Temporalizacin 1 Evaluacin N Sesiones previstas

    18 horas

    OBJETIVOS DIDCTICOSEl alumno debe ser capaz de

    CRITERIOS DE EVALUACIN demostrando que

    1. Reconocer los componentes de una red informtica y su funcin en el proceso de comunicacin entre ordenadores. Comprender el funcionamiento de Internet y las caractersticas de los servicios que presta.

    1. Domina la funcin de los componentes de una red informtica y comprende el funcionamiento de Internet .

    2. Manejar con soltura las ventanas de un navegador, reconocer sus partes y utilizar los principales mens.

    3. Identificar los elementos de una direccin de Internet.

    4. Realizar bsquedas rpidas y sencillas con buscadores de Internet y conocer las posibilidades que ofrecen los portales.

    2. Maneja con soltura las ventanas de un navegador.

    3. Realiza bsquedas rpidas y sencillas con buscadores de Internet.

    5. Valorar las ventajas e inconvenientes de la comunicacin entre ordenadores.

    4. Valora las ventajas e inconvenientes de la comunicacin entre ordenadores.

    6. Utilizar eficazmente el correo electrnico, conocer su tipologa y sus funcionalidades.

    5. Domina el uso del correo electrnico y conoce sus ventajas y las precauciones que deben tener en su uso.

    Contenidos(conceptos)

    1. Elementos y caractersticas de una comunicacin e identificacin de los mismos en una comunicacin entre ordenadores.

    2. Internet, la red de redes. Dominios de primer nivel ms utilizados.3. Servicios que ofrece Internet.4. Navegadores. Localizacin de un documento mediante un navegador.5. Buscadores y portales. Tipos de bsqueda.6. Caractersticas de los dos tipos de correo electrnico. Ventajas e

    inconvenientes.7. Pasos para dar de alta una cuenta de correo y utilizacin de los dos tipos de

    correo electrnico.

    Pgina 17 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    Temas transversalesEducacin del consumidorEducacin moral y cvicaEducacin para la igualdad de oportunidades de ambos sexos

    TAREAS COMPETENCIAS BSICAS C1Len

    C2Mat

    C3M.F

    C4Dig

    C5Soc

    C6Art

    C7AA

    C8Aut

    Consulta de pginas web. X X X XAcceso a buscadores y realizacin de bsquedas de distinto tipo. X X X X

    Acceso a portales horizontales y verticales. Obtencin de informacin y servicios. X X X

    Configuracin y uso de cuentas de correo electrnico. X X X

    Metodologa Espacios y recursosClases tericas. Aula normal de clase.Prcticas Aula normal de clase.

    Atencin a la diversidad.Actividades de refuerzo y ampliacin.Seguimiento del alumno con el tutor.Refuerzos positivos para el reconocimiento del esfuerzo de los alumnos de ritmo ms lento.

    Procedimientos de evaluacin

    Instrumentos de evaluacin Criterios de Calificacin

    Examen de contenidos.Prcticas.Cuaderno.

    Control escrito.Prctica y memoria.Cuaderno del alumno.

    40%30%30%

    La nota mnima para hacer media, debe ser igual o superior a 3, en todos los procedimientos de evaluacin.

    Pgina 18 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    rea o Materia U.D. n Titulo de la unidad didcticaTECNOLOGAS 2 E.S.O. 3 9 Electricidad.

    Temporalizacin 2 Evaluacin N Sesiones previstas

    9 horas

    OBJETIVOS DIDCTICOSEl alumno debe ser capaz de

    CRITERIOS DE EVALUACIN demostrando que

    1. Identificar los elementos principales de un circuito sencillo, distinguiendo la funcin de cada uno de ellos.

    1. Conoce los elementos bsicos del circuito simple.

    2. Comprender el funcionamiento prctico de la corriente elctrica y conocer sus propiedades y efectos.

    2. Realiza clculos de magnitudes utilizando la ley de Ohm.

    3. Analiza y valorar los efectos de la energa elctrica en el medio ambiente.

    4. Describe diversas formas de obtencin y transporte de la electricidad.

    5. Conoce y aplica la capacidad de conversin de la energa elctrica en otras manifestaciones energticas (luz, calor, electromagnetismo).

    3. Expresar y comunicar ideas y soluciones tcnicas relacionadas con la electricidad utilizando la simbologa y vocabulario adecuados.

    6. Analiza, disea y monta circuitos elctricos sencillos utilizando la simbologa adecuada.

    4. Montar circuitos simples en serie y en paralelo, realizando las uniones con lgica y pulcritud, y construir elementos sencillos para incluir en ellos.

    7. Usar el polmetro para realizar medidas de voltaje, intensidad y resistencia.

    5. Analizar, disear, elaborar y manipular de forma segura materiales, objetos y circuitos elctricos sencillos.

    6. Conocer, valorar y respetar las normas de seguridad para el uso de la electricidad.

    8. Conocer qu medidas de seguridad hay que adoptar al usar o manipular aparatos elctricos.

    Pgina 19 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    Contenidos(conceptos)

    1. Corriente elctrica. Circuitos elctricos. Esquemas de circuitos elctricos.2. Elementos de un circuito elctrico: generadores, receptores y elementos de

    control y proteccin. Instrumentos de medida.3. Efectos de la corriente elctrica: calor, luz y movimiento. Efectos

    electromagnticos.4. Magnitudes elctricas. Ley de Ohm. Aplicaciones de la ley de Ohm.5. Obtencin y transporte de electricidad.6. Normas de seguridad al trabajar con la corriente elctrica.7. Circuitos en serie y en paralelo.

    Temas transversalesEducacin para la salud y Educacin ambiental

    TAREAS COMPETENCIAS BSICAS C1Len

    C2Mat

    C3M.F

    C4Dig

    C5Soc

    C6Art

    C7AA

    C8Aut

    Identificacin de los distintos componentes de un circuito elctrico y funcin de cada uno de ellos dentro del conjunto.

    X X

    Resolucin de problemas de proporcionalidad entre las magnitudes elctricas fundamentales.

    X

    Anlisis y experimentacin de los efectos de la electricidad. Montaje de pequeos circuitos en serie y en paralelo.

    X X X

    Experimentacin y diseo de circuitos mediante un simulador. X X X X X

    Bsqueda de informacin, presentacin y valoracin crtica de diversas formas de obtencin, transporte y uso de la electricidad.

    X X X X X

    Metodologa Espacios y recursosClases tericas. Aula normal de clase.Prcticas Laboratorio de Tecnologa.

    Atencin a la diversidad.Actividades de refuerzo y ampliacin.Seguimiento del alumno con el tutor.Refuerzos positivos para el reconocimiento del esfuerzo de los alumnos de ritmo ms lento.Procedimientos de evaluacin

    Instrumentos de evaluacin Criterios de Calificacin

    Examen de contenidos.Prcticas.Cuaderno.

    Control escrito.Prctica y memoria.Cuaderno del alumno.

    40%30%30%

    La nota mnima para hacer media, debe ser igual o superior a 3, en todos los procedimientos de evaluacin.

    Pgina 20 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    rea o Materia U.D. n Titulo de la unidad didcticaTECNOLOGAS 2 E.S.O. 4 8 Estructuras y mecanismos.

    Temporalizacin 2 Evaluacin N Sesiones previstas

    12 horas

    OBJETIVOS DIDCTICOSEl alumno debe ser capaz de

    CRITERIOS DE EVALUACIN demostrando que

    1. Analizar estructuras resistentes sencillas, identificando los elementos que la componen y las cargas y esfuerzos a los que estn sometidos estos ltimos.

    1. Reconoce la importancia de las estructuras en la construccin de objetos tcnicos como elementos resistentes frente a las cargas.

    2. Identificar los distintos elementos estructurales presentes en edificaciones y estructuras comunes reconociendo su funcin.

    3. Comprender la diferencia entre los distintos esfuerzos existentes, dar ejemplos de los mismos y describir sus efectos.

    4. Reconocer los esfuerzos que afectan a los elementos de una estructura concreta bajo la accin de unas cargas determinadas.

    5. Distinguir las condiciones que debe cumplir una estructura para que funcione (estabilidad, resistencia y rigidez) y dominar los recursos existentes para conseguirlas.

    2. Utilizar elementos estructurales sencillos de manera apropiada en la confeccin de pequeas estructuras que resuelvan problemas concretos.

    6. Disear y construir estructuras sencillas que resuelvan problemas concretos, empleando los recursos y conceptos aprendidos en la unidad.

    3. Valorar la importancia de la forma y el material en la composicin de las estructuras, as como su relacin con la evolucin de los modelos estructurales a travs de la historia.

    7. Conoce los tipos estructurales empleados a lo largo de la historia, describiendo sus caractersticas, ventajas e inconvenientes.

    Contenidos(conceptos)

    1. Fuerzas y estructuras. Estructuras naturales y artificiales.2. Definicin de carga: cargas fijas y variables. Concepto de tensin interna y

    de esfuerzo.

    Pgina 21 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    3. Tipos principales de esfuerzos: traccin, compresin, flexin, torsin y cortante.

    4. Condiciones de las estructuras: rigidez, resistencia y estabilidad. Triangulacin.

    5. Tipos de estructuras: masivas, adinteladas, abovedadas, entramadas, trianguladas, colgantes, neumticas, laminares y geodsicas.

    6. Principales elementos de las estructuras artificiales: forjado, viga, pilar, columna, cimentacin, bveda, arco, dintel, tirante, arriostramiento, arbotante, contrafuerte, etctera.

    Temas transversalesEducacin medioambiental

    TAREAS COMPETENCIAS BSICAS C1Len

    C2Mat

    C3M.F

    C4Dig

    C5Soc

    C6Art

    C7AA

    C8Aut

    Distinguir el tipo de estructura que presentan objetos y construcciones sencillas.

    X X

    Analizar estructuras sencillas identificando los elementos que las componen. X X

    Identificar los esfuerzos a los que estn sometidas las piezas de una estructura simple.

    X X

    Disear y construir estructuras sencillas. X X X X X

    Metodologa Espacios y recursosClases tericas. Aula normal de clase.Prcticas Laboratorio de Tecnologa.

    Atencin a la diversidad.Actividades de refuerzo y ampliacin.Seguimiento del alumno con el tutor.Refuerzos positivos para el reconocimiento del esfuerzo de los alumnos de ritmo ms lento.

    Procedimientos de evaluacin

    Instrumentos de evaluacin Criterios de Calificacin

    Examen de contenidos.Prcticas.Cuaderno.

    Control escrito.Prctica y memoria.Cuaderno del alumno.

    40%30%30%

    La nota mnima para hacer media, debe ser igual o superior a 3, en todos los procedimientos de evaluacin.

    Pgina 22 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    rea o Materia U.D. n Titulo de la unidad didcticaTECNOLOGAS 2 E.S.O. 5 4 Materiales.

    Temporalizacin 2 Evaluacin N Sesiones previstas

    6 horas

    OBJETIVOS DIDCTICOSEl alumno debe ser capaz de

    CRITERIOS DE EVALUACIN demostrando que

    1. Clasificar las materias primas atendiendo a su origen.

    1. Diferenciar los conceptos de materia prima, material y producto tecnolgico.

    2. Clasificar las materias primas atendiendo a su origen.

    2. Conocer la procedencia y aplicaciones de los distintos materiales utilizados en la industria en la elaboracin de productos.

    3. Diferenciar los conceptos de materia prima, material y producto tecnolgico.

    4. Conocer la procedencia y aplicaciones de los distintos materiales utilizados en la industria en la elaboracin de productos.

    3. Conocer las propiedades bsicas de los materiales.

    5. Identificar las propiedades (fsicas, qumicas y ecolgicas) de los materiales de uso cotidiano.

    6. Relacionar las propiedades de los materiales con la fabricacin de productos tecnolgicos.

    4. Valorar la importancia de los materiales en el desarrollo tecnolgico y, a su vez, el impacto medioambiental producido por la explotacin de los recursos naturales.

    5. Conocer los beneficios del reciclado de materiales.

    7. Valorar el impacto medioambiental derivado de la actividad tecnolgica y adquirir hbitos de consumo que favorezcan el medio ambiente.

    Contenidos(conceptos)

    1. Materias primas, materiales y productos tecnolgicos.2. Clasificacin de las materias primas segn su origen.3. Obtencin y aplicaciones de los materiales de uso tcnico.4. Propiedades (fsicas, qumicas y ecolgicas) de los materiales.

    Temas transversalesEducacin ambiental y del consumidor

    Pgina 23 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    TAREAS COMPETENCIAS BSICAS C1Len

    C2Mat

    C3M.F

    C4Dig

    C5Soc

    C6Art

    C7AA

    C8Aut

    Identificacin de las propiedades fsicas, qumicas y ecolgicas de materiales de uso cotidiano.

    X X X

    Relacin de las propiedades de los materiales con la utilizacin de los mismos en diferentes productos tecnolgicos.

    X X X

    Conciencia del impacto ambiental producido por la actividad tecnolgica. X X X X

    Metodologa Espacios y recursosClases tericas. Aula normal de clase.Prcticas Aula normal de clase.

    Atencin a la diversidad.Actividades de refuerzo y ampliacin.Seguimiento del alumno con el tutor.Refuerzos positivos para el reconocimiento del esfuerzo de los alumnos de ritmo ms lento.

    Procedimientos de evaluacin

    Instrumentos de evaluacin Criterios de Calificacin

    Examen de contenidos.Prcticas.Cuaderno.

    Control escrito.Prctica y memoria.Cuaderno del alumno.

    40%30%30%

    La nota mnima para hacer media, debe ser igual o superior a 3, en todos los procedimientos de evaluacin.

    Pgina 24 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    rea o Materia U.D. n Titulo de la unidad didcticaTECNOLOGAS 2 E.S.O. 6 5 La madera y sus derivados.

    Temporalizacin 2 Evaluacin N Sesiones previstas

    9 horas

    OBJETIVOS DIDCTICOSEl alumno debe ser capaz de

    CRITERIOS DE EVALUACIN demostrando que

    Conocer la obtencin, la clasificacin y las propiedades caractersticas de la madera.

    Conocer las propiedades bsicas de la madera como material tcnico, as como su proceso de obtencin.

    Conocer los materiales derivados de la madera, sus propiedades y su presentacin comercial.

    Distinguir los distintos tipos de maderas prefabricadas y conocer el proceso de obtencin de los materiales celulsicos.

    Identificar los diferentes tipos de maderas en las aplicaciones tcnicas ms usuales. Analizar las propiedades.

    Identificar los distintos tipos de maderas naturales, sus propiedades fsicas y las aplicaciones tcnicas ms usuales.

    Conocer y emplear correctamente las tcnicas bsicas de mecanizado, acabado y unin de la madera, respetando los criterios de seguridad establecidos para la elaboracin de objetos sencillos y segn el mtodo de proyectos.

    Conocer y emplear correctamente las tcnicas bsicas de conformacin, acabado y unin de la madera, respetando los criterios de seguridad adecuados.

    Valorar la importancia de los materiales en el desarrollo tecnolgico, as como el impacto medioambiental producido por la explotacin, transformacin y desecho de la madera.Conocer los beneficios del reciclado de la madera.

    Valorar el impacto medioambiental producido por la explotacin, transformacin y eliminacin de residuos de la madera, y conocer los beneficios del reciclado de la misma.

    Contenidos(conceptos)

    1. La madera: constitucin y propiedades generales.2. Proceso de obtencin de la madera. Consumo respetuoso con el medio

    ambiente.3. Clasificacin de la madera: maderas duras y blandas. Propiedades

    caractersticas y aplicaciones.4. Derivados de la madera: maderas prefabricadas y materiales celulsicos.

    Procesos de obtencin, propiedades caractersticas y aplicaciones.5. Herramientas, mquinas y tiles necesarios. Descripcin. Tcnicas bsicas

    para el trabajo con la madera y sus derivados.6. Normas de seguridad e higiene en el trabajo con la madera.

    Temas transversalesEducacin ambiental y del consumidor

    Pgina 25 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    TAREAS COMPETENCIAS BSICAS C1Len

    C2Mat

    C3M.F

    C4Dig

    C5Soc

    C6Art

    C7AA

    C8Aut

    Identificacin de los tipos habituales de maderas y de sus derivados segn sus propiedades fsicas y aplicaciones.

    X X X X

    Relacin de las propiedades de los materiales con su utilizacin en diferentes productos tecnolgicos.

    X X X

    Aplicacin para cada trabajo del material ms conveniente, atendiendo a sus propiedades y presentacin comercial.

    X X X X

    Empleo de tcnicas manuales elementales para medir, marcar y trazar, cortar, perforar, rebajar, afinar y unir la madera y sus derivados en la elaboracin de objetos tecnolgicos sencillos, aplicando las normas de uso, seguridad e higiene.

    X X X

    Metodologa Espacios y recursosClases tericas. Aula normal de clase.Prcticas Laboratorio de Tecnologa.

    Atencin a la diversidad.Actividades de refuerzo y ampliacin.Seguimiento del alumno con el tutor.Refuerzos positivos para el reconocimiento del esfuerzo de los alumnos de ritmo ms lento.

    Procedimientos de evaluacin

    Instrumentos de evaluacin Criterios de Calificacin

    Examen de contenidos.Prcticas.Cuaderno.

    Control escrito.Prctica y memoria.Cuaderno del alumno.

    40%30%30%

    La nota mnima para hacer media, debe ser igual o superior a 3, en todos los procedimientos de evaluacin.

    Pgina 26 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    rea o Materia U.D. n Titulo de la unidad didcticaTECNOLOGAS 2 E.S.O. 7 6 Materiales metlicos.

    Temporalizacin 3 Evaluacin N Sesiones previstas

    15 horas

    OBJETIVOS DIDCTICOSEl alumno debe ser capaz de

    CRITERIOS DE EVALUACIN demostrando que

    1. Conocer la clasificacin de los metales, as como los mtodos de obtencin, propiedades y aplicaciones ms importantes.

    1. Conocer y describir las propiedades bsicas de los metales como materiales tcnicos muy empleados.

    2. Distinguir los metales ferrosos, su composicin y sus propiedades, as como el proceso de obtencin del acero.

    3. Identificar los distintos metales no ferrosos, sus propiedades y la composicin de las aleaciones ms importantes.

    2. Analizar las propiedades que deben reunir los materiales metlicos y seleccionar los ms idneos para construir un producto.

    4. Identificar las aplicaciones tcnicas ms usuales de los metales.

    3. Conocer las tcnicas bsicas de conformacin de los materiales metlicos..

    4. Analizar los distintos tipos de uniones posibles entre los materiales metlicos.

    5. Conocer y diferenciar las tcnicas de conformacin de los materiales metlicos.

    5. Conocer y aplicar las normas de uso, seguridad e higiene en el manejo y mantenimiento de herramientas, tiles y materiales metlicos en el aula taller de tecnologa.

    6. Valorar el impacto medioambiental producido por la explotacin, transformacin y desecho de materiales metlicos.

    7. Determinar los beneficios del reciclado de materiales metlicos.

    6. Conocer y poner en prctica de forma correcta las tcnicas bsicas de manipulacin, unin y acabado de los materiales metlicos, cumpliendo las medidas de seguridad adecuadas.

    Pgina 27 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    Contenidos(conceptos)

    1. Los metales. Propiedades generales.2. Obtencin y clasificacin de los metales.3. Metales ferrosos: hierro, acero y fundicin. Obtencin, propiedades

    caractersticas aplicaciones 4. Metales no ferrosos y aleaciones correspondientes. Obtencin, propiedades

    caractersticas y aplicaciones ms usuales.5. Tcnicas de conformacin de los materiales metlicos.6. Tcnicas de manipulacin de los materiales metlicos.7. Uniones en los metales: fijas y desmontables.

    Temas transversalesEducacin ambiental y del consumidor

    TAREAS COMPETENCIAS BSICAS C1Len

    C2Mat

    C3M.F

    C4Dig

    C5Soc

    C6Art

    C7AA

    C8Aut

    Identificacin de los tipos habituales de metales y de sus derivados segn sus propiedades fsicas.

    X X X X

    Relacin de las propiedades de los materiales con su utilizacin en diferentes productos tecnolgicos.

    X X X

    Aplicacin para cada trabajo del material ms conveniente, atendiendo a sus propiedades y presentacin comercial.

    X X X X

    Empleo de tcnicas manuales elementales para trabajar los metales y sus derivados en la elaboracin de objetos tecnolgicos sencillos, aplicando las normas de uso, seguridad e higiene.

    X X X

    Metodologa Espacios y recursosClases tericas. Aula normal de clase.Prcticas Laboratorio de Tecnologa.

    Atencin a la diversidad.Actividades de refuerzo y ampliacin.Seguimiento del alumno con el tutor.Refuerzos positivos para el reconocimiento del esfuerzo de los alumnos de ritmo ms lento.

    Procedimientos de evaluacin

    Instrumentos de evaluacin Criterios de Calificacin

    Examen de contenidos.Prcticas.Cuaderno.

    Control escrito.Prctica y memoria.Cuaderno del alumno.

    40%30%30%

    La nota mnima para hacer media, debe ser igual o superior a 3, en todos los procedimientos de evaluacin.

    Pgina 28 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    rea o Materia U.D. n Titulo de la unidad didcticaTECNOLOGAS 2 E.S.O. 8 7 Expresin y comunicacin grfica.

    Temporalizacin 3 Evaluacin N Sesiones previstas

    9 horas

    OBJETIVOS DIDCTICOSEl alumno debe ser capaz de

    CRITERIOS DE EVALUACIN demostrando que

    1. Expresar ideas tcnicas a travs del dibujo utilizando cdigos que aclaren y estructuren la informacin que se quiere transmitir.

    1. Realizar trazados geomtricos bsicos con precisin y pulcritud.

    2. Dibujar a mano alzada bocetos y croquis de objetos sencillos.

    2. Manejar con soltura trazados bsicos de dibujo tcnico, as como las herramientas y tiles necesarios para su realizacin.

    3. Conocer y emplear con correccin las herramientas y materiales propios del dibujo tcnico.

    4. Representar adecuadamente las proyecciones didricas principales de un objeto.

    5. Emplear escalas de ampliacin y reduccin, comprendiendo el concepto de la misma.

    3. Conocer distintas formas de representacin de objetos alternando el uso de vistas o perspectivas segn sus necesidades de expresin.

    4. Valorar la importancia del dibujo tcnico como medio de expresin y comunicacin en el rea de Tecnologa.

    6. Distinguir las diferentes vistas ortogonales de un objeto, identificando con correccin las caras visibles desde cada punto.

    Pgina 29 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    Contenidos(conceptos)

    1. Dibujo tcnico. Concepto y utilidad como medio de expresin de ideas tcnicas.2. Materiales e instrumentos bsicos de dibujo: soportes (tipos y caractersticas),

    lpices (dureza y aplicaciones), cartabn, escuadra, comps, regla y transportador de ngulos.

    3. Trazados bsicos de dibujo tcnico: paralelismo y perpendicularidad, ngulos principales.

    4. Boceto y croquis como elementos de expresin y ordenacin de ideas.5. Escalas de ampliacin y reduccin. 6. Introduccin a la representacin de vistas principales (alzado, planta y perfil) de

    un objeto.Temas transversalesEducacin ambiental y del consumidor

    TAREAS COMPETENCIAS BSICAS C1Len

    C2Mat

    C3M.F

    C4Dig

    C5Soc

    C6Art

    C7AA

    C8Aut

    Utilizacin adecuada de los materiales e instrumentos bsicos de dibujo. X X X

    Representacin de trazados y formas geomtricas bsicas. X X

    Medida de longitudes y ngulos. X X XExpresin de ideas tcnicas a travs de bocetos y croquis claros y sencillos. X X

    Expresin mediante vistas de objetos sencillos con el fin de comunicar un trabajo tcnico.

    X

    Estructuracin de la informacin que se quiere transmitir elaborando cdigos de expresin.

    X

    Anlisis formal de objetos utilizando el dibujo como herramienta de exploracin. X X X X X X X

    Metodologa Espacios y recursosClases tericas. Aula normal de clase.Prcticas Aula normal de clase

    Atencin a la diversidad.Actividades de refuerzo y ampliacin.Seguimiento del alumno con el tutor.Refuerzos .

    Procedimientos de evaluacin

    Instrumentos de evaluacin Criterios de Calificacin

    Examen de contenidos.Prcticas.Cuaderno.

    Control escrito.Prctica y memoria.Cuaderno del alumno.

    40%30%30%

    La nota mnima para hacer media, debe ser igual o superior a 3, en todos los procedimientos de evaluacin.

    Pgina 30 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    rea o Materia U.D. n Titulo de la unidad didcticaTECNOLOGAS 2 E.S.O. 9 1 Tecnologa. El proceso tecnolgico

    Temporalizacin 3 Evaluacin N Sesiones previstas

    9 horas

    OBJETIVOS DIDCTICOSEl alumno debe ser capaz de

    CRITERIOS DE EVALUACIN demostrando que

    1. Comprender la funcin de la tecnologa y su importancia en el desarrollo de la civilizacin.

    1. Identifica y resuelve problemas comunes del entorno, siguiendo de manera ordenada las fases del proceso tecnolgico.

    2. Conocer el proceso tecnolgico y sus fases.

    3. Resolver problemas sencillos a partir de la identificacin de necesidades en el entorno y respetando las fases del proyecto tecnolgico.

    4. Identificar necesidades, estudiar ideas, desarrollar soluciones y construir objetos que resuelvan problemas sencillos.

    2. Identifica y resuelve problemas comunes del entorno, siguiendo de manera ordenada las fases del proceso tecnolgico.

    3. Prepara la documentacin asociada al seguimiento del proyecto en todas sus fases.

    4. Trabaja en equipo, valorando y respetando las ideas y decisiones ajenas y asumiendo con responsabilidad las tareas individuales.

    5. Entender y asimilar el modo de funcionamiento del aula taller y la actividad del rea.

    6. Reconocer y respetar las normas de higiene y seguridad en el aula taller.

    5. Reconoce y respeta las normas de higiene y seguridad en el aula taller.

    7. Analizar un objeto tecnolgico de modo ordenado, atendiendo a sus factores formales, tcnicos, funcionales y socioeconmicos.

    8. Desmontar objetos, analizar sus partes y la funcin de las mismas

    6. Analiza objetos tecnolgicos desde los aspectos formal, tcnico, socioeconmico y funcional.

    7. Prepara la documentacin asociada al seguimiento del anlisis en todas sus fases.

    Contenidos(conceptos)

    1. La tecnologa como fusin de ciencia y tcnica. Ingredientes de la tecnologa.2. Fases del proceso tecnolgico.3. El aula taller y el trabajo en grupo.4. Normas de higiene y seguridad en el aula taller.5. La memoria de un proyecto.6. Anlisis de objetos: formal, tcnico, funcional y socioeconmico.

    Pgina 31 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    Temas transversalesEducacin para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos.Educacin del consumidor y Educacin ambiental.

    TAREAS COMPETENCIAS BSICAS C1Len

    C2Mat

    C3M.F

    C4Dig

    C5Soc

    C6Art

    C7AA

    C8Aut

    Identificacin de necesidades cotidianas y de problemas comunes del entorno. X X X

    Resolucin de problemas tecnolgicos sencillos siguiendo el mtodo de proyectos.

    X X X X

    Descomposicin de un objeto sencillo para analizar sus componentes fsicos. X X X X

    Anlisis de un objeto tecnolgico cotidiano siguiendo las pautas de anlisis de objetos estudiados.

    X X X X

    Desarrollo de proyectos en grupo. X X X

    Metodologa Espacios y recursosClases tericas. Aula normal de clase.Mtodo de proyecto. Laboratorio de Tecnologa.Mtodo de anlisis de objetos. Laboratorio de Tecnologa.

    Atencin a la diversidad.Actividades de refuerzo y ampliacin.Seguimiento del alumno con el tutor.Refuerzos positivos para el reconocimiento del esfuerzo de los alumnos de ritmo ms lento.

    Procedimientos de evaluacin

    Instrumentos de evaluacin Criterios de Calificacin

    Examen de contenidos.Prcticas.Cuaderno.

    Control escrito.Prctica y memoria.Cuaderno del alumno.

    40%30%30%

    La nota mnima para hacer media, debe ser igual o superior a 3, en todos los procedimientos de evaluacin.

    Pgina 32 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    TECNOLOGAS 3 E.S.O

    CONTENIDOS

    Bloque 1. Proceso de resolucin de problemas tecnolgicos

    Fases del proyecto tcnico. Bsqueda de informacin, elaboracin de ideas y obtencin de soluciones. Distribucin de tareas y responsabilidades, cooperacin y trabajo en equipo.Realizacin de documentos tcnicos. Diseo, planificacin, distribucin y elaboracin mediante el ordenador, utilizando procesador de texto y hoja de clculo para el tratamiento de la informacin numrica, en la realizacin de clculos y presupuestos y exposicin mediante presentaciones de las distintas etapas del proyecto, as como su difusin y publicacin.Fase de construccin. Realizacin de prototipos o maquetas mediante el uso de materiales, herramientas y tcnicas adecuadas. Evaluacin del proceso creativo, de diseo y construccin. Respeto por las normas de seguridad en el taller y toma de conciencia de los peligros que entraan el uso de herramientas, mquinas y materiales.Valoracin positiva por el trabajo bien hecho y de la importancia de mantener un entorno de trabajo, agradable, seguro y ordenado.

    Bloque 2. Materiales de uso tcnico

    Los plsticos: clasificacin, obtencin, propiedades, caractersticas, tipos, aplicaciones y presentaciones comerciales. Tcnicas bsicas e industriales para la construccin y fabricacin de objetos con estos materiales.Los plsticos en el aula: utilizacin y seleccin de acuerdo con sus caractersticas para un proyecto, eleccin de herramienta adecuada para su manipulacin, teniendo en cuenta las normas de seguridad.Materiales de construccin: clasificacin, propiedades, caractersticas, aplicaciones y presentaciones comerciales. Tcnicas bsicas e industriales para la construccin y fabricacin con estos materiales.4. Materiales cermicos y ptreos: utilizacin de mquinas y herramientas para la medida, trazado, conformacin, unin y acabado de piezas, conociendo su uso y respetando las normas de seguridad.5. Sector productivo de estos materiales y sus derivados en Extremadura.

    Bloque 3. Tcnica de expresin y comunicacin

    Aplicacin del diseo grfico por ordenador para realizacin de bocetos, croquis, vistas y perspectivas para la representacin de objetos, utilizando los criterios normalizados de escalas y acotaciones.Conocimiento y utilizacin de la hoja de clculo en la elaboracin de clculo numrico, para resolucin de problemas y presupuestos, exposicin de trabajos y proyectos mediante presentaciones.Valoracin del ordenador como herramienta de trabajo personal, en la bsqueda de informacin y en la elaboracin de documentos y presentaciones.

    Pgina 33 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    Bloque 4. Mecanismos

    Descripcin y funcionamiento de mecanismos de transmisin y transformacin de movimientos: poleas, engranajes, tornillo sin fin, pin y cremallera, leva, rueda excntrica, biela y manivela. Relacin de transmisin. Anlisis de la funcin que desempean en los distintos tipos de mquinas. Uso de simuladores para comprobar el funcionamiento as como la relacin de transmisin.Diseo y montaje de prototipos en los que se utilicen mecanismos de transmisin y transformacin de movimiento. Uso de simuladores para recrear la funcin de estos operadores.Respeto por orden y la limpieza en el trabajo y por las normas de prevencin de riesgos en el taller.

    Bloque 5. Electricidad

    Magnitudes elctricas: potencia y energa. Clculo de estas magnitudes.Efecto electromagntico de la corriente elctrica: rel, dinamos y motores.Diseo, simulacin y montaje de circuitos elctricos bsicos teniendo en cuenta sus elementos, simbologa y funcionamiento.Consumo y produccin de energa elctrica en Extremadura. Comparacin con otras comunidades y con los pases de la Unin Europea.

    Bloque 6. Tecnologa de la comunicacin. Internet

    Internet como medio de comunicacin: Correo electrnico, pgina Web, comunicacin intergrupal.Correo electrnico: gestores de correo electrnico, operaciones bsicas.Utilizacin de la pgina Web como medio para compartir informacin.Comunicacin intergrupal: tipos, funcionamiento y participacin.Disposicin a reflexionar sobre el uso inadecuado del ordenador, particularmente juegos e Internet, dedicndole excesivas horas y produciendo aislamiento personal.

    Pgina 34 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    1. Valorar las necesidades del proceso tecnolgico empleando la resolucin tcnica de problemas analizando su contexto, proponiendo soluciones alternativas y desarrollando la ms adecuada. Elaborar documentos tcnicos empleando recursos verbales y grficos.

    2. Realizar las operaciones tcnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economa, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo.

    3. Describir propiedades bsicas de materiales tcnicos y sus variedades comerciales: materiales plsticos, cermicos y ptreos. Identificarlos en aplicaciones comunes y emplear tcnicas bsicas de conformacin, unin y acabado.

    4. Representar mediante aplicaciones de diseo grfico por ordenador las vistas y perspectivas de objetos y sistemas tcnicos sencillos, aplicando criterios de normalizacin.

    5. Elaborar, almacenar y recuperar documentos en soporte electrnico que incorporen informacin textual y grfica.

    6. Identificar y manejar operadores mecnicos encargados de la transformacin y transmisin de movimientos en mquinas. Explicar su funcionamiento en el conjunto y, en su caso, calcular la relacin de transmisin.

    7. Valorar los efectos de la energa elctrica y su capacidad de conversin en otras manifestaciones energticas: electromagnetismo. Disear y simular circuitos con simbologa adecuada y montar circuitos formados por operadores elementales.

    8. Acceder a Internet para la utilizacin de servicios bsicos: correo electrnico, comunicacin intergrupal y publicacin de informacin.

    Pgina 35 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    PROGRAMACIN DE LAS UNIDADESrea o Materia U.D. n Titulo de la unidad didctica

    Tecnologa 3 ESO 1 8. Electricidad y energa.

    Temporalizacin 1 evaluacin N Sesiones previstas

    22

    OBJETIVOS DIDCTICOSEl alumno debe ser capaz de

    CRITERIOS DE EVALUACIN demostrando que

    1. Calcular las magnitudes elctricas bsicas, potencia y energa, en diferentes circuitos elctricos.

    2. Conocer las caractersticas de la tensin alterna senoidal de la red elctrica y compararlas con las de la tensin continua.

    1. Determinar la tensin, intensidad, resistencia, potencia y energa elctrica empleando los conceptos, principios de medida y clculo de magnitudes adecuados.

    2. Describir y utilizar el electromagnetismo en aplicaciones tecnolgicas sencillas.

    3. Expresar y comunicar ideas y soluciones tcnicas relacionadas con la electricidad y la electrnica utilizando la simbologa y vocabulario adecuados.

    3. Disear circuitos elctricos empleando la simbologa adecuada.

    4. Conocer los efectos aprovechables de la electricidad y las formas de utilizarlos.

    4. Valorar los efectos de la energa elctrica y su capacidad de conversin en otras manifestaciones energticas.

    5. Saber interpretar esquemas elctricos y electrnicos y realizar montajes a partir de estos.

    5. Simular y realizar montajes de circuitos elctricos y electrnicos sencillos.

    6. Manejar correctamente un polmetro para realizar distintos tipos de medidas.

    6. Utilizar correctamente instrumentos de medida de magnitudes elctricas bsicas.

    7. Analizar, disear, elaborar y manipular de forma segura materiales, objetos y circuitos elctricos sencillos.

    7. Describir las partes y el funcionamiento de mquinas y objetos elctricos.

    8. Conocer y valorar crticamente las distintas formas de generacin de energa elctrica.

    8. Valorar los efectos del uso de la energa elctrica obre el medio ambiente.

    9. Conocer el proceso de generacin de electricidad en los diferentes tipos de centrales elctricas.

    Contenidos(conceptos)

    1. Circuito elctrico: magnitudes elctricas bsicas. Simbologa.2. Ley de Ohm. 3. Circuito en serie, paralelo y mixto.4. Corriente continua y corriente alterna. Estudio comparado.

    Pgina 36 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    5. Potencia y energa elctrica6. Electromagnetismo. Aplicaciones: electroimn, motor de corriente continua,

    generador (dinamo, alternador) y rel. 7. Aparatos de medida: voltmetro, ampermetro, polmetro. 8. Introduccin a la electrnica bsica: la resistencia, el condensador, el diodo y el

    transistor. 9. Energa elctrica: generacin, transporte y distribucin.10. Centrales. Descripcin y tipos de centrales hidroelctricas, trmicas y

    nucleares. 11. Sistemas tcnicos para el aprovechamiento de las energas renovables.12. Importancia del uso de energas alternativas.13. Energa y medio ambiente. Eficiencia y ahorro energtico. Impacto

    medioambiental de la generacin, transporte, distribucin y uso de la energa.14. Valoracin de los efectos del uso de la energa elctrica sobre el medio

    ambiente.Temas transversalesEducacin para la saludEducacin ambiental

    TAREAS COMPETENCIAS BSICAS C1Len

    C2Mat

    C3M.F

    C4Dig

    C5Soc

    C6Art

    C7AA

    C8Aut

    Identificacin de los distintos componentes de un circuito elctrico y funcin de cada uno de ellos dentro del conjunto.

    X

    Resolucin de circuitos elctricos en serie, paralelos y mixtos. X X

    Clculo de magnitudes relacionadas: voltaje, intensidad, resistencia, energa y potencia.

    X

    Anlisis y experimentacin de los efectos de la electricidad. X X X X X

    Montaje de circuitos elctricos sencillos: circuitos mixtos, control del sentido de giro de un motor, etctera.

    X X

    Diseo de circuitos y experimentacin con un simulador. X X

    Realizacin de medidas de voltaje, intensidad y resistencia mediante un polmetro.

    X X

    Estudio y elaboracin de la instalacin elctrica de una vivienda. X X X X X

    Anlisis de un objeto tecnolgico que funcione con energa elctrica. X X X

    Identificacin de componentes electrnicos y su simbologa. X X

    Bsqueda de informacin, presentacin y valoracin crtica de diversas formas de produccin de electricidad.

    X X X X X

    Pgina 37 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    Realizacin de esquemas de diversos tipos de centrales elctricas. X X

    Metodologa Espacios y recursosClases tericas. Aula normal de clase.Prcticas Laboratorio de Tecnologa.Mtodo de anlisis de objetos. Laboratorio de Tecnologa.

    Atencin a la diversidad.Actividades de refuerzo y ampliacin.Seguimiento del alumno con el tutor.Refuerzos positivos para el reconocimiento del esfuerzo de los alumnos de ritmo ms lento.

    Procedimientos de evaluacin

    Instrumentos de evaluacin Criterios de Calificacin

    Examen de contenidos.Prcticas.Cuaderno.

    Control escrito.Prctica y memoria.Cuaderno del alumno.

    40%30%30%

    La nota mnima para hacer media, debe ser igual o superior a 3, en todos los procedimientos de evaluacin.

    rea o Materia U.D. n Titulo de la unidad didcticaTecnologa 3 ESO 2 7. Mecanismos.

    Temporalizacin 2 evaluacin N Sesiones previstas

    8

    OBJETIVOS DIDCTICOSEl alumno debe ser capaz de

    CRITERIOS DE EVALUACIN demostrando que

    1. Conocer los mecanismos bsicos de transmisin y transformacin de movimiento, as como sus aplicaciones.

    2. Identificar mecanismos simples en mquinas complejas y explicar su funcionamiento en el conjunto.

    1. Identificar en mquinas complejas los mecanismos simples de transformacin y transmisin de movimientos que las componen, explicando su funcionamiento en el conjunto.

    3. Resolver problemas sencillos y calcular la relacin de transmisin en los casos que sea posible.

    2. Resolver problemas sencillos y calcular la relacin de transmisin en los casos en que proceda.

    4. Utilizar simuladores para recrear la funcin de operadores en el diseo de prototipos.

    5. Disear y construir maquetas de mecanismos simples y conjuntos de mecanismos de transmisin y de

    3. Disear, construir y manejar maquetas con diferentes operadores mecnicos.

    Pgina 38 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    transformacin.

    Contenidos(conceptos)

    1. Mecanismos de transmisin de movimiento (polea, polipasto, palanca, ruedas de friccin, sistemas de poleas, engranajes, tornillo sin fin, sistemas de engranajes). Constitucin, funcionamiento y aplicaciones.

    2. Mecanismos de transformacin de movimiento (pin-cremallera, tornillo-tuerca, manivela-torno, biela-manivela, cigeal, leva, excntrica). Constitucin, funcionamiento y aplicaciones.

    3. Mecanismos para dirigir y regular el movimiento, de acoplamiento y de acumulacin de energa. Constitucin, funcionamiento y aplicaciones.

    4. Ley de la palanca, momento de fuerzas y relacin de transmisin.Temas transversalesEducacin del consumidorEducacin ambiental

    TAREAS COMPETENCIAS BSICAS C1Len

    C2Mat

    C3M.F

    C4Dig

    C5Soc

    C6Art

    C7AA

    C8Aut

    Identificacin de mecanismos simples en mquinas complejas, explicando su funcionamiento en el conjunto.

    X X X X X

    Resolucin de problemas sencillos y clculo de la relacin de transmisin. X X

    Diseo y construccin de maquetas con diferentes operadores mecnicos X X X X

    Metodologa Espacios y recursosClases tericas. Aula normal de clase.Prcticas Laboratorio de Tecnologa.Mtodo de anlisis de objetos. Laboratorio de Tecnologa.

    Atencin a la diversidad.Actividades de refuerzo y ampliacin.Seguimiento del alumno con el tutor.Refuerzos positivos para el reconocimiento del esfuerzo de los alumnos de ritmo ms lento.

    Procedimientos de evaluacin

    Instrumentos de evaluacin Criterios de Calificacin

    Examen de contenidos.Prcticas.Cuaderno.

    Control escrito.Prctica y memoria.Cuaderno del alumno.

    40%30%30%

    Pgina 39 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    La nota mnima para hacer media, debe ser igual o superior a 3, en todos los procedimientos de evaluacin.

    Pgina 40 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    rea o Materia U.D. n Titulo de la unidad didctica

    Tecnologa 3 ESO 3 5 Materiales plsticos, textiles, ptreos y cermicos.

    Temporalizacin 2 evaluacin N Sesiones previstas

    8

    OBJETIVOS DIDCTICOSEl alumno debe ser capaz de

    CRITERIOS DE EVALUACIN demostrando que

    1. Conocer la procedencia y obtencin, clasificacin, propiedades caractersticas y variedades de los plsticos como materiales tcnicos ms empleados.

    1. Conocer las propiedades bsicas de los plsticos como materiales tcnicos.

    2. Identificar los plsticos en las aplicaciones tcnicas ms usuales.

    2. Identificar los plsticos en las aplicaciones tcnicas ms usuales.

    3. Analizar y evaluar las propiedades que deben reunir los materiales plsticos, seleccionando los ms idneos para construir un producto.

    4. Analizar las tcnicas de conformacin de los materiales plsticos y sus aplicaciones.

    5. Conocer las tcnicas de manipulacin y unin de los materiales plsticos, y los criterios adecuados de seguridad.

    3. Reconocer las tcnicas bsicas de conformacin de los materiales plsticos y la aplicacin de cada una de ellas en la produccin de diferentes objetos.

    4. Emplear de forma correcta las tcnicas bsicas de manipulacin y unin de los materiales plsticos, manteniendo los criterios de seguridad adecuados, y respetando las normas de uso y seguridad en el manejo de materiales y herramientas.

    6. Valorar el impacto medioambiental producido por la explotacin, transformacin y desecho de materiales plsticos.

    7. Conocer los beneficios del reciclado de materiales plsticos y adquirir hbitos de consumo que permitan el ahorro de materias primas.

    5. Valora el impacto medioambiental producido y conoce las tcnicas de reciclaje.

    8. Conocer la obtencin, clasificacin y las propiedades caractersticas de los materiales textiles.

    6. Identifica las propiedades bsicas de los materiales textiles y sus diferentes tipos.

    9. Conocer la obtencin, clasificacin, propiedades caractersticas y tcnicas de conformacin de los materiales de construccin: ptreos y cermicos.

    7. Conocer las caractersticas y variedades habituales de los materiales ptreos y sus aplicaciones tcnicas.

    8. Conocer las caractersticas, variedades habituales y

    Pgina 41 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    aplicaciones tcnicas de los materiales cermicos.

    Contenidos(conceptos)

    1. Plsticos. Procedencia y obtencin. Propiedades caractersticas. Clasificacin. Aplicaciones.

    2. Tcnicas de conformacin de materiales plsticos.3. Tcnicas de manipulacin de materiales plsticos. Herramientas manuales

    bsicas, tiles y maquinaria necesarios para el trabajo con plsticos.4. Unin de materiales plsticos: desmontables y fijas.5. Normas de uso, seguridad e higiene en el manejo y mantenimiento de

    herramientas, tiles y materiales tcnicos.6. Materiales textiles. Obtencin. Clasificacin. Propiedades caractersticas.7. Materiales de construccin: ptreos y cermicos. Obtencin. Clasificacin.

    Tcnicas de conformacin. Propiedades caractersticas. Aplicaciones.Temas transversalesEducacin medioambiental

    TAREAS COMPETENCIAS BSICAS C1Len

    C2Mat

    C3M.F

    C4Dig

    C5Soc

    C6Art

    C7AA

    C8Aut

    Identificacin de los materiales plsticos, textiles y de construccin en objetos de uso habitual.

    X X X

    Anlisis y evaluacin de las propiedades que deben reunir los materiales plsticos, textiles, ptreos y cermicos, seleccionando los ms idneos para elaborar o construir un producto.

    X X X X

    Empleo en el aula taller de tecnologa de tcnicas de manipulacin de materiales plsticos en la elaboracin de objetos tecnolgicos sencillos, aplicando las normas de uso, higiene, seguridad y control de recursos materiales.

    X X X

    Seleccin y reutilizacin de los materiales plsticos de deshecho en la fabricacin de otros objetos sencillos y operadores en los proyectos del aula taller.

    X X X

    Metodologa Espacios y recursosClases tericas. Aula normal de clase.Prcticas Laboratorio de Tecnologa.Mtodo de anlisis de objetos. Laboratorio de Tecnologa.

    Atencin a la diversidad.Actividades de refuerzo y ampliacin.Seguimiento del alumno con el tutor.

    Pgina 42 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    Refuerzos positivos para el reconocimiento del esfuerzo de los alumnos de ritmo ms lento.

    Procedimientos de evaluacin

    Instrumentos de evaluacin Criterios de Calificacin

    Examen de contenidos.Prcticas.Cuaderno.

    Control escrito.Prctica y memoria.Cuaderno del alumno.

    40%30%30%

    La nota mnima para hacer media, debe ser igual o superior a 3, en todos los procedimientos de evaluacin.

    rea o Materia U.D. n Titulo de la unidad didcticaTecnologa 3 ESO 4 1 El proceso tecnolgico.

    Temporalizacin 2 evaluacin N Sesiones previstas

    6

    OBJETIVOS DIDCTICOSEl alumno debe ser capaz de

    CRITERIOS DE EVALUACIN demostrando que

    1. Comprender la funcin de la tecnologa y su importancia en el desarrollo de la civilizacin.

    1. Conocer los avances fundamentales y las principales revoluciones tecnolgicas que han tenido lugar en el curso de la historia.

    2. Investigar la evolucin histrica de un objeto tecnolgico.

    2. Resolver problemas sencillos respetando las fases del proyecto tecnolgico a partir de la identificacin de necesidades en el entorno de los alumnos.

    3. Valorar las necesidades del proceso tecnolgico empleando la resolucin tcnica de problemas analizando su contexto, proponiendo soluciones alternativas y desarrollando la ms adecuada.

    4. Elaborar documentos tcnicos empleando recursos verbales y grficos.

    3. Entender la relacin entre el proceso tecnolgico desarrollado en el aula y la realidad empresarial y productiva.

    5. Entender y respetar las normas de actuacin en el aula taller.

    6. Trabajar en grupo, de forma organizada y responsable, para la resolucin de problemas tecnolgicos.

    7. Realizar las operaciones tcnicas previstas en un plan de trabajo aplicando los recursos materiales y organizativos con criterios de economa, seguridad y respeto al medio ambiente, y valorando las condiciones del entorno de trabajo.

    Pgina 43 de 86

  • IES Maestro Domingo C. (Badajoz)Programacin 2013-14

    4. Analizar un objeto tecnolgico de modo ordenado, atendiendo a sus factores anatmicos, funcionales, tecnolgicos y socioeconmicos.

    8. Analizar objetos tecnolgicos desde los aspectos formal, tcnico, socioeconmico y funcional.

    Contenidos(conceptos)

    1. Definicin de tecnologa.2. Factores que intervienen en tecnologa. Tecnologa como fusin de ciencia y

    tcnica.3. Proceso tecnolgico y fases.4. Organizacin: gestin de actividades en el aula taller.5. Empresa y funciones. 6. Consumo y publicidad.7. Impacto ambiental de la actividad humana.8. Anlisis de objetos: formal, funcional, tcnico y socioeconmico.

    Temas transversalesEducacin para la igualdad de oportunidades entre ambos sexosEducacin del consumidor Educacin medioambiental

    TAREAS COMPETENCIAS BSICAS C1Len

    C2Mat

    C3M.F

    C4Dig

    C5Soc

    C6Art

    C7AA

    C8Aut

    Investigacin con los medios disponibles de la evolucin histrica de un objeto tecnolgico.

    X X X X X

    Descomposicin de un objeto sencillo mediante el anlisis de sus componentes fsicos.

    X X X

    Estudio y prctica de las fases del proceso tecnolgico. X X X X X

    Anlisis de un objeto tecnolgico cotidiano siguiendo las pautas estudiadas de anlisis de objetos.

    X X X X X

    Desarrollo de proyectos en grupo.Asignacin de responsabilidades.Organizacin y gestin del taller.

    X X X

    Estudio y comparacin de la actividad empresarial y del proceso tecnolgico. X X

    Estudio del impact