PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y ... · ... el cual se concreta en un Proyecto...

176
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Curso 2017-2018 “I.E.S. Inca Garcilaso”

Transcript of PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y ... · ... el cual se concreta en un Proyecto...

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Curso 2017-2018

“I.E.S. Inca Garcilaso”

ÍNDICE

1. PROGRAMACIÓN GENERAL ESO

2. PROGRAMACIÓN DE MATERIA ESO

3. PROGRAMACIÓN GENERAL DE BACHILLERATO

4. PROGRAMACIÓN DE MATERIA BACHILLERATO

1. PROGRAMACIÓN GENERAL ESO

INTRODUCCIÓN

Nuestro objetivo fundamental es educar a nuestros jóvenes, por lo que es necesario

establecer una programación que atienda a las características y necesidades de nuestro

alumnado. Pretendemos ofrecer una educación integral que contribuya de forma decisiva

en su propio desarrollo. Para ello, nuestra programación tendrá, entre otras, las siguientes

características:

Adecuación al contexto, como es el entorno sociocultural del centro y a las

características y necesidades del alumnado.

Flexibilidad que debe entenderse como un plan de actuación abierto, que puede ser

revisado o modificado cuando se detecten problemas o situaciones que no estén previstas.

Viabilidad para que pueda cumplir sus funciones. Es necesario que se ajuste al tiempo

disponible, así como que cuente con los espacios y recursos que se necesitan para llevar a

cabo las actividades programadas.

Concreción ya que para que resulte un instrumento útil, debe concretar los planes que se

van a llevar a cabo en el centro. Para ello a la hora de elaborar nuestra programación,

hemos tenido en cuenta los niveles de concreción curricular:

* El primer nivel de concreción curricular lo constituirá El Real Decreto 126/2014 de 26 de

diciembre, aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencia y que establece las

enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria como consecuencia de la

implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOMCE), ha sido desarrollado en la

Comunidad Autónoma de Andalucía por el Decreto 111/2016, de 14 de julio.

* El segundo nivel de concreción curricular lo constituye el Proyecto Curricular de Centro

el cual contiene:

Unas Finalidades Educativas, que son las grandes metas que se van a llevar a cabo.

Un Proyecto Curricular de Centro, el cual se concreta en un Proyecto Curricular de Etapa.

Un Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF), en el que se establece el uso de

los espacios y tiempos donde se van a llevar a cado las estrategias educativas.

* El tercer nivel de concreción curricular lo constituye la Programación que presentamos

para la materia de Biología y Geología.

OBJETIVOS

Conforme a lo dispuesto en el artículo 11 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre,

la Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y en las

alumnas las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los

demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos,

ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de

oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y

prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo

como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como

medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre

ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra

condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan

discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia

contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los

comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con

sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo

de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en

distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas

en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el

sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar,

tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana,

textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la

literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los

demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las

diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación

física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y

valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente

los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el

medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones

artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

2. Además de los objetivos descritos en el apartado anterior, la Educación Secundaria

Obligatoria en Andalucía contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le

permitan:

a) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus

variedades.

b) Conocer y apreciar los elementos específicos de la historia y la cultura andaluza, así como

su medio físico y natural y otros hechos diferenciadores de nuestra Comunidad, para que

sea valorada y respetada como patrimonio propio y en el marco de la cultura española y

universal.

La materia de Biología y Geología se incluye dentro de las materias generales del bloque de

asignaturas troncales en el primer ciclo de ESO, concretamente los alumnos y alumnas

deben cursarla en primero y en tercero de ESO. Biología y Geología es también una materia

de opción del bloque de asignaturas troncales para el alumnado de cuarto de ESO que

opten por la vía de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato. Esta materia

debe contribuir a que el alumnado adquiera unos conocimientos y destrezas básicas que le

permitan adquirir una cultura científica. Se han incluido algunos contenidos concretos

referidos a aspectos propios de la Comunidad andaluza en determinados bloques aunque,

en general, el desarrollo de todos los objetivos y contenidos debe contextualizarse en la

realidad andaluza. Tanto en primero como en tercero se incluye un bloque de contenidos

denominado Proyecto de Investigación, que supone una excelente oportunidad para

investigar aspectos propios de la Comunidad Autónoma Andaluza. Durante el primer ciclo

de ESO, y especialmente en el curso primero, el eje vertebrador de la materia gira en torno

a los seres vivos y su interacción con el medio físico, incidiendo especialmente en la

importancia que la conservación del medio ambiente tiene para todos los seres vivos. La

realidad natural de Andalucía nos muestra una gran variedad de medios y ciertas

peculiaridades destacables. El análisis de esta realidad natural debe ser el hilo conductor

que nos hará constatar en el aula, la riqueza de paisajes, ambientes, relieves, especies o

materiales que conforman nuestro entorno. Conocer la biodiversidad de Andalucía desde el

aula proporciona al alumnado el marco general físico en el que se desenvuelve y le permite

reconocer la interdependencia existente entre ellos mismos y el resto de seres vivos de

nuestra Comunidad Autónoma. Por otro lado, en Andalucía, existen numerosas actuaciones

encaminadas a la conservación de la biodiversidad, que es relevante analizar y valorar en las

aulas: planes y programas de conservación de especies y sus hábitats, jardines botánicos,

bancos de germoplasma, cría en cautividad de especies amenazadas, espacios naturales

protegidos, planes para la conservación de razas autóctonas domésticas, etc. También

durante este ciclo, y más concretamente en 3.º de la ESO, la materia tiene como núcleo

central la salud y su promoción. El principal objetivo es que los alumnos y alumnas

adquieran las capacidades y competencias que les permitan cuidar su cuerpo tanto a nivel

físico como mental, así como valorar y tener una actuación crítica ante la información y ante

actitudes sociales que puedan repercutir negativamente en su desarrollo físico, social y

psicológico. El sistema andaluz de asistencia sanitaria ha proporcionado una mejora notable

en la salud de la población, por un lado por los programas preventivos (vacunación infantil,

sida, educación maternal, antitabaquismo, etc.) y, por otro, por la actuación ante las

enfermedades del sistema sanitario público de Andalucía (red de centros de salud y

hospitales). La implantación de nuevas tecnologías de diagnóstico o terapias, así como la

colaboración solidaria en donaciones para trasplantes, hace que sea pionera en estos

campos, situación que sería interesante analizar y valorar en las aulas. Por otro lado, la

Dieta Mediterránea, considerada por la OMS uno de los patrones alimentarios más

saludables del mundo, constituye un valioso legado común reconocido por la UNESCO como

Patrimonio Cultural Inmaterial. La dieta mediterránea, base tradicional de la alimentación

andaluza durante muchos años, ha actuado a lo largo de este tiempo como un factor de

primer orden en la promoción de una vida más saludable. Finalmente, en el cuarto curso de

la ESO, se inicia al alumnado en las grandes teorías que han permitido el desarrollo más

actual de esta ciencia: la tectónica de placas, la teoría celular y la teoría de la evolución,

para finalizar con el estudio de los ecosistemas, las relaciones tróficas entre los distintos

niveles y la interacción de los organismos entre ellos y con el medio, así como su

repercusión en la dinámica y evolución de dichos ecosistemas. En el bloque 3, referente a

Ecología y medio ambiente, recibe una especial atención el aprovechamiento de los

recursos naturales. En Andalucía existe una notable diversidad de recursos naturales

(geológico-mineros, faunísticos, energéticos, paisajísticos, agrícolas, pesqueros, etc.), que

han sido explotados desde tiempos remotos por diferentes pueblos y culturas.

Actualmente, la explotación de muchos de ellos genera problemas importantes que nos

afectan de forma especial. Es necesario, por tanto, concienciar al alumnado de la necesidad

de evitar el derroche en el consumo de recursos naturales, especialmente de agua potable,

en la adquisición de artículos y productos que no sean estrictamente necesarios y cuya

obtención constituya un obstáculo para conseguir ese futuro sostenible. Así mismo, resulta

interesante que conozcan y analicen algunas respuestas a estos problemas que se están

proponiendo en nuestra Comunidad Autónoma: utilización de residuos agrícolas para

energías alternativas, centrales solares, parques eólicos, agricultura ecológica, conservación

y reintroducción de especies (lince, quebrantahuesos), tratamiento de residuos,

tratamiento y depuración de aguas, regulación hídrica, etc. Al finalizar la etapa, el alumnado

deberá haber adquirido los conocimientos esenciales que se incluyen en el currículo básico

y las estrategias del método científico. La adecuada percepción del espacio en el que se

desarrollan la vida y la actividad humana, tanto a gran escala como en el entorno inmediato,

forma parte de la competencia básica en ciencia y tecnología. La comprensión lectora, la

expresión oral y escrita, la argumentación en público y la comunicación audiovisual se

afianzarán durante esta etapa; igualmente el alumnado deberá desarrollar actitudes

conducentes a la reflexión y el análisis sobre los grandes avances científicos de la

actualidad, sus ventajas y las implicaciones éticas que en ocasiones se plantean, y conocer y

utilizar las normas básicas de seguridad y uso del material de laboratorio. Más adelante, en

el apartado «Contenidos y criterios de evaluación», se ha asociado a cada criterio de

evaluación la competencia o competencias clave con la que está vinculado, manteniendo la

numeración de los criterios de evaluación que aparece detallada en el Real Decreto

1105/2014. En todos los cursos se incluyen contenidos que tienen que ver con las formas de

construir la ciencia y de transmitir la experiencia y el conocimiento científico. Se remarca así

su papel transversal, en la medida en que son contenidos que se relacionan igualmente con

todos los bloques y que habrán de desarrollarse de la forma más integrada posible con el

conjunto de los contenidos del curso. Como es de suponer, todos los elementos

transversales que se recogen en Decreto por el que se establece la ordenación y las

enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía deben

impregnar el currículo de esta materia, si bien hay determinados elementos que guardan

una relación evidente con las estrategias metodológicas propias de la misma, como son las

habilidades básicas para la comunicación interpersonal, la capacidad de escucha activa, la

empatía, la racionalidad y el acuerdo a través del diálogo; también hay que destacar la

utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación y los medios audiovisuales, la prevención de las situaciones de riesgo

derivadas de su utilización inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al

trabajo del alumnado, y los procesos de transformación de la información en conocimiento;

y finalmente, hay también una relación evidente con la promoción de la actividad física para

el desarrollo de la competencia motriz, de los hábitos de vida saludable y de la dieta

equilibrada para el bienestar individual y colectivo, incluyendo conceptos relativos a la

educación para el consumo y la salud laboral.

La enseñanza de la Biología y Geología en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de

las siguientes capacidades:

1. Comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de la Biología y Geología

para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones

de desarrollos científicos y sus aplicaciones.

2. Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos de

las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la formulación

de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales, el

análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y repercusiones del estudio realizado

y la búsqueda de coherencia global.

3. Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y

escrito con propiedad, interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas

elementales, así como comunicar a otras personas argumentaciones y explicaciones en el

ámbito de la ciencia.

4. Obtener información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes, incluidas las

tecnologías de la información y la comunicación, y emplearla, valorando su contenido, para

fundamentar y orientar trabajos sobre temas científicos.

5. Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar,

individualmente o en grupo, cuestiones científicas.

6. Desarrollar actitudes y hábitos favorables a la promoción de la salud personal y

comunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad

actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias y

la sexualidad.

7. Comprender la importancia de utilizar los conocimientos de la Biología y Geología para

satisfacer las necesidades humanas y participar en la necesaria toma de decisiones en torno

a problemas locales y globales a los que nos enfrentamos.

8. Conocer y valorar las interacciones de la ciencia con la sociedad y el medio ambiente, con

atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad y la necesidad

de búsqueda y aplicación de soluciones, sujetas al principio de precaución, para avanzar

hacia un futuro sostenible.

9. Reconocer el carácter tentativo y creativo de las ciencias de la naturaleza, así como sus

aportaciones al pensamiento humano a lo largo de la historia, apreciando los grandes

debates superadores de dogmatismos y las revoluciones científicas que han marcado la

evolución cultural de la humanidad y sus condiciones de vida.

10. Conocer y apreciar los elementos específicos del patrimonio natural de Andalucía para

que sea valorado y respetado como patrimonio propio y a escala española y universal.

11. Conocer los principales centros de investigación de Andalucía y sus áreas de desarrollo

que permitan valorar la importancia de la investigación para la humanidad desde un punto

de vista respetuoso y sostenible.

COMPETENCIAS CLAVE

La Biología contribuye a la adquisición de las competencias clave integrando las mismas en

el proceso educativo en el sentido siguiente. Las materias vinculadas con la Biología

fomentan el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística (CCL) aportando el

conocimiento del lenguaje de la ciencia en general y de la Biología en particular, y

ofreciendo un marco idóneo para el debate y la defensa de las propias ideas en campos

como la ética científica. También desde la Biología se refuerza la competencia matemática y

competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) a través de la definición de

magnitudes, de la relación de variables, la interpretación y la representación de gráficos, así

como la extracción de conclusiones y su expresión en el lenguaje simbólico de las

matemáticas. Por otro lado, el avance de las ciencias en general, y de la Biología en

particular, depende cada vez más del desarrollo de la biotecnología, desde el estudio de

moléculas, técnicas de observación de células, seguimiento del metabolismo, hasta

implantación de genes, etc., lo que también implica el desarrollo de las competencias

científicas más concretamente. La materia de 00095875 Biología contribuye al desarrollo de

la competencia digital (CD) a través de la utilización de las tecnologías 28 de julio 2016

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 144 página 133 de la información y la

comunicación para el aprendizaje, mediante la búsqueda, selección, procesamiento y

presentación de información como proceso básico vinculado al trabajo científico. Además,

sirve de apoyo a las explicaciones y complementa la experimentación a través del uso de los

laboratorios virtuales, simulaciones y otros, haciendo un uso crítico, creativo y seguro de los

canales de comunicación y de las fuentes consultadas. La forma de construir el pensamiento

científico lleva implícita la competencia de aprender a aprender (CAA) y la capacidad de

regular el propio aprendizaje, ya que establece una secuencia de tareas dirigidas a la

consecución de un objetivo, determina el método de trabajo o la distribución de tareas

compartidas. Estimular la capacidad de aprender a aprender contribuye, además, a la

capacitación intelectual del alumnado para seguir aprendiendo a lo largo de la vida,

facilitando así su integración en estudios posteriores. Por otra parte, el desarrollo de las

competencias sociales y cívicas (CSC) se obtiene a través del compromiso con la solución de

problemas sociales, la defensa de los derechos humanos, el intercambio razonado y crítico

de opiniones acerca de temas que atañen a la población y al medio, y manifestando

actitudes solidarias ante situaciones de desigualdad. Asimismo, a partir del planteamiento

de tareas vinculadas con el ámbito científico que impliquen el desarrollo de los procesos de

experimentación y descubrimiento, se fomentará el sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor (SIEP) mediante el uso de metodologías que propicien la participación activa

del alumnado como sujeto de su propio aprendizaje. Y por último, la cultura científica

alcanzada a partir de los aprendizajes contenidos en esta materia fomentará la adquisición

de la conciencia y expresiones culturales (CEC) y se hará extensible a otros ámbitos de

conocimiento que se abordan en esta etapa.

CONTENIDOS

“Los objetos de enseñanza-aprendizaje que se consideran útiles y necesarios”

Seguimos una serie de principios para el desarrollo de los contenidos:

a) La dimensión histórica del conocimiento, el contexto en el que se producen los avances

y el papel desempeñado por quienes los hicieron posibles.

b) La visión interdisciplinar del conocimiento, resaltando las conexiones entre diferentes

materias y la aportación de cada una a la comprensión global de los fenómenos estudiados.

c) La aplicación de lo aprendido a las situaciones de la vida cotidiana, favoreciendo las

actividades que capaciten para el conocimiento y análisis del medio que nos circunda y de

las variadas actividades humanas y modos de vida.

d) La consideración de la vida cotidiana y de los recursos del medio cercano como un

instrumento para relacionar la experiencia del alumno o alumna con los aprendizajes

escolares.

e) El aprovechamiento de las diversas fuentes de información, cultura, ocio y estudio

presentes en la sociedad del conocimiento.

f) La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a todas las personas en

un mundo globalizado, entre los que se considerarán la salud, la pobreza en el mundo, el

agotamiento de los recursos naturales, la superpoblación, la contaminación, el

calentamiento de la Tierra, la violencia, el racismo, la emigración y la desigualdad entre las

personas, pueblos y naciones.

g) El análisis de las formas de exclusión social que dificultan la igualdad de los seres

humanos, con especial dedicación a la desigualdad de las mujeres.

h) La adopción de una perspectiva que permita apreciar la contribución al desarrollo de la

humanidad de las diferentes sociedades, civilizaciones y culturas.

i) El análisis y la valoración de las contribuciones más importantes para el progreso

humano en los campos de la salud, el bienestar, las comunicaciones, la difusión del

conocimiento, las formas de gobierno y las maneras de satisfacer las necesidades humanas

básicas.

En nuestro currículo de Ciencias de la Naturaleza se incluyen determinados aspectos

relacionados con el medio natural, la historia, la cultura, la economía y otros hechos

diferenciadores para que sean conocidos, valorados y respetados como patrimonio propio,

en el marco cultural andaluz.

Núcleos temáticos

Trabajaremos sobre una selección de núcleos temáticos dentro de nuestra materia de

ciencias de la naturaleza, con el fin de estructurar nuestro proyecto educativo. Los núcleos

temáticos propuestos son los siguientes:

I. El paisaje natural andaluz

a) Relevancia y sentido educativo. La percepción del espacio en el que se desarrollan la

vida y la actividad humana, tanto a gran escala como en el entorno inmediato, forma parte

de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Este

conocimiento y percepción del paisaje es la base para que el alumnado tome conciencia de

la importancia de colaborar en la puesta en práctica de medias tendentes a proveerlo y

conservarlo.

b) Contenidos y problemáticas relevantes. La realidad natural de Andalucía nos muestra

una gran variedad de medios y ciertas peculiaridades destacables. Geológicamente está en

la placa europea frente a la africana; presenta una gran riqueza de rocas de los más diversos

orígenes y edades. Como consecuencia, en Andalucía se encuentran áreas con

características naturales muy diferentes. El análisis de esta realidad natural es el hilo

conductor que nos hará constatar en el aula, la riqueza de paisajes, ambientes, relieves,

especies o materiales que conforman nuestro entorno. Junto a esta idea de diversidad, es

interesante abordar la idea de unidad, que ayudará al alumnado a elaborar una concepción

del paisaje como resultado de la interacción entre elementos físico-químicos, naturales y

sociales de una forma peculiar, que son un reflejo de nuestra historia y que les otorga un

cierto valor (ecológico, estético, económico, social…). De esta forma, también podemos

analizar en el aula la interacción entre la conformación de los paisajes andaluces y la gestión

social que se hace del medio, lo que plantea a veces nuevos problemas.

c) Interdisciplinaridad. Existe una clara relación entre estos contenidos y los del bloque

de Ciencias Sociales, La Tierra y los medios naturales.

a) Relevancia y sentido educativo. Conocer la diversidad medioambiental de Andalucía

desde el aula proporciona al alumnado el marco general físico en el que se desenvuelve y le

permite reconocer la interdependencia existente entre ellos mismos y el resto de seres

vivos de nuestra Comunidad Autónoma. También es un ejemplo muy valioso para

comprender el fenómeno de la biodiversidad en nuestro país. La diversidad ambiental se

manifiesta, además de en los diferentes paisajes y medios, también en la gran abundancia y

diversidad de especies, incluyendo numerosas especies endémicas, únicas y características

de los medios que posee Andalucía: herbáceas, árboles, reptiles, aves o mamíferos.

Profundizar en el conocimiento de esta biodiversidad de especies debe llevar aparejado el

desarrollo de habilidades científicas como el planteamiento de cuestiones sobre su

importancia, cómo constatarlo, analizar resultados o elaborar conclusiones. Pero también

otras habilidades intelectuales, ya que al manejar la abundante información y el trabajo

científico es necesario seleccionar lo relevante y comparar estudios y conclusiones, aspecto

que puede facilitar la elaboración por los alumnados de críticas razonadas. Dichas críticas

pueden poner en juego valores y actitudes no ya sólo desde el campo científico, sino

también relacionadas con la gestión, la política sobre el territorio o simplemente el

comportamiento de ciudadanos y ciudadanas respecto de la vida que les rodea.

b) Contenidos y problemáticas relevantes. La biodiversidad, entendida como la evolución

y variedad de la vida a lo largo del tiempo y consecuencia de la interacción con la

humanidad, sufre una serie de amenazas que la hacen vulnerable e incluso la llevan a la

extinción, por tanto es importante hacer llegar al alumnado la perspectiva de que es

necesario investigar y gestionar para su conservación desde un punto de vista ecosistémico.

En Andalucía, existen numerosas actuaciones encaminadas a la conservación de la

biodiversidad, que es relevante analizar y valorar en el aula

c) Interdisciplinariedad. Al tratar la conservación y los planes de trabajo en el medio

natural se relaciona con el tema trasversal Respeto al medio ambiente, tratado

multidisciplinarmente en todas las materias del currículo de la ESO.

III. El patrimonio natural andaluz

a) Relevancia y sentido educativo. El patrimonio natural constituye la raíz biológica de

nuestra comunidad, nos proporciona señas de identidad, permite el desarrollo del

conocimiento y es un valor a preservar para las generaciones futuras. Es por ello que se

propone, enlazado con el punto anterior, que el alumnado profundice en el conocimiento

de nuestro medio, desde el más próximo al más lejano.

b) Contenidos y problemáticas relevantes. Nuestra Comunidad Autónoma es de las más

ricas del país en especies y biotopos, contando con espacios naturales de gran valor

ecológico. Por ejemplo, para las aves, Andalucía es lugar de migraciones, que se concentran

en el estrecho; lugar de invernada de aves de todo el norte de Europa, como la

desembocadura del Guadalquivir; o zona de cría excepcional, como la Laguna de

Fuentepiedra. Actualmente, una parte importante del territorio andaluz está considerado

de alto valor ecológico y especialmente protegido, declarado como Parques Nacionales

(Doñana y Sierra Nevada), Parques Naturales, Reservas Naturales, Monumentos o Reservas

de la Biosfera. La gestión de este importante patrimonio no está exenta de problemas de

diverso tipo, pues a menudo entran en conflicto la lógica ecológica con la económica o con

la social. Así, por ejemplo, la explotación turística de algunos lugares considerados como

parte de nuestro patrimonio conlleva creación de empleo o mejora en las comunicaciones,

pero también sobreexplotación de algunos recursos de la zona (como el agua) o

modificaciones sustanciales del paisaje, que es necesario valorar. La gestión del patrimonio

y, por tanto, su aprovechamiento científico, estético, ligado al ocio, etc. requiere de un

amplio consenso social, en el que nuestros alumnos y alumnas deben aprender a participar,

siendo capaces de analizar, contrastar y valorar distintos puntos de vista, diferenciando el

valor de cada uno de ellos y desarrollando actitudes acordes con la importancia de la

preservación del mismo.

c) Interdisciplinariedad. Existe una clara relación entre estos contenidos y los del bloque

de Ciencias Sociales, La Tierra y los medios naturales.

IV. El uso responsable de los recursos naturales

a) Relevancia y sentido educativo. Los recursos naturales son componentes del medio

ambiente útiles, algunos de ellos esenciales, para los seres humanos. Entre ellos pueden

contarse el agua, el aire, la tierra, los bosques, los peces, la flora y fauna silvestre… Algunos

son renovables pero otros no. Existe un fundado temor de que el excesivo consumo, la

explotación sin control de esos recursos y la contaminación derivada de algunas actividades

humanas puedan provocar una situación mundial de carencia de algunos de ellos (agua

dulce, combustibles fósiles, minerales…) y de degradación de otros (aire atmosférico,

mares, ríos, suelos, masas forestales…). A esto hay que añadir la desigual distribución de

recursos que se da entre distintas zonas. Numerosas instituciones y movimientos

internacionales plantean la necesidad de tomar medidas que favorezcan un futuro

sostenible, entre ellas la de fomentar en la población un uso más responsable de los

recursos naturales. Una de los principales objetivos de nuestra programación, es que sea un

instrumento para concienciar a las generaciones jóvenes de la importancia de este

problema y de la necesidad de colaborar en la adopción de las medidas necesarias.

b) Contenidos y problemáticas relevantes. Actualmente, en Andalucía, la explotación de

muchos recursos naturales genera problemas importantes que nos afectan de forma

especial. De todos es conocido que el suministro de agua a la población es problemático,

especialmente en verano y en zonas superpobladas de las costas, y que los incendios

forestales constituyen una amenaza permanente. A esto hay que añadir el excesivo

consumo de agua para usos agrícolas y domésticos, el progresivo agotamiento de los

caladeros de pesca, la pérdida de suelo como consecuencia de la presión urbanística… Es

necesario, por tanto, concienciar al alumnado de la necesidad de evitar el derroche en el

consumo de recursos naturales, especialmente de agua potable, en la adquisición de

artículos y productos que no sean estrictamente necesarios y cuya obtención constituya un

obstáculo para conseguir ese futuro sostenible. Es necesario que reconozcan nuestra

responsabilidad en el uso y explotación de los recursos naturales.

c) Interdisciplinaridad. Todos estos problemas deben tratarse en diversos contextos. Este

tema de especial importancia debe tratarse como tema trasversal en todas las áreas, y

concretamente existe una clara relación entre estos contenidos y los establecidos en el Real

Decreto, como el bloque 2 de Ciencias Sociales, La Tierra y los medios naturales, o el Bloque

de Matemáticas, Funciones y gráficas; puesto que no puede olvidarse la relación de estos

contenidos con el uso de herramientas matemáticas a la hora de analizar datos y de

elaborar y presentar conclusiones.

V. La crisis energética y sus posibles soluciones

a) Relevancia y sentido educativo. Las sociedades actuales requieren para su normal

funcionamiento un gran consumo de recursos energéticos, muchos de los cuales son

combustibles fósiles y por tanto no renovables. Al consumirse actualmente a un ritmo

demasiado alto, se corre el riesgo de escasez o incluso agotamiento de algunos de los más

utilizados, con todos los problemas que eso acarrearía. Eso es especialmente grave en el

caso del petróleo, del que no sólo se obtienen combustibles, sino que es también materia

prima para obtener materiales muy necesarios en nuestra vida actual. El uso masivo de

combustibles fósiles está provocando también problemas ambientales, cambios en la

biodiversidad, desigualdades sociales, calentamiento global…, que pueden originar serias

dificultades en el futuro. Numerosas instituciones y movimientos internacionales plantean

la necesidad de tomar medidas que favorezcan un futuro sostenible, siendo el ahorro

energético y el uso de energías alternativas algunas de las soluciones que más pueden

contribuir a ello. Nos correspondes un importante papel como instrumento para concienciar

a las generaciones jóvenes de la importancia de este problema y de la necesidad de

colaborar en la adopción de las medidas necesarias. Los datos proporcionados por la

Agencia Andaluza de la Energía muestran que en nuestra Comunidad Autónoma el petróleo

y sus derivados son la principal fuente energética, con un consumo cada vez mayor como

consecuencia del creciente desarrollo. Sin embargo, la producción de combustibles fósiles

en Andalucía es muy escasa. Dos tercios de la energía que aquí se produce procede de

fuentes alternativas, sobre todo solar y eólica, pero la producción energética andaluza no es

suficiente para satisfacer las demandas de nuestra Comunidad Autónoma. Se hace, por

tanto, necesario seguir fomentando el uso de fuentes de energía renovables y, en el ámbito

educativo, concienciar al alumnado de la necesidad de ahorrar energía siempre que sea

posible, no sólo en nuestra actividad diaria, sino también evitando la adquisición de

artículos y productos que no sean necesarios y cuya fabricación o transporte suponga un

alto coste energético para la sociedad.

b) Contenidos y problemáticas relevantes. El concepto de energía es uno de los más

importantes en el ámbito de las ciencias y constituye una poderosa herramienta para

explicar multitud de fenómenos y situaciones de la vida real. Su complejidad exige un

tratamiento repetido y progresivamente más complejo a lo largo de la etapa, con la sucesiva

consideración de sus aspectos más relevantes.

c) Interdisciplinaridad. Estos contenidos se relacionan con los bloques de Tecnologías,

número 6 y 7 de 1º a 3º (Mecanismos y Electricidad). Bloque 2 de Matemáticas, Números y

Bloque 5, Funciones y gráficas; especialmente a la hora de hacer cálculos, analizar datos,

elaborar y presentar conclusiones.

VI. Los determinantes de la salud

a) Relevancia y sentido educativo. La salud es la situación de equilibrio físico y mental

que permite el desarrollo de las capacidades de las personas en su medio ambiente natural

y social, de forma que puedan trabajar productivamente y participar activamente en la vida

social de la comunidad donde viven. En Andalucía, la enseñanza obligatoria debe ayudar a

los alumnos y alumnas a conocer su cuerpo y los factores que inciden en su salud, para

adoptar razonadamente una disposición favorable a llevar una vida física y mental

saludable, en un entorno natural y social también saludable. Para ello es importante que su

trabajo en clase les permita conocer los principales determinantes de la salud.

b) Contenidos y problemáticas relevantes. En relación con el estilo de vida, son

destacables los problemas de salud asociados al uso de nuevas tecnologías, a las nuevas

formas de trabajo y a los riesgos psicosociales, a la pérdida de la dieta mediterránea, a la

menor actividad física, al porcentaje significativo de adicciones presentes en nuestra

población, etc. Por otro lado, según los informes de la Consejería de Salud y de otras

instituciones, la primera causa de mortalidad entre los jóvenes son los accidentes de tráfico,

por lo que es imprescindible abordar este problema.

c) Interdisciplinaridad. Desde el inicio de la etapa es necesario abordar esta problemática

por la gran influencia educativa que puede tener para el crecimiento saludable, por lo que

será tratado interdisciplinarmente en todas las áreas del conocimiento.

Esta propuesta de núcleos temáticos pretende contribuir a la consecución de las

finalidades educativas fundamentales mediante una estructura curricular que aproxime al

alumnado al tratamiento de problemas sociales relevantes, utilizando para ello las

unidades didácticas.

CONTENIDOS TRASVERSALES

Todo el currículo hace hincapié en la adquisición de unas competencias básicas, vinculadas

a las situaciones que se presentan en la vida cotidiana. Son contenidos, relativos,

fundamentalmente, a valores y actitudes. En consecuencia se concretan en la adquisición de

actitudes y comportamientos que configurarán, en los alumnos y alumnas la capacidad de

aprender a vivir consigo mismo y con los demás, y el desarrollo de las capacidades

necesarias para comprender, transformar y mejorar la propia realidad.

Nuestra programación parte del convencimiento de que los temas transversales deben

impregnar la actividad docente y estar presentes en el aula de forma permanente, ya que se

refieren a problemas y preocupaciones fundamentales de la sociedad. No obstante, hemos

de ser conscientes que todos los temas transversales, deben ser tratados de forma

multidisciplinar.

Educación para la convivencia

Mostrar interés y respeto hacia las soluciones adoptadas por otras personas y culturas

para resolver sus problemas; mediante un esfuerzo formativo de dos direcciones: el respeto

a la autonomía de los demás y el diálogo como forma de solucionar las diferencias.

Educación para la salud

Tomar conciencia de la importancia de tener un modo de vida saludable: alimentación,

deporte, tiempo libre, etc.

Conocer y aplicar las normas básicas de seguridad en el trabajo en el laboratorio.

Participar activamente en la consecución de un lugar de trabajo ordenado y un ambiente

sano y agradable.

Educación para la igualdad

Las ciencias de la naturaleza es un terreno de juego propicio para promover un cambio

real de actitudes sociales respecto a la igualdad de oportunidades entre los sexos. En

ocasiones, intervendremos en la formación de los grupos y en la asignación de tareas y

responsabilidades, para aumentar la confianza y seguridad de las alumnas, para animarles a

tomar decisiones y asumir la dirección de grupos.

La educación para la igualdad se plantea por la necesidad de crear en nuestro centro una

dinámica correctora de las discriminaciones, manifestándose explícitamente la igualdad

ante cualquiera de las actividades que se desarrollen en el aula.

Educación ambiental

En el currículo de Ciencias de la Naturaleza hay un interés patente por la educación

ambiental; posee objetivos y contenidos de estudio que manifiestan explícitamente esta

intención educativa.

En nuestra materia tiene un papel destacado el análisis crítico del uso y abuso de las

reservas energéticas, la producción indiscriminada de basuras, el reciclaje de las mismas, la

elección del material adecuado en la resolución de problemas ambientales, etc.

Educación para la paz

La educación para la paz se plantea a modo de debates y reflexiones sobre temas

relacionados con el mal reparto de la disponibilidad de agua, alimentos, energía en el

mundo, etc.

Educación vial

La educación vial debe tener un tratamiento continuo, utilizando acontecimientos

relacionados con este tema que, con seguridad, ocurrirán a lo largo del curso.

METODOLOGÍA

Las metodologías que contextualizan los contenidos y permiten el aprendizaje por

proyectos, los centros de interés, el estudio de casos o el aprendizaje basado en problemas

favorecen la participación activa, la experimentación y un aprendizaje funcional que va a

facilitar el desarrollo de las competencias, así como la motivación de los alumnos y alumnas

al contribuir decisivamente a la transferibilidad de los aprendizajes. En este sentido, el

trabajo por proyectos, especialmente relevante para el aprendizaje por competencias, se

basa en la propuesta de un plan de acción con el que se busca conseguir un determinado

resultado práctico.

Esta metodología pretende ayudar al alumnado a organizar su pensamiento favoreciendo

en ellos la reflexión, la crítica, la elaboración de hipótesis y la tarea investigadora a través de

un proceso en el que cada uno asume la responsabilidad de su aprendizaje, aplicando sus

conocimientos y habilidades a proyectos reales. Se favorece, por tanto, un aprendizaje

orientado a la acción en el que se integran varias áreas o materias: los alumnos y las

alumnas ponen en juego un conjunto amplio de conocimientos, habilidades o destrezas y

actitudes personales, es decir, los elementos que integran las distintas competencias. Las

actividades en el medio pueden favorecer la consecución de objetivos diferentes que deben

ser programados previamente.

La sensibilización ante el medio, conocer el patrimonio natural o ver la incidencia humana

en el mismo requieren unas actividades en el aula previas y posteriores a las que se realicen

en el entorno que se visite.

El desarrollo de estos contenidos se hará preferentemente en torno al análisis y discusión

de situaciones-problema, planteadas con un objetivo concreto, que el alumnado debe

resolver haciendo un uso adecuado de los distintos tipos de conocimientos, destrezas,

actitudes y valores. Para su selección, formulación y tratamiento debe establecerse una

progresión según el curso y el alumnado con el que se esté trabajando.

Al principio se pueden abordar contenidos más relacionados con el mundo de lo

directamente perceptible (actividades y situaciones cotidianas, constatar y reconocer la

diversidad existente en el entorno más cercano, etc.) para pasar después a estudiar

fenómenos progresivamente más complejos y abstractos (análisis de cada especie en el

medio y sus influencias mutuas, fenómenos explicables en términos de intercambios y

transformaciones de energía, etc…).

El acercamiento a los métodos propios de la actividad científica –propuesta de preguntas,

búsqueda de soluciones, indagación de caminos posibles para la resolución de problemas,

contrastación de pareceres, diseño de pruebas y experimentos, aprovechamiento de

recursos inmediatos para la elaboración de material con fines experimentales y su adecuada

utilización– no solo permite el aprendizaje de destrezas en ciencias y tecnologías, sino que

también contribuye a la adquisición de actitudes y valores para la formación personal:

atención, disciplina, rigor, paciencia, limpieza, serenidad, atrevimiento, riesgo y

responsabilidad, etcétera.

El uso correcto del lenguaje científico es una exigencia crucial para transmitir

adecuadamente los conocimientos, hallazgos y procesos: expresión numérica, manejo de

unidades, indicación de operaciones, toma de datos, elaboración de tablas y gráficos,

interpretación de los mismos, secuenciación de la información, deducción de leyes y su

formalización matemática. También es esencial en esta dimensión competencial la

utilización del lenguaje científico como medio para procurar el entendimiento, así como el

compromiso de aplicarlo y respetarlo en las comunicaciones científicas. Existen numerosos

recursos que nos ayudarán a investigar sobre los contenidos del currículo, como los

generados por organismos de la administración autonómica, pudiéndose obtener en

Internet, por ejemplo, mapas con poblaciones, hidrografía, orografía y topografía. Se

pueden introducir las nuevas tecnologías en el registro, observación y análisis del medio y

de los organismos, tanto a nivel de campo como de microscopio, utilizando instrumentos

digitales de toma de datos, fotografía o vídeo digital. Los ejemplares, las muestras o el

medio pueden ser así grabadas, vistas, estudiadas y analizadas individualmente y por todo

el aula. Programar la visita a una zona protegida de nuestra Comunidad Autónoma puede

permitirnos abordar las razones sociales y los problemas que la gestión del territorio

plantea, así como identificar los valores naturales que la zona posee. El estudio de la

información que dichas zonas nos ofrecen, las publicaciones de organismos de investigación

y los problemas que las poblaciones y el uso de ese territorio plantean generan suficientes

conocimientos, actividades e intereses que pueden ser utilizados como recursos

motivadores al abordar muchos de los contenidos. En Andalucía disponemos de gran

cantidad de recursos de utilidad para el estudio de estas cuestiones y la Consejería en

materia de Medio Ambiente, responsable de la gestión de la biodiversidad en Andalucía,

ofrece numerosa información en diferentes formatos y periodicidad. Igualmente, la visita a

distintos centros de investigación, laboratorios, universidades, y la realización de prácticas

en los mismos, permiten al alumnado conocer a las personas que se dedican a esta labor,

ayuda a desmitificar su trabajo y ofrecen la posibilidad de pensar en posibles salidas

profesionales bastante desconocidas para la mayoría, además de mostrar lo que en este

campo se hace en Andalucía, que podrían actuar junto con el trabajo por proyectos, como

elementos motivadores que incentivarían las inquietudes por el «I+D+i», tan 00095875

necesarios en nuestra Comunidad y en nuestro país.

Nuestra propuesta pedagógica-didáctica parte de la consideración de la atención a la

diversidad y del acceso de todo el alumnado a la educación común. Hemos establecido una

metodología que tiene en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado,

favoreciendo la capacidad de aprender por sí mismo y promuevan y el trabajo en equipo.

La metodología didáctica será fundamentalmente activa y participativa, favoreciendo el

trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula e integrando en nuestra disciplina

referencias a la vida cotidiana y al entorno del alumnado.

Asimismo, hemos asegurado el trabajo en equipo del profesorado, con objeto de

proporcionar un enfoque multidisciplinar del proceso educativo, garantizando la

coordinación de todos los miembros del equipo docente que atienda a cada alumno o

alumna en su grupo.

De forma sintetizada, los principios metodológicos básicos serán:

Principios metodológicos de intervención

El núcleo principal serán las actividades, que juegan un papel fundamental en la

enseñanza actual; su elección y secuenciación serán esenciales, ya que a través de ellas, los

alumnos y alumnas materializan lo que van aprendiendo. En cualquier caso pretendemos

que las diferentes actividades que planteamos estén relacionadas con la vida real del

alumnado, partiendo siempre de las experiencias que posee.

En nuestro día a día seguiremos una serie de pautas de trabajo, de las que podemos

destacar:

Utilizar alguna de las diversas técnicas de síntesis (subrayados, resúmenes, mapas

conceptuales,...), la que mejor se adapte a la información recibida para sintetizarla

(normalmente en el cuaderno de clase).

Generalización y extracción de las ideas fundamentales de forma común en el aula.

Guiado y orientado por nosotros, resaltando las ideas básicas e intentando evitar que se

adquieran los errores conceptuales más usuales.

Construcción del conocimiento mediante la realización de actividades en las que los

alumnos deban aplicar los conocimientos adquiridos y asimilen activamente los mismos.

Estas actividades las podemos clasificar en tres grupos, cuyas finalidades son:

Activar los conocimientos previos que puedan tener los alumnos. Lo que hemos

llamado en nuestra programación actividades de inicio, puesto que la presentación de

algunos problemas sencillos o su definición en el aula nos permitirán organizar el desarrollo

del conocimiento previo. A modo de ejemplo se podrían plantear las siguientes preguntas:

Fase de exploración de la información, en la cual buscamos básicamente que el

alumno/a comprenda la información que se le facilite. Nosotros lo llamamos actividades de

desarrollo, en las que podemos seguir una estrategia de forma progresiva, destacando al

principio los elementos más básicos, para ir abordando paulatinamente los menos

evidentes. Conviene ir trabajando con la información ya estructurada por partes. La

información procederá de diversas fuentes (libro de texto, internet…), que ayudará a

desarrollar una técnica instrumental básica como es la lectura comprensiva. Nos

apoyaremos principalmente en el libro de texto, en los trabajos de laboratorio y las

unidades desarrolladas

Además una actividad habitual en las clases de Biología y geología debe ser analizar y

contrastar sistemáticamente distintas fuentes, textos, gráficas, ilustraciones, mapas,

opiniones, etc. procedentes de su entorno natural, social y cultural. De este modo los

alumnos y alumnas desarrollan sus capacidades de búsqueda, selección, elaboración y

valoración crítica y rigurosa de la información. Para ello nos apoyaremos permanente en las

múltiples posibilidades que nos proporciona el uso del ordenador en el aula.

Con el fin de que nuestros alumnos y alumnas tengan una visión más clara de los

contenidos, se propondrán a lo largo del curso una serie de experiencias en el laboratorio

en las que verán “in situ” determinados contenidos que se explicarán a lo largo de las

distintas unidades.

Fase de asimilación de los contenidos, en la que el alumno/a tendrá plena

conciencia de lo aprendido en la unidad y su aplicación a la vida cotidiana. En nuestra

programación las identificamos como actividades de finalización.

Actividades de lectura

Tal y como propone el plan de lectura al que está acogido nuestro centro, durante las

distintas sesiones se realizan actividades de lectura comprensiva apoyándonos en el libro de

texto y en otros documentos de interés.

Actividades complementarias y extraescolares.

Asimismo, y con objeto de relacionar más nuestra materia de Biología y Geología con la

realidad y el entorno natural cercano al alumnado, las actividades se complementarán con

salidas al exterior, con el fin de que nuestros alumnos y alumnas conozcan su entorno.

También se proyectarán una serie de películas, relacionadas con las unidades.

Elementos metodológicos

Para desarrollar nuestra labor diaria tenemos que tener en cuenta nuestros propios

condicionamientos; como son:

AGRUPAMIENTOS: la forma habitual de agrupamiento en el aula será individual o por

parejas en algunas ocasiones y en grupos de 3-4 en otras, siendo los grupos heterogéneo en

cuanto a nivel de conocimientos, con la intención de que el trabajo sea cooperativo,

ayudándose entre sí cuando surjan dudas. La finalidad de esta forma de proceder es

múltiple: por un lado se fomenta la solidaridad y mejora por tanto el clima de la clase; por

otro, se rentabiliza el tiempo; y por último, pero no por ello menos importante, es una

forma de favorecer el aprendizaje, tanto del que recibe la explicación por parte de un

compañero al serle más cercano su lenguaje que el nuestro, como del que explica, que se

está expresando con el lenguaje apropiado y fijando su propio aprendizaje.

EL ESPACIO: interviene también en la práctica docente. Así por un lado la gestión del aula

y del laboratorio es un elemento importante en el aprendizaje: además de los elementos

objetivos como la iluminación o el mobiliario, influyen otros elementos de carácter más

subjetivo, como la disposición de las mesas, la accesibilidad de los recursos necesarios, etc.

El espacio asume así un aspecto educativo, pues nos permite transmitir contenidos de

orden, limpieza, cuidado de las cosas, etc.

EL TIEMPO: es importante pues hemos de ajustar nuestra actividad de enseñanza-

aprendizaje al número de horas semanales de que disponemos. Pero nuestra pretensión no

es encorsetar esta actividad, sino posibilitarla. Por eso consideramos la temporalización

como una consecuencia de la programación y está enfocada teniendo en cuenta que sólo es

indicativa y con carácter flexible.

Por ello, esta programación está prevista llevarla a cabo en 34 semanas, tiempo adecuado

para poder desarrollar de forma conveniente los contenidos correspondientes a este curso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la ESO en la Comunidad

Autónoma de Andalucía constituye el marco de referencia obligado para el desarrollo del

proceso evaluador. En este marco se determina que la evaluación debe abarcar tanto la

actividad de enseñanza como la de aprendizaje y que debe constituir un proceso continuo,

sistemático, flexible e integrador.

La evaluación se concibe como una acción que se extiende más allá de la medición

de resultados, puesto que incluye en su campo de acción, además del análisis y valoración

de los logros alcanzados, la reflexión sobre el modo en que se desarrollan los procesos que

conducen a ellos, el conocimiento de las causas que pueden estar facilitando o dificultando

esos procesos, y la búsqueda de estrategias que ayuden a mejorarlos. Se considerarán por

tanto en el proceso de evaluación los siguientes puntos:

Principios generales de la evaluación

Durante el primer mes del curso escolar, realizaremos una evaluación inicial del

alumnado. Al término de este período, habrá una sesión de evaluación con el fin de conocer

y valorar la situación inicial del alumnado en cuanto al grado de desarrollo de las

competencias básicas y al dominio de los contenidos. Dicha evaluación inicial será nuestro

punto de referencia para la toma de decisiones relativas al desarrollo del currículo y para su

adecuación a las características y conocimientos del alumnado.

También como consecuencia del resultado de la evaluación inicial, adoptaremos las

medidas pertinentes de refuerzo de nuestra programación, para aquellos alumnos y

alumnas que lo precisen o de adaptación curricular para el alumnado con necesidad

específica de apoyo educativo. Así mismo, nos apoyaremos en los informes que los alumnos

y alumnas traen de su centro de referencia.

Se realizará evaluación continua, y estaremos en permanente contacto con el equipo

educativo, que actuará de manera colegiada a lo largo del proceso de evaluación, y en la

adopción de las decisiones resultantes del mismo, coordinado por quien ejerza la tutoría.

Dicho equipo podrá recabar el asesoramiento del departamento de orientación.

Los procedimientos formales de evaluación, su naturaleza, aplicación y criterios de

corrección se darán a conocer al alumnado, con el objetivo de hacer de la evaluación una

actividad educativa.

En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o alumna no sea

el adecuado, se adoptarán las medidas de atención a la diversidad que procedan. Estas

medidas se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las

dificultades, y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de los aprendizajes

imprescindibles para continuar el proceso educativo.

La evaluación no debe ceñirse únicamente a la comprobación del grado de adquisición de

los conceptos por parte del alumnado sino que debe abarcar los tres aspectos inseparables

de este proceso educativo, como son conceptos, procedimientos y actitudes. Cada uno de

estos apartados será evaluado a través de la recogida de información diaria y continua

sobre el trabajo, la motivación y el esfuerzo personal de los alumnos y alumnas.

Los resultados de la evaluación de nuestra materia se expresarán por medio de

calificaciones numéricas.

Al término de cada curso se valorará el progreso global de cada alumno y alumna en las

diferentes unidades, en el marco del proceso de evaluación continua llevado a cabo.

Técnicas-instrumentos de evaluación

Los instrumentos que se van a utilizar en las unidades didácticas para evaluar el proceso

de aprendizaje de los alumnos/as, adecuados a los criterios de evaluación y a los objetivos y

contenidos de las unidades, son los siguientes:

La revisión y análisis de los trabajos de los alumnos/as es un instrumento que nos

permite comprobar los materiales que han ido "produciendo" los alumnos/as a lo largo del

desarrollo de la unidad. Se debe revisar y corregir de forma continua las actividades de

clase; se revisarán y corregirán los trabajos individuales, en equipo o de investigación que

presenten los alumnos/as, así como las conclusiones que presenten de su trabajo; se

analizarán sus exposiciones orales en las puestas en común, así como sus actuaciones, para

la resolución de ejercicios, en el ordenador, en la pizarra; etc.

Una vez utilizados todos los instrumentos anteriores, y realizadas las actividades de apoyo

y/o refuerzo y ampliación necesarias, así como las tareas de investigación que se les han

propuesto a los alumnos/as, se puede realizar una prueba específica de evaluación de la

unidad. En este tipo de prueba, optamos por la realización de una prueba que combine en

ella distintos tipos de actividades, que irán íntimamente relacionadas con los criterios de

calificación.

INDICADORES DE LOGRO SOBRE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y LA PRACTICA DOCENTE: MECANISMO DE SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

El departamento evaluará periódicamente en las reuniones de departamento el grado de

cumplimiento de la programación, teniendo siempre en cuenta que la programación es un

documento abierto, sujeto a las modificaciones que sean necesarias para realizar acciones

encaminadas a solucionar desviaciones detectadas.

Se evaluarán los siguientes aspectos:

- Se ha respetado la distribución temporal de los contenidos por evaluaciones.

- Si se ha aplicado la metodología didáctica programada

- Si se han aplicado los procedimientos de evaluación y calificación programados.

- Si se han aplicado medidas de atención a la diversidad.

- Si se han llevado a cabo las actividades de recuperación de las materias pendientes de

cursos anteriores.

- Si se han utilizado los materiales y recursos didácticos programados.

- Si se han realizado las actividades complementarias y extraescolares programadas

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La capacidad de aprender no debe entenderse como una capacidad que el individuo ha

adquirido por herencia genética, sino como una capacidad que puede modificarse y

beneficiarse, dependiendo de los contenidos y procedimientos de los que se acompañe todo

el proceso educativo. Así, cada alumno/a presenta capacidades diferentes y, para que el

proceso de aprendizaje sea fructífero, debe atenderse esa diversidad. La dualidad igualdad-

diferencia propia de los seres humanos, está presente también en la enseñanza, siendo

fundamental dar una atención adecuada a dicha diversidad.

Para atenderla, existen vías distintas que cada profesor puede seguir en el momento que lo

crea oportuno, ya que él es quien mejor puede captar esa necesidad de cambio, gracias a su

continuo contacto con el alumnado. Entre esas medidas podemos nombrar el seguimiento de

diferentes metodologías, la utilización de materiales didácticos variados, cambios de ritmo en

el desarrollo de las clases, presentación de actividades variadas con diferentes niveles de

dificultad,…

Para aplicar estas medidas en el momento oportuno, deberá tenerse en cuenta que la

diversidad está presente en múltiples facetas: diversidad de intereses (respuestas

emocionales de agrado o desagrado de los alumnos ante los diferentes contenidos, objetivos

o actividades), diversidad de motivaciones a las que cada alumno responde, diversidad de

estilos cognitivos (cada individuo tiene una manera diferente de organizar y procesar la

información), diversidad de capacidades (diferente poder para realizar un acto mental de

índole matemático o para aprender procedimientos nuevos) o diversidad de necesidades (en

función de las condiciones escolares, familiares o de dificultad de aprendizaje).

De este modo, el profesor, movido por las circunstancias reseñadas anteriormente, realizará

los ajustes necesarios para prestar la mejor ayuda a su alumnado.

En nuestro trabajo realizaremos distintos tipos de actividades (refuerzo y ampliación) que

facilitarán esta atención a la diversidad. Dichas actividades podrán tener carácter individual o

colectivo, en función de los objetivos que pretendamos conseguir con cada una de ellas,

destacando el papel esencial que las actividades en grupo tienen en el aprendizaje de

actitudes y valores.

Los medios didácticos que se ponen al servicio de las intenciones educativas, deben ser otro

de los factores claves para configurar un planteamiento metodológico eficaz y moderno. La

diversificación en la utilización de medios, más acorde con el progreso tecnológico y científico

de la sociedad en la que vivimos, no debe quedarse fuera de la actividad docente, y se

muestra como una herramienta útil para el tratamiento de la diversidad. Esta diversidad de

recursos, íntimamente relacionada con la existencia de diferentes estilos cognitivos, está

presente en la relación de recursos, y que será utilizada ajustándonos a la realidad concreta

de nuestro alumnado y a las necesidades que se nos presente.

Todos los colectivos que merezcan un tratamiento específico deben, en función de sus

necesidades, ser atendidos educativamente por nuestra Programación de Aula concreta en

cada grupo-clase. La atención a estas necesidades se coordinará con los equipos educativos

del alumno/a concreto a través del tutor, o con reuniones colectivas en colaboración con el

Departamento de Orientación.

Algunas consideraciones particulares que podemos hacer desde nuestra área son: facilitar

el material necesario (cuadernos, material complementario...) a alumnos/as que precisen

acciones de carácter compensatorio; realizar una adaptación curricular para los alumnos/as

con altas capacidades intelectuales en nuestra disciplina (pero sin dejar de realizar

actividades que involucren al grupo-clase para favorecer su integración); favorecer la

integración de alumnos/as con dificultades de carácter lingüístico (al margen, estos

alumnos/as serán atendidos por intérpretes u otros medios facilitados por la Administración

Educativa); apoyar y atender las necesidades espaciales, materiales o de otra índole de

alumnos con discapacidades físicas, asesorados por el Departamento de Orientación.

Con objeto de hacer efectivos los principios de educación común y atención a la diversidad

del alumnado sobre los que se organiza el currículo de la educación secundaria obligatoria,

hemos tenido en cuenta, dentro de las medidas de atención a la diversidad, una serie de

actividades para poder desarrollar la atención personalizada. Estas actividades se concretan

en:

Actividades de refuerzo

Orientadas al alumno/a en los que se remite en su informe de algún tipo de dificultad en

el proceso de enseñanza-aprendizaje, y con el fin de facilitarle el desarrollo de sus

capacidades. Con estas actividades pretendemos que los objetivos alcanzados sean los

mismos para todo el grupo, si bien variarán en cuanto al grado de profundización.

Para el alumno con discapacidad intelectual leve se adaptarán las actividades a sus

capacidades, adaptándole el grado de dificultad a su nivel de competencia curricular.

En ella además del grado de dificultad de los contenidos, se ha modificado el tiempo para

la consecución de aprendizajes, insistiendo en las actividades más motivadoras. También se

hará especial hincapié en la fase manipulativa de cada actividad y se tratará de animarle a

la participación, de manera que se consiga su integración en el grupo, favoreciendo su

autoestima y ayudándole a conocerse mejor a sí mismo y a creer en sus posibilidades. Así,

cuando sus compañeros/as estén realizando las actividades de desarrollo en el libro o en el

ordenador, se le propondrá las actividades más sencillas; y en el caso de las actividades de

finalización tenemos seleccionadas una batería para cada una de las unidades didácticas.

Nuestra programación no sólo pretende atender a las necesidades específicas de apoyo

educativo asociadas a las capacidades personales, sino también a las asociadas a

condiciones sociales desfavorables, como es el caso de nuestros alumnos/as con

incorporación tardía en el sistema educativo español, para los cuales tenemos previstas las

actividades de apoyo y refuerzo. Trabajaremos de forma coordinada con la familia y los

especialistas. Sobre todo se intentará su integración a nivel afectivo, invitándoles a la

participación, a la integración de los grupos etc.

Actividades de ampliación

Posibilitan a los alumnos y a las alumnas (con ritmos de aprendizaje “rápido”) seguir

avanzando en sus procesos de aprendizaje una vez que han realizado satisfactoriamente las

tareas propuestas en cada unidad de la programación. Tenemos previstas una batería de

actividades de ampliación, pero nos apoyaremos, en gran medida, en las actividades de

investigación propuestas en cada una de las unidades.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

LOS MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS constituyen un factor importante en el

proceso de enseñanza-aprendizaje:

Aula

En el aula transcurre gran parte del tiempo lectivo y tienen lugar la mayor parte de las

tareas: una vez hecha la explicación, los alumnos y las alumnas proponen soluciones,

dibujan, consultan en el ordenador, debaten sus ideas, planifican, exponen informes, etc.

En el aula, la disposición de las sillas y mesas están distribuidas para que los alumnos/as

puedan trabajar con los distintos materiales.

De forma habitual se utilizará la pizarra digital, ya que la imagen jugará un papel

fundamental en nuestra materia. En ella se proyectará imagen de apoyo a las explicaciones,

videos, películas, etc.

Laboratorio

El laboratorio es la zona en la que se realizan las experiencias que requieren el uso de

diversos materiales (probetas, balanzas, minerales, rocas…), o de equipos de instalación fija.

Para esta zona se deben reservar mesas fuertes y bancos de trabajo resistente. Algunos

elementos tendrán sitios fijos, como soportes, mecheros…También son necesarias

estanterías o armarios para guardar los trabajos en curso, paneles para colocar sus trabajos.

En el almacén se guardan los materiales y componentes, los instrumentos delicados y los

equipos que requieren de un cuidado especial. Debería disponer de estanterías, armarios y

conjuntos de cajones clasificadores para guardar ordenadamente todo tipo de materiales y

componentes, sin olvidar un botiquín básico.

Otras dependencias

En nuestra materia de Biología y Geología utilizaremos la biblioteca, patio, jardines, etc,

siempre que suponga una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS (MATERIAS

PENDIENTES)

Estos alumnos/as seguirán un programa en el que se incluyen contenidos y una serie de

actividades, que tendrán que realizar, y entregar junto con una prueba escrita durante los

primeros días del mes de septiembre.

Los alumnos que no superen la materia en septiembre y pasan al curso siguiente

realizarán un cuadernillo de actividades que entregarán en el segundo trimestre.

Posteriormente, y siempre que hayan entregado el cuadernillo de actividades, realizarán

una prueba escrita. La calificación obtenida será la puntuación que obtengan en esta prueba

escrita.

PLANES ESPECÍFICOS PERSONALIZADOS PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONE DE

CURSO

Pretendemos incidir en las dificultades detectadas durante el pasado curso, para los que

tendremos el apoyo del informe del curso anterior, así como toda información que nos

proporcione el tutor, el departamento de orientación, y las familias.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Las actividades complementarias y extraescolares propuestas van encaminadas a afianzar

los conocimientos adquiridos en el aula.

Las propuestas a comienzo de curso son:

1º de ESO: ruta senderista bilingüe por el entorno de Montilla, visita guiada bilingüe a la

laguna de Zóñar.

2º de Bachillerato: visita guiada al Hospital Reina Sofía.

2. PROGRAMACIÓN DE MATERIA ESO

DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

CURSO PRIMERO

ETAPA EDUCATIVA ESO

MATERIA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

1. Introducción.

La programación está realizada para 1º de E.S.O., por lo que estaríamos hablando de chicos y chicas de

12-13 años, edades que coinciden con la etapa del inicio de la adolescencia, caracterizada por un conjunto

de transformaciones y cambios fisiológicos, intelectuales, afectivos y de relaciones sociales que son

particularmente significativos y que les influirán de forma determinante a la hora de afrontar su

aprendizaje, así como su visión del mundo y su actitud ante todo lo que les rodea.

Durante la adolescencia, los jóvenes sufren una serie de transformaciones corporales y fisiológicas

encaminadas a adquirir su condición de adultos. Y más importante aún, a nivel cognitivo o intelectual,

empieza a producirse una transformación del pensamiento concreto en abstracto, según Piaget, el

desarrollo pasa de ser “concreto” a “operativo-formal”, lo cual abre una importante vía de acceso a los

componentes más deductivos del pensamiento. Esto les permitirá tratar problemas más complejos, así

como planificar y reflexionar en torno a situaciones y experiencias que no han vivido de modo directo.

Además, se está produciendo en ellos un “descubrimiento del yo”, con una tendencia irrefrenable a la

reflexión sobre sí mismos y a la autocrítica. Es la edad en la que se entregan a ese “soñar despiertos”, que

resultará perjudicial para el trabajo individual en el aula y que requerirá la introducción de elementos que

les resulten motivadores, con los que consiga captar y mantener su atención.

Por otra parte, desde el punto de vista afectivo, los adolescentes sufren con frecuencia numerosos

cambios de comportamiento, excitabilidad intensa, y una fuerte predisposición a las emociones. Es la

época del desmoronamiento de los valores que hasta ahora tenían; época del impulso de independencia,

del impulso sexual, de la necesidad de tener modelos para guiar su conducta. De ahí el valor que les

asignan a sus propios profesores/as, y que es importante tener presente.

Es fundamental la estrecha colaboración con la familia, para dar coherencia y sentido único a la

actuación formativa desde los dos entornos en los que el alumnado se desenvuelve. Nosotros, por nuestra

parte, necesitaremos continua información de la familia para conocer cómo se van habituando a todos los

cambios dentro y fuera del aula. Con el fin de adecuar el quehacer didáctico a las peculiaridades

personales y aprendizajes de estos alumnos y alumnas.

Los alumnos/as requieren continuidad y coherencia en la nueva etapa, tanto en lo que respecta al estilo

de actuación del profesorado, como en relación con los contenidos que han adquirido en la anterior.

En todo este proceso y dependiendo de las diferencias individuales (maduración, estilo cognitivo,

situación afectiva y sociocultural de la familia, adaptación al centro educativo, etc.) se dan situaciones y

ritmos de aprendizaje diversos, lo que hace necesario un adecuado tratamiento de la diversidad, sin

olvidar el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

2. Objetivos de la materia.

Los Objetivos Didácticos van a definir los aprendizajes que se espera que los alumnos y alumnas de 1º

ESO alcancen como consecuencia de la intervención educativa. Serán los indicados en cada una de las

unidades didácticas recogidas en esta programación.

1. La metodología científica. Características básicas. La experimentación en Biología y geología:

obtención y selección de información a partir de la selección y recogida de muestras del medio

natural.

2. Los principales modelos sobre el origen del Universo. Características del Sistema Solar y de sus

componentes. El planeta Tierra. Características. Movimientos: consecuencias y movimientos.

3. La geosfera. Estructura y composición de corteza, manto y núcleo. Los minerales y las rocas: sus

propiedades, características y utilidades.

4. La atmósfera. Composición y estructura. Contaminación atmosférica. Efecto invernadero.

Importancia de la atmósfera para los seres vivos.

5. La hidrosfera. El agua en la Tierra. Agua dulce y agua salada: importancia para los seres vivos.

Contaminación del agua dulce y salada.

6. La biosfera. Características que hicieron de la Tierra un planeta habitable.

7. La célula. Características básicas de la célula procariota y eucariota, animal y vegetal. Funciones

vitales: nutrición, relación y reproducción.

8. Sistemas de clasificación de los seres vivos. Concepto de especie. Nomenclatura binomial. Reinos

de los Seres Vivos. Moneras, Protoctistas, Fungi, Metafitas y Metazoos.

9. Invertebrados: Poríferos, Celentéreos, Anélidos, Moluscos, Equinodermos y Artrópodos.

Características anatómicas y fisiológicas.

10.Vertebrados: Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos. Características anatómicas y

fisiológicas.

11.Plantas: Musgos, helechos, gimnospermas y angiospermas. Características principales, nutrición,

relación y reproducción.

3. Competencias clave.

Competencia en Comunicación Lingüística:

La contribución de esta materia a la competencia en comunicación lingüística se realiza a través de dos

vías. Por una parte, la configuración y la transmisión de las ideas e informaciones sobre la naturaleza

ponen en juego un modo específico de construcción del discurso, dirigido a argumentar o a hacer

explícitas las relaciones, que solo se logrará adquirir desde los aprendizajes de estas materias. El cuidado

en la precisión de los términos utilizados, en el encadenamiento adecuado de las ideas o en la expresión

verbal de las relaciones hará efectiva esta contribución. Por otra parte, la adquisición de la terminología

específica sobre los seres vivos, los objetos y los fenómenos naturales hace posible comunicar

adecuadamente una parte muy relevante de las experiencia humana y comprender suficientemente lo

que otros expresan sobre ella.

La materia de Biología y Geología también contribuye a la mejora en la competencia en comunicación

lingüística inglesa, contribuyendo especialmente a la mejora del lenguaje oral y escrito en esta lengua.

Competencia Matemática:

La competencia matemática está íntimamente asociada a los aprendizajes de biología y geología. La

utilización del lenguaje matemático para cuantificar los fenómenos naturales, para analizar causas y

consecuencias y para expresar datos e ideas sobre la naturaleza proporciona contextos numerosos y

variados para poner en juego los contenidos asociados a esta competencia y, con ello, da sentido a

esos aprendizajes. Pero se contribuye desde las Ciencias de la naturaleza a la competencia

matemática en la medida en que se insista en la utilización adecuada de las herramientas

matemáticas y en su utilidad, en la oportunidad de su uso y en la elección precisa de los

procedimientos y formas de expresión acordes con el contexto, con la precisión requerida y con la

finalidad que se persiga. Por otra parte en el trabajo científico se presentan a menudo situaciones de

resolución de problemas de formulación y solución más o menos abiertas, que exigen poner en juego

estrategias asociadas a esta competencia.

3. Competencias clave.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el Mundo Físico:

Precisamente el mejor conocimiento del mundo físico requiere el aprendizaje de los conceptos y

procedimientos esenciales en biología y geología, y el manejo de las relaciones entre ellos: de causalidad

o de influencia, cualitativas o cuantitativas, y requiere asimismo la habilidad para analizar sistemas

complejos, en los que intervienen varios factores. Pero esta competencia también requiere los

aprendizajes relativos al modo de generar el conocimiento sobre los fenómenos naturales. Es necesario

para ello lograr la familiarización con el trabajo científico, para el tratamiento de situaciones de interés, y

con su carácter tentativo y creativo: desde la discusión acerca del interés de las situaciones propuestas y

el análisis cualitativo, significativo de las mismas, que ayude a comprender y a acotar las situaciones

planteadas, pasando por el planteamiento de conjeturas e inferencias fundamentadas y la elaboración de

estrategias para obtener conclusiones, incluyendo, en su caso, diseños experimentales, hasta el análisis

de los resultados.

Algunos aspectos de esta competencia requieren, además, una atención precisa. Es el caso, por

ejemplo, del conocimiento del propio cuerpo y las relaciones entre los hábitos y las formas de vida y la

salud. También lo son las implicaciones que la actividad humana y, en particular, determinados hábitos

sociales y la actividad científica y tecnológica tienen en el medio ambiente. En este sentido es necesario

evitar caer en actitudes simplistas de exaltación o de rechazo del papel de la tecnociencia, favoreciendo el

conocimiento de los grandes problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad, la búsqueda de

soluciones para avanzar hacia el logro de un desarrollo sostenible y la formación básica para participar,

con fundamento, en la necesaria toma de decisiones en torno a los problemas locales y globales

planteados.

Tratamiento de la Información y Competencia Digital:

El trabajo científico tiene también formas específicas para la búsqueda, recogida, selección,

procesamiento y presentación de la información que se utiliza además en muy diferentes formas: verbal,

numérica, simbólica o gráfica. La incorporación de contenidos relacionados con todo ello hace posible la

contribución de estas materias al desarrollo de la competencia en el tratamiento de la información y

competencia digital. Así, favorece la adquisición de esta competencia la mejora en las destrezas asociadas

a la utilización de recursos frecuentes en las materias como son los esquemas, mapas conceptuales, etc.,

así como la producción y presentación de memorias, textos, etc. Por otra parte, en la faceta de

competencia digital, también se contribuye a través de la utilización de las tecnologías de la información y

la comunicación en el aprendizaje de las ciencias para comunicarse, recabar información,

retroalimentarla, simular y visualizar situaciones, para la obtención y el tratamiento de datos, etc. Se trata

3. Competencias clave.

de un recurso útil en el campo de las ciencias de la naturaleza y que contribuye a mostrar una visión

actualizada de la actividad científica.

Competencia Social y Ciudadana:

La contribución de las Ciencias de la Naturaleza a la competencia social y ciudadana está ligada, en

primer lugar, al papel de la ciencia en la preparación de futuros ciudadanos de una sociedad democrática

para su participación activa en la toma fundamentada de decisiones; y ello por el papel que juega la

naturaleza social del conocimiento científico. La alfabetización científica permite la concepción y

tratamiento de problemas de interés, la consideración de las implicaciones y perspectivas abiertas por las

investigaciones realizadas y la toma fundamentada de decisiones colectivas en un ámbito de creciente

importancia en el debate social.

En segundo lugar, el conocimiento de cómo se han producido determinados debates que han sido

esenciales para el avance de la ciencia, contribuye a entender mejor cuestiones que son importantes para

comprender la evolución de la sociedad en épocas pasadas y analizar la sociedad actual. Si bien la historia

de la ciencia presenta sombras que no deben ser ignoradas, lo mejor de la misma ha contribuido a la

libertad del pensamiento y a la extensión de los derechos humanos. La alfabetización científica constituye

una dimensión fundamental de la cultura ciudadana, garantía, a su vez, de aplicación del principio de

precaución, que se apoya en una creciente sensibilidad social frente a las implicaciones del desarrollo

tecnocientífico que puedan comportar riesgos para las personas o el medio ambiente.

Competencia para Aprender a Aprender:

Los contenidos asociados a la forma de construir y transmitir el conocimiento científico constituyen una

oportunidad para el desarrollo de la competencia para aprender a aprender. El aprendizaje a lo largo de

la vida, en el caso del conocimiento de la naturaleza, se va produciendo por la incorporación de

informaciones provenientes en unas ocasiones de la propia experiencia y en otras de medios escritos o

audiovisuales. La integración de esta información en la estructura de conocimiento de cada persona se

produce si se tienen adquiridos en primer lugar los conceptos esenciales ligados a nuestro conocimiento

del mundo natural y, en segundo lugar, los procedimientos de análisis de causas y consecuencias que son

habituales en las ciencias de la naturaleza, así como las destrezas ligadas al desarrollo del carácter

tentativo y creativo del trabajo científico, la integración de conocimientos y búsqueda de coherencia

global, y la auto e interregulación de los procesos mentales.

3. Competencias clave.

Competencia para la Autonomía e Iniciativa Personal:

El énfasis en la formación de un espíritu crítico, capaz de cuestionar dogmas y desafiar prejuicios,

permite contribuir al desarrollo de la autonomía e iniciativa personal. Es importante, en este sentido,

señalar el papel de la ciencia como potenciadora del espíritu crítico en un sentido más profundo: la

aventura que supone enfrentarse a problemas abiertos, participar en la construcción tentativa de

soluciones, en definitiva, la aventura de hacer ciencia. En cuanto a la faceta de esta competencia

relacionada con la habilidad para iniciar y llevar a cabo proyectos, se podrá contribuir a través del

desarrollo de la capacidad de analizar situaciones valorando los factores que han incidido en ellas y las

consecuencias que pueden tener. El pensamiento hipotético propio del quehacer científico se puede, así,

transferir a otras situaciones.

4. Metodología.

Nuestra propuesta pedagógica-didáctica parte de la consideración de la atención a la diversidad y del

acceso de todo el alumnado a la educación común. Hemos establecido una metodología que tiene en

cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, favoreciendo la capacidad de aprender por sí

mismo y promuevan y el trabajo en equipo.

La metodología didáctica será fundamentalmente activa y participativa, favoreciendo el trabajo

individual y cooperativo del alumnado en el aula e integrando en nuestra disciplina referencias a la vida

cotidiana y al entorno del alumnado.

De forma sintetizada, los principios metodológicos básicos serán:

Principios metodológicos de intervención

El núcleo principal serán las actividades, que juegan un papel fundamental en la enseñanza actual; su

elección y secuenciación serán esenciales, ya que a través de ellas, los alumnos y alumnas materializan lo

que van aprendiendo. Indistintamente las actividades se realizarán en español o inglés. En cualquier caso

pretendemos que las diferentes actividades que planteamos estén relacionadas con la vida real del

alumnado, partiendo siempre de las experiencias que posee.

En nuestro día a día seguiremos una serie de pautas de trabajo, de las que podemos destacar:

Semanalmente impartir al menos el 50% de las 3 horas semanales en inglés, en la que se potenciará la

comunicación verbal, animando a los alumnos y alumnas a que expresen sus conocimientos, preguntas,

opiniones, etc en inglés.

Utilizar alguna de las diversas técnicas de síntesis (mapas conceptuales, subrayados, resúmenes,

diagramas,...), la que mejor se adapte a la información recibida para sintetizarla (normalmente en el

cuaderno de clase).

Generalización y extracción de las ideas fundamentales de forma común en el aula. Guiado y orientado

por nosotros, resaltando las ideas básicas e intentando evitar que se adquieran los errores conceptuales

más usuales.

Construcción del conocimiento mediante la realización de actividades en las que los alumnos deban

aplicar los conocimientos adquiridos y asimilen activamente los mismos. Estas actividades las podemos

clasificar en tres grupos, cuyas finalidades son:

Activar los conocimientos previos que puedan tener los alumnos. Lo que hemos llamado en

nuestra programación actividades de inicio, puesto que la presentación de algunos problemas sencillos o

su definición en el aula nos permitirán organizar el desarrollo del conocimiento previo. A modo de

ejemplo se podrían plantear las siguientes preguntas:

Unidad : La Tierra en el universo.

¿De qué forma están organizados los astros? ¿Es el Sol el que gira a nuestro alrededor, o es la Tierra la

que gira alrededor del Sol?

Unidad : La Atmósfera.

¿Cómo es la atmósfera terrestre?¿Cómo se producen los fenómenos meteorológicos

Unidad : La Hidrosfera

¿Cuál es el líquido más abundante en la Tierra?, ¿en cuántos estados se encuentra el agua en la Tierra?

Unidad : La Geosfera

¿Qué materiales extraemos de la corteza terrestre? ¿Cuál es su utilidad?

Unidad : La Biosfera

¿Por qué hay vida en la Tierra? ¿Qué es un ser vivo?

Unidad : Las Plantas.

¿Qué tipos conoces? ¿Son perjudiciales o beneficiosas?

Unidad : Los animales

¿Qué diferencian a los animales de los otros seres vivos? ¿Cómo son los animales más sencillos?

Fase de exploración de la información, en la cual buscamos básicamente que el alumno/a

comprenda la información que se le facilite. Nosotros lo llamamos actividades de desarrollo, en las que

podemos seguir una estrategia de forma progresiva, destacando al principio los elementos más básicos,

para ir abordando paulatinamente los menos evidentes. Conviene ir trabajando con la información ya

estructurada por partes. La información procederá de diversas fuentes (libro de texto, internet…), que

ayudará a desarrollar una técnica instrumental básica como es la lectura comprensiva. Nos apoyaremos

principalmente en el libro de texto, en los trabajos de laboratorio.

Además una actividad habitual en las clases de Biología y Geología debe ser analizar y contrastar

sistemáticamente distintas fuentes, textos, gráficas, ilustraciones, mapas, opiniones, etc. procedentes de

su entorno natural, social y cultural. De este modo los alumnos y alumnas desarrollan sus capacidades de

búsqueda, selección, elaboración y valoración crítica y rigurosa de la información. Para ello nos

apoyaremos permanente en las múltiples posibilidades que nos proporciona el uso del ordenador en el

aula.

Con el fin de que nuestros alumnos y alumnas tengan una visión más clara de los contenidos, se

propondrán a lo largo del curso una serie de experiencias en el laboratorio en las que verán “in situ”

determinados contenidos que se explicarán a lo largo de las distintas unidades. Así como ejemplo, se

propone una experiencia en la unidad 7 “La Hidrosfera”, con el fin que vean las diferencias de trasmisión

de calor entre el agua y la arena.

Fase de asimilación de los contenidos, en la que el alumno/a tendrá plena conciencia de lo

aprendido en la unidad y su aplicación a la vida cotidiana. En nuestra programación las identificamos

como actividades de finalización, y como ejemplo para cada una de las unidades didácticas:

Unidad : La Tierra en el universo.

Dibuja un esquema sencillo del sistema solar actual indicando los nombres de los astros que lo forman.

Unidad : La Atmósfera.

Elabora un esquema sobre la estructura de la atmósfera, indicando la ubicación y las características de

cada capa.

Unidad : La Hidrosfera

Representa gráficamente la distribución del agua en nuestro planeta, indicando el porcentaje que

corresponde a los ríos, lagos, glaciares, casquetes polares y aguas subterráneas.

Unidad : La Geosfera

Explica la diferencia entre un mineral amorfo y uno cristalizado.

Unidad : La Biosfera

Nombra en el dibujo los tipos de células y las partes de cada una de ellas.

Unidad : Las Plantas

Explica, apoyándote en el esquema mudo, el ciclo vital de una planta.

Unidad : Los animales

Identifica el animal de la fotografía, indicando a qué grupo pertenece. ¿Qué características observadas

te permitieron clasificarlo?

Para reforzar los contenidos tendremos una sesión semanal en el laboratorio en el que se realizarán las

siguientes prácticas:

PRÁCTICA Nº 1 Normas de funcionamiento del laboratorio PRÁCTICA Nº 2. Observación y reconocimiento del material de laboratorio más usual. PRÁCTICA Nº 3. El sistema solar a escala. PRÁCTICA Nº 4. Modelo de sistema solar a escala PRÁCTICA nº 5. Fenómenos relacionados con la presión PRÁCTICA Nº 6. Funcionamiento del microscopio óptico PRÁCTICA Nº 7. Claves dicotómicas PRÁCTICA Nº 8. Clave dicotómica para identificación de rocas PRÁCTICA Nº 9. El interior de la tierra PRÁCTICA Nº 10. Observación de células de epidermis de cebolla PRÁCTICA Nº 11. Observación de células vegetales de la epidermis de lirio con estomas. PRÁCTICA Nº 12. Observación de células eucariotas animales de la mucosa bucal.

PRÁCTICA Nº 13. Reino móneras: observación de bacterias

PRÁCTICA Nº 14. Reino de los hongos. observación de hongos microscópicos (levaduras del pan)

PRÁCTICA Nº 15. Reino vegetal: observación de musgos y helechos.

PRÁCTICA Nº16. Tipos de hojas

PRÁCTICA Nº 17. Estudio y observación de la estructura de una flor

PRÁCTICA Nº 18. ¿Quién es quién?

PRÁCTICA Nº 19: Claves para clasificar plantas con flores.

La mayoría del alumnado asiste a laboratorio, y para la pequeña minoría que no lo cursa se dan las

claves necesarias en las clases.

Actividades de lectura

Habitualmente se realizarán actividades de lectura en el aula, realizando preguntas y debates para

determinar el grado de comprensión lectora. Así mismo trabajarán en grupo textos en cada una de las

unidades, contestando a una serie de preguntas relacionadas con la lectura y con los conocimientos que

han ido adquiriendo en cada unidad.

Actividades complementarias y extraescolares.

Con objeto de relacionar nuestra materia de Biología y Geología con la realidad y el entorno natural

cercano al alumnado, las actividades se complementarán con salidas al exterior (como una visita a la

laguna de Zóñar). También se proyectarán una serie de películas, vídeos, etc. relacionados con las

unidades.

Elementos metodológicos

Para desarrollar nuestra labor diaria tenemos que tener en cuenta nuestros propios condicionamientos;

como son:

AGRUPAMIENTOS: la forma habitual de agrupamiento en el aula será individual. Cuando trabajemos en

el laboratorio ampliaremos el grupo a 3-4 alumnos/as, siendo éste heterogéneo en cuanto a nivel de

conocimientos, con la intención de que el trabajo sea cooperativo, ayudándose entre sí cuando surjan

dudas. La finalidad de esta forma de proceder es múltiple: por un lado se fomenta la solidaridad y mejora

por tanto el clima de la clase; por otro, se rentabiliza el tiempo; y por último, pero no por ello menos

importante, es una forma de favorecer el aprendizaje, tanto del que recibe la explicación por parte de un

compañero al serle más cercano su lenguaje que el nuestro, como del que explica, que se está expresando

con el lenguaje apropiado y fijando su propio aprendizaje.

EL ESPACIO: interviene también en la práctica docente. Así por un lado la gestión del aula y del

laboratorio es un elemento importante en el aprendizaje: además de los elementos objetivos como la

iluminación o el mobiliario, influyen otros elementos de carácter más subjetivo, como la disposición de las

mesas, la accesibilidad de los recursos necesarios, etc. El espacio asume así un aspecto educativo, pues

nos permite transmitir contenidos de orden, limpieza, cuidado de las cosas, etc.

EL TIEMPO: es importante pues hemos de ajustar nuestra actividad de enseñanza-aprendizaje al

número de horas semanales de que disponemos. Una hora y media, de las tres semanales se impartirán

en inglés con la ayuda de la profesora o profesor lector, si es que lo tenemos. Pues hasta hoy parece que

un error administrativo nos dejará sin el mismo. Pero nuestra pretensión no es encorsetar esta actividad,

sino posibilitarla. Por eso consideramos la temporalización como una consecuencia de la programación y

está enfocada teniendo en cuenta que sólo es indicativa y con carácter flexible.

La Biología y Geología está dentro del plan de bilingüismo, por lo que el 50% de la materia se

impartirá en inglés, con la ayuda del profesor/a nativa. A fecha de hoy estamos compartiendo con el

CEIP Gran Capitán una lectora americana, que acude a nuestro centro en semanas alternas. La

metodología no experimentará ningún cambio sustancial, utilizaremos el libro de texto de la misma

editorial en inglés, con los mismos contenidos y por tanto con la misma metodología, tan sólo se

incidirá más en la adquisición de nuevo vocabulario que se trabajará con fichas y juegos que hagan

atractiva la materia en inglés.

5. Atención a la diversidad.

Para atender a los alumnos y alumnas con distintos ritmos de aprendizaje, nos planteamos realizar

actividades interactivas y motivadoras, con el fin de que sean los propios alumnos los que ayuden a sus

compañeros a alcanzar los objetivos de la materia.

El tiempo para la consecución de aprendizajes, será flexible, en función de las dificultades que nos

vayamos encontrando, insistiendo en las actividades más motivadoras. También se hará especial

hincapié en la fase manipulativa de cada actividad y se tratará de animarle a la participación, de manera

que se consiga su integración en el grupo, favoreciendo su autoestima y ayudándole a conocerse mejor a

sí mismo y a creer en sus posibilidades.

Este método de trabajo, posibilita a los alumnos y a las alumnas (con ritmos de aprendizaje “rápido”)

seguir avanzando. Así mismo, tenemos previstas una batería de actividades de ampliación propuestas en

el los libros de texto, que se plantearán siempre que sea posible.

6. Atención del alumnado con necesidades educativas especiales.

El alumno con necesidades educativas especiales acudirá al aula de apoyo las horas que determine el

Dpto. de Orientación dos de las tres horas semanales. Seguirá la programación propuesta por el

departamento de orientación con el libro de texto adecuado a su nivel de competencia curricular. Las

horas semanales que se incorpora con su grupo de referencia en nuestra materia se integrarán en las

actividades que se estén realizando en ese momento, especialmente si son manipulativas.

7. Evaluación y recuperación.

Criterios de evaluación

Bloque 1.

1. Utilizar adecuadamente el vocabulario científico en un contexto

adecuado a su nivel. CCL, CMCT, CEC.

2. Buscar, seleccionar e interpretar la información de carácter científico y

utilizar dicha información para formarse una opinión propia, expresarse

adecuadamente y argumentar sobre problemas relacionados con el

medio natural y la salud. CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, CEC.

3. Realizar un trabajo experimental con ayuda de un guión de prácticas de

laboratorio o de campo describiendo su ejecución e interpretando sus

resultados. CCL, CMCT, CAA, SIEP.

4. Utilizar correctamente los materiales e instrumentos básicos de un

laboratorio, respetando las normas de seguridad del mismo. CMCT, CAA,

CSC.

Bloque 2.

1. Reconocer las ideas principales sobre el origen del Universo y la

formación y evolución de las galaxias. CMCT, CEC.

2. Exponer la organización del Sistema Solar así como algunas de las

concepciones que sobre dicho sistema planetario se han tenido a lo largo

de la Historia. CCL, CMCT, CD.

3. Relacionar comparativamente la posición de un planeta en el sistema

solar con sus características. CCL, CMCT.

4. Localizar la posición de la Tierra en el Sistema Solar. CMCT.

5. Establecer los movimientos de la Tierra, la Luna y el Sol y relacionarlos

con la existencia del día y la noche, las estaciones, las mareas y los

eclipses. CMCT.

6. Identificar los materiales terrestres según su abundancia y distribución

en las grandes capas de la Tierra. CMCT.

7. Reconocer las propiedades y características de los minerales y de las

rocas, distinguiendo sus aplicaciones más frecuentes y destacando su

importancia económica y la gestión sostenible. CMCT, CEC.

8. Analizar las características y composición de la atmósfera y las

propiedades del aire. CMCT.

9. Investigar y recabar información sobre los problemas de contaminación

ambiental actuales y sus repercusiones, y desarrollar actitudes que

contribuyan a su solución. CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP.

10. Reconocer la importancia del papel protector de la atmósfera para los

seres vivos y considerar las repercusiones de la actividad humana en la

misma. CMCT, CSC, CEC.

11. Describir las propiedades del agua y su importancia para la existencia

de la vida. CCL, CMCT.

12. Interpretar la distribución del agua en la Tierra, así como el ciclo del

agua y el uso que hace de ella el ser humano. CMCT, CSC.

13. Valorar la necesidad de una gestión sostenible del agua y de

actuaciones personales, así como colectivas, que potencien la reducción

en el consumo y su reutilización. CMCT, CSC.

14. Justificar y argumentar la importancia de preservar y no contaminar las

aguas dulces y saladas. CCL, CMCT, CSC.

15. Seleccionar las características que hacen de la Tierra un planeta

especial para el desarrollo de la vida. CMCT.

16. Investigar y recabar información sobre la gestión de los recursos

hídricos en Andalucía. CMCT, CD, CAA, SIEP.

Bloque 3.

1. Reconocer que los seres vivos están constituidos por células y

determinar las características que los diferencian de la materia inerte.

CMCT.

2. Describir las funciones comunes a todos los seres vivos, diferenciando

entre nutrición autótrofa y heterótrofa. CCL, CMCT.

3. Reconocer las características morfológicas principales de los distintos

grupos taxonómicos. CMCT.

4. Categorizar los criterios que sirven para clasificar a los seres vivos e

identificar los principales modelos taxonómicos a los que pertenecen los

animales y plantas más comunes. CMCT, CAA.

5. Describir las características generales de los grandes grupos

taxonómicos y explicar su importancia en el conjunto de los seres vivos.

CMCT.

6. Caracterizar a los principales grupos de invertebrados y vertebrados.

CMCT.

7. Determinar a partir de la observación las adaptaciones que permiten a

los animales y a las plantas sobrevivir en determinados ecosistemas.

CMCT, CAA, SIEP.

8. Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y

clasificación de animales y plantas. CCL, CMCT, CAA.

9. Conocer las funciones vitales de las plantas y reconocer la importancia

de estas para la vida. CMCT.

10. Valorar la importancia de Andalucía como una de las regiones de

mayor biodiversidad de Europa. CMCT, CEC.

Instrumentos de evaluación

Exámenes: Realización de una prueba escrita de cada unidad del

trimestre.

Revisión del cuaderno de trabajo.

Trabajos: elaboración y exposición de temas y/o trabajos voluntarios y

obligatorios.

Actividades de clase: repasos, puestas en común y controles de clase.

Criterios de calificación y

homogeneización

La calificación para cada bloque se calculará en base a la siguiente

ponderación:

- 50% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante exámenes

realizados en el trimestre.

- 30% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante elaboración

de trabajos.

- 20% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante trabajo en

clase, en casa, proyectos en cuaderno.

La calificación trimestral será el resultado de la media aritmética de cada

bloque tratado.

La calificación final será el resultado de la media aritmética de todos los

bloques tratados durante todo el curso.

Criterios de recuperación

Como metodología de recuperación se utilizará :

Para aquellos alumnos/as que no hayan superado la asignatura a

lo largo de las distintas evaluaciones del curso, se realizará un examen de

recuperación con posterioridad a cada una de las evaluaciones.

Para los alumnos/as que no superen la materia en Junio se

realizará la prueba extraordinaria de septiembre, para ello entregaremos

el correspondiente informe con los objetivos no alcanzados por el

alumno/a.

8. Relación de bloques temáticos y unidades didácticas.

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas

Trimestre

1º 2º 3º

1

Habilidades, destrezas y

estrategias. Metodología

científica.

1 El método científico 9 x x x

2

Materiales terrestres

1 La Tierra en el Universo 11 x

2 La Atmósfera 11 x

3 La Hidrosfera 11 x

4 La Geosfera 11 x

3

La biodiversidad en el

planeta Tierra

1 La Tierra, un planeta habitado 11 x

2 Seres vivos, los microorganismos 11 x

3 Las plantas 11 x

4 Los animales 11 x

9. Recursos materiales.

Materiales

Libros de texto:

Biología y Geología 1º ESO editorial Oxford

Natural Sciences CORE concepts ESO1 editorial Oxford

Presentaciones, vídeos, animaciones, apuntes, fichas, imágenes publicados en la Plataforma Helvia,

Moodle

Aula

En el aula transcurre gran parte del tiempo lectivo y tienen lugar la mayor parte de las tareas: una vez

hecha la explicación en inglés (ayudados por la profesora nativa) o en español, los alumnos y las alumnas

proponen soluciones, dibujan, consultan libros, el ordenador, debaten sus ideas, planifican, exponen

informes, etc.

Utilizaremos habitualmente la pizarra digital cuando trabajemos el grupo completo y los ordenadores

cuando sean trabajos individuales o en pequeños grupos.

Laboratorio (fundamentalmente los alumnos/as matriculados en esta materia)

El laboratorio es la zona en la que se realizan las experiencias que requieren el uso de diversos

materiales (probetas, balanzas, minerales, rocas…), o de equipos de instalación fija.

Para esta zona se deben reservar mesas fuertes y bancos de trabajo resistente. Algunos elementos

tendrán sitios fijos, como soportes, mecheros…También son necesarias estanterías o armarios para

guardar los trabajos en curso, paneles para colocar sus trabajos.

En el almacén se guardan los materiales y componentes, los instrumentos delicados y los equipos que

requieren de un cuidado especial. Dispone de estanterías, armarios y conjuntos de cajones clasificadores

para guardar ordenadamente todo tipo de materiales y componentes, sin olvidar un botiquín básico que

estamos pendientes de renovar.

3. PROGRAMACIÓN DE MATERIA ESO

DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

CURSO 3º

ETAPA EDUCATIVA ESO

MATERIA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

1. Introducción.

El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, establece las enseñanzas mínimas de la Educación

Secundaria Obligatoria como consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOMCE),

ha sido desarrollado en la Comunidad Autónoma de Andalucía por el Decreto 111/2016, de 14 de junio.

Esta Orden indica que los objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada una de las materias

son los establecidos tanto en ese Real Decreto de enseñanzas mínimas como en esta Orden, en la que se

incluyen los contenidos específicos de esta comunidad, que "versarán sobre el tratamiento de la realidad

andaluza en sus aspectos geográficos, económicos, sociales históricos y culturales, así como sobre las

contribuciones de carácter social y científico que mejoran la ciudadanía, la dimensión histórica del

conocimiento y el progreso humano en el siglo XXI". De la misma forma, se indica que las competencias

básicas, otro de los elementos integrantes del currículo, son tanto la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero

2. Objetivos de la materia.

La enseñanza de esta materia tiene como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza para

interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones de

desarrollos tecnocientíficos y sus aplicaciones.

2. Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos de las

ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la formulación de

hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales, el análisis de

resultados, la consideración de aplicaciones y repercusiones del estudio realizado y la búsqueda

de coherencia global.

3. Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con

propiedad, interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas elementales, así

como comunicar a otras argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la ciencia.

4. Obtener información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías

de la información y la comunicación, y emplearla, valorando su contenido, para fundamentar y

orientar trabajos sobre temas científicos.

5. Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar, individualmente o en

grupo, cuestiones científicas y tecnológicas.

6. Desarrollar actitudes y hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria,

facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos

relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias y la sexualidad.

7. Comprender la importancia de utilizar los conocimientos de las ciencias de la naturaleza para

satisfacer las necesidades humanas y participar en la necesaria toma de decisiones en torno a

problemas locales y globales a los que nos enfrentamos.

8. Conocer y valorar las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y el medio

ambiente, con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad y la

necesidad de búsqueda y aplicación de soluciones, sujetas al principio de precaución, para

avanzar hacia un futuro sostenible.

9. Reconocer el carácter tentativo y creativo de las ciencias de la naturaleza, así como sus

aportaciones al pensamiento humano a lo largo de la historia, apreciando los grandes debates

superadores de dogmatismos y las revoluciones científicas que han marcado la evolución cultural

de la humanidad y sus condiciones de vida.

3. Competencias clave.

Competencia en Comunicación Lingüística:

La contribución de esta materia a la competencia en comunicación lingüística se realiza a través de dos

vías. Por una parte, la configuración y la transmisión de las ideas e informaciones sobre la naturaleza

ponen en juego un modo específico de construcción del discurso, dirigido a argumentar o a hacer

explícitas las relaciones, que solo se logrará adquirir desde los aprendizajes de estas materias. El cuidado

en la precisión de los términos utilizados, en el encadenamiento adecuado de las ideas o en la expresión

verbal de las relaciones hará efectiva esta contribución. Por otra parte, la adquisición de la terminología

específica sobre los seres vivos, los objetos y los fenómenos naturales hace posible comunicar

adecuadamente una parte muy relevante de las experiencia humana y comprender suficientemente lo

que otros expresan sobre ella.

3. Competencias clave.

Competencia Matemática:

La competencia matemática está íntimamente asociada a los aprendizajes de las Ciencias de la

naturaleza. La utilización del lenguaje matemático para cuantificar los fenómenos naturales, para analizar

causas y consecuencias y para expresar datos e ideas sobre la naturaleza proporciona contextos

numerosos y variados para poner en juego los contenidos asociados a esta competencia y, con ello, da

sentido a esos aprendizajes. Pero se contribuye desde las Ciencias de la naturaleza a la competencia

matemática en la medida en que se insista en la utilización adecuada de las herramientas matemáticas y

en su utilidad, en la oportunidad de su uso y en la elección precisa de los procedimientos y formas de

expresión acordes con el contexto, con la precisión requerida y con la finalidad que se persiga. Por otra

parte en el trabajo científico se presentan a menudo situaciones de resolución de problemas de

formulación y solución más o menos abiertas, que exigen poner en juego estrategias asociadas a esta

competencia.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el Mundo Físico:

La mayor parte de los contenidos de Ciencias de la naturaleza tiene una incidencia directa en la

adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Precisamente el

mejor conocimiento del mundo físico requiere el aprendizaje de los conceptos y procedimientos

esenciales de cada una de las ciencias de la naturaleza y el manejo de las relaciones entre ellos: de

causalidad o de influencia, cualitativas o cuantitativas, y requiere asimismo la habilidad para analizar

sistemas complejos, en los que intervienen varios factores. Pero esta competencia también requiere los

aprendizajes relativos al modo de generar el conocimiento sobre los fenómenos naturales. Es necesario

para ello lograr la familiarización con el trabajo científico, para el tratamiento de situaciones de interés, y

con su carácter tentativo y creativo: desde la discusión acerca del interés de las situaciones propuestas y

el análisis cualitativo, significativo de las mismas, que ayude a comprender y a acotar las situaciones

planteadas, pasando por el planteamiento de conjeturas e inferencias fundamentadas y la elaboración de

estrategias para obtener conclusiones, incluyendo, en su caso, diseños experimentales, hasta el análisis

de los resultados.

Algunos aspectos de esta competencia requieren, además, una atención precisa. Es el caso, por ejemplo,

del conocimiento del propio cuerpo y las relaciones entre los hábitos y las formas de vida y la salud.

También lo son las implicaciones que la actividad humana y, en particular, determinados hábitos sociales

y la actividad científica y tecnológica tienen en el medio ambiente. En este sentido es necesario evitar

caer en actitudes simplistas de exaltación o de rechazo del papel de la tecnociencia, favoreciendo el

conocimiento de los grandes problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad, la búsqueda de

soluciones para avanzar hacia el logro de un desarrollo sostenible y la formación básica para participar,

3. Competencias clave.

fundamentadamente, en la necesaria toma de decisiones en torno a los problemas locales y globales

planteados.

Tratamiento de la Información y Competencia Digital:

El trabajo científico tiene también formas específicas para la búsqueda, recogida, selección,

procesamiento y presentación de la información que se utiliza además en muy diferentes formas: verbal,

numérica, simbólica o gráfica. La incorporación de contenidos relacionados con todo ello hace posible la

contribución de estas materias al desarrollo de la competencia en el tratamiento de la información y

competencia digital. Así, favorece la adquisición de esta competencia la mejora en las destrezas asociadas

a la utilización de recursos frecuentes en las materias como son los esquemas, mapas conceptuales, etc.,

así como la producción y presentación de memorias, textos, etc. Por otra parte, en la faceta de

competencia digital, también se contribuye a través de la utilización de las tecnologías de la información y

la comunicación en el aprendizaje de las ciencias para comunicarse, recabar información,

retroalimentarla, simular y visualizar situaciones, para la obtención y el tratamiento de datos, etc. Se trata

de un recurso útil en el campo de las ciencias de la naturaleza y que contribuye a mostrar una visión

actualizada de la actividad científica.

Competencia Social y Ciudadana:

La contribución de las Ciencias de la naturaleza a la competencia social y ciudadana está ligada, en

primer lugar, al papel de la ciencia en la preparación de futuros ciudadanos de una sociedad democrática

para su participación activa en la toma fundamentada de decisiones; y ello por el papel que juega la

naturaleza social del conocimiento científico. La alfabetización científica permite la concepción y

tratamiento de problemas de interés, la consideración de las implicaciones y perspectivas abiertas por las

investigaciones realizadas y la toma fundamentada de decisiones colectivas en un ámbito de creciente

importancia en el debate social.

En segundo lugar, el conocimiento de cómo se han producido determinados debates que han sido

esenciales para el avance de la ciencia, contribuye a entender mejor cuestiones que son importantes para

comprender la evolución de la sociedad en épocas pasadas y analizar la sociedad actual. Si bien la historia

de la ciencia presenta sombras que no deben ser ignoradas, lo mejor de la misma ha contribuido a la

libertad del pensamiento y a la extensión de los derechos humanos. La alfabetización científica constituye

una dimensión fundamental de la cultura ciudadana, garantía, a su vez, de aplicación del principio de

precaución, que se apoya en una creciente sensibilidad social frente a las implicaciones del desarrollo

tecnocientífico que puedan comportar riesgos para las personas o el medio ambiente.

3. Competencias clave.

Competencia para Aprender a Aprender:

Los contenidos asociados a la forma de construir y transmitir el conocimiento científico constituyen una

oportunidad para el desarrollo de la competencia para aprender a aprender. El aprendizaje a lo largo de la

vida, en el caso del conocimiento de la naturaleza, se va produciendo por la incorporación de

informaciones provenientes en unas ocasiones de la propia experiencia y en otras de medios escritos o

audiovisuales. La integración de esta información en la estructura de conocimiento de cada persona se

produce si se tienen adquiridos en primer lugar los conceptos esenciales ligados a nuestro conocimiento

del mundo natural y, en segundo lugar, los procedimientos de análisis de causas y consecuencias que son

habituales en las ciencias de la naturaleza, así como las destrezas ligadas al desarrollo del carácter

tentativo y creativo del trabajo científico, la integración de conocimientos y búsqueda de coherencia

global, y la auto e interregulación de los procesos mentales.

Competencia para la Autonomía e Iniciativa Personal:

El énfasis en la formación de un espíritu crítico, capaz de cuestionar dogmas y desafiar prejuicios,

permite contribuir al desarrollo de la autonomía e iniciativa personal. Es importante, en este sentido,

señalar el papel de la ciencia como potenciadora del espíritu crítico en un sentido más profundo: la

aventura que supone enfrentarse a problemas abiertos, participar en la construcción tentativa de

soluciones, en definitiva, la aventura de hacer ciencia. En cuanto a la faceta de esta competencia

relacionada con la habilidad para iniciar y llevar a cabo proyectos, se podrá contribuir a través del

desarrollo de la capacidad de analizar situaciones valorando los factores que han incidido en ellas y las

consecuencias que pueden tener. El pensamiento hipotético propio del quehacer científico se puede, así,

transferir a otras situaciones.

4. Metodología.

El núcleo principal serán las actividades, que juegan un papel fundamental en la enseñanza actual; su

elección y secuenciación serán esenciales, ya que a través de ellas, los alumnos y alumnas materializan lo

que van aprendiendo. Indistintamente las actividades se realizarán en español o inglés. En cualquier caso

pretendemos que las diferentes actividades que planteamos estén relacionadas con la vida real del

alumnado, partiendo siempre de las experiencias que posee.

En nuestro día a día seguiremos una serie de pautas de trabajo, de las que podemos destacar:

Semanalmente impartir al menos el 50% de las 2 horas semanales en inglés, en la que se potenciará la

comunicación verbal, animando a los alumnos y alumnas a que expresen sus conocimientos, preguntas,

opiniones, etc en inglés. A fecha de hoy estamos compartiendo con el CEIP Gran Capitán una lectora

americana, que acude a nuestro centro en semanas alternas. La metodología no experimentará ningún

cambio sustancial, utilizaremos el libro de texto de la misma editorial en inglés, con los mismos

contenidos y por tanto con la misma metodología, tan sólo se incidirá más en la adquisición de nuevo

vocabulario que se trabajará con fichas y juegos que hagan atractiva la materia en inglés.

El desarrollo de los conocimientos científicos y de lo que hemos dado en llamar la Ciencia, con

mayúsculas, hace que en este curso sea imprescindible abordar el currículo de Ciencias de la Naturaleza

desde la exclusiva perspectiva de la Biología y la consecuencia de unos conocimientos cada vez más

especializados y más profundos. Esta especialización no está reñida con el estudio interdisciplinar, no en

vano el conocimiento científico, en general, y el natural, en particular, no pueden estudiarse de forma

fragmentada (el alumno debe saber que hay unos procedimientos de investigación comunes a los

distintos ámbitos del saber científico, y para ello es fundamental la presencia en el currículo de, por

ejemplo, la competencia en el conocimiento y la interacción en el mundo físico y natural). De ahí, por

ejemplo, que en este curso haya un bloque de contenidos y unos criterios de evaluación comunes para

ambas materias, además de otros específicos para cada una de ellas.

Tanto en este curso como en los demás de la ESO, la alfabetización científica de los alumnos, entendida

como la familiarización con las ideas científicas básicas, se convierte en uno de sus objetivos

fundamentales, pero no tanto como un conocimiento finalista (no se están formando ni biólogos ni

geólogos) sino como un conocimiento instrumental que les permita la comprensión de muchos de los

problemas que afectan al mundo en la vertiente natural y medioambiental y, en consecuencia, su

intervención en el marco de una educación para el desarrollo sostenible del planeta (la ciencia es, en

cualquier caso, un instrumento indispensable para comprender el mundo y, de acuerdo a esta materia,

para conservarlo). Esto solo se podrá lograr si el desarrollo de los contenidos (conceptos, hechos, teorías,

leyes, etc.) parte de lo que conoce el alumno y de su entorno, al que podrá comprender y sobre el que

podrá intervenir. Si además tenemos en cuenta que los avances científicos se han convertido a lo largo de

la historia en uno de los paradigmas del progreso social, vemos que su importancia es fundamental en la

formación del alumno, formación en la que también repercutirá una determinada forma de enfrentarse al

conocimiento, la que incide en la racionalidad y en la demostración empírica de los fenómenos naturales.

En este aspecto habría que recordar que también debe hacerse hincapié en lo que el método científico le

aporta al alumno: estrategias o procedimientos de aprendizaje para cualquier materia (formulación de

hipótesis, comprobación de resultados, investigación, trabajo en grupo...), aspecto que está

estrechamente ligado a algunas de las competencias básicas (aprender de forma autónoma a lo largo de

la vida y autonomía e iniciativa personal, sobre todo). Los conocimientos sobre ciencias de la naturaleza

adquiridos por el alumno en los dos cursos precedentes (más generalistas) deben ser afianzados y

ampliados durante este curso (último en el que es obligatorio el estudio de esta materia para todos los

alumnos) y el siguiente (para quienes opten por ella), incorporando también actividades prácticas, propias

del trabajo del naturalista, enfocadas siempre a la búsqueda de explicaciones del mundo que nos rodea.

Por tanto, el estudio de Biología y Geología en este curso tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

Considerar que los contenidos vaya siempre encaminados a la interpretación del entorno por

parte del alumno y a conseguir las competencias clave propias de esta materia, lo que implica

emplear una metodología basada en el método científico.

Conseguir un aprendizaje significativo, relevante y funcional, de forma que los contenidos /

conocimientos puedan ser aplicados por el alumno al entendimiento de su entorno natural más

próximo (aprendizaje de competencias) y al estudio de otras materias.

Promover un aprendizaje constructivo, de forma que los contenidos y los aprendizajes sean

consecuencia unos de otros.

Tratar temas básicos, adecuados a las posibilidades cognitivas individuales de los alumnos.

Favorecer, además del trabajo individual, el de carácter colectivo entre los alumnos.

Para tratar adecuadamente los contenidos y para contribuir a la adquisición de determinadas

competencias, la propuesta metodológica debe tener en cuenta la concepción de la ciencia como

actividad en permanente construcción y revisión, y ofrecer la información necesaria realzando el papel

activo del alumno en el proceso de aprendizaje mediante diversas estrategias:

Darle a conocer algunos métodos habituales en la actividad e investigación científicas, invitarle a

utilizarlos y reforzar los aspectos del método científico correspondientes a cada contenido.

Generar escenarios atractivos y motivadores que le ayuden a vencer una posible resistencia

apriorística a su acercamiento a la ciencia.

Proponer actividades prácticas que le sitúen frente al desarrollo del método científico,

proporcionándole métodos de trabajo en equipo y ayudándole a enfrentarse con el trabajo /

método científico que le motive para el estudio.

Combinar los contenidos presentados expositivamente, mediante cuadros explicativos y

esquemáticos, y en los que la presentación gráfica es un importante recurso de aprendizaje que

facilita no solo el conocimiento y la comprensión inmediatos del alumno sino la obtención de los

objetivos de la materia (y, en consecuencia, de etapa) y las competencias básicas.

Anteriormente planteábamos como fundamental el hecho de que el alumno participe activa y

progresivamente en la construcción de su propio conocimiento, ejemplo preciso de una metodología que

persigue su formación integral. Por ello, el uso de cualquier recurso metodológico, y el libro de texto sigue

siendo aún uno de los más privilegiados, debe ir encaminado a la participación cotidiana del alumno en el

proceso educativo, no a sustituirlo. Pero en un contexto en el que se está generalizando el uso de las

tecnologías de la información y la comunicación (Internet, recursos digitales, etc.), no tendría sentido

desaprovechar sus posibilidades educativas, de ahí que su uso, interesante en sí mismo por las

posibilidades de obtención de información que permiten, fomenta que el alumno sea formado en algunas

de las competencias básicas del currículo (aprender de forma autónoma a lo largo de la vida, competencia

digital y tratamiento de la información...).

Los contenidos están organizados en la legislación educativa en bloques, lo que condiciona la forma en

que deberán ser desarrollados los que podemos considerar más de tipo conceptual (Las personas y la

salud —Promoción de la salud. Sexualidad y reproducción humanas, Alimentación y nutrición humanas y

Las funciones de relación: percepción, coordinación y movimiento—, Las personas y el medio ambiente —

La actividad humana y el medio ambiente— y Transformaciones geológicas debidas a la energía externa

—La actividad geológica externa del planeta Tierra—).

Además, hay unos contenidos específicos para esta comunidad autónoma, que se integran en los

citados anteriormente, y que versan, en este curso, sobre el paisaje natural andaluz, el patrimonio natural

andaluz, el uso responsable de los recursos naturales y los determinantes de la salud.

La metodología se concreta en las siguientes unidades:

Bloque 1. Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. La metodología

científica. Características básicas. La experimentación en Biología y Geología: obtención y

selección de información a partir de la selección y recogida de muestras del medio natural, o

mediante la realización de experimentos en el laboratorio. Búsqueda y selección de

información de carácter científico utilizando las tecnologías de la información y comunicación

y otras fuentes. Técnicas biotecnológicas pioneras desarrolladas en Andalucía.

Bloque 2. Las personas y la salud. Promoción de la salud. Niveles de organización de la

materia viva. Organización general del cuerpo humano: células, tejidos, órganos, aparatos y

sistemas La salud y la enfermedad. Enfermedades infecciosas y no infecciosas. Higiene y

prevención. Sistema inmunitario. Vacunas. Los trasplantes y la donación de células, sangre y

órganos. Las sustancias adictivas: el tabaco, el alcohol y otras drogas. Problemas asociados.

Nutrición, alimentación y salud. Los nutrientes, los alimentos y hábitos alimenticios

saludables. Trastornos de la conducta alimentaria. La dieta mediterránea. La función de

nutrición. Anatomía y fisiología de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.

Alteraciones más frecuentes, enfermedades asociadas, prevención de las mismas y hábitos de

vida saludables. La función de relación. Sistema nervioso y sistema endocrino. La coordinación

y el sistema nervioso. Organización y función. Órganos de los sentidos: estructura y función,

cuidado e higiene. El sistema endocrino: glándulas endocrinas y su funcionamiento. Sus

principales alteraciones. El aparato locomotor. Organización y relaciones funcionales entre

huesos y músculos. Prevención de lesiones. La reproducción humana. Anatomía y fisiología

del aparato reproductor. Cambios físicos y psíquicos en la adolescencia. El ciclo menstrual.

Fecundación, embarazo y parto. Análisis de los diferentes métodos anticonceptivos. Técnicas

de reproducción asistida Las enfermedades de transmisión sexual. Prevención. La repuesta

sexual humana. Sexo y sexualidad. Salud e higiene sexual.

Bloque 3. El relieve terrestre y su evolución. Factores que condicionan el relieve terrestre. El

modelado del relieve. Los agentes geológicos externos y los procesos de meteorización,

erosión, transporte y sedimentación. Las aguas superficiales y el modelado del relieve.

Formas características. Las aguas subterráneas, su circulación y explotación. Acción geológica

del mar. Acción geológica del viento. Acción geológica de los glaciares. Formas de erosión y

depósito que originan. Acción geológica de los seres vivos. La especie humana como agente

geológico. Manifestaciones de la energía interna de la Tierra. Origen y tipos de magmas.

Actividad sísmica y volcánica. Distribución de volcanes y terremotos. Los riesgos sísmico y

volcánico. Importancia de su predicción y prevención. Riesgo sísmico en Andalucía.

Bloque 4. Proyecto de investigación. Proyecto de investigación en equipo.

5. Atención a la diversidad.

En un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la identificación de las necesidades del alumno, es

fundamental ofrecerle cuantos recursos educativos sean necesarios para que su formación se ajuste a sus

posibilidades, en unos casos porque estas son mayores que las del grupo, en otras porque necesita

reajustar su ritmo de aprendizaje por las dificultades con que se encuentra. Para atender a la diversidad

de niveles de conocimiento y de posibilidades de aprendizaje, es decir, para adecuar la enseñanza al

aprendizaje y para hacer compatibles la comprensividad y la diversidad, se proponen en cada unidad

nuevas actividades, diferenciadas entre las de ampliación y las de refuerzo, que figuran en los materiales

didácticos de uso del profesor, y que por su propio carácter dependen del aprendizaje del alumno para

decidir cuáles, en qué momento y cómo se van a desarrollar, ya que no todas son igualmente válidas para

todos los alumnos. En el caso de las actividades finales de cada unidad se indica su dificultad mediante

una gradación en baja, media y alta, lo que permite su aplicación a los distintos niveles de aprendizaje de

los alumnos.

Algunas de las secciones y apartados del libro del alumno (Piensa y deduce, Procedimientos) permiten su

adaptación a las posibilidades específicas de aprendizaje de cada alumno, algo que también lograrse

mediante la explotación didáctica de la sección Ideas claras.

De la misma forma, los cuadernos que figuran en la Carpeta de recursos del profesor (Pruebas de

evaluación, Actividades de refuerzo y de ampliación, Evaluación de competencias y Adaptaciones

curriculares) se adecuan perfectamente a esa finalidad, no solo por las características de sus actividades

sino por su diversa tipología y complejidad.

7. Evaluación y recuperación.

Criterios de evaluación

Bloque 1

1. Utilizar adecuadamente el vocabulario científico en un contexto

preciso y adecuado a su nivel. CCL, CMCT, CEC.

2. Buscar, seleccionar e interpretar la información de carácter

científico y utilizar dicha información para formarse una opinión

propia, expresarse con precisión y argumentar sobre problemas

relacionados con el medio natural y la salud. CCL, CMCT, CD, CAA,

CSC,

3. Realizar un trabajo experimental con ayuda de un guión de

prácticas de laboratorio o de campo describiendo su ejecución e

interpretando sus resultados. CMCT, CAA, CEC.

4. Utilizar correctamente los materiales e instrumentos básicos de un

laboratorio, respetando las normas de seguridad del mismo. CMCT,

CAA.

5. Actuar de acuerdo con el proceso de trabajo científico:

planteamiento de problemas y discusión de su interés, formulación

de hipótesis, estrategias y diseños experimentales, análisis e

interpretación y comunicación de resultados. CMCT, CAA.

6. Conocer los principales centros de investigación biotecnológica de

Andalucía y sus áreas de desarrollo. CMCT, SIEP, CEC.

Bloque 2

1. Catalogar los distintos niveles de organización de la materia viva:

células, tejidos, órganos y aparatos o sistemas y diferenciar las

principales estructuras celulares y sus funciones. CMCT.

2. Diferenciar los tejidos más importantes del ser humano y su

función. CMCT.

3. Descubrir a partir del conocimiento del concepto de salud y

enfermedad, los factores que los determinan. CMCT, CAA.

4. Clasificar las enfermedades y valorar la importancia de los estilos

de vida para prevenirlas. CMCT, CSC.

5. Determinar las enfermedades infecciosas no infecciosas más

comunes que afectan a la población, causas, prevención y

tratamientos. CMCT, CSC.

6. Identificar hábitos saludables como método de prevención de las

enfermedades. CMCT, CSC, CEC.

7. Determinar el funcionamiento básico del sistema inmune, así como

las continuas aportaciones de las ciencias biomédicas. CMCT, CEC.

8. Reconocer y transmitir la importancia que tiene la prevención

como práctica habitual e integrada en sus vidas y las consecuencias

positivas de la donación de células, sangre y órganos. CMCT, CSC,

SIEP.

9. Investigar las alteraciones producidas por distintos tipos de

sustancias adictivas y elaborar propuestas de prevención y control.

CMCT, CSC, SIEP.

10. Reconocer las consecuencias en el individuo y en la sociedad al

seguir conductas de riesgo. CMCT, CSC.

11. Reconocer la diferencia entre alimentación y nutrición y

diferenciar los principales nutrientes y sus funciones básicas. CMCT.

12. Relacionar las dietas con la salud, a través de ejemplos prácticos.

CMCT, CAA.

13. Argumentar la importancia de una buena alimentación y del

ejercicio físico en la salud. CCL, CMCT, CSC.

14. Explicar los procesos fundamentales de la nutrición, utilizando

esquemas gráficos de los distintos aparatos que intervienen en ella.

CMCT, CAA.

15. Asociar qué fase del proceso de nutrición realiza cada uno de los

aparatos implicados en el mismo. CMCT.

16. Indagar acerca de las enfermedades más habituales en los

aparatos relacionados con la nutrición, de cuáles son sus causas y de

la manera de prevenirlas. CMCT, CSC.

17. Identificar los componentes de los aparatos digestivo,

circulatorio, respiratorio y excretor y conocer su funcionamiento.

CMCT.

18. Reconocer y diferenciar los órganos de los sentidos y los cuidados

del oído y la vista. CMCT, CSC.

19. Explicar la misión integradora del sistema nervioso ante

diferentes estímulos, describir su funcionamiento. CMCT.

20. Asociar las principales glándulas endocrinas, con las hormonas

que sintetizan y la función que desempeñan. CMCT.

21. Relacionar funcionalmente al sistema neuroendocrino. CMCT.

22. Identificar los principales huesos y músculos del aparato

locomotor. CMCT.

23. Analizar las relaciones funcionales entre huesos y músculos.

CMCT.

24. Detallar cuáles son y cómo se previenen las lesiones más

frecuentes en el aparato locomotor. CMCT, CSC.

25. Referir los aspectos básicos del aparato reproductor,

diferenciando entre sexualidad y reproducción. Interpretar dibujos y

esquemas del aparato reproductor. CMCT, CAA.

26. Reconocer los aspectos básicos de la reproducción humana y

describir los acontecimientos fundamentales de la fecundación,

embarazo y parto. CCL, CMCT.

27. Comparar los distintos métodos anticonceptivos, clasificarlos

según su eficacia y reconocer la importancia de algunos ellos en la

prevención de enfermedades de transmisión sexual. CMCT, CSC.

28. Recopilar información sobre las técnicas de reproducción asistida

y de fecundación in vitro, para argumentar el beneficio que supuso

este avance científico para la sociedad. CMCT, CD, CAA, CSC.

29. Valorar y considerar su propia sexualidad y la de las personas que

le rodean, transmitiendo la necesidad de reflexionar, debatir,

considerar y compartir. CCL, CMCT, CAA, CSC, SIEP.

30. Reconocer la importancia de los productos andaluces como

integrantes de la dieta mediterránea. CMCT, CEC.

Bloque 3

1. Identificar algunas de las causas que hacen que el relieve difiera de

unos sitios a otros. CMCT.

2. Relacionar los procesos geológicos externos con la energía que los

activa y diferenciarlos de los procesos internos. CMCT.

3. Analizar y predecir la acción de las aguas superficiales e identificar

las formas de erosión y depósitos más características. CMCT.

4. Valorar la importancia de las aguas subterráneas, justificar su

dinámica y su relación con las aguas superficiales. CMCT.

5. Analizar la dinámica marina y su influencia en el modelado litoral.

CMCT.

6. Relacionar la acción eólica con las condiciones que la hacen posible

e identificar algunas formas resultantes. CMCT.

7. Analizar la acción geológica de los glaciares y justificar las

características de las formas de erosión y depósito resultantes.

CMCT.

8. Indagar los diversos factores que condicionan el modelado del

paisaje en las zonas cercanas del alumnado. CMCT, CAA, CEC.

9. Reconocer la actividad geológica de los seres vivos y valorar la

importancia de la especie humana como agente geológico externo.

CMCT, CSC.

10. Diferenciar los cambios en la superficie terrestre generados por la

energía del interior terrestre de los de origen externo. CMCT.

11. Analizar las actividades sísmica y volcánica, sus características y

los efectos que generan. CMCT.

12. Relacionar la actividad sísmica y volcánica con la dinámica del

interior terrestre y justificar su distribución planetaria. CMCT.

13. Valorar la importancia de conocer los riesgos sísmico y volcánico

y las formas de prevenirlo. CMCT, CSC.

14. Analizar el riesgo sísmico del territorio andaluz e indagar sobre los

principales terremotos que han afectado a Andalucía en época

histórica. CMCT, CEC.

Bloque 4

1. Planear, aplicar, e integrar las destrezas y habilidades propias del

trabajo científico. CMCT, CAA, SIEP.

2. Elaborar hipótesis y contrastarlas a través de la experimentación o

la observación y la argumentación.

3. Utilizar fuentes de información variada, discriminar y decidir sobre

ellas y los métodos empleados para su obtención. CD, CAA.

4. Participar, valorar y respetar el trabajo individual y en equipo. CSC.

5. Exponer, y defender en público el proyecto de investigación

realizado. CCL, CMCT, CSC, SIEP.

Instrumentos de evaluación

Los instrumentos que se van a utilizar en las unidades didácticas para

evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos/as, adecuados a los

criterios de evaluación y a los objetivos y contenidos de las unidades, son los

siguientes:

Exámenes escritos: ensayo y/o pruebas objetivas.

Producciones diarias: los trabajos en el cuaderno, en el ordenador, en el

laboratorio, elaboración y exposición de temas y/o trabajos voluntarios y

otros de carácter obligatorio.

La revisión y análisis de los trabajos de los alumnos/as es otro

instrumento que nos permite comprobar los materiales que han ido

"produciendo" los alumnos/as a lo largo del desarrollo de la unidad. Se debe

revisar y corregir de forma continua el cuaderno de clase; se revisarán y

corregirán los trabajos individuales, en equipo o de investigación que

presenten los alumnos/as, así como las conclusiones que presenten de su

trabajo; se analizarán sus exposiciones orales en las puestas en común, así

como sus actuaciones, para la resolución de ejercicios, en el ordenador, en la

pizarra; etc.

Una vez utilizados todos los instrumentos anteriores, y realizadas las

actividades de apoyo y/o refuerzo y ampliación necesarias, así como las

tareas de investigación que se les han propuesto a los alumnos/as, se puede

realizar una prueba específica de evaluación de la unidad. En este tipo de

prueba, optamos por la realización de una prueba que combine en ella

distintos tipos de actividades. Es decir, una prueba objetiva que permita

poner de manifiesto que se han alcanzado los objetivos planteados.

Señalar que el carácter sumativo de la evaluación quedará reflejado en cada

unidad didáctica, así como en la calificación final de la asignatura que

permitirá, o no, considerar si el alumnado ha alcanzado los objetivos.

Criterios de calificación y

homogeneización

La calificación para cada bloque se calculará en base a la siguiente

ponderación:

- 70% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante exámenes

realizados en el trimestre.

- 20% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante trabajos.

- 10% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante trabajo en

clase, en casa, proyectos en cuaderno.

La calificación trimestral será el resultado de la media aritmética de cada

bloque tratado.

La calificación final será el resultado de la media aritmética de todos los

bloques tratados durante todo el curso.

Criterios de recuperación

Como metodología de recuperación se utilizará :

Para aquellos alumnos/as que no hayan superado la asignatura a lo

largo del curso, se realizará un examen de recuperación con

posterioridad a cada una de las evaluaciones.

Para los alumnos/as que no superen la materia en Junio se realizará

la prueba extraordinaria de septiembre, para ello entregaremos el

correspondiente informe con los objetivos no alcanzados por el

alumno/a.

8. Relación de bloques temáticos y unidades didácticas.

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas

Trimestre

1º 2º 3º

1

Las personas y la salud.

Promoción de la salud

1 La organización del ser humano 7 x

2 La nutrición, los alimentos y la dieta 7 x

3 Los aparatos para la función de nutrición 7 x

4 La relación 7 x

5 La reproducción 7 x

6 Vida sana 7 x

2

El relieve terrestre y su

evolución

1 La cambiante Tierra 7 x

3

Los ecosistemas

1 El modelado del relieve 7 x

4

Proyecto de investigación

1 Proyecto de investigación 7 x x x

9. Recursos materiales.

Materiales

Libros de texto:

Biología y Geología 3º ESO editorial Anaya

Biology and Geology. 3 In Focus

Material digitalizado, videos, animaciones, fichas, etc

Aula

En el aula transcurre gran parte del tiempo lectivo y tienen lugar la mayor parte de las tareas: una vez

hecha la explicación, en español o inglés, los alumnos y las alumnas proponen soluciones, dibujan,

consultan libros, el ordenador, debaten sus ideas, planifican, exponen informes, etc.

Utilizaremos habitualmente la pizarra digital cuando trabajemos el grupo completo y los ordenadores

cuando sean trabajos individuales o en pequeños grupos

Las explicaciones y las tareas propuestas se realizarán en español e inglés. Si bien, tanto en castellano

como en inglés no variarán los objetivos, estándares de evaluación, metodología y criterios de calificación.

Laboratorio

El laboratorio es la zona en la que se realizan las experiencias que requieren el uso de diversos

materiales (probetas, balanzas, minerales, rocas…), o de equipos de instalación fija.

Para esta zona se deben reservar mesas fuertes y bancos de trabajo resistente. Algunos elementos

tendrán sitios fijos, como soportes, mecheros…También son necesarias estanterías o armarios para

guardar los trabajos en curso, paneles para colocar sus trabajos.

DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

CURSO 3º P.M.A.R.

ETAPA EDUCATIVA ESO

MATERIA

ÁMBITO CIENTÍFICO MATEMÁTICO

1. Introducción.

El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, establece las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria

Obligatoria como consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOMCE), ha sido desarrollado

en la Comunidad Autónoma de Andalucía por el Decreto 111/2016, de 14 de junio. Esta Orden indica que los

objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada una de las materias son los establecidos tanto en ese

Real Decreto de enseñanzas mínimas como en esta Orden, en la que se incluyen los contenidos específicos de esta

comunidad, que "versarán sobre el tratamiento de la realidad andaluza en sus aspectos geográficos, económicos,

sociales históricos y culturales, así como sobre las contribuciones de carácter social y científico que mejoran la

ciudadanía, la dimensión histórica del conocimiento y el progreso humano en el siglo XXI". De la misma forma, se

indica que las competencias básicas, otro de los elementos integrantes del currículo, son tanto la Orden

ECD/65/2015, de 21 de enero

2. Objetivos de la materia.

La enseñanza de esta materia tiene como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

MATEMÁTICAS

-Mejorar la capacidad de pensamiento reflexivo e incorporar al lenguaje y modos de argumentación las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto en los procesos matemáticos o científicos como en los distintos ámbitos de la actividad humana. -Identificar los elementos matemáticos (datos estadísticos, geométricos, gráficos, cálculos, etc.) presentes en la vida cotidiana, analizar críticamente las funciones que desempeñan estos elementos matemáticos y valorar su aportación para una mejor comprensión de los mensajes. -Utilizar de forma adecuada los distintos medios tecnológicos (calculadoras, ordenadores, etc.) tanto para realizar cálculos como para buscar, tratar y representar informaciones de índole diversa y también como ayuda en el aprendizaje. -Manifestar una actitud positiva ante la resolución de problemas y mostrar confianza en la propia capacidad para enfrentarse a ellos con éxito y adquirir un nivel de autoestima adecuado que le permita disfrutar de los aspectos creativos, manipulativos, estéticos y utilitarios de las matemáticas.

FÍSICA Y QUÍMICA

Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos de las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales, el análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y repercusiones del estudio realizado y la búsqueda de coherencia global.

Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas elementales.

Obtener información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, y emplearla, valorando su contenido, para fundamentar y orientar trabajos sobre temas científicos.

Conocer y valorar las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y el medio ambiente, con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad y la necesidad de búsqueda y aplicación de soluciones, sujetas al principio de precaución, para avanzar hacia un futuro sostenible.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

– Comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones de desarrollos tecnocientíficos y sus aplicaciones.

– Desarrollar actitudes y hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias y la sexualidad.

– Comprender la importancia de utilizar los conocimientos de las ciencias de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas y participar en la necesaria toma de decisiones en torno a problemas locales y globales a los que nos enfrentamos.

3. Competencias clave

Competencia en comunicación lingüística

Transmisión y estructuración de las informaciones sobre los contenidos de las diferentes materias.

Utilización de la terminología específica de cada una de las materias para expresar las ideas y describir fenómenos naturales y procesos técnicos.

Explicación de los procesos y razonamientos utilizados en la resolución de problemas.

Elaboración de informes y documentos técnicos sobre proyectos tecnológicos

Competencia matemática

Utilización de herramientas matemáticas para la resolución de problemas en diferentes campos.

Utilización del lenguaje matemático para describir fenómenos naturales.

Selección y utilización de estrategias para la resolución de problemas de índole científica y técnica.

Utilización de escalas y medidas en el desarrollo de los procesos tecnológicos.

Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico

Desarrollo de la visión espacial mediante la discriminación de formas geométricas.

Elaboración de modelos mediante la identificación de características esenciales de una situación real.

Análisis de objetos tecnológicos.

Análisis de las consecuencias del desarrollo tecnológico sobre el medio físico.

Competencia digital y tratamiento de la información

Elaboración y presentación de trabajos sobre diferentes aspectos de la ciencia y de la tecnología utilizando los medios tecnológicos de búsqueda y tratamiento de la información.

Aplicación de las tecnologías para la realización de tablas y gráficos para el tratamiento estadístico de datos o

3. Competencias clave

para la representación de relaciones entre variables.

Competencia social y ciudadana

Análisis de fenómenos sociales mediante las matemáticas.

Análisis de temas científicos de interés para la sociedad.

Información sobre la forma en la que se ha desarrollado el conocimiento científico, que conlleva una postura crítica.

Elaboración de proyectos tecnológicos que conllevan el trabajo en grupo y la resolución de problemas desde diferentes puntos de vista.

Competencia cultural y artística

Reconocimiento de formas geométricas y simetrías.

Utilización de las tecnologías de la comunicación como medio de expresión cultural y artística.

Competencia para aprender a aprender

Selección de los conocimientos esenciales de las ciencias naturales para asimilar los contenidos de la materia de las ciencias naturales.

Estructuración de dichos conocimientos y relación entre ellos.

Búsqueda y selección de estrategias y herramientas para resolver problemas de las diferentes materias.

Competencia en la autonomía e iniciativa personal

Desarrollo del espíritu crítico mediante la aplicación del método científico.

Procesos de resolución de problemas en los que se planifican estrategias y se buscan soluciones. Análisis de los resultados obtenidos tras la resolución de problemas teniendo en cuenta su significado.

4. Metodología.

Los principios metodológicos que han de tenerse en cuenta en la aplicación del programa han de dar respuesta

particular a las necesidades específicas de un grupo de alumnas y alumnos para lograr el desarrollo de las

capacidades contempladas en los objetivos generales de la etapa.

Ha de tenerse en cuenta que estos alumnos y alumnas han atravesado un periodo formativo en el que las

estrategias metodológicas habituales no han sido suficientes para desarrollar dichas capacidades ni para adquirir los

contenidos mínimos. Por ello, es necesario utilizar otras más motivadoras, relacionadas con las necesidades e

intereses del alumno.

Se partirá, por tanto, de los siguientes principios generales:

1. Conocimiento de las características más relevantes de los alumnos y alumnas, sobre todo en referencia a sus estilos de aprendizaje: motivación, tipos de refuerzo, forma de afrontar las actividades, etc.

2. Flexibilidad en la metodología mediante la combinación de distintos métodos y el uso de actividades y técnicas diversas. Se combinarán actividades de grupo con las individuales dentro del aula.

3. Metodología activa y constructiva, basada en la participación del alumnado en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se plantearán interrogantes durante las explicaciones y se intentará que el alumno extraiga sus propias conclusiones.

4. Personalización de la enseñanza, ajustándose a las necesidades y posibilidades de cada alumno.

Además de estos principios generales, se puede mejorar la respuesta educativa teniendo en cuenta estos

aspectos más concretos:

Se partirá de la propia experiencia para construir los aprendizajes. El punto de inicio se situará en los conocimientos previos del alumnado, relacionando lo que se enseña con la realidad que lo rodea, pasando de lo conocido a lo desconocido.

Los alumnos verán plasmada en hechos prácticos la teoría estudiada previamente.

Las actividades se graduarán de forma que, a partir de las más fáciles, el alumno vaya logrando éxitos sucesivos.

Explicar claramente el tipo de actividades que van a llevarse a cabo, las normas que han de seguirse y las finalidades que se persiguen.

Utilizar todos los instrumentos y recursos didácticos para favorecer la comprensión y la motivación.

Cuidar de forma especial la comprensión de la información que se proporciona, usando las estrategias necesarias: pautas en las explicaciones, ejemplos, preguntas, aclaración previa de conceptos o términos dudosos, etc. La finalidad será, no resolver, sino facilitar al alumnado los medios necesarios para que pueda encontrar sus propias respuestas.

Trabajar con informaciones diversas para que estos materiales propicien la creación de esquemas de conocimiento o teorías personales y la confrontación de nuevos datos o informaciones.

Integrar los distintos tipos de conocimientos.

Con respecto a los materiales, utilizaremos el libro de P.M.A.R. Ámbito científico matemático de la editorial EDITEX. Además de fichas y demás material complementario que sea útil.

El núcleo principal serán las actividades, que juegan un papel fundamental en la enseñanza actual; su elección y

secuenciación serán esenciales, ya que a través de ellas, los alumnos y alumnas materializan lo que van

aprendiendo. En cualquier caso pretendemos que las diferentes actividades que planteamos estén relacionadas con

la vida real del alumnado, partiendo siempre de las experiencias que posee.

En nuestro día a día seguiremos una serie de pautas de trabajo, de las que podemos destacar:

Semanalmente impartir al menos el 50% de las 2 horas semanales dedicadas a la materia de biología y geología

en inglés, en la que se potenciará la comunicación verbal, animando a los alumnos y alumnas a que expresen sus

conocimientos, preguntas, opiniones, etc en inglés. De esta forma los alumnos y alumnas de PMAR tienen la misma

atención dentro del plan bilingüe del centro que el resto de alumnado de 3º de ESO.

A fecha de hoy estamos compartiendo con el CEIP Gran Capitán una lectora americana, que acude a nuestro

centro en semanas alternas. La metodología no experimentará ningún cambio sustancial, utilizaremos el libro de

texto con los mismos contenidos y por tanto con la misma metodología, tan sólo se incidirá más en la adquisición de

nuevo vocabulario que se trabajará con fichas y juegos que hagan atractiva la materia en inglés.

5. Atención a la diversidad.

La capacidad de aprender no debe entenderse como una capacidad que el individuo ha adquirido por herencia

genética, sino como una capacidad que puede modificarse y beneficiarse, dependiendo de los contenidos y

procedimientos de los que se acompañe todo el proceso educativo. Así, cada alumno/a presenta capacidades

diferentes y, para que el proceso de aprendizaje sea fructífero, debe atenderse esa diversidad. La dualidad igualdad-

diferencia propia de los seres humanos, está presente también en la enseñanza, siendo fundamental dar una atención

adecuada a dicha diversidad.

Para atenderla, existen vías distintas que cada profesor puede seguir en el momento que lo crea oportuno, ya que él

es quien mejor puede captar esa necesidad de cambio, gracias a su continuo contacto con el alumnado. Entre esas

medidas podemos nombrar el seguimiento de diferentes metodologías, la utilización de materiales didácticos

variados, cambios de ritmo en el desarrollo de las clases, presentación de actividades variadas con diferentes niveles

de dificultad,…

Para aplicar estas medidas en el momento oportuno, deberá tenerse en cuenta que la diversidad está presente en

múltiples facetas: diversidad de intereses (respuestas emocionales de agrado o desagrado de los alumnos ante los

diferentes contenidos, objetivos o actividades), diversidad de motivaciones a las que cada alumno responde,

diversidad de estilos cognitivos (cada individuo tiene una manera diferente de organizar y procesar la información),

diversidad de capacidades (diferente poder para realizar un acto mental de índole matemático o para aprender

procedimientos nuevos) o diversidad de necesidades (en función de las condiciones escolares, familiares o de

dificultad de aprendizaje).

De este modo, el profesor, movido por las circunstancias reseñadas anteriormente, realizará los ajustes necesarios

para prestar la mejor ayuda a su alumnado.

En nuestro trabajo realizaremos distintos tipos de actividades (refuerzo y ampliación) que facilitarán esta atención a

la diversidad. Dichas actividades podrán tener carácter individual o colectivo, en función de los objetivos que

pretendamos conseguir con cada una de ellas, destacando el papel esencial que las actividades en grupo tienen en el

aprendizaje de actitudes y valores.

Los medios didácticos que se ponen al servicio de las intenciones educativas, deben ser otro de los factores claves

para configurar un planteamiento metodológico eficaz y moderno. La diversificación en la utilización de medios, más

acorde con el progreso tecnológico y científico de la sociedad en la que vivimos, no debe quedarse fuera de la

actividad docente, y se muestra como una herramienta útil para el tratamiento de la diversidad. Esta diversidad de

recursos, íntimamente relacionada con la existencia de diferentes estilos cognitivos, está presente en la relación de

recursos, y que será utilizada ajustándonos a la realidad concreta de nuestro alumnado y a las necesidades que se nos

presente.

6. CONTENIDOS

MATEMÁTICAS

Números decimales y fracciones. Transformación de fracciones en decimales y viceversa. Números decimales

exactos y periódicos. Fracción generatriz.

Operaciones con fracciones y decimales. Cálculo aproximado y redondeo. Cifras significativas. Error absoluto y relativo.

Potencias de exponente entero. Significado y uso.

Comparación de números racionales.

Progresiones aritméticas y geométricas.

Sucesiones recurrentes.

Transformación de expresiones algebraicas. Igualdades notables.

Ecuaciones de primer y segundo grado con una incógnita. Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Determinación de figuras a partir de ciertas propiedades. Lugar geométrico.

Teoremas de Tales y Pitágoras. Traslaciones, simetrías y giros en el plano.

Elementos invariantes de cada movimiento.

Planos de simetría en los poliedros.

Coordenadas geográficas y husos horarios. Mapas y resolución de problemas asociados.

Gráficas que representan fenómenos del entorno cotidiano y de otras materias.

Dominio, continuidad, monotonía, extremos y puntos de corte.

Modelos lineales para estudiar situaciones provenientes de los diferentes ámbitos de conocimiento y de la vida cotidiana, mediante la confección de la tabla, la representación gráfica y la obtención de la expresión algebraica.

Ecuación de la recta.

Métodos de selección aleatoria y aplicaciones en situaciones reales.

Atributos y variables discretas y continuas.

Histogramas y polígonos de frecuencias.

Media, moda, cuartiles y mediana. Significado, cálculo y aplicaciones.

Análisis de la dispersión: rango y desviación típica.

Medidas de centralización y dispersión para realizar comparaciones y valoraciones.

Calculadora y hoja de cálculo para organizar datos, realizar cálculos y generar las gráficas más adecuadas.

Experiencias aleatorias. Sucesos y espacio muestral.

Regla de Laplace.

FISICA Y QUÍMICA

Naturaleza corpuscular de la materia.

Modelo cinético para explicar las propiedades de los gases.

Leyes de los gases.

Extrapolación del modelo cinético de los gases a otros estados de la materia.

La teoría atómico-molecular de la materia.

Mezclas y sustancias.

Sustancias simples y compuestas.

Hipótesis atómico-molecular para explicar la diversidad de las sustancias: introducción del concepto de elemento químico.

Propiedades eléctricas de la materia.

Fenómenos eléctricos.

Estructura del átomo.

Modelos atómicos de Thomson y de Rutherford.

Caracterización de los isótopos.

Aplicaciones de las sustancias radiactivas y valoración de las repercusiones de su uso para los seres vivos y el medio ambiente.

Reacciones químicas y su importancia.

Modelo atómico-molecular para explicar las reacciones químicas.

La conservación de la masa. Representación simbólica.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.

La organización general del cuerpo humano: aparatos y sistemas, órganos, tejidos y células.

La salud y la enfermedad. Los factores determinantes de la salud. La enfermedad y sus tipos. Enfermedades

infecciosas.

Sistema inmunitario. Vacunas. El trasplante y donación de células, sangre y órganos.

Higiene y prevención de las enfermedades. Primeros auxilios.

La reproducción humana. Cambios físicos y psíquicos en la adolescencia. Los aparatos reproductores masculino y femenino.

El ciclo menstrual. Fecundación, embarazo y parto. Análisis de los diferentes métodos anticonceptivos. Las enfermedades de transmisión sexual.

La respuesta sexual humana. Sexo y sexualidad.

La actividad humana y el medio ambiente.

Los recursos naturales y sus tipos.

La potabilización y los sistemas de depuración.

Los residuos y su gestión.

Principales problemas ambientales de la actualidad.

La energía solar en la Tierra. La atmósfera y su dinámica. Mapas del tiempo sencillos. El relieve terrestre y su representación. Los mapas topográficos.

Alteraciones de las rocas producidas por el aire y el agua. La meteorización.

Los torrentes, ríos y aguas subterráneas como agentes geológicos.

La sobreexplotación de acuíferos.

La acción geológica del hielo y el viento.

Dinámica marina.

La formación de rocas sedimentarias. El origen y utilidad del carbón, del petróleo y del gas natural.

4. PROGRAMACIÓN DE MATERIA ESO

DEPARTAMENTO BIOLOGÍAY GEOLOGÍA

CURSO 4º

ETAPA EDUCATIVA ESO

MATERIA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

1. Introducción.

El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, establece las enseñanzas mínimas de la Educación

Secundaria Obligatoria como consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOMCE),

ha sido desarrollado en la Comunidad Autónoma de Andalucía por el Decreto 111/2016, de 14 de junio.

Esta Orden indica que los objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada una de las materias

son los establecidos tanto en ese Real Decreto de enseñanzas mínimas como en esta Orden, en la que se

incluyen los contenidos específicos de esta comunidad, que "versarán sobre el tratamiento de la realidad

andaluza en sus aspectos geográficos, económicos, sociales históricos y culturales, así como sobre las

contribuciones de carácter social y científico que mejoran la ciudadanía, la dimensión histórica del

conocimiento y el progreso humano en el siglo XXI". De la misma forma, se indica que las competencias

básicas, otro de los elementos integrantes del currículo, son tanto la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero

2. Objetivos de la materia.

En la ESO, la Biología y Geología contribuye a desarrollar una alfabetización científica, permitiendo al

alumnado familiarizarse con la naturaleza y las ideas básicas de la Ciencia y ayuda a la comprensión de los

problemas que pueden resolverse con ayuda del desarrollo tecnocientífico, facilitando actitudes responsables

dirigidas a sentar las bases de un desarrollo sostenible.

En Andalucía el currículo de Biología y Geología incluye el estudio de una serie de problemas de dimensión

mundial: agotamiento de recursos naturales, crecimiento incontrolado, contaminación y degradación de

ecosistemas, existencia de desequilibrios insostenible, a cuya solución se puede contribuir también desde una

perspectiva regional, local e incluso individual, por lo que pueden plantearse de forma cercana al alumnado.

Además se incluyen, también, aspectos relacionados con la riqueza de ecosistemas, ambientes, especies y

materiales que forman el entorno andaluz.

La aportación de la Biología y Geología es esencial para la consecución de los objetivos de Etapa. Ello se

manifiesta en varios aspectos que pasamos a destacar:

Se ayuda a los alumnos a concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se

estructura en distintas disciplinas, así como a conocer y aplicar los métodos para identificar los

problemas en diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

Se coopera en el desarrollo y consolidación de hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y

en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y

como medio de desarrollo personal.

Se impulsa la valoración y respeto de la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y

oportunidades entre ellos. El estudio científico realiza una aportación inestimable para el rechazo

a los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

Se realiza una eficaz aportación al desarrollo de destrezas básicas en la utilización de las fuentes

de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquisición de una

preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la

comunicación.

Se estimula el desarrollo del espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el

sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar

decisiones y asumir responsabilidades.

Se facilita una valoración crítica de los hábitos relacionados con la salud, el consumo, el cuidado

de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

Se aportan los conocimientos esenciales, para que los alumnos y alumnas comprendan y valoren,

los aspectos más significativos del paisaje de Andalucía valorando la necesidad de la conservación

y gestión sostenible del patrimonio natural de Andalucía y del Estado.

De esta forma, podemos afirmar que la Biología y Geología desarrolla una labor fundamental para la

evolución de una personalidad equilibrada que integra la formación de capacidades tales como:

* Capacidades cognitivas, al ejercitar características propias del pensamiento lógico abstracto como la

formulación de hipótesis, el análisis multicausal, la organización de conceptos en forma de teorías, la

conformación de esquemas operacionales formales, etc.

* Capacidades socioafectivas al favorecer el interés por conocer la diversidad de aportaciones, indagar

en sus peculiaridades y logros sociales y tecnológicos, potenciando los valores de tolerancia y

solidaridad.

3. Competencias clave que trabaja la materia.

Competencia en Comunicación Lingüística:

La materia exige:

1. La configuración y la transmisión de las ideas e informaciones.

2. El cuidado en la precisión de los términos utilizados.

3. El encadenamiento adecuado de las ideas o en la expresión verbal de las relaciones.

4. El dominio de la terminología específica permitirá, además, comprender suficientemente lo que

otros expresan sobre ella.

Competencia Matemática:

La competencia de razonamiento matemático, está íntimamente asociada a los aprendizajes que se

abordarán:

5. La utilización del lenguaje matemático para cuantificar los fenómenos y expresar datos e ideas

sobre la naturaleza proporciona numerosos contextos para poner en juego los contenidos,

procedimientos y formas de expresión acordes con la precisión requerida y con la finalidad que se

persiga.

6. En el trabajo científico se presentan a menudo situaciones de resolución de problemas de

formulación y solución más o menos abiertas, que exigen poner en juego estrategias asociadas a

esta competencia.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el Mundo Físico:

La mayor parte de los contenidos de Biología y Geología tienen una incidencia directa en la

adquisición de esta competencia ya que implica

7. Analizar sistemas complejos, en los que intervienen varios factores, determinando relaciones de

3. Competencias clave que trabaja la materia.

causalidad o influencia, cualitativas o cuantitativas.

8. La familiarización con el trabajo científico para el tratamiento de situaciones de interés, la

discusión acerca del sentido de las situaciones propuestas, el análisis cualitativo y significativo de

las mismas y el planteamiento de conjeturas e inferencias fundamentadas.

9. La elaboración de estrategias para obtener conclusiones, incluyendo, en su caso, diseños

experimentales, y el análisis de los resultados.

10. El conocimiento de la diversidad del paisaje natural andaluz, los ecosistemas y la biodiversidad,

señalando los medios para la protección y conservación del patrimonio natural andaluz.

Tratamiento de la Información y Competencia Digital:

Se desarrollan por medio de:

11. La utilización de recursos como los esquemas, mapas conceptuales, la producción y presentación

de memorias, textos, etc.

12. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación para comunicarse, recabar

información, simular y visualizar situaciones, obtención y tratamiento de datos, etc.

13. Contribuye a mostrar una visión actualizada de la actividad científica.

Competencia Social y Ciudadana:

La asignatura de Biología y Geología:

14. Hace posible el conocimiento y la comprensión de las relaciones entre la ciencia y la tecnología en

que vive la sociedad, los problemas a los que se enfrentan, cómo prevenirlos y cómo tratarlos para

avanzar hacia un futuro sostenible.

15. Facilita una creciente sensibilización social frente a las implicaciones del desarrollo tecnocientífico

que puedan comportar riesgos para las personas o el medio ambiente de Andalucía.

Contribuye a la preparación de futuros ciudadanos, en una sociedad democrática, para su participación en

la toma fundamentada de decisiones.

Competencia para Aprender a Aprender:

Los contenidos asociados a la forma de construir y transmitir el conocimiento científico constituyen una

3. Competencias clave que trabaja la materia.

oportunidad para el desarrollo de la competencia para aprender a aprender. El aprendizaje a lo largo de la

vida, en el caso del conocimiento de la naturaleza, se va produciendo por la incorporación de

informaciones provenientes en unas ocasiones de la propia experiencia y en otras de medios escritos o

audiovisuales. La integración de esta información en la estructura de conocimiento de cada persona se

produce si se tienen adquiridos en primer lugar los conceptos esenciales ligados a nuestro conocimiento

del mundo natural y, en segundo lugar, los procedimientos de análisis de causas y consecuencias que son

habituales en las ciencias de la naturaleza, así como las destrezas ligadas al desarrollo del carácter

tentativo y creativo del trabajo científico, la integración de conocimientos y búsqueda de coherencia

global, y la auto e interregulación de los procesos mentales.

Competencia para la Autonomía e Iniciativa Personal:

Se estimula a partir de la formación de un espíritu crítico, capaz de cuestionar dogmas y desafiar

prejuicios, desde la aventura que supone enfrentarse a problemas abiertos y participar en la

construcción tentativa de soluciones; desde la aventura que constituye hacer ciencia.

4. Metodología.

El desarrollo de los conocimientos científicos y de lo que hemos dado en llamar la Ciencia, con

mayúsculas, hace que en este curso sea imprescindible abordar el currículo de Ciencias de la Naturaleza

desde la exclusiva perspectiva de la Biología y la Geología, El conocimiento científico, en general, y el

natural, en particular, no pueden estudiarse de forma fragmentada (el alumno debe saber que hay unos

procedimientos de investigación comunes a los distintos ámbitos del saber científico, y para ello es

fundamental la presencia en el currículo de, por ejemplo, la competencia en el conocimiento y la

interacción en el mundo físico y natural).

En este curso de la ESO, la alfabetización científica de los alumnos, entendida como la familiarización con

las ideas científicas básicas, se convierte en uno de sus objetivos fundamentales, pero no tanto como un

conocimiento finalista (no se están formando ni biólogos ni geólogos) sino como un conocimiento

instrumental que les permita la comprensión de muchos de los problemas que afectan al mundo en la

vertiente natural y medioambiental y, en consecuencia, su intervención en el marco de una educación

para el desarrollo sostenible del planeta (la ciencia es, en cualquier caso, un instrumento indispensable

para comprender el mundo y, de acuerdo a esta materia, para conservarlo). Esto solo se podrá lograr si el

desarrollo de los contenidos (conceptos, hechos, teorías, leyes, etc.) parte de lo que conoce el alumno y

de su entorno, al que podrá comprender y sobre el que podrá intervenir. Si además tenemos en cuenta

que los avances científicos se han convertido a lo largo de la historia en uno de los paradigmas del

progreso social, vemos que su importancia es fundamental en la formación del alumno, formación en la

que también repercutirá una determinada forma de enfrentarse al conocimiento, la que incide en la

racionalidad y en la demostración empírica de los fenómenos naturales. En este aspecto habría que

recordar que también debe hacerse hincapié en lo que el método científico le aporta al alumno:

estrategias o procedimientos de aprendizaje para cualquier materia (formulación de hipótesis,

comprobación de resultados, investigación, trabajo en grupo...), aspecto que está estrechamente ligado a

algunas de las competencias básicas (aprender de forma autónoma a lo largo de la vida y autonomía e

iniciativa personal, sobre todo). Los conocimientos sobre ciencias de la naturaleza adquiridos por el

alumno en los cursos precedentes (más generalistas) deben ser afianzados y ampliados durante este

curso, incorporando también actividades prácticas, propias del trabajo del naturalista, enfocadas siempre

a la búsqueda de explicaciones del mundo que nos rodea.

Por tanto, el estudio de Biología y Geología en este curso tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

Considerar que los contenidos no son solo los de carácter conceptual, sino también los

procedimentales y actitudinales, de forma que la presentación de estos contenidos vaya siempre

encaminada a la interpretación del entorno por parte del alumno y a conseguir las competencias

básicas propias de esta materia, lo que implica emplear una metodología basada en el método

científico.

Conseguir un aprendizaje significativo, relevante y funcional, de forma que los contenidos /

conocimientos puedan ser aplicados por el alumno al entendimiento de su entorno natural más

próximo (aprendizaje de competencias) y al estudio de otras materias.

Promover un aprendizaje constructivo, de forma que los contenidos y los aprendizajes sean

consecuencia unos de otros.

Tratar temas básicos, adecuados a las posibilidades cognitivas individuales de los alumnos.

Favorecer, además del trabajo individual, el de carácter colectivo entre los alumnos.

Para tratar adecuadamente los contenidos desde la triple perspectiva de conceptos, procedimientos y

actitudes y para contribuir a la adquisición de determinadas competencias, la propuesta metodológica

debe tener en cuenta la concepción de la ciencia como actividad en permanente construcción y revisión, y

ofrecer la información necesaria realzando el papel activo del alumno en el proceso de aprendizaje

mediante diversas estrategias:

Darle a conocer algunos métodos habituales en la actividad e investigación científicas, invitarle a

utilizarlos y reforzar los aspectos del método científico correspondientes a cada contenido.

Generar escenarios atractivos y motivadores que le ayuden a vencer una posible resistencia

apriorística a su acercamiento a la ciencia.

Proponer actividades prácticas que le sitúen frente al desarrollo del método científico,

proporcionándole métodos de trabajo en equipo y ayudándole a enfrentarse con el trabajo /

método científico que le motive para el estudio.

Combinar los contenidos presentados expositivamente, mediante cuadros explicativos y

esquemáticos, y en los que la presentación gráfica es un importante recurso de aprendizaje que

facilita no solo el conocimiento y la comprensión inmediatos del alumno sino la obtención de los

objetivos de la materia (y, en consecuencia, de etapa) y las competencias básicas.

Anteriormente planteábamos como fundamental el hecho de que el alumno participe activa y

progresivamente en la construcción de su propio conocimiento, ejemplo preciso de una metodología que

persigue su formación integral. Por ello, el uso de cualquier recurso metodológico, y el libro de texto sigue

siendo aún uno de los más privilegiados, debe ir encaminado a la participación cotidiana del alumno en el

proceso educativo, no a sustituirlo. Pero en un contexto en el que se está generalizando el uso de las

tecnologías de la información y la comunicación (Internet, recursos digitales, etc.), no tendría sentido

desaprovechar sus posibilidades educativas, de ahí que su uso, interesante en sí mismo por las

posibilidades de obtención de información que permiten, fomenta que el alumno sea formado en algunas

de las competencias básicas del currículo (aprender de forma autónoma a lo largo de la vida, competencia

digital y tratamiento de la información...).

Los contenidos están organizados en la legislación educativa en bloques, uno de los cuales (comunes)

recoge todos aquellos que tienen un marcado carácter procedimental o actitudinal, lo que condiciona la

forma en que deberán ser desarrollados los que podemos considerar más de tipo conceptual.

Además, hay unos contenidos específicos para esta comunidad autónoma, que se integran en los citados

anteriormente, y que versan, en este curso, sobre el paisaje natural andaluz, el patrimonio natural

andaluz, el uso responsable de los recursos naturales y los determinantes de la salud.

Bloque 1. La evolución de la vida. La célula. Ciclo celular. Los ácidos nucleicos. ADN y Genética

molecular. Proceso de replicación del ADN. Concepto de gen. Expresión de la información

genética. Código genético. Mutaciones. Relaciones con la evolución. La herencia y transmisión de

caracteres. Introducción y desarrollo de las Leyes de Mendel. Base cromosómica de las leyes de

Mendel. Aplicaciones de las leyes de Mendel. Ingeniería Genética: técnicas y aplicaciones.

Biotecnología. Bioética. Origen y evolución de los seres vivos. Hipótesis sobre el origen de la vida

en la Tierra. Teorías de la evolución. El hecho y los mecanismos de la evolución. La evolución

humana: proceso de hominización.

Bloque 2. La dinámica de la Tierra. La historia de la Tierra. El origen de la Tierra. El tiempo

geológico: ideas históricas sobre la edad de la Tierra. Principios y procedimientos que permiten

reconstruir su historia. Utilización del actualismo como método de interpretación. Los eones, eras

geológicas y periodos geológicos: ubicación de los acontecimientos geológicos y biológicos

importantes. Estructura y composición de la Tierra. Modelos geodinámico y geoquímico. La

tectónica de placas y sus manifestaciones: Evolución histórica: de la Deriva Continental a la

Tectónica de Placas.

Bloque 3. Ecología y medio ambiente. Estructura de los ecosistemas. Componentes del

ecosistema: comunidad y biotopo. Relaciones tróficas: cadenas y redes. Hábitat y nicho ecológico.

Factores limitantes y adaptaciones. Límite de tolerancia. Autorregulación del ecosistema, de la

población y de la comunidad. Dinámica del ecosistema. Ciclo de materia y flujo de energía.

Pirámides ecológicas. Ciclos biogeoquímicos y sucesiones ecológicas. Impactos y valoración de las

actividades humanas en los ecosistemas. La superpoblación y sus consecuencias: deforestación,

sobreexplotación, incendios, etc. La actividad humana y el medio ambiente. Los recursos

naturales y sus tipos. Recursos naturales en Andalucía. Consecuencias ambientales del consumo

humano de energía. Los residuos y su gestión. Conocimiento de técnicas sencillas para conocer el

grado de contaminación y depuración del medio ambiente

Bloque 4. Proyecto de investigación

5. Atención a la diversidad.

En un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la identificación de las necesidades del alumno, es

fundamental ofrecerle cuantos recursos educativos sean necesarios para que su formación se ajuste a sus

posibilidades, en unos casos porque estas son mayores que las del grupo, en otras porque necesita

reajustar su ritmo de aprendizaje por las dificultades con que se encuentra. Para atender a la diversidad

de niveles de conocimiento y de posibilidades de aprendizaje, es decir, para adecuar la enseñanza al

aprendizaje y para hacer compatibles la comprensividad y la diversidad, se proponen en cada unidad

nuevas actividades, diferenciadas entre las de ampliación y las de refuerzo, que figuran en los materiales

didácticos de uso del profesor, y que por su propio carácter dependen del aprendizaje del alumno para

decidir cuáles, en qué momento y cómo se van a desarrollar, ya que no todas son igualmente válidas para

todos los alumnos. En el caso de las actividades finales de cada unidad se indica su dificultad mediante

una gradación en baja, media y alta, lo que permite su aplicación a los distintos niveles de aprendizaje de

los alumnos.

Algunas de las secciones y apartados del libro del alumno (Piensa y deduce, Procedimientos) permiten

su adaptación a las posibilidades específicas de aprendizaje de cada alumno, algo que también lograrse

mediante la explotación didáctica de la sección Ideas claras.

De la misma forma, los cuadernos que figuran en la Carpeta de recursos del profesor (Pruebas de

evaluación, Actividades de refuerzo y de ampliación, Evaluación de competencias y Adaptaciones

curriculares) se adecuan perfectamente a esa finalidad, no solo por las características de sus actividades

sino por su diversa tipología y complejidad.

6. Atención del alumnado con necesidades educativas especiales.

En un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la identificación de las necesidades del alumno, es

fundamental ofrecerle cuantos recursos educativos sean necesarios para que su formación se ajuste a sus

posibilidades, en unos casos porque estas son mayores que las del grupo, en otras porque necesita

reajustar su ritmo de aprendizaje por las dificultades con que se encuentra. Para atender a la diversidad

de niveles de conocimiento y de posibilidades de aprendizaje, es decir, para adecuar la enseñanza al

aprendizaje y para hacer compatibles la comprensividad y la diversidad, se proponen en cada unidad

nuevas actividades, diferenciadas entre las de ampliación y las de refuerzo, que figuran en los materiales

didácticos de uso del profesor, y que por su propio carácter dependen del aprendizaje del alumno para

decidir cuáles, en qué momento y cómo se van a desarrollar, ya que no todas son igualmente válidas para

todos los alumnos. En el caso de las actividades finales de cada unidad se indica su dificultad mediante

una gradación en baja, media y alta, lo que permite su aplicación a los distintos niveles de aprendizaje de

los alumnos.

7. Evaluación y recuperación.

Criterios de evaluación

Bloque 1.

1. Determinar las analogías y diferencias en la estructura de las células

procariotas y eucariotas, interpretando las relaciones evolutivas entre ellas.

CMCT.

2. Identificar el núcleo celular y su organización según las fases del ciclo

celular a través de la observación directa o indirecta CMCT.

3. Comparar la estructura de los cromosomas y de la cromatina. CMCT.

4. Formular los principales procesos que tienen lugar en la mitosis y la

meiosis y revisar su significado e importancia biológica. CMCT.

5. Comparar los tipos y la composición de los ácidos nucleicos,

relacionándolos con su función. CMCT.

6. Relacionar la replicación del ADN con la conservación de la información

genética. CMCT.

7. Comprender cómo se expresa la información genética, utilizando el código

genético. CMCT.

8. Valorar el papel de las mutaciones en la diversidad genética,

comprendiendo la relación entre mutación y evolución. CMCT.

9. Formular los principios básicos de Genética Mendeliana, aplicando las

leyes de la herencia en la resolución de problemas sencillos. CMCT.

10. Diferenciar la herencia del sexo y la ligada al sexo, estableciendo la

relación que se da entre ellas. CMCT.

11. Conocer algunas enfermedades hereditarias, su prevención y alcance

social. CMCT, CSC, CEC.

12. Identificar las técnicas de la Ingeniería Genética: ADN recombinante y

PCR. CMCT.

13. Comprender el proceso de la clonación. CMCT.

14. Reconocer las aplicaciones de la Ingeniería Genética: OMG (organismos

modificados genéticamente). CMCT.

15. Valorar las aplicaciones de la tecnología del ADN recombinante en la

agricultura, la ganadería, el medio ambiente y la salud. CMCT, CSC, CEC. 16.

Conocer las pruebas de la evolución. Comparar lamarckismo, darwinismo y

neodarwinismo. CMCT.

17. Comprender los mecanismos de la evolución destacando la importancia

de la mutación y la selección. Analizar el debate entre gradualismo,

saltacionismo y neutralismo. CMCT, CAA.

18. Interpretar árboles filogenéticos, incluyendo el humano. CMCT, CAA.

19. Describir la hominización. CCL, CMCT.

Bloque 2.

1. Reconocer, recopilar y contrastar hechos que muestren a la Tierra como

un planeta cambiante. CMCT, CD, CAA.

2. Registrar y reconstruir algunos de los cambios más notables de la historia

de la Tierra, asociándolos con su situación actual. CMCT, CD, CAA.

3. Interpretar cortes geológicos sencillos y perfiles topográficos como

procedimiento para el estudio de una zona o terreno. CMCT, CAA.

4. Categorizar e integrar los procesos geológicos más importantes de la

historia de la tierra. CMCT.

5. Reconocer y datar los eones, eras y periodos geológicos, utilizando el

conocimiento de los fósiles guía. CMCT.

6. Comprender los diferentes modelos que explican la estructura y

composición de la Tierra. CMCT.

7. Combinar el modelo dinámico de la estructura interna de la Tierra con la

teoría de la tectónica de placas. CMCT.

8. Reconocer las evidencias de la deriva continental y de la expansión del

fondo oceánico. CMCT.

9. Interpretar algunos fenómenos geológicos asociados al movimiento de la

litosfera y relacionarlos con su ubicación en mapas terrestres. Comprender

los fenómenos naturales producidos en los contactos de las placas. CMCT,

CAA.

10. Explicar el origen de las cordilleras, los arcos de islas y los orógenos

térmicos. CMCT.

11. Contrastar los tipos de placas litosféricas asociando a los mismos

movimientos y consecuencias. CMCT.

12. Analizar que el relieve, en su origen y evolución, es resultado de la

interacción entre los procesos geológicos internos y externos. CMCT.

Bloque 3.

1. Categorizar a los factores ambientales y su influencia sobre los seres vivos.

CMCT.

2. Reconocer el concepto de factor limitante y límite de tolerancia. CMCT.

3. Identificar las relaciones intra e interespecíficas como factores de

regulación de los ecosistemas. CMCT.

4. Explicar los conceptos de biotopo, población, comunidad, cadenas y redes

tróficas. CCL, CMCT.

5. Comparar adaptaciones de los seres vivos a diferentes medios, mediante

la utilización de ejemplos. CCL, CMCT.

6. Expresar como se produce la transferencia de materia y energía a lo largo

de una cadena o red trófica y deducir las consecuencias prácticas en la

gestión sostenible de algunos recursos por parte del ser humano. CCL, CMCT,

CSC.

7. Relacionar las pérdidas energéticas producidas en cada nivel trófico con el

aprovechamiento de los recursos alimentarios del planeta desde un punto de

vista sostenible. CMC, CSC.

8. Contrastar algunas actuaciones humanas sobre diferentes ecosistemas,

valorar su influencia y argumentar las razones de ciertas actuaciones

individuales y colectivas para evitar su deterioro. CMCT, CAA, CSC, SIEP.

9. Concretar distintos procesos de tratamiento de residuos. CMCT.

10. Contrastar argumentos a favor de la recogida selectiva de residuos y su

repercusión a nivel familiar y social. CMCT, CSC.

11. Asociar la importancia que tienen para el desarrollo sostenible, la

utilización de energías renovables CMCT, CSC.

12. Reconocer y valorar los principales recursos naturales de Andalucía.

CMCT, CEC.

Bloque 4.

1. Planear, aplicar, e integrar las destrezas y habilidades propias de trabajo

científico. CMCT, CD, CAA, SIEP.

2. Elaborar hipótesis, y contrastarlas a través de la experimentación o la

observación y argumentación. CMCT, CAA, SIEP.

3. Discriminar y decidir sobre las fuentes de información y los métodos

empleados para su obtención. CMCT, CD, CAA.

4. Participar, valorar y respetar el trabajo individual y en grupo. CSC.

5. Presentar y defender en público el proyecto de investigación realizado

CCL, CD, CAA, CSC, SIEP.

Instrumentos de

evaluación

Exámenes escritos: Al finalizar cada una de las unidades.

Producciones diarias: los trabajos en el cuaderno, en el ordenador, en el

laboratorio, elaboración y exposición de temas y/o trabajos voluntarios y

obligatorios.

Con estos instrumentos de evaluación el profesor determinará el indicador de

logro alcanzado en cada uno de los estándares de aprendizaje.

Criterios de calificación y

homogeneización

La calificación para cada bloque se calculará en base a la siguiente ponderación:

- 80% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante exámenes

realizados en el trimestre.

- 20% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante elaboración y

exposición de trabajos, trabajo en clase, en casa, proyectos en cuaderno.

La calificación trimestral será el resultado de la media aritmética de cada bloque

tratado.

La calificación final será el resultado de la media aritmética de todos los bloques

tratados durante todo el curso.

Criterios de

recuperación

Co La metodología de recuperación se utilizará :

Para aquellos alumnos/as que no hayan superado la asignatura a lo

largo del curso, se realizará un examen de recuperación con posterioridad

a cada una de las evaluaciones.

Para los alumnos/as que no superen la materia en Junio se realizará

la prueba extraordinaria de septiembre, para ello entregaremos

el correspondiente informe con los objetivos no alcanzados por el

alumno/a.

8. Relación de bloques temáticos y unidades didácticas.

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas

Trimestre

1º 2º 3º

1 La evolución de la

vida

1 La célula unidad de vida 7 x

2 Reproducción y herencia 7 x

3 Las leyes de la herencia 7 x

4 Genes y manipulación genética 7 x

5 La evolución de los seres vivos 7 x

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas

Trimestre

1º 2º 3º

2 Ecología y medio

ambiente

1 Los organismos y el medio 7 x

2 Los intercambios de materia y energía 7 x

3 Cambios en los ecosistemas 7 x

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas

Trimestre

1º 2º 3º

3 La dinámica de la

Tierra

1 Por qué cambia el relieve de unos lugares a otros 4 x

2 Continentes inquietos 4 x

3 Tectónica de placas 4 x

4 Consecuencias del movimiento de las placas 4 x

5 La edad de la Tierra 4 x

6 Historia de la Tierra y de la vida 4 x

4 Proyecto de

investigación

1 Proyecto de investigación 9 x x x

9. Recursos materiales.

Materiales

Libro de texto Biología y Geología 4º ESO editorial SM

Pizarra digital vídeos, etc

Aula

En el aula transcurre gran parte del tiempo lectivo y tienen lugar la mayor parte de las tareas: una vez

hecha la explicación, los alumnos y las alumnas proponen soluciones, dibujan, consultan libros, el

ordenador, debaten sus ideas, planifican, exponen informes, etc.

Utilizaremos habitualmente la pizarra digital cuando trabajemos el grupo completo y los ordenadores

cuando sean trabajos individuales o en pequeños grupos.

Laboratorio

El laboratorio es la zona en la que se realizan las experiencias que requieren el uso de diversos

materiales (probetas, balanzas, minerales, rocas…), o de equipos de instalación fija.

Para esta zona se deben reservar mesas fuertes y bancos de trabajo resistente. Algunos elementos

tendrán sitios fijos, como soportes, mecheros…También son necesarias estanterías o armarios para

guardar los trabajos en curso, paneles para colocar sus trabajos.

5. PROGRAMACIÓN DE MATERIA ESO

DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

CURSO 4º

ETAPA EDUCATIVA SECUNDARIA

MATERIA

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

1. Introducción.

Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional es una materia troncal de opción a la que podrá optar el

alumnado que elija la vía de enseñanzas aplicadas.

El conocimiento científico capacita a las personas para que puedan aumentar el control sobre su salud y

mejorarla. Les permite comprender y valorar el papel de la ciencia y sus procedimientos en el bienestar

social, de aquí la importancia de esta materia, ya que ofrece al alumnado la oportunidad de aplicar los

conocimientos adquiridos en Química, Biología o Geología a cuestiones cotidianas y cercanas.

Esta materia proporciona una orientación general sobre los métodos prácticos de la ciencia, sus

aplicaciones a la actividad profesional y los impactos medioambientales que conlleva, así como

operaciones básicas de laboratorio. Esta formación aportará una base sólida para abordar los estudios de

formación profesional en las familias agraria, industrias alimentarias, química, sanidad, vidrio y cerámica,

entre otras. La actividad en el laboratorio dará al alumnado una formación experimental básica y

contribuirá a la adquisición de una disciplina de trabajo, aprendiendo a respetar las normas de seguridad e

higiene, así como a valorar la importancia de utilizar los equipos de protección personal necesarios en cada

caso, en relación con su salud laboral. La utilización crítica de las tecnologías de la información y la

comunicación, TIC, constituye un elemento transversal, presente en toda la materia.

Los contenidos se presentan en cuatro bloques. El bloque 1 está dedicado al trabajo en el laboratorio,

siendo extremadamente importante que se conozca la organización del mismo y la correcta utilización de

los materiales y sustancias que van a utilizar, haciendo mucho hincapié en el conocimiento y cumplimiento

de las normas de seguridad e higiene.

Los alumnos y alumnas realizarán ensayos de laboratorio que les permitan ir conociendo las técnicas

instrumentales básicas. Se procurará que puedan obtener en el laboratorio sustancias con interés

industrial, de forma que establezcan la relación entre la necesidad de investigar para su posterior

aplicación a la industria. Es importante que conozcan el impacto medioambiental que provoca la industria

durante la obtención de dichos productos, valorando las aportaciones que a su vez hace la ciencia para

mitigar dicho impacto, incorporando herramientas de prevención para una gestión sostenible de los

recursos.

El bloque 2 está dedicado a la ciencia y su relación con el medio ambiente. Su finalidad es que el alumnado

conozca los diferentes tipos de contaminantes ambientales, sus orígenes y efectos negativos, así como el

tratamiento para reducir sus efectos y eliminar los residuos generados. La parte teórica debe ir combinada

con realización de prácticas de laboratorio, que permitan al alumnado conocer cómo se pueden tratar

estos contaminantes y cómo utilizar las técnicas aprendidas. El uso de las TIC en este bloque está

especialmente recomendado tanto para realizar actividades de indagación y de búsqueda de soluciones a

problemas medioambientales, como para la exposición y defensa de los trabajos.

El bloque 3 es el más novedoso ya que introduce el concepto de I+D+i (investigación, desarrollo e

innovación).

Este bloque debería trabajarse combinando los aspectos teóricos con los de indagación utilizando Internet,

para conocer los últimos avances en este campo a nivel mundial, estatal y local, lo que ayudará a un mejor

desarrollo del bloque siguiente.

El bloque 4 consiste en la realización de un proyecto de investigación donde se aplican las destrezas

propias del trabajo científico. Una vez terminado dicho proyecto se presentará y defenderá haciendo uso

de las TIC. El alumnado debe estar perfectamente informado sobre las posibilidades que se le puedan abrir

en un futuro próximo y, del mismo modo, debe poseer unas herramientas procedimentales, actitudinales y

cognitivas que le permitan emprender con éxito las rutas profesionales que se le ofrezcan.

En el desarrollo de los diferentes bloques están contemplados muchos elementos transversales, aunque

algunos están íntimamente relacionados con los contenidos de esta materia. La educación para la salud

está presente en procedimientos de desinfección y la educación para el consumo en el análisis de

alimentos. La protección ante emergencias y catástrofes y la gestión de residuos se relacionarán con la

conservación del medio ambiente. La salud laboral con el correcto manejo del material de laboratorio y del

material de protección. El uso adecuado de las TIC, así como la valoración y el respeto al trabajo individual

y en grupo y la educación en valores, estarán presentes en todos los bloques.

2. Objetivos de la materia.

La enseñanza de las Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional tendrá como finalidad desarrollar en el

alumnado las siguientes capacidades:

1. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre Química, Biología y Geología para analizar y valorar sus

repercusiones en el desarrollo científico y tecnológico.

2. Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con

propiedad, así como comunicar argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la ciencia.

3. Obtener información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes, y emplearla, valorando su

contenido, para fundamentar y orientar trabajos sobre ellos.

4. Desarrollar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento científico para analizar,

individualmente o en grupo, cuestiones relacionadas con las ciencias y la tecnología.

5. Desarrollar actitudes y hábitos saludables que permitan hacer frente a problemas de la sociedad actual

en aspectos relacionados con la alimentación, la sanidad y la contaminación.

6. Comprender la importancia que tiene el conocimiento de las ciencias para poder participar en la toma

de decisiones tanto en problemas locales como globales.

7. Conocer y valorar las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y el medioambiente,

para avanzar hacia un futuro sostenible.

8. Diseñar pequeños proyectos de investigación sobre temas de interés científico-tecnológico.

3. Competencias clave que trabaja la materia.

La competencia en comunicación lingüística (CCL) en la medida en que se adquiere una terminología

específica que posteriormente hará posible la configuración y transmisión de ideas. La competencia

matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT) se irá desarrollando a lo largo del

aprendizaje de esta materia, especialmente en lo referente a hacer cálculos, analizar datos, elaborar y

presentar conclusiones. A la competencia digital (CD) se contribuye con el uso de las TIC, que serán de

mucha utilidad para realizar visualizaciones, recabar información, obtener y tratar datos, presentar

proyectos, etc. La competencia de aprender a aprender (CAA) engloba el conocimiento de las estrategias

necesarias para afrontar los problemas. La elaboración de proyectos ayudará al alumnado a establecer los

mecanismos de formación que le permitirá en el futuro realizar procesos de autoaprendizaje. La

contribución a las competencias sociales y cívicas (CSC) está presente en el segundo bloque, dedicado a las

aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente. En este bloque se prepara a ciudadanos

y ciudadanas que en el futuro deberán tomar decisiones en materias relacionadas con la salud y el medio

ambiente. El estudio de esta materia contribuye también al desarrollo de la competencia para la

conciencia y expresiones culturales (CEC), al poner en valor el patrimonio medioambiental y la

importancia de su cuidado y conservación. En el tercer bloque, sobre I+D+i, y en el cuarto, con el

desarrollo del proyecto, se fomenta el sentido de iniciativa y el espíritu emprendedor (SIEP).

4. Metodología.

- En la materia de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional, los elementos curriculares están

orientados al desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor y a la adquisición de competencias para

la creación y el desarrollo de los diversos modelos de empresas. La metodología debe ser activa y variada,

con actividades individuales y en grupo, adaptadas a las distintas situaciones en el aula y a los distintos

ritmos de aprendizaje.

El desarrollo de actividades en grupos cooperativos, tanto en el laboratorio como en proyectos teóricos, es

de gran ayuda para que el alumnado desarrolle las capacidades necesarias para su futuro trabajo en

empresas tecnológicas. Dichas actividades en equipo favorecen el respeto por las ideas de los miembros

del grupo, ya que lo importante en ellas es la colaboración para conseguir entre todos una finalidad

común.

Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional es una asignatura eminentemente práctica, con el uso del

laboratorio y el manejo de las TIC presentes en el día a día. El uso de las tecnologías de la información y la

comunicación como recurso didáctico y herramienta de aprendizaje es indispensable, ya que una de las

habilidades que debe adquirir el alumnado es obtener información, de forma crítica, utilizando las TIC.

Cada una de las tareas que realizan alumnos y alumnas comienza por la búsqueda de información

adecuada que una vez seleccionada utilizarán para realizar informes con gráficos, esquemas e imágenes y,

por último, expondrán y defenderán el trabajo realizado apoyándose en las TIC.

Por otra parte, el laboratorio es el lugar donde se realizan las clases prácticas. En él se trabaja con

materiales frágiles y a veces peligrosos, se maneja material específico y se aprende una terminología

apropiada. Aunque el alumnado ha realizado actividades experimentales durante el primer ciclo de la ESO,

debe hacerse especial hincapié en las normas de seguridad y el respeto a las mismas, ya que esta materia

va dirigida, principalmente, a alumnos y alumnas que posteriormente realizarán estudios de formación

profesional donde el trabajo en el laboratorio será su medio habitual.

Es importante práctica investigadora. De este modo se fomenta en el alumnado las ganas por seguir

aprendiendo y su espíritu emprendedor.

5. Atención a la diversidad.

Programación general.

6. Atención del alumnado con necesidades educativas especiales.

Colaboración con el Dpto. de Orientación.

7. Evaluación y recuperación.

Criterios de evaluación ANEXO

Instrumentos de evaluación

– Realización de un examen de cada uno de los temas impartidos

en el trimestre.

– Prácticas de laboratorio.

– Trabajos.

– Revisión del cuaderno de trabajo.

– Realización de controles de clase.

Criterios de calificación y

homogeneización

La calificación para cada bloque se calculará en base a la siguiente

ponderación:

- 70% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante exámenes

realizados en el trimestre.

- 20% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante prácticas

de laboratorio y trabajos.

- 10% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante trabajo en

clase, en casa, proyectos en cuaderno.

La calificación trimestral será el resultado de la media aritmética de

cada bloque tratado.

La calificación final será el resultado de la media aritmética de todos

los bloques tratados durante todo el curso.

Criterios de recuperación

La recuperación de los contenidos se realizará de forma progresiva a lo

largo del curso

ANEXO (contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje).

Bloque 1. Técnicas Instrumentales básicas.

Laboratorio: organización, materiales y normas de seguridad. Utilización de herramientas TIC para el trabajo

experimental del laboratorio. Técnicas de experimentación en Física, Química, Biología y Geología.

Aplicaciones de la ciencia en las actividades laborales.

Criterios de evaluación

1. Utilizar correctamente los materiales y productos del laboratorio. CMCT, CAA.

2. Cumplir y respetar las normas de seguridad e higiene del laboratorio. CMCT, CAA.

3. Contrastar algunas hipótesis basándose en la experimentación, recopilación de datos y análisis de

resultados. CMCT, CAA.

4. Aplicar las técnicas y el instrumental apropiado para identificar magnitudes. CMCT, CAA.

5. Preparar disoluciones de diversa índole, utilizando estrategias prácticas. CAA, CMCT.

6. Separar los componentes de una mezcla utilizando las técnicas instrumentales apropiadas. CAA.

7. Predecir qué tipo de biomoléculas están presentes en distintos tipos de alimentos. CCL, CMCT, CAA.

8. Determinar qué técnicas habituales de desinfección hay que utilizar según el uso que se haga del material

instrumental. CMCT, CAA, CSC.

9. Precisar las fases y procedimientos habituales de desinfección de materiales de uso cotidiano en los

establecimientos sanitarios, de imagen personal, de tratamientos de bienestar y en las industrias y locales

relacionados con las industrias alimentarias y sus aplicaciones. CMCT, CAA, CSC.

10. Analizar los procedimientos instrumentales que se utilizan en diversas industrias como la alimentaria,

farmacéutica, sanitaria, imagen personal, entre otras. CCL, CAA.

11. Contrastar las posibles aplicaciones científicas en los campos profesionales directamente relacionados

con su entorno. CSC, SIEP.

Bloque 2. Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente.

Contaminación: concepto y tipos. Contaminación del suelo. Contaminación del agua. Contaminación del

aire. Contaminación nuclear. Tratamiento de residuos. Nociones básicas y experimentales sobre química

ambiental. Desarrollo sostenible.

Criterios de evaluación

1. Precisar en qué consiste la contaminación y categorizar los tipos más representativos. CMCT, CAA.

2. Contrastar en qué consisten los distintos efectos medioambientales tales como la lluvia ácida, el efecto

invernadero, la destrucción de la capa de ozono y el cambio climático. CCL, CAA, CSC.

3. Precisar los efectos contaminantes que se derivan de la actividad industrial y agrícola, principalmente

sobre el suelo. CCL, CMCT, CSC.

4. Precisar los agentes contaminantes del agua e informar sobre el tratamiento de depuración de las

mismas. Recopilar datos de observación y experimentación para detectar contaminantes en el agua. CMCT,

CAA, CSC.

5. Precisar en qué consiste la contaminación nuclear, reflexionar sobre la gestión de los residuos nucleares y

valorar críticamente la utilización de la energía nuclear. CMCT, CAA, CSC.

6. Identificar los efectos de la radiactividad sobre el medio ambiente y su repercusión sobre el futuro de la

humanidad. CMCT, CAA, CSC.

7. Precisar las fases procedimentales que intervienen en el tratamiento de residuos. CCL, CMCT, CAA.

8. Contrastar argumentos a favor de la recogida selectiva de residuos y su repercusión a nivel familiar y

social. CCL, CAA, CSC.

9. Utilizar ensayos de laboratorio relacionados con la química ambiental, conocer qué es la medida del pH y

su manejo para controlar el medio ambiente. CMCT, CAA.

10. Analizar y contrastar opiniones sobre el concepto de desarrollo sostenible y sus repercusiones para el

equilibrio medioambiental. CCL, CAA, CSC.

11. Participar en campañas de sensibilización, a nivel del centro educativo, sobre la necesidad de controlar

la utilización de los recursos energéticos o de otro tipo. CAA, CSC, SIEP.

12. Diseñar estrategias para dar a conocer a sus compañeros y compañeras y personas cercanas la

necesidad de mantener el medio ambiente. CCL, CAA, CSC, SIEP.

Bloque 3. Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

Concepto de I+D+i. Importancia para la sociedad. Innovación.

Criterios de evaluación

1. Analizar la incidencia de la I+D+i en la mejora de la productividad, aumento de la competitividad en el

marco globalizado actual. CCL, CAA, SIEP.

2. Investigar, argumentar y valorar sobre tipos de innovación ya sea en productos o en procesos, valorando

críticamente todas las aportaciones a los mismos ya sea de organismos estatales o autonómicos y de

organizaciones de diversa índole. CCL, CAA, SIEP.

3. Recopilar, analizar y discriminar información sobre distintos tipos de innovación en productos y procesos,

a partir de ejemplos de empresas punteras en innovación. CCL, CAA, CSC, SIEP.

4. Utilizar adecuadamente las TIC en la búsqueda, selección y proceso de la información encaminados a la

investigación o estudio que relacione el conocimiento científico aplicado a la actividad profesional. CD, CAA,

SIEP.

Bloque 4. Proyecto de investigación.

Criterios de evaluación

1. Planear, aplicar e integrar las destrezas y habilidades propias del trabajo científico. CCL, CMCT, CAA.

2. Elaborar hipótesis y contrastarlas, a través de la experimentación o la observación y argumentación.

CCL,CAA.

3. Discriminar y decidir sobre las fuentes de información y los métodos empleados para su obtención.

CCL,CD, CAA.

4. Participar, valorar y respetar el trabajo individual y en grupo. CCL, CSC.

5. Presentar y defender en público el proyecto de investigación realizado. CCL, CMCT, CD, CAA

8. Relación de bloques temáticos y unidades didácticas.

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas Trimestre

1º 2º 3º

1

Bloque 1. Técnicas

Instrumentales

básicas.

1 El trabajo de laboratorio 8 sesiones

(1 hora por

sesión)

x

2 La ciencia experimental y sus aplicaciones 20 sesiones x

3 El desarrollo sostenible 8 sesiones x

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas

Trimes

tre

1º2º3º

2

Bloque 2.

Aplicaciones de la

ciencia en la

conservación del

medio ambiente.

4 La contaminación del aire 12 sesiones X

5 Contaminación hídrica 12 sesiones X

6 Tratamiento de residuos y contaminación de suelos 12 sesiones X

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas

Trimes

tre

1º2º3

º

3

7 Prácticas de biología 15 sesiones X

8 Fuentes de conocimiento 6 sesiones X

Bloque 3.

Investigación,

Desarrollo e

Innovación (I+D+i).

9 I + D + i 6 sesiones X

9. Recursos materiales.

Libro de texto, pizarra digital, plataforma Helvia del Centro , Moodle y demás recursos on-line.

Laboratorio de Biología y Geología con todo el material disponible:

- Material e instrumental básico de laboratorio: vasos de precipitados, tubos de ensayo, gradillas,

pipetas, probetas, matraces, vidrios de reloj, varillas de vidrio, pinzas, mecheros de alcohol, mecheros

Bunsen, trípodes, rejillas, cronómetros, calibrador, balanzas, medidor de pH, etc.

- Reactivos químicos.

6. PROGRAMACIÓN GENERAL BACHILLERATO

INTRODUCCIÓN

La materia Biología es una materia de opción del bloque de asignaturas troncales para los

alumnos y alumnas de segundo curso de Bachillerato de la modalidad de Ciencias, su

objetivo fundamental es fomentar la formación científica del alumnado y contribuye a

consolidar la metodología científica como herramienta habitual de trabajo.

Los grandes avances y descubrimientos en esta materia no sólo han posibilitado la mejora

de las condiciones de vida de los ciudadanos y ciudadanas el avance de la sociedad sino que

al mismo tiempo han generado algunas controversias que son también objeto de análisis

durante el desarrollo de la asignatura. Los retos de las ciencias en general y de la Biología en

particular son el motor que mantiene a la investigación biológica desarrollando nuevas

técnicas en el campo de la biotecnología o de la ingeniería genética, así como nuevas ramas

del conocimiento como la genómica o la proteómica, siendo fruto de la colaboración con

otras disciplinas el gran desarrollo tecnológico actual. Además, y en relación con algunos de

los elementos transversales del currículo, el estudio de la Biología favorece las

competencias personales y las habilidades sociales para el ejercicio de la participación,

fomentando el debate respetuoso en clase con distintas argumentaciones sobre temas de

actualidad científica, como la clonación y la ingeniería genética. También favorece la

educación para la convivencia y el respeto en las relaciones interpersonales, promoviendo

el trabajo en equipo para la realización de pequeñas investigaciones, donde cada miembro

pueda poner en valor sus aptitudes para el dibujo, la redacción o el manejo de elementos

TIC, entre otras. Se comprueba así que la integración de todas esas capacidades mejora

ostensiblemente los resultados finales y disminuye el tiempo invertido en realizar el trabajo.

Los valores y las actuaciones necesarias para el impulso de la igualdad real y efectiva entre

mujeres y hombres, estudiando y comentando diferentes casos de discriminación científica,

como el de Rosalind Franklin con Wilkins, Watson y Crick en el descubrimiento de la

estructura del ADN.

La tolerancia y el reconocimiento de la diversidad y la convivencia intercultural, haciendo

ver al alumnado el sentido positivo de la variedad intraespecífica como mecanismo de

evolución tanto física como intelectual y cultural en la especie humana.

El perfeccionamiento de las habilidades para la comunicación interpersonal, en cada debate

y exposición que se proponga. Los valores y conductas inherentes a la convivencia vial,

relacionando gran parte de los accidentes de tráfico con la pérdida o disminución de

nuestras capacidades cognitivas en base al consumo, en mayor o menor medida, de

distintos tipos de drogas.

Asimismo se tratarán temas relativos a la protección ante emergencias y catástrofes, como

es el caso de la utilización de las vacunas como mecanismo de prevención de epidemias y

pandemias. Por otra parte, y al margen de estos elementos transversales de aprendizaje, la

Biología también ayuda a la integración de las competencias clave ya que contribuye a la

competencia en comunicación lingüística (CCL) aportando el conocimiento del lenguaje de

la ciencia en general y de la Biología en particular, y ofreciendo un marco idóneo para el

debate y la defensa de las propias ideas en campos como la ética científica. Refuerza la

competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) ya que hay

que definir magnitudes, relacionar variables, interpretar y representar gráficos, así como

extraer conclusiones y poder expresarlas en el lenguaje simbólico de las matemáticas. Por

otro lado, el avance de las ciencias en general, y de la Biología en particular, depende cada

vez más del desarrollo de la biotecnología, desde el estudio de moléculas, técnicas de

observación de células, seguimiento del metabolismo, hasta implantación de genes, etc., lo

que implica el desarrollo de esta competencia. La materia de Biología contribuye al

desarrollo de la competencia digital (CD) a través de la utilización de las tecnologías de la

información y la comunicación para la búsqueda, selección, procesamiento y presentación

de información como proceso básico vinculado al científico. Además, sirven de apoyo a las

explicaciones, y complementan la experimentación a través del uso de los laboratorios

virtuales, simulaciones y otros, haciendo un uso crítico, creativo y seguro de los canales de

comunicación y de las fuentes consultadas. La forma de construir el pensamiento científico

lleva implícita la competencia de aprender a aprender (CAA) y la capacidad de regular el

propio aprendizaje, ya que establece una secuencia de tareas dirigidas a la consecución de

un objetivo, determina el método de trabajo, la distribución de tareas cuando sean

compartidas y, finalmente, llega a un resultado más o menos concreto. Estimular la

capacidad de aprender a aprender contribuye, además, a la capacitación intelectual del

alumnado para seguir aprendiendo a lo largo de la vida, facilitando así su integración en

estudios posteriores.

Por último, el desarrollo de las competencias sociales y cívicas (CSC) se obtiene a través del

compromiso con la solución de problemas sociales, la defensa de los derechos humanos, el

intercambio razonado y crítico de opiniones acerca de temas que atañen a la población y al

medio, y manifestando actitudes solidarias ante situaciones de desigualdad, así como

sociales y éticas en temas de selección artificial, ingeniería genética, control de natalidad,

trasplantes, etc.

OBJETIVOS

La enseñanza de la Biología en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las

siguientes capacidades:

1. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres,

analizar y valorar críticamente las desigualdades y discriminaciones existentes a lo largo de

la historia de la Biología.

2. Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, proponiendo al alumnado la lectura

de textos o artículos científicos sencillos que complementen la información obtenida en el

aula y le pongan en contacto con ese «currículo abierto» voluntario tan importante para

avanzar en el conocimiento científico personal.

3. Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana, valorando cada

exposición o ejercicio que realice el alumno o la alumna.

4. Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras, cada vez que un

término científico lo requiera, tanto de forma hablada como en los ejercicios escritos.

5. Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la

comunicación, necesarias, no solo para la búsqueda en Internet de la información que

necesitemos, sino para la elaboración de las presentaciones, trabajos y exposiciones

propuestos en la asignatura.

6. Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las

habilidades básicas propias de la Biología, inherentes al propio desarrollo de la materia.

7. Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los

métodos científicos.

8. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el

cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el

medio ambiente, también incluido en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la propia

asignatura.

9. Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa,

trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico, cada vez que el alumno o

alumna participe en un trabajo con exposición y debate en clase.

10. Profundizar en el conocimiento y el aprecio de los elementos específicos de la cultura

andaluza, para que sea valorada y respetada como patrimonio propio y en el marco de la

cultura española y universal, haciendo especial hincapié en las biografías de los científicos y

científicas andaluces relacionados, especialmente, con la Biología, Medicina o Veterinaria.

CONTENIDOS

Especificados en cada una de las materias de bachillerato

COMPETENCIAS CLAVE

La Biología y Geología también ayuda a la integración de las competencias clave ya que

contribuye a la competencia en comunicación lingüística (CCL) aportando el conocimiento

del lenguaje de la ciencia en general y de la Biología y Geología en particular, y ofreciendo

un marco idóneo para el debate y la defensa de las propias ideas en campos como la ética

científica.

Refuerza la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

ya que hay que definir magnitudes, relacionar variables, interpretar y representar gráficos,

así como extraer conclusiones y poder expresarlas en el lenguaje simbólico de las

matemáticas.

Por otro lado, el avance de las ciencias en general, y de la Biología y Geología en particular,

depende cada vez más del desarrollo de la biotecnología, desde el estudio de moléculas,

técnicas de observación de células, seguimiento del metabolismo, hasta implantación de

genes, etc., lo que implica el desarrollo de esta competencia.

La materia de Biología y Geología contribuye al desarrollo de la competencia digital (CD) a

través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para la

búsqueda, selección, procesamiento y presentación de información como proceso básico

vinculado al trabajo científico. Además, sirven de apoyo a las explicaciones, y

complementan la experimentación a través del uso de los laboratorios virtuales,

simulaciones y otros, haciendo un uso crítico, creativo y seguro de los canales de

comunicación y de las fuentes consultadas.

La forma de construir el pensamiento científico lleva implícita la competencia de aprender

a aprender (CAA) y la capacidad de regular el propio aprendizaje, ya que establece una

secuencia de tareas dirigidas a la consecución de un objetivo, determina el método de

trabajo, la distribución de tareas cuando sean compartidas y, finalmente, llega a un

resultado más o menos concreto. Estimular la capacidad de aprender a aprender

contribuye, además, a la capacitación intelectual del alumnado para seguir aprendiendo a lo

largo de la vida, facilitando así su integración en estudios posteriores.

Por último, el desarrollo de las competencias sociales y cívicas (CSC) se obtiene a través del

compromiso con la solución de problemas sociales, la defensa de los derechos humanos, el

intercambio razonado y crítico de opiniones acerca de temas que atañen a la población y al

medio, y manifestando actitudes solidarias ante situaciones de desigualdad, así como

sociales y éticas en temas de selección artificial, ingeniería genética, control de natalidad,

trasplantes, etc.

METODOLOGÍA

Las estrategias metodológicas al desarrollar el currículo de esta materia eminentemente

científica, se debe intentar llevar a cabo una metodología lo más activa y participativa

posible, de cara a difundir entre el alumnado las peculiaridades de la metodología científica

y la forma de trabajar más frecuente en un laboratorio o centro de investigación.

La planificación, coordinación y revisión del trabajo realizado por los alumnos y alumnas

debe ser una tarea fundamental en la dinámica del docente encargado de esta materia, así

como el fomento de una verdadera autoevaluación y autocrítica por parte de cada alumno y

alumna del grupo, con objeto de ir desarrollando habilidades que ayuden a su futura

autogestión profesional y a un intento de perfeccionamiento permanente en las

investigaciones que pudiera realizar en un futuro.

El esquema de trabajo general será: partiremos de las ideas y conocimientos previos del

alumnado que valoraremos durante la evaluación inicial que abarque los principales

contenidos a desarrollar en la materia. A continuación destacaremos las ideas

fundamentales de la unidad y las relacionaremos con aspectos de la vida cotidiana del

alumno o alumna o de su entorno próximo. En esa línea, promoveremos estudiar las

relaciones entre los avances científicos y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y

ciudadanas de nuestra Comunidad Autónoma y, en general, de nuestro país. Resaltaremos

la importancia de las relaciones interdisciplinares y multidisciplinares entre la Biología y

otras ciencias como la Ecología, Geología, Medicina, Enfermería, Veterinaria, de cara a

incrementar los avances tecnológicos y su campo de aplicación. Intentaremos desarrollar

los contenidos de forma que activen la curiosidad y el interés del alumnado por el tema a

tratar o tarea que se va a realizar, incentivando la motivación de los alumnos y alumnas

durante todo el proceso.

La metodología que nos planteamos será activa y participativa.

a) Se procurará, mediante algunas preguntas, un pequeño cuestionario o la lectura de

algún documento sobre el tema para averiguar el conocimiento inicial que tiene el

alumnado sobre la materia que vamos a tratar en cada momento. Esto servirá asimismo

de motivación inicial.

b) Se explicarán los conceptos y cuestiones más importantes o aquellos que presenten

mayor grado de dificultad. Durante las explicaciones se animará al alumnado a que

planteen ideas, cuestiones, dudas, animando a que las clases sean interactivas.

Se realizarán ejercicios y cuestiones del libro de texto (individualmente o en pequeño

grupo), seleccionando aquellas que a juicio del profesorado mejor respondan a los

objetivos propuestos. Estos ejercicios, dependiendo de la dinámica del grupo, se pondrán

en común en el grupo clase y los alumnos-as podrán realizar las aportaciones que crean

convenientes sobre las respuestas de los mismos. Todo esto lo anotaran en sus cuadernos

de clase.

d) Se realizará la lectura comprensiva de textos científicos relevantes que se consideren

interesantes para el desarrollo de la materia. Se contestarán cuestiones sobre los mismos

y se expondrán en clase.

e) Se comentarán, debatirán noticias de actualidad que estén relacionados con nuestra

materia, que a lo largo del curso irán apareciendo en prensa.

f) Nos apoyaremos permanente en las múltiples posibilidades que nos proporciona el

uso de la pizarra digital y el ordenador en el aula.

g) Con el fin de que nuestros alumnos y alumnas tengan una visión más clara de los

contenidos, se propondrán a lo largo del curso una serie de experiencias en el laboratorio

en las que verán “in situ” determinados contenidos que se explicarán a lo largo de las

distintas unidades.

h) Se realizarán salidas del centro con el fin de implementar los conocimientos

adquiridos en el aula.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Especificados en cada una de las materias de bachillerato

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La atención a la diversidad del alumnado se debe realizar desde una enseñanza

diferenciada, según las diferentes capacidades de los alumnos en el grupo heterogéneo del

aula.

En el Bachillerato, la diversidad de gustos e intereses se ve atendida al existir diferentes

modalidades de Bachillerato, con materias distintas dentro de cada uno de ellos; y en una

segunda instancia en la propia existencia de las materias optativas que hacen más diverso el

itinerario curricular que puede seguir un alumno concreto.

Dentro de las actividades, se han diferenciado una serie de categorías o grupos con

diversas metas:

a) Actividades propuestas: su finalidad es ayudar a la comprensión de un concepto o, en

otras ocasiones, subconcepto, como nexo para enlazar contenidos, buscando la

construcción de tramas de conceptos relacionados. Dentro de las actividades se pueden

diferenciar aquellas que están dirigidas a fijar contenidos esenciales, son de bajo grado de

complejidad y deberían ser contestadas por todo el alumnado.

Otro tipo de actividades presentan mayor dificultad, al exigir un nivel cognitivo superior.

El profesor tendrá que decidir qué actividades de estas se realizan y por parte de qué

alumnos.

b) Actualidad científica: pueden trabajarse de en grupo, de forma individual o de forma

mixta.

c) Técnicas de trabajo: estas actividades suelen ser de larga duración y pueden trabajarse

como actividades voluntarias para aquellos alumnos que lo deseen o como actividades

obligatorias para todos o parte de los alumnos.

d) Actividades finales: pueden ser utilizadas como preguntas de pruebas orales o escritas;

o incluso como prueba de autoevaluación.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Los recursos a utilizar son los siguientes: la presentación de información e imágenes

obtenidas de Internet que pongan en antecedentes al alumnado sobre el tema a tratar y

que lo haga de la manera más estimulante posible. La búsqueda en la web o en los textos

referenciados de las investigaciones o informaciones más recientes realizadas en ese campo

de la Biología, llevando a cabo un tratamiento y valoración adecuados de dicha información.

La utilización de diferentes elementos gráficos (esquemas, dibujos, gráficas, animaciones y

simulaciones por ordenador) que ayuden a comprender y explicar el fenómeno a estudiar.

La elaboración de informes en formato digital donde se incluyan los resultados del estudio,

así como las conclusiones finales y, en su caso, las hipótesis deducidas del mismo. La

realización de un debate en clase sobre el tema elegido, en el que se fomente una reflexión

crítica del alumnado que ayude a la buena comprensión de ese conocimiento científico.

Posteriormente, el profesor o profesora de la materia podrá solicitar al alumnado la

realización, de manera individual, en pequeños grupos o de forma colectiva, de algunas

actividades que complementen la información recibida, o de pequeños trabajos de

investigación sobre algunos científicos o científicas andaluces relacionados con esta materia

y mencionados entre los mejores de ámbito nacional y europeo, como pueden ser:

Francisco Sánchez Madrid, Ana Cámara-Artigas, Antonio José Caruz Arcos, Mercedes

Romero Gámez Simón Méndez-Ferrer y Rosa León Bañares. Durante el desarrollo de estos

trabajos y actividades se fomentará el rigor en el uso del lenguaje tanto científico como

literario. El complemento final al estudio de una parte de la materia podrá ser, siempre que

sea posible, la realización de alguna visita extraescolar en la que el alumnado pueda

observar los procesos descritos en clase directamente donde se desarrollan, como es el

caso de los laboratorios de alguna Industria Alimentaria, Centro Médico o Veterinario de

nuestra Comunidad Autónoma, o de los Departamentos Universitarios de Biología,

Medicina, Enfermería o Veterinaria de cualquier provincia andaluza.

INDICADORES DE LOGRO SOBRE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y LA PRACTICA DOCENTE: MECANISMO DE SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

El departamento evaluará periódicamente en las reuniones de departamento el grado de

cumplimiento de la programación, teniendo siempre en cuenta que la programación es un

documento abierto, sujeto a las modificaciones que sean necesarias para realizar acciones

encaminadas a solucionar desviaciones detectadas.

Se evaluarán los siguientes aspectos:

- Se ha respetado la distribución temporal de los contenidos por evaluaciones.

- Si se ha aplicado la metodología didáctica programada

- Si se han aplicado los procedimientos de evaluación y calificación programados.

- Si se han aplicado medidas de atención a la diversidad.

- Si se han llevado a cabo las actividades de recuperación de las materias pendientes de

cursos anteriores.

- Si se han utilizado los materiales y recursos didácticos programados.

- Si se han realizado las actividades complementarias y extraescolares programadas

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Con objeto de implementar nuestra materia en el entorno natural, en especial, el más

cercano al alumnado, las actividades se complementarán con salidas al exterior. También se

proyectarán una serie de vídeos, películas, relacionadas con las unidades.

Las salidas propuestas a comienzo de curso son:

2º de Bachillerato

Biología: visita al Hospital Universitario Reina Sofía

7. PROGRAMACIÓN DE MATERIA BACHILLERATO

DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

CURSO 1º

ETAPA EDUCATIVA BACHILLERATO

MATERIA

ANATOMÍA APLICADA

1. Introducción.

Para el ser humano el cuerpo es el vehículo de sus acciones y el instrumento mediante el que

transmite sus emociones. Para el artista el cuerpo humano es además su herramienta de trabajo y su

medio de expresión, siendo esto manifiesto en las artes escénicas (danza, música y arte dramático). El

artista necesita comprender la estructura y el funcionamiento de su instrumento de trabajo, las leyes

biológicas por las que se rige como ser vivo, y cómo el empleo de sus capacidades físicas, de acuerdo a

dichas leyes, le proporcionará el máximo rendimiento artístico con el menor riesgo de lesión o

enfermedad.

La Anatomía aplicada constituye la sistematización de los conocimientos científicos referidos al ser

humano como ser biológico desde una perspectiva general y desde la perspectiva particular en la que las

estructuras corporales se ponen en funcionamiento al servicio expreso de la creación artística con base

corporal.

Esta materia está integrada por conocimientos procedentes de la anatomía descriptiva, anatomía

funcional, fisiología, biomecánica y patología, correlacionados con las peculiaridades y requerimientos

de cada una de las artes escénicas; todo ello con el fin de aumentar la comprensión del cuerpo humano

desde el punto de vista biológico general y de mejorar el rendimiento físico y artístico en las distintas

artes escénicas, así como prevenir la aparición de ciertos procesos patológicos.

Para el conocimiento del cuerpo humano como vehículo de la expresión artística, se parte de su

organización tisular y de los sistemas productores de energía imprescindibles tanto para el

mantenimiento de la vida, como para generar el movimiento. Sobre esta base se incorporan los

conceptos anatómicos y fisiológicos, bajo la asunción de que la estructura de los diversos órganos,

aparatos y sistemas guarda una relación directa con su función.

Algunos de los sistemas o aparatos cuyo estudio se incluye presentan una evidente relación con la

actividad que va a realizar el artista (oído, aparato de fonación, sistema cardiovascular, aparato

respiratorio, sistema músculo- esquelético y sistema nervioso); en otros casos, como el sistema

reproductor-gonadal o la nutrición, van indiscutiblemente a colaborar influyendo en el desarrollo y

maduración del sujeto. Por otra parte, las artes escénicas en sus diversas variedades implican en un

mayor o menor grado actividad motora, por lo que se hace necesario el conocimiento de la generación y

producción del movimiento, así como el de la adaptación del cuerpo humano a las leyes de la mecánica

newtoniana.

Esta materia debe entenderse desde una doble perspectiva teórica y práctica, inculcando en el alumno

el deseo de conocer su propio funcionamiento como ser vivo relacionado con el entorno, así como

conocimientos generales sobre el cuerpo humano que le permitan comprender el funcionamiento de la

unidad intelecto-cuerpo como origen y sistema efector del proceso artístico, al tiempo que finalidad del

proceso creativo.

El sentido de los conocimientos aportados no debe circunscribirse meramente al terreno artístico, sino

que debe servir como vehículo para que, gracias a su comprensión, puedan ser aplicados en la sociedad,

disfrutando ésta de los beneficios físicos, psíquicos y emocionales que la práctica de estas artes aporta.

Por otro lado, los conocimientos que ofrece esta materia, y las habilidades que desarrollen los

alumnos, deben capacitarles para el progreso en sus capacidades artísticas y también para mantener

una relación constante y comprensiva con el entorno, que en sí es mucho más amplio que el mundo del

arte y, por añadidura hoy día, extremadamente cambiante. Los conocimientos aportados deben permitir

que el alumno comprenda el modo en que recibe y procesa los estímulos que conducirán a la propia

expresión artística, pero también deben capacitarle para relacionarse con el resto de la sociedad como

un ciudadano más, accediendo a otros aspectos de la vida, sin ver restringido su vocabulario y

conocimiento a lo meramente artístico.

2. Objetivos.

La enseñanza de la Anatomía aplicada en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las

siguientes capacidades:

1 - Entender el cuerpo como macro-estructura global que sigue las leyes de la biología, cuyos aparatos

y sistemas trabajan hacia un fin común, y valorar esta concepción como la forma de mantener no sólo

un estado de salud óptimo, sino también el mayor rendimiento físico y artístico.

2 - Conocer los requerimientos anatómicos y funcionales peculiares y distintivos de las diversas

actividades artísticas en las que el cuerpo es el instrumento de expresión.

3 - Establecer relaciones razonadas entre la morfología de las estructuras anatómicas implicadas en las

diferentes manifestaciones artísticas de base corporal, su funcionamiento y su finalidad última en el

desempeño artístico, profundizando en los conocimientos anatómicos y fisiológicos.

4 - Discernir razonadamente entre el trabajo físico que es anatómica y fisiológicamente aceptable y

preserva la salud, y el mal uso del cuerpo que disminuye el rendimiento físico y artístico y conduce a

enfermedad o lesión.

5 - Manejar con precisión la terminología básica empleada en anatomía, fisiología, nutrición,

biomecánica y patología para utilizar un correcto lenguaje oral y escrito, y poder acceder a textos e

información dedicada a estas materias en el ámbito de las artes escénicas.

6 - Aplicar con autonomía los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas prácticos simples,

de tipo anatomo-funcional, y relativos al quehacer artístico del mismo sujeto o su entorno.

7 - Reconocer los aspectos saludables de la práctica de las artes escénicas y conocer sus efectos

beneficiosos sobre la salud física y mental.

3. Contenidos.

1: Organización básica del cuerpo humano.

Niveles de organización del cuerpo humano.

La célula. Los tejidos.

Los sistemas y aparatos.

Las funciones vitales.

Órganos y sistemas del cuerpo humano.

Localización y funciones básicas.

2: El sistema cardiopulmonar.

Sistema respiratorio. Características, estructura y funciones.

Fisiología de la respiración.

Sistema cardiovascular. Características, estructura y funciones.

Fisiología cardiaca y de la circulación.

Respuesta del sistema cardiopulmonar a la práctica física y adaptaciones que se producen en el mismo

como resultado de una actividad física regular.

Principales patologías del sistema cardiopulmonar. Causas. Hábitos y costumbres saludables.

Principios de acondicionamiento cardiopulmonar para la mejora del rendimiento en actividades que

requieran de trabajo físico.

Características, estructura y funciones del aparato fonador.

Mecanismo de producción del habla.

Principales patologías que afectan al aparato fonador. Causas.

Pautas y hábitos de cuidado de la voz.

3: El sistema de aporte y utilización de la energía. Eliminación de desechos.

El metabolismo humano.

Catabolismo y anabolismo.

Principales vías metabólicas de obtención de energía.

Metabolismo aeróbico y anaeróbico.

Metabolismo energético y actividad física.

Mecanismos fisiológicos presentes en la aparición de la fatiga y en el proceso de recuperación.

Aparato digestivo. Características, estructura y funciones.

Fisiología del proceso digestivo.

Alimentación y nutrición.

Tipos de nutrientes.

Dieta equilibrada y su relación con la salud.

Tipos de alimentos. Composición corporal. Balance energético.

Necesidades de alimentación en función de la actividad realizada.

Hidratación.

Pautas saludables de consumo en función de la actividad.

Trastornos del comportamiento nutricional: dietas restrictivas, anorexia, bulimia y obesidad.

Factores sociales y derivados de la actividad artística y deportiva que conducen a la aparición de

distintos tipos de trastorno del comportamiento nutricional.

Aparato excretor. Fisiología.

Equilibrio hídrico y osmorregulación en el cuerpo humano. Mecanismo de acción.

Principales patologías del aparato excretor.

4: Los sistemas de coordinación y regulación.

Sistema nervioso. Características, estructura y funciones.

Movimientos reflejos y voluntarios.

Sistema endocrino. Características, estructura y funciones.

Tipos de hormonas y función.

Mecanismo de termorregulación en el cuerpo humano.

Relación de los distintos sistemas de regulación del organismo con la actividad física.

Principales lesiones relacionadas con el sistema de coordinación humana.

Desequilibrios hormonales y efectos ocasionados en el organismo.

5: El sistema locomotor.

Sistemas óseo, muscular y articular. Características, estructura y funciones.

Función de los huesos, músculos y articulaciones en la producción del movimiento humano.

El músculo como órgano efector de la acción motora.

Fisiología de la contracción muscular.

Tipos de contracción muscular.

Factores biomecánicos del movimiento humano.

Planos y ejes de movimiento.

Análisis de los movimientos del cuerpo humano. Tipos.

Principios, métodos y pautas de mejora de las capacidades físicas básicas relacionadas con las

actividades físicas y artísticas.

Adaptaciones que se producen en el sistema locomotor como resultado de la práctica sistematizada de

actividad física.

Alteraciones posturales.

Identificación y ejercicios de compensación.

Hábitos saludables de higiene postural en la vida cotidiana.

Lesiones relacionadas con la práctica de actividades físicas y artísticas.

Identificación y pautas de prevención.

Importancia del calentamiento y de la vuelta a la calma en la práctica de actividades físicas.

Bloque 6: Las características del movimiento.

Proceso de producción de la acción motora.

Mecanismos de percepción, decisión y ejecución.

El Sistema nervioso como organizador de la acción motora.

Función de los sistemas receptores en la acción motora.

Sistemas sensoriales.

Características y finalidades del movimiento humano.

Características y finalidades de las acciones motoras con intención artístico-expresiva.

Las capacidades coordinativas como componentes cualitativos del movimiento humano

Bloque 7: Expresión y comunicación corporal.

Manifestaciones de la motricidad humana. Aspectos socioculturales.

Papel en el desarrollo social y personal.

Manifestaciones artístico-expresivas.

Aportaciones al ámbito de lo individual y de lo social.

Posibilidades artístico-expresivas y de comunicación del cuerpo y del movimiento.

Bloque 8: Aparato reproductor.

Anatomía y fisiología de los aparatos reproductores masculino y femenino.

Diferencias anatómicas y fisiológicas entre hombres y mujeres. Importancia de establecer diferencias

entre ambos sexos y al mismo tiempo tener muy en cuenta la igualdad.

Bloque 9: Elementos comunes.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de aprendizaje.

Metodología científica de trabajo en la resolución de problemas sobre el funcionamiento humano, la

salud, la motricidad humana y las actividades artísticas y deportivas.

4. Metodología.

Se recurrirá a los siguientes métodos para consecución de los objetivos planteados:

· Explicaciones teóricas por parte del profesor apoyándonos en todo momento en la imagen, utilizando

para ello principalmente la pizarra digital. En cada tema se explicarán los principales conceptos que

debe conocer el alumno. Los alumnos tendrán colgado en la plataforma los apuntes relacionados con

cada uno de los temas, además ellos tomarán sus correspondientes apuntes y realizarán las preguntas

que crean oportunas para su correcta comprensión.

· Trabajos de profundización. Se mandarán trabajos para que los alumnos interesados profundicen en

los temas estudiados

· Lectura de artículos relacionados con las unidades

· Para la realización de los trabajos, o para ampliar información se utilizarán los ordenadores

· Los alumnos expondrán algunos de los trabajos propuestos.

4. Atención a la diversidad.

La atención a la diversidad del alumnado se debe realizar desde una enseñanza diferenciada, según las

diferentes capacidades de los alumnos en el grupo heterogéneo del aula.

En el Bachillerato, la diversidad de gustos e intereses se ve atendida al existir diferentes modalidades

de Bachillerato, con materias distintas dentro de cada uno de ellos; y en una segunda instancia en la

propia existencia de las materias optativas que hacen más diverso el itinerario curricular que puede seguir

un alumno concreto.

La atención a la diversidad dentro de la materia de Anatomía aplicada se aborda desde la perspectiva

de plantear actividades diferenciadas.

Dentro de las actividades, se han diferenciado una serie de categorías o grupos con diversas metas:

a) Actividades propuestas: su finalidad es ayudar a la comprensión de un concepto o, en otras

ocasiones, subconcepto, como nexo para enlazar contenidos, buscando la construcción de tramas de

conceptos relacionados. Dentro de las actividades se pueden diferenciar aquellas que están dirigidas a

fijar contenidos esenciales, son de bajo grado de complejidad y deberían ser contestadas por todo el

alumnado.

Otro tipo de actividades presentan mayor dificultad, al exigir un nivel cognitivo superior.

El profesor tendrá que decidir qué actividades de estas se realizan y por parte de qué alumnos.

b) Actualidad científica: pueden trabajarse de en grupo, de forma individual o de forma mixta.

c) Técnicas de trabajo: estas actividades suelen ser de larga duración y pueden trabajarse como

actividades voluntarias para aquellos alumnos que lo deseen o como actividades obligatorias para todos o

parte de los alumnos.

d) Actividades finales: pueden ser utilizadas como preguntas de pruebas orales o escritas; o incluso

como prueba de autoevaluación.

5. Evaluación y recuperación.

Criterios de evaluación

Bloque 1: Organización básica del cuerpo humano.

1. Interpretar el funcionamiento del cuerpo humano como el resultado de

la integración anatómica y funcional de los elementos que conforman

sus distintos niveles de organización y que lo caracterizan como una

unidad estructural y funcional. CMCT, CCL, CAA.

Bloque 2: El sistema cardiopulmonar.

1. Identificar el papel del sistema cardiopulmonar en el funcionamiento

general del organismo y rendimiento de actividades artísticas corporales.

CMCT, CAA, CEC.

2. Relacionar el sistema cardiopulmonar con la salud, reconociendo hábitos

y costumbres saludables para el sistema cardiorespiratorio y el aparato

fonador, en las acciones motoras inherentes a las actividades artísticas

corporales y en la vida cotidiana CMCT, CAA, CSC.

3. Conocer la anatomía y fisiología de los aparatos respiratorio y

cardiovascular. CMCT.

4. Principales patologías del sistema cardiopulmonar, causas, efectos y

prevención de las mismas

5. Conocer el aparato fonador y relacionar hábitos y costumbres saludables

con la solución a sus principales patologías.

Bloque 3: El sistema de aporte y utilización de la energía

1. Argumentar los mecanismos energéticos intervinientes en una acción

motora con el fin de gestionar la energía y mejorar la eficiencia de la

acción. CMCT, CCL, CAA.

2. Reconocer los procesos de digestión y absorción de alimentos y

nutrientes explicando los órganos implicados en cada uno de ellos. CMCT,

CCL, CAA.

3. Valorar los hábitos nutricionales, que inciden favorablemente en la salud

y en el rendimiento de actividades corporales. CMCT, CAA, CSC.

4. Identificar los trastornos del comportamiento nutricional más comunes

y los efectos que tienen sobre la salud. CMCT, CAA, CSC.

5. Conocer los distintos tipos de metabolismo que existen en el cuerpo

humano y las principales rutas metabólicas de obtención de energía.

CMCT.

6. Reconocer la dieta mediterránea como la más adecuada para mantener

una adecuada salud general. CMCT, CAA, CSC, CEC.

7. Conocer la anatomía del aparato excretor y valorar su importancia en el

mantenimiento del equilibrio hídrico del organismo y procesos de

homeostasis. CMCT, CAA.

Bloque 4: Los sistemas de coordinación y regulación.

1. Reconocer los sistemas de coordinación y regulación del cuerpo

humano, especificando su estructura y función. CMCT, CAA.

2. Identificar el papel del sistema neuro-endocrino en la coordinación y

regulación general del organismo y en especial en la actividad física,

reconociendo la relación existente con todos los sistemas del organismo

humano. CMCT, CAA, CSC.

3. Reconocer los principales problemas relacionados con un mal

funcionamiento y desequilibrio de los sistemas de coordinación. CMCT,

CAA, CSC.

4. Relacionar determinadas patologías del sistema nervioso con hábitos de

vida no saludables. CMCT, CAA, CSC.

Bloque 5: El sistema locomotor.

1. Reconocer la estructura y funcionamiento del sistema locomotor

humano en los movimientos en general y, en especial en los movimientos

propios de actividades físicas y artísticas, razonando las relaciones

funcionales que se establecen entre las partes que lo componen. CMCT,

CAA.

2. Analizar la ejecución de movimientos aplicando los principios

anatómicos funcionales, la fisiología muscular y las bases de la

biomecánica, y estableciendo relaciones razonadas. CMCT, CAA.

3. Valorar la corrección postural identificando los malos hábitos posturales

con el fin y de evitar lesiones. CMCT, CAA, CSC.

4. Identificar las lesiones más comunes del aparato locomotor tanto a

nivel general como en las actividades físicas y artísticas, relacionándolas

con sus causas fundamentales. CMCT, CAA, CSC.

Bloque 6: Las características del movimiento.

1. Analizar los mecanismos que intervienen en una acción motora,

relacionándolos con la finalidad expresiva de las actividades artísticas.

CMCT, CAA, CEC.

2. Identificar las características de la ejecución de las acciones motoras

propias de la actividad artística y deportiva, describiendo su aportación a

la finalidad de las mismas y su relación con las capacidades coordinativas.

CMCT, CAA.

Bloque 7: Expresión y comunicación corporal.

1. Reconocer las características principales de la motricidad humana y su

papel en el desarrollo personal y de la sociedad. CMCT, CAA, CSC.

2. Identificar las diferentes acciones que permiten al ser humano ser capaz

de expresarse corporalmente y de relacionarse con su entorno. CMCT,

CAA, CSC.

3. Diversificar y desarrollar sus habilidades motrices específicas con fluidez,

precisión y control aplicándolas a distintos contextos de práctica artística.

CMCT, CAA, CSC.

Bloque 8: Aparato reproductor.

1. Conocer la anatomía y fisiología de los aparatos reproductores

masculino y femenino. CMCT.

2. Establecer diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre

hombres y mujeres, respetarlas y al mismo tiempo tenerlas en

consideración para un mayor enriquecimiento personal. CMCT, CCL, CSC.

Bloque 9: Elementos comunes.

1. Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para

mejorar su proceso de aprendizaje, buscando fuentes de información

adecuadas y participando en entornos colaborativos con intereses

comunes. CD, CCL, CAA.

2. Aplicar destrezas investigativas experimentales sencillas coherentes con

los procedimientos de la ciencia, utilizándolas en la resolución de

problemas que traten del funcionamiento del cuerpo humano, la salud y

la motricidad humana. CMCT, CCL, CAA, CD, CSC.

Instrumentos de evaluación

Los instrumentos que se van a utilizar en las unidades didácticas para

evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos/as, adecuados a los

criterios de evaluación y a los objetivos y contenidos de las unidades, son

los siguientes:

- Exámenes: se realizará una prueba escrita al finalizar cada unidad.

- Producciones diarias: actividades y trabajos realizados en casa y en

clase. Puestas en común. Elaboración y presentación de trabajos.

La revisión y análisis de los trabajos de los alumnos/as es otro

instrumento que nos permite comprobar los materiales que han ido

"produciendo" los alumnos/as a lo largo del desarrollo de la unidad. Se

revisarán y corregirán los trabajos individuales, en equipo o de

investigación que presenten los alumnos/as, así como las conclusiones que

presenten de su trabajo; se analizarán sus exposiciones orales en las

puestas en común, así como sus actuaciones, para la resolución de

ejercicios, en el ordenador, en la pizarra; etc.

Una vez utilizados todos los instrumentos anteriores, y realizadas las

actividades de apoyo y/o refuerzo y ampliación necesarias, así como las

tareas de investigación que se les han propuesto a los alumnos/as, se

puede realizar una prueba específica de evaluación de la unidad. En este

tipo de prueba, optamos por la realización de una prueba que combine en

ella distintos tipos de actividades. Es decir, una prueba objetiva que

permita poner de manifiesto las capacidades y actitudes del alumno/a.

A través de estos instrumentos se determinará el indicador de logro para

cada uno de los estándares de aprendizaje recogidos en la normativa.

Criterios de calificación y

homogeneización

La calificación para cada bloque se calculará en base a la siguiente

ponderación:

- 70% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante exámenes

realizados en el trimestre.

- 20% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante elaboración

de trabajos.

- 10% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante trabajo en

clase, en casa, proyectos en cuaderno y puestas en común.

La calificación trimestral será el resultado de la media aritmética de cada

bloque tratado.

La calificación final será el resultado de la media aritmética de todos los

bloques tratados durante todo el curso.

Criterios de recuperación

La metodología de recuperación se utilizará :

Para aquellos alumnos/as que no hayan superado la asignatura

a lo largo del curso, se realizará un examen de recuperación

con posterioridad a cada una de las evaluaciones.

Para los alumnos/as que no superen la materia en Junio se realizará

la prueba extraordinaria de septiembre, para ello entregaremos

el correspondiente informe con los objetivos no alcanzados por

el alumno/a.

7. Relación de bloques temáticos y unidades didácticas.

Bloque 1: Organización básica del cuerpo humano.

Niveles de organización del cuerpo humano. La célula. Los tejidos. Los sistemas y aparatos. Las funciones

vitales. Órganos y sistemas del cuerpo humano. Localización y funciones básicas.

Bloque 2: El sistema cardiopulmonar

Sistema respiratorio. Características, estructura y funciones. Fisiología de la respiración. Sistema

cardiovascular. Características, estructura y funciones. Fisiología cardiaca y de la circulación. Respuesta del

sistema cardiopulmonar a la práctica física y adaptaciones que se producen en el mismo como resultado de

una actividad física regular. Principales patologías del sistema cardiopulmonar. Causas. Hábitos y

costumbres saludables. Principios de acondicionamiento cardiopulmonar para la mejora del rendimiento

en actividades que requieran de trabajo físico. Características, estructura y funciones del aparato fonador.

Mecanismo de producción del habla. Principales patologías que afectan al aparato fonador. Causas. Pautas

y hábitos de cuidado de la voz

Bloque 3: El sistema de aporte y utilización de la energía.

Eliminación de desechos. El metabolismo humano. Catabolismo y anabolismo. Principales vías metabólicas

de obtención de energía. Metabolismo aeróbico y anaeróbico. Metabolismo energético y actividad física.

Mecanismos fisiológicos presentes en la aparición de la fatiga y en el proceso de recuperación. Aparato

digestivo. Características, estructura y funciones. Fisiología del proceso digestivo. Alimentación y nutrición.

Tipos de nutrientes. Dieta equilibrada y su relación con la salud. Tipos de alimentos. Composición corporal.

Balance energético. Necesidades de alimentación en función de la actividad realizada. Hidratación. Pautas

saludables de consumo en función de la actividad. Trastornos del comportamiento nutricional: dietas

restrictivas, anorexia, bulimia y obesidad. Factores sociales y derivados de la actividad artística y deportiva

que conducen a la aparición de distintos tipos de trastorno del comportamiento nutricional. Aparato

excretor. Fisiología. Equilibrio hídrico y osmorregulación en el cuerpo humano. Mecanismo de acción.

Principales patologías del aparato excretor. Importancia del aparato excretor en el mantenimiento del

equilibrio homeostático.

Bloque 4: Los sistemas de coordinación y regulación.

Sistema nervioso. Características, estructura y funciones. Movimientos reflejos y voluntarios. Sistema

endocrino. Características, estructura y funciones. Tipos de hormonas y función. Mecanismo de

termorregulación en el cuerpo humano. Relación de los distintos sistemas de regulación del organismo con

la actividad física. Principales lesiones relacionadas con el sistema de coordinación humana. Desequilibrios

hormonales y efectos ocasionados en el organismo.

Bloque 5: El sistema locomotor.

Sistemas óseo, muscular y articular. Características, estructura y funciones. Función de los huesos,

músculos y articulaciones en la producción del movimiento humano. El músculo como órgano efector de la

acción motora. Fisiología de la contracción muscular. Tipos de contracción muscular. Factores

biomecánicos del movimiento humano. Planos y ejes de movimiento. Análisis de los movimientos del

cuerpo humano. Tipos. Principios, métodos y pautas de mejora de las capacidades físicas básicas

relacionadas con las actividades físicas y artísticas. Adaptaciones que se producen en el sistema locomotor

como resultado de la práctica sistematizada de actividad física. Alteraciones posturales. Identificación y

ejercicios de compensación. Hábitos saludables de higiene postural en la vida cotidiana. Lesiones

relacionadas con la práctica de actividades y artísticas. Identificación y pautas de prevención. Importancia

del calentamiento y de la vuelta a la calma en la práctica de actividades físicas.

Bloque 6: Las características del movimiento.

Proceso de producción de la acción motora. Mecanismos de percepción, decisión y ejecución. El Sistema

nervioso como organizador de la acción motora. Función de los sistemas receptores en la acción motora.

Sistemas sensoriales. Características y finalidades del movimiento humano. Características y finalidades de

las acciones motoras con intención artístico-expresiva. Las capacidades coordinativas como componentes

cualitativos del movimiento humano

Bloque 7: Expresión y comunicación corporal.

Manifestaciones de la motricidad humana. Aspectos socioculturales. Papel en el desarrollo social y

personal. Manifestaciones artístico-expresivas. Aportaciones al ámbito de lo individual y de lo social.

Posibilidades artístico-expresivas y de comunicación del cuerpo y del movimiento.

Bloque 8: Aparato reproductor.

Anatomía y fisiología de los aparatos reproductores masculino y femenino. Diferencias anatómicas y

fisiológicas entre hombres y mujeres. Importancia de establecer diferencias entre ambos sexos y al mismo

tiempo tener muy en cuenta la igualdad.

Bloque 9: Elementos comunes.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de aprendizaje. Metodología científica

de trabajo en la resolución de problemas sobre el funcionamiento humano, la salud, la motricidad humana

y las actividades artísticas y deportivas., utilizándolas en la resolución de problemas que traten del

funcionamiento del cuerpo humano, la salud y la motricidad humana. CMCT, CCL, CAA, CD, CSC.

8. Recursos materiales.

LOS MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS constituyen un factor importante en el proceso de

enseñanza-aprendizaje:

Apuntes dejados en reprografía por la profesora, libro de texto recomendado Anatomía aplicada Ed.

Vicens Vives, otros libros de texto para consulta que quedarán a disposición del alumnado en el armario

del aula.

Aula

En el aula transcurre gran parte del tiempo lectivo y tienen lugar la mayor parte de las tareas: una vez

hecha la explicación, los alumnos y las alumnas proponen soluciones, dibujan, consultan en el ordenador,

debaten sus ideas, planifican, exponen informes, etc.

En el aula, la disposición de las sillas y mesas están distribuidas para que los alumnos/as puedan

trabajar con los distintos materiales.

De forma habitual se utilizará la pizarra digital, ya que la imagen jugará un papel fundamental en

nuestra materia. En ella se proyectará imagen de apoyo a las explicaciones, videos, películas, etc.

Otras dependencias

En nuestra materia de Anatomía aplicada utilizaremos la biblioteca, laboratorio, etc, siempre que

suponga una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

8. PROGRAMACIÓN DE MATERIA BACHILLERATO

DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

CURSO 1º

ETAPA EDUCATIVA BACHILLERATO

MATERIA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

1. Introducción.

La Biología y Geología es una materia de opción del bloque de asignaturas troncales para los alumnos

y alumnas de primer curso de Bachillerato de la modalidad de Ciencias, y tiene como objetivo

fundamental sentar las bases del conocimiento de estas disciplinas y fomentar la formación científica

del alumnado, contribuyendo a consolidar la metodología científica como herramienta habitual de

trabajo. En el Bachillerato esta materia profundiza en los conocimientos adquiridos en la ESO,

analizando con mayor detalle la organización de los seres vivos, su biodiversidad, su distribución y los

factores que en ella influyen, así como el comportamiento de la Tierra como un planeta en continua

actividad, debiendo hacer más hincapié en el aspecto científico de estos, de modo que se tenga una

idea más ajustada de la ciencia y su implicación en la vida cotidiana y laboral, así como su relación con

el resto de las ciencias que influyen en ella. En este sentido sería interesante que se trasladara al aula la

importancia de nuestra Comunidad a nivel de investigación, insistiendo en la gran cantidad de centros

pioneros en nuevas técnicas biotecnológicas y de otras índoles, cuyo descubrimiento por parte del

alumnado les acercará a este mundo tan desconocido para la mayoría de la sociedad. Es importante

que los alumnos y alumnas conozcan los distintos sectores que en el campo de la investigación se

desarrollan en Andalucía, como la búsqueda de soluciones biotecnológicas a problemas

medioambientales, el desarrollo de la industria bioenergética, de la trazabilidad y seguridad

alimentaria, de técnicas en agricultura sostenible, de la acuicultura, de la investigación sanitaria, la

biomedicina, el desarrollo de nuevos fármacos, la existencia de biobancos, investigación básica, etc., y

los problemas de tipo ético que todos ellos pueden acarrear. En esta etapa también se tiene que

preparar al alumnado para estudios posteriores que le permitan una salida profesional y existen una

gran cantidad de ellos relacionados con el mundo de la investigación y derivados de la Biología y

Geología. Así, la materia de Biología y Geología en el Bachillerato permitirá que alumnos y alumnas

consoliden los conocimientos y destrezas que les permitan entender buena parte de las noticias que a

diario surgen en todos los medios de comunicación relacionadas con estos temas y les lleven a ser

ciudadanos y ciudadanas responsables y respetuosos consigo mismos, con los demás y con el medio;

responsables también con el material que utilizan o que está a su disposición; y que sean capaces de

tener criterios propios y de mantener el interés por aprender y descubrir, además de iniciarlos en la

adquisición de procedimientos científicos de uso generalizado en la vida cotidiana y laboral. Los

contenidos de esta materia se distribuyen entre Biología y Geología, y, aunque su redacción en este

documento se encuentra organizada tal como aparece en el R.D. 1105/2014, de 26 de diciembre, por el

que se establece el currículo básico de la Educación secundaria Obligatoria y del Bachillerato sería más

recomendable comenzar con los contenidos de Geología, que se suelen corresponder con un trimestre

a nivel de temporalización, y que permitirían que durante este tiempo el alumnado avanzara en la

materia de Física y Química, adquiriendo de este modo determinados conocimientos imprescindibles

para el entendimiento de los contenidos de Biología con la suficiente profundidad. Esto último nos lleva

a valorar la pertinencia de la coordinación entre los distintos departamentos de los centros educativos

debido a la elevada transversalidad de los contenidos tanto propios como generales de todas las

materias. Es importante destacar que los elementos transversales deben impregnar el currículo de esta

materia, existiendo algunos que guardan una relación evidente con las estrategias metodológicas

propias de la misma, como son las habilidades básicas para la comunicación interpersonal, la capacidad

de escucha activa, la empatía, la racionalidad y el acuerdo a través del diálogo; y otros, que son

imprescindibles para el desarrollo de las actividades que se proponen, entre los que hay que destacar la

utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y los

medios audiovisuales, la prevención de las situaciones de riesgo derivadas de su utilización inadecuada,

su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo del alumnado, y los procesos de

transformación de la información en conocimiento; y finalmente, hay también una relación evidente

con la promoción de la actividad física para el desarrollo de la competencia motriz, de los hábitos de

vida saludable y de la dieta equilibrada para el bienestar individual y colectivo, incluyendo conceptos

relativos a la educación para el consumo y la salud laboral.

2. Objetivos.

La enseñanza de la Biología y Geología en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las

siguientes capacidades:

1. Conocer los conceptos, teorías y modelos más importantes y generales de la biología y la geología, de

forma que permita tener una visión global del campo de conocimiento que abordan y una posible

explicación de los fenómenos naturales, aplicando estos conocimientos a situaciones reales y cotidianas.

2. Conocer los datos que se poseen del interior de la Tierra y elaborar con ellos una hipótesis explicativa

sobre su composición, su proceso de formación y su dinámica.

3. Reconocer la coherencia que ofrece la teoría de la tectónica de placas y la visión globalizadora y

unificante que propone en la explicación de fenómenos como el desplazamiento de los continentes, la

formación de cordilleras y rocas y el dinamismo interno del planeta, así como su contribución a la

explicación de la distribución de los seres vivos.

4. Realizar una aproximación a los diversos modelos de organización de los seres vivos, tratando de

comprender su estructura y funcionamiento como una posible respuesta a los problemas de

supervivencia en un entorno determinado.

5. Entender el funcionamiento de los seres vivos como diferentes estrategias adaptativas al medio

ambiente.

6. Comprender la visión explicativa que ofrece la teoría de la evolución a la diversidad de los seres vivos,

integrando los acontecimientos puntuales de crisis que señala la geología, para llegar a la propuesta del

equilibrio puntuado.

7. Integrar la dimensión social y tecnológica de la biología y la geología, comprendiendo las ventajas y

problemas que su desarrollo plantea al medio natural, al ser humano y a la sociedad, para contribuir a la

conservación y protección del patrimonio natural.

8. Utilizar con cierta autonomía destrezas de investigación, tanto documentales como experimentales

(plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, realizar experiencias, etc.), reconociendo el carácter

de la ciencia como proceso cambiante y dinámico.

9. Desarrollar actitudes que se asocian al trabajo científico, tales como la búsqueda de información, la

capacidad crítica, la necesidad de verificación de los hechos, el cuestionamiento de lo obvio y la apertura

ante nuevas ideas, el trabajo en equipo, la aplicación y difusión de los conocimientos, etc., con la ayuda de

las tecnologías de la información y la comunicación cuando sea necesario.

3. Contenidos.

1: Los seres vivos: composición y función.

Características de los seres vivos y los niveles de organización.

Bioelementos y biomoléculas.

Relación entre estructura y funciones biológicas de las biomoléculas.

2: La organización celular.

Modelos de organización celular: célula procariota y eucariota.

Célula animal y célula vegetal.

Estructura y función de los orgánulos celulares.

El ciclo celular.

La división celular: La mitosis y la meiosis.

Importancia en la evolución de los seres vivos.

Planificación y realización de prácticas de laboratorio

3: Histología.

Concepto de tejido, órgano, aparato y sistema.

Principales tejidos animales: estructura y función.

Principales tejidos vegetales: estructura y función.

Observaciones microscópicas de tejidos animales y vegetales.

4: La Biodiversidad.

La clasificación y la nomenclatura de los grupos principales de seres vivos.

Las grandes zonas biogeográficas.

Patrones de distribución.

Los principales biomas.

Factores que influyen en la distribución de los seres vivos: geológicos y biológicos.

La conservación de la biodiversidad.

El factor antrópico en la conservación de la biodiversidad.

5: Las plantas: sus funciones y adaptaciones al medio.

Funciones de nutrición en las plantas.

Proceso de obtención y transporte de los nutrientes.

Transporte de la savia elaborada.

La fotosíntesis.

Funciones de relación en las plantas.

Los tropismos y las nastias.

Las hormonas vegetales.

Funciones de reproducción en los vegetales.

Tipos de reproducción.

Los ciclos biológicos más característicos de las plantas.

La semilla y el fruto.

Las adaptaciones de los vegetales al medio.

Aplicaciones y experiencias prácticas.

6: Los animales: sus funciones y adaptaciones al medio.

Funciones de nutrición en los animales.

El transporte de gases y la respiración.

La excreción.

Funciones de relación en los animales.

Los receptores y los efectores.

El sistema nervioso y el endocrino.

La homeostasis.

La reproducción en los animales.

Tipos de reproducción. Ventajas e inconvenientes.

Los ciclos biológicos más característicos de los animales.

La fecundación y el desarrollo embrionario.

Las adaptaciones de los animales al medio. Aplicaciones y experiencias prácticas.

7: Estructura y composición de la Tierra.

Análisis e interpretación de los métodos de estudio de la Tierra.

Estructura del interior terrestre: Capas que se diferencian en función de su composición y en función

de su mecánica.

Dinámica litosférica.

Evolución de las teorías desde la Deriva continental hasta la Tectónica de placas.

Aportaciones de las nuevas tecnologías en la investigación de nuestro planeta.

Minerales y rocas. Conceptos.

Clasificación genética de las rocas.

8: Los procesos geológicos y petrogenéticos.

Magmatismo: Clasificación de las rocas magmáticas.

Rocas magmáticas de interés.

El magmatismo en la Tectónica de placas.

Metamorfismo: Procesos metamórficos.

Físico-química del metamorfismo, tipos de metamorfismo.

Clasificación de las rocas metamórficas.

El metamorfismo en la Tectónica de placas.

Procesos sedimentarios. Las facies sedimentarias: identificación e interpretación.

Clasificación y génesis de las principales rocas sedimentarias.

La deformación en relación a la Tectónica de placas.

Comportamiento mecánico de las rocas.

Tipos de deformación: pliegues y fallas.

9: Historia de la Tierra.

Estratigrafía: concepto y objetivos. Principios fundamentales.

Definición de estrato.

Dataciones relativas y absolutas: estudio de cortes geológicos sencillos.

Grandes divisiones geológicas: La tabla del tiempo geológico.

Principales acontecimientos en la historia geológica de la Tierra.

Orogenias.

Extinciones masivas y sus causas naturales.

4. Metodología.

Esta materia pretende profundizar en la interiorización de los contenidos adquiridos por los alumnos y

alumnas en etapas anteriores y además incrementar el uso de la metodología científica, básica para el

desarrollo de nuestra sociedad.

La mejor manera de conseguir estos objetivos es mediante una metodología activa, participativa y

motivadora en la que el alumnado sea el principal motor del aprendizaje y el profesorado actúe como

orientador, promotor y facilitador del desarrollo de las competencias.

Es importante que en cada momento se parta de los conocimientos previos del alumnado y se intente

estimular el interés por los contenidos a tratar, y para ello se puede recurrir a noticias o textos científicos

donde se hable del tema concreto, documentales, películas, juegos de ordenador, búsqueda de

información sobre palabras clave relacionadas con el tema, que permitan poner en contexto a los

alumnos y alumnas, ayuden a conocer lo que saben y estimulen el interés por la materia.

Es importante marcar las ideas fundamentales de los contenidos de cada unidad que sirvan de guía

para establecer las actividades que permitan la consecución de los mismos. Estas actividades deben ser

lo más participativas y estimuladoras posible, consiguiendo que el propio alumnado sea el responsable

de su aprendizaje. Para ello podríamos establecer grupos de trabajo en los que se traten los contenidos

mediante la búsqueda de información en la web, relacionándolos con aspectos de la vida cotidiana;

igualmente deben realizarse prácticas experimentales, donde se extraigan conclusiones que, mediante la

elaboración de informes en formato digital de uso general por el grupo clase deberán ser expuestos en el

aula, lo que favorecerá la práctica de la expresión escrita y la capacidad de expresarse correctamente en

público. Además, esta forma de trabajo promoverá hábitos de colaboración y de trabajo en equipo, tan

importantes en el entorno social y laboral. En estos informes y en el resto de actividades que se realicen

en clase, el uso correcto del lenguaje científico deberá ser una exigencia importante para transmitir

adecuadamente los conocimientos, hallazgos y procesos: expresión numérica, manejo de unidades,

indicación de operaciones, toma de datos, elaboración de tablas y gráficos, interpretación de los mismos,

secuenciación de la información, deducción de leyes y su formalización matemática.

También es esencial en esta dimensión competencial la unificación del lenguaje científico como medio

para procurar el entendimiento, así como el compromiso de aplicarlo y respetarlo en las comunicaciones

científicas.

Se podrán realizar visitas a distintos centros de investigación, laboratorios, universidades, realización de

prácticas en los mismos, que permitan al alumnado conocer a las personas que se dedican a esta labor,

ayuden a desmitificar su trabajo y ofrezcan la posibilidad de pensar en posibles salidas profesionales

bastante desconocidas para la mayoría, además de mostrar lo que en este campo se hace en Andalucía.

Estas visitas, junto con el trabajo de indagación y grupal, podrían actuar como elementos motivadores

que incentivarían las inquietudes por el «I+D+i», tan necesarios en nuestra Comunidad y en nuestro país.

El desarrollo de debates sobre temas relacionados con los contenidos y de máxima actualidad en

nuestra sociedad será muy importante para estimular la reflexión y el pensamiento crítico del alumnado,

además de para aprender a respetar las distintas formas de pensar de los demás.

5. Atención a la diversidad.

La atención a la diversidad del alumnado se debe realizar desde una enseñanza diferenciada, según las

diferentes capacidades de los alumnos en el grupo heterogéneo del aula.

En el Bachillerato, la diversidad de gustos e intereses se ve atendida al existir diferentes modalidades

de Bachillerato, con materias distintas dentro de cada uno de ellos; y en una segunda instancia en la

propia existencia de las materias optativas que hacen más diverso el itinerario curricular que puede seguir

un alumno concreto.

La atención a la diversidad dentro de la materia de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente se

aborda desde la perspectiva de plantear actividades diferenciadas.

Dentro de las actividades, se han diferenciado una serie de categorías o grupos con diversas metas:

a) Actividades propuestas: su finalidad es ayudar a la comprensión de un concepto o, en otras

ocasiones, subconcepto, como nexo para enlazar contenidos, buscando la construcción de tramas de

conceptos relacionados. Dentro de las actividades se pueden diferenciar aquellas que están dirigidas a

fijar contenidos esenciales, son de bajo grado de complejidad y deberían ser contestadas por todo el

alumnado.

Otro tipo de actividades presentan mayor dificultad, al exigir un nivel cognitivo superior.

El profesor tendrá que decidir qué actividades de estas se realizan y por parte de qué alumnos.

b) Actualidad científica: pueden trabajarse de en grupo, de forma individual o de forma mixta.

c) Técnicas de trabajo: estas actividades suelen ser de larga duración y pueden trabajarse como

actividades voluntarias para aquellos alumnos que lo deseen o como actividades obligatorias para todos o

parte de los alumnos.

d) Actividades finales: pueden ser utilizadas como preguntas de pruebas orales o escritas; o incluso

como prueba de autoevaluación.

6. Evaluación y recuperación.

Criterios de evaluación

Bloque 1. Los seres vivos: composición y función.

1. Especificar las características que definen a los seres vivos. CMCT,

CCL.

2. Distinguir bioelemento, oligoelemento y biomolécula. CMCT, CAA.

3. Diferenciar y clasificar los diferentes tipos de biomoléculas que

constituyen la materia viva, relacionándolas con sus respectivas

funciones biológicas en la célula. CMCT, CAA.

4. Diferenciar cada uno de los monómeros constituyentes de las

macromoléculas orgánicas. CMCT, CAA.

5. Reconocer algunas macromoléculas cuya conformación está

directamente relacionada con la función que desempeñan. CMCT, CAA.

Bloque 2: La organización celular.

1. Distinguir una célula procariota de una eucariota y una célula animal

de una vegetal, analizando sus semejanzas y diferencias. CMCT, CCL,

CAA.

2. Identificar los orgánulos celulares, describiendo su estructura y

función. CMCT, CCL.

3. Reconocer las fases de la mitosis y meiosis argumentando su

importancia biológica. CMCT, CAA.

4. Establecer las analogías y diferencias principales entre los procesos

de división celular mitótica y meiótica. CMCT, CAA.

Bloque 3: Histología.

1. Diferenciar los distintos niveles de organización celular interpretando

cómo se llega al nivel tisular. CMCT, CAA.

2. Reconocer la estructura y composición de los tejidos animales y

vegetales relacionándolas con las funciones que realizan. CMCT, CAA.

3. Asociar imágenes microscópicas con el tejido al que pertenecen.

CMCT, CAA.

Bloque 4: La Biodiversidad.

1. Conocer los grandes grupos taxonómicos de seres vivos. CMCT.

2. Interpretar los sistemas de clasificación y nomenclatura de los seres

vivos. CMCT, CAA.

3. Definir el concepto de biodiversidad y conocer los principales índices

de cálculo de diversidad biológica. CMCT, CCL, CAA.

4. Conocer las características de los tres dominios y los cinco reinos en

los que se clasifican los seres vivos. CMCT.

5. Situar las grandes zonas biogeográficas y los principales biomas.

CMCT, CAA, CSC.

6. Relacionar las zonas biogeográficas con las principales variables

climáticas. CMCT, CAA, CSC.

7. Interpretar mapas biogeográficos y determinar las formaciones

vegetales correspondientes. CMCT, CAA, CSC.

8. Valorar la importancia de la latitud, la altitud y otros factores

geográficos en la distribución de las especies. CMCT, CSC.

9. Relacionar la biodiversidad con el proceso evolutivo. CMCT, CAA.

10. Describir el proceso de especiación y enumerar los factores que lo

condicionan. CMCT, CCL.

11. Reconocer la importancia biogeográfica de la Península Ibérica en el

mantenimiento de la biodiversidad CMCT, CSC, CEC.

12. Conocer la importancia de las islas como lugares que contribuyen a

la biodiversidad y a la evolución de las especies. CMCT, CSC, CEC.

13. Conocer la importancia de nuestra comunidad autónoma en

biodiversidad. CMCT, CSC, CEC.

14. Definir el concepto de endemismo y conocer los principales

endemismos de la flora y la fauna andaluzas y españolas. CMCT, CCL,

CEC.

15. Conocer las aplicaciones de la biodiversidad en campos como la

salud, la medicina, la alimentación y la industria y su relación con la

investigación. CMCT, SIEP.

16. Conocer las principales causas de pérdida de biodiversidad, así

como y las amenazas más importantes para la extinción de especies.

CMCT, CSC.

17. Enumerar las principales causas de origen antrópico que alteran la

biodiversidad. CMCT, CSC.

18. Comprender los inconvenientes producidos por el tráfico de

especies exóticas y por la liberación al medio de especies alóctonas o

invasoras. CMCT, CSC.

19. Describir las principales especies y valorar la biodiversidad de un

ecosistema cercano, así como su posible repercusión en el desarrollo

socioeconómico de la zona. CMCT, CCL, CSC, CEC, SIEP.

Bloque 5. Las plantas: sus funciones y adaptaciones al medio

1. Describir cómo se realiza la absorción de agua y sales minerales.

CMCT, CCL.

2. Conocer la composición de la savia bruta y sus mecanismos de

transporte. CMCT.

3. Explicar los procesos de transpiración, intercambio de gases y

mutación. CMCT, CCL.

4. Conocer la composición de la savia elaborada y sus mecanismos de

transporte. CMCT.

5. Comprender las fases de la fotosíntesis, los factores que la afectan y

su importancia biológica. CMCT, CAA.

6. Explicar la función de excreción en vegetales y las sustancias

producidas por los tejidos secretores. CMCT, CCL.

7. Describir los tropismos y las nastias ilustrándolos con ejemplos.

CMCT, CCL.

8. Definir el proceso de regulación en las plantas mediante hormonas

vegetales. CMCT, CCL.

9. Conocer los diferentes tipos de fitohormonas y sus funciones. CMCT.

10. Comprender los efectos de la temperatura y de la luz en el

desarrollo de las plantas. CMCT, CAA.

11. Entender los mecanismos de reproducción asexual y la

reproducción sexual en las plantas. CMCT.

12. Diferenciar los ciclos biológicos de briofitas, pteridofitas y

espermafitas y sus fases y estructuras características. CMCT, CAA.

13. Entender los procesos de polinización y de doble fecundación en las

espermafitas. La formación de la semilla y el fruto. CMCT.

14. Conocer los mecanismos de diseminación de las semillas y los tipos

de germinación. CMCT.

15. Conocer las formas de propagación de los frutos. CMCT.

16. Reconocer las adaptaciones más características de los vegetales a

los diferentes medios en los que habitan. CMCT, CAA.

17. Diseñar y realizar experiencias en las que se pruebe la influencia de

determinados factores en el funcionamiento de los vegetales. CMCT,

CAA, SIEP.

Bloque 6: Los animales: sus funciones y adaptaciones al medio.

1. Comprender los conceptos de nutrición heterótrofa y de

alimentación. CMCT.

2. Distinguir los modelos de aparatos digestivos de los invertebrados.

CMCT, CAA.

3. Distinguir los modelos de aparatos digestivos de los vertebrados.

CMCT, CAA.

4. Diferenciar la estructura y función de los órganos del aparato

digestivo y sus glándulas. CMCT, CAA.

5. Conocer la importancia de pigmentos respiratorios en el transporte

de oxígeno. CMCT.

6. Comprender los conceptos de circulación abierta y cerrada,

circulación simple y doble, incompleta o completa. CMCT, CAA.

7. Conocer la composición y función de la linfa. CMCT.

8. Distinguir respiración celular de respiración (ventilación, intercambio

gaseoso). CMCT, CAA.

9. Conocer los distintos tipos de aparatos respiratorios en invertebrados

y vertebrados. CMCT.

10. Definir el concepto de excreción y relacionarlo con los objetivos que

persigue. CMCT, CCL.

11. Enumerar los principales productos de excreción y señalar las

diferencias apreciables en los distintos grupos de animales en relación

con estos productos. CMCT, CCL, CAA.

12. Describir los principales tipos órganos y aparatos excretores en los

distintos grupos de animales. CMCT, CAA.

13. Estudiar la estructura de las nefronas y el proceso de formación de

la orina. CMCT, CAA.

14. Conocer mecanismos específicos o singulares de excreción en

vertebrados. CMCT, CD.

15. Comprender el funcionamiento integrado de los sistemas nervioso y

hormonal en los animales. CMCT, CAA.

16. Conocer los principales componentes del sistema nervioso y su

funcionamiento. CMCT.

17. Explicar el mecanismo de transmisión del impulso nervioso. CMCT,

CCL, CAA.

18. Identificar los principales tipos de sistemas nerviosos en

invertebrados.

19. Diferenciar el desarrollo del sistema nervioso en vertebrados.

20. Describir los componentes y funciones del sistema nervioso tanto

desde el punto de vista anatómico (SNC y SNP) como funcional

(somático y autónomo). CMCT, CCL.

21. Describir los componentes del sistema endocrino y su relación con

el sistema nervioso. CMCT, CCL.

22. Enumerar las glándulas endocrinas en vertebrados, las hormonas

que producen y las funciones de estas. CMCT, CCL, CAA.

23. Conocer las hormonas y las estructuras que las producen en los

principales grupos de invertebrados. CMCT, CAA.

24. Definir el concepto de reproducción y diferenciar entre

reproducción sexual y reproducción asexual. Tipos. Ventajas e

inconvenientes. CMCT, CCL, CAA.

25. Describir los procesos de la gametogénesis. CMCT, CCL.

26. Conocer los tipos de fecundación en animales y sus etapas. CMCT,

CAA.

27. Describir las distintas fases del desarrollo embrionario. CMCT, CCL.

28. Analizar los ciclos biológicos de los animales. CMCT, CAA.

29. Reconocer las adaptaciones más características de los animales a los

diferentes medios en los que habitan. CMCT, CAA.

30. Realizar experiencias de fisiología animal. CMCT, CAA, SIEP.

Bloque 7: Estructura y composición de la Tierra.

1. Interpretar los diferentes métodos de estudio de la Tierra,

identificando sus aportaciones y limitaciones. CMCT, CAA.

2. Identificar las capas que conforman el interior del planeta de acuerdo

con su composición, diferenciarlas de las que se establecen en función

de su mecánica, y marcar las discontinuidades y zonas de transición.

CMCT, CAA.

3. Precisar los distintos procesos que condicionan su estructura actual.

CMCT, CAA.

4. Comprender la teoría de la Deriva continental de Wegener y su

relevancia para el desarrollo de la teoría de la Tectónica de placas.

CMCT, CAA.

5. Clasificar los bordes de placas litosféricas, señalando los procesos

que ocurren entre ellos. CMCT, CAA.

6. Aplicar los avances de las nuevas tecnologías en la investigación

geológica. CMCT, CAA, SIEP.

7. Seleccionar e identificar los minerales y los tipos de rocas más

frecuentes, especialmente aquellos utilizados en edificios, monumentos

y otras aplicaciones de interés social o industrial.

8. Reconocer las principales rocas y estructuras geológicas de Andalucía

y principalmente de la zona en la que se habita. CMCT, CAA, CSC, SIEP.

Bloque 8: Los procesos geológicos y petrogenéticos.

1. Relacionar el magmatismo y la tectónica de placas. CMCT, CAA.

2. Categorizar los distintos tipos de magmas en base a su composición y

distinguir los factores que influyen en el magmatismo. CMCT, CAA.

3. Reconocer la utilidad de las rocas magmáticas analizando sus

características, tipos y utilidades. CMCT, CAA, CSC.

4. Establecer las diferencias de actividad volcánica, asociándolas al tipo

de magma. CMCT, CAA.

5. Diferenciar los riesgos geológicos derivados de los procesos internos.

Vulcanismo y sismicidad. CMCT.

6. Detallar el proceso de metamorfismo, relacionando los factores que

le afectan y sus tipos. CMCT, CAA.

7. Identificar rocas metamórficas a partir de sus características y

utilidades. CMCT, CAA.

8. Relacionar estructuras sedimentarias y ambientes sedimentarios.

CMCT, CAA.

9. Explicar la diagénesis y sus fases. CMCT, CAA, CCL.

10. Clasificar las rocas sedimentarias aplicando sus distintos orígenes

como criterio. CMCT, CAA.

11. Analizar los tipos de deformación que experimentan las rocas,

estableciendo su relación con los esfuerzos a que se ven sometidas.

CMCT, CAA.

12. Representar los elementos de un pliegue y de una falla. CMCT, CAA.

Bloque 9: Historia de la Tierra.

1. Deducir a partir de mapas topográficos y cortes geológicos de una

zona determinada, la existencia de estructuras geológicas y su relación

con el relieve. CMCT, CAA.

2. Aplicar criterios cronológicos para la datación relativa de formaciones

geológicas y deformaciones localizadas en un corte geológico. CMCT,

CAA.

3. Interpretar el proceso de fosilización y los cambios que se producen.

CMCT, CAA.

Instrumentos de evaluación

Los instrumentos que se van a utilizar en las unidades didácticas para

evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos/as, adecuados a los

criterios de evaluación y a los objetivos y contenidos de las unidades, son

los siguientes:

Exámenes escritos: De forma habitual se realizará una prueba escrita al

finalizar dos unidades temáticas.

Producciones diarias: los trabajos en el cuaderno, en el ordenador, en

el laboratorio, elaboración y exposición de temas y/o trabajos voluntarios y

obligatorios.

La revisión y análisis de los trabajos de los alumnos/as es otro

instrumento que nos permite comprobar los materiales que han ido

"produciendo" los alumnos/as a lo largo del desarrollo de la unidad. Se

revisarán y corregirán los trabajos individuales, en equipo o de

investigación que presenten los alumnos/as, así como las conclusiones que

presenten de su trabajo; se analizarán sus exposiciones orales en las

puestas en común, así como sus actuaciones, para la resolución de

ejercicios, en el ordenador, en la pizarra; etc.

Una vez utilizados todos los instrumentos anteriores, y realizadas las

actividades de apoyo y/o refuerzo y ampliación necesarias, así como las

tareas de investigación que se les han propuesto a los alumnos/as, se

puede realizar una prueba específica de evaluación de la unidad. En este

tipo de prueba, optamos por la realización de una prueba que combine en

ella distintos tipos de actividades. Es decir, una prueba objetiva que

permita poner de manifiesto las capacidades y actitudes del alumno/a.

Criterios de calificación y

homogeneización

La calificación para cada bloque se calculará en base a la siguiente

ponderación:

- 90% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante exámenes

realizados en el trimestre.

- 10% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante elaboración

de trabajos, trabajo en clase, en casa, proyectos en cuaderno y puestas en

común.

La calificación trimestral será el resultado de la media aritmética de cada

bloque tratado.

La calificación final será el resultado de la media aritmética de todos los

bloques tratados durante todo el curso.

Criterios de recuperación

La

Metodología de recuperación se utilizará :

Para aquellos alumnos/as que no hayan superado la asignatura a lo

largo del curso, se realizará un examen de recuperación con

posterioridad a cada una de las evaluaciones.

Para los alumnos/as que no superen la materia en Junio se realizará la prueba extraordinaria de septiembre, para ello entregaremos el correspondiente informe con los objetivos no alcanzados por el alumno/a.

7. Relación de bloques temáticos y unidades didácticas.

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas Trimestre

1º 2º 3º

Estructura y composición de la Tierra

1 Análisis e interpretación de los métodos de estudio

de la Tierra.

2 X

2 Estructura del interior terrestre: Capas que se

diferencian en función de su composición y en

función de su mecánica.

3 x

3 Dinámica litosférica. Evolución de las teorías desde

la Deriva continental hasta la Tectónica de placas.

Aportaciones de las nuevas tecnologías en la

investigación de nuestro planeta.

4 x

4 Minerales y rocas. Conceptos. Clasificación genética

de las rocas.

3 x

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas Trimestre

1º 2º 3º

Los procesos geológicos y petrogenéticos

5 Magmatismo: Clasificación de las rocas magmáticas.

Rocas magmáticas de interés. El magmatismo en la

Tectónica de placas..

3 x

6 Metamorfismo: Procesos metamórficos. Físico-

química del metamorfismo, tipos de metamorfismo.

Clasificación de las rocas metamórficas. El

metamorfismo en la Tectónica de placas.

3 x

7 Procesos sedimentarios. Las facies sedimentarias:

identificación e interpretación. Clasificación y

génesis de las principales rocas sedimentarias.

3 x

8 La deformación en relación a la Tectónica de placas.

Comportamiento mecánico de las rocas. Tipos de

deformación: pliegues y fallas.

3 x

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas Trimestre

1º 2º 3º

Historia de la Tierra 9 Estratigrafía: concepto y objetivos. Principios

fundamentales. Definición de estrato.

3 x

10 Dataciones relativas y absolutas: estudio de cortes

geológicos sencillos. Grandes divisiones geológicas:

La tabla del tiempo geológico.

3 x

11 Principales acontecimientos en la historia geológica

de la Tierra. Orogenias. Extinciones masivas y sus

causas naturales...

3 x

Los seres vivos: composición y función

12 Características de los seres vivos y los niveles de

organización.

3 x

13 Bioelementos y biomoléculas 3 x

14 Relación entre estructura y funciones biológicas de

las biomoléculas.

3 x

La organización celular 15 Modelos de organización celular: célula procariota y

eucariota. Célula animal y célula vegetal.

3 x

16 Estructura y función de los orgánulos celulares. 3 x

17 El ciclo celular. La división celular: La mitosis y la

meiosis. Importancia en la evolución de los seres

vivos.

3 x

18 Planificación y realización de prácticas de

laboratorio.

3 x

La diversidad de la vida 19 La biodiversidad 3 x

20 El origen y la evolución de la vida 3 x

21 La clasificación de los seres vivos 3 x

Histología 22 Concepto de tejido, órgano, aparato y sistema.. 3 x

23 Principales tejidos animales: estructura y función. 3 x

24 Principales tejidos vegetales: estructura y función. 3 x

25 Observaciones microscópicas de tejidos animales y

vegetales

3 x

La biodiversidad: 26 La clasificación y la nomenclatura de los grupos

principales de seres vivos.

3 x x

27 Las grandes zonas biogeográficas. Patrones de

distribución. Los principales biomas.

3 x x

28 Factores que influyen en la distribución de los seres

vivos: geológicos y biológicos.

3 x

29 La conservación de la biodiversidad. El factor

antrópico en la conservación de la biodiversidad.

3 x

Las plantas: sus funciones, y adaptaciones al medio

30 Proceso de obtención y transporte de los

nutrientes. Transporte de la savia elaborada

3 x

31 . La fotosíntesis. Funciones de relación en las

plantas. Los tropismos y las nastias. Las hormonas

vegetales.

3 x

32 Funciones de reproducción en los vegetales. Tipos

de reproducción. Los ciclos biológicos más

característicos de las plantas. La semilla y el fruto.

3 x

33 Las adaptaciones de los vegetales al medio.

Aplicaciones y experiencias prácticas

3 x

Los animales: sus funciones, y adaptaciones al medio

34 Funciones de nutrición en los animales. El

transporte de gases y la respiración.

3 x

35 La excreción. 3 x

36 Funciones de relación en los animales. Los

receptores y los efectores. El sistema nervioso y el

endocrino. La homeostasis.

3 x

37 La reproducción en los animales. Tipos de

reproducción. Ventajas e inconvenientes.

3 x

38 Los ciclos biológicos más característicos de los

animales. La fecundación y el desarrollo

embrionario.

3 x

39 Las adaptaciones de los animales al medio.

Aplicaciones y experiencias prácticas

3 x

8. Recursos materiales.

LOS MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS constituyen un factor importante en el proceso de

enseñanza-aprendizaje:

Libro de texto

Biología y Geología 1º Bachillerato editorial Vicens Vives

Apuntes, presentaciones y material audiovisual publicado en la plataforma Helvia y/o Moodle

Aula

En el aula transcurre gran parte del tiempo lectivo y tienen lugar la mayor parte de las tareas: una vez

hecha la explicación, los alumnos y las alumnas proponen soluciones, dibujan, consultan en el ordenador,

debaten sus ideas, planifican, exponen informes, etc.

En el aula, la disposición de las sillas y mesas están distribuidas para que los alumnos/as puedan

trabajar con los distintos materiales.

De forma habitual se utilizará la pizarra digital, ya que la imagen jugará un papel fundamental en

nuestra materia. En ella se proyectará imagen de apoyo a las explicaciones, videos, películas, etc.

Laboratorio

El laboratorio es la zona en la que se realizan las experiencias que requieren el uso de diversos

materiales (probetas, balanzas, minerales, rocas…), o de equipos de instalación fija.

Para esta zona se deben reservar mesas fuertes y bancos de trabajo resistente. Algunos elementos

tendrán sitios fijos, como soportes, mecheros…También son necesarias estanterías o armarios para

guardar los trabajos en curso, paneles para colocar sus trabajos.

Otras dependencias

En nuestra materia de Biología y Geología utilizaremos la biblioteca, patio, jardines, etc, siempre que

suponga una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

9. PROGRAMACIÓN DE MATERIA BACHILLERATO

DEPARTAMENTO BIOLOGÍAY GEOLOGÍA

CURSO 1º

ETAPA EDUCATIVA BACHILLERATO

MATERIA

CULTURA CIENTÍFICA

1. Introducción.

La programación didáctica que presentamos a continuación es un instrumento específico de planificación,

desarrollo y evaluación de la materia Cultura Científica para el primer curso de Bachillerato, adaptado a lo

establecido en la siguiente normativa:

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de

diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación

Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los

contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el

Bachillerato.

Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en

la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 28-06-2016).

Orden por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía, se regula la atención

a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. La

materia Cultura Científica se oferta como materia de opción del bloque de asignaturas específicas para los

alumnos y las alumnas de primer curso de Bachillerato. Los avances y descubrimientos científicos amplían

permanentemente el conocimiento humano tanto en ciencia como en tecnología, son los pilares básicos del

estado del bienestar actual y son necesarios para que una sociedad pueda afrontar los nuevos retos que nos

deparará el futuro. El desarrollo de un país, su contribución a un mundo cada vez más complejo y

globalizado, así como la calidad de vida de los ciudadanos, dependen directamente de su potencial cultural y

científico. La cultura científica contribuye a que las personas comprendan el presente en el que viven, su

salud, su entorno tecnológico, sus ventajas y sus peligros, por lo que la ciencia debe formar parte del acervo

cultural de las personas. En la vida cotidiana se presentan situaciones en las que se necesita una formación

científica básica, como en el caso de la sanidad, la protección frente a riesgos naturales o el uso de

dispositivos electrónicos cada vez más complejos. A diario, los medios de comunicación informan sobre

noticias con un gran trasfondo científico-tecnológico, como alimentos transgénicos, clonaciones, fecundación

in vitro, terapia génica, trasplantes, investigación con embriones congelados, terremotos, erupciones

volcánicas, problemas de sequía, inundaciones, planes hidrológicos, animales en peligro de extinción, y otras

cuestiones a cuya comprensión contribuye la materia Cultura Científica. Por todo esto, se requiere de una

auténtica alfabetización científica básica que forme a ciudadanos y ciudadanas para que sepan desenvolverse

en un contexto social cada vez más rico en este tipo de contenidos. En la materia de Cultura Científica se

estudia primero la formación de la Tierra, su estructura interna, la teoría de la Tectónica de Placas, los riesgos

naturales asociados y la Teoría de la Evolución. A continuación se repasan los principales avances en

medicina, farmacología y protección contra enfermedades, incluyendo algunas problemáticas asociadas.

Posteriormente se sigue con una breve introducción a los avances en genética, clonación, reproducción

asistida y los dilemas éticos asociados. Igualmente se indaga en las nuevas tecnologías en información y

comunicación, sus potencialidades de uso y los inconvenientes de su manejo. Merece mención especial el

primer bloque, que trata sobre procedimientos de trabajo, ya que es un bloque transversal que se puede

incorporar en el resto de núcleos temáticos como una actividad de recapitulación en la que, por ejemplo, se

busque una noticia o un texto de carácter científico que estén relacionados con los contenidos del tema.

Conviene insistir en la relación entre los contenidos de la materia y las noticias sobre avances científicos que

aparecen en los medios de comunicación. Además, el estudio de la Cultura Científica favorece los siguientes

elementos transversales del currículo: las habilidades personales y sociales para el ejercicio de la

participación, la educación para la convivencia y el respeto en las relaciones interpersonales, los valores y las

actuaciones necesarias para el impulso de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, los valores y

conductas inherentes a la educación vial y ayuda a adquirir hábitos saludables. Por otra parte, la Cultura

Científica también ayuda a la integración de las competencias clave en general, pero sobre todo en la

competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, además de en la competencia

sociales y cívicas

Competencia en comunicación lingüística

Esta competencia es importante en Cultura Científica, al tener mucha carga conceptual, discursiva y escrita,

conseguida a través de un adecuado dominio de las distintas modalidades de comunicación. La asignatura

prepara también para el ejercicio de la ciudadanía activa, a través de una visión crítica y autónoma de los

aspectos beneficiosos y perjudiciales de los avances en la salud, la reproducción y las nuevas tecnologías de

comunicación. Esta competencia clave se perfecciona con la lectura de noticias, textos científicos, debates

orales, así como con el uso de comunicación audiovisual en distintos formatos.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Los distintos aprendizajes están insertos de un dominio en esta competencia, en cuanto al uso de datos,

diagramas, el cambio temporal y la incertidumbre inherente a los riesgos en las nuevas tecnologías. La

comprensión de los avances en genética, en medicina, en técnicas de reproducción asistida y en tecnologías

de la información y comunicación, genera una actitud positiva hacia la salud y una relación vigilante con los

riesgos de las nuevas tecnologías. Esta competencia permite adquirir criterios éticos razonados frente a

cuestiones como el empleo de la ciencia y la tecnología en la medicina y en la manera de relacionarnos a

través de las redes sociales.

Competencia digital

Las destrezas digitales tienen su protagonismo en todos los bloques de la asignatura. La materia asienta la

búsqueda de información científica y la discriminación entre fuentes fiables de las que no los son. Los

alumnos pueden realizar trabajos relacionados con los diversos bloques y confrontar las diversas opiniones

que sobre los temas tratados se pueden encontrar.

Competencia de aprender a aprender

Siendo una asignatura netamente divulgativa sobre la ciencia, esta competencia debe contemplarse a

través de la realización de pequeños trabajos de investigación, en los que los alumnos ya puedan desplegar

sus capacidades asentadas durante la ESO. Por ello, la Cultura Científica de Bachillerato puede contribuir a la

adquisición y consolidación de nuevas competencias a partir del trabajo autónomo y en grupo del alumnado.

Debido a que muchos temas se prestan a debatir distintos planteamientos, puede ser una oportunidad para

fomentar el intercambio de puntos de vista, permitiendo de este modo la coeducación entre iguales.

Competencia social y cívica

Estas competencias son de especial relevancia en el bloque relativo a la salud, aplicaciones genéticas,

clonación, técnicas reproductivas y nuevas tecnologías de la información y comunicación. Lejos de explicar

los hechos científicos como algo estático e indiscutible, conviene incidir en la evolución del pensamiento

científico, en la necesidad de argumentación y en los conflictos de intereses entre diversos colectivos

(industria farmacéutica, biomédica, empresas de telecomunicaciones y ciudadanos). El alumno debe conocer

las potencialidades de la ciencia y de la tecnología, pero también sus riesgos.

Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

En la sociedad actual, las oportunidades de negocio precisan cada vez más de capacidad científica y

tecnológica. Las actividades empresariales son progresivamente más intangibles y precisan de una visión

amplia y abierta sobre los nuevos avances de la ciencia. La Cultura Científica de Bachillerato, contribuye a

esta competencia, presentando la ciencia como algo incrustado en la sociedad, en el día a día, en la que

empresas energéticas, farmacéuticas, biomédicas, de telecomunicaciones, etc. están cada vez más

entrelazadas con los nuevos avances científicos.

Competencias de conciencia y expresiones culturales

El conocimiento de la Evolución, permite al alumno valorar la importancia del estudio y conservación del

patrimonio paleontológico y arqueológico, fuente del conocimiento en estas disciplinas. La puesta en valor

de la diversidad genética como fuente de supervivencia frente a enfermedades, permite valorar la

conservación de los espacios naturales, de las variedades agrícolas y ganaderas autóctonas, así como la

necesidad de preservar la biodiversidad como fuente futura de genes para su aplicación en medicina o

producción de alimentos y energía. El conocimiento de las nuevas tecnologías de la información y

comunicación, no debe infravalorar el papel de los documentos analógicos, como fuente de conocimiento.

2. Objetivos.

Los objetivos son los referentes relativos a los logros que el alumnado debe alcanzar al finalizar la etapa,

como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje planificadas intencionalmente para ello. El

Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual y humana,

conocimientos y habilidades que le permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con

responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará al alumnado para acceder a la educación superior. El

Bachillerato contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores

que le permitan alcanzar los objetivos enumerados en el artículo 33 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,

de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad

educativa (LOMCE),así como el artículo 25 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se

establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Las competencias

clave deberán estar estrechamente vinculadas a los objetivos definidos para el Bachillerato, de acuerdo con

lo establecido en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las

competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria

Obligatoria y el Bachillerato. La enseñanza de la Cultura Científica en el Bachillerato tendrá como finalidad el

desarrollo de las siguientes capacidades

1. Formarse opiniones fundamentadas sobre cuestiones científicas y tecnológicas a partir del conocimiento

de algunos conceptos, leyes y teorías relacionadas con las mismas.

2. Plantearse preguntas sobre cuestiones y problemas científicos de actualidad, que sean objeto de

controversia social y debate público, tratando de buscar sus propias respuestas.

3. Obtener y seleccionar de forma crítica información de carácter científico proveniente de diversas

fuentes, sabiendo discriminar aquellas que sean fiables.

4. Adquirir un conocimiento coherente y crítico de las tecnologías de la información, la comunicación y el

ocio presentes en su entorno, propiciando un uso sensato y racional de las mismas para la construcción del

conocimiento científico.

5. Argumentar, debatir y evaluar propuestas y aplicaciones de los conocimientos científicos de interés

social relativos a la salud, las técnicas reproductivas y la ingeniería genética con el fin de hacer un juicio

ético sobre ellas.

6. Conocer y valorar el papel que juega el desarrollo científico y tecnológico en la búsqueda de soluciones a

los grandes problemas ambientales actuales, que propicien un avance hacia el desarrollo sostenible.

7. Conocer y valorar la contribución de la ciencia y la tecnología a la mejora de la calidad de vida,

reconociendo sus limitaciones como empresa humana cuyas ideas están en continua evolución y

condicionadas al contexto cultural, social y económico en el que se desarrollan.

8. Integrar los conocimientos científicos en el saber humanístico que debe formar parte de nuestra cultura

básica.

9. Valorar las aportaciones y avances a nivel científico y tecnológico que se han realizado en la Comunidad

Autónoma Andaluza.

3. Contenidos.

Bloque 1.- Procedimientos de trabajo

- Métodos de trabajo. Uso del método científico.

- Búsqueda, selección, tratamiento y transmisión de la información científica mediante el uso de

diferentes fuentes, distinguiendo entre la verdaderamente científica y la seudociencia.

- Conocimiento, uso y valoración de las herramientas TIC.

- El debate como medio de intercambio de información y de argumentación de opiniones personales

Bloque 2.- La Tierra y la vida

- Estructura interna de la Tierra. Métodos sísmicos de estudio.

- De la Teoría de la Deriva Continental a la Teoría de la Tectónica de Placas. Pruebas y fenómenos

asociados.

- Teorías sobre el origen de la vida en la Tierra.

- Pruebas que demuestran la teoría sobre la evolución de Darwin y Wallace.

- El proceso de humanización

- Los principales homínidos y los restos de su cultura descubiertos en Andalucía

Bloque 3.- Avances en Biomedicina

- Concepto de enfermedad y tratamiento de las enfermedades a lo largo de la Historia.

- La Medicina y los tratamientos no médicos.

- Trasplantes y calidad de vida. Los trasplantes en nuestra Comunidad Autónoma

- La investigación médica y la farmacéutica.

- El uso responsable de la Sanidad y el Sistema Sanitario.

- Los fraudes en Medicina.

Bloque 4.- La revolución genética

- Historia de la Genética: desde Mendel hasta la Ingeniería Genética.

- El Proyecto Genoma Humano.

- Aplicaciones de la Ingeniería Genética: fármacos, transgénicos y terapias génicas.

- La reproducción asistida y sus consecuencias sociales.

- Clonación: aspectos positivos y negativos

- Las células madre: tipos y aplicaciones

- Aspectos sociales relacionados con la Ingeniería Genética: Bioética genética-

- El avance del estudio de las células madre en Andalucía en comparación con el realizado en el resto

de España y el mundo.

Bloque 5.- Nuevas tecnologías en comunicación e información

- Ordenadores: su estructura básica y evolución.

- Los avances tecnológicos más significativos y sus consecuencias positivas y negativas para la sociedad

actual.

- Seguridad tecnológica. Los beneficios y los peligros de la red.

- La nueva sociedad digital del siglo XXI: la distinción entre el espacio público y el espacio privado.

4. Metodología.

La Cultura Científica de Curso: 1º de Bachillerato es una asignatura principalmente divulgativa que debe

presentar la ciencia como algo vivo, que está inmerso en la más reciente actualidad. Por ello, las

informaciones sobre distintos temas científicos y tecnológicos de repercusión social que aparecen

constantemente en los medios de comunicación deben estar presentes, aunque no coincidan en la

temporalización ni encajen totalmente con los contenidos. Existen numerosos documentales con atractivas

presentaciones sobre los temas a tratar y se pueden encontrar vídeos y noticias relacionados. La iniciativa del

alumno en la selección de pequeñas investigaciones relacionadas con los bloques puede aumentar el

atractivo de la asignatura. Por ejemplo, una forma de divulgar la evolución y la tectónica de placas se

consigue mediante la realización de pequeñas indagaciones sobre descubrimientos relacionados con el

origen de la vida, de los homínidos, sobre un nuevo yacimiento paleontológico o sobre desastres naturales

asociados a terremotos, tsunamis y volcanes, etc. Del mismo modo, la aproximación a la medicina y a la

genética puede relacionarse mediante trabajos relacionados con enfermedades, tratamientos o cuidados del

entorno familiar cercano o de las continuas noticias sobre avances en ingeniería genética, terapia génica, etc.

Se propondrá la realización de actividades que supongan el fomento de la lectura, así como de la expresión

oral y escrita. El análisis de textos científicos, la elaboración de informes utilizando diferentes fuentes de

información y la comunicación de conclusiones serán aspectos esenciales en este proceso de enseñanza y

aprendizaje. Se plantearán debates sobre temas de actualidad que pongan de manifiesto la necesidad de

información, reflexión y análisis crítico para discutir sobre los avances de la investigación científica y su

influencia en el desarrollo de la sociedad. Por último, la mejor manera de acercar al alumno a las nuevas

tecnologías es mediante su empleo. De este modo, se aprovechará, en función de cada caso particular, la

mejor manera de utilizarlas, a través de la los recursos disponibles, favoreciendo la familiarización del

alumnado con plataformas digitales, redes sociales y otras aplicaciones digitales.

5. Atención a la diversidad.

La heterogeneidad presente en el aula precisa de un tratamiento diferenciado hacia los alumnos. Sin embargo,

desde unos materiales didácticos concretos, es muy difícil atender esta diversidad. Debe ser el profesor o

profesora, la persona adecuada para el tratamiento individualizado que, en la medida de lo posible, debe decidir

qué actividades son adecuadas para recuperar alumnos cuya velocidad de progresión es lenta o al contrario,

para estimular a aquellos alumnos que por su capacidad, preparación o motivación pueden llevar más allá su

proceso de aprendizaje.

Se dispondrá de una serie de actividades que servirán para reforzar aquellos contenidos que no han quedado

suficientemente claros para el alumno/a, así como otras actividades de ampliación para aquellos que necesitan

y pueden profundizar en el conocimiento de la materia. Los alumnos repetidores, en principio, seguirán el curso

normal de la asignatura y, en el caso que sea necesario, se le hará, a cada uno, un seguimiento personalizado.

6. Evaluación y recuperación.

Criterios de evaluación

ANEXO

Relación de contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje

evaluables y competencias clave.

Instrumentos de evaluación

Los instrumentos que se van a utilizar en las unidades didácticas para evaluar el

proceso de aprendizaje de los alumnos/as, adecuados a los criterios de evaluación

y a los objetivos y contenidos de las unidades, son los siguientes:

- Forma de organizar el trabajo, de las estrategias que utiliza, de cómo

resuelve las dificultades que se encuentra, etc. De cómo trabajan juntos,

en las tareas de investigación en equipo e individualmente, en la

resolución de las actividades y de los problemas que se les encomienden.

- Preguntas orales

- Participación en clase (debates, intervenciones…)

- Presentación e interés en la elaboración de tareas

- Indicador (cuantificable, numérico). Pruebas escritas.

- Artículos e informes científicos.

- Trabajos de investigación.

Especialmente se valorará:

Una definición clara y precisa de los conceptos e ideas

La elaboración de esquemas en el que aparezca una vertebración

coherente de los distintos aspectos del tema que se trate.

La profundidad en el tratamiento del tema.

La utilización de fuentes y bibliografía diversa

La formulación sucinta de conclusiones y valoración crítica, si procede.

La aplicación a situaciones reales de la vida cotidiana

Proyección de los problemas planteados en el entorno y vida actual

En la expresión escrita se valorará, especialmente, el cuidado uso del

lenguaje: ortografía, acentuación, léxico, ausencia de errores

gramaticales, signos de puntuación, estructura del escrito,

argumentación, limpieza y caligrafía.

Criterios de calificación y

homogeneización

La calificación para cada bloque se calculará en base a la siguiente ponderación:

- 50% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante pruebas escritas

realizadas en el trimestre.

- 30% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante elaboración y

presentación de trabajos.

- 20% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante evidencias

observables a través de la organización y trabajo en clase, participación en las

puestas en común.

La calificación trimestral será el resultado de la media aritmética de cada bloque

tratado.

La calificación final será el resultado de la media aritmética de todos los bloques

tratados durante todo el curso.

ANEXO

Criterios de recuperación

La metodología de recuperación se utilizará :

Para aquellos alumnos/as que no hayan superado la asignatura a lo

largo del curso, se realizará un examen de recuperación con posterioridad a

cada una de las evaluaciones.

Para los alumnos/as que no superen la materia en Junio se realizará la

prueba extraordinaria de septiembre, para ello entregaremos el

correspondiente informe con los objetivos no alcanzados por el alumno/a.

Cultura Científica. 1º Bachillerato

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables.

Bloque 1. Procedimientos de trabajo

Métodos de trabajo. Uso del método científico.

Búsqueda, selección, tratamiento y transmisión de la

información científica mediante el uso de diferentes

fuentes, distinguiendo entre la verdaderamente

científica y la pseudociencia.

Conocimiento, uso y valoración de las herramientas

TIC.

El debate como medio de intercambio de

información y de argumentación de opiniones

personales

1. Obtener, seleccionar y valorar informaciones

relacionadas con la ciencia y la tecnología a partir de

distintas fuentes de información.

Este criterio pretende conocer si el alumno es capaz

de analizar informaciones relacionadas con la ciencia

y la tecnología valorándolas de forma crítica;

además, debe buscar, seleccionar, redactar y

presentar informaciones científicas utilizando

soportes tradicionales e internet.

CMCT, CAA, SIEP, CD

1.1 Analiza un texto científico o una fuente

científico-gráfica, valorando de forma crítica, tanto

su rigor y fiabilidad, como su contenido.

1.2. Busca, analiza, selecciona, contrasta, redacta y

presenta información sobre un tema relacionado con

la ciencia y la tecnología, utilizando tanto los

soportes tradicionales como Internet.

2. Valorar la importancia que tiene la investigación y

el desarrollo tecnológico en la actividad cotidiana.

Se trata de comprobar que el alumno reconoce la

importancia que la investigación y el desarrollo

tecnológico han tenido y tienen como motor de la

sociedad.

2.1. Analiza el papel que la investigación científica

tiene como motor de nuestra sociedad y su

importancia a lo largo de la historia.

CMCT, CSC, CD

3. Comunicar conclusiones e ideas en distintos

soportes a públicos diversos, utilizando eficazmente

las tecnologías de la información y comunicación

para transmitir opiniones propias argumentadas.

Este criterio de evaluación pretende averiguar si el

alumno es capaz de comentar artículos científicos de

manera crítica ante diversos tipos de público,

analizando las posibles consecuencias sociales y

transmitiendo de forma razonada las conclusiones

obtenidas en diversos soportes, utilizando

eficazmente las tecnologías de la información y

comunicación.

CCL, CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD

3.1. Realiza comentarios analíticos de artículos

divulgativos relacionados con la ciencia y la

tecnología, valorando críticamente el impacto en la

sociedad de los textos y/o fuentes científico-gráficas

analizadas y defiende en público sus conclusiones.

3.2. Utiliza las TIC para la búsqueda, tratamiento y

presentación de informaciones científicas.

Bloque 2. La Tierra y la vida

Estructura interna de la Tierra. Métodos sísmicos de

estudio.

De la Teoría de la Deriva Continental a la Teoría de la

Tectónica de Placas. Pruebas y fenómenos

asociados.

Teorías sobre el origen de la vida en la Tierra.

1. Justificar la teoría de la deriva continental en

función de las evidencias experimentales que la

apoyan.

Se trata de evaluar si el alumno justifica la teoría de

la deriva continental a partir de las pruebas

geográficas, paleontológicas, geológicas y

paleoclimáticas.

1.1. Justifica la teoría de la deriva continental a partir

de las pruebas geográficas, paleontológicas,

geológicas y paleoclimáticas.

Pruebas que demuestran la teoría sobre la evolución

de Darwin y Wallace.

El proceso de humanización

Los principales homínidos y los restos de su cultura

descubiertos en Andalucía

CMCT, CAA, SIEP, CD

2. Explicar la tectónica de placas y los fenómenos a

que da lugar.

Se pretende evaluar si el alumno explica la

expansión del fondo oceánico y la actividad sísmica y

volcánica en los bordes de las placas teniendo en

cuenta la teoría de la tectónica de placas.

CMCT, CCL, CD

2.1. Utiliza la tectónica de placas para explicar la

expansión del fondo oceánico y la actividad sísmica y

volcánica en los bordes de las placas.

3. Determinar las consecuencias del estudio de la

propagación de las ondas sísmicas P y S, respecto de

las capas internas de la Tierra.

Se pretende comprobar si el alumno relaciona la

existencia de diferentes capas terrestres con la

propagación de las ondas sísmicas P y S a través de

ellas.

CMCT, CAA, CD

3.1. Relaciona la existencia de diferentes capas

terrestres con la propagación de las ondas sísmicas P

y S a través de ellas.

4. Enunciar las diferentes teorías científicas que

explican el origen de la vida en la Tierra.

Este criterio permite averiguar si el alumno explica

las diferentes teorías acerca del origen de la vida en

la Tierra.

CMCT, CD.

4.1. Conoce y explica las diferentes teorías acerca del

origen de la vida en la Tierra.

5. Establecer las pruebas que apoyan la teoría de la

evolución de las especies. Utiliza la teoría de la

selección natural de Darwin para explicar la

evolución de los seres vivos en la Tierra.

Se trata de valorar si el alumno describe las pruebas

que apoyan la teoría de la evolución de las especies

y compara las teorías de Darwin y Lamarck para

explicar la selección natural.

CMCT, CAA, SIEP, CD

5.1. Describe las pruebas biológicas, paleontológicas

y moleculares que apoyan la teoría de la evolución

de las especies

5.2. Enfrenta las teorías de Darwin y Lamarck para

explicar la selección natural.

6. Reconocer la evolución desde los primeros

homínidos hasta el hombre actual y establecer las

adaptaciones que nos han hecho evolucionar,

valorando críticamente la información existente,

distinguiendo entre información científica real,

opinión e ideología tanto en cuanto al proceso

evolutivo humano como en informaciones asociadas

al universo, la Tierra y al origen de las especies.

Con este criterio se intenta valorar si el alumno es

capaz de establecer las distintas etapas evolutivas de

los homínidos hasta llegar al Homo sapiens teniendo

en cuenta algunas características fundamentales.

CMCT, CAA, CSC, SIEP, CEC, CD.

6.1. Establece las diferentes etapas evolutivas de los

homínidos hasta llegar al Homo sapiens,

estableciendo sus características fundamentales,

tales como capacidad craneal y altura.

6.2. Valora de forma crítica, las informaciones

asociadas al universo, la Tierra y al origen de las

especies, distinguiendo entre información científica

real, opinión e ideología.

7. Conocer los últimos avances científicos en el

estudio de la vida en la Tierra.

El objetivo de este criterio es comprobar si el alumno

describe las últimas investigaciones científicas

relacionadas con el origen y desarrollo de la vida en

7.1. Describe las últimas investigaciones científicas

en torno al conocimiento del origen y desarrollo de

la vida en la Tierra.

la Tierra.

CMCT, CD

8. Realizar un esquema, donde se incluyan las

especies de homínidos descubiertas en Andalucía,

las fechas y localizaciones donde se encontraron, así

como sus características anatómicas y culturales

más significativas.

Con este criterio se pretende que el alumno se

interese por la investigación de los principales

homínidos y los restos de su cultura descubiertos en

Andalucía.

CMCT, CLL, CAA, CSC, SIEP, CEC, CD

8.1. Realiza un esquema con las especies de

homínidos en Andalucía y sus características

anatómicas y culturales más significativas.

Bloque 3. Avances en Biomedicina

Concepto de enfermedad y tratamiento de las

enfermedades a lo largo de la Historia.

La Medicina y los tratamientos no médicos.

Trasplantes y calidad de vida. Los trasplantes en

nuestra Comunidad Autónoma

La investigación médica y la farmacéutica.

El uso responsable de la Sanidad y el Sistema

Sanitario.

1. Analizar la evolución histórica en la consideración

y tratamiento de las enfermedades.

Se pretende analizar si el alumno describe la

evolución histórica de los métodos de diagnóstico y

tratamiento de las enfermedades.

CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD

1.1. Conoce y analiza la evolución histórica de los

métodos de diagnóstico y tratamiento de las

enfermedades.

2. Distinguir entre lo que es Medicina y lo que no lo

es.

Este criterio pretende evaluar si el alumno distingue

la medicina tradicional de la medicina alternativa,

valorando su fundamento científico y riesgos.

CMCT, CAA, CSC, SIEP, CEC, CD.

2.1. Establece la existencia de alternativas a la

medicina tradicional, valorando su fundamento

científico y los riesgos que conllevan.

Los fraudes en Medicina.

3. Valorar las ventajas que plantea la realización de

un trasplante y sus consecuencias.

Este criterio pretende conocer si el alumno

reconoce y valora las ventajas e inconvenientes de

los trasplantes como opción en el tratamiento de

ciertas enfermedades.

CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD

3.1. Propone los trasplantes como alternativa en el

tratamiento de ciertas enfermedades, valorando sus

ventajas e inconvenientes.

4. Tomar conciencia de la importancia de la

investigación médico-farmacéutica.

Con este criterio se trata de comprobar si el alumno

describe el proceso que se sigue en la investigación

médico farmacéutica para desarrollar fármacos,

reconociendo su importancia.

CMCT, CSC, SIEP, CD.

4.1. Describe el proceso que sigue la industria

farmacéutica para descubrir, desarrollar, ensayar y

comercializar los fármacos, reconociendo su

importancia.

5. Hacer un uso responsable del sistema sanitario y

de los medicamentos.

Este criterio pretende averiguar si el alumno justifica

la necesidad de hacer un uso racional del sistema

sanitario y de los medicamentos.

CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD

5.1. Justifica la necesidad de hacer un uso racional

de la sanidad y de los medicamentos.

6. Diferenciar la información procedente de fuentes

científicas de aquellas que proceden de

pseudociencias o que persiguen objetivos

meramente comerciales.

Se pretende valorar si el alumno discrimina la

información sobre tratamientos médicos y

6.1. Discrimina la información recibida sobre

tratamientos médicos y medicamentos en función

de la fuente consultada: científica, pseudocientífica o

que persigue solamente objetivos comerciales.

medicamentos que se pueden obtener de diversas

fuentes.

CMCT, CAA, CSC, SIEP, CEC, CD.

7. Realizar un análisis comparativo entre el número y

tipo de trasplantes realizados en Andalucía con

respecto a los realizados en el resto de las

Comunidades Autónomas de nuestro país.

Se pretende que los alumnos tomen conciencia

sobre la importancia de los trasplantes para la

mejora de la calidad de vida y de la relevancia de

estos en nuestra Comunidad Autónoma.

CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD

7.1. Analiza los principales tipos de trasplantes que

se realizan en Andalucía y comprenden la

importancia de las donaciones de órganos para tal

efecto.

Bloque 4. La revolución genética

Historia de la Genética: desde Mendel hasta la

Ingeniería Genética.

El Proyecto Genoma Humano.

Aplicaciones de la Ingeniería Genética: fármacos,

transgénicos y terapias génicas.

La reproducción asistida y sus consecuencias

sociales.

Clonación: aspectos positivos y negativos

Las células madre: tipos y aplicaciones

Aspectos sociales relacionados con la Ingeniería

1. Reconocer los hechos históricos más relevantes

para el estudio de la genética.

Este criterio pretende comprobar que el alumno

reconoce el desarrollo histórico de los estudios

realizados en el campo de la genética.

CCL, CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD

1.1. Conoce y explica el desarrollo histórico de los

estudios llevados a cabo dentro del campo de la

genética.

2, Obtener, seleccionar y valorar informaciones

sobre el ADN, el código genético, la ingeniería

genética y sus aplicaciones médicas.

Se trata de valorar la capacidad del alumno para

2.1. Sabe ubicar la información genética que posee

todo ser vivo, estableciendo la relación jerárquica

entre las distintas estructuras, desde el nucleótido

hasta los genes responsables de la herencia.

2.2. Explica y valora el desarrollo de la ingeniería

Genética: Bioética genética-

El avance del estudio de las células madre en

Andalucía en comparación con el realizado en el

resto de España y el mundo.

reconocer e interpretar informaciones relacionadas

con la genética, entre ellas distinguir la jerarquía

estructural de almacenamiento de la información

genética.

CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD.

genética y sus aplicaciones médicas.

3. Conocer los proyectos que se desarrollan

actualmente como consecuencia de descifrar el

genoma humano, tales como HapMap y Encode.

Este criterio de evaluación pretende averiguar si el

alumno explica la forma en que se codifica la

información genética en el ADN y justifican la

necesidad del descifrado de genoma humano.

CMCT, CSC, SIEP, CD

3.1. Conoce y explica la forma en que se codifica la

información genética en el ADN, justificando la

necesidad de obtener el genoma completo de un

individuo y descifrar su significado, como se está

haciendo actualmente con los proyectos HapMap y

Encode.

4. Evaluar las aplicaciones de la ingeniería genética

en la obtención de fármacos, transgénicos y terapias

génicas.

A través de este criterio se trata de evaluar si el

alumno analiza las aplicaciones de la ingeniería

genética en la obtención de fármacos, transgénicos y

terapias génicas.

CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD

4.1. Analiza las aplicaciones de la ingeniería genética

en la obtención de fármacos, transgénicos y terapias

génicas.

5. Valorar las repercusiones sociales de la

reproducción asistida, la selección y conservación de

embriones.

5.1. Establece las repercusiones sociales y

económicas de la reproducción asistida, la selección

y conservación de embriones.

Este criterio pretende conocer si el alumno es capaz

de determinar las repercusiones sociales y

económicas de la reproducción asistida, la selección

y conservación de embriones.

CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD

6. Analizar los posibles usos de la clonación.

Se trata de comprobar que el alumno analiza los

posibles usos de la clonación en diferentes campos.

CMCT, CAA, SIEP, CD

6.1. Describe y analiza las posibilidades que ofrece la

clonación en diferentes campos.

7. Establecer el método de obtención de los distintos

tipos de células madre, así como su potencialidad

para generar tejidos, órganos e incluso organismos

completos.

Se trata de averiguar si el alumno reconoce las

aplicaciones de los distintos tipos de células madre

en función de su procedencia y capacidad

generativa.

CMCT, CAA, SIEP, CD

7.1. Reconoce los diferentes tipos de células madre

en función de su procedencia y capacidad

generativa, estableciendo en cada caso las

aplicaciones principales.

8. Identificar algunos problemas sociales y dilemas

morales debidos a la aplicación de la genética:

obtención de transgénicos, reproducción asistida y

clonación.

Se trata de evaluar si el alumno identifica y valora

críticamente los avances relacionados con la

genética, como son la obtención de alimentos

transgénicos, la reproducción asistida y la clonación,

explicando las ventajas e inconvenientes de su

aplicación.

CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD

8.1. Valora, de forma crítica, los avances científicos

relacionados con la genética, sus usos y

consecuencias médicas y sociales.

8.2. Explica las ventajas e inconvenientes de los

alimentos transgénicos, la reproducción asistida y la

clonación, razonando la conveniencia o no de su uso.

9. Realizar informes, con sus gráficas y esquemas

correspondientes, que comparen la situación del

estudio de las células madre en Andalucía con la del

resto de España y del mundo.

Se trata de evaluar si los alumnos conocen los

avances científicos sobre células madre en Andalucia

y compararlos con el resto del mundo.

CCL, CMCT, CAA, CSC,SIEP, CD

9.1. Conocen y valoran las investigaciones sobre

células madre en Andalucía.

9.2. Explican las ventajas e inconvenientes en el uso

de células madre para la regeneración de tejidos,

órganos e incluso organismos completos.

Bloque 5. Nuevas tecnologías en comunicación e información

Ordenadores: su estructura básica y evolución.

1. Conocer la evolución que ha experimentado la

informática, desde los primeros prototipos hasta los

modelos más actuales, siendo consciente del avance

logrado en parámetros tales como tamaño,

1.1. Reconoce la evolución histórica del ordenador

en términos de tamaño y capacidad de proceso.

Los avances tecnológicos más significativos y sus

consecuencias positivas y negativas para la sociedad

actual.

Seguridad tecnológica. Los beneficios y los peligros

de la red.

La nueva sociedad digital del siglo XXI: la distinción

entre el espacio público y el espacio privado.

capacidad de proceso, almacenamiento,

conectividad, portabilidad, etc.

Se pretende evaluar si el alumno reconoce la

evolución histórica del ordenador en cuanto a

tamaño, capacidad de proceso, almacenamiento,

conectividad a Internet, etc.

CMCT, CD

1.2. Explica cómo se almacena la información en

diferentes formatos físicos, tales como discos duros,

discos ópticos y memorias, valorando las ventajas e

inconvenientes de cada uno de ellos.

1.3. Utiliza con propiedad conceptos

específicamente asociados al uso de Internet.

2. Conocer el fundamento de algunos de los avances

más significativos de la tecnología actual.

Este criterio permite averiguar si el alumno describe

y explica el fundamento de algunos de los avances

más significativos de la tecnología actual como son el

sistema GPS o GLONASS, la tecnología LED y la

telefonía móvil; además, deben establecer

comparaciones entre dispositivos del mismo tipo con

tecnología analógica o digital, valorando las

posibilidades que pueden ofrecer al usuario.

CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD

2.1. Compara las prestaciones de dos dispositivos

dados del mismo tipo, uno basado en la tecnología

analógica y otro en la digital.

2.2. Explica cómo se establece la posición sobre la

superficie terrestre con la información recibida de

los sistemas de satélites GPS o GLONASS.

2.3. Establece y describe la infraestructura básica

que requiere el uso de la telefonía móvil.

2.4. Explica el fundamento físico de la tecnología LED

y las ventajas que supone su aplicación en pantallas

planas e iluminación.

2.5. Conoce y describe las especificaciones de los

últimos dispositivos, valorando las posibilidades que

pueden ofrecer al usuario.

3. Tomar conciencia de los beneficios y problemas

que puede originar el constante avance tecnológico.

El objetivo de este criterio es comprobar si el alumno

valora de forma crítica el constante avance

tecnológico y el consumismo que origina en la

sociedad.

CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD

3.1. Valora de forma crítica la constante evolución

tecnológica y el consumismo que origina en la

sociedad.

4. Valorar, de forma crítica y fundamentada, los

cambios que internet está provocando en la

sociedad.

Este criterio pretende evaluar si el alumno valora de

forma crítica los cambios que Internet está

produciendo en la sociedad, indicando los problemas

a los que se enfrenta y señalando las ventajas y los

riesgos del uso de las redes sociales.

CCL, CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD

4.1. Justifica el uso de las redes sociales, señalando

las ventajas que ofrecen y los riesgos que suponen.

4.2. Determina los problemas a los que se enfrenta

Internet y las soluciones que se barajan.

5. Efectuar valoraciones críticas, mediante

exposiciones y debates, acerca de problemas

relacionados con los delitos informáticos, el acceso a

datos personales, los problemas de socialización o

5.1. Describe en qué consisten los delitos

informáticos más habituales.

5.2. Pone de manifiesto la necesidad de proteger los

de excesiva dependencia que puede causar su uso.

Se pretende analizar si el alumno identifica y debate

sobre los delitos informáticos más habituales,

poniendo de manifiesto la necesidad de proteger los

datos. Además, debe hace exposiciones y debatir

sobre los problemas de socialización o de excesiva

dependencia que puede causar el uso de Internet.

CCL, CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD

datos mediante encriptación, contraseña, firma

electrónica, etc.

5.3. Participa en exposiciones y debates acerca de

los delitos informáticos y de los problemas de

socialización o de excesiva dependencia que puede

causar el uso de Internet.

6. Demostrar mediante la participación en debates,

elaboración de redacciones y/o comentarios de

texto, que se es consciente de la importancia que

tienen las nuevas tecnologías en la sociedad actual.

Se quiere averiguar si el alumno es capaz de indicar

las implicaciones sociales del desarrollo tecnológico,

participando en debates, elaborando redacciones

y/o comentarios te texto.

CCL, CMCT, CAA, CSC, SIEP, CD

6.1. Señala las implicaciones sociales del desarrollo

tecnológico, participando en debates, y elaborando

redacciones y/o comentarios de texto.

[Escribir texto]

7. Relación de bloques temáticos y unidades didácticas.

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas Trimestre

1º 2º 3º

1 Procedimientos de

trabajo

1 Ciencia y sociedad 9 x

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas Trimestre

1º 2º 3º

2 La Tierra y la vida 1 Formación de la Tierra 9 x

2 Origen y evolución de la vida 9 x

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas Trimestre

1º 2º 3º

3 Avances en

Biomedicina

1 La salud y la enfermedad 12 x

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas Trimestre

1º 2º 3º

4 La revolución

genética

1 La revolución genética 12 x

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas Trimestre

1º 2º 3º

5 Nuevas tecnologías

en comunicación e

información

1 Conectados en la aldea global 6 x x x

[Escribir texto]

8. Recursos materiales.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS que se utilizarán en la asignatura de Cultura Científica:

- Actividades iniciales de lectura de textos para realizar resúmenes, esquema, mapas

conceptuales, cuestionario de ideas previas. Actividades de desarrollo para las que

utilizaremos: actividades de resolución de ejercicios, cuestiones sobre artículos científicos

actuales. Test de autoevaluación. Se potenciará el uso del ordenador como medio de

búsqueda de información y para la presentación digital de trabajos. Utilización didáctica

de biografías de científic@s. Documentales. Videos de divulgación científica.

- Exposiciones temáticas.

Aula

En el aula transcurre gran parte del tiempo lectivo y tienen lugar la mayor parte de las tareas: una vez

hecha la explicación, los alumnos y las alumnas proponen soluciones, dibujan, consultan en el ordenador,

debaten sus ideas, planifican, exponen informes, etc.

En el aula, la disposición de las sillas y mesas están distribuidas para que los alumnos/as puedan trabajar

con los distintos materiales.

De forma habitual se utilizará la pizarra digital, ya que la imagen jugará un papel fundamental en nuestra

materia. En ella se proyectará imagen de apoyo a las explicaciones, videos, películas, etc.

[Escribir texto]

10. PROGRAMACIÓN DE MATERIA BACHILLERATO

DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

CURSO 2º

ETAPA EDUCATIVA BACHILLERATO

MATERIA

BIOLOGÍA

1. Introducción.

La materia Biología es una materia de opción del bloque de asignaturas troncales para los alumnos y

alumnas de segundo curso de Bachillerato de la modalidad de Ciencias, su objetivo fundamental es

fomentar la formación científica del alumnado y contribuye a consolidar la metodología científica como

herramienta habitual de trabajo. Los grandes avances y descubrimientos en esta materia no sólo han

posibilitado la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos y ciudadanas el avance de la

sociedad sino que al mismo tiempo han generado algunas controversias que son también objeto de

análisis durante el desarrollo de la asignatura. Los retos de las ciencias en general y de la Biología en

particular son el motor que mantiene a la investigación biológica desarrollando nuevas técnicas en el

campo de la biotecnología o de la ingeniería genética, así como nuevas ramas del conocimiento como la

genómica o la proteómica, siendo fruto de la colaboración con otras disciplinas el gran desarrollo

tecnológico actual. Además, y en relación con algunos de los elementos transversales del currículo, el

estudio de la Biología favorece las competencias personales y las habilidades sociales para el ejercicio

de la participación, fomentando el debate respetuoso en clase con distintas argumentaciones sobre

temas de actualidad científica, como la clonación y la ingeniería genética. También favorece la

educación para la convivencia y el respeto en las relaciones interpersonales, promoviendo el trabajo en

equipo para la realización de pequeñas investigaciones, donde cada miembro pueda poner en valor sus

aptitudes para el dibujo, la redacción o el manejo de elementos TIC, entre otras. Se comprueba así que

la integración de todas esas capacidades mejora ostensiblemente los resultados finales y disminuye el

tiempo invertido en realizar el trabajo. Los valores y las actuaciones necesarias para el impulso de la

igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, estudiando y comentando diferentes casos de

discriminación científica, como el de Rosalind Franklin con Wilkins, Watson y Crick en el descubrimiento

de la estructura del ADN. La tolerancia y el reconocimiento de la diversidad y la convivencia

intercultural, haciendo ver al alumnado el sentido positivo de la variedad intraespecífica como

[Escribir texto]

mecanismo de evolución tanto física como intelectual y cultural en la especie humana. El

perfeccionamiento de las habilidades para la comunicación interpersonal, en cada debate y exposición

que se proponga. Los valores y conductas inherentes a la convivencia vial, relacionando gran parte de

los accidentes de tráfico con la pérdida o disminución de nuestras capacidades cognitivas en base al

consumo, en mayor o menor medida, de distintos tipos de drogas. Asimismo se tratarán temas

relativos a la protección ante emergencias y catástrofes, como es el caso de la utilización de las vacunas

como mecanismo de prevención de epidemias y pandemias. Por otra parte, y al margen de estos

elementos transversales de aprendizaje, la Biología también ayuda a la integración de las competencias

clave ya que contribuye a la competencia en comunicación lingüística (CCL) aportando el conocimiento

del lenguaje de la ciencia en general y de la Biología en particular, y ofreciendo un marco idóneo para el

debate y la defensa de las propias ideas en campos como la ética científica. Refuerza la competencia

matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) ya que hay que definir magnitudes,

relacionar variables, interpretar y representar gráficos, así como extraer conclusiones y poder

expresarlas en el lenguaje simbólico de las matemáticas. Por otro lado, el avance de las ciencias en

general, y de la Biología en particular, depende cada vez más del desarrollo de la biotecnología, desde

el estudio de moléculas, técnicas de observación de células, seguimiento del metabolismo, hasta

implantación de genes, etc., lo que implica el desarrollo de esta competencia. La materia de Biología

contribuye al desarrollo de la competencia digital (CD) a través de la utilización de las tecnologías de la

información y la comunicación para la búsqueda, selección, procesamiento y presentación de

información como proceso básico vinculado al trabajo científico. Además, sirven de apoyo a las

explicaciones, y complementan la experimentación a través del uso de los laboratorios virtuales,

simulaciones y otros, haciendo un uso crítico, creativo y seguro de los canales de comunicación y de las

fuentes consultadas. La forma de construir el pensamiento científico lleva implícita la competencia de

aprender a aprender (CAA) y la capacidad de regular el propio aprendizaje, ya que establece una

secuencia de tareas dirigidas a la consecución de un objetivo, determina el método de trabajo, la

distribución de tareas cuando sean compartidas y, finalmente, llega a un resultado más o menos

concreto. Estimular la capacidad de aprender a aprender contribuye, además, a la capacitación

intelectual del alumnado para seguir aprendiendo a lo largo de la vida, facilitando así su integración en

estudios posteriores. Por último, el desarrollo de las competencias sociales y cívicas (CSC) se obtiene a

través del compromiso con la solución de problemas sociales, la defensa de los derechos humanos, el

intercambio razonado y crítico de opiniones acerca de temas que atañen a la población y al medio, y

manifestando actitudes solidarias ante situaciones de desigualdad, así como sociales y éticas en temas

de selección artificial, ingeniería genética, control de natalidad, trasplantes, etc

[Escribir texto]

2. Objetivos.

La enseñanza de la Biología en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes

capacidades:

1. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y

valorar críticamente las desigualdades y discriminaciones existentes a lo largo de la historia de la Biología.

2. Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, proponiendo al alumnado la lectura de textos o

artículos científicos sencillos que complementen la información obtenida en el aula y le pongan en

contacto con ese «currículo abierto» voluntario tan importante para avanzar en el conocimiento científico

personal.

3. Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana, valorando cada exposición o

ejercicio que realice el alumno o la alumna.

4. Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras, cada vez que un término

científico lo requiera, tanto de forma hablada como en los ejercicios escritos.

5. Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación,

necesarias, no solo para la búsqueda en Internet de la información que necesitemos, sino para la

elaboración de las presentaciones, trabajos y exposiciones propuestos en la asignatura.

6. Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades

básicas propias de la Biología, inherentes al propio desarrollo de la materia.

7. Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos

científicos.

8. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las

condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente, también

incluido en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la propia asignatura.

9. Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en

equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico, cada vez que el alumno o alumna participe en un

trabajo con exposición y debate en clase.

10. Profundizar en el conocimiento y el aprecio de los elementos específicos de la cultura andaluza,

para que sea valorada y respetada como patrimonio propio y en el marco de la cultura española y

universal, haciendo especial hincapié en las biografías de los científicos y científicas andaluces

relacionados, especialmente, con la Biología, Medicina o Veterinaria.

3. Contenidos.

1. La base molecular y fisicoquímica de la vida

1 Los componentes químicos de la célula.

[Escribir texto]

2 Bioelementos: tipos, ejemplos, propiedades y funciones.

3 Los enlaces químicos y su importancia en biología.

4 Las moléculas e iones inorgánicos: agua y sales minerales.

5 Fisicoquímica de las dispersiones acuosas.

6 Difusión, ósmosis y diálisis.

7 Las moléculas orgánicas. Glúcidos, lípidos, prótidos y ácidos nucleicos.

8 Enzimas o catalizadores biológicos: Concepto y función.

9 Vitaminas: Concepto. Clasificación

1. La célula viva. Morfología, estructura y fisiología celular

1 La célula: unidad de estructura y función.

2 La influencia del progreso técnico en los procesos de investigación.

3 Del microscopio óptico al microscopio electrónico.

4 Morfología celular.

5 Estructura y función de los orgánulos celulares.

6 Modelos de organización en procariotas y eucariotas.

7 Células animales y vegetales.

8 La célula como un sistema complejo integrado: estudio de las funciones celulares y de las

estructuras donde se desarrollan.

9 El ciclo celular.

10 La división celular.

11 La mitosis en células animales y vegetales.

12 La meiosis.

13 Su necesidad biológica en la reproducción sexual.

14 Importancia en la evolución de los seres vivos.

15 Las membranas y su función en los intercambios celulares.

16 Permeabilidad selectiva.

17 Los procesos de endocitosis y exocitosis.

18 Introducción al metabolismo: catabolismo y anabolismo.

19 Reacciones metabólicas: aspectos energéticos y de regulación.

20 La respiración celular, su significado biológico.

21 Diferencias entre las vías aeróbica y anaeróbica.

22 Orgánulos celulares implicados en el proceso respiratorio.

23 Las fermentaciones y sus aplicaciones

[Escribir texto]

24 La fotosíntesis: Localización celular en procariotas y eucariotas.

25 Etapas del proceso fotosintético. Balance global. Su importancia biológica.

26 La quimiosíntesis.

3. Genética y evolución

1 La genética molecular o química de la herencia.

2 Identificación del ADN como portador de la información genética.

3 Concepto de gen.

4 Replicación del ADN. Etapas de la replicación.

5 Diferencias entre el proceso replicativo entre eucariotas y procariotas.

6 El ARN. Tipos y funciones

7 La expresión de los genes.

8 Transcripción y traducción genéticas en procariotas y eucariotas.

9 El código genético en la información genética

10 Las mutaciones.

11 Tipos. Los agentes mutagénicos.

12 Mutaciones y cáncer.

13 Implicaciones de las mutaciones en la evolución y aparición de nuevas especies.

14 La ingeniería genética.

15 Principales líneas actuales de investigación.

16 Organismos modificados genéticamente.

17 Proyecto genoma: Repercusiones sociales y valoraciones éticas de la manipulación genética y de

las nuevas terapias génicas.

18 Genética mendeliana.

19 Teoría cromosómica de la herencia.

20 Determinismo del sexo y herencia ligada al sexo e influida por el sexo.

21 Evidencias del proceso evolutivo.

22 Darwinismo y neodarwinismo: la teoría sintética de la evolución.

23 La selección natural. Principios.

24 Mutación, recombinación y adaptación.

25 Evolución y biodiversidad.

2. El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones. Biotecnología

3. Microbiología.

4. Concepto de microorganismo.

5. Microorganismos con organización celular y sin organización celular.

[Escribir texto]

6. Bacterias. Virus. Otras formas acelulares: Partículas infectivas subvirales.

7. Hongos microscópicos.

8. Protozoos.

9. Algas microscópicas.

10. Métodos de estudio de los microorganismos.

11. Esterilización y Pasteurización.

12. Los microorganismos en los ciclos geoquímicos.

13. Los microorganismos como agentes productores de enfermedades.

14. La Biotecnología.

15. Utilización de los microorganismos en los procesos industriales: Productos elaborados por

biotecnología.

1. La autodefensa de los organismos. La inmunología y sus aplicaciones

1. El concepto actual de inmunidad.

2. El sistema inmunitario.

3. Las defensas internas inespecíficas.

4. La inmunidad específica. Características. Tipos: celular y humoral. Células responsables.

5. Mecanismo de acción de la respuesta inmunitaria.

6. La memoria inmunológica.

7. Antígenos y anticuerpos.

8. Estructura de los anticuerpos. Formas de acción. Su función en la respuesta inmune.

9. Inmunidad natural y artificial o adquirida.

10. Sueros y vacunas. Su importancia en la lucha contra las enfermedades infecciosas.

11. Disfunciones y deficiencias del sistema inmunitario.

12. Alergias e inmunodeficiencias.

13. El sida y sus efectos en el sistema inmunitario.

14. Sistema inmunitario y cáncer.

15. Anticuerpos monoclonales e ingeniería genética.

16. El trasplante de órganos y los problemas de rechazo.

17. Reflexión ética sobre la donación de órganos.

4. Metodología.

– Al desarrollar el currículo de esta materia eminentemente científica, se llevará a cabo una

[Escribir texto]

metodología lo más activa y participativa posible, de cara a difundir entre el alumnado las peculiaridades

de la metodología científica y la forma de trabajar más frecuente en un laboratorio o centro de

investigación.

– La planificación, coordinación y revisión del trabajo realizado por los alumnos y alumnas debe ser una

tarea fundamental en la dinámica del docente encargado de esta materia, así como el fomento de una

verdadera autoevaluación y autocrítica por parte de cada alumno y alumna del grupo, con objeto de ir

desarrollando habilidades que ayuden a su futura autogestión profesional y a un intento de

perfeccionamiento permanente en las investigaciones que pudiera realizar en un futuro.

– El esquema de trabajo general podría ser parecido a éste: partiremos de las ideas y conocimientos

previos del alumnado que valoraremos durante la evaluación inicial que abarque los principales

contenidos a desarrollar en la materia. A continuación destacaremos las ideas fundamentales de la unidad

y las relacionaremos con aspectos de la vida cotidiana del alumno o alumna o de su entorno próximo. En

esa línea, estudiar las relaciones entre los avances científicos y la mejora de la calidad de vida de los

ciudadanos y ciudadanas de nuestra Comunidad Autónoma y, en general, de nuestro país. Resaltaremos

la importancia de las relaciones interdisciplinares y multidisciplinares entre la Biología y otras ciencias

como la Ecología, Geología, Medicina, Enfermería, Veterinaria, de cara a incrementar los avances

tecnológicos y su campo de aplicación. Intentaremos desarrollar los contenidos de forma que activen la

curiosidad y el interés del alumnado por el tema a tratar o tarea que se va a realizar, incentivando la

motivación de los alumnos y alumnas durante todo el proceso.

– Los recursos a utilizar podrían ser los siguientes: la presentación de información e imágenes obtenidas

de Internet que pongan en antecedentes al alumnado sobre el tema a tratar y que lo haga de la manera

más estimulante posible.

– La búsqueda en la web o en los textos referenciados de las investigaciones o informaciones más

recientes realizadas en ese campo de la Biología, llevando a cabo un tratamiento y valoración adecuados

de dicha información. La utilización de diferentes elementos gráficos (esquemas, dibujos, gráficas,

animaciones y simulaciones por ordenador) que ayuden a comprender y explicar el fenómeno a estudiar.

La elaboración de informes en formato digital donde se incluyan los resultados del estudio, así como las

conclusiones finales y, en su caso, las hipótesis deducidas del mismo. La realización de un debate en clase

sobre el tema elegido, en el que se fomente una reflexión crítica del alumnado que ayude a la buena

comprensión de ese conocimiento científico. Posteriormente, el profesor o profesora de la materia podrá

solicitar al alumnado la realización, de manera individual, en pequeños grupos o de forma colectiva, de

algunas actividades que complementen la información recibida, o de pequeños trabajos de investigación

sobre algunos científicos o científicas andaluces relacionados con esta materia y mencionados entre los

mejores de ámbito nacional y europeo, como pueden ser: Francisco Sánchez Madrid, Ana Cámara-Artigas,

[Escribir texto]

Antonio José Caruz Arcos, Mercedes Romero Gámez Simón Méndez-Ferrer y Rosa León Bañares. Durante

el desarrollo de estos trabajos y actividades se fomentará el rigor en el uso del lenguaje tanto científico

como literario. El complemento final al estudio de una parte de la materia podrá ser, siempre que sea

posible, la realización de alguna visita extraescolar en la que el alumnado pueda observar los procesos

descritos en clase directamente donde se desarrollan, como es el caso de los laboratorios de alguna

Industria Alimentaria, Centro Médico o Veterinario de nuestra Comunidad Autónoma, o de los

Departamentos Universitarios de Biología, Medicina, Enfermería o Veterinaria de cualquier provincia

andaluza.

5. Atención a la diversidad.

La atención a la diversidad del alumnado se debe realizar desde una enseñanza diferenciada, según las

diferentes capacidades de los alumnos en el grupo heterogéneo del aula.

En el Bachillerato, la diversidad de gustos e intereses se ve atendida al existir diferentes modalidades

de Bachillerato, con materias distintas dentro de cada uno de ellos; y en una segunda instancia en la

propia existencia de las materias optativas que hacen más diverso el itinerario curricular que puede seguir

un alumno concreto.

La atención a la diversidad dentro de la materia de Biología se aborda desde la perspectiva de plantear

actividades diferenciadas.

Dentro de las actividades, se han diferenciado una serie de categorías o grupos con diversas metas:

a) Actividades propuestas: su finalidad es ayudar a la comprensión de un concepto o, en otras

ocasiones, subconcepto, como nexo para enlazar contenidos, buscando la construcción de tramas de

conceptos relacionados. Dentro de las actividades se pueden diferenciar aquellas que están dirigidas a

fijar contenidos esenciales, son de bajo grado de complejidad y deberían ser contestadas por todo el

alumnado.

Otro tipo de actividades presentan mayor dificultad, al exigir un nivel cognitivo superior.

El profesor tendrá que decidir qué actividades de estas se realizan y por parte de qué alumnos.

b) Actualidad científica: pueden trabajarse de en grupo, de forma individual o de forma mixta.

c) Técnicas de trabajo: estas actividades suelen ser de larga duración y pueden trabajarse como

actividades voluntarias para aquellos alumnos que lo deseen o como actividades obligatorias para todos o

[Escribir texto]

parte de los alumnos.

d) Actividades finales: pueden ser utilizadas como preguntas de pruebas orales o escritas; o incluso

como prueba de autoevaluación.

6. Evaluación y recuperación.

Criterios de evaluación

Bloque 1. La base molecular y fisicoquímica de la vida.

1. Determinar las características fisicoquímicas de los bioelementos que

les hacen indispensables para la vida. CMCT, CAA, CD.

2. Argumentar las razones por las cuales el agua y las sales minerales

son fundamentales en los procesos biológicos. CMCT, CCL, CD.

3. Reconocer los diferentes tipos de macromoléculas que constituyen la

materia viva y relacionarlas con sus respectivas funciones biológicas en la

célula. CMCT, CAA, CD.

4. Identificar los tipos de monómeros que forman las macromoléculas

biológicas y los enlaces que les unen. CMCT, CAA, CD.

5. Determinar la composición química y describir la función, localización

y ejemplos de las principales biomoléculas orgánicas. CMCT, CAA, CD.

6. Comprender la función biocatalizadora de los enzimas valorando su

importancia biológica. CMCT, CAA, CD.

7. Señalar la importancia de las vitaminas para el mantenimiento de la

vida. CMCT, CD.

8. Establecer la relación de nutrientes básicos que aporta la dieta

mediterránea andaluza, así como la proporción aproximada de

bioelementos y biomoléculas que incluyen algunos de estos alimentos

tradicionales. CMCT, CAA, CSC, CD.

Bloque 2. La célula viva.

. Establecer las diferencias estructurales y de composición entre células

procariotas y eucariotas. CMCT, CAA, CD.

2. Interpretar la estructura de una célula eucariótica animal y una

vegetal, pudiendo identificar y representar sus orgánulos y describir la

función que desempeñan. CMCT, CCL, CAA, CD.

3. Analizar el ciclo celular y diferenciar sus fases. CMCT, CAA, CD.

4. Distinguir los tipos de división celular y desarrollar los

[Escribir texto]

acontecimientos que ocurren en cada fase de los mismos. CMCT, CAA, CD.

5. Argumentar la relación de la meiosis con la variabilidad genética de

las especies. CMCT, CCL, CD.

6. Examinar y comprender la importancia de las membranas en la

regulación de los intercambios celulares para el mantenimiento de la vida.

CMCT, CCL, CAA, CD.

7. Comprender los procesos de catabolismo y anabolismo estableciendo

la relación entre ambos. CMCT, CCL, CD.

8. Describir las fases de la respiración celular, identificando rutas, así

como productos iniciales y finales. CMCT, CCL, CD.

9. Diferenciar la vía aerobia de la anaerobia. CMCT, CAA, CD.

10. Pormenorizar los diferentes procesos que tienen lugar en cada fase

de la fotosíntesis. CMCT, CCL, CD.

11. Justificar su importancia biológica como proceso de biosíntesis,

individual para los organismos pero también global en el mantenimiento de

la vida en la Tierra. CMCT, CCL, CAA, CSC, CD.

12. Argumentar la importancia de la quimiosíntesis. CMCT, CCL, CD.

13. Enumerar y comentar las ventajas del estudio de las células madre y

de sus posibles aplicaciones futuras en el campo de la regeneración de

tejidos y órganos, así como en la curación de algunos tipos de cánceres.

CCL, CMCT, CAA, CSC, CD.

Bloque 3. Genética y evolución.

1. Analizar el papel del ADN como portador de la información genética.

CMCT, CAA, CD.

2. Distinguir las etapas de la replicación diferenciando los enzimas

implicados en ella. CMCT, CAA, CD.

3. Establecer la relación del ADN con la síntesis de proteínas. CMCT,

CAA, CD.

4. Determinar las características y funciones de los ARN. CMCT, CAA,

CD.

5. Elaborar e interpretar esquemas de los procesos de replicación,

transcripción y traducción. CMCT, CCL, CD

6. Definir el concepto de mutación distinguiendo los principales tipos y

agentes mutagénicos. CMCT, CCL, CAA, CD.

[Escribir texto]

7. Contrastar la relación entre mutación y cáncer. CMCT, CAA, CD.

8. Desarrollar los avances más recientes en el ámbito de la ingeniería

genética, así como sus aplicaciones. CMCT, CSC, CD.

9. Analizar los progresos en el conocimiento del genoma humano y su

influencia en los nuevos tratamientos. CMCT, CAA, CSC, CD.

10. Formular los principios de la Genética Mendeliana, aplicando las

leyes de la herencia en la resolución de problemas y establecer la relación

entre las proporciones de la descendencia y la información genética. CMCT,

CCL, CAA, CD.

11. Diferenciar distintas evidencias del proceso evolutivo. CMCT, CAA,

CD.

12. Reconocer, diferenciar y distinguir los principios de la teoría

darwinista y neodarwinista. CMCT, CAA, CD.

13. Relacionar genotipo y frecuencias génicas con la genética de

poblaciones y su influencia en la evolución. CMCT, CAA, CD.

14. Reconocer la importancia de la mutación y la recombinación. CMCT,

CAA, CD.

15. Analizar los factores que incrementan la biodiversidad y su

influencia en el proceso de especiación. CMCT, CAA, CD.

16. Citar algunas de las especies endémicas en peligro de extinción de

Andalucía, la importancia de su conservación y el estado de los proyectos

de recuperación relacionados con las mismas. CCL, CMCT, CAA; CSC, CD.

Bloque 4. El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones.

1. Diferenciar y distinguir los tipos de microorganismos en función de su

organización celular. CMCT, CAA, CD.

2. Describir las características estructurales y funcionales de los

distintos grupos de microorganismos. CMCT, CCL, CD.

3. Identificar los métodos de aislamiento, cultivo y esterilización de los

microorganismos. CMCT, CAA, CD.

4. Valorar la importancia de los microorganismos en los ciclos

geoquímicos. CMCT, CAA, CD.

5. Reconocer las enfermedades más frecuentes transmitidas por los

microorganismos y utilizar el vocabulario adecuado relacionado con ellas.

CMCT, CAA, CSC, CD.

[Escribir texto]

6. Evaluar las aplicaciones de la biotecnología y la microbiología en la

industria alimentaria y farmacéutica y en la mejora del medio ambiente.

CMCT, CAA, CSC, CD.

7. Enumerar algunas de las entidades públicas y privadas relacionadas

con la biotecnología en nuestra Comunidad Autónoma y realizar un breve

resumen de sus actividades y sus implicaciones sociales. CCL, CMCT, CAA,

CSC, CD.

Bloque 5. La autodefensa de los organismos.

1. Desarrollar el concepto actual de inmunidad. CMCT, CCL, CD.

2. Distinguir entre inmunidad inespecífica y específica diferenciando sus

células respectivas. CMCT, CAA, CD.

3. Discriminar entre respuesta inmune primaria y secundaria. CMCT,

CAA, CD.

4. Identificar la estructura de los anticuerpos. CMCT, CAA, CD.

5. Diferenciar los tipos de reacción antígeno-anticuerpo. CMCT, CAA,

CD.

6. Describir los principales métodos para conseguir o potenciar la

inmunidad. CMCT, CCL, CD.

7. Investigar la relación existente entre las disfunciones del sistema

inmune y algunas patologías frecuentes. CMCT, CAA, CD.

8. Argumentar y valorar los avances de la inmunología en la mejora de

la salud de las personas. CMCT, CCL, CAA, CSC, CD.

9. Reconocer la importancia de la donación de órganos para la mejora

de la calidad de vida, e incluso para el mantenimiento de la misma, en

muchos enfermos y enfermas crónicos. CMCT, CAA, CSC.

Instrumentos de evaluación

Exámenes escritos: ensayo y/o pruebas objetivas.

Producciones diarias: los trabajos en el cuaderno, en el ordenador,

elaboración y exposición de temas y/o trabajos voluntarios

Los instrumentos que se van a utilizar en las unidades didácticas para

evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos/as, adecuados a los

criterios de evaluación y a los objetivos y contenidos de las unidades, son

los siguientes:

La revisión y análisis de los trabajos de los alumnos/as es un

[Escribir texto]

instrumento que nos permite comprobar los materiales que han ido

"produciendo" los alumnos/as a lo largo del desarrollo de la unidad. Se

revisarán y corregirán los trabajos individuales, en equipo o de

investigación que presenten los alumnos/as, así como las conclusiones que

presenten de su trabajo; se analizarán sus exposiciones orales en las

puestas en común, así como sus actuaciones, para la resolución de

ejercicios, en el ordenador, en la pizarra; etc.

Una vez utilizados todos los instrumentos anteriores, y realizadas las

actividades de apoyo y/o refuerzo y ampliación necesarias, así como las

tareas de investigación que se les han propuesto a los alumnos/as, se

puede realizar una prueba específica de evaluación de la unidad. En este

tipo de prueba, optamos por la realización de una prueba que combine en

ella distintos tipos de actividades. Es decir, una prueba objetiva que

permita poner de manifiesto las capacidades y actitudes del alumno/a.

Criterios de calificación y

homogeneización

La calificación para cada bloque se calculará en base a la siguiente

ponderación:

- 100% Estándares de aprendizajes con seguimiento mediante pruebas

escritas realizadas en el trimestre. Con una clara intención preparatoria

para la prueba de selectividad a la que se enfrentarán estos alumnos y

alumnas.

La calificación trimestral será el resultado de la media aritmética de cada

bloque tratado.

La calificación final será el resultado de la media aritmética de todos los

bloques tratados durante todo el curso.

[Escribir texto]

Criterios de recuperación

La metodología de recuperación se utilizará :

Para aquellos alumnos/as que no hayan superado algún

bloque de la asignatura, se realizará un examen de

recuperación.

Para los alumnos/as que no superen la materia en Junio se

realizará la prueba extraordinaria de septiembre,

para ello entregaremos el correspondiente informe con

los objetivos no alcanzados por el alumno/a.

[Escribir texto]

7. Relación de bloques temáticos y unidades didácticas.

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas Trimestre

1º 2º 3º

1 La base molecular y fisicoquímica de la vida

1 Los bioelementos, el agua y las sales minerales 10 x

2 Los glúcidos 10 x

3 Los lípidos 10 x

4 Las proteínas 10 x

5 Los ácidos nucleicos 10 x

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas Trimestre

1º 2º 3º

2 La célula viva. Morfología, estructura y fisiología celular

1 La célula. Unidad estructural y funcional. El núcleo 7 x

2 El citosol y las estructuras no membranosas 7 x

3 La membrana plasmática. Orgánulos de membrana 7 x

4 El metabolismo celular. Catabolismo 7 x

5 El anabolismo 7 x

6 La reproducción celular 7 x

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas Trimestre

1º 2º 3º

3 El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones. Biotecnología

1 Los microorganismos 6 x

2 Microorganismos: enfermedades y biotecnología 6 x

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas Trimestre

1º 2º 3º

[Escribir texto]

4 La autodefensa de los organismos. La inmunología y sus aplicaciones

1 El proceso inmunitario 6 x

2 Anomalías del sistema inmunitario 6 x

Bloque temático N Título Unidad didáctica Horas Trimestre

1º 2º 3º

5 Genética y evolución

1 La genética mendeliana 6 x

2 El ADN, portador del mensaje genético 6 x

3 Alteraciones de la información genética 6 x

8. Recursos materiales.

LOS MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS constituyen un factor importante en el proceso de

enseñanza-aprendizaje:

Utilizaremos:

- Libro de texto Biología 2º Bachillerato editorial Santillana.

- Apuntes de la asignatura publicados en la plataforma Helvia.

- Presentaciones de cada una de las unidades publicadas en la plataforma Helvia.

Aula

En el aula transcurre gran parte del tiempo lectivo y tienen lugar la mayor parte de las tareas: una vez

hecha la explicación, los alumnos y las alumnas proponen soluciones, dibujan, consultan en el ordenador,

debaten sus ideas, planifican, exponen informes, etc.

En el aula, la disposición de las sillas y mesas están distribuidas para que los alumnos/as puedan

trabajar con los distintos materiales.

De forma habitual se utilizará la pizarra digital, ya que la imagen jugará un papel fundamental en

nuestra materia. En ella se proyectará imagen de apoyo a las explicaciones, videos, películas, etc.

[Escribir texto]

Laboratorio

El laboratorio es la zona en la que se realizan las experiencias que requieren el uso de diversos

materiales (probetas, balanzas, minerales, rocas…), o de equipos de instalación fija.

Para esta zona se deben reservar mesas fuertes y bancos de trabajo resistente. Algunos elementos

tendrán sitios fijos, como soportes, mecheros…También son necesarias estanterías o armarios para

guardar los trabajos en curso, paneles para colocar sus trabajos.

Otras dependencias

En nuestra materia de Biología y Geología utilizaremos la biblioteca, patio, jardines, etc, siempre que

suponga una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje.