PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2015 / 2016 - LA...
Embed Size (px)
Transcript of PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2015 / 2016 - LA...
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected]
PROGRAMACIN GENERAL ANUAL
CURSO 2015 / 2016
Centro de Educacin de Personas Adultas
SAN ILDEFONSO LA GRANJA
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 2
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 3
NDICE.
1.- DATOS GENERALES DEL CEPA ............................................. ...6
2.- JUSTIFICACIN Y FUNDAMENTACIN LEGAL ..................... ...8
3.- OBJETIVOS PARA EL CURSO 15-16. ........................... 14
3.1.- Objetivos del Centro. .............................................................. 14
3.2.- Objetivos generales por reas. .............................................. 23
4.- PLANIFICACIN DE ACTUACIONES. ........................... 24
4.1.- Actuaciones derivadas de la Memoria del curso 14/15,
del Proyecto de Direccin y del Informe de
Autoevaluacin. ...................................................................... 24
4.2.- Medidas de atencin a la diversidad
y para la Orientacin .............................................................. 34
4.2.1. Plan de Accin Tutorial .................................................. 34
4.2.2. Plan de Orientacin Acadmica y Profesional .............. 42
4.2.3. Plan de Acogida de Alumnos Inmigrantes .................... 47
4.3.- Actividades de formacin del Claustro. ................................ 50
4.4.- Propuesta de actividades extraescolares
y complementarias. ............................................................... 52
5.- ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE
CARCTER GENERAL. ................................................. 53
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 4
5.1.- Horario del Centro y criterios para su elaboracin. ............. 53
5.2.- Criterios para la elaboracin del horario del alumnado ...... 55
5.3.- Organizacin de los espacios. .............................................. 58
5.4.- Organizacin de los recursos. ............................................... 59
6.- PROGRAMACIONES DIDCTICAS...............................61
6.1.- rea de educacin orientada al acceso a .
otros niveles del sistema educativo ................................ ..62
6.1.1.- Preparacin de las pruebas libres para
la obtencin del Ttulo de Graduado en ESO.......................63
6.1.1.1.- mbito de Comunicacin.....................................................64
6.1.1.2.- mbito Cientfico-Tecnolgico............................................81
6.1.1.3.- mbito Social.........................................................................95
6.1.2.- Preparacin de las pruebas libres para
el acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.................113
6.1.3.- Competencia lengua castellana............................................114
6.1.4.- Competencia digital y tratamiento informacin.................133
6.1.5.- Competencia lengua inglesa.................................................155
6.1.6.- Competencia matemtica...........................................168
6.2.- rea formacin desarrollo personal y social.........................172
7.- Anexos..178
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 5
7.1.- Reglamento de Rgimen Interno..............................................178
7.2.- Proyecto Educativo de Centro..................................................224
7.3.- Plan de Convivencia..................................................................266
7.4.- Plan de Fomento de la Lectura.................................................276
7.5.- Plan de Formacin en Centro...................................................280
7.6.- Accin Clave 1. ERASMUS PLUS / SEPIE..............................285
7.7.- Proyecto de Direccin 2015/19.........288
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 6
1.- DATOS GENERALES DEL CEPA.
Centro de Educacin de Adultos San Ildefonso La Granja.
Plaza del Matadero, S/N.
Real Sitio de San Ildefonso.
40100-Segovia.
mbito de Actuacin: Desde Valsan hasta Santo Tom del Puerto.
Plantilla de cuatro profesores de primaria itinerantes.
Telfono y Fax. 921 472 333.
Pgina Web: http://cepasanildefonso.centros.educa.jcyl.es/sitio/
Facebook: https://www.facebook.com/pages/CEPA-San-Ildefonso-La-Granja/133835080129621
Twitter: https://twitter.com/CEPASanIldefonso
Correos electrnicos: [email protected] [email protected]
PROGRAMAS EDUCATIVOS Y LOCALIDADES EN EL CURSO 2015/16.
Los programas educativos autorizados para el presente curso escolar se ajustan a lo dispuesto en la ORDEN EDU/661/2012, de 1 de agosto; la RESOLUCIN de 7 de febrero de 2013 y la RESOLUCIN de 15 de julio de 2015.
Los programas educativos son los siguientes:
- Preparacin de las pruebas libres para la obtencin del ttulo de ESO.
- Preparacin de pruebas libres de acceso a los ciclos formativos de grado medio (englobado en el anterior).
- Alfabetizacin y Competencia lingstica en lengua castellana.
- Programa de desarrollo y refuerzo de competencias bsicas genricas: social y ciudadana, cultural y artstica, autonoma e iniciativa personal y para aprender a aprender.
- Competencia lingstica en lengua inglesa.
- Competencia digital y en el tratamiento de la informacin.
- Competencia Matemtica.
Los grupos y localidades en el presente curso escolar son los siguientes.
https://www.facebook.com/pages/CEA-San-Ildefonso-La-Granja/133835080129621https://twitter.com/CEASanIldefonsomailto:[email protected]:[email protected]
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 7
Real Sitio de San Ildefonso:
1. Grupo de ESO/acceso ciclo de grado medio: 1 de maana.
2. Grupos de espaol: De maana y vespertino.
3. Grupos de informtica: De maana, vespertino y nocturno.
4. Grupos de ingls. De maana y vespertino.
5. Grupos de competencias bsicas genricas (talleres de ciudadana europea y de atencin a grupos desfavorecidos). De maana.
6. Grupo de Competencia Matemtica. De maana.
Prdena:
1. Grupo de informtica: Vespertino.
Casla:
1. Grupo de espaol. De maana.
Collado Hermoso:
1. Grupo de informtica. De maana.
Matabuena:
1. Grupo de informtica. Vespertino.
Palazuelos de Eresma / Tabanera:
1. Grupo de espaol. De maana.
2. Grupo de informtica (Tabanera). De maana.
Torrecaballeros:
1. Grupo de espaol: De maana.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 8
2.- JUSTIFICACIN Y FUNDAMENTACIN LEGAL.
Justificacin.
La presente Programacin General Anual que el Centro de Educacin de Adultos San
Ildefonso La Granja ha aprobado en Consejo Escolar celebrado el 29 de octubre de 2015
para el curso 2015/2016, es el documento que recoge todas las actuaciones que se
desarrollarn en el CEPA a lo largo del presente curso escolar. Tiene como marco de
referencia los siguientes aspectos que han guiado su redaccin:
En primer lugar y como punto de partida, lo hacemos desde las conclusiones del proceso
emprendido desde el curso 2011/12, con la implantacin por primera vez en el CEPA de
los estudios para la obtencin del ttulo de Graduado en las pruebas libres del mismo. Los
resultados obtenidos en los cursos 2011/12, 2012/13, 2013/14 y 2014/15 concluyen lo
indicado de mejorar y profundizar en dichos estudios. Mejorar y profundizar, porque
siempre es posible, pero hay que partir de sealar que, a ttulo de indicador preciso y
fiable, once alumnos accedieron al ttulo de ESO y 1 ms a ciclo formativo de grado medio
en el curso pasado.
Los resultados siempre son: Primero, buenos; segundo, en cada ao mejores que en el
curso precedente.
Los resultados totales obtenidos, con ms de treinta personas, ejemplos cada uno de ellos
de abandono del sistema educativo, que han obtenido dicha titulacin (es preciso sealar
que adems de en Segovia, varios alumnos han superado dichas pruebas en diferentes
Comunidades Autnomas), siendo adems varias las que han obtenido calificacin positiva
en al menos un mbito, han influido en la voluntad del claustro de mejorar la oferta
educativa en este sentido. Para ello se ha tomado la decisin, basada en la evaluacin de
los resultados de los cuatro cursos anteriores y las propuestas de mejora surgidas de la
misma, de seguir concentrando la oferta de la ESO en un solo grupo y apoyarla con lo que
resulta ms difcil de superar para el alumnado. Como no se pueden superar las doce
horas lectivas se ha tom el curso pasado la de decisin de apoyarlo con tres horas de
competencia matemtica, instrumental para todo el mbito cientfico tecnolgico. Se
valoran los resultados de dicha medida y se mantienen en el presente curso 15/16.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 9
Es igualmente destacable la creciente demanda de dichos estudios y la matrcula en los
mismos. No es necesario realizar ninguna campaa de difusin, ms all de las habituales
en un centro con certificacin 5 TIC. El boca a boca es nuestra mejor publicidad y campaa
de captacin.
Ello obviamente se debe en parte a la situacin del mercado laboral actual, pero tambin y
sin duda alguna a la difusin de los resultados obtenidos y a el consolidarnos como una
posibilidad efectiva,, realista y eficaz, de resultados demostrables para obtener la titulacin
de graduado en Educacin Secundaria Obligatoria. Sin duda alguna el CEPA San
Ildefonso-La Granja se ha convertido en una opcin valida para obtener con garantas el
ttulo de la ESO para los adultos sin el mismo.
De mayor importancia es la publicacin tanto de la ORDEN EDU/661/2012, de 1 de agosto,
por la que se regulan los programas de educacin no formal impartidos en centros pblicos
de educacin de personas adultas de Castilla y Len y su calendario de aplicacin desde
el curso 2013/14, como de la RESOLUCIN de 27 de febrero de 2013 en desarrollo de la
misma.
Estas novedades legislativas implican normativamente, ms all de la clara voluntad del
CEPA indicada en los prrafos precedentes, la necesidad de que la presente PGA est
adaptada a lo dispuesto por dicha legislacin general para los Centros y Aulas de
Educacin de Adultos. As, durante el mes de abril del ao 2013, se present en tiempo y
forma la correspondiente solicitud para impartir determinados Programas Formativos por el
CEPA durante los sucesivos cursos escolares y que se reflejan en el apartado 6 de esta
PGA dedicado a sus correspondientes programaciones didcticas.
En cualquier caso, las citadas orden y resolucin vienen a incidir en el camino ya
emprendido por el Centro, ya desde el curso 2011/12. Es importante recalcar este aspecto
y que as conste en la presente Programacin General para el curso 2015/16.
Igualmente conforman parte del marco de referencia de esta PGA las propuestas de
mejora elaboradas por el Equipo Directivo (reflejadas en la evaluacin continua,
reelaboraciones del Proyecto de Direccin para el perodo 2011/2015 y el proyecto de
direccin seleccionado para el perodo 15/19), por el Claustro de Profesores y por el
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 10
Consejo Escolar del CEPA. Todo ello recogido en la Memoria del Curso 2014/2015,
aprobada al final del mismo.
Como se detalla en el apartado 5 de esta PGA, la prioridad para organizar la oferta
educativa final de Enseanzas Bsicas en el CEPA, ha seguido el siguiente orden de
prioridades a atender en la demanda: Primero: Cursos de preparacin para la superacin
de las pruebas libres Ttulo Graduado en ESO y Acceso a Ciclos Formativos de Grado
Medio. Segundo: Alfabetizacin en lengua castellana / Competencia lingstica en lengua
castellana. Tercero: Cursos de ingls / Competencia lingstica en lengua inglesa e
Informtica / Competencia digital y en el tratamiento de la informacin. En cuarto y ltimo
lugar, programas en el rea de formacin para el desarrollo personal y social. Este ltimo,
si bien ltimo en la relacin de prioridades est cada curso adquiriendo ms importancia,
convirtindose progresivamente en inmejorable instrumento para la implementacin de los
Planes de integracin de las TIC y de Desarrollo Europeo as como de las propias lneas
maestras del PEC, con especial atencin al desarrollo de programas formativos orientados
a la atencin a los grupos sociales desfavorecidos.
Dado lo anterior, y especialmente la carga horaria de los diferentes mdulos establecida
por el artculo 9 de la ORDEN EDU/661/2012, es fundamental sealar un ltimo aspecto
que ha condicionado la elaboracin de la presente PGA.
Se trata de los resultados obtenidos del trabajo realizado durante dos aos tras la
aprobacin por el Organismo Autnomo de Programas Educativos Europeos de la
Agrupacin Grundtvig, The Cultural Kaleidoscope, coordinada por el Centro de Adultos
Folkevirke de Dinamarca, junto al Centro turco Vezirkopru y el Centro FARO de Bruselas.
El correspondiente Convenio firmado entre el CEPA San Ildefonso La Granja y el OAPEE
cubri el perodo de los cursos escolares del bienio 2012/2014, con un presupuesto de
17.000 euros. Los resultados de la Agrupacin y la implementacin de un Plan de
Desarrollo Europeo en el CEPA justifican su inclusin en la presente PGA y su inclusin
los proyectos presentados ante el nuevo organismo SEPIE (Servicio Espaol Para la
Internacionalizacin de la Educacin), destacando, entre otras acciones como la asistencia
a congresos, la aprobacin de un proyecto de Accin Clave 1, 2015-1-ES01-KA104-
014934 de formacin del profesorado, para los cursos 15/16 y 16/17 con un presupuesto
de 5521 euros. Ello, unido al artculo 6.3 de ya la referida ORDEN EDU/661/2012. Lleva al
segundo punto de este apartado.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 11
La presente PGA se ha elaborado dentro de lo dispuesto por el marco legislativo que
desarrolla la fundamentacin legal, la cual brevemente se seala a continuacin.
La LEY ORGNICA 2/2006 de Educacin de 3 de mayo, que como tal Ley Orgnica
desarrolla el Derecho a la Educacin establecido por el artculo 27 de la Constitucin
Espaola, dice dentro del artculo 5 El aprendizaje a lo largo de la vida, en el punto 5.4 lo
siguiente: Asimismo, corresponde a las Administraciones pblicas promover, ofertas de
aprendizaje flexibles que permitan la adquisicin de competencias bsicas y, en su caso,
las correspondientes titulaciones, a aquellos jvenes y adultos que abandonaron el sistema
educativo sin ninguna titulacin. As, ms adelante el Captulo IX dedicado a la Educacin
de personas adultas, seala en su artculo 66 los objetivos y principios de la misma,
sealando en el apartado 4 lo siguiente: Las personas adultas pueden realizar sus
aprendizajes tanto por medio de actividades de enseanza, reglada o no reglada, como a
travs de la experiencia, laboral o en actividades sociales, por lo que se tender a
establecer conexiones entre ambas vas y se adoptarn medidas para la validacin de los
aprendizajes as adquiridos.
De acuerdo y en desarrollo de todo lo anterior, es de especial relevancia para la
elaboracin de la presente PGA el marco normativo del debido desarrollo autonmico que
desarrolla la vista fundamentacin jurdica. Se relaciona la legislacin bsica a
continuacin.
As, adems de la normativa comn al resto de enseanzas no universitarias en la
Comunidad de Castilla y Len, la siguiente legislacin especfica para la educacin de
adultos.
LEY 3/2002, de 9 de abril, de Educacin de Personas Adultas de Castilla y Len.
Decreto 77/2006, de 26 de octubre por el que se aprueba el Reglamento Orgnico de los
centros pblicos especficos de educacin de personas adultas de Castilla y Len,
modificado por el Decreto 77/2008 de 30 de octubre.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 12
Orden EDU/1313/2007, de 2 de agosto por la que se regula la organizacin y
funcionamiento de los centros pblicos especficos de educacin de personas adultas de la
Comunidad de Castilla y Len.
ORDEN EDU/1666/2005, de 13 de diciembre, por la que se ordenan los niveles I y
II de la enseanza bsica para personas adultas y se establece su currculo. Modificada
por ORDEN EDU/2152/2008.
ORDEN EDU/1668/2005, de 13 de diciembre, por la que se adapta la organizacin
y metodologa de la Educacin Secundaria Obligatoria a la Educacin de Personas Adultas
en la Comunidad de Castilla y Len.
ORDEN EDU/1259/2008, de 8 de julio, por la que se regula la Enseanza
Secundaria para Personas Adultas en la Comunidad de Castilla y Len.
ORDEN EDU/1032/2006, de 20 de junio, por la que se establece el procedimiento
para autorizar la implantacin de mdulos complementarios y optativos y para modificar la
duracin de los perodos de enseanza en la Enseanza Bsica para Personas Adultas.
DECRETO 23/2014, de 12 de junio, por el que se establece el marco del gobierno
y autonoma de los centros docentes sostenidos con fondos pblicos, que impartan
enseanzas no universitarias en la Comunidad de Castilla y Len.
Otros decretos y las consiguientes rdenes, resoluciones e instrucciones
constituiran una relacin exhaustiva de la legislacin de aplicacin en educacin de
adultos. Por ello, y para concluir el marco jurdico es necesario destacar la particular
importancia para el presente documento la siguiente normativa:
ORDEN EDU/699/2009, de 24 de marzo, por la que se regulan las pruebas libres
para la obtencin directa del ttulo de Graduado en Educacin Secundaria Obligatoria por
las personas mayores de 18 aos en la Comunidad de Castilla y Len.
ORDEN EDU/661/2012, de 1 de agosto, por la que se regulan los programas de
educacin no formal impartidos en centros pblicos de educacin de personas adultas de
Castilla y Len.
RESOLUCIN de 7 de febrero de 2013, de la Direccin General de Formacin
Profesional y Rgimen Especial, por la que se establecen diversos modelos de solicitud y
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/educacyl/images?locale=es_ES&textOnly=false&idMmedia=104335
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 13
se aprueban los modelos de documentos de evaluacin, correspondientes a los programas
de educacin no formal impartidos en centros pblicos de educacin de personas adultas
de Castilla y Len.
Sealar, como no, que la Ley Orgnica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora
de la calidad educativa, LOMCE, actualmente en desarrollo de su calendario de aplicacin,
seala en determinados apartados lo referente a la regulacin de la Educacin de Adultos,
pero no es necesario profundizar mucho ms porque es evidente que bsicamente
mantiene lo regulado por la LOE.
Y por ltimo, la RESOLUCIN de 15 de julio de 2015, en lo referido a la educacin
de personas adultas, de la Direccin General de Poltica Educativa Escolar, por la que se
unifican las actuaciones de los centros docentes no universitarios de Castilla y Len
correspondientes al inicio del curso escolar 2015/2016.
La presente PGA se aprueba en Consejo Escolar con fecha 29 de octubre de 2014
y se presenta en virtud de lo dispuesto en la referida legislacin.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 14
OBJETIVOS PARA EL CURSO 15 / 16.
3.1.- Objetivos del Centro.
Instalaciones:
La an reciente finalizacin de las obras del nuevo edificio y la remodelacin del antiguo han
supuesto una ampliacin y mejora de las instalaciones en la cabecera del Centro. El principal
propsito en consecuencia es continuar mejorando el uso de las mismas.
En ese sentido se han llevado a cabo las oportunas reuniones con el Ayuntamiento, Escuela
de Msica municipal y CEPAS del Real Sitio con el fin de coordinar el desarrollo de las
actividades en el mismo en aquellas aulas en que compartimos su uso con los citados
organismos e instituciones, con el fin de que los horarios no supongan interferencias con otras
actividades y que stas, especialmente las de la escuela de msica, no supongan dificultades
para correcto desarrollo de las actividades lectivas.
En relacin a las referidas obras se sealaba en las PGA de los aos anteriores el problema
de la falta de calefaccin en las instalaciones del antiguo edificio, durante el primer trimestre
del curso 14/15 y desde el Ayuntamiento del Real Sitio el problema ha quedado
definitivamente resuelto. El Claustro y El Consejo Escolar de este Centro se congratulan de
ello y consideran necesario as hacerlo constar en la presente PGA.
En el pasado curso escolar 2014/2015 se ha conseguido adecuar definitivamente, para su uso
desde este curso 2014/15, el espacio e informatizar la Biblioteca del Centro ampliando sus
posibilidades de utilizacin. Esto estaba relacionado con unas de las dos lneas formativas
desarrolladas en el CEPA, lo cual consta en el correspondiente anexo dentro del apartado
sptimo de esta PGA. En este curso se profundizar en la mejora de la calidad de este nuevo
servicio que oferta el CEPA para su alumnado.
Es muy necesario sealar que esta labor, ingente, ha sido reconocida por la Consejera de
Educacin al ser seleccionado nuestro Centro dentro de los cinco de provincia que van a
poner en marcha de forma experimental en este curso 15/16 el pilotaje de Abies Web para
posteriormente ir generalizndolo al resto de centros
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 15
Finalmente, hay que sealar que tambin resultan adecuadas el resto de instalaciones
municipales y de la Consejera de Educacin utilizadas por el CEPA en las distintas
localidades, de su mbito de actuacin, donde se desarrollan actividades formativas. Son las
siguientes:
- Antiguo colegio de Matabuena.
- Aulas de informtica en Tabanera y Palazuelos de Eresma y otros espacios en el
Centro El Chorrillo
- Aula de informtica del CEO del Pradena.
- Aula de informtica de Collado Hermoso.
- Dependencias municipales del Ayuntamiento de Torrecaballeros.
- Dependencias municipales del Ayuntamiento de Casla.
Equipamiento:
Durante los cuatro aos anteriores de vigencia del Proyecto de Direccin en vigor se han
realizado las siguientes adquisiciones por el Centro, en cumplimiento de lo acordado en
Claustro y Consejo Escolar, segn consta en sus respectivos libros de actas.
Dos nuevos puestos informticos completos en el aula de ordenadores.
Instalacin de una PDI Smart en dicha aula.
Una impresora a color.
Una memoria externa para el ordenador de direccin.
Dos punteros para la PDI Promethean y reparacin de la misma.
Dos lectores pticos para su utilizacin en la biblioteca.
Un proyector para ordenador.
Para este curso 15/16, y gracias al ya referido presupuesto del convenio firmado con el SEPIE
(y que consta en los anexos) se adquirir, al menos una tablet de calidad.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 16
Documentos:
En consonancia con la entrada en vigor de lo dispuesto para la Educacin de Adultos por la
nueva LOMCE se prev la actualizacin y nueva redaccin de los distintos planes del Centro,
nueva redaccin del Reglamento de Rgimen Interno (ya efectuada y aprobada en Consejo
Escolar con fecha 4 de octubre de 2013) y reelaboracin del Proyecto Educativo del Centro
(ya efectuada y aprobada en Consejo Escolar con fecha de 4 de julio de 2014 y por tanto en
su segundo ao de aplicacin. Se aprob igualmente en dicho Consejo Escolar que se
sometera a revisin tras evaluar ese primer ao de funcionamiento en el ltimo Consejo
Escolar del curso 14/15, siendo valorada muy positivamente y mantenindose su aplicacin en
tanto en cuanto no lleguen instrucciones precisas en desarrollo del la LOMCE, lo cual no se ha
producido, ni noticias sobre ello.
Elaboracin del Proyecto de Programas ofertados por el CEPA para el prximo curso 15/16, al
amparo de lo dispuesto por la ORDEN/661/2012, la RESOLUCIN de 7 de febrero de 2013 y
posterior lNSTRUCCIN sobre los aspectos relativos a la organizacin y funcionamiento de
los centros, aulas y unidades que imparten enseanza de adultos, an no aprobada (a tenor
de lo dispuesto en el artculo 21.3 de la RESOLUCIN de 20 de junio de 2013)
Memorias, informes y otra documentacin referidos al Plan de Formacin, Experiencias de
Calidad, Plan de Mejora, Proyecto de Desarrollo Europeo y Plan de Integracin de las TIC.
Valga como referente de la calidad de los anteriores la mencin a la concesin del nivel
mximo 5 en la integracin de las TIC reconocido por la Junta o los proyectos aprobados por
el organismo SEPIE en aplicacin del Plan de Desarrollo Europeo del Centro.
Profesorado:
Continuar con la formacin individual del profesorado del Centro de Adultos, tanto en los
mbitos curriculares como en competencias transversales y continuar igualmente con la
formacin conjunta y colaborativa. Ambos aspectos formativos resultan una de las seas de
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 17
identidad del CEPA recogidas en el nuevo Proyecto Educativo al que ya se ha hecho
referencia y que no es sino la aplicacin lgica de la Formacin a lo Largo de la Vida, que no
puede ser entendida exclusivamente como algo aplicable a los alumnos adultos sino a todos
los involucrados en la educacin de personas adultas, tambin los profesores en opinin del
claustro de este Centro.
Dar continuidad a los aspectos formativos que han surgido de la evaluacin y conclusiones del
proyecto bianual de Formacin en Centro desarrollado en los cursos 12/13 y 13/14. Constaba
este de dos lneas que atendieron a la Integracin de las TIC en los cursos de preparacin de
las pruebas libres de la ESO y a creacin y la dinamizacin de la Biblioteca. Razones de
optimizacin de los buenos resultados logrados en el curso pasado, y considerando la plantilla
con destino definitivo en el CEPA y la continuidad del profesorado interino para este curso,
han aconsejado profundizar en la atencin de las nuevas necesidades formativas del
profesorado de este Centro. Todo ello, unido a los resultados formativos del pasado curso
14/15, la concesin del nivel 5 TIC tras el desarrollo formativo en desarrollo del plan de
integracin de las TIC, los referidos fondos del SEPIE, las implicaciones del proyecto de
desarrollo europeo, etctera, se explicita en el correspondiente apartado dedicado a las
actividades de formacin del claustro.
Muy importante sealar el creciente papel formativo del profesorado de este centro entre el
profesorado de otros centros educativos, el curso pasado en el centro de adultos del Espinar,
Conservatorio de Segovia y la jornada formativa para profesorado de adultos provincial
(desaparecida para asombro y estupefaccin de quienes nos dedicamos a este campo
educativo de la educacin de adultos). Para este curso estn previstas ponencias en los
centros de adultos de Boceguillas y El Espinar.
Otros aspectos referidos al profesorado. Profundizar en la coordinacin del profesorado a
travs de as diferentes herramientas de la plataforma virtual del Centro y de manera
presencial. Destaca especialmente la efectividad de la puesta en marcha de una oficina virtual,
de acceso restringido a los miembros del Claustro, del Consejo Escolar y el inspector asignado
al CEPA.
Solicitar para el curso que viene ms profesorado para continuar consolidando y ampliar la
oferta formativa de calidad del CEPA. Esto no es ninguna novedad, pero el convencimiento de
que dicha solicitud no podr ser atendida no deja de hacer igualmente necesario que se refleje
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 18
de modo oficial lo conveniente y necesario de ello.
Alumnado:
Continuar implicando e interesando al alumnado en la vida del Centro.
Motivar la asistencia del alumnado, como es lgico, y llevar registro de la asistencia del
alumnado a las actividades lectivas. Dada la mayor demanda que oferta en determinados
estudios, resulta particularmente necesario con el fin de poder reducir las listas de espera que
existen, especialmente en los grupos de informtica.
Un aspecto muy destacable de la implicacin del alumnado es el creciente nmero de
voluntarios, de particular importancia en las acciones asociadas a la puesta en marcha del
servicio de biblioteca durante este curso escolar.
Relaciones:
Relaciones con los diferentes ayuntamientos de nuestro mbito de actuacin:
Agradecemos al Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, que en todo momento haya
respondido a nuestras demandas de manera rpida y eficaz. Como ya ha quedado dicho ha
sido definitivamente resuelto el problema de la calefaccin en tres de las aulas que utilizamos
al haber estado una de las calderas no operativa desde la finalizacin de las obras.
El CEPA agradeci al Ayuntamiento por medio de nota oficial su inestimable colaboracin en
la organizacin de los distintos eventos de la reunin de la agrupacin Grundtvig celebrada en
el Real Sitio en pasados cursos escolares. Ejemplo que, junto a muchos otros, como la cesin
de espacios para la organizacin de exposiciones y otras actividades extraescolares y
complementarias del CEPA, ha marcado la efectiva colaboracin con el Ayuntamiento del Real
Sitio que contina siendo fructfera
Continuar manteniendo un dilogo fluido con los responsables de las instalaciones en los que
se imparten estudios y se realizan otras actividades programadas para asegurar seguir
logrando una resolucin eficaz de los problemas que inevitablemente surgen. En este sentido,
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 19
en el resto de poblaciones del mbito de influencia donde se desarrollan programas
formativos: Palazuelos de Eresma, Prdena, Torrecaballeros, Collado Hermoso, Casla y
Matabuena, la colaboracin ha sido fructfera. Sirvan estas lneas para agradecer su
inestimable colaboracin en la cesin de instalaciones y equipamiento as como de su uso.
Lamentamos no haber podido atender ms localidades, pero la nueva legislacin de aplicacin
para los centros de adultos rurales en Castilla y Len desde el curso escolar 13 / 14 (Orden
EDU/661/2012, de 1 de agosto) limita an ms los desplazamientos e itinerancias. No
obstante y dentro de los condicionantes legales sealados unidos a la cortedad en nmero de
la plantilla docente y su disponibilidad horaria, la atencin de la demanda formativa se debe
considerar como muy alta.
Continuar manteniendo la fluida y fructfera colaboracin con los departamentos de orientacin
del IES Pealara del Real Sitio y el CEO la Sierra de Prdena. Varios alumnos matriculados
en el CEPA lo han sido por esta va. Con la nueva direccin y la orientadora del IES Pealara,
as como con la directora del CEO La Sierra se han realizado, a fecha de aprobacin de esta
PGA, varias reuniones muy efectivas en la difusin de la oferta formativa del CEPA entre el
alumnado que abandona el IES sin obtener el graduado en ESO, as como padres de alumnos
interesados en otras enseanzas ofertadas por el CEPA.
Las reuniones mantenidas con la direccin del CEO La Sierra y el Departamento de
Orientacin del IES Pealara han tenido lugar los das 17 y 18 de septiembre respectivamente.
En ellas se ha intercambiado informacin, se ha hecho un seguimiento de los alumnos de
cursos anteriores del CEPA antiguos alumnos del IES o CEO y se han analizado los
resultados obtenidos. Igualmente se ha establecido un calendario de reuniones, una por
trimestre.
En los dos cursos pasados ha sido muy destacable el hecho de haber colaborado con el
profesorado del IES Pealara en la organizacin de actividades. Es necesario agradecer
pblicamente al profesor de lenguas clsicas, D. Joaqun Riaza su colaboracin en el
programa Grundtvig. Contamos ya con su predisposicin para seguir colaborando en el
presente curso escolar 15/16.
Igualmente es destacable la cesin de libros de texto y otro material impreso por parte de la
direccin del IES Pealara para su utilizacin en los distintos mbitos de preparacin de las
pruebas libres de la ESO.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 20
Tambin hemos mantenido una buena relacin tanto con el colegio de Valsan como el de la
Granja y hemos organizado actividades conjuntas. Muy destacables las lecturas pblicas del
da del libro en abril y el taller de cuentacuentos que alumnos del CEPA y el profesor del
mismo Cecilio Pazos han llevado a cabo en ambos colegios.
Del mismo modo la relacin con los CEPAS dependientes de la Diputacin, tanto en el Real
Sitio como en Prdena, continan siendo fluidas y muy efectivas. Igualmente hemos recibido
numerosos alumnos va informacin compartida con los CEPAS del Real Sitio y Prdena, es
especialmente destacable la labor de este ltimo Centro de Accin Social. La primera reunin
de coordinacin del 13 / 14 con ambas CEPAS se ha realizado la primera semana de
septiembre. En total se han realizado dos reuniones en Prdena y tres en la Granja durante el
mes de septiembre.
Es necesario destacar y, desde estas lneas, felicitar por su labor a la voluntaria, Teresa
Garzn, que a travs de solicitud presentada por el CEAAS del Real Sitio ha colaborado en la
enseanza del castellano a un numeroso grupo de mujeres de nacionalidad marroqu en un
taller de prctica social durante varios cursos anteriores. En este curso 15/16 contina
colaborando en tan apreciable labor.
Mencin aparte en el apartado de colaboracin institucional merece el taller ADISIL de madera
y vidrio. Su inestimable colaboracin en las actividades de cursos precedentes ha constituido
unas de las actividades ms interesantes de las desarrolladas en los pasado cursos siendo un
ejemplo a difundir de las posibilidades de mejora de la calidad que supone la colaboracin
institucional. Queremos hacer constar el agradecimiento del CEPA a ADISIL y nuestra
admiracin y enhorabuena a todos los miembros del taller y a su coordinadora Ana. La
colaboracin continu a pleno rendimiento en escurso escolar 14/15.
En este curso escolar, en aplicacin del PEC del CEPA y su atencin prioritaria a los grupos
desfavorecidos y en situacin de riesgo de exclusin social, dentro de la legislacin referida
pertinente y encuadrado en la estructura de programa formativo que regula la ORDEN
EDU/661/2012para la competencia social y ciudadana, se ha diseado un programa formativo
de cuatro horas semanales para atender a los miembros de ADISIL. Todo ello viene recogido
en el correspondiente apartado dedicado a las programaciones.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 21
La difusin de la oferta educativa de CEPA es una prioridad en la actuacin de mismo, es por
ello necesario constar el agradecimiento del CEPA a la redactora del Adelantado de Segovia
D. Puri Bravo, as como a RNE-Segovia y otros medios por su inestimable colaboracin en la
difusin de las actividades realizadas por el CEPA durante los pasados cursos. Este curso
15/16 continuaremos manteniendo esta colaboracin necesaria en la difusin de las
actividades a realizar durante el mismo.
Por ltimo, continuar con la utilizacin de la plataforma educativa de la Junta de Castilla y
Len, utilizndola como instrumento de comunicacin interna (principalmente a travs de las
aulas y oficina virtuales) y como difusora de las actividades que lleva a cabo el CEPA (entre el
Centro y su entorno). A destacar el hecho de que este curso se ha continuado realizando
solicitud de reserva de plaza por cada vez ms numerosos alumnos va pgina web. El
nmero de reservas de plaza recibido durante el perodo estival y el mes de septiembre se ha
incrementado exponencialmente. No obstante existe margen para seguir profundizando y
mejorando.
Autoevaluacin:
La autoevaluacin es continua para mejorar la calidad del Centro. De hecho es una de sus
lneas de identidad reflejadas en su nuevo Proyecto Educativo. As, El Proyecto de direccin y
sus reelaboraciones, aprobadas en Consejo Escolar recogen igualmente esta necesidad de
evaluacin permanente para poder aumentar la calidad de las enseanzas ofertadas y el
nmero de usuarios de las mismas. Constituye uno de los ejes clave para el proyecto de
direccin aprobado para el perodo 15/19 y en su primer ao de aplicacin en este curso
15/16. Un curso de continuidad pues, pero de clara profundizacin en las acciones de mejora
a medio y largo plazo emprendidas en cursos anteriores.
As, ya en el curso escolar 12 / 13, como se ha sealado en lneas previas, se desarroll el
Procedimiento de Autoevaluacin establecido por la Consejera de Educacin. El informe del
mismo consta entre los anexos del apartado 7 de esta PGA. Igualmente se desarrolla en
apartados posteriores el Plan de Mejora que eman del mismo y cuyo desarrollo durante el
curso 13/14 se tradujo en la redaccin consensuada de referido nuevo Proyecto Educativo del
CEPA.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 22
Por ltimo, y consecuencia igualmente de este proceso de autoevaluacin continua, se llev a
cabo un seminario para lograr la certificacin mxima TIC 5 (el Centro tena el nivel 4 durante
el perodo 13/14 y 14/15) y una experiencia de calidad centrada en la implementacin de un
Plan de Desarrollo Europeo en el Centro. Los resultados de calidad obtenidos, su
reconocimiento y el acceso a nuevas formas de financiar las acciones de mejora del Centro
constituyen ejes esenciales para este curso 15/16.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 23
- 3.2.- Objetivos generales por reas.
Es objetivo general de todos los programas formativos de carcter no formal que forman parte
de la presente PGA, segn lo dispuesto en la ORDEN EDU/661/2012, la adquisicin de
competencias bsicas, con reconocimiento oficial de los aprendizajes adquiridos a travs de
ellos y coadyuvar en el acceso a la educacin formal.
Es por tanto el principal objetivo el desarrollar programas formativos destinados a lograr la
superacin de las pruebas libres para la obtencin del ttulo de graduado en ESO y/o el
acceso a ciclos formativos de grado medio. Los objetivos especficos por reas figuran en
la programacin de las mismas en el captulo 6 de la presente PGA.
Los objetivos del resto de programas dentro del rea orientada al acceso a otros niveles
del sistema educativo y del rea de formacin para el desarrollo personal y social,
igualmente dentro de lo dispuesto por la ORDEN EDU/661/2012, se desarrollan del mismo
modo en las respectivas programaciones del captulo 6 de la PGA. En cualquier caso es
necesario sealar aqu lo dispuesto por la referida norma y que se refleja en las
programaciones de todos los programas formativos:
Artculo 2. Finalidad principal de los programas de educacin no formal.
1. Los programas de educacin no formal tendrn como fin promover el acceso de las
personas adultas a la sociedad del conocimiento a travs de procesos de aprendizaje que
favorezcan el desarrollo personal, profesional y social en condiciones de igualdad.
2. La finalidad principal de estos programas ser servir de apoyo para: la consecucin de la
titulacin bsica, el acceso a la formacin profesional, el refuerzo y desarrollo de
competencias bsicas y profesionales y la prctica de la ciudadana activa, favoreciendo la
formacin integral de las personas adultas.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 24
4.- PLANIFICACIN DE ACTUACIONES.
4.1.- Actuaciones derivadas de la Memoria del curso 14 / 15, del
Proyecto de Direccin y del Informe de Autoevaluacin.
Para este curso el Centro se propone mejorar los siguientes aspectos:
Instalaciones:
Continuar mejorando el nuevo espacio dedicado a la biblioteca del Centro y seguir avanzado
en la informatizacin de la misma. Esto es una de las conclusiones del Plan de Formacin
bianual del CEPA, que se ha desarrollado durante dos ltimos aos y del ya mencionado
hecho de que haber sido seleccionado nuestro Centro dentro de los cinco de provincia que
van a poner en marcha de forma experimental en este curso 15/16 el pilotaje de Abies Web
para posteriormente ir generalizndolo al resto de centros
Documentos:
Revisin de todos y cada uno de los documentos del Centro. Esta es una de las
conclusiones finales del Plan de Mejora desarrollado, as como su publicacin en la
Pgina Web del Centro.
Algunos de estos documentos, como el libro de actas del Consejo Escolar son de acceso
restringido a los miembros del mismo, otros como el Proyecto Educativo de Centro
(precisamente el principal resultado del trabajo coordinado, conjunto y colaborativo
desarrollado en el citado Plan de Mejora) son de acceso pblico. Esta PGA, por ejemplo,
es de los documentos abiertos al acceso pblico desde nuestra plataforma educativa en su
pgina principal en la correspondiente seccin:
http://cepasanildefonso.centros.educa.jcyl.es/sitio/
Profesorado:
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 25
Si bien somos conscientes de las dificultades presupuestarias que atraviesa la Consejera
de Educacin, lo cierto es que hace mucho tiempo que es necesario un aumento del
nmero de profesores que integran la plantilla del Centro para poder atender la creciente
demanda de formacin en nuestra zona de actuacin. Esto se solicitar, como es habitual,
en el mes de mayo con un escrito a la Direccin Provincial de Educacin de Segovia en el
que se detallarn las necesidades para el prximo curso justificndolas con la demanda
existente por parte del alumnado potencial para dicho curso y que, previsiblemente,
continuar aumentando. El hecho de ser perfectamente conscientes de que dicha peticin
no ser atendida (de hecho algo bastante ms barato, prcticamente sin costo desde
nuestro punto de vista como el posibilitar acceder a los cursos Mentor desde nuestro
Centro, no hay manera de que sea atendido) eso no hace menos necesario el que dicha
necesidad quede reflejada en la presente PGA para el presente curso 15/16.
En cualquier caso, desde el curso 11 / 12, el profesor interino ha sido solicitado por la lista
de Primaria de Ciencias y Matemticas para poder mantener la calidad que hemos
demostrado en la preparacin de las pruebas libres de la ESO. Se da adems la feliz
circunstancia de que el profesor que ocupa dicha plaza repite en el puesto (este ser su
tercer curso en la plantilla del Centro), ello facilita enormemente las lneas de actuacin
incluidas en esta PGA para el curso 15/16.
Todo el profesorado del Centro ha participado en los cursos 12/13 y 13/14 en todas las
acciones formativas desarrolladas. En el curso 14/15 igualmente el Claustro ha participado
en su totalidad en el desarrollo de las lneas formativas que se desarrollarn en este curso
y que constan en los anexos. Bsicamente se ha tratado de afianzar la dimensin europea
del CEPA a travs de una experiencia de calidad, logrndose un convenio para la accin
formativa Key Action 1 del programa Erasmus Plus a travs del Servicio del Ministerio de
Educacin para la Internacionalizacin educativa y de lograr el nivel 5 de integracin
curricular en la convocatoria del curso 14/15 y en aplicacin ya en este curso 15/16.
En consecuencia, las acciones formativas concretas en este curso 15/16 son las incluidas
en el Proyecto KA1 y un PFC con el ttulo desarrollo de los planes de integracin de las
TIC y de desarrollo europeo del CEPA San Ildefonso-La Granja, las dimensiones europeas
y de atencin a la diversidad en su proyecto educativo. Todo ello consta como anexo en el
apartado VI de esta PGA.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 26
Para seguir asegurando la gran coordinacin del profesorado, adems de reuniones
peridicas se mantiene una comunicacin constante y continuada entre los responsables
de las distintas materias. Dentro del marco de la integracin de las TIC a que antes se
haca referencia, todo el profesorado est dentro de listas de distribucin gratuitas tanto de
correo electrnico como de telefona mvil, con el fin de asegurar la inmediatez de la
comunicacin, que es continua. As debe ser en un Centro en el que salvo un da a la
semana, debido a todas las localidades que atendemos, no coinciden fsicamente todos los
profesores del mismo. Ello resulta mucho ms rpido y eficaz que convocar claustros cada
poco tiempo, de este modo podemos entender las relaciones entre los profesores y su
trabajo en colaboracin como una especie de claustro continuo, de modo que las
reuniones presenciales del claustro se pueden limitar a dejar constancia oficial escrita de
aquello sobre lo que llevamos hablando y llegando a acuerdos desde bastante tiempo
antes.
Alumnado:
Se continuar motivando la asistencia y participacin del alumnado en la vida del Centro a
travs de distintas iniciativas. Esto es de especial importancia con los alumnos
matriculados en la preparacin de las pruebas libres de la ESO debido a su historial previo
de fracaso escolar y desmotivacin que lo provoca. Igualmente se seguir potenciando el
voluntariado, como ya se ha indicado en lneas precedentes.
Continuaremos potenciando el creciente uso de la pgina web como medio eficaz de
informacin y participacin est demostrando que la implicacin del alumnado es cada vez
mayor y resulta muy positiva para toda la comunidad educativa. La Consejera de
Educacin ha reconocido esta labor con el nivel 4 en la integracin de las TIC. Este curso
15/16 se continuar mejorando su uso con el objetivo, ya referido, de lograr potenciar el
nivel 5 conseguido y afianzarnos, como no es otra la finalidad de la concesin de este
nivel, como centro de referencia para otros centros de adultos.
Era tradicional en CEPA que a comienzo de cada curso se les entregara una carpeta y un
bolgrafo serigrafiados junto con el carnet de estudiante con el que se podrn visitar
algunas dependencias culturales (Museos) de forma gratuita o ms barata. Incluso ms
de una empresa realiza descuentos a los alumnos del CEPA. Naturalmente esto no es
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 27
ningn objetivo en s, pero se trata de detalles que hacen ms atractivo nuestro Centro. En
cualquier caso, en el presente curso escolar 15 / 16 no slo no se ha dado ni bolgrafo ni
carpeta sino que, segn lo aprobado en el ltimo Consejo Escolar del curso 14/15, se ha
solicitado a todo el alumnado matriculado que aporten al CEPA una aportacin econmica
voluntaria de cinco euros para fotocopias a lo largo del curso. Lo cierto es que el alumnado
ha recibido esta medida, repetimos que en cualquier caso voluntaria, con aceptacin. No
se ha producido ninguna incidencia ya que todo el mundo es consciente de las dificultades
econmicas que los servicios pblicos educativos estn atravesando en la actualidad.
Por otro lado, se realizarn a lo largo del curso 15/16 numerosas visitas culturales
relacionadas con las materias impartidas en el Centro, especialmente en relacin tanto al
programa formativo de competencia social y ciudadana como al Plan de Desarrollo
Europeo. Tanto la bitcora como el facebook y twitter del Centro son recursos rpidos y
sencillos para estar permanentemente informado sobre la amplia y variada oferta de
actividades extraescolares y complementarias del Centro.
Entre ellas estn ya previstas y en fase de programacin talleres de consumo responsable,
de uso efectivo y seguro de Internet y las redes sociales, visitas culturales en el Real Sitio y
otras localidades de nuestro mbito de actuacin, a Madrid, Castilla y Len y Europa. En
este sentido est ya previsto desarrollar una semana de actividades culturales y estancia
en Francia al final del curso, en el mes de junio. Ser un incentivo ms para incrementar la
motivacin y asistencia a las numerosas actividades culturales que realizamos y que ya
conforman una de las lneas de identidad del CEPA y un aliciente ms a la hora de tener
ao tras ao una gran demanda de matrcula en sus diferentes programas formativos.
Certificaciones / Titulaciones:
Como queda constancia en las memorias del curso 13 / 14 y anteriores resultaba muy
necesario que existiese una homologacin en la Certificacin de los ttulos de los cursos
que se imparten. Este problema es algo que, a la luz de lo dispuesto en las referidas
ORDEN EDU/661/2012 y RESOLUCIN de 7 de febrero de 2013 ya se ha resuelto a partir
del curso 13/14. Este curso 15/16, en lo referido a titulacin, contina por tanto dentro de
este marco normativo.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 28
Relaciones:
Como ya se ha sealado anteriormente, es muy positivo continuar profundizando en la
utilizacin de la plataforma educativa de la Junta de Castilla y Len, utilizndola como
instrumento de comunicacin interna (principalmente a travs de las aulas y oficina
virtuales) y como difusora de las actividades que lleva a cabo el CEPA (entre el centro y su
entorno). Como ya se ha dicho tambin, pero este es igualmente el lugar indicado,
destacar el hecho de que este curso 15 / 16 se ha continuado realizando online, por
tercera vez, solicitud de reserva de plaza por numerosos alumnos. Hecho revelador es el
que, por primera vez, se han recibido ms de la mitad de las solicitudes de informacin y
de solicitud de reserva de plaza por este medio online que por cualquier otro.
Por otra parte, y como tambin figura anteriormente, continuaremos fortaleciendo las
relaciones con los diferentes ayuntamientos y otros organismos e instituciones de nuestro
mbito de actuacin.
En cuanto al Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, en todo momento ha
respondido a nuestras demandas de manera rpida y eficaz. Como ya ha quedado dicho
ha sido resuelto el problema de la calefaccin.
El CEPA cuenta para este curso 15 / 16 con su inestimable colaboracin en la
organizacin de los distintos eventos que formarn parte de la implementacin del Plan de
Desarrollo Europeo del CEPA.
En cuanto a los dems Ayuntamientos que nos ceden instalaciones para los programas
formativos, continuaremos manteniendo un dilogo fluido con los responsables de las
instalaciones para asegurar seguir logrando una resolucin eficaz de los problemas que
inevitablemente surgen. En este sentido, en el resto de poblaciones del mbito de
influencia donde se desarrollan programas formativos: Palazuelos de Eresma, Prdena,
Collado Hermoso, Casla y Torrecaballeros, la colaboracin ha sido fructfera en el inicio del
curso 15 / 16.
Continuaremos manteniendo la fluida y fructfera colaboracin con los departamentos de
orientacin del IES Pealara del Real Sitio y el CEO la Sierra de Prdena. Con la
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 29
orientadora del IES Pealara y la direccin del CEO se han realizado, a fecha de
aprobacin de esta PGA, reuniones muy efectivas en la difusin de la oferta formativa del
CEPA entre el alumnado que abandona el IES sin obtener el graduado en ESO, as como
padres de alumnos interesados en otras enseanzas ofertadas por el CEPA. Aunque se ha
hecho referencia a ello en apartado anterior es conveniente recordar el calendario de
actuaciones y el objetivo de las mismas:
Las reuniones mantenidas con la direccin del CEO La Sierra y el Departamento de
Orientacin del IES Pealara han tenido lugar los das 17 y 18 de septiembre
respectivamente. En ellas se ha intercambiado informacin, se ha hecho un seguimiento
de los alumnos de cursos anteriores del CEPA antiguos alumnos del IES o CEO y se han
analizado los resultados obtenidos. Igualmente se ha establecido un calendario de
reuniones, una por trimestre.
En el curso 15/16 seguiremos colaborando con el profesorado del IES Pealara en la
organizacin de actividades. Contamos ya con la predisposicin para seguir colaborando
en el presente curso escolar por parte del profesor de lenguas clsicas, como ha quedado
dicho en lneas anteriores. Igualmente y como tambin ha sido ya referido anteriormente,
mantendremos la colaboracin iniciada en el curso anterior con el colegio de la Granja y la
Comunidad de Aprendizaje de Valsan. Los talleres de cuentacuentos y las lecturas
pblicas del da del libro son ejemplos de una deseable colaboracin que queremos
mantener e intensificar en este curso 15/16.
Continuaremos desarrollando la relacin fluida y efectiva con los CEPAS dependientes de
la Diputacin en el Real Sitio de San Ildefonso y Prdena, numerosos alumnos del CEPA
lo son va informacin compartida con los Centros de Accin Social.
Continuar colaborando con el CEPA en el curso 15 / 16 la voluntaria Teresa Garzn, que
a travs de solicitud presentada por el CEPAS del Real Sitio viene colaborado en la
enseanza del castellano con un numeroso grupo de mujeres de nacionalidad marroqu en
un taller de prctica social durante los ltimos cursos.
Contina la colaboracin con el taller ADISIL de madera y vidrio, tanto en la organizacin
de talleres para los alumnos del CEPA como en la creciente atencin educativa a los
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 30
participantes de ADISIL, personas con algn tipo de discapacidad fsica o intelectual. En el
curso pasado y, como ha quedado referido en lneas anteriores, se hizo de manera
voluntaria y altruista por parte de algunos profesores del CEPA y con intencin de
organizar un programa formativo dentro de la oferta educativa del CEPA para el presente
curso 15/16 dentro de nuestro prescriptivo marco regulador de la oferta formativa y de la
aplicacin de las lneas de actuacin del Centro en su PGA. Consta la programacin en el
correspondiente apartado.
Por ltimo, y para concluir este apartado, se presentan a continuacin las propuestas del
equipo directivo, unipersonal, y en el marco de la autoevaluacin continua y consecuentes
reelaboraciones del Proyecto de Direccin durante los cursos comprendidos en el perodo
2011 / 2015 y que se profundizan y mejoran en el proyecto aprobado por el director para
renovar su cargo en el perodo 15/19.
Fueron presentadas en julio del curso pasado al Claustro de Profesores y Consejo Escolar
del CEPA San Ildefonso la Granja y aprobadas por unanimidad de los miembros de dichos
rganos colegiados en las sesiones finales del pasado curso. Constan en la memoria del
curso 14/ 15 y fueron igualmente valoradas con 9 por la inspeccin educativa y el equipo
evaluador en el proceso de valoracin del proyecto segn la correspondiente convocatoria.
Son los siguientes objetivos y sus consecuentes lneas de actuacin, que se transcriben
literalmente:
El objetivo principal del presente proyecto es satisfacer las necesidades formativas
detectadas en el alumnado del CEPA San Ildefonso y aumentar la oferta formativa para
atender con criterios de calidad al mayor nmero de personas adultas en nuestro mbito
de actuacin.
Este objetivo general se desglosa en los siguientes objetivos especficos:
a. El ejercicio de la direccin pedaggica, la coordinacin e impulso de los procesos
de enseanza y aprendizaje desarrollados en el centro, as como la dinamizacin
de los rganos de gobierno y de coordinacin docente del mismo, que favorezcan
la participacin en ellos de la comunidad educativa.
b. La organizacin y gestin de los recursos humanos y materiales el centro.
c. Planificacin y desarrollo de acciones para favorecer la convivencia, la atencin al
alumnado y al profesorado y las relaciones de colaboracin con instituciones y
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 31
organizaciones del entorno.
d. Fomento del desarrollo de programas institucionales de mejora de la calidad, de
formacin e innovacin, as como de los procesos de evaluacin interna y de
colaboracin en los planes de evaluacin externa.
Para conseguir estos objetivos se plantean las siguientes lneas de actuacin vinculadas a los
mismos:
a.1 Convocar al equipo directivo regularmente, adoptar decisiones colegiadas con
los miembros del mismo de acuerdo a un plan anual y facilitar su funcionamiento.
a.2 Convocar al Consejo Escolar y al Claustro, favorecer el ejercicio de sus
competencias y ejecutar los acuerdos adoptados.
a.3 Mantener actualizado el Proyecto Educativo y garantizar su conocimiento y
cumplimiento por la comunidad educativa.
a.4 Elaborar, junto con el equipo directivo, la PGA y la Memoria, recogiendo las
propuestas de mejora que contienen los informes de evaluacin interna y externa
realizadas en el centro.
a.5 Velar para que se asegure la coherencia de las programaciones didcticas.
a.6 Procurar que el profesorado desarrolle las acciones precisas que le permitan
cumplir adecuadamente las funciones que tienen encomendadas.
a.7 Promover la participacin de los distintos sectores de la comunidad educativa
en los diferentes procesos y actividades que se realizan en los centros.
b.1 Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro, con vigilancia del
cumplimiento del horario y de los deberes profesionales, corrigiendo las
disfunciones que se produzcan.
b.2 Efectuar la designacin de tutoras, coordinaciones y/o jefaturas de
departamento, de acuerdo a la normativa, con criterios pedaggicos y de eficacia
docente.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 32
b.3 Colaborar con la Administracin educativa en la planificacin de los recursos
materiales y humanos que precisa el centro, y realizar una adecuada contratacin
de las obras, servicios y suministros autorizados.
b.4 Elaborar el proyecto de gestin del centro, atendiendo a las propuestas de la
comunidad educativa, desde las intenciones y necesidades previstas en el PEC y
gestionar adecuadamente los gastos incluidos en el presupuesto del centro.
b.5 Informar a la comunidad educativa sobre las instalaciones, recursos y
materiales del centro, favoreciendo su utilizacin y mantenindolos actualizados.
c.1.Coordinar la participacin de la comunidad educativa en la elaboracin,
difusin, aplicacin y modificacin de las normas de convivencia, organizacin y
funcionamiento del Centro.
c.2 Garantizar el cumplimiento de las normas de convivencia, resolver los conflictos
y aplicar las medidas correctoras en el caso que sea necesario.
c.3 Garantizar el funcionamiento de las Comisiones de mediacin/convivencia y
promover actividades o programas que contribuyen a mejorarla, as como la
aplicacin de los protocolos correspondientes para la mediacin y la resolucin de
conflictos.
c.4 Supervisar los procesos de informacin a los alumnos sobre resultados de la
evaluacin, faltas de asistencia, comunicaciones de las tutoras, medidas
educativas para garantizar la convivencia, etc.
c.5 Favorecer la relacin con los otros centros de la localidad para promover
actuaciones educativas conjuntas.
c.6 Promover la colaboracin con otras instituciones y organizaciones para la
realizacin de actividades complementarias y extra curriculares.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 33
d.1Conocer y difundir las convocatorias sobre programas y actividades de mejora
de la calidad, de innovacin e investigacin educativa y fomentar la participacin
de los profesores en los mismos.
d.2 Fomentar la participacin de los profesores en actividades de formacin y
facilitar su realizacin, con especial atencin en los planes de formacin del centro.
d.3 Impulsar la participacin y organizacin de actividades dirigidas a los alumnos
para mejorar su preparacin en temas relacionados con su formacin e insercin
social y laboral.
d.4 Impulsar, planificar, organizar y coordinar la evaluacin interna y colaborar en
los procesos de evaluacin externa que se desarrollen en el centro.
Por ltimo, contina siendo objetivo prioritario del Centro el poder ofertar el Aula Mentor.
Despus de los esfuerzos sin tregua durante los cuatro ltimos aos y el inicio del presente
15/16, no parece que la cosa tenga visos de solucin.
Cree el redactor de esta PGA oportuno el sealar que se da la circunstancia de que el
profesorado de este Centro se desplaza a los centros de adultos de el Espinar o Basardilla
para, dentro de sus respectivos planes de formacin, impartir ponencias sobre las
plataformas virtuales, la utilizacin de las TIC, etc y sucede que teniendo autorizadas sus
respectivas aulas mentor esta no funcionan por incapacidad del profesorado. El Centro
est ms que suficiente mente dotado, el profesorado ms que cualificado, contamos con
administrador mentor... y no nos conceden el aula mentor. No digo ms por ser ste un
documento oficial y su redactor un funcionario pblico, que cumple en el mes de noviembre
del presente curso escolar 15/16 treinta aos de servicio como funcionario en diferentes
administraciones. Clama al cielo, por Dios. En fin, ya he dicho que no dira ms y es ms
que suficiente lo apuntado.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 34
4.2.- Medidas de atencin a la diversidad y para la Orientacin.
4.2.1. Plan de Accin Tutorial.
Como ya se ha venido explicando en pginas anteriores el principal objetivo del CEPA
desde el ao anterior es incrementar la calidad de todas las enseanzas ofertadas,
naturalmente, pero con especial nfasis en las enseanzas conducentes a la capacitacin
para la obtencin del ttulo de graduado en ESO. Este nuevo tipo de alumnado tiene
necesidades colectivas e individuales muy diferentes a los de otros cursos ofertados. Ello
hace que la atencin individualizada que estos alumnos reciben tenga un fuerte
componente tutorial que se refleja en distintas acciones, siempre como digo dentro de la
idea de atender a sus necesidades de orientacin y formativas de modo ms personalizado
posible.
En el perodo de solicitud de informacin y reserva de plaza los alumnos son
informados de todas las opciones que tienen a su alcance, incluso si ello supone
recomendarles la matriculacin en la enseanza presencial o a distancia en Segovia,
dependiendo de sus circunstancias personales.
El nuevo alumnado, en varios casos, responde claramente al perfil de abandono
escolar temprano, el cual constituye un objetivo prioritario de nuestra oferta formativa, la cual
debe y pretende, ser de vital ayuda no solo para conseguir la titulacin que deberan haber
obtenido hace aos, sino tambin e igualmente fundamental, para abrirse nuevos caminos
formativos o laborales partiendo de la subida de autoestima que supone en personas con el
referido perfil el lograr algo que haban dejado por imposible.
Resulta igualmente importante volver a resaltar la importancia de la colaboracin con la
jefa del departamento de orientacin del IES Pealara, la informacin sobre la vida escolar
de los alumnos que proceden de dicho instituto resulta muy importante para comenzar con
dicho alumnado atendiendo a las carencias que presenta, no solo en cuanto a conocimientos
y desarrollo de capacidades, sino de todo tipo. Su conocimiento previo resulta fundamental
para poder llevar a cabo una enseanza que, ms que ningn otro mbito educativo
seguramente, necesita de la motivacin y los refuerzos positivos que la labor tutorial
continua en el CEPA trata de garantizar.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 35
Abundando en lo anterior, ejemplos de alumnos de cursos pasados ilustran este
trabajo desarrollado por el CEPA como una va de incorporar a los alumnos a un sistema
que rechazaron. De las cerca de dos decenas de personas que ya han obtenido el ttulo tras
prepararse en el Centro varios estn realizando Ciclos Formativos de Grado Medio, otros
Bachillerato. Otros alumnos han optado por mejorar su ingls y otras competencias y siguen
acudiendo al Centro. Tenemos tambin casos de alumnos en formacin profesional de grado
medio que han accedido a ellos sin aprobar todos los mbitos de la ESO pero habiendo
superado la prueba de acceso.
La labor tutorial tambin se desarrolla en todos los dems programas formativos,
aunque con un carcter distinto como es lgico, aunque es destacable que algunos alumnos
inmigrantes que queran matricularse en Castellano hayan optado por seguir los consejos
del profesorado y matricularse en cursos mucho ms tiles y en los que, sobre todo, el
castellano se utiliza como medio y no como fin, multiplicando as el ritmo de consolidacin de
su aprendizaje e incorporndose a un sistema que les ofrece ms posibilidades de
integracin de las que utilizan. As, varios asisten a cursos de informtica y otros cinco estn
preparando los mbitos de la ESO.
Igualmente la tutora recuerda requisitos de la matrcula realizada y que pretenden
evitar el absentismo escolar el claustro de profesores ha acordado una serie de medidas
como dar nicamente el certificado de asistencia a los alumnos que hayan asistido al menos
al 80% de las clases en ingls, informtica, espaol o los programas formativos de
competencia social y ciudadana.
Un ltimo aspecto destacable de la accin tutorial es la utilizacin del correo
electrnico de la plataforma virtual como medio rpido y eficaz, igualmente el tutor de cada
grupo dispone de una hora semanal para asesorar tanto acadmica como profesionalmente
a los que estn interesados. En realidad se trata de un Centro reducido en alumnado y
profesorado, y prcticamente en cualquier momento los alumnos pueden ponerse en
contacto con el Centro. Lo cual tambin pretendemos que constituya una de las marcas de
calidad del CEPA.
Planteadas las lneas bsicas explicadas del Plan de Accin Tutorial que guan su
aplicacin, y teniendo en cuenta lo expuesto en apartados anteriores sobre los cambios que
est experimentando el CEPA y el calendario de aplicacin de la LOMCE, para el presente
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 36
curso escolar se mantiene su redaccin. Se proceder a su revisin en Claustro y Consejo
Escolar para su adecuacin cuando as lo exijan las circunstancias.
1. Principios Generales de la Accin Tutorial:
Entendemos la orientacin y la tutora de los alumnos como tarea de todo el
profesorado y, por ello, como algo que abarca las actuaciones que, con carcter ms
especfico, desarrolla el profesor tutor con su grupo como aquellas otras que cada profesor
dentro de su rea lleva a cabo para orientar, tutelar y apoyar el proceso de aprendizaje de
cada uno de sus alumnos.
La tutora y la orientacin tienen como fines fundamentales:
Favorecer la educacin integral del alumno como persona.
Potenciar una educacin lo ms personalizada posible y que tenga en
cuenta las necesidades de cada alumno.
Integracin del alumno en el medio que le rodea.
Para avanzar en la consecucin de estos fines contamos con herramientas como:
El trabajo del profesor tutor.
La actuacin coordinada de los profesores.
La funcin orientadora de cada uno de los profesores.
2. Objetivos:
Contribuir a la individualizacin de la educacin, facilitando una respuesta educativa
ajustada a las necesidades particulares del alumnado, articulando las oportunas
medidas de apoyo al proceso de enseanza-aprendizaje.
Contribuir al carcter integral de la educacin favoreciendo el desarrollo de todos los
aspectos de la persona: cognitivos, afectivos y sociales.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 37
Resaltar los aspectos orientadores de la educacin, favoreciendo para ello la
adquisicin de aprendizajes funcionales conectados con el entorno, de modo que la
educacin sea educacin para la vida.
Favorecer los procesos de madurez personal, de desarrollo de la propia identidad y
sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro acadmico y profesional.
Contribuir a la adecuada relacin e interaccin entre los distintos integrantes de la
comunidad educativa: profesorado y alumnado, as como entre la comunidad educativa
y el entorno social, facilitando el dilogo y la negociacin ante los conflictos o
problemas que puedan plantearse.
Coordinacin, seguimiento y evaluacin del P.A.T
Criterios generales:
Se pretende que el Plan de Accin Tutorial sea un marco abierto y flexible, ya que los
objetivos del mismo pueden ser trabajados a travs de actividades distintas en funcin de
las necesidades especficas de cada profesor y de su estilo pedaggico y de las
caractersticas particulares de cada grupo.
3. Seguimiento y evaluacin del Plan:
A lo largo del curso el Director, realizar el seguimiento del desarrollo de la accin
tutorial y se prestarn los apoyos y los recursos que los tutores y alumnos requieran. Al
final de curso el tutor expondr las principales tareas desarrolladas, analizar y valorar el
trabajo desarrollado, los objetivos conseguidos y las dificultades encontradas, as como el
propio Plan de Accin Tutorial y los apoyos recibidos. Las conclusiones obtenidas de la
evaluacin sern tenidas en cuenta para introducir las modificaciones y ajustes necesarios
en el Plan en cursos siguientes.
4. Funciones:
Funciones de los tutores y tutoras:
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 38
Las funciones de los profesores tutores vienen establecidas en el DECRETO 77/2006,
de 26 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento Orgnico de los centros pblicos
especficos de educacin de personas adultas de Castilla y Len.
Responsabilidades de todo el profesorado:
Tutelar el proceso de aprendizaje de cada alumno en su rea.
Atender a las necesidades educativas especficas de cada alumno en su rea.
Atender a la formacin integral del alumno ms all de la mera instruccin en
conocimientos sobre su disciplina.
Preocuparse por las circunstancias personales de cada alumno.
Apoyar al alumno en la toma de decisiones sobre su futuro.
Facilitar que todos los alumnos estn integrados en el grupo.
Coordinarse con el tutor y aportndole informacin y apoyo.
Favorecer la autoestima de sus alumnos.
Orientar a sus alumnos sobre la mejor manera de estudiar su asignatura.
Atender a las demandas y sugerencias de los alumnos.
Buscar la colaboracin del resto del profesorado para ayudar al alumno.
5. mbitos De La Accin Tutorial.
Actuaciones para asegurar la coherencia educativa en el desarrollo de las
programaciones y de la prctica docente del aula por parte del profesorado.
Actuaciones para atender individualmente a los alumnos.
La coordinacin del equipo docente:
A partir del conocimiento de las condiciones sociales, educativas y personales de los
alumnos y de la evolucin acadmica en las distintas reas, el tutor puede proponer al
profesorado del grupo la adopcin coordinada de medidas educativas para atender las
necesidades que se planteen de manera que los alumnos perciban coherencia en la
actuacin del profesorado y en la prctica docente del mismo.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 39
La atencin individual a los alumnos:
Para facilitar el seguimiento personalizado de la evolucin acadmica y personal de
los alumnos los tutores podrn mantener entrevistas individuales especialmente en los
casos de alumnos y alumnas necesitados de una orientacin especial.
En el asesoramiento individual se seguir preferentemente un enfoque no directivo,
facilitando que sea el propio alumno quien tome sus propias decisiones y adopte sus
compromisos.
Lneas prioritarias de actuacin:
Acogida e integracin del alumnado en su grupo y en el centro
Conocer las caractersticas fundamentales de la educacin de adultos.
Conocer el funcionamiento del centro y sus normas.
Adquirir algunas tcnicas bsicas de aprendizaje comunes a distintas reas: uso de
materiales de consulta, lectura comprensiva, organizacin del tiempo de trabajo y
estudio personal.
Orientar al alumno sobre sus posibilidades acadmicas y profesionales.
Actuaciones que se desarrollan:
Favorecer el conocimiento mutuo de los miembros del grupo.
Proporcionar al alumno informacin clara y precisa sobre lo que el centro oferta y
exige.
Facilitar el conocimiento del funcionamiento del centro y del conjunto de la dinmica
escolar.
Despertar expectativas positivas en el alumnado hacia el curso y hacia el centro.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 40
Prevenir los problemas que puedan darse en el grupo como resultado de una
deficiente integracin y adaptacin del alumnado al grupo y al centro.
Implicar al alumnado en la buena marcha del grupo y en el buen funcionamiento del
centro.
Definir y mantener unas normas bsicas de convivencia y funcionamiento interno del
grupo que sean asumidas por todos para favorecer la implicacin del alumnado en
su cumplimiento.
Velar por el mantenimiento de una relacin de respeto entre los alumnos evitando
actitudes discriminatorias.
Implicar al grupo en la participacin democrtica en la vida del centro y darles a
conocer los canales previstos para dicha participacin.
Informar y recoger las aportaciones y sugerencias del grupo sobre el desarrollo y
resultado del proceso de evaluacin al trmino de cada trimestre.
Obtener informacin pertinente sobre la evolucin de cada alumno en las distintas
reas y sobre sus necesidades educativas para ayudarle a superar las dificultades.
Reflexionar con los alumnos sobre las dificultades que van apareciendo en las
distintas materias y formular propuestas y peticiones positivas para intentar
superarlas.
Detectar deficiencias en el uso de las tcnicas de trabajo intelectual y sensibilizar al
alumnado sobre la importancia del uso de estrategias de aprendizaje adecuadas.
Proporcionar a los alumnos informacin objetiva y precisa sobre las diferentes
opciones acadmicas y, en su caso, profesionales que se abren en funcin de cada
situacin educativa.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 41
Ayudar a los alumnos a desarrollar el conocimiento de sus potencialidades y
limitaciones y a comprender la relacin entre ellas y la eleccin profesional.
Ayudar a los alumnos a desarrollar estrategias efectivas para la toma de decisiones.
Asegurar una orientacin profesional no discriminatoria, eliminando los estereotipos
sexistas tradicionalmente asociados al trabajo para mejorar las perspectivas de
empleo y formacin de hombres y mujeres.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 42
4.2.2. Plan de Orientacin Acadmica y Profesional.
Como se ha sealado en el anterior apartado, el Plan de Orientacin
Acadmica y Profesional ha de entenderse dentro del impulso que supone el Proyecto de
Direccin para un perodo de cuatro aos (15/19) y que hace que el principal objetivo del
CEPA desde el anterior proyecto (11/15) es incrementar la calidad de todas las enseanzas
ofertadas, naturalmente, pero con especial nfasis en las enseanzas conducentes a la
capacitacin para la obtencin del ttulo de graduado en ESO. Este nuevo tipo de alumnado
tiene necesidades colectivas e individuales muy diferentes a los de otros cursos ofertados.
Ello hace que la atencin individualizada que estos alumnos reciben tenga un fuerte
componente de orientacin acadmica y profesional que se refleja en distintas acciones,
siempre como digo dentro de la idea de atender a sus necesidades de orientacin y
formativas de modo ms personalizado posible.
En el perodo de solicitud de informacin y reserva de plaza los alumnos son
informados de todas las opciones que tienen a su alcance, incluso si ello supone
recomendarles la matriculacin en la enseanza presencial o a distancia en Segovia,
dependiendo de sus circunstancias personales.
El nuevo alumnado, en varios casos, responde claramente al perfil de abandono
escolar temprano, el cual constituye un objetivo prioritario de nuestra oferta formativa, la cual
debe y pretende, ser de vital ayuda no solo para conseguir la titulacin que deberan haber
obtenido hace aos, sino tambin e igualmente fundamental, para abrirse nuevos caminos
formativos o laborales partiendo de la subida de autoestima que supone en personas con el
referido perfil el lograr algo que haban dejado por imposible.
Resulta igualmente importante volver a resaltar la importancia de la colaboracin con la
jefa del departamento de orientacin del IES Pealara, la informacin sobre la vida escolar
de los alumnos que proceden de dicho instituto resulta muy importante para comenzar con
dicho alumnado atendiendo a las carencias que presenta, no solo en cuanto a conocimientos
y desarrollo de capacidades, sino de todo tipo. Su conocimiento previo resulta fundamental
para poder llevar a cabo una enseanza que, ms que ningn otro mbito educativo
seguramente, necesita de la motivacin y los refuerzos positivos que la labor orientacin
acadmica y profesional que el CEPA trata de garantizar.
-
CEPA SAN ILDEFONSO-LA GRANJA
Plaza del Matadero S/N 40100 San Ildefonso (Segovia)
Telfono y Fax: 921 47 23 33 Correo Electrnico: [email protected] 43
Abundando en lo anterior, ejemplos de alumnos de cursos pasados, ya referidos en el
anterior apartad, ilustran este trabajo desarrollado por el CEPA como una va de incorporar a
los alumnos a un sistema que rechazaron. De los cinco alumnos que obtuvieron el ttulo el
ao 12/13 uno est realizando un 2 de un Ciclo Formativo de Grado Medio y otro
terminando 1 de Bachillerato. Otros dos alumnos han encontrado trabajo gracias al ttulo de
ESO. En el 13/14 otros siete alumnos han obtenido el ttulo de ESO, su seguimiento no es
an completo y por tanto no se informa de l, se har en la memoria que cierre este curso
15/16. En el pasado curso 14/15 un total de 11 alumnos obtuvieron el ttulo de ESO y uno
ms accedi a grado medio de formacin profesional.
En cualquier caso los resultados mejoran claramente, estamos ms que orgullos de
las decenas de personas que han logrado reincorporarse al sistema educativo, ms de 30
personas que han obtenido la titulacin en ESO tras prepararse en el CEPA de la Granja. Es
motivo de satisfaccin y aliciente para seguir mejorando.
Valga como ejemplo de la calidad lograda en el logro de los objetivos de titular o
acceder a grado medio de FP que no realizamos ninguna campaa de captacin de
alumnado, las redes sociales y el boca a boca hacen que cada curso sean ms las
solicitudes, no es de extraar dados los resultados logrados.
La orientacin acadmica y profesional tambin se desarrolla en todos los dems
cursos, aunque con un carcter distinto como es lgico, aunque es destacable que algu