PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro:...

96
1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 Centro: IES AGUSTÍN DE BETANCOURT Código:38003963

Transcript of PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro:...

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

1

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

Curso 2017/2018

Centro: IES AGUSTÍN DE BETANCOURT

Código:38003963

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

2

INDICE

1.- DATOS DEL CENTRO

A.- MEMORIA ADMINISTRATIVA, LA ESTADÍSTICA DE PRINCIPIO DE CURSO, LOS

RECURSOS Y LA SITUACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPAMIENTO.

2. ACTUACIONES DIRIGIDAS A POTENCIAR LA

CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS,

Y LOS ESPECÍFICOS

B.- EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO

B.1.- Las propuestas de mejora recogidas en el curso anterior como punto de partida.

B.2.- La oferta educativa del centro, incluyendo la idiomática y las materias optativas

que se imparten.

B.3.- El calendario escolar.

B.4.- Los criterios para la organización espacial y temporal de las actividades.

B.5.- La organización y funcionamiento de los servicios escolares.

B.6.- El manual de calidad del centro, en su caso.

C.- EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO

C.1.- Las propuestas de mejora recogidas en el curso anterior como punto de partida.

C.2.- Los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios.

C.3.- Los criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado, contemplando su

diversidad.

C.4.- Las orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación en

valores en las áreas, materias o módulos.

C.5.- Los criterios y procedimientos previstos para organizar la atención a la

diversidad del alumnado y realizar las adaptaciones curriculares adecuadas para el

alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

C.6.- Las medidas para garantizar la coordinación entre cursos, ciclos y etapas.

C.7.- Las decisiones de carácter general sobre metodología didáctica para cada curso,

ciclo o etapa.

C.8.- Los criterios para la selección de materiales y recursos didácticos, incluidos los

libros de texto.

C.9.- Las decisiones sobre el proceso de evaluación que comprenderán los

procedimientos para evaluar la progresión en el aprendizaje del alumnado,

determinando, en la enseñanza obligatoria, aquellos aspectos de los criterios de

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

3

evaluación imprescindibles para valorar el grado de desarrollo de las competencias.

C.10.- Los criterios de promoción de ciclo y curso respectivamente, y, en su caso, los

criterios de titulación.

C.11.- Los criterios para la elaboración de las actividades y tareas que habrán de estar

disponibles en caso de ausencia del profesorado.

C.12.- Las acciones establecidas para el desarrollo de los planes y programas de

contenido educativo.

C.13.- Las programaciones didácticas

C.14.- El plan anual de actividades complementarias y extraescolares.

D.- EN EL ÁMBITO PROFESIONAL.

D.1.- El programa anual de formación del profesorado.

D.2.- Los criterios para evaluar y, en su caso, revisar los procesos de enseñanza y la

práctica docente del profesorado.

E) EN EL ÁMBITO SOCIAL.

E.1.- Las acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarrollo

del plan de convivencia y la prevención del absentismo y abandono escolar.

E.2.- Las acciones programadas para fomentar la participación, colaboración y

formación entre todos los sectores de la comunidad educativa.

E.3.- Las acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y

cultural.

E.4.- La previsión de convenios y acuerdos de colaboración con otras instituciones.

F.- CONCRECIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

GENERAL ANUAL.

4. ANEXOS 4.1. Calendario escolar 2017/2018

4.2. Horario general del centro de grupos y profesorado

4.3. Programaciones Departamentales

4.4. Plan de Convivencia y Protocolo para la Detección y Prevención del Acoso Escolar

4.5. Sistema de Gestión de Calidad

4.6. Fondo Social Europeo

4.7. Programa Erasmus

4.8. Plan de Seguridad.

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

4

1.- DATOS DEL CENTRO:

A.-MEMORIA ADMINISTRATIVA, LA ESTADÍSTICA DE PRINCIPIO DE CURSO, LOS

RECURSOS Y LA SITUACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y DEL EQUIPAMIENTO.

Código del Centro 38003963

Dirección Polígono El Tejar S/N. El Puerto de la Cruz 38400

Teléfonos 922-383912 922-383949

Fax 922-371115

Página Web www.iesagustindebetancourt.org

Correo electrónico [email protected]

C.I.F S-3511001 D

DOCENTES

Con nombramiento en el curso escolar 68

Con nombramiento en el curso escolar sin cesar 68

Con nombramiento en el curso escolar sin cesar y no están sustituidos 68

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Con nombramiento en el curso escolar 12

Con nombramiento en el curso escolar sin cesar 12

Con nombramiento en el curso escolar sin cesar y no están sustituidos 11

ALUMNOS

Con matrícula en el curso escolar sin finalizar 889

Con matrícula en el curso escolar finalizadas 10

DATOS DE ALUMNOS Y GRUPOS POR ENSEÑANZAS

ENSEÑANZA Nº Grupos Nº Alumnos NºAlumnos (excluidas

finalizadas)

Educación Secundaria Obligatoria 13,00 317 314

Ciclo Formativo de Formación Profesional Básica 1,00 5 5

Bachillerato 5,00 144 144

Ciclo Formativo de Grado Medio 2,00 36 34

Ciclo Formativo de Grado Superior 2,00 51 49

Ciclo Formativo de Grado Superior a Distancia 3,00 147 146

Bachillerato Semipresencial (2 cursos) 7,00 199 197

TOTALES 33,0 899 889

ALUMNADO Y GRUPOS (DATOS POR ESTUDIO)

ENSEÑANZA Mat.

Total Mat. sin grupo

Grupos

Alumnos/as

Ciclo Formativo de Grado Superior 49 0 2 49

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

5

1º CFGS Administración y Gestión -

Administración y Finanzas (LOE)

27 0 1 27

Grupo: CFGS 1º A 27

2º CFGS Administración y Gestión -

Administración y Finanzas (LOE)

22 0 1 22

Grupo: CFGS 2º A 22

ENSEÑANZA Mat.

Total Mat. sin grupo

Grupos

Alumnos/as

Ciclo Formativo de Grado Superior a Distancia 146 0 3 146

1º CFGS Dist. Administración y Gestión -

Administración y Finanzas (LOE)

70 0 1 70

Grupo: CFGS D 1ºA 70

2º CFGS Dist. Administración y Gestión -

Administración y Finanzas (LOE)

46 0 1 46

Grupo: CFGS D 2ºA 46

3º CFGS Dist. Administración y Gestión -

Administración y Finanzas (LOE)

30 0 1 30

Grupo: CFGS D 3ºA 30

ENSEÑANZA Mat.

Total Mat. sin grupo

Grupos

Alumnos/as

Ciclo Formativo de Grado Medio 34 0 2 34

1º CFGM Administración y Gestión - Gestión

Administrativa (LOE)

24 0 1 24

Grupo: CFGM 1º A 24

2º CFGM Administración y Gestión - Gestión

Administrativa (LOE)

10 0 1 10

Grupo: CFGM 2º A 10

ENSEÑANZA Mat.

Total Mat. sin grupo

Grupos

Alumnos/as

Ciclo Formativo de Formación Profesional Básica 5 0 1 5

2º CFFPB Administración y Gestión - Servicios

Administrativos (LOMCE)

5 0 1 5

Grupo: CF-FPB 2ºA 5

ENSEÑANZA Mat.

Total Mat. sin grupo

Grupos

Alumnos/as

Bachillerato 144 0 5 144

1º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) 32 0 1,5 32

Grupo: BAC 1º A 27

Grupo: BAC 1º B 5

1º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias

Sociales (LOMCE)

42 0 1,5 42

Grupo: BAC 1º B 14

Grupo: BAC 1º C 28

2º BAC Modalidad de Ciencias (LOMCE) 31 0 1 31

Grupo: BAC 2º A 31

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias

Sociales (LOMCE)

39 0 1 39

Grupo: BAC 2º B 39

ENSEÑANZA Mat.

Total Mat. sin grupo

Grupos

Alumnos/as

Educación Secundaria Obligatoria 314 0 13 314

1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) 74 0 3 74

Grupo: ESO 1º A 24

Grupo: ESO 1º B 27

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

6

Grupo: ESO 1º C 23

2º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) 70 0 3 70

Grupo: ESO 2º A 22

Grupo: ESO 2º B 24

Grupo: ESO 2º C 24

3º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) 72 0 3 72

Grupo: ESO 3º A 24

Grupo: ESO 3º B 25

Grupo: ESO 3º C 23

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) 83 0 3 83

Grupo: ESO 4º A 30

Grupo: ESO 4º B 32

Grupo: ESO 4º C 21

Segundo curso del Programa de Mejora del

Aprendizaje y el Rendimiento (LOMCE)

15 0 1 15

Grupo: ESO 3º D 15

ENSEÑANZA Mat.

Total Mat. sin grupo

Grupos

Alumnos/as

Bachillerato Semipresencial (2 cursos) 197 0 7 197

1º BAC -BSP Modalidad de Ciencias (LOMCE) 14 0 1 14

Grupo: BSP 1º A 14

1º BAC -BSP Modalidad de Humanidades y

Ciencias Sociales (LOMCE)

41 0 2 41

Grupo: BSP 1º B 26

Grupo: BSP 1º C 15

2º BAC -BSP Modalidad de Ciencias (LOMCE) 38 0 1 38

Grupo: BSP 2º A 38

2º BAC -BSP Modalidad de Humanidades y

Ciencias Sociales (LOMCE)

104 0 3 104

Grupo: BSP 2º B 44

Grupo: BSP 2º C 24

Grupo: BSP 2º D 36

DOCENTES POR ESPECIALIDADES

ESPECIALIDAD Nº Docentes

FILOSOFÍA 3

GRIEGO 1

LATÍN 1

MATEMÁTICAS 6

FOL 1

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 7

GEOGRAFÍA E HISTORIA 6

FÍSICA Y QUÍMICA 4

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3

DIBUJO 2

FRANCÉS 2

INGLÉS 8

RELIGIÓN CATÓLICA (Secundaria) 1

MÚSICA 1

EDUCACIÓN FÍSICA 2

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

7

TECNOLOGÍA DE ENSEÑANZA SECUNDARIA 3

Orientación educativa 1

EDUCACIÓN FÍSICA (1ER. CICLO E.S.O.) 1

MÚSICA (1ER. CICLO E.S.O.) 1

EDUCACIÓN ESPECIAL, PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 1

EDUCACIÓN ESPECIAL, AUDICIÓN Y LENGUAJE 1

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 6

PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA 4

ECONOMÍA 2

TOTAL 68

Plantilla orgánica y funcional del IES. En la página web del IES estamos actualizando los nombres de los profesores adscritos a

nuestro centro educativo, que están relacionados por Departamentos, Equipo Directivo, Tutorías,

Delegados de Alumnos/as, miembros del Consejo Escolar y de la Comisión de Coordinación

Pedagógica (CCP).

También debemos comunicarle que desde este curso y por un periodo de 4 años ha sido

nombrado Inspector de este centro D. Domingo García Quintero, al cual le deseamos un trabajo

lleno de éxitos.

Agradecer la labor desarrollada durante los dos últimos cursos escolares por la Inspectora de

la zona 704, Dª María Dolores Jerez Hernández a la cual le deseamos éxitos en su nuevo destino

profesional.

Para comunicarse personalmente con nosotros, es conveniente que nos llamen al teléfono

922383912 para confirmar cita y darles la mayor facilidad y eficacia en nuestra gestión de atención

a las familias.

Esta plantilla atiende en su actividad lectiva a 889 alumnos (a fecha de 31/10/2017 y seguirá

creciendo ya que la matricula del Nocturno está abierta hasta 31 de enero de 2017.

Reuniones de atención a familias

A continuación le detallamos el nombre de las tutores/as de cada grupo y la atención a

familias que tienen en horario de mañana y noche.

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

8

GRUPO TUTORES/AS HORARIO DE ATENCIÓN A

FAMILIAS

1º A ESO RUBÉN NEGRÍN PIÑERO VIERNES 8’55-9’50

1º B ESO MARÍA CASADO BERGAZ LUNES 8’55-9’50

1º C ESO JUAN ANTONIO DÍAZ HERNÁNDEZ MARTES 11’15-12’10

2º A ESO VÍCTOR MOTA GONZÁLEZ VIERNES 11’15-12’10

2º B ESO MÓNICA GONZÁLEZ GARCÍA LUNES 9’50-10’45

2º C ESO CONCEPCIÓN PÉREZ PERERA VIERNES 9’50-10’45

3º A ESO CANDELARIA SALAZAR BENÍTEZ MIÉRCOLES 11’15-12’10

3º B ESO Mª TERESA SOSA FERNÁNDEZ MARTES 12’10-13’05

3º C ESO IVÁN CASTILLO MARTÍNEZ MARTES 11’15-12’10

3º D ESO/2º

PMAR SANTIAGO MARTÍNEZ DORRÍO VIERNES 8’55-9’50

4º A ESO JORGE LEMUS HERNÁNDEZ JUEVES 9’50-10’45

4º B ESO JOSÉ ALBERTO DÍAZ LEÓN JUEVES 9’50-10’45

4º C ESO DULCE GUTIÉRREZ CORREA JUEVES 8’55-9’50

1º A BACH CRISTINA DELGADO CAIRÓS JUEVES 12’10-13’05

1º B BACH SABINA STIEPER MARTES 9’50-10’45

1º C BACH Mª DEL CARMEN PÉREZ ÁLVAREZ VIERNES 9’50-10’45

2º A BACH MACARENA MELO RODRÍGUEZ JUEVES 9’50-10’45

2º B BACH CÉSAR GUTIÉRREZ DE

SALAMANCA SIERRA VIERNES 9’50-10’45

2º CFFPB JOSÉ LUIS LÓPEZ NAZCO MARTES 8’55-9’50

AL ÁNGELES PÉREZ ARBELO VIERNES 9’50-10’45

PT MERCEDES MORALES GONZÁLEZ MARTES 9’50-10’45

1º A BSP BRIESTA SIGOÑE GONZÁLEZ

GONZÁLEZ JUEVES 19:10 – 20:00

1º B BSP MARÍA REYES CURBELO

ROBAYNA MIERCOLES 20:15 - 21:05

1º C BSP LAURA TERESA GONZÁLEZ

HERNÁNDEZ LUNES 19:10 – 20:00

2º A BSP MARÍA INMACULADA DÍAZ

HERNÁNDEZ JUEVES 21:05 – 21:55

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

9

Horarios del centro y calendario de Tutorías de Padres y Madres

HORARIO DEL CENTRO 2016-2017

Turno Mañana Turno Noche

Primera 8:00 - 8:55 17:30 - 18:20

Segunda 8:55 - 9:50 18:20 - 19:10

Tercera 9:50 - 10:45 19:10 - 20:00

Recreo 10:45 - 11:15 20:00 - 20:15

Cuarta 11:15 - 12:10 20:15 - 21:05

Quinta 12:10 - 13:05 21:05 - 21:55

Sexta 13:05 - 14:00 21:55 - 22:45

El claustro de profesores y el consejo escolar del IES Agustín de Betancourt en sesiones

ordinarias acordaron el calendario de reuniones de tutorías por la tarde, con la consideración de que

se tiene que pedir cita previa con 24 horas de antelación para poder planificar dichas reuniones y

recabar más información que ofrecer a los Padres y Madres sobre el seguimiento del curso de sus

hijos o citar a cualquier profesor que pertenezca al equipo educativo de ese curso en cuestión, salvo

las tutorías colectivas. El calendario es el siguiente:

Reuniones de tutorías por la tarde a partir de las 17:00 durante el curso escolar 2017-2018

Tutoría de padres por la tarde con cita previa salvo las colectivas, que coinciden con Equipos Docentes/Entrega de notas

Martes 12 Septiembre Colectiva

Primera Tutoría Colectiva Acto de Inauguración

Jueves 28 Septiembre CITA PREVIA

Jueves 19 Octubre Colectiva

Equipos Docentes de Octubre

Jueves 16 Noviembre CITA PREVIA

Martes 12 Diciembre Colectiva

Entrega de Notas de la 1ª Evaluación

Jueves 18 Enero CITA PREVIA

Jueves 8 Febrero Colectiva

Equipos Docentes de Febrero

Jueves 22 Marzo Colectiva

Entrega de Notas de 2ª Evaluación

Miércoles 18 Abril CITA PREVIA

2º B BSP DIEGO FERNÁNDEZ GUTIERREZ JUEVES 20:15 – 21:05

2º C BSP FRANCISCO J. RUÍZ RODRÍGUEZ VIERNES 17:30 A 18:20

2º D BSP NATALIA TIRADO TIRADO MIERCOLES 18:20 – 19:10

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

10

Jueves 26 Abril Entrega notas 2º CFFPB

Martes 22 Mayo Colectiva

Entrega de Notas 2º Bachillerato

Lunes 11 Junio Colectiva

Entrega de notas 2º CFGS

Miércoles 20 Junio Colectiva

Entrega de Notas 2º Bachillerato

Lunes 25 Junio Colectiva

Entrega de Notas Final

LAS TUTORÍAS CON CITA PREVIA TIENEN HORARIO REGULAR DE 17 A 18 HORAS Y SE DEBERÁ

LLAMAR AL CENTRO PARA CONTACTAR CON CUALQUIER PROFESOR/A DEL CENTRO Y CONCERTAR

DICHA CITA.

La hora de atención de las tutorías individuales será de 17:00 a 18:00 horas salvo las

reuniones colectivas que podrán ser de mayor duración y que previamente a la celebración de las

mismas se publicará su horario.

El miércoles 18 y el jueves 19 de octubre de 2017, desde las 15:30 hasta las 19:30, los

equipos docentes de cada curso del turno diurno realizarán unas reuniones donde se tratarán, entre

otras cosas, la valoración del grupo, alumnos con dificultades de aprendizajes, propuestas de

mejora, propuestas de alumnos para refuerzo educativo y mejora de los aprendizajes, alumnos con

necesidades de apoyo Idiomático, etc.

De todo lo tratado le informaremos en la 2ª tutoría colectiva de padres, madres y/o

representantes legales que realizaremos el jueves 19 de Octubre de 2017 de 18:30 a 19:30 h. Cada

tutor se reunirá con los padres y madres de los alumnos de su grupo. La distribución general de los

grupos en aulas se encontrará en los paneles informativos en el vestíbulo del edificio principal.

Todo el profesorado del centro permanecerá durante esta 2ª tutoría en el mismo para cualquier duda

o información que se precise de los mismos.

Agenda Escolar y carnet de estudiante del IES Agustín de Betancourt

Como en años anteriores, en este curso escolar 2017-2018, queremos que el uso de estas dos

magníficas herramientas para los alumnos sean utilizadas de forma correcta por parte de todos,

Alumnos, Profesores y Padres, Madres y Representantes Legales.

La agenda es el instrumento de intercambio de información entre los profesores del centro y

las familias, donde se deben recoger todas las incidencias y tareas que acontecen a diario a cada uno

de nuestros alumnos, su uso correcto es misión de todos y la supervisión de la enseñanza de ese

manejo corresponde al tutor de cada grupo y a los profesores de cada materia.

El carnet de estudiante debe de ser portado por el alumno en todos los momentos que

permanezca en el centro, puede ser requerido para comprobar la identidad del alumno por cualquier

profesor del IES y sirve para la petición de libros en la Biblioteca, descuentos, accesos a

determinados lugares del IES, etc.

Los alumnos menores de edad no pueden abandonar el recinto escolar hasta la finalización

del horario de la mañana y para poderlo hacer tienen que ser recogidos por una persona mayor de

edad autorizada al respecto que no sea alumno/a de nuestro IES. Además, el alumnado y las

familias debe aportar las autorizaciones correspondientes que custodiará el tutor de los grupos y se

anexan en la conserjería del centro a fin de que el profesorado de guardia sepa quiénes pueden sacar

a los alumnos fuera.

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

11

Horarios de atención a las familias por parte del equipo Directivo

DIRECTOR:

RAFAEL JEREZ HERNÁNDEZ

LUNES

JUEVES

08:55 –09:50

19:10 – 20:00

VICEDIRECTORA

CELIA AURORA HERNÁNDEZ VARGAS LUNES

09:50 – 10:45

JEFA DE ESTUDIOS DIURNO

MARÍA GORETTI PADRÓN CABRERA MIÉRCOLES

09:50 – 10:45

SECRETARIO:

JUAN FRANCISCO RODRÍGUEZ SOTO JUEVES

11:15 – 12:10

JEFE DE ESTUDIOS NOCTURNO:

CAYETANO JOSÉ SILVA HERNÁNDEZ MARTES

19.10 – 20:00

Libros y Becas.

a) Entrega de libros al alumnado Por la presente les informamos que el reparto de libros a los alumnos de la ESO se ha realizado

en tiempo y forma, con la única incidencia que algunos padres y madres todavía no han recogido los

libros de sus hijos, tanto los que ha concedido provisionalmente la Consejería de Educación como los

que ha concedido el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz a través del AMPA. Por otra parte estamos

esperando el nuevo listado provisional de adjudicaciones para los alumnos/as que han solicitado esta

ayuda fuera de plazo, esperemos que salga cuanto antes, de cualquier manera este retraso no es

imputable al centro.

Les recordamos que la entrega de libros se realizará todos los viernes de 11:15 a 12:10 en la

Biblioteca del centro

b) La Becas para el alumnado de estudios post-obligatorios saben que se hacen on-line en

la página del MEC.

Proyecto Educativo de Centro (PE), Plan de Gestión de Centro (PGC), Normas

de Organización y Funcionamiento (NOF), Convivencia Escolar, Actividades

Complementarias y Extraescolares y Redes Educativas.

a) En el primer trimestre de curso escolar 2017-2018 debemos realizar una revisión y

actualización del Proyecto Educativo de Centro (PE) y del Plan de Gestión del Centro (PGC),

todo ello mediante un grupo de trabajo de profesores y profesoras coordinados por la Dirección que

emitirá un informe- borrador, pasándolo a toda la Comunidad Educativa para posibles aportaciones

y será finalmente aprobado por el Consejo Escolar del IES en el mes de Enero de 2018. Estos dos

documentos los pueden encontrar en la página Web del centro en el apartado documentos

Institucionales y así las familias pueden hacernos llegar cualquier aportación que estimen y que

será analizada y tomada en cuenta, si así se considerase, por el grupo de trabajo mencionado

anteriormente, también pueden hacerse aportaciones a través del AMPA “Agustín de Betancourt”

de nuestro IES.

b) Además contamos con un Plan de Convivencia Escolar que llevamos a cabo a partir del

mes de septiembre de 2017, coordinado por un equipo de gestión de la convivencia y que se basa

en la resolución de conflictos por métodos de mediación (voluntaria, confidencial e imparcial) y con

la figura del mediador donde pretendemos abarcar a profesores y alumnos. Así y todo se informar

que los casos graves de agresiones, robos, violencia de género, acoso y amenazas, consumo de

sustancias nocivas para la salud no son contempladas dentro de este método de mediación escolar

ya que estas figuras podrían considerarse delitos, por lo que recomendamos a los Padres, Madres

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

12

y/o Representantes Legales que estén atentos a los posibles comportamientos de sus hijos y les

aconsejen que mantengan una actitud responsable y adecuada a lo largo de su vida.

c) Este plan de convivencia y el NOF (Normas de Organización y Funcionamiento)

serán también objeto de análisis y revisión durante el primer trimestre de este curso escolar 2017-

2018 (adecuándolo al Decreto 114/2011 de 11 de mayo por el que se regula la Convivencia en el

ámbito educativo de la Comunidad Autónoma Canaria que se publicó en el BOC nº 108 y fecha 2

de junio de 2011 en junio y a la Orden de 27 de junio de 2014, por la que se regula la gestión del

conflicto de convivencia por el procedimiento de mediación en los centros educativos de enseñanza

no universitaria de la Comunidad Autónoma de Canarias, publicado en BOIC núm. 130 de 08 de

Julio de 2014), por un grupo de trabajo de profesores y profesoras que emitirá un informe-borrador,

pasándolo a toda la Comunidad Educativa para posibles aportaciones y será finalmente aprobado

por el Consejo Escolar del IES en el próximo mes de Enero.

d) Además la Comunidad Educativa de este centro considera que uno de los activos más

preciados que tiene son sus alumnos y alumnas y que desarrollará actividades complementarias y

extraescolares atendiendo sólo a las que estén relacionadas con el currículo y que planteen los

departamentos didácticos en base a su autonomía y a los que proponga el equipo directivo a realizar

en el recinto del IES y contenidos en la Programación General Anual del centro o autorizados

específicamente por la Dirección Territorial de Educación. Durante este curso está prevista la realización de viajes al extranjero (ITALIA) y varios dentro

de España a los padres de los alumnos que participen se les están convocando para informarles

adecuadamente. e) Las programaciones de las asignaturas pendientes de cursos anteriores, se publican en los

tablones de anuncios del IES y en la página web del IES.

f) Se informa a las familias que con la total implantación de la LOMCE las asignaturas

pendientes de cursos anteriores cuentan como 1 asignatura más y no tiene en cuenta lo que la LOE

dictaminaba al respecto sobre la continuidad de las materias.

g) En cuanto a Medidas de atención a la Diversidad, disponemos de un curso de PMAR (3º

de ESO), además de una profesora de Audición y Lenguaje (AL) (Centro preferente de alumnos

con discapacidad Auditiva) y de una profesora de Pedagogía Terapéutica (PT), así como

adaptaciones curriculares departamentales para estos alumnos. También contamos con dos

compañeras de apoyo educativo como intérprete de Lenguaje de signos (ILSE).

h) Dentro de los Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEC) se está trabajando

para que a través del Programa ERASMUS+, 8 alumnos del Ciclo Formativo Superior de

Administración y Finanzas realicen 8 semanas de prácticas en países europeos contando para ello

con una financiación de 18.240€ dentro del nº de proyecto 2016-1-ESO1-K103-022729, además

seguimos participando en el proyecto de movilidad Leonardo da Vinci y transferencia de

proyectos de innovación, todo ello dentro de la Unión Europea de Calidad del Marco de Referencia

(EQAVET) y de Europa 2020. Todos estos programas son posibles en nuestro centro por disponer

de la Carta Erasmus.

i) En nuevo este año contaremos con un Taller de Sexualidad dentro del área de la

Educación Afectivo Sexual, el mismo está patrocinado por el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz y

coordinado por el Departamento de Orientación del Centro.

j) Como otros cursos celebraremos los días Temáticos (San Andrés, La Paz, El Libro, Las

Alfombras, Las Cruces, Día de Canarias, Graduaciones, etc.) con unas actividades y acciones

específicas de las que les iremos informando puntualmente.

k) También contamos con una Comisión de Actividades Complementarias y

Extraescolares coordinada por la Vicedirectora del IES; así como con un coordinador del

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Educación.

l) Este curso escolar contaremos con las tres figuras institucionales en los centros:

Acreditado en Mediación (Ya realizó la formación correspondiente de 100 h) y Coordinador

TIC,s y Acreditado en las Nuevas Tecnologías (Ya realizó la formación correspondiente de 100

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

13

h) y una Coordinadora de Igualdad y Acreditada en Igualdad (Ya realizó la formación

correspondiente de 100 h).

m) Mejora de las infraestructuras en el Instituto.

Terminadas, hace tiempo, con éxito las obras que tenían por finalidad instalar la conserjería

a la entrada del instituto y así tener un mayor control de la puerta de entrada y garantizar aún más la

seguridad de nuestros alumnos y alumnas, y la finalización de la construcción de 2 nuevas aulas y

su aseo correspondiente construidas en el lateral del edificio central, necesitamos, urgentemente, la

construcción de 4 aulas encima de esas dos actuales con futura conexión al edificio central mediante

unos pasillos cerrados, que nos permitan ir paliando el déficit de las mismas que tenemos en nuestro

IES, máxime cuando compartimos edificio y aulas con la EOI de Puerto de la Cruz.

También estamos abordando la pintura de todos los edificios y zonas comunes de nuestro

centro, realizando esta operación por fases con fondos propios del IES y alguna mínima ayuda por

parte de la Consejería de Educación

Comunicarles que ya hemos culminado la renovación de los baños de alumnos y alumnas

del Edificio Principal contando con financiación de la Dirección General de Centros e

infraestructuras.

Hemos procedido a la realización de una nueva aula en el Edificio azul utilizado para la

impartición de la Formación Profesional, así como la adecuación de otra aula informatizada (aula

19) en el 2º piso del edificio principal para el alumnado de Formación Profesional Básica (FPB) así

como un aula TIC (aula 21) con 18 ordenadores que complementan las otras dos que ya disponemos

(aula 22 con 27 ordenadores y aula de Conserjería con 28 ordenadores).

En estos momentos estamos actualizando los recursos TIC,s del laboratorio de Idiomas,

dotándolo de micrófonos individuales y un programa adecuado para el seguimiento de la clase tanto

a nivel individual como colectivo.

Además hemos abordado la construcción de 5 rampas de acceso para personas con

discapacidad motórica y la construcción de un acceso rodado a la entrada principal del IES,

adecuando los jardines aledaños.

En estos momentos ya se ha realizado una obra de amplio calado estratégico para el centro.

La misma consistió en renovar completamente el techo del gimnasio y del aula de música, que

además se emplea para el aparcamiento de los trabajadores del centro, ello ha sido posible con una

importante asignación extraordinaria de la Dirección General de Centros e Infraestructura de la

consejería de Educación y un porcentaje equivalente al 10% de la obra por parte de recursos propios

del centro aprobado por el Consejo Escolar de nuestro IES.

Seguimos esperando la adjudicación definitiva de la Instalación de Placas Fotovoltaicas por

parte de la Consejería de Educación en nuestro IES, ya están realizados todos los estudios previos y

la autorización de Unelco, esta medida supondría un ahorro considerable en la factura eléctrica ya

que todo lo corriente eléctrica que generemos pasaría a la red con el consiguiente abono en la

factura correspondiente.

Por último estamos esperando el comienzo de una obra de máxima urgencia por la seguridad

de los alumnos y demás miembros de la Comunidad Educativa del IES, que es la apertura de una

puerta de emergencia lateral, cerca del escenario, en el Salón de Actos, que se nos prometió por

parte de la Dirección General de Centros e Infraestructura Educativa en una visita a nuestro centro

de la Directora General y algunos técnicos, hace aproximadamente un año y todavía no sabemos

cuándo se va a proceder al inicio de las mismas.

Además ya hemos instalado el Parquet en el salón de actos con recursos propios del centro,

así que solo nos queda abordar los paneles en las paredes y el necesario Aire acondicionado, por ser

muy caluroso cuando se completa su aforo (260 personas).

n) Uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICS) Respecto a la utilización de las nuevas Tecnologías recordarles que en el curso 2010-2011

abordamos una nueva adecuación de las aulas medusas y del aula del ciclo de grado medio de

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

14

Gestión Administrativa con la incorporación de unos 50 nuevos ordenadores (30 aportados por la

Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos y 20 con una aportación

Medusa a la EOI para disposición conjunta) con sus mesas y el cableado correspondiente y que en

el curso 2011-2012 también abordamos la puesta en funcionamiento del Wifi corporativo en todo el

IES y la dotación de 26 nuevos ordenadores portátiles para el laboratorio de Idiomas del centro con

conexión a Internet y con recursos de la Consejería de Educación.

Durante el curso escolar 2012-2013 hemos inaugurado la dotación de 31 ordenadores

nuevos adquiridos con recursos propios, de los cuales 25 se han instalado en el aula de Informática

de la planta baja, 4 en la sala de profesores para el uso diario de los mismos, todos ellos conectados

a Internet y dos que han sido adquiridos por los Departamentos de Educación Física y de

Matemáticas.

En el curso escolar 2013-2014 hemos dotado una nueva aula de Informática con 29

ordenadores, adquiridos con fondos propios del IES.

Además hemos completado el aula de usos múltiples de la planta baja con once portátiles

que ya disponíamos, para uso del alumnado en el seguimiento de las aulas virtuales de la Plataforma

Moodle en los estudios nocturnos.

Además en el curso escolar 2014-2015 hemos implementado 6 nuevas aulas con pizarras

digitales incorporadas a cañones con todos sus accesorios (pizarra, portátil correspondiente, mandos

a distancia, lápiz digital) que elevan el nivel de prestación de servicios en esta materia. En cuanto al servicio wifi corporativo que teníamos instalado, ha sido completado con la oferta

de wifi libre y gratuito para todos los miembros de la comunidad educativa. En este capítulo durante

este curso escolar 17-18 nos cambiarán la wifi por una mucho más rápida y la dotación por parte de la

Consejería de Educación y Universidades de 23 ordenadores nuevos para todas las aulas del IES con lo

cual queda completamente dotadas las mismas ya que todas cuentan con proyector y pizarra.

Además en este curso 2017-2018 seguiremos con la utilización de Aulas virtuales en el

Nocturno (obligatorio) y en el Diurno (opcional) con la tecnología Moodle. Cuestión está que nos está

costando un trabajo enorme debido a que el cambio de la plataforma digital, por parte de la Dirección

General de formación Profesional y Educación de Adultos, correspondiente se está realizando en estos

momentos. También seguimos implementando nuevos proyectores, pizarras digitales, Blog del docente

y de convivencia y adecuación y actualización de nuestra página Web de dirección

www.iesagustindebetancourt.org.

Todo ello con la convicción de que podemos solventar, adecuadamente, uno de los puntos

débiles (Implantación de las TIC´s), que ha sido evidenciado en las sucesivas encuestas realizadas a

la Comunidad educativa en estos últimos cursos.

Informarles de que ya se ha completado la instalación del nuevo sistema de gestión

informática del centro llamado Pincel-Ekade.

Por último comentarles que ya disponemos de la Fibra Óptica en nuestro centro educativo,

con ello esperamos terminar con la lentitud de todos los equipos informáticos con que cuenta el

centro. Aunque sabemos que la solución definitiva a este problema tendría que venir con la

instalación de una banda ancha de frecuencias que tendría que dotarnos a todos los centros la

Consejería de Educación de Canarias

Sistema de Gestión de Calidad y adecuación de las instalaciones del centro al

mismo. Debemos informarles que desde el curso escolar 2008-2009 hemos continuado con la

implantación en nuestro IES de un “Proyecto de Instituto de Educación Secundaria con oferta

de Formación Profesional y Sistema de Gestión de Calidad”.

Desde el curso 12-13 (6 de febrero de 2013) los 27 centros educativos que cuentan con esta

novedad en la gestión, con lo que dar respuesta a las necesidades de cualificación profesional de los

jóvenes y adultos de nuestra comarca, hemos constituido una “Alianza de centros para la mejora

continua”.

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

15

Nos une la voluntad de mantener los logros alcanzados y seguir avanzando en el camino de

mejora continua, lo hacemos voluntariamente y con el deseo de compartir las buenas prácticas que

posibiliten la mejora del servicio público de enseñanza.

Nos incorporamos en esta Alianza de Centros para seguir inmersos o ampliar conocimientos

relacionados con la calidad, consolidando la idea de que unidos podríamos no perder el patrimonio

de gestión de conocimiento y la capacidad de compartir nuestras experiencias.

Por otro lado nos mueve el compartir recursos, humanos y económicos, y la organización

necesaria para mantener la estructura básica de calidad con el mantenimiento de la certificación ISO

9001-2008, con los menores costes posibles. En esta Alianza todos los Centros participamos

voluntariamente y con el deseo de consenso, queremos avanzar juntos y compartir con transparencia

y ánimo de mejora los objetivos de la Alianza y pretendemos seguir sintonizados con los objetivos

de la Consejería de Educación, con la que queremos alinearnos, compartir y avanzar unidos en este

marco de la calidad que nos mueve.

Tenemos el placer de comunicarles formalmente que hemos logrado superar la auditoría

externa realizada el mes de junio de 2013, por la empresa auditora “Bureau Veritas Certification”

y por lo tanto hemos revalidado el certificado de calidad en la norma ISO 9001-2008 por esta

empresa, que conseguimos el curso 2008-2009.

Todo esto nos ayudará a fomentar estrategias educativas para nuestros alumnos que les

proporcionen una educación que abarque los conocimientos y las competencias que resulten

necesarias en la sociedad actual, que permitan implementar programas formativos reglados con

políticas de formación ocupacional y continúa. En definitiva contar con un centro que sea modelo

de referencia, de servicio al entorno inmediato y a la sociedad, donde se identifiquen los procesos

que se llevan a cabo, se documenten y se establezcan medidas para su eficaz seguimiento, así como

se optimicen los recursos con que se cuentan.

La implantación de este modelo de Sistema de Gestión de Calidad nos servirá para seguir

modernizando nuestras instalaciones y adecuarlo al cumplimiento de todas las normativas de

gestión de residuos, seguridad e higiene, accesibilidad etc.

Queremos agradecer la ayuda prestada por toda la Comunidad educativa en esta tarea común

de la implantación del Sistema de Gestión de Calidad en nuestro centro Educativo, así como la alta

valoración que ustedes han dado en las últimas encuestas de satisfacción invitándoles a que la

consulten en la página web (apartado de Calidad) el resultado de las mismas, accediendo a una

información más precisa pudiendo ver y analizar el resultado de dichas encuestas de satisfacción

del curso pasado 2015-2016.

Los Objetivos generales del Fondo Social Europeo son: Promover unos niveles elevados

de empleo y de calidad del empleo. Apoyar la transición de la educación al empleo entre los

jóvenes. Fomentar la igualdad de género, la no discriminación y la igualdad de oportunidades.

Las Prioridades generales del Fondo Social Europeo son: Acceso al empleo por parte de

los demandantes de empleo y de las personas inactivas. Inversión en capacidad institucional y en

eficacia de las administraciones y servicios públicos a escala nacional, regional y local.

En nuestro Instituto tenemos cofinanciadas algunas materias de 3º y 4º de ESO, además de

Programa Plurirregional de FP Básica (Invertir en empleo, formación y educación por medio de la

implantación de la formación Profesional Básica) en nuestro IES está cofinanciada 2º curso de FPB.

También contamos con el Programa Plurirregional Iniciativa de Empleo Juvenil-IEJ (Integración de

los jóvenes por medio de una oferta de segunda oportunidad (en nuestro IES está cofinanciado el 1º

de Ciclo de Grado medio de Gestión Administrativa.

Para más información de este proyecto Europeo pueden consultar en la web del IES en

la pestaña del Fondo social Europeo.

B) EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO

B.1.- Las propuestas de mejora recogidas en el curso anterior como punto de

partida.

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

16

Coordinación interna del centro.

Partiendo de las propuestas de mejora para el funcionamiento del Consejo Escolar, se

hace necesario, reclamar el aumento de horas de dedicación exclusiva para la secretaría y así poder

mejorar la eficacia y eficiencia en la resolución de las necesidades y problemática que plantea un

centro de la tipología del nuestro, (problemática de inicio de curso, matrícula, modelo 0, préstamo

de libros de textos, desayunos escolares, etc.).

En cuanto a la actividad anual del Consejo Escolar, se intentará como en cursos

anteriores que las sesiones del mismo se adecuen al tiempo estipulado en las mismas e incentivar y

reclamar la asistencia y participación de todos los sectores y sobre todo del representante del

ayuntamiento, cuya presencia ha sido escasa en el curso pasado.

Dotación, organización y gestión del personal no docente.

En cuanto al personal no docente, el centro necesita recuperar la mitad de un horario de

auxiliar administrativo, ya que el final del curso (matrícula de junio y julio) y el inicio de curso

(matrícula septiembre, etc.), la carga extra de trabajo aumenta de forma exponencial (intensa). Se

intentará recuperar este personal a lo largo del presente curso escolar.

En cuanto al personal de limpieza, se intentará recuperar el servicio hasta el final de

curso 30 de Junio e inicio de curso 1 de septiembre y asimismo, el refuerzo en el mes de julio con

una trabajadora. También se intentará recuperar el servicio de poda y mantenimiento de las zonas

ajardinadas del centro que realizaba la empresa de limpieza contratada por la consejería.

Las Propuestas de Mejora recogidas en la Memoria del curso anterior de los departamentos y

en sus programaciones didácticas sobre este aspecto son:

- Seguir usando pincel ekade como medio de comunicación con las familias, tanto para pasar

lista como para las anotaciones y observaciones.

- Se tratará de que no coincidan dos cursos a la vez en la cancha por motivo de distribución

del material y capacidad de los vestuarios.

- El profesorado debe diseñar actividades variadas y motivadoras, adaptadas al nivel

competencial del alumnado, y actividades de ortografía y expresión escrita.

- RECLAMAR LA CUARTA HORA PARA LAS MATERIAS DE MODALIDAD.

- Tener en cuenta que cuando se desarrollan actividades extraescolares o charlas en las que participe

alumnado sordo, se encuentre disponible alguna ILSE y el material audiovisual esté subtitulado si es

posible.

- Continuar con el aula virtual.

- Disponer de OMADs y desdobles.

- Adecuar las actividades complementarias y extraescolares al calendario trimestral y a la

programación. Programar actividades más dinámicas y actividades complementarias.

- Se cuenta con una hora de pendiente para los alumnos que tienen pendiente el inglés de 1º

de bachillerato. La profesora tendrá en cuenta que los alumnos del diurno y el nocturno no

tienen el mismo libro, por lo que tendrá que darles material distinto. El examen también será

diferente.

- Integración de las Tics y el buen funcionamiento de la wifi y las aulas de informática.

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

17

B.2.- La oferta educativa del centro, incluyendo la idiomática y las materias

optativas que se imparten.

Oferta Educativa para el curso 2017-18

TURNO GRUPOS

DIURNO

ESO

1º (LOMCE) 3

2º (LOMCE) 3

3º (LOMCE) 3

2 curso de PMAR (LOMCE) 1

4º (LOMCE) 3

BAC

H.

CIENCIAS (LOMCE) 1º 1,5

2º 1

HUMANIDADES Y CCSS (LOMCE) 1º 1,5

2º 1

DIURNO

FP

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

(LOE) CFGM

1º 1

2º 1

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

(LOE) CFGS

1º 1

2º 1

CFFPB

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN – SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS(LOMCE) 1

NOCTURN

O

BAC

H

SEMIPRESENCIAL

CIENCIAS (LOMCE) 1ºSP 1 HUMANIDADES Y CCSS

(LOMCE) 1ºSP 2

CIENCIAS (LOMCE) 2ºSP 1 HUMANIDADES Y CCSS

(LOMCE) 2ºSP 3

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, DISTANCIA 1º 1 ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, DISTANCIA 2º 1 ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, DISTANCIA 3º 1

TOT

AL 33

a) Centro equilibrado: oferta de Diurno (ESO, Bachillerato y F.P) con un horario de 8.00 a

14:00 y una oferta de Nocturno (Bachilleratos S.P y F:P) con un horario de 17:30 a 22:45

b) Centro abierto a otras enseñanzas: Escuela Oficial de Idiomas con horario de 16:00 a

22:00

c) Oferta Idiomática Variada: Inglés (Proyecto Clil, Campamentos de Veranos, Pruebas de

certificación de nivel básico A2 para alumnado de 3º de la ESO, Laboratorio de

Idiomas…). Francés (Incorporación como primera lengua en todos los niveles con la

LOMCE, Lectora francesa durante el curso próximo, de Idiomas, Apoyo Idiomático para

alumnos extranjeros, Laboratorio de Idiomas …)

d) Optatividades: optativas variadas y adaptadas a la oferta LOMCE.

Oferta idiomática del centro curso 17-18:

INGLÉS como PRIMERA LENGUA EXTRANJERA en todos los niveles.

FRANCÉS como PRIMERA LENGUA EXTRANJERA en 1º y 2º Bachillerato.

FRANCÉS como SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA en todos los niveles.

Apoyo idiomático para alumnado extranjero (por segunda vez en el centro, contando con 10

horas lectivas para unos 15 alumnos o más)

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

18

TRÍPTICOS DEL CENTRO DISPONIBLES EN LA PÁGINA WEB

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

19

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

20

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

21

b.3.- El calendario escolar

El calendario escolar del que se ha puesto un resumen en el anexo I recoge entre otros aspectos:

Martes 12

(mañana)

Publicación de las listas provisionales de alumnos por curso, relación de tutores y profesores por

grupo, a las 11:00

Martes 12

(Tarde)

Acto solemne de inauguración del curso académico 2017-2018 de 17:30 a 18:00

Primera tutoría colectiva de los tutores con las Madres y Padres de 18:00 a 19:00

Miércoles 13

Recepción y jornada de acogida de los alumnos de la

ESO y FPB

De 9:00 a 13:00

(Programa en anexo I)

Jornada de acogida de los alumnos del Nocturno

(Bachilleratos Semipresenciales y

Ciclos Formativos a distancia)

De 20:00 a 21:00

Jueves 14

Jornada de acogida de los alumnos de Bachillerato y

Ciclos Formativos del turno de mañana

1º y 2º Bachillerato diurno y Ciclos

Formativos de Grado medio y superior

presenciales de 8:55 a 12:10

(Programa en anexo II)

Alumnos de la ESO y FPB

Clases normalizadas

De 8:00 a 14:00

Inicio de las clases de los alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos del turno de noche

Viernes 15

Inicio de las clases normalizadas a partir de las 8:00 para alumnos de Bachilleratos y Ciclos

Formativos del turno de mañana.

Acto solemne de apertura de curso: el jueves 12/09/2016 a las 17:30.

Inicio de curso escolar 17-18 el 13 de septiembre con un día de acogida al alumnado de

todas las etapas, coordinado por las jefaturas de estudios y Orientación.

Días de libre designación, a designar por el claustro y consejo escolar y en acuerdo con los

CEIPS de la zona 704. ( 12, 13 y 14 de febrero, y 4 de mayo de 2018)

El resto del calendario se ha adaptado a la normativa vigente.

Tareas y los objetivos de la Comisión de Coordinación Pedagógica

La Comisión de Coordinación Pedagógica es el órgano que coordina la actividad académica y

lectiva el centro. Sus objetivos serán (art. 25. ROC 2010):

a) Garantizar el desarrollo del proyecto educativo del centro, y coordinar su seguimiento y

evaluación.

b) Trasladar al equipo directivo propuestas para la elaboración de la programación general anual.

c) Ejercer la coordinación entre las distintas etapas educativas y, en su caso, ciclos educativos.

d) Promover la innovación pedagógica, el trabajo interdisciplinar, el uso de las nuevas tecnologías

y el trabajo colaborativo del profesorado.

e) Diseñar el proyecto de formación del profesorado del centro de acuerdo con los objetivos del

proyecto educativo.

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

22

f) Concretar los criterios de promoción y titulación del alumnado de conformidad con la normativa

vigente.

g) Promover acciones que favorezcan la mejora de los resultados escolares, la integración

curricular, el desarrollo de valores y de los temas transversales.

h) Proponer las medidas de atención a la diversidad que se consideren oportunas y establecer los

criterios para su desarrollo y evaluación, así como valorar las propuestas de actuación con el

alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, estableciendo las prioridades de

intervención.

i) Constituir las subcomisiones de trabajo que se consideren necesarias para coordinar la

elaboración, seguimiento y evaluación de los planes y proyectos del centro que les correspondan.

j) Cualquier otra que le sea atribuida por la normativa vigente.

Entre las tareas que centrarán el trabajo de la CCP, teniendo en cuenta la memoria del curso

pasado, cabe destacar las siguientes:

Normativa y decretos de la nueva Ley de Educación (LOMCE).

Oferta educativa del centro (ESO, Bachillerato diurno y nocturno, Ciclos Formativos)

Revisión de los documentos Institucionales, PEC, NOF, etc.

Gestión de Calidad (auditorías, reuniones, encuestas, cursos de formación, ...)

Obras para mejorar la infraestructura del centro y distribución sus espacios.

Información sobre las diversas reuniones a las que se ha acudido durante el curso

escolar.

Elecciones al Consejo Escolar.

Comisiones de Servicio.

Matrícula del alumnado.

Conexión a Internet, dotación de equipos informáticos y aulas virtuales.

Reparto de libros al alumnado.

Absentismo escolar.

Previsión del CalPlan.

Financiación de la Formación Profesional Básica por parte del Fondo Social Europeo y

las nuevas medidas a tomar.

Distribuciones de grupos, materias, etc. Guardias en el centro.

Evaluación de las CCBB.

Programaciones didácticas, contenidos mínimos y situaciones de aprendizaje.

Medidas de atención a la Diversidad.

Pruebas de certificación.

Análisis trimestrales por evaluaciones.

Materias pendientes.

Pincel EKADE.

Convivencia escolar, problemas de conducta y disciplina, mediación de conflictos.

Elaboración de los horarios del profesorado.

Coordinaciones con Primaria.

Coordinadores de Ámbito.

Seguimiento de los Proyectos y las actividades que se realizan en cada uno de ellos:

CLIL, REDECOS, Igualdad, Red de Escuelas Solidarias, Biblioteca. Plan de formación

del centro.

Actividades extraescolares y complementarias.

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

23

b.4.- Los criterios para la organización espacial y temporal de las actividades.

Partiendo de las propuestas de mejora planteadas en la Memoria Final del curso escolar

2016/2017, se intentará intensificar la coordinación entre el IES y la E.O.I. Puerto de la Cruz para

no entrar en disfunciones entre las dos instituciones para disponer de instalaciones del centro (sala

de audiovisuales, laboratorio de Idiomas, Salón de Actos) y sobre todo en aulas de informática y

de grupo, por coincidir en el horario de tarde con los grupos de bachillerato semipresencial. En el

presente curso escolar, y en lo que decimos de intensificar la coordinación con la E.O.I. Puerto de

la Cruz, se le sigue habilitando un aula de bachillerato, en el exterior del edificio central y en

horario de tarde a un grupo de inglés de la E.O.I.

También se tendrá en cuenta el préstamo de distintas instalaciones del centro, como

Salón de Actos, parking, gimnasio, canchas, etc. y por tanto activar el protocolo de préstamo de

instalaciones del centro que tiene la Consejería de Educación a tal efecto.

Recursos y situación de las instalaciones y del equipamiento.

Partiendo de las propuestas de mejora, con el inicio del curso escolar 2017/2018, se ha

mejorado la instalación eléctrica del edificio de Ciclos Formativos, además de los jardines del

centro. Se intentará colocar dos baños en las canchas de deporte y mejorar los baños del edificio de

Ciclos Formativos. Además se intentará contratar al mantenimiento trimestral de las zonas

ajardinadas del centro. Además mejorar el sistema de recogida de pluviales de la zona de canchas

exteriores.

Asimismo se intentará en la medida de lo posible rehabilitar en profundidad el Salón de

Actos con la colocación de aire acondicionado, puertas anti pánico. Todo ello se ha comprometido

la Dirección General de Centros e Infraestructura a llevarlo a efecto y hemos instalado el parquet en

suelos con fondos propios del centro, quedando por mejorar la acústica y salida de emergencia

lateral.

Asimismo, se ha realizado la reforma integral de la biblioteca del centro, medios

informáticos, mobiliario, parquet, etc. También se ha acometido el pintado y enfoscado de todo el

edificio de ciclos formativos.

Asimismo, en cuanto a la disponibilidad económica se hace necesario acometer el

arreglo de las puertas de las aulas ya que debido al intenso uso y antigüedad se haya en mal estado.

Se intentará habilitar un espacio para la convivencia del centro.

Procedimiento en caso de indisposición o accidente de un alumno

No necesita desplazamiento a un centro médico

Cuando un alumno indispuesto o accidentado no necesita trasladarse a un centro médico se seguirán

los siguientes pasos:

1. Avisar a un profesor de guardia. Cualquier persona que se percate de la situación debe

avisar al profesor de guardia de la indisposición o accidente. En caso de no haber profesor

de guardia deberá asumir su papel un miembro del Equipo Directivo o, en su defecto y por

este orden, cualquier profesor que se pueda hacer cargo del alumno, o un miembro del

personal no docente.

2. Llamar a la familia. El profesor de guardia debe llamar al padre, madre o tutor del alumno,

para informarle de la situación e indicarle que debe recoger al hijo lo antes posible. En caso

de no haber profesores de guardia el Equipo Directivo dictaminará quien asume la tarea del

profesor de guardia correspondiente. En su defecto y por este orden, lo puede asumir

cualquier profesor que se pueda hacer cargo del alumno, o un miembro del personal no

docente

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

24

3. Estar pendiente del alumno. El profesor de guardia deberá estar pendiente del alumno

durante la espera hasta que llegue a recogerlo el padre, madre o tutor. En caso de no haber

profesores de guardia el Equipo Directivo dictaminará quien asume la tarea del profesor de

guardia correspondiente. En su defecto y por este orden, lo puede asumir cualquier profesor

que se pueda hacer cargo del alumno, o un miembro del personal no docente.

4. Informar al padre, madre o tutor del estado del alumno. Una vez haya llegado al

instituto el representante legal del alumno, se le informará del estado de éste y de cualquier

cambio que haya sucedido durante la espera.

5. Rellenar la autorización de salida del Centro del alumno. Se debe rellenar,

conjuntamente entre el representante legal y el profesor de guardia, la autorización de salida

del alumno. Esta autorización se encuentra en una carpeta situada en la conserjería del

Centro. En caso de no haber profesores de guardia el Equipo Directivo dictaminará quien

asume la tarea del profesor de guardia correspondiente. En su defecto y por este orden, lo

puede asumir cualquier profesor que se pueda hacer cargo del alumno.

Necesita desplazamiento a un centro médico

Cuando un alumno indispuesto o accidentado necesita trasladarse a un centro médico se seguirán

los siguientes pasos:

1. Avisar a un profesor de guardia. Cualquier persona que se percate de la situación

debe avisar al profesor de guardia de la indisposición o accidente. En caso de no haber

profesores de guardia el Equipo Directivo dictaminará quien asume la tarea del profesor de

guardia correspondiente. En su defecto y por este orden, lo puede asumir cualquier profesor

que se pueda hacer cargo del alumno, o un miembro del personal no docente.

2. Llamar a la familia. El profesor de guardia debe llamar al representante legal del

alumno para informarle de la situación e indicarle que necesita ser trasladado a un centro

médico. Si el traslado no requiere urgencia, se le indicará a la familia que debe recoger al

alumno. En caso de no haber profesores de guardia el Equipo Directivo dictaminará quien

asume la tarea del profesor de guardia correspondiente. En su defecto y por este orden,

cualquier profesor que se pueda hacer cargo del alumno.

El alumno cursa 1º ó 2º de E.S.O.

Si el alumno necesita ser trasladado con urgencia o si la familia no se persona a tiempo en el Centro

y, por supuesto, si la gravedad de la situación así lo permite, el procedimiento a seguir es el

siguiente:

1. Obtener documento de asistencia sanitaria. El profesor de guardia debe solicitar en

Secretaría, la fotocopia del documento de asistencia sanitaria del alumno. En caso de no

haber profesores de guardia el Equipo Directivo dictaminará quien asume la tarea del

profesor de guardia correspondiente. En su defecto y por este orden, lo puede asumir

cualquier profesor que se pueda hacer cargo del alumno, o un miembro del personal no

docente.

2. Cumplimentar el parte de accidente escolar (sólo en caso de accidente del alumno). Se cumplimentará el parte de accidente escolar para que pueda ser llevado al ambulatorio.

Se sacará una fotocopia que se quedará en el Centro.

3. Llevar al alumno al ambulatorio. El alumno será acompañado al ambulatorio de la

Seguridad Social por un profesor de guardia. En caso de no haber profesores de guardia el

Equipo Directivo dictaminará quien asume la tarea del profesor de guardia correspondiente.

En su defecto y por este orden, lo puede asumir cualquier profesor que se pueda hacer cargo

del alumno, o un miembro del personal no docente.

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

25

4. Informar a la familia. El profesor de guardia debe informar a la familia del alumno del

centro sanitario al que ha sido trasladado y de que ya ha salido del instituto. En caso de no

haber profesores de guardia el Equipo Directivo dictaminará quien asume la tarea del

profesor de guardia correspondiente. En su defecto y por este orden, lo puede asumir

cualquier profesor que se pueda hacer cargo del alumno, o un miembro del personal no

docente.

5. Custodiar al alumno en el ambulatorio. El alumno deberá estar acompañado en el

ambulatorio en todo momento. Si el representante legal del alumno se persona en el

ambulatorio, el representante del centro lo dejará bajo su custodia y regresará al centro

escolar. Si el representante legal no asiste al centro médico, se le comunicará a los

sanitarios, ellos activarán el protocolo de actuación establecido y el alumno queda bajo su

cuidado.

Si el representante legal se persona en el Centro antes de que el alumno sea trasladado, el

procedimiento es el siguiente:

1. Obtener documento de asistencia sanitaria. El profesor de guardia debe solicitar en

Secretaría la fotocopia del documento de asistencia sanitaria del alumno. En caso de no

haber profesores de guardia el Equipo Directivo dictaminará quien asume la tarea del

profesor de guardia correspondiente. En su defecto y por este orden, lo puede asumir

cualquier profesor que se pueda hacer cargo del alumno, o un miembro del personal no

docente.

2. Cumplimentar el parte de accidente escolar (sólo en caso de accidente del alumno). Se cumplimentará el parte de accidente escolar para que pueda ser llevado al ambulatorio.

Se sacará una fotocopia que se quedará en el Centro.

3. Informar a la familia: Una vez haya llegado al instituto el representante legal del

alumno, se le informará del estado de éste y de cualquier cambio que haya sucedido

durante la espera.

4. Rellenar la autorización de salida del Centro del alumno, y entregar el parte de

accidente escolar: Se debe rellenar, conjuntamente entre el representante legal y el

profesor de guardia, la autorización de salida del alumno. Esta autorización se encuentra

en una carpeta situada en la conserjería del Centro. Se le entregará el parte de accidente

escolar para que lo muestre en el ambulatorio. En caso de no haber profesores de guardia

el Equipo Directivo dictaminará quien asume la tarea del profesor de guardia

correspondiente. En su defecto y por este orden, lo puede asumir cualquier profesor que

se pueda hacer cargo del alumno.

Si el alumno ha sufrido un accidente con resultado de lesión, el Equipo Directivo del Centro debe

informarle a él (o a su representante legal, si es menor de edad) del derecho a presentar una

reclamación a la Administración Educativa. En caso de realizar dicha reclamación se le informará

del procedimiento que se debe seguir para ello.

El alumno está en un curso distinto de 1º y 2º de E.S.O:

Si el alumno necesita ser trasladado con urgencia o si la familia no se persona a tiempo en el

Centro, y, por supuesto, si la gravedad de la situación así lo permite, el procedimiento es el

siguiente:

1. Obtener documento de asistencia sanitaria. El profesor de guardia debe solicitar en

Secretaría la fotocopia del documento de asistencia sanitaria del alumno. En caso de no

haber profesores de guardia el Equipo Directivo dictaminará quien asume la tarea del

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

26

profesor de guardia correspondiente. En su defecto y por este orden, lo puede asumir

cualquier profesor que se pueda hacer cargo

2. Cumplimentar el parte de accidente escolar (sólo en caso de accidente del

alumno). Se cumplimentará el parte de accidente escolar para que pueda ser llevado al

ambulatorio. Se sacará una fotocopia que se quedará en el Centro.

3. Llevar al alumno al ambulatorio o al centro médico. El alumno será acompañado

por un profesor de guardia. Se le trasladará al ambulatorio de la Seguridad Social en caso de

indisposición y al centro sanitario más cercano en caso de accidente. En caso de accidente

debe pedirse en Secretaría el justificante de pago del seguro escolar y fotocopia compulsada

del DNI. En caso de no haber profesores de guardia el Equipo Directivo dictaminará quien

asume la tarea del profesor de guardia correspondiente. En su defecto y por este orden, lo

puede asumir cualquier profesor que se pueda hacer cargo del alumno, o un miembro del

personal no docente.

4. Informar a la familia. El profesor de guardia debe informar a la familia del alumno del

centro sanitario al que ha sido trasladado y de que ya ha salido del instituto. En caso de no

haber profesores de guardia el Equipo Directivo dictaminará quien asume la tarea del

profesor de guardia correspondiente. En su defecto y por este orden, lo puede asumir

cualquier profesor que se pueda hacer cargo

5. Custodiar al alumno en el ambulatorio o centro hospitalario. El alumno estará

acompañado, en todo momento, por la persona que se ha trasladado junto a él desde el

Centro escolar hasta el Centro médico:

Una vez que el representante legal del alumno se persona, el alumno queda bajo su

custodia.

Si el representante legal no asiste al Centro médico, se le comunicará a los

sanitarios, ellos activarán el protocolo de actuación establecido y el alumno queda bajo su

cuidado.

Si el representante legal se persona en el centro antes de que el alumno sea trasladado el

procedimiento es el siguiente:

1. Obtener documento de asistencia sanitaria. El profesor de guardia debe solicitar en

Secretaría la fotocopia del documento de asistencia sanitaria del alumno. En caso de no haber

profesores de guardia el Equipo Directivo dictaminará quien asume la tarea del profesor de

guardia correspondiente. En su defecto y por este orden, lo puede asumir cualquier profesor que

se pueda hacer cargo del alumno, o un miembro del personal no docente.

2. Cumplimentar el parte de accidente escolar (sólo en caso de accidente del alumno): Se

cumplimentará el parte de accidente escolar para que pueda ser llevado al ambulatorio. Se

sacará una fotocopia que se quedará en el Centro.

3. Informar a la familia: Una vez haya llegado al instituto el representante legal del alumno,

se le informará del estado de éste y de cualquier cambio que haya sucedido durante la espera.

4. Entregar documentación: Se entregará al representante legal el parte de accidente

escolar, el justificante de pago del seguro escolar y fotocopia compulsada del DNI.

5. Rellenar la autorización de salida del Centro del alumno: Se debe rellenar,

conjuntamente entre el representante legal y el profesor de guardia, la autorización de salida del

alumno. Esta autorización se encuentra en una carpeta situada en la conserjería del Centro. En

caso de no haber profesores de guardia el Equipo Directivo dictaminará quien asume la tarea

del profesor de guardia correspondiente. En su defecto y por este orden, lo puede asumir

cualquier profesor que se pueda hacer cargo.

Si el alumno ha sufrido un accidente con resultado de lesión, el Equipo Directivo del Centro debe

informarle a él (o a su representante legal si es menor de edad) del derecho a presentar una

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

27

reclamación a la Administración Educativa. En caso de realizar dicha reclamación se le informará

del procedimiento que se debe seguir para ello.

El alumno es mayor de 28 años o está dado de alta en la Seguridad Social

Si el alumno necesita ser trasladado con urgencia o si la familia no se persona a tiempo en el

Centro, el procedimiento es el siguiente:

1. Llevar al alumno a un centro médico. El alumno será acompañado por un profesor de

guardia o cualquier otra persona del Centro que pueda hacerse cargo del alumno. Se le

trasladará al centro sanitario más cercano.

2. Informar a la familia: El profesor de guardia debe informar a la familia del alumno

del centro al que ha sido trasladado y de que ya ha salido del instituto. En caso de no haber

profesores de guardia el Equipo Directivo dictaminará quien asume la tarea del profesor de

guardia correspondiente. En su defecto y por este orden, lo puede asumir cualquier profesor que

se pueda hacer cargo.

3. Custodiar al alumno en el ambulatorio o centro hospitalario. El alumno estará

acompañado, en todo momento, por la persona que se ha trasladado junto a él desde el Centro

escolar hasta el Centro médico:

a. Una vez que el representante legal del alumno se persona, el alumno queda bajo su

custodia.

b. Si el representante legal no asiste al Centro médico, se le comunicará a los sanitarios,

ellos activarán el protocolo de actuación establecido y el alumno queda bajo su cuidado.

Si el familiar se persona en el Centro antes de que el alumno sea trasladado el procedimiento es el

siguiente:

1. Estar pendiente del alumno. El profesor de guardia deberá estar pendiente del alumno

durante la espera hasta que llegue a recogerlo la familia En caso de no haber profesores de

guardia el Equipo Directivo dictaminará quien asume la tarea del profesor de guardia

correspondiente. En su defecto y por este orden, lo puede asumir cualquier profesor que se

pueda hacer cargo del alumno, o un miembro del personal no docente.

2. Si el alumno ha sufrido un accidente con resultado de lesión el Equipo Directivo del

Centro debe informarle a él (o a su representante legal si es menor de edad) del derecho a

presentar una reclamación a la Administración Educativa. En caso de realizar dicha

reclamación se le informará del procedimiento que se debe seguir para ello.

Se anexa como complementario el Plan de seguridad del Centro. ANEXO 8

b.5.- La organización y funcionamiento de los servicios escolares.

Partiendo de las propuestas de mejora, se aumentó el radio de acción de la ruta

TF076PA1215 del transporte escolar que tiene el centro para alumnos/as hipo-acúsicos, a la parte

alta del valle de La Orotava (Camino de Chasna). También se intentará mejorar la disciplina en el

mismo, para evitar disfunciones, entre el personal de la compañía de transporte y algún alumno/a

que se produjeron en el curso pasado. Para ello, se ha propuesto que el alumno/a reincidente pueda

perder el derecho a utilizar dicho transporte. También se tiene en cuenta que ya la compañía TITSA

no realiza el servicio y ha sido sustituida por la empresa de transporte Pérez y Cairós.

En cuanto a los desayunos escolares, a pesar del retraso por parte de la Consejería en

aprobar la resolución que organiza dicha medida, se ha informado por parte de los tutores y de la

secretaría a padres/madres y que se han beneficiado en el primer trimestre 33 alumnos/as, más o

menos los mismos que el curso pasado.

En cuanto a los alumnos/as que utilizan el comedor escolar del CEIP César Manrique se

propone intensificar su control para evitar algunas situaciones de tensión que se registraron el curso

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

28

pasado. Se ha celebrado una reunión entre las directivas del IES y del CEIP para establecer un

protocolo de actuación para controlar a los casi 40 alumnos/as que hacen uso del comedor, para

evitar esas conductas disruptivas que podrían suceder.

b.6.- El manual de calidad del centro, en su caso.

VER ANEXO 5 (situado en la Web, Calidad/17-18).

C) EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO:

c.1.- Las propuestas de mejora recogidas en el curso anterior como punto de

partida.

1. Se adaptan pruebas, tareas y productos al nivel competencial del alumnado.

2. Programaciones adaptadas a la nueva normativa, a los criterios de evaluación y los

estándares de aprendizaje y orientadas a un aprendizaje significativo del alumnado,

diseñando situaciones de aprendizaje, observación diaria, y actividades que favorezcan la

adquisición de las competencias.

3. Se incluyen actividades que necesiten en uso de las TICS y de las redes sociales.

4. Se plantean actividades motivadoras.

5. Se incluyen contenidos canarios y contenidos próximos a sus centros de interés.

6. Se programan multitud de Visitas, charlas y talleres organizados desde el departamento de

orientación.

7. Se modifica la metodología didáctica realizando más actividades motivadoras, utilizando el

aprendizaje tutor y los grupos de trabajo cooperativo, las TICs,…

8. Se colabora en los planes y proyectos del centro.

9. Se entrega al alumnado actividades de refuerzo.

10. Planes de recuperación de pendientes en todos los niveles, publicados en la web del centro y

en los tablones destinados al efecto. Se informa a todo el alumnado.

c.2.- Los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios.

Las materias se distribuirán a lo largo de la semana con la máxima separación posible.

Tratar que la misma materia, no se ponga siempre a última hora.

Se intentará, en la medida de lo posible que para generar el horario, las materias no tengan

ponderación y se repartan equitativamente a lo largo de la semana y en las distintas franjas

horarias. (Limitado a la capacidad organizativa del Centro)

Tratar que las materias comunes en Bachillerato no estén siempre a última hora.

Se confeccionarán de forma que posibiliten: (se establece de acuerdo con la Orden 9 de

octubre del 2013, artículos 38-45)

La implementación de las medidas de atención al alumnado.

La coordinación del profesorado.

La jornada compacta, de manera que no existan horas sin actividad. Recuerden que nadie ha

tenido “huecos” en el horario, sino han sido las guardias de recreo.

Evitar en lo posible que el profesorado comparta turnos y centro.

Mínimo 3 profesores de guardia en cada hora de la mañana.

Todos los profesores tendrán al menos una guardia.

VER ANEXO 2 horarios profesorado y grupos (a disposición en la jefatura de estudios y el programa pincel

ekade)

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

29

c.3.- Los criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado,

contemplando su diversidad.

Se garantizará el agrupamiento mixto del alumnado, para favorecer la coeducación y el

aprendizaje cooperativo, evitando cualquier tipo de discriminación. Se evitará cualquier

clasificación del alumnado por sus conocimientos, nivel intelectual o rendimiento.

Se procurará que se mantenga la continuidad de los grupos conformados a lo largo de los

ciclos.

Se establecerá un reparto equilibrado entre: Chicos y chicas, repetidores, alumnado que

promociona por imperativo legal, alumnado con ACUS, informe, pre-informe…

Alumnado repetidor en primaria (sólo 1º de la ESO).

Se recuerda que el PMAR es un grupo aparte y no tendrá apoyo de PT.

Recuerden para la confección de grupos las restricciones organizativas que imponen las

diferentes opciones de elección del alumnado.

Los grupos se conformarán atendiendo a la elección entre VAO/RLG, OPTATIVAS en 3º y

4º ESO (incluyendo Matemáticas), PMAR y por último CLIL.

c.4.- Las orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación

en valores en las áreas, materias o módulos.

Se mantiene una metodología participativa, activa y dinámica en todos los niveles.

Se fomenta que el alumnado esté motivado para involucrarse en el proceso de aprendizaje al

tener un papel activo, que vea la utilidad de lo que aprende, es decir, que vea que sus

aprendizajes sean prácticos, que se sienta capaz de investigar ya que: reflexiona, contrasta,

discute, observa, comprende y aplica; y que aprenda a trabajar en equipo y a colaborar con

los demás.

Con respecto al rol del profesor, el profesor actúa como mediador y guía, ayudando al

alumnado a un aprendizaje significativo, evaluando la práctica docente para mejorarla. El

profesor ayuda al alumno a identificar errores y aciertos, para analizar cómo se obtuvieron

los resultados. El profesor orienta al alumno a utilizar toda su capacidad de trabajo en

búsqueda de solución ayudándose con el método de proyectos.

El profesorado presta toda la ayuda posible al alumnado: se facilitan esquemas y síntesis de

los contenidos explicados, se resuelven dudas en horas complementarias, etc. Pero el

alumnado también debe también tomar conciencia de sus necesidades y hacer un esfuerzo

mayor, sobre todo en los niveles de bachillerato y ciclos formativos.

En cuanto al NOCTURNO, la metodología y los contenidos se adaptan al ritmo y nivel del

alumnado. Se les motiva constantemente animándoles a asistir y a superar la materia. Se

hace uso del aula virtual y se cuenta la participación en la misma. Se han creado hasta

grupos de WhatsApp para aplicar las nuevas tecnologías y estar en contacto.

Así y todo, estarán incluidas en las programaciones departamentales del centro.

c.5.- Los criterios y procedimientos previstos para organizar la atención a la

diversidad del alumnado y realizar las adaptaciones curriculares adecuadas

para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Atender a la diversidad desde el PE:

Se concreta en las siguientes líneas de actuación:

Actualización del Proyecto de Convivencia y del NOF del Centro.

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

30

Adecuación de los elementos prescriptivos teniendo en cuenta las modificaciones

curriculares establecidas en Secundaria.

Establecimiento de las siguientes medidas de atención a la diversidad:

­ Atención a las materias de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Primera

Lengua Extranjera (Inglés) en primero de ESO (OMAS).

­ Apoyo idiomático para el alumnado no hispanohablante.

­ Laboratorio de inglés en tres grupos de 3º de eso y dos de 4º eso. La mitad del grupo

hace listening una semana y a la semana siguiente speaking y viceversa.

­ Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR en 3º ESO y

POSTPMAR en 4º ESO).

­ Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica (CFFPB) en operaciones

auxiliares de servicios administrativos y generales, grabación y tratamiento de datos

y documentos.

­ Adaptaciones Curriculares para el alumnado con NEAE con apoyo por profesorado

de apoyo a las NEAE.

Adecuación en la medida de lo posible del Plan de Oferta de Enseñanzas a los intereses y

motivaciones de nuestro alumnado

Unificación de criterios en la Evaluación Inicial partiendo de la situación y necesidades

educativas del alumnado.

Establecimiento de líneas en el Plan de Acción Tutorial y en el Plan de Orientación

Académica y Profesional que atienda a los siguientes ámbitos:

Aprender a convivir.

Aprender a ser persona.

Aprender a aprender.

Aprender a decidirse.

Atender a la diversidad desde la programación:

Seguimientos trimestrales de las programaciones y la práctica docente quedando reflejado en

las actas de sesión de evaluación trimestral que se realicen, ajustando las mismas a las

características y circunstancias del alumnado.

Evaluación cualitativa del progreso del alumnado y de todo el proceso educativo.

Atender a la diversidad desde el aula:

Poner en marcha los mecanismos necesarios para conocer la diversidad en el aula en cuanto

a intereses, capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje.

Realización de entrevistas y participación de la familia tanto a nivel individual como grupal

Ajuste de los diferentes elementos de las programaciones a las características del alumnado.

Utilización de diferentes estrategias activas y variadas que den respuesta a las necesidades

de nuestro alumnado

Atender a la diversidad desde el ámbito de las NEAE

A nivel general se atenderá las NEAE siguiendo las indicaciones contempladas en las órdenes

normativas de 13 de diciembre 2010, 9 de febrero de 2011, 31 diciembre de 2012 y aquella

normativa que entre en vigor en este curso, en su caso.

Con el alumnado con AC se priorizará la intervención, además, de la profesora de apoyo a

las NEAE, intentando garantizar las horas de atención individual que requieran.

Para el alumnado de Preinformes Psicopedagógicos se intentará dar respuesta a través de la

profesora de apoyo a las NEAE.

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

31

Asimismo, se realizarán las valoraciones y se actualizarán los informes y adaptaciones de

aquel alumnado que lo precise, siguiendo los protocolos normativos establecidos al efecto.

Específicamente, en este Centro la atención a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

(NEAE) del alumnado, en función de los criterios establecidos por el Centro, ofrece la siguiente

priorización:

• Existencia de algún tipo de discapacidad.

• Desajustes de aprendizaje significativos (informes psicopedagógicos con AC).

• Desajustes de aprendizaje poco significativos (informes psicopedagógicos sin AC y

preinformes).

• Dificultades de aprendizaje que requieren una intervención puntual por parte del profesorado

de apoyo a las NEAE.

Como centro de atención educativa preferente de alumnado con NEE por discapacidad

auditiva, la atención educativa a las necesidades derivadas de la discapacidad auditiva se

proporcionará por el profesorado especialistas en AL. Asimismo, colaborará con el profesorado, en

la atención que estos alumnos y alumnas requieran.

También contamos con intérpretes de lengua de signos española (ILSE), con la finalidad de

servir de enlace comunicativo en el contexto del proceso educativo entre el profesorado y el

alumnado con discapacidad auditiva que se relaciona mediante la lengua de signos española, o entre

éste y el resto de sus compañeros y compañeras.

Tanto para el alumnado NEAE, como para el alumnado NEE derivado de discapacidad auditiva

se ofrecerá en el ámbito escolar una respuesta educativa orientada no sólo a trabajar con cada

alumno/a actividades acordes con su nivel de competencia curricular, sino, de manera fundamental,

trabajar la integración personal y social de este alumnado en las diversas materias. Por ello los

apoyos se desarrollarán prioritariamente en el aula ordinaria y de manera puntual, cuando se

requiera, en el aula de apoyo.

Principios metodológicos a tener en cuenta

La atención del alumnado NEAE, se llevará a cabo, teniendo como referente los siguientes

principios metodológicos: enseñanza personalizada, motivación del aprendizaje, gradación de las

dificultades, constante repetición y repaso, y conocimiento de los resultados.

-Enseñanza personalizada

Se tendrán en cuenta las características del alumnado: contexto familiar y social, adaptación

personal, dominio del lenguaje, etc.

Se trabajarán las competencias en función del ritmo de aprendizaje de cada alumno/a, motivaciones,

intereses y capacidades.

-Motivación del aprendizaje

Es fundamental establecer una relación afectuosa y empática con los alumnos/as. El alumno/a debe

percibir que se está interesado sinceramente por él como persona y no sólo en la ejecución correcta

de sus actividades escolares, y que se le acepta aunque se equivoque o cometa errores. Gracias a

este sentimiento y al valor de la relación, el alumnado encontrará incentivos en la realización de los

trabajos que se le propongan.

-Gradación de las dificultades

Este principio implica que se debe acceder a un grado superior de conocimiento, sólo después de

haber superado el anterior. La gradación intenta, además de la construcción de un aprendizaje

significativo, evitar la desmotivación y el desánimo que una exigencia muy elevada puede provocar

en el alumnado. No obstante, deberá imprimirse cierto ritmo de exigencia para que cada alumno/a

desarrolle todo su potencial de aprendizaje y no se estanque en sus expectativas.

-Constante repetición y repaso

En educación nunca debe darse nada por suficientemente aprendido. Sorprende la facilidad con la

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

32

que el alumnado que presenta dificultades de aprendizaje consigue olvidar lo que parecía que ya

había asimilado, dicha situación se deriva de los problemas de retención; por ello, hay que estar

prevenido para afrontar adecuadamente esta situación.

-Conocimiento de los resultados

Es necesario ofrecer al alumnado una constante evaluación de su trabajo e información relativa a la

calidad del mismo para que aprenda a regularse y ajustar sus aptitudes en base a las exigencias de

cara mejorar su rendimiento.

-Anticipar los contenidos

Especialmente importante en el caso del alumnado con discapacidad auditiva. Se trata de facilitar

una información previa de lo que se va a trabajar en clase o en cualquier actividad que se desarrolle

en el centro, dándole previamente los apuntes por escrito o a través de material audiovisual

subtitulado (siempre que sea posible).

Propuestas de atención a las NEAE: previsiones para el presente curso La propuesta del centro remitida a la Administración educativa relativa al alumnado con NEAE

para el presente curso, se refleja en la siguiente tabla:

NIVEL Nº DE

ALUMNOS/AS

CON AC/ACUS/

ACIEAV

CON INF. PSICOPED.

SIN AC

ADAPTACIÓN

ACCESO

ALUMNADO

HIPOACÚSICO

1º ESO 74 10 3 1

2º ESO 70 4 1

3º ESO 87 2

4º ESO 83 2 1

BACH. Diurno 144 2

Procedimientos y espacios para el seguimiento:

Seguimientos trimestrales de las AC en los documentos al efecto por parte del profesorado

implicado en el desarrollo de las mismas.

Seguimiento del alumnado en las sesiones de evaluación sin y con notas, recogiéndose en las

actas aquellos aspectos relevantes al efecto y aportando los acuerdos necesarios.

Seguimiento semanal, en su caso, en las reuniones que el profesorado tutor tiene con el

departamento de orientación.

Seguimiento trimestral a través de la coordinación entre la profesora de apoyo y profesorado

implicado en la atención al alumnado con NEAE, recogido en documento al efecto.

Seguimiento de las medidas de atención a la diversidad a través del propio seguimiento de la

PGA

c.6.- Las medidas para garantizar la coordinación entre cursos, ciclos y etapas.

Se establece de acuerdo con la Orden 9 de octubre del 2013.

Se garantiza la coordinación de tutores por niveles una vez a la semana con el Equipo de

Orientación (Orientador, PT y AL, Coordinadores de Ámbito) dentro del PAT del centro y

coordinaciones con los CEIP adscritos (CEIP César Manrique y CEIP Punta Brava) de

forma regular (4 reuniones en el curso 2016-2017 se levanta acta de las reuniones y se

envían a Inspección Educativa y a los asistentes a las reuniones de coordinación).

Incluidas en las programaciones departamentales.

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

33

c.7.- Las decisiones de carácter general sobre metodología didáctica para cada

curso, ciclo o etapa.

Las establecidas en las programaciones departamentales y en la normativa vigente. Decretos

curriculares (Decreto 89/2014, Decreto 83/2016,...) y Anexo II de la Orden ECD/65/2015.

c.8.- Los criterios para la selección de materiales y recursos didácticos, incluidos

los libros de texto.

Los establecidos por los departamentos teniendo en cuenta que se han adaptado a la nueva

ley, LOMCE. Cuentan con la ayuda de las aportaciones del Ayuntamiento y de la Consejería de

Educación para las familias más necesitadas.

c.9.- Las decisiones sobre el proceso de evaluación que comprenderán los

procedimientos para evaluar la progresión en el aprendizaje del alumnado,

determinando, en la enseñanza obligatoria, aquellos aspectos de los criterios de

evaluación imprescindibles para valorar el grado de desarrollo de las

competencias.

Las establecidas en las programaciones departamentales, adaptadas a la LOMCE, y a la

normativa vigente. Teniendo en cuenta los criterios de evaluación, los estándares de aprendizaje y el

grado de adquisición de las competencias. En 2º de bachillerato se adecuan los contenidos a las

pruebas EBAU que se dictaminan en las reuniones de coordinación.

c.10.- Los criterios de promoción de ciclo y curso respectivamente, y, en su caso,

los criterios de titulación.

Se adjuntan los criterios de promoción, repetición y titulación acordados en CCP y ajustados

a las normativas vigentes y a las sucesivas aclaraciones de las mismas.

Además, se informa a las familias, con acuse de recibo, de los cambios que implica el

tratamiento de las materias pendientes con la LOMCE, como asignaturas de no continuidad y

contando como materias independientes. Estas decisiones son adoptadas en CCP, CLAUSTRO Y

CONSEJO ESCOLAR, siendo los tutores los encargados de entregar y recoger debidamente

firmado, el documento para las familias, elaborado previamente por el departamento de orientación,

revisado a su vez, por los departamentos correspondientes.

Promoción en el bachillerato de personas adultas.

1.- Promoción de Bachillerato.

Según la ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción

del alumnado que cursa las etapas de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, y se

establecen los requisitos para la obtención de los títulos correspondientes, en la Comunidad

Autónoma de Canarias en su artículo 23.

2.- Promoción de Bachillerato semipresencial. A tenor de la ORDEN de 2 de septiembre de 2016, por la que se actualizan las instrucciones que desarrollan

determinados aspectos del Bachillerato de Personas Adultas en la Comunidad Autónoma de Canarias en su

Artículo 11 sobre la Evaluación, promoción y permanencia.

1. La evaluación y promoción del alumnado del Bachillerato de Personas Adultas se regirá por lo

dispuesto en la orden que regule la evaluación y promoción del alumnado que curse las etapas de la

Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, en la Comunidad Autónoma de Canarias, a

excepción de lo que se disponga en los artículos relacionados con la promoción y la repetición.

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

34

2. El alumnado que curse el Bachillerato de Personas Adultas no estará sujeto a limitación temporal

de permanencia en esta enseñanza.

3. No se tendrá en cuenta el número de materias con evaluación negativa para la promoción de un

curso a otro.

4. El alumnado del Bachillerato de Personas Adultas conservará las materias superadas de forma

indefinida.

Promoción / Repetición LOMCE

Fragmentos de la LOMCE a tener en cuenta

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado deberá ser integradora, debiendo tenerse

en cuenta desde todas y cada una de las asignaturas la consecución de los objetivos establecidos

para la etapa y del desarrollo de las competencias correspondiente. El carácter integrador de la

evaluación no impedirá que el profesorado realice de manera diferenciada la evaluación de cada

asignatura teniendo en cuenta los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje

evaluables de cada una de ellas.

Las materias con la misma denominación en diferentes cursos de Educación Secundaria

Obligatoria se considerarán como materias distintas.

Repetición de curso ESO cuando el alumno tenga:

• Tres o más materias evaluación negativa.

• Dos materias con evaluación negativa si son: Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.

• Repetir el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo dentro de la etapa (ESO).

• Excepcionalmente, se podrá repetir 4ª ESO por segunda vez, si el alumno no ha repetido en los

cursos anteriores de la etapa.

Promoción excepcional: supuestos: A) Alumno o alumna con evaluación negativa en dos materias que sean Lengua Castellana y

Literatura y Matemáticas cuando el equipo docente considere que puede seguir con éxito el curso

siguiente B) Alumno o alumna con evaluación negativa en tres materias podrá promocionar si se dan las

siguientes tres condiciones: 1ª. Que dos de las materias con evaluación negativa no sean Lengua Castellana y Literatura, y

Matemáticas. 2ª. Que el equipo docente considere que la naturaleza de las materias con evaluación negativa no

impide al alumno seguir con éxito el curso siguiente y que la promoción le beneficiará. 3ª. Que se apliquen al alumno las medidas de atención educativa propuestas en el consejo

orientador.

Si no existiese unanimidad en el equipo docente, la toma de decisiones requerirá el acuerdo

favorable de la mitad más uno del profesorado que haya impartido clase al alumno o la alumna y

que esté presente en la sesión

Criterios Específicos de Centro Acuerdo de CCP de junio de 2017

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

35

Con tres suspensos o con Lengua Castellana y Literatura y matemáticas a la vez promocionará

excepcionalmente: Si tiene 5 de las 7 competencias clave adecuadas (mínimo). Si no ha perdido la evaluación continua en ninguna de las materias suspendidas. Si no ha tenido faltas graves o muy graves de disciplina.

Titulación 4º DE LA ESO LOMCE

(Según Real Decreto 562/2017, de 2 de junio, por el que se regulan las condiciones para la

obtención de los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria)

Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

1. Los alumnos y alumnas que hayan obtenido una evaluación, bien positiva en todas las

materias, o bien negativa en un máximo de dos, siempre que estas no sean de forma simultánea

Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas, obtendrán el título de Graduado en Educación

Secundaria Obligatoria. A estos efectos:

a) La materia Lengua Cooficial y Literatura tendrá la misma consideración que la materia

Lengua Castellana y Literatura en aquellas Comunidades Autónomas que posean lengua cooficial.

b) Las materias con la misma denominación en diferentes cursos de Educación Secundaria

Obligatoria se considerarán como materias distintas.

c) Sin perjuicio de lo anterior, para obtener el título será preciso que el equipo docente considere

que el alumno o alumna ha alcanzado los objetivos de la etapa y ha adquirido las competencias

correspondientes.

Hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado social y político por la

educación, las evaluaciones finales de etapa tendrán carácter de muestra y finalidad diagnóstica y

no tendrán efecto alguno para la obtención de los títulos de Graduado en Educación Secundaria

Obligatoria

Los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria expedidos conforme a lo

dispuesto en el presente artículo permitirán acceder indistintamente a cualquiera de las

enseñanzas postobligatorias recogidas en el artículo 3.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

c.11.- Los criterios para la elaboración de las actividades y tareas que habrán de

estar disponibles en caso de ausencia del profesorado.

El profesorado que se ausenta, deja tarea previamente. En el caso de que la ausencia sea no

programada, tenemos establecido un procedimiento de sustituciones de corta duración que

se adjunta.

Asimismo, los departamentos didácticos tienen actividades para cada uno de los niveles que

se encuentran en la sala de profesores en carpetas destinadas al efecto.

Debido a la problemática existente en algunas franjas horarias de guardia, nos vimos en la

necesidad de establecer un orden para llevar a cabo el plan de sustituciones de corta

duración, que está publicado en la sala de profesores a los efectos oportunos.

1º Orden de horas lectivas y/o complementarias (no de atención directa al alumnado):

a) PROFESORADO QUE TUVIERA CLASE CON UN GRUPO Y DICHO GRUPO ESTÉ

REALIZANDO UNA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Y/O EXTRAESCOLAR.

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

36

b) JEFATURA DE DEPARTAMENTO (JD)

c) HORAS LECTIVAS (OL)

d) HORAS COMPLEMENTARIAS (OC) (siempre y cuando no exista una coordinación)

e) TUTORÍAS TÉCNICAS (TT)

f) ATENCIÓN A FAMILIAS (AF)

g) COORDINACIÓN DE ÁMBITO (CAM)

h) ATENCIÓN AL ALUMNADO (AA)

2º El Equipo Directivo estará a su disposición, siempre y cuando no esté en horas lectivas de

atención directa al alumnado o reuniones propias del Equipo Directivo.

3º Cuando el profesorado está realizando una actividad extraescolar o complementaria y hay

profesorado que tenía clase con el grupo o grupos que están realizando dicha actividad, el

profesorado que no tiene grupos debe realizar las funciones del profesorado de guardia

PRIORITARIAMENTE a este plan.

4º El profesorado que tenga una o dos hora de Jefatura de Departamento (JD) en su horario quedará

al final de este plan.

5º En la hora de Atención a Familias, se contará con el profesorado siempre y cuando no estén

atendiendo a familias. Lo mismo sucederá con la hora de Atención al alumnado del orientador.

6º Este plan será activado por el profesorado de GUARDIA cuando lo estime oportuno.

7º Para el buen funcionamiento de este plan, el profesorado que esté haciendo una guardia como

apoyo, se anotará en el parte de guardias.

8º Dicho plan es rotativo. Es decir, si a alguien le toca esta semana, no le tocará la próxima, sino lo

hará el siguiente de la lista.

9º Por supuesto, el profesorado de guardia está antes que los mencionados en este orden, por eso no

aparecen dentro del cuadrante.

CUADRANTE CON ORDEN DE PRIORIDAD

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

TT JOSÉ A. DÍAZ TT DULCE

GUTIÉRREZ

CAM MACARENA

MELO

TT SANTIAGO

MARTÍNEZ

OL MATÍAS

ASCANIO

OL JORGE LEMUS

JD VÍCTOR LUIS

AF MARÍA

CASADO

JD MATÍAS

ASCANIO

JD SONIA PADRÓN

OL CONCHI PÉREZ

AA PACO

SANTALLA

JD CARMEN E.

HERRANZ

TT JORGE LEMUS

OC JUAN FRANCISCO

RGUEZ.

OL JORGE LEMUS

TT MÓNICA GLEZ.

AF DULCE

GUTIÉRREZ

JD FIDEL TEJERA

JD ANTONIO

ÁLVAREZ

JD MATÍAS

ASCANIO

OL SERGIO

PIÑERO

TT VÍCTOR MOTA

TT RUBÉN

NEGRÍN

TT IVÁN

CASTILLO

TT CÉSAR

GUTIÉRREZ

OC JORDINA

MOIX

AF SANTIAGO

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

37

MARTÍNEZ

JD JOSÉ LUIS

ARMAS

JD FIDEL TEJERA

TT VÍCTOR

MOTA

TT MARÍA

CASADO

TT DULCE

GUTIÉRREZ

AF MÓNICA

GLEZ.

JD ANTONIO

ÁLVAREZ

JD VÍCTOR LUIS

CAM DIGNA

CONCEPCIÓN

TT CRIS DELGADO

TT MÓNICA GLEZ.

TT RUBÉN NEGRÍN

AF SABINA

STIEPER

OL PEPA CALDERÓN

OC SERGIO PIÑERO

OC MÓNICA GLEZ.

TT CONCHI PÉREZ

JD VÍCTOR MOTA

JD RICARDO RGUEZ.

JD SONIA PADRÓN

CAM DULCE

GUTIÉRREZ

OC JOSÉ A. RAMOS

AF JOSÉ A. DÍAZ

AF JORGE LEMUS

AF MACARENA

MELO

JD JORDINA MOIX

JD ISABEL GARCÍA

JD ESTER

BORGES

CAM DIGNA

CONCEPCIÓN

TT BRIESTA

GLEZ.

AF CONCHI

PÉREZ

AF CÉSAR

GUTIÉRREZ

AF CARMEN

PÉREZ

AA PACO

SANTALLA

OL JORDINA

MOIX

OL CARMEN

PÉREZ

OL TERESA

GLEZ.

OC JUAN A.

ALONSO

JD ANTONIO

ÁLVAREZ

TT MAITE SOSA

JD VÍCTOR LUIS

JD PACO

SANTALLA

OL JORDINA MOIX

OL MÓNICA GLEZ.

OL JUAN

FRANCISCO

RGUEZ.

CAM MACARENA

MELO

AF IVÁN CASTILLO

OC CRIS DELGADO

AF JUAN A. DÍAZ

AF RUBÉN NEGRÍN

JD PEPA

CALDERÓN

OC JUAN A. ALONSO

TT MARÍA CASADO

TT MACARENA

MELO

AF CAYI SALAZAR

JD ESTER BORGES

JD CARMEN E.

HERRANZ

OL MÓNICA GLEZ.

OL SERGIO PIÑERO

JD SONIA

PADRÓN

OL ANTONIO

ÁLVAREZ

OL JOSÉ A. DÍAZ

TT CONCHI

PÉREZ

TT JORGE LEMUS

AF VÍCTOR MOTA

JD ESTER

BORGES

JD SONIA

PADRÓN

OL JORGE

LEMUS

OC MATÍAS

ASCANIO

TT JUAN A. DÍAZ

TT JOSÉ A. DÍAZ

JD VÍCTOR LUIS

JD ANTONIO

ÁLVAREZ

OL MATÍAS

ASCANIO

TT SABINA

STIEPER

TT CAYI SALAZAR

AF MAITE SOSA

AA PACO

SANTALLA

JD PACO SANTALLA

OL CRIS DELGADO

OL MAITE SOSA

CAM DULCE

GUTIÉRREZ

OC IVÁN CASTILLO

OC JOSÉ A. DÍAZ

TT CARMEN PÉREZ

OL MÓNICA GLEZ.

OL JORGE LEMUS

OC MATÍAS

ASCANIO

TT MAITE SOSA

TT CAYI SALAZAR

TT SANTIAGO

MARTÍNEZ

TT JUAN A. DÍAZ

AF CRIS DELGADO

JD CARMEN PÉREZ

JD PACO

SANTALLA

JD JUAN A.

ALONSO

OL JOSÉ A. DÍAZ

OL VÍCTOR MOTA

OC JOSÉ A. DÍAZ

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

38

c.12.- Las acciones establecidas para el desarrollo de los planes y programas de

contenido educativo.

Participación del IES Agustín de Betancourt en las Redes Educativas dependientes de la

Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa en el curso escolar 2017-

2018.

Coordinadores de Proyectos y Programas 2017-2018

Coordinadora de formación Mª Goretti Padrón Cabrera

Coordinadores de calidad Rosa María Delporte Benítez

Sergio Piñero Gómez

Coordinador en Acciones para el fomento de las TIC Matías Ascanio Perera

Coordinador de Aulas Virtuales (Nocturno) Cayetano J. Silva Hernández

Coordinadora Convivencia Mónica González García

Coordinador de la Red Virtual Educativa de Bibliotecas Escolares de

Canaria ( BIBESCAN)

José Alberto Díaz León

Coordinadora en acciones de mediación y mejora de la convivencia

escolar

Mª Goretti Padrón Cabrera

Coordinadora de la Red Canaria de Escuelas para la Igualdad (RCEI) Cristina Delgado Cairós

Coordinador de la Red Canaria de Escuelas Solidarias (RCES) Iván Castillo Martínez

Coordinadora de la Red Canaria de Centros Educativos para la

Sostenibilidad (REDECOS)

María Concepción Pérez Perera

Coordinador de la Red Canaria de Huertos Escolares Ecológicos Juan Alberto Alonso Hernández

Coordinadora CLIL Mª Teresa Sosa Fernández

Coordinador de la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud

(RCEPS)

José Ángel, Ramos Alonso

Coordinador de Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Sergio Piñero Gómez

Coordinador de Formación en centros de trabajo Francisco José Morales Trujillo

Coordinador del fondo social Europeo Ramón Alonso de Salas

Coordinador Red de Emprendimiento Víctor Ventura Morales

Coordinadora Red de Innovación Mª Victoria Guerendiain Nieto-Sandoval

Coordinador del proyecto Erasmus + Francisco José Morales Trujillo

Coordinadora del ámbito Socio-Lingüístico Macarena Melo Rodríguez

Coordinadora del ámbito científico-matemático Dulce Mª Gutiérrez Correa

Coordinadora del ámbito de FP Digna Concepción Abreu

En este curso escolar participamos en el proyecto BIBESCAN. La Biblioteca del centro está

abierta desde las 8:00 hasta las 22:00 h, la misma cuenta con más de 17.000 volúmenes. Se llevará a

efecto el plan lector que tiene carácter obligatorio en la ESO y en las Enseñanzas Postobligatorias.

Como todos ustedes saben que se ha acometido una reforma de modernización de la misma, dotándola

de Parquet, 4 Ordenadores de Torre, elementos decorativos y funcionales nuevos, para que sea un

espacio multifuncional y de uso generalizado por todos nuestros alumnado, además se está llevando una

revisión de la catalogación de los volúmenes que albergamos en la misma, todo ello con la implicación

del Departamento de Lengua Castellana y Literatura y miembros de la comunidad educativa del IES. Continuaremos participando en la Red Canaria de Centros Educativos para la Sostenibilidad

(RedECOS), contando para ello con una coordinadora del proyecto y el Comité Ambiental del Centro

donde pueden participar todos los miembros de la Comunidad Educativa.

También participaremos, en la Red Canaria de Escuelas Solidarias (RCES), contando con un

coordinador y la constitución de un comité de solidaridad correspondiente, constituido por miembros de

la Comunidad Educativa. Seguimos trabajando en la Red Canaria de Escuelas Promotoras de Salud (RCEPS)

contando en el centro con un comité que aborda esta prioridad en nuestra sociedad.

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

39

En lo que se refiere a la enseñanza de los Idiomas este curso 2017-2018 seguimos impartiendo en 1º, 2º,

3º y 4º de la ESO el Proyecto Europeo CLIL (Content and Language Integrated Learning) modalidad

de aprendizaje integrado de Lengua Inglesa y contenidos de otras áreas o materias. Este proyecto cuenta

con profesores de Ciencias Sociales, Música, Cultura Clásica y Matemáticas además del del

departamento de inglés que coordina este proyecto con una coordinadora. Tenemos que recordar que el

curso 15-16 12 alumnos/as de 3º de la ESO obtuvieron la acreditación del nivel de Inicial (A2) de la

Escuela Oficial de Idiomas en la prueba piloto que realizó nuestro centro educativo con la implicación y

el consiguiente esfuerzo del Departamento de Inglés; y que en el curso pasado 12 alumnos de 4º de la

ESO certificaron el nivel B1 y 11 alumnos de 2º de Bachillerato certificaron el nivel B2 en pruebas

realizadas en nuestro centro y supervisadas por la EOI de Puerto de la Cruz, siendo uno de los pocos

IES del norte de Tenerife que realizó este tipo de pruebas con el consiguiente sobreesfuerzo del

Departamento de Inglés por el bien de nuestro alumnado.

También seguimos contando con el Proyecto Europeo Portfolio en 1º y 2ª de la ESO que tan

buen resultado nos ha dado en cursos anteriores. Además el 31 de octubre de 2017 se celebrará la fiesta de Halloween, rogando a todo el

alumnado, profesorado, PAS y Padres y Madres que asistan vestidos de negro.

c.13.- Las programaciones didácticas

ANEXO 3 Programaciones didácticas (A disposición en el Centro y resúmenes en Web departamentos)

c.14.- El plan anual de actividades complementarias y extraescolares.

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

40

PROYECTOS DEL CURSO ESCOLAR

-DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO. BIBESCAN

Nombre del centro: IES Agustín de Betancourt. Código: 38003963 Teléfono: 922383912

Dirección: Polígono el Tejar S/N. Puerto de la Cruz. Correo electrónico: [email protected]

Nº de alumnado total del centro en 2017-18: 894 M: 488 H: 406 Nº de docentes total del centro en 2017-18: 67 M: 35 H: 34

Nº de grupos y niveles:

DATOS DE LA PERSONA COORDINADORA

Nombre y apellido: José Alberto Díaz León Especialidad: Lengua castellana Departamento: Lengua castellana

Correo electrónico: [email protected] Teléfono de contacto: 682734002

Nº de miembros que forman el comité del Centro:

Profesorado Alumnado Familias Otro personal del

centro

H M H M H M H M

1 9

JUSTIFICACIÓN (200 palabras como máximo)

Nos encontramos con una Biblioteca totalmente reformada.

Los retos que nos planteamos para este curso son:

1. Poner en marcha el préstamo de libros.

2. Recatalogar todos los fondos existentes en el nuevo programa ABIES WEB 3.5

3. Dinamizar la Biblioteca.

4. Poner en marcha el Plan Lector.

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

41

OBJETIVOS GENERALES: Se les da cumplimentado y se señalarán los ODS que se relacionan con dichos objetivos, marcando si fuera necesario los prioritarios para

desarrollar por la Red en el curso 2017-2018

Objetivos específicos: Comienzo del préstamos de libros. Recatalogación de los fondos, Dinamización de la biblioteca. Puesta en marcha del plan lector.

Descripción de las acciones: Préstamo de libros: actualizar el abiesweb con los fondos y comenzar con el préstamo manual. Recatalogación: poner al día los fondos en el

abies web. Dinamizar la Biblioteca: realizar actividades como “lucha libro” y otras que vayan surgiendo durante el año dependiendo de las necesidades educativas del

alumnado y del centro.

Instrumento de evaluación: Evaluación final, donde se recogerán propuestas de mejora sobre el

OBJETIVOS GENERALES

(al final de cada Objetivo anotar el nº de ODS con el que se relaciona) OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES (ODS)

El objetivo que vamos a trabajar es el 4. Estará relacionado con todas las

acciones anteriormente nombradas.

1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y

productivo y el trabajo decente para todos. 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible

y fomentar la innovación. 10. Reducir la desigualdad en y entre los países.

11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes

y sostenibles. 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

15. Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación,

detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica

16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el

acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo

Sostenible.

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

42

Proyecto RED CANARIA DE HUERTOS ESCOLARES ECOLÓGICOS Redes Educativas. Curso 2017-2018

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

Nombre del centro: I.E.S. AGUSTÍN DE BETANCOURT Código: 38003963 Teléfono: 922 38 39 12

Dirección: POLÍGONO EL TEJAR, S/N Correo electrónico: [email protected]

Nº de alumnado total del centro en 2017-18: 894 M:488 H: 406 Nº de docentes total del centro en 2017-18: 69 M: 35 H: 34

Nº de grupos y niveles: 2 - 3º Y 4º ESO

DATOS DE LA PERSONA COORDINADORA

Nombre y apellido: JUAN ALBERTO ALONSO HERNÁNDEZ Especialidad: ECONOMÍA Departamento: ECONOMÍA

Correo electrónico: [email protected] Teléfono de contacto: 630 13 58 85

Nº de miembros que forman el comité del Centro:

JUSTIFICACIÓN (200 palabras como máximo)

A pesar de que el proyecto se desarrolla en un municipio principalmente turístico, siempre ha estado muy vinculado a la tierra. No obstante, la diversidad cultural existente es

importante a la hora de desarrollar el proyecto. El entorno presenta esa doble realidad, mientras que los padres del alumnado trabajan mayoritariamente en el sector turístico,

sus ascendientes (abuelos) lo hicieron en el sector agropecuario; presentando un bajo nivel de estudios. Por todo ello se hace necesario desarrollar sinergias de compromiso y

acción de toda la comunidad educativa, fomentando actitudes responsables de acción y cuidado con el medio ambiente para la mejora de la gestión ambiental del centro, todo

ello unido a un uso sostenible de la tierra y de los cultivos y a una alimentación sana y de calidad.

Este proyecto es un proyecto del Centro y por la tanto forma parte del PEC y de la PGA, por lo que uno de sus principales objetivos es la adquisición de las competencias clave

por parte del alumnado y, a la vez, es un recurso a aprovechar por todas las materias que se imparten a la hora de adquisición de aquellas competencias, como una de las

principales líneas de actuación que establece la CEU en la Programación General de la Enseñanza para el curso 2017-2018.

El objetivo general del proyecto Huerto escolar ecológico es educar, formar y sensibilizar sobre la importancia y el manejo de la agricultura ecológica como fuente de salud

individual y colectiva, y como forma de recuperación y mantenimiento del medio rural y, eventualmente, una forma de vida y oportunidad de empleo para los jóvenes.

Profesorado Alumnado Familias Otro personal

del centro

Otros

H M H M H M H M H M

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

43

Entre los objetivos específicos, podemos destacar:

- Sensibilizar sobre agro-ecología como modelo saludable de producción, de consumo y de vida en general, y formar en técnicas de cultivo ecológico y desarrollo del

huerto.

- Establecer una conexión directa entre el alumnado y la Naturaleza, mediante la puesta en práctica de contenidos teóricos.

- Fomentar actitudes de cooperación mediante el trabajo en grupo en la planificación de actividades y labores del huerto.

- Descubrir la visión laboral en el campo de la agricultura ecológica y de las cooperativas agrarias.

PROYECTO CLIL

Breve descripción

de la situación de

partida

Actuaciones para

la mejora

Responsable/s: (quién

coordina, quién

participa, quién se

beneficia…)

Procedimiento de trabajo

(temporalización, secuencia, recursos)

Impacto esperado

(qué esperamos

conseguir, qué

consecuencias de

las acciones

esperamos, nivel

de logro

cuantitativo-

cualitativo…)

Evaluación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de

evaluación del

proceso de mejora

Quién evalúa

la actuación,

cuándo se

evalúa, cómo

se evalúa

Si el resultado de

la evaluación no

es satisfactorio,

decisiones que se

deben tomar

PROYECTO

CLIL

-La definición de

CLIL es: Content

and Language

Integrated

Learning. -En Español-

AICLE:

Aprendizaje

Integrado de

Contenidos en

Lengua Extranjera.

-Consiste utilizar la

lengua inglesa como

herramienta común

en varias materias

que están incluidas

en el proyecto

Creación de un

Comité formado

por profesores y

alumnos, que se

ocupe de la

organización de

actividades, de su

evaluación y de

hacer posteriores

propuestas de

mejora.

Coordinador:

-Mª Teresa Sosa

Fernández

(Departamento de

Inglés).

Profesores en

disposición del B2:

-Víctor Mota (MUS)

-Mª Carmen

Pérez(CUC)

-Jorge Lemus (GEH)

Duración: a lo largo del curso. Se

utilizarán dossiers de preguntas,

folletos culturales, brújulas,

diccionarios, cuestionarios, vídeos.

Se crean actividades para cada

trimestre:

-Los profesores de inglés que damos en

el grupo CLIL, cooperamos con los

profesores del proyecto en hacer

actividades que complemente las

propuestas por ellos.

-Intercambio de cartas con el

alumnado de otro Centro, hay varias

Desarrollo de la

Competencia

lingüística y

autonomía, ya que

es una brillante

oportunidad de

que una lengua se

dé en distintas

materias,

trabajando de una

forma

interdisciplinar.

Trabajamos el

aspecto social y

Se observa un

avance en el

aprendizaje de la

lengua, una fluidez

en la exposición de

la lengua; una

mayor

participación y

predisposición al

aprendizaje del

idioma.

La evaluación

será individual

cuando se trate

de la materia

de cada

profesor; será

en común

cuando sea

una actividad

en la que

participe todo

el profesorado

implicado.

Se detectará en

qué aspectos se

está fallando.

Se modificarán

las actividades de

forma que luzcan

más motivadoras

y atractivas.

Se trabajará en

conjunto para

sacar el mayor

rendimiento

posible.

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

44

CLIL.

-En nuestro centro

impartiremos

matemáticas,

ciencias sociales,

cultura clásica y

música. -Estas materias se

imparten en su

totalidad en inglés.

-Supone un enfoque

innovador en el

campo del

aprendizaje y un

cambio hacia la

integración

curricular.

-Antonio (MAT)

opciones, que aún se están planeando.

Durante el segundo trimestre.

-Treasure Hunt (Taoro) 1º Trimestre.

-Visita Guiada a La Laguna: 1ª

Trimestre.

-Tema de la Masonería y visita al

Jardín Victoria de la Orotava. Primer

trimestre.

-Visita al teatro de Los realejos para

ver una obra clásica en inglés:

MEDEA. 1º Trimestre

- Visita al Parlamento. 1º Trimestre.

-Tema de la Masonería y visita al

Jardín Victoria de la Orotava. Primer

trimestre.

-Visita sitio Litre 2º Trimestre.

-Visita a Garachico: 2º trimestre.

-Visita Guiada en inglés a la Gomera:

2º ó 3º trimestre.

-Jornada de convivencia: 3 Trimestre.

-Viaje al sur de Inglaterra. (20 de abril

al 25 de abril) 3º Trimestre.

-Jornada de convivencia CLIL. 3º

Trimestre.

cultural, ya que

hay actividades de

convivencia en un

ambiente

totalmente inglés,

como estarán en la

tercera evaluación

en la que se les

ofrece la

posibilidad visitar

el sur de

Inglaterra.

Competencia social

y ciudadana; la

competencia

lingüística

Desarrollo de la

autonomía.

Incentivar el

activismo y

compromiso social.

Desarrollo de la

competencia de

interacción con el

mundo físico.

Se buscará una

mayor

participación y

una recompensa

positiva con cada

nuevo logro del

alumnado

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

45

PROGRAMA DE IGUALDAD Y EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL

RCEI. Curso 2017-2018

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

Nombre del centro: IES AGUSTÍN DE BETANCOURT Código: 38003963 Teléfono: 922383912

Dirección: POLÍGONO EL TEJAR S/N Correo electrónico: [email protected]

Nº de alumnado total del centro en 2017-18: _894_____ M: ___488____H: _406______ Nº de docentes total del centro en 2017-18: 69_M:35 H:34___

Nº de grupos y niveles:3 (1º ESO), 3( 2º ESO), 4 (3º ESO), 3 (4º ESO); 6 (1º Bach), 6 (2º Bach); 1 (2ªCFFPB ); 1 (1ºCFGM), 1 (2ªCFGM), 1 (1ºCFGS), 1(2º CFGS), 1 (3º CFGS)

DATOS DE LA PERSONA COORDINADORA

Nombre y apellido: CRISTINA ISABEL DELGADO CAIRÓS Especialidad: INGLÉS Departamento: INGLÉS

Correo electrónico: [email protected] Teléfono de contacto: 649140259

Nº de miembros que forman el comité del Centro: El profesorado se va añadiendo a lo largo del curso.

JUSTIFICACIÓN

Profesorado Alumnado Familias Otro personal

del centro

Otros

H M H M H M H M H M

2 5

Page 46: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

46

El centro en que se trabaja este proyecto, está ubicado en una zona turística se caracteriza por la multiculturalidad, por ello hay que dar relevancia al hecho de que todas las razas,

religiones y culturas se deben respetar, aceptar e incluso nos podemos enriquecer unos con los otros y así crear una sociedad tolerante en la que el respeto sea la máxima condición.

En cuanto al entorno sociocultural del centro, hoy en día la realidad ha cambiado con respecto a la familia tradicional (para la mujer, la inmediatez de la maternidad), ya que hay

otros modelos de familia: monoparentales y parejas (heterosexuales y homosexuales) sin descendencia o hijos/as adoptados/as. Sin embargo, todavía hoy, la implicación del

hombre en la responsabilidad familiar sigue siendo mínima en comparación con la mujer.

Los objetivos que se persiguen son:

la potenciación de la Identidad Personal

la búsqueda de superación de los estereotipos sexistas o culturales,

el trabajo activo y concreto de los valores que forman parte de dicha perspectiva.

Potenciación con actividades que desarrollen la coeducaión, en el sentido de favorecer el desarrollo personal, familiar y social del alumnado. Se pretende que con las actividades

construyan su identidad y reflexionen sobre los estereotipos de género. Acciones que se llevarán a cabo trabajando conjuntamente con las otras redes del centro: Día 25 de

noviembre, Navidad, 8 de Marzo, 17 de mayo, 30 de Mayo y si hay alguna noticia o evento un día y puede ser interesante para despertar su interés y hacerles reflexionar, también

lo destacamos y trabajamos con él.

Proyecto RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

Redes Educativas. Curso 2017-2018

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

Nombre del centro: IES AGUSTÍN DE BETANCOURT

Código: 38003963 Teléfono: 922-

383912 y 922-

383949

Dirección: Dirección, POL. EL TEJAR, S/N, Puerto de la Cruz Correo electrónico: [email protected]

Nº de alumnado total del centro en 2017-18: 894 M: 488___H: 406 Nº de docentes total del centro en 2017-18: 69 M:35 H 34

Nº de grupos y niveles: ESO, BACHILLERATO, CICLOS, NOCTURNO, SEMIPRESENCIUAL, A DISTANCIA, 25 GRUPOS

DATOS DE LA PERSONA COORDINADORA

Nombre y apellido: IVÁN CASTILLO MARTÍNEZ Especialidad: GEOGRAFÍA E HISTORIA

Departamento: GEOGRAFÍA E HISTORIA

Correo electrónico: [email protected] Teléfono de contacto: 649593632

Page 47: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

47

Nº de miembros que forman el comité del Centro:

JUSTIFICACIÓN (200 palabras como máximo)

• • a Red canaria de Escuelas Solidarias (RCES) conforma una comunidad de prácticas y coordinación intercentros que posibilita el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias, siendo su ámbito de actuación la educación para el desarrollo, la solidaridad, la justicia y la promoción de los derechos humanos en la escuela canaria. • Objetivos • Posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias de aquellos centros interesados en promover la solidaridad. • Promover en los centros educativos una convivencia comprometida con la paz, los derechos humanos y la solidaridad. • Favorecer la toma de conciencia de un mundo global, interdependiente y cargado de desigualdades. • Sensibilizar sobre la necesidad de paliar las desigualdades económicas, sociales y culturales. • Fomentar las prácticas solidarias y de cooperación del alumnado. • Contribuir al desarrollo de la competencia social y ciudadana desde la educación en valores, mediante el diseño de tareas y situaciones de aprendizaje significativas para el alumnado.

Profesorado Alumnado Familias Otro personal

del centro

Otros

H M H M H M H M H M

1 3 7

Page 48: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

48

ORIENTACIONES PARA CUMPLIMENTAR LA PLANTILLA

OBJETIVOS GENERALES DE LA RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS:

1. Posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias de aquellos centros interesados en promover la solidaridad. 2. Promover en los centros educativos una convivencia comprometida con la paz, los derechos humanos y la solidaridad. 3. Favorecer la toma de conciencia de un mundo global, interdependiente y cargado de desigualdades. 4. Sensibilizar sobre la necesidad de paliar las desigualdades económicas, sociales y culturales. 5. Fomentar las prácticas solidarias y de cooperación del alumnado. 6. Contribuir al desarrollo de la competencia social y ciudadana desde la educación en valores, mediante el diseño de tareas y situaciones de aprendizaje significativas para el alumnado.

Objetivos específicos: Son los que se plantean en el centro con respecto a la RED: (Deben ser operativos, más concretos que los generales, contextualizados, por lo que se evitará

el uso de verbos como fomentar, favorecer. Que sean verbos observables.)

Descripción de las acciones: Este apartado incluirá acciones de los diferentes ámbitos: pedagógico, organizativo, formativo y de participación de la comunidad educativa.

Indicadores: El indicador es la evidencia que facilita la medición de los resultados, o de lo que se espera alcanzar, en un proyecto.

Por ejemplo:

OBJETIVO ESPECÍFICO: Desarrollar modelos de intervención que favorezcan la convivencia positiva en el centro así como el desarrollo de capacidades y la autonomía personal que favorezcan la convivencia

de paz.

ACCIÓN:

Realización de murales de los temas trabajados en el curso.

Trabajo en grupos.

(esta Acción NO SE CORRESPONDE con el objetivo formulado)

Una propuesta de formulación sería

-Programar acciones formativas sobre aprendizaje cooperativo.

-Experimentar técnicas de trabajo cooperativo.

-Implantar un modelo de acompañamiento entre iguales (hermano mayor) en el centro con el alumnado de primero de ESO y Bachillerato (o de 1º de Primaria y 5º de Primaria)

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

Colabora activamente en la realización de los murales.

Respeta las reglas del grupo.

(Este indicador, NO EVALÚA los resultados de la acción propuesta, sino al alumnado)

Una propuesta de formulación sería:

Se consigue mejorar la implicación de todo el alumnado en las tareas asignadas al grupo de trabajo.

Se consigue disminuir los casos de acoso escolar en los grupos en los que se desarrolla el modelo de hermano mayor.

Instrumento de evaluación: Soporte físico en el que se recoge información sobre los resultados.

Diario del grupo, documentos de auto y co-evaluación, etc

Page 49: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

49

OBJETIVOS GENERALES DE LA

RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

(al final de cada Objetivo anotar el nº de ODS con el que se relaciona)

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES (ODS)

Page 50: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

50

1. Posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias de aquellos centros interesados en promover la solidaridad. (ODS: 1, 2, 16, 8) 2. Promover en los centros educativos una convivencia comprometida con la paz, los derechos humanos y la solidaridad. (ODS: 4, 5, 9, 17) 3. Favorecer la toma de conciencia de un mundo global, interdependiente y cargado de desigualdades. (ODS: 3, 6, 7, 14, 15) 4. Sensibilizar sobre la necesidad de paliar las desigualdades económicas, sociales y culturales. (ODS: 9, 13) 5. Fomentar las prácticas solidarias y de cooperación del alumnado. (ODS: 10) 6. Contribuir al desarrollo de la competencia social y ciudadana desde la educación en valores, mediante el diseño de tareas y situaciones de aprendizaje significativas para el alumnado. (ODS: 1-17)

1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. 10. Reducir la desigualdad en y entre los países. 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles . 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. 15. Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Page 51: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

51

OBJETIVO GENERAL nº ?: Promover en los centros educativos una convivencia comprometida con la paz, los derechos humanos y la solidaridad

Objetivo específico 1: Fomentar el conocimiento y aplicación de los derechos humanos ODS: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover

oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Descripción de las acciones

1. Teatro sobre los derechos del niño

2. Día de la Paz

Lo hacemos bien si

Logramos experiencias de intercambio y

aprendizajes significativos

Temporalización

Noviembre-enero

Valoración final

Objetivo específico 2: Fomentar una mentalidad ecosolidaria ODS: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Descripción de las

- Creación de la figura del delegado-eco-solidario en el centro

Lo hacemos bien si

- Reciclaje - Decálogo eco-solidario

- Planta en clase

Temporalización

Los tres trimestres

Valoración final

Objetivo específico 3: Lograr establecer

una mentalidad eco-responsable ODS: 6. Garantizar la

disponibilidad de agua y su gestión

sostenible y el saneamiento para todos.

7. Garantizar el acceso a una energía

asequible, segura, sostenible y moderna

para todos.

8. Promover el crecimiento

económico sostenido, inclusivo y

sostenible, el empleo pleno y productivo y

el trabajo decente para todos.

Descripción de las acciones

- Acción en playa jardín de recogida de basura y explicación de las consecuencias de los vertidos

Lo hacemos bien si

- Logramos implicar a toda la comunidad educativa

Temporalización

Abril-junio

Valoración final

Etc...

Plan de comunicación y Difusión:

Coordinaciones:

Page 52: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

52

OBJETIVO GENERAL nº ?: Posibilitar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias de aquellos centros interesados en promover la solidaridad.

Objetivo específico 1: Fomentar el trabajo colaborativo con ONGs ODS: 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover

oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Descripción de las acciones

1. Semana de las ONGs, con talleres y actividades en el centro

Lo hacemos bien si

Logramos implicar a toda la comunidad

educativa

Temporalización

Abril

Valoración final

Objetivo específico 2: ODS:

Descripción de las acciones (incluir la

identificación de los recursos) (insertar las filas que sean necesarias)

Lo hacemos bien si

(Indicadores e instrumentos de

evaluación)

Temporalización

(inicio-fin)

Valoración final

Objetivo específico 3: ODS:

Descripción de las acciones (incluir la

identificación de los recursos) (insertar las filas que sean necesarias)

Lo hacemos bien si

(Indicadores e instrumentos de

evaluación)

Temporalización

(inicio-fin)

Valoración final

Etc...

Plan de comunicación y Difusión:

Coordinaciones:

Page 53: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

53

RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD

Curso 2017-2018

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

Nombre del centro: I.E.S. AGUSTÍN DE BETANCOURT Código: 38003963 Teléfono: 922 383912

Dirección: POLÍGONO EL TEJAR S/N Correo electrónico: [email protected]

Nº de alumnado total del centro en 2017-18: 894 M: 488 H: 406 Nº de docentes total del centro en 2017-18: 69 M: 35 H: 34

Nº de grupos y niveles: 33 y 15

DATOS DE LA PERSONA COORDINADORA

Nombre y apellido: JOSÉ ÁNGEL RAMOS ALONSO Especialidad: FÍSICA Y QUÍMICA Departamento: FÍSICA Y QUÍMICA

Correo electrónico: [email protected] Teléfono de contacto: 628651217

Nº de miembros que forman el comité del Centro:

Profesorado Alumnado Familias Otro personal del

centro

M H M H M H M H

JUSTIFICACIÓN

El proyecto se desarrolla en un contexto principalmente turístico, por lo que la diversidad cultural es importante y un factor a tener en cuenta a la hora de desarrollar el

proyecto. Con respecto al entorno socio familiar hay un alto porcentaje que tiene estudios básicos con certificado escolar y la mayoría trabaja en el sector turístico. Por

tanto, se hace necesario el desarrollo de actividades que permitan conocer las enfermedades y epidemias que hoy tenemos incidiendo sobre los pilares básicos de una

vida saludable como son los hábitos saludables e intentar potenciar el trabajo interdisciplinar aprovechando el comité de participación de todas las redes del centro.

Este proyecto forma parte del mismo PEC, por tanto, uno de sus principales objetivos es la adquisición de las competencias del alumnado, el proyecto y las actividades irán

encaminadas para que contribuyan a la adquisición de las competencias claves, siendo este una de las principales líneas de actuación que aparecen establecidas por la

CEU en la Programación General de la Enseñanza para el curso 2017-2018.

Los objetivos generales que se plantean en la red teniendo en cuenta el comité de participación del centro, el comité del centro y el comité de zona son los siguientes:

Page 54: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

54

Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Promover hábitos de vida saludables

Conocer las enfermedades y epidemias que hoy nos afectan.

Concienciar al alumnado para la toma de decisiones de una manera responsable con respecto a su salud en su futuro

Con respecto a las actividades, se llevarán a cabo las siguientes: día mundial diabetes, día mundial del SIDA, día mundial del abrazo y día mundial de la salud.

No obstante, estas actividades podrían variar, puesto que se trata de un proyecto flexible y vivo en el centro dado que este año contamos en el centro con el coordinador

de redes, es decir, el comité de participación de todas las redes, así como los objetivos que serán elegidos por parte del comité de zona.

Observaciones: El comité de centro se está constituyendo, por tanto estos datos serán incluidos en la memoria del mismo.

Page 55: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

55

PGA PROYECTO DE MEDIACIÓN 17-18

Breve descripción de

la situación de partida

Actuaciones para la

mejora

Responsable/s: (quién

coordina, quién

participa, quién se

beneficia…)

Procedimiento de

trabajo

(temporalización,

secuencia, recursos)

Impacto esperado

(qué esperamos

conseguir, qué

consecuencias de las

acciones esperamos,

nivel de logro

cuantitativo-

cualitativo…)

Evaluación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de

evaluación del

proceso de

mejora

Quién evalúa

la actuación,

cuándo se

evalúa, cómo

se evalúa

Si el resultado

de la

evaluación no

es

satisfactorio,

decisiones que

se deben

tomar

Este proyecto lleva en

marcha desde el curso

14-15. Durante el curso

13-14 la profesora Mª

Goretti Padrón Cabrera

se formó en mediación,

consiguiendo la

acreditación.

Se intenta implicar a

toda la comunidad

educativa, sobre todo, a

través del Equipo de

Gestión de la

convivencia.

El curso 15-16, el

proyecto en sí no se

llevó de la forma

deseada pues la

acreditada en

mediación estaba

empezando con la

jefatura de estudios.

Sin embargo, se

hicieron mediaciones

•Continuar con el

proyecto y mantener

las horas de mediación.

•Durante la semana de

acogida, informar al

alumnado sobre el

funcionamiento de la

mediación.

•Volver a poner en

“Novedades” de la

página web los

documentos creados

para dar a conocer la

mediación a la

comunidad educativa.

•Crear carteles a color

plastificado para

ponerlos en el centro.

Se ha pedido un panel

para uso exclusivo de

Mediación.

•Para el próximo curso

La acreditada en

Mediación Mª Goretti

Padrón Cabrera y la

profesora colaboradora

en la formación del

alumnado Mª Josefa

Calderón Carrasco,

ambas miembros del

ECG.

El alumnado formado

en mediación de

conflictos del centro.

Aparecen sus nombres

en el tríptico.

No existe una

temporalización del

proyecto pues se

extiende a lo largo del

curso. Depende de la

demanda.

Dependerá de las

peticiones del

alumnado y de las

solicitudes que lleguen

para mediar entre los

conflictos.

El recurso que se usa es

el modelo VIC y toda

la normativa

establecida en

mediación. Además, se

rellena el acta con los

acuerdos a los que se

lleguen por ambas

partes implicadas en el

proceso.

Implicación de toda la

comunidad educativa.

Seguir formando

alumnado mediador y/o

equipos de ayuda.

Fomentar la cultura de

la paz y la no violencia

dentro de la comunidad

educativa.

Reducir la

“conflictividad” en el

centro educativo.

Plantear otras

soluciones pacíficas

para la resolución de

conflictos.

Respuesta

positiva,

participación e

implicación por

parte de toda la

comunidad

educativa.

Las acciones

las evalúa la

acreditada en

mediación y el

EGC después

de su

realización, y

en conjunto al

final del curso.

Mejor

planificación u

organización.

Page 56: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

56

formales entre el

alumnado y la

acreditada en

mediación y se

recogieron en las actas

destinadas al efecto.

Asimismo, la profesora

colaboradora en el

proyecto llevó al IES

Cruz Santa a 11

alumnos de nuestro

centro para recibir

formación en

mediación.

El EGC realizó labores

de mediación entre

profesorado y

alumnado.

El curso 16-17 se

realizaron varias

mediaciones informales

y una formal.

Durante este curso 17-

18 se está formando

otra persona miembro

del EGC en Mediación.

sería necesario hablar

del proyecto de

mediación del centro

durante el claustro

inicial para que el

profesorado que no esté

familiarizado con la

mediación, lo conozca

también y vea la

necesidad de iniciar

una mediación cuando

un/a alumno/a lo

solicite. Se hizo con un

power point.

•No proponer la

mediación al alumnado

como una alternativa

ante un expediente

disciplinario. En su

lugar, hablarles de la

mediación y

preguntarles si quieren

realizarla, porque si no

lo consideran una

imposición y pierde

uno de sus principios

fundamentales, la

voluntariedad.

Page 57: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

57

PROYECTO PORTFOLIO 2017-18

Breve descripción

de la situación de

partida

Actuaciones para la

mejora

Responsable/s: (quién

coordina, quién participa,

quién se beneficia…)

Procedimiento de

trabajo

(temporalización,

secuencia, recursos)

Impacto esperado

(qué esperamos

conseguir, qué

consecuencias de

las acciones

esperamos, nivel

de logro

cuantitativo-

cualitativo…)

Evaluación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de

evaluación del

proceso de mejora

Quién evalúa la

actuación,

cuándo se

evalúa, cómo se

evalúa

Si el resultado de la

evaluación no es

satisfactorio,

decisiones que se

deben tomar

PROYECTO

PORTFOLIO

2017-18

Se hace más que

necesaria la existencia

de la hora de

coordinación para que

este proyecto se lleve a

cabo de forma

satisfactoria, ya que

actualmente seguimos

sin disponer de ésta, lo

cual crea dificultades a

la hora no sólo de la

puesta en práctica de los

distintos trabajos y

proyectos sino que

dificulta la toma de

decisiones,

planteamientos y en

definitiva programación

y evaluación de los

mismos.

Coordinador:

-Víctor Mota González,

(Departamento de Música.

También participa en el

proyecto CLIL.)

Profesores participantes:

- Mª Teresa Sosa

Fernández

- Sonia Padrón

Padrón

- Cristina Isabel

Delgado Cairós.

- Sabrina

StieperJiricka

- Todos estos

profesores

pertenecen al

departamento de

Inglés.

Proyecto diseñado para

llevarlo a cabo durante

el curso escolar. Se

estructurará en torno a

trabajos o pequeños

proyectos acordes con

los contenidos

desarrollados en cada

situación de

aprendizaje. Se

presentará en forma de

dossiers de preguntas,

carteles, entrevistas,

folletos culturales y

cuestionarios.

El objetivo del

presente proyecto

es el desarrollo de

la Competencia

lingüística y

autonomía así

como la capacidad

de aprender y el

desarrollo de la

competencia de

interacción con el

mundo físico.

Se evaluará

mediante la

observación de los

avances que se

produzcan en el

aprendizaje de la

lengua así como en

la fluidez y uso en

la exposición de la

misma. Asimismo,

se valorará el

nivel de

participación,

implicación y

predisposición al

aprendizaje de la

lengua inglesa.

Los profesores

que participan

en el proyecto.

Esta

evaluación se

llevará a cabo

de manera

individual, a

través de la

observación

directa y el

control de las

distintas fases

de desarrollo

de los

proyectos. Al

final de cada

uno se

realizará una

exposición en

gran grupo.

Se llevará a cabo

una revisión de

aquellos factores que

han impedido el

adecuado resultado

final., intentando

detectar dónde y

cómo se han

producido las

deficiencias o los

problemas. Este

proceso ayudará a

modificar o cambiar

las actividades

previstas, intentado

siempre que

favorezcan un

adecuado resultado

final.

Page 58: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

58

RED DE CENTROS EDUCATIVOS PARA LA SOSTENIBILIDAD

Curso 2017-2018

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

Nombre del centro: I.E.S. AGUSTÍN DE BETANCOURT Código: 38003963 Teléfono: 922 383912

Dirección: POLÍGONO EL TEJAR S/N Correo electrónico: [email protected]

Nº de alumnado total del centro en 2017-18: 894M: 488 H: 406 Nº de docentes total del centro en 2017-18: 69M: 35 H: 34

Nº de grupos y niveles: 33 grupos - 15 niveles

DATOS DE LA PERSONA COORDINADORA

Nombre y apellido: MARÍA CONCEPCIÓN PÉREZ PERERA Especialidad: MATEMÁTICAS Departamento: MATEMÁTICAS

Correo electrónico: [email protected] Teléfono de contacto: 660397435

Nº de miembros que forman el comité del Centro:

Profesorado Alumnado Familias Otro personal del

centro

M H M H M H M H

JUSTIFICACIÓN

Page 59: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

59

El proyecto se desarrolla en un centro educativo situado en un municipio principalmente turístico y con un porcentaje importante de alumnado de otras

nacionalidades, por lo que la diversidad cultural es un factor a tener en cuenta a la hora de desarrollarlo. Con respecto al entorno socio-familiar, un alto

porcentaje de las familias tiene estudios básicos. La mayoría trabaja en el sector turístico. Por tanto, se hace necesario el desarrollo de actividades que

permitan favorecer la toma de conciencia y la formación en buenas prácticas en relación con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, como

estrategia de conservación, gestión de recursos naturales y reducción de la huella ecológica.

No se debe olvidar que este proyecto forma parte del mismo Proyecto Educativo de Centro, por lo tanto contribuye a la adquisición de las competencias

clave del alumnado.

Los objetivos generales planteados para este curso escolar son:

- Ligar el proyecto a las prácticas que se desarrollan dentro de las aulas, intentando que todos los departamentos desarrollen alguna situación de aprendizaje significativa para el alumnado, que contribuya a generar hábitos sobre conservación del medio ambiente y desarrollo sostenible.

- Favorecer la toma de conciencia y la formación en buenas prácticas en relación con el entorno. - Fomentar la formación y educación para la adquisición de valores que propicien conductas compatibles con el desarrollo sostenible, utilizando como

herramienta la ecoauditoría escolar. - Proponer el centro cambios y mejoras, tanto en el ámbito ecológico como social, que sea coherente con los principios de educación ambiental. - Colaborar con los programas y redes de escuelas solidarias, con las instituciones públicas locales y con ONGs que fomenten la educación ambiental y

el desarrollo sostenible. - Trabajar de forma coordinada con las otras redes que se desarrollan en el centro.

Page 60: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

60

PROPUESTA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

CURSO 2017-2018

DEPARTAMENTO: Física y Química

*ACTIVIDAD

C

E

OBJETIVO

CÓMO SE

EVALUARÁ LA

ACTIVIDAD

IMPARTIDO

POR

FECHA

LUGAR

NIVEL

RECURSOS

Visita al Museo de la Ciencia y el Cosmos

c Realización de determinadas experiencias

Mediante un cuestionario a los alumnos

Profesorado que designe el Departamento

Por determinar

La Laguna Eso y Bach.

Medios de transporte

Visita a la Refinería de CEPSA

c Poner a los alumnos en contacto con los medios de producción industriales

Mediante un cuestionario a los alumnos

Profesorado que designe el Departamento

Por determinar

Santa Cruz Eso y Bach

Medios de transporte

Visita a la Facultad de Química de la Universidad

c Realización de prácticas en los laboratorios de dicha facultad

Mediante un cuestionario a los alumnos

Profesorado que designe el Departamento

Por determinar

La Laguna Eso y Bach

Medios de transporte

Visita al Observatorio de Izaña

c Comprobar el funcionamiento de los telescopios

Mediante un cuestionario a los alumnos

Profesorado que designe el Departamento

Por determinar

Izaña Eso y Bach

Medios de transporte

Visita al Observatorio de La Palma

c Comprobar el funcionamiento de los telescopios

Mediante un cuestionario a los alumnos

Profesorado que designe el Departamento

Por determinar

La Palma Eso y Bach

Medios de transporte

Visita a la Cervecera c Ver de primera vista el proceso

Mediante un cuestionario a los alumnos

Profesorado que designe el Departamento

Por determinar

Santa Cruz Eso y Bach

Medios de transporte

Page 61: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

61

Visita al Museo Elder c Realización de determinadas experiencias

Mediante un cuestionario a los alumnos

Profesorado que designe el Departamento

Por determinar

Las Palmas Eso y Bach

Medios de transporte

Depuradora de Arinaga e ITER

c Comprobar el proceso de depuración del agua

Mediante un cuestionario a los alumnos

Profesorado que designe el Departamento

Por determinar

Las Palmas Eso y Bach

Medios de transporte

Visita al centro meteorológico

c Observar el funcionamiento de los aparatos de medida del tiempo

Mediante un cuestionario a los alumnos

Profesorado que designe el Departamento

Por determinar

Santa Cruz Eso y Bach

Medios de transporte

Viaje cultural, científico y de estudios a Italia.

E Visitar distintas ciudades, museos, etc. En Italia

Mediante un cuestionario a los alumnos

Profesores del Departamento de Física y Química y Lengua

14-21 de marzo de 2018

Italia 1º y 2º Bach

Medios de transporte: avión, bus.

DEPARTAMENTO: FRANCÉS

*ACTIVIDAD

C

E

OBJETIVO

CÓMO SE EVALUARÁ LA

ACTIVIDAD

IMPARTIDO POR

FECHA

LUGAR

NIVEL

RECURSOS

Red Educativa Sin

Fronteras

C Desarrollar interacciones directas entre

alumnado y profesorado de Canarias,

Senegal, Gabón y Haití, avanzando en la

formación de una ciudadanía

verdaderamente global, consciente y

enraizada en valores. Las interacciones

Hoja de registro de actividades relacionadas. Evaluación por parte del alumnado y el

María Jordina

curso escolar 2017/2018

IES Agustín de

Betancourt

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO 1º Bachillera

Sala de audiovisuales Aula Medusa Material fungible

Page 62: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

62

se producen de forma continuada

durante el curso, combinando todo el

abanico de mecanismos que ofrecen las

nuevas tecnologías con los de la

correspondencia postal, la telefonía y la

radio permitiendo un extraordinario

desarrollo de valores.

profesorado. to

Bon usage des TICs C Iniciativa que quiere promover la

enseñanza-aprendizaje del francés a

través de una actividad lúdica, de

actualidad y sobretodo motivadora

para los alumnos. Las TICs estando

omnipresentes en nuestras vidas, es

importante comenzar desde la infancia

a formarse e informarse del potencial

de las nuevas tecnologías pero a su vez

de sus riesgos.

Jurado TeneriFLE

María Jordina

Plazo máximo 3/12

IES Agustín de

Betancourt

1º ESO 2º ESO 3º ESO

Aula Medusa Material fungible

La Chandeleur C Promover conocimientos

socioculturales y sociolingüísticos

básicos y significativos de los países

donde se habla la lengua extranjera.

Evaluación por parte del alumnado y el profesorado.

María Jordina

Semana del 2 febrero

IES Agustín de

Betancourt

1º ESO 2º ESO 3º ESO

La cafetería Productos para rellenar crêpes (crema de cacao, mermeladas)

VI Drama Meeting - CEP Norte de Tenerife

C Proponemos un taller de teatro al alumnado que quiera participar. Siguiendo las directrices del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y teniendo como objetivos- además de reactivar los conocimientos previos- promover la práctica de la dicción, de la fonética y de la fonología a través de la dramatización y favorecer las competencias lingüística, sociolingüística y cultural de los alumnos.

Organización del propio VI Drama Meeting Evaluación por parte del alumnado y el profesorado.

María Jordina

5-6 abril 2018

Auditorio Teobaldo Power, La Orotava

1ºESO 2ºESO

Salón de actos Material fungible Transporte guaguas

Page 63: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

63

Intercambio con el IES Cabo Blanco – IES El Galeón

C Formativo, la convivencia entre iguales

ayuda a desarrollar las opiniones

propias, la tolerancia, la amplitud de

criterio y también el espíritu crítico.

Didáctico, los alumnos/as aprenden

más cosas, más deprisa y con mejor

talante y, sobre todo, pueden poner en

práctica lo que han aprendido en clase

en situaciones auténticas. Fondo

sociocultural al conocer una nueva

población y componente lúdico

motivador.

Evaluación por parte del alumnado y el profesorado.

María Jordina

Mayo - Junio 2018

Granadilla -Adeje – Puerto de la Cruz (Festival MUECA)

1ºESO Aula Medusa Material fungible Transporte guaguas

Feria de la francofonía C Facilitar la creación y desarrollo de actividades que favorezcan aspectos lúdicos, sensoriales y sociales, en convivencia con los demás miembros de la comunidad educativa. Incorporar actividades que lleven a la consecución de objetivos de las áreas transversales. Adquirir conocimientos y experiencias sobre el tema escogido para el evento. Desarrollar las competencias educativas a través de actividades, estrategias y recursos diversos.

Evaluación por parte del alumnado y el profesorado.

María Jordina

Abril 2018

IES Agustín de

Betancourt

1ºESO 2ºESO

Aula Medusa Patio, canchas o biblioteca. Material fungible

Salida para realizar encuestas a turistas

C Comprender los elementos que

componen una entrevista.

Preparar una entrevista: redactar la

presentación y saber plantear

preguntas. Aprender a elaborar

cuestionarios adecuados para la

generación y el desarrollo del texto de

una entrevista, a partir de las preguntas

y respuestas obtenidas. Usar tablas

para ordenar y jerarquizar la

información. Comprender discursos

orales y escritos. Usar los medios de

comunicación social y las tecnologías

Rúbrica para evaluar la calidad y el número de las encuestas realizadas. Evaluación por parte del alumnado y el profesorado.

Jordina Mayo 2018

Puerto de la Cruz 2ºESO Aula Medusa Material fungible

Page 64: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

64

de la información y la comunicación,

junto con otras fuentes, para

comunicarse y cooperar, obtener,

seleccionar y procesar la información y

construir conocimiento. Manifestar una

actitud receptiva y de confianza en la

propia capacidad de aprendizaje para

mejorar la competencia comunicativa.

Visita a la cueva del viento

C Interdisciplinar con el Departamento de geografía e historia. La Cueva del Viento es el cuarto tubo volcánico más largo del mundo (18 kilómetros), destaca por sus características geomorfológicas únicas y presenta una amplia variedad de estructuras de origen primario. En el Centro de Visitantes un guía experto explicará las características de esta singular cavidad volcánica en Francés

Evaluación por parte del alumnado y el profesorado.

María Jordina

Por determinar 2018

Icod de Los Vinos 3ºESO Transporte guaguas

CINEDFEST C Descubrir un medio de lenguaje

creativo a través de la tecnología. La

narración como medio de expresión.

Aprender a utilizar una herramienta

creativa para compartir ideas y

pensamientos con los demás.

Explorar las posibilidades creativas y

comunicativas de cada uno.

Facilitar y valorar el trabajo en equipo.

La interacción y los logros entre varias

personas producen sensaciones

positivas.

El cine conecta con nuestras emociones

gracias a la identificación y a la

empatía, y es una experiencia positiva

para reconocer nuestro lugar en el

mundo.

Jurado - público Cinedfest

María Jordina

Avril - Mayo 2018

IES Agustín de

Betancourt - otras

localizaciones por

determinar

3º ESO 4º ESO 1º Bachillerato

Aula Medusa Material fungible Distintos espacios dentro del centro para grabar Transporte guaguas

DELF 2018 C Pretendemos animar al alumnado competente para que se presente a las

Resultados de las pruebas

María Jordina

Junio 2018

Aliaznza Francesa, 3º ESO 4º ESO

Page 65: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

65

pruebas del DELF A1, A2, B1 (niveles definidos en el Marco común Europeo de referencia para las lenguas elaborado por el Consejo Europeo) según sus posibilidades de éxito como herramienta para una mejor inserción laboral y que servirá a su vez de evaluación externa al Departamento de Francés

DELF Santa Cruz de

Tenerife

1º Bachillerato

Anfitriones Lycée Henri IV

C Acoger y mostrar nuestras costumbres

(culinarias, deportivas, lingüísticas, etc)

al alumnado del Lycée Henri IV de

Bezières que visita la isla. Momento de

convivencia realizando una visita con

degustación de productos típicos en el

Mercado Municipal del Puerto de la

Cruz. Ocasión que servirá para crear

lazos y posibles puentes para mantener

conversaciones en las dos lenguas a lo

largo del curso como mínimo.

Evaluación por parte del alumnado y el profesorado.

Jordina 3 de octubre 2017

IES Agustín de

Betancourt

Mercado Municipal Puerto de la Cruz

4º ESO Material fungible Aula Medusa Biblioteca

Periplo, Festival internacional de literatura de viajes y aventuras

C Compartir una experiencia creativa,

artística y de conocimiento. Asistiremos

al encuentro de los autores Ana

Fernández y Eduardo García que

participan en el festival con la temática

“En busca de lugares de cine”

relacionado con uno de los proyectos

que tiene programado el Departamento

para este curso 2017/2018.

Evaluación por parte del alumnado y el profesorado.

María Jordina

27 de octubre 2017

Castillo San Felipe 4º ESO 1º Bachillerato

Visita a La Laguna junto a los alumnos del CEO Manuel de Falla

C Formativo, la convivencia entre iguales

ayuda a desarrollar las opiniones

propias, la tolerancia, la amplitud de

criterio y también el espíritu crítico.

Didáctico, los alumnos/as aprenden

más cosas, más deprisa y con mejor

talante y, sobre todo, pueden poner en

práctica lo que han aprendido en clase

Evaluación por parte del alumnado y el profesorado.

Jordina 3ª evaluación

San Cristóbal de La Laguna

4º ESO Aula Medusa Transporte de guaguas

Page 66: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

66

en situaciones auténticas.

Fondo sociocultural al conocer una nueva población y componente lúdico motivador.

Le poisson d’avril C Promover conocimientos

socioculturales y sociolingüísticos

básicos y significativos de los países

donde se habla la lengua extranjera.

Origen de esta tradición:

Una de las teorías cita el origen de este día en la Edad Media, cuando el Papa Gregorio XIII movió Año Nuevo del 1 de abril al 1 de enero. Muchas personas no se enteraron de este importante cambio en el calendario gregoriano y por ello fueron motivo de burla y de bromas

Evaluación por parte del alumnado y el profesorado.

María 1 de avril IES Agustín de Betancourt

1° Bachillerato

Aula Medusa Material fungible

DEPARTAMENTO: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

*ACTIVIDAD

C

E

OBJETIVO

CÓMO SE

EVALUARÁ LA

ACTIVIDAD

IMPARTIDO

POR

FECHA

LUGAR

NIVEL

RECURSOS

Visita a medios de

comunicación

E

El conocimiento de los medios

de comunicación (TVE, A3,

Periódicos…)

Como decida el

dpto.

Profesores

del dpto.

Pte.

Sede de cada

medio

CGM 1º-2º

CGS 1º-2º

FPB 2º

Transporte

guagua

Visita a empresas

comerciales (Mercadona o

Corte Inglés)

E

Conocimiento interno de la

empresa y su funcionamiento

Idem

Idem

Pte.

Empresa

CGM 1º-2º

CGS 1º-2º

FPB 2º

Transporte

guagua

Visita a la Bolsa de Madrid

y otros lugares

E

Funcionamiento de la Bolsa y

visita cultural

Idem

Idem

eval.

Madrid

CGM 1º-2º

CGS 1º-2º

Avión y

transportes

públicos

Page 67: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

67

Visita al Parlamento de

Canarias

E

Ver sus instalaciones y conocer

su funcionamiento

Idem

Idem

Pte.

Parlamento

CGM 1º-2º

CGS 1º-2º

FPB 2º

Transporte

guagua

Visita a ferias y talleres

varios. Charlas

Visita Cámara Comercio

Visita FydeCajacanarias

E

Conocer las exposiciones y

funcionamiento de ferias,

talleres, Cámara y de FydeCaja

Idem

Idem

Pte.

Pte.

CGM 1º-2º

CGS 1º-2º

FPB 2º

CGS Dist.

Transporte

guagua

Visita al ITE (antiguo Pirs) E

Visitar varias empresas y museo

Idem

Idem

Pte.

Pte.

CGM 2º

CGS 2º FPB2º

Pendiente

Proyecto ERASMUS C

Fomento de la movilidad y

realización de la FCT Idem Idem 3ªeval. Pte. CGM 2º

CGS 2º Pendiente

DEPARTAMENTO: ECONOMÍA *ACTIVIDAD

C

E

OBJETIVO

CÓMO SE EVALUARÁ

LA ACTIVIDAD

IMPARTIDO

POR

FECHA LUGAR NIVEL RECURSOS

Visita a Administraciones

Públicas

E

El conocimiento y

funcionamiento de las

administraciones pública

Como decida el

proyecto de la

actividad.

Profesores

del dpto.

Pte. Municipio o

Isla

3º ESO

4º-ESO BACHILLERATO

Caminando o

Transporte

guagua

Visita a empresas E

Conocimiento interno de la

empresa y su funcionamiento

Idem Idem Pte. Empresa 3º ESO

4º-ESO BACHILLERATO

Transporte

guagua

Visita a la Bolsa y Banco de

España y otros lugares

E

Funcionamiento de la Bolsa y

visita cultural

Idem Idem 2ª

Trimes

tre.

Madrid BACHILLERATO

Avión y

transportes

públicos

Page 68: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

68

Visita al Parlamento de

Canarias

E

Ver sus instalaciones y conocer

su funcionamiento

Idem Idem Pte. Parlamento 3º ESO

4º-ESO BACHILLERATO

Transporte

guagua

Visita a ferias y talleres

varios. Charlas

Visita Cámara Comercio

Visita FydeCajacanarias

E

Conocer las exposiciones y

funcionamiento de ferias,

talleres, Cámara y de FydeCaja

Idem Idem Pte. Pte. 3º ESO

4º-ESO BACHILLERATO

Transporte

guagua

Visita a empresa y finca

agrícola

C

Fomento de la movilidad y

realización de la FCT

Idem Idem 3ªeval. Pte. 3º ESO

4º-ESO BACHILLERATO

Pendiente

DEPARTAMENTO: MÚSICA

*ACTIVIDAD

C

E

OBJETIVO

CÓMO SE EVALUARÁ LA

ACTIVIDAD

IMPARTIDO POR

FECHA

LUGAR

NIVEL

RECURSOS

Celebración de la Navidad. X Interpretación vocal y/o instrumental para celebrar esta festividad.

Adecuada realización de la actividad. Actitud, interpretación, calidad vocal.

Profesores de Música.

22.12.17

Hall de IES. 2º,3º y 4º de ESO

Instrumentos y material de audio

Día de la Paz. X Interpretación vocal o instrumental

. Teniendo en cuenta diferentes aspectos: actitud, correcta interpretación, calidad vocal,

Profesores. 30.01.2018

Hall y patio del IES.

2º,3º y 4º de ESO.

Instrumentos, y material de audio.

Page 69: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

69

etc.

Asistencia a un Musical en el Auditorio de Tenerife.

X Presenciar un espectáculo musical, valorando todos los aspectos relacionados con su realización.

En la evaluación de esta actividad se tendrá en cuenta la actitud del alumnado hacia este espectáculo.

Profesores. Por concretar.

Auditorio de Tenerife.

2º, 3º y 4º de ESO.

Día de Canarias X Celebrar este importante día con interpretaciones vocales e instrumentales.

Se valorará la actitud, así como la correcta interpretación vocal o instrumental

Profesores. 30-05-2018

En el IES. 2º,3º y 4º de ESO.

Instrumentos populares canarios.

DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA

*ACTIVIDAD

C

E

OBJETIVO

CÓMO SE EVALUARÁ LA

ACTIVIDAD

IMPARTIDO POR

FECHA

LUGAR

NIVEL

RECURSOS

Viaje al observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma y al Observatorio del Teide.

E Conocer un centro de investigación de referencia internacional de Astrofísica, que afortunadamente tenemos en nuestras islas y que muchos desconocen.

Como cualquier otra del departamento

Profesor o guía

Por determinar

El mencionado

BACHILLERATO. Dirigido a los alumnos de 1º de Bachillerato y a los de Iniciación a la Astronomía de 2º de Bachillerato.

Visita al museo Elder de la

E Conocer un museo de ciencias que afortunadamente

Como cualquier otra del

Profesor o guía

Por determinar

El mencionado

BACHILLERATO Dirigido alumnos de 1º

Bachillerato de Tecnología

Page 70: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

70

Ciencia y Tecnología en Las Palmas de Gran Canaria

tenemos en nuestras islas y que muchos desconocen.

departamento Industrial e Iniciación a la Astronomía de 2º Bachillerato.

Visita al ITER

E Conocer un centro de investigación de referencia internacional en energías renovables, ingeniería, telecomunicaciones y medio ambiente, que afortunadamente tenemos en nuestra isla y que muchos desconocen.

Como cualquier otra del departamento

Profesor y guía

25-10-17

Granadilla BACHILLERATO. Dirigido alumnos de 1º

Bachillerato de Tecnología Industrial e Iniciación a la Astronomía de 2º Bachillerato.

Visita al Museo de la Ciencia y el Cosmos.

E Conocer un museo relacionado con un centro de investigación de referencia internacional de astrofísica, y de todas las experiencias que ahí se proponen, así como su planetario.

Como cualquier otra del departamento

Profesor o guía

Por determinar

El mencionado

SECUNDARIA Y BACHILLERTAO.Dirigido

a alumnos de 4º de Tecnología, 1º Bachillerato de Tecnología Industrial e e Iniciación a la Astronomía de 2º Bachillerato.

Visita a la sede Central del IAS en la Laguna dirigido alumnos de 1º

E Visitar las instalaciones del Área de Instrumentación, el pasillo de Investigación y de recibir unas charlas divulgativas de la

Como cualquier otra del departamento

Profesor o guía

13-11-17

El mencionado

BACHILLERATO Dirigido alumnos de 1º

Bachillerato de Tecnología Industrial e Iniciación a la Astronomía de 2º Bachillerato

Page 71: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

71

Bachillerato de Tecnología Industrial e Iniciación a la Astronomía de 2º Bachillerato.

mano de Astrofísicos y Divulgadores.

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN

*Actividad

C

E

Objetivo

Cómo se

evaluará la

actividad

Impartido

por:

Fecha

Lugar

Nivel

Recursos

Campaña de

Navidad: recogida

de alimentos,

juguetes,…

E

Promover y desarrollar actitudes

que favorezcan la solidaridad y

el consumo responsable.

Mes

de

dic

iem

br

e

El

Centro

ESO y

Bach

Realización del

Belén.

E

Conocer y valorar y respetar las

tradiciones culturales de nuestra

localidad.

Mes

de

dic

iem

br

e

La

entrada

del

Centro

ESO y

Bach

A determinar

Visita a las

exposiciones de

Belenes en Sta

Cruz, La Orotava y

en el Puerto de la

Cruz

E

Conocer, valorar y respetar

nuestras tradiciones culturales.

Mes

de

dic

iem

bre

Sta Cruz

de Tfe,

La

Orotava

y Pto de

la Cruz

3º ESO

Guaguas

Actividades del Día

de la Paz

E

Promover y desarrollar actitudes

que favorezcan la no-violencia y

la convivencia pacífica.

Últi-

ma

sema-

El

Centro

ESO y

Bach

A determinar

Page 72: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

72

na de

enero

Charlas, talleres,

conferencias,…

sobre distintos

temas de actualidad.

C

Desarrollar actitudes que

favorezcan valores como la

solidaridad, la justicia, los

Derechos Humanos,…

Trabajo

individual

Cáritas,

Manos

Unidas,

Justicia y

paz, …

A

det

erm

inar

El

Centro

ESO y

Bach

A determinar

Realización y

colocación de la

Cruz de Mayo

E

Conocer y valorar y respetar las

tradiciones culturales de nuestra

localidad.

Últi-

ma

sema-

na de

abril

Biblio-

teca del

Centro

ESO y

Bach

A determinar

Visita al Archivo

Diocesano y a La

Laguna.

C

Conocer y valorar nuestro

patrimonio artístico y cultural.

Trabajo

individual

Encargado/a

del Archivo

Diocesano A

det

erm

inar

Archivo

Dioce-

sano de

La

Laguna

4º de

ESO y

1º de

Bach

Guaguas.

Visita a las Iglesias

más representativas

del Puerto de la

Cruz

C

Conocer y valorar nuestro

patrimonio artístico y cultural.

Trabajo en

grupos

Profesora de

Religión

A

deter-

minar

Puerto

de la

Cruz

4º de

ESO y

1º de

Bach

A determinar

Visita al Museo de

Bellas Artes de Sta.

Cruz de Tfe.

C

Conocer y valorar nuestro

patrimonio artístico y cultural.

Trabajo

individual

Encargado/a

del Museo.

A

deter-

minar

Sta.

Cruz de

Tfe.

1º de

Bach

Guaguas

Jornada de

convivencia con

otros Centros

E

Promover actitudes que

favorezcan la tolerancia, el

respeto y la convivencia.

Profesorado

de Religión

A

deter-

minar

A deter-

minar

2º y 3º

de ESO

A determinar

Realización de la

Alfombra del

Centro del Día del

Corpus Christi

E

Conocer y valorar y respetar las

tradiciones culturales de nuestra

localidad.

Mes

de

junio

Puerto

de la

Cruz

ESO y

Bach

A determinar

Cualquier otra

actividad que se

Page 73: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

73

programe desde la

Vicedirección u otro

Departamento y en

la que el Dpto de

Religión pueda

colaborar.

DEPARTAMENTOS: LATÍN Y GRIEGO

*ACTIVIDAD

C

E

OBJETIVO

CÓMO SE

EVALUARÁ LA

ACTIVIDAD

IMPARTIDO

POR

FECHA

LUGAR

NIVEL

RECURSOS

Representación Medea (inglés)

C Asistir a la representación

teatral de una obra de teatro

griega, dentro del Proyecto

CLIL

A determinar Traspunte

Teatro

27/11/17 Teatro-cine

Realejos

3º ESO Transporte

Visita del municipio para

identificar los elementos

relacionados con la Cultura

Clásica.

C Conocer qué aspectos de la

Cultura Clásica están

presentes en nuestro

municipio.

A determinar Profesora de

la materia

evaluación

Puerto de la Cruz 3º ESO

Participación en las actividades CLIL con los alumnos de 3º ESO.

Llevar a cabo actividades

interdisciplinares

relacionadas con el proyecto

CLIL

A determinar Profesores

del Proyecto

CLIL

A lo largo

del curso

A determinar 3º ESO Transporte

Visita al Museo de las

Ciencias y el Cosmos.

C Conocer aspectos científicos

y tecnológicos relacionados

con la cultura griega y

romana.

A determinar Profesora de

la materia

evaluación

La Laguna 3º ESO

4ºESO

Intercambio de actividades con alumnos de otros centros que cursen las materias de Cultura Clásica o Latín

C Conocer la experiencia de

otros alumnos en el estudio

de la Cultura Clásica

A determinar Profesoras

de la materia

evaluación

Puerto de la Cruz

La Matanza

3º ESO

4º ESO

Transporte

Page 74: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

74

Visita al Jardín Botánico.

C Conocer el nombre científico

de las plantas

A determinar Profesora de

la materia

evaluación

Puerto de la Cruz

4º ESO

Visita al Museo de la

Naturaleza y el hombre

(exposición Athanatos)

c Estudiar aspectos

relacionados con la

exposición y su tratamiento

en Roma.

A determinar Santa Cruz de

Tenerife

4º ESO Transporte

X Jornadas de Teatro

Grecolatino

C Asistencia a la

representación teatral de dos

obras clásicas: una tragedia

y una comedia.

A determinar Sociedad de

Estudios

Clásicos

15/03/18 Seminario

Diocesano

1º Bach.

2º Bach.

Transporte

Colaboración del

Departamento en las

actividades organizadas por

la Vicedirección: Día de la

Paz, Día del Libro, Día de

Canarias…

C Relacionar días

internacionales o

celebraciones con nuestras

materias

A determinar Profesora de

la materia

Días de las

celebracio

nes

Instituto 3º ESO

4º ESO

1º Bach.

2º Bach.

Proyecciones

cinematográficas y/o

teatrales que tengan

relación con nuestra

asignatura

C Asistir a proyecciones y/o

representaciones

relacionadas con nuestras

materias.

A determinar Profesora de

la materia

A lo largo

del curso

A determinar 3º ESO

4º ESO

1º Bach.

2º Bach.

Transporte

DEPARTAMENTOS: LATÍN Y GRIEGO

*ACTIVIDAD

C

E

OBJETIVO

CÓMO SE

EVALUARÁ LA

ACTIVIDAD

IMPARTIDO

POR

FECHA

LUGAR

NIVEL

RECURSOS

Representación Medea (inglés)

C Asistir a la representación

teatral de una obra de teatro

griega, dentro del Proyecto

CLIL

A determinar Traspunte

Teatro

27/11/17 Teatro-cine

Realejos

3º ESO Transporte

Visita del municipio para C Conocer qué aspectos de la

Cultura Clásica están

A determinar Profesora de

la materia

evaluación

Puerto de la Cruz 3º ESO

Page 75: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

75

identificar los elementos

relacionados con la Cultura

Clásica.

presentes en nuestro

municipio.

Participación en las actividades CLIL con los alumnos de 3º ESO.

Llevar a cabo actividades

interdisciplinares

relacionadas con el proyecto

CLIL

A determinar Profesores

del Proyecto

CLIL

A lo largo

del curso

A determinar 3º ESO Transporte

Visita al Museo de las

Ciencias y el Cosmos.

C Conocer aspectos científicos

y tecnológicos relacionados

con la cultura griega y

romana.

A determinar Profesora de

la materia

evaluación

La Laguna 3º ESO

4ºESO

Intercambio de actividades con alumnos de otros centros que cursen las materias de Cultura Clásica o Latín

C Conocer la experiencia de

otros alumnos en el estudio

de la Cultura Clásica

A determinar Profesoras

de la materia

evaluación

Puerto de la Cruz

La Matanza

3º ESO

4º ESO

Transporte

Visita al Jardín Botánico.

C Conocer el nombre científico

de las plantas

A determinar Profesora de

la materia

evaluación

Puerto de la Cruz

4º ESO

Visita al Museo de la

Naturaleza y el hombre

(exposición Athanatos)

c Estudiar aspectos

relacionados con la

exposición y su tratamiento

en Roma.

A determinar Santa Cruz de

Tenerife

4º ESO Transporte

X Jornadas de Teatro

Grecolatino

C Asistencia a la

representación teatral de dos

obras clásicas: una tragedia

y una comedia.

A determinar Sociedad de

Estudios

Clásicos

15/03/18 Seminario

Diocesano

1º Bach.

2º Bach.

Transporte

Colaboración del

Departamento en las

actividades organizadas por

la Vicedirección: Día de la

Paz, Día del Libro, Día de

Canarias…

C Relacionar días

internacionales o

celebraciones con nuestras

materias

A determinar Profesora de

la materia

Días de las

celebracio

nes

Instituto 3º ESO

4º ESO

1º Bach.

2º Bach.

Page 76: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

76

Proyecciones

cinematográficas y/o

teatrales que tengan

relación con nuestra

asignatura

C Asistir a proyecciones y/o

representaciones

relacionadas con nuestras

materias.

A determinar Profesora de

la materia

A lo largo

del curso

A determinar 3º ESO

4º ESO

1º Bach.

2º Bach.

Transporte

DEPARTAMENTO: Geografía e Historia

*ACTIVIDAD

C

E

OBJETIVO

CÓMO SE EVALUARÁ LA

ACTIVIDAD

IMPARTIDO POR

FECHA

LUGAR

NIVEL

RECURSOS

Visita a la Finca Boquín C Conocer la cultura del agua y

los aspectos que la rodean en

las islas y su vinculación con

la agricultura tradicional.

Cuaderno de

actividades

Responsables

de la finca y

profesorado

acompañante

1º TRI Icod de los Vinos 1º ESO Geografía e

Historia

Ruta del Agua por El Puerto

de la Cruz

C Aproximación al papel del

agua en la vida del

municipio. Valoración del

patrimonio natural.

Tarea Profesorado

del

departamento

1 TRI Puerto de la Cruz 1º ESO Geografía e

Historia

Tresurehunt en el Parque

Taoro

C Practicar aspectos de

orientación dentro del

programa CLIL

Cuaderno de

actividades

Profesorado

del

departamento

1 TRI

Puerto de la Cruz 1º ESO Geografía e

Historia

Visita al Parque nacional de

Las Cañadas del Teide

C Estudio y valoración de las

cualidades del Parque desde

un punto de vista geográfico.

Comentario de un

paraje protegido

Responsables

de Parques

Nacionales

2º TRI La Orotava 1º ESO Geografía e

Historia

Visita al parlamento de

Canarias o ayuntamiento del

Puerto de la Cruz

C Acercamiento al

funcionamiento del

parlamento y conocimiento

del desarrollo de una sesión

Puesta en común

en el aula

Profesor

responsable

y guía

2º TRI Norte de Tenerife 1º ESO Geografía e

Historia

Visita a la finca agrícola La

Laja

C Conocimiento y valoración

del medio natural canario y

las actividades humanas.

Cuaderno de

actividades

Responsables

de la finca y

profesorado

acompañante

2º TRI Buenavista 1º ESO Geografía e

Historia

Museo Arqueológico del

Puerto de la Cruz

x Conocimiento y valoración

del patrimonio

Actividades

realizadas

Profesorado

de

TRI

Puerto de la Curz 2º eso Geografía e

Historia

Page 77: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

77

arqueológico canario durante la visita departament

o y personal

del museo

Visita a los Acantilados de

los Gigantes o macizo de

Masca.

X Estudiar algunas formas de

relieve costero. Fomentar

el compañerismo entre los

grupos (objetivo lúdico)

Puesta en común

en el aula

Profesorado

del

departament

o y/o

tutores.

TRI

Comarca del

Noroeste de

Tenerife.

1º y/o 2º

ESO

Geografía e

Historia

Ruta por Garachico X Conocer el papel del

municipio como primera

capital de la isla. Estudio

del urbanismo de una

ciudad del mundo

moderno

Cuaderno de

actividades

Profesorado

de

departament

o y personal

del museo

TRI

Garachico 3º ESO Geografía e

Historia/

Inglés

Ruta de los Castillos X Conocer las edificaciones

existentes de esta época

histórica

Tarea Profesorado

del

departament

o y guía

TRI

Santa Cruz 3º ESO

Visita al Museo de arte

Sacro del Puerto de la Cruz

X Valoración del patrimonio

histórico y artístico del

municipio

Actividades

realizadas

durante la visita

Profesorado

de

departament

o y personal

del museo

TRI

Puerto de la Cruz 3º ESO

EXPOSICIÓN: Los viajes

portugueses y el encuentro

de civilizaciones

X Conocimiento y valoración

de los viajes de Portugal a

comienzos de la Edad

Moderna

Actividades

realizadas

durante la visita

Profesorado

del

departament

o

(Fundación

canaria de

historia de

la ciencia)

TRI

Puerto de la Cruz

(centro

Educativo)

3º ESO Geografía e

Historia

Museo Arqueológico del

Puerto de la Cruz

x Conocimiento y valoración

del patrimonio

arqueológico canario

Puesta en común

en el aula

Profesorado

de

departament

TRI

Puerto de la Cruz 2º eso Geografía e

Historia

Page 78: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

78

o y personal

del museo

Visita a una embotelladora

(Coca Cola o Fonteide) o

industria (refinería, muelle

de santa Cruz)

X Estudio de las actividades

del sector secundario en la

isla

Actividades

realizadas

durante la visita

Empresa

responsable

TRI

Norte de Tenerife 3º ESO Geografía e

Historia

Visita a una empresa, como

por ejemplo COPLACA

X Conocer el funcionamiento

de los sectores económicos

en Canarias

Tarea Profesorado

de los

departament

o

Ruta de la muerte (La

Orotava)

X Acercamiento a los rituales

funerarios.

Tarea Profesorado

de

departament

o

2 TRI La Orotava 4º ESO

Pirámides de Güimar X Estudio de las actividades

económicas del mundo

rural.

Tarea Profesorado

de

departament

o

3 TRI Güimar 4º ESO

Visita al Museo de arte

Contemporáneo Eduardo

Westerdhal y al Museo de

arte Sacro del Puerto de la

Cruz.

X Valoración del patrimonio

local y conocimiento de la

importancia del MACEW

en el desarrollo de las

vanguardias artísticas

Puesta en común

en el aula

IEHC 2º

TRI

Puerto de la

CRUZ

2º BAC

Hª Arte

Geografía e

Historia

Charlas de arte

contemporáneo

X Aproximación al arte

contemporáneo

Tarea IEHC 2º

TRI

Puerto de la Cruz

(IES)

2º BAC

Hª Arte

Geografía e

Historia

Visita al TEA X Acercarnos al arte

contemporáneo.

Tarea Profesorado

del

departament

o

TRI

Santa Cruz 2º BAC

Hª Arte

Geografía e

Historia

Visita a exposiciones

temporales.

X Disfrutar del arte Puesta en común

en el aula

Profesorado

del

departament

Sin

concr

etar

Sin concretar 2º BAC

Hª Arte

Geografía e

Historia

Visita a un Parque Nacional

Canario

X Estudio de las labores de

gestión de un Parque

Actividades

realizadas

Profesorado

del

TRI

2º BAC

GEO

Geografía e

Historia

Page 79: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

79

Nacional durante la visita departament

o.

Responsabl

es del

Parque

Instituto Nacional de

Estadistica

X Conocer el funcionamiento

del organismo.

Ejercicios

prácticos

Profesorado

del

departament

o.

Centro de

estadística

ESO/2º

BAC

GEO

Geografía e

Historia

Visita al casco histórico de

La Laguna

X Conocer el desarrollo del

urbanismo en Tenerife.

Cuaderno de

actividades

Profesorado

del

departament

o.

TRI

San Cristóbal de

La Laguna

2º BAC

GEO

Geografía e

Historia

Archivo Histórico de La

Orotava o el Histórico

Provincial de la laguna

X Conocer el

funcionamiento

de un archivo

histórico

Profesorado

del

departament

o.

TRI

La Orotava 2º BAC Archivo

Histórico de

La Orotava

o el

Histórico

Provincial

de la laguna

DEPARTAMENTO: INGLÉS

*ACTIVIDAD

C

E

OBJETIVO

CÓMO SE EVALUARÁ LA

ACTIVIDAD

IMPARTIDO POR

FECHA

LUGAR

NIVEL

RECURSOS

Visita al Mercado municipal

C Actividad relacionada con

el entorno del alumno. Los

alumnos trabajan el

vocabulario relacionado

con los diferentes puestos

del Mercado

Tendrán que

hacer un trabajo

sobre los visto

en mercado

(actividad de

portfolio)

Profesoras de inglés de 1ºESO

Primer trimestre

Mercado 1ºESO Cámara o móvil para hacer fotos, libreta y bolígrafo

Desayuno Inglés E Practicar fórmulas de Las Primer o Todos

Page 80: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

80

cortesía Descripción del lugar y de las acciones que tienen lugar en la cafetería Vocabulario relacionado con comida y bebidas. Actividad englobada en el portfolio.

profesoras de todos los niveles

segundo trimestre

Halloween

C Actividad de centro: todos los alumnos participarán. En la ESO preparando material para decorar el centro o las clases. Los alumnos de bachillerato recrearán una historia para el resto de cursos. Se pide a los profesores y alumnos que vengan disfrazados o vestidos de negro. Los alumnos de

bachillerato harán una

representación

Se valorará el vocabulario trabajado en clase, los murales y los distintos materiales realizados. El speaking de los alumnos que realizan la representación.

Las profesoras del diurno con la colaboración de otros departamentos y el proyecto REDECOS.

Primer trimestre

Las correspondientes clases, el aula 16 y hall y los pasillos del centro.

Todos Todo lo que necesiten: folios, rotuladores, cartulinas, vestuario, etc.

GEOCATCHING

ACTIVITY o TREASURE

HUNT

C Actividad CLIL para poner en práctica lo visto en clase

Valoración de la resolución de las pruebas

Los profesores CLIL de 1ºESO

Primer trimestre

Zona de El Puerto (El Tahoro)

1ºESO CLIL

MUSICAL IES

E Actividad para ver el

inglés en un contexto

lúdico-artístico

Las profesoras de 1ºbachillertato

Primer trimestre

Aún por determinar

1ºbachillerato

Page 81: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

81

Visita al Parlamento C Actividad CLIL para poner en práctica lo aprendido en el aula

Trabajo posterior

Los profesores CLIL de 1ºESO

Segundo / tercer trimestre

El Parlamento de Canarias

1ºESO CLIL

Visita Guiada a La Orotava

y el Jardín Victoria C Llevar a la práctica lo visto

en clase Trabajo previo y cuestionario posterior

Profesores CLIL

Primer Trimestre

La Orotava 4º ESO

Visita Guiada por el

Municipio de Garachico

C Actividad para conocer el municipio. Será dirigida por los mismos alumnos del grupo que deberán elaborar una guía del municipio

Trabajo anterior y posterior

Profesores de 3ºESO CLIL

Primer trimestre

Garachico 3ºA y 3ºB de la ESO (CLIL)

Obra de teatro en inglés C Medea. Se pretende hacer

uso de los clásicos para practicar inglés de una forma fácil y divertida, mientras se repasa lo visto en clase.

Trabajo anterior y posterior.

Profesoras de 3ºESO

Primer trimestre (noviembre)

La Orotava o La Laguna

3ºESO

Exposición de Egipto C Se pretende que los alumnos tengan una visión de los grandes periodos de esta civilización a través del inglés

Trabajo anterior (la guía en inglés) y posterior

Profesores de 4º (inglés y CLIL)

Primer trimestre

Espacio Cultural de Santa Cruz

4ºESO

Visita a una agencia de

viajes o inmobiliaria de la

zona para Grado Medio

E Actividad para poner en práctica lo trabajado en clase

La profesora de 1ºCFGM

Segundo trimestre

Una agencia de viajes

1ºCFGM

Visita al Sitio Litre, a la

Biblioteca Inglesa, Iglesia

Anglicana, etc.

C Conocer el lugar donde vivió Agatha Christie. Hacer una biografía sobre ella

Hacer una biografía

Profesores de 1º y 2º ESO

Segundo trimestre

El Puerto (Sitio Litre)

1º y 2º de la ESO

Visita a la biblioteca inglesa

c Conocer la cultura inglesa a través de los libros

Trabajo posterior que marcarán las

Profesoras de 1º de bachillerat

Primer o segundo trimestre

La biblioteca inglesa del

1º de bachillerato

Page 82: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

82

profesoras o Puerto de la Cruz

Salida por El Puerto C Ver su entorno más cercano desde la perspectiva del inglés.

Trabajo anterior y posterior

Profesores CLIL de 3º de la ESO

Segundo trimestre

El Puerto 3º ESO Aún por determinar

Visita guiada a La Laguna

en inglés E Conocer la ciudad y su

historia Trabajo previo Profesoras

de inglés de bachillerato

Segundo trimestre

La Laguna 1ºbachillerato

Libreta y bolígrafo para tomar apuntes

Visita Guiada a La Laguna

en Inglés C Conocer la ciudad y su

historia Trabajo previo Profesores

CLIL de 4ºESO

Segundo trimestre

La Laguna 4ºA y 4ºB CLIL

Libreta y

bolígrafo

para tomar

apuntes

Salida por el Puerto con

motivo del Día de los

Abrazos

E Fomentar las relaciones sociales y la fraternidad.

Profesora Mª Candelaria Salazar Benítez

Segundo trimestre

El Puerto 3ºESO

Excursión al Cine para ver

una película en Ingles C Enfrentarse a una

situación real donde poner en práctica sus conocimientos

Hacer un resumen y valorar de forma crítica la película

Profesoras de inglés de 4ºESO y 1ºbachillerato

Segundo o tercer trimestre

Cine de Alcampo La Villa

4ºESO y 1ºbachillerato

Obra de teatro: Drama

Meeting C Poner en práctica lo

tratado en el aula. Actividad de “speaking”

Representar una obra de teatro

Las profesoras de inglés

Segundo o tercer trimestre

Aún por determinar

Aún por determinar

Obra de teatro y attrezzo necesario

Visita al IES Icod C Conocer a los alumnos con los que han mantenido correspondencia

Trabajo previo de intercambio de cartas

Profesores CLIL de 3ºESO

Segundo trimestre

El Puerto de la Cruz

3ºA y 3ºB CLIL

Viaje al Reino Unido C Vivir en inglés en un Trabajo previo y Profesores Segundo o Sur del Reino 4ºESO

Page 83: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

83

contexto real. Conocer la cultura inglesa.

posterior. CLIL tercer trimestre (abril)

Unido

Visita Guiada por La

Gomera E Conocer La Gomera a

través del inglés Trabajo previo, participación, speaking, elaboración de una guía de viajes en inglés

Profesores CLIL

Tercer trimestre

San Sebastián de La Gomera (se quedan en la Residencia de estudiantes una noche)

2º A y 2ºB y/o 3ºESO (CLIL)

Representaciones teatrales

para todos los niveles de la

ESO

C El alumnado deberá prepararse fragmentos de los libros de lectura que tienen que leer este curso escolar

Reading y speaking

Profesoras de la ESO

Tercer trimestre

Salón de actos

Alumnos de la ESO

Libros de lectura, decorados y vestuario

Concurso CLIL del Día de

Canarias C Conocer mejor la cultura

de nuestras islas Concurso de preguntas y respuestas

Profesorado CLIL (incluidas las profesoras de inglés)

Tercer trimestre

Salón de actos

Alumnos CLIL de 1º, 2º, 3º, y 4º de la ESO

Tarjetas con las preguntas

Guanchinglés E Conocer palabras canarias que vienen del inglés.

Tienen que completar por parejas una serie de definiciones y/o palabras, que se encuentran escondidas en diferentes sitios.

Las profesoras de inglés

Día de Canarias

En el patio Todos los alumnos que quieran participar.

Inmersión Lingüística

(Bolico) E Vivir durante tres días

inmersos por completo Profesores

CLIL Tercer trimestre

Buena Vista 3ºA y 3ºB de la ESO

Page 84: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

84

(las 24 horas del día) en la lengua inglesa

CLIL

Estudio de mercado sobre

diferentes productos en la

comunidad inglesa de Las

Américas

C Análisis de diferentes productos

Trabajo previo y posterior para llevar a cabo una comparativa

Profesoras de inglés de CFGS y 4ºESO

Tercer trimestre

Las Américas CFGS y 4ºESO

Encuestas

DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

*ACTIVIDAD

C

E

OBJETIVO

CÓMO SE

EVALUARÁ LA

ACTIVIDAD

IMPARTIDO

POR

FECHA

LUGAR

NIVEL

RECURSOS

Encuentros con escritores

dentro y fuera del aula

C

E Animación a la lectura

Mediante una

encuesta o

similar. Monitores

Por

deter

minar

Por determinar

Por

determin

ar

Por

determinar

Asistencia a

representaciones teatrales

C

E

Potenciar el gusto por el

teatro “ Monitores

Por

deter

minar

Por determinar

Por

determin

ar

Por

determinar

Concursos literarios

C

E Crear un gusto por la

escritura creativa “

Personas o

entidades

organizador

as

Por

deter

minar

Por determinar

Por

determin

ar

Por

determinar

Participación en

actividades vinculadas a

temas transversales

C

E

Crear a ciudadanos

responsables y

comprometidos

“ Monitores

Por

deter

minar

Por determinar

Por

determin

ar

Por

determinar

Asistencia a talleres de

diversa índole vinculados

a la escritura y a la

literatura

C

E Crear un gusto por la

escritura creativa “ Monitores

Por

deter

minar

Por determinar

Por

determin

ar

Por

determinar

Asistencia a actividades de

cine fórum

C

E

Crear a ciudadanos

responsables y

comprometidos

“ Monitores y

profesores

Por

deter

minar

Por determinar

Por

determin

ar

Por

determinar

Page 85: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

85

Asistencia a rutas

teatralizadas o literarias

C

E

Potenciar el gusto por el

teatro y el conocimiento de

la cultura y la literatura

insulares

“ Monitores

Por

deter

minar

Por determinar

Por

determin

ar

Por

determinar

Asistencia al viaje de final de curso organizado por la Dirección del centro.

E

Conocer la cultura italiana del Renacimiento.

Como lo decida

el organizador.

La persona que contrate la Dirección del centro.

Tercer trimestre

Italia Bachiller

ato

Los que considere la persona que lo organice.

DEPARTAMENTO:……Matemáticas

*ACTIVIDAD

C

E

OBJETIVO

CÓMO SE EVALUARÁ

LA ACTIVIDAD

IMPARTIDO

POR

FECHA

LUGAR

NIVEL

RECURSOS

La Geometría en la cultura aborigen

E Conocer el museo y parque arqueológico de Gáldar, la cueva pintada y analizar la geometría de las pinturas

Guía del museo

2º Trim. Gran Canaria

3º ESO 4º ESO

Trigonometría al aire libre

C Realizar mediciones de ángulos y longitudes y utilizar los conocimientos de trigonometría para deducir otras no medidas directamente.

Según marca la programación didáctica del Departamento.

Profesor

Diciembre

La Orotava 4º ESO (SAA)

Diversas herramientas de medida de ángulos y longitudes

Visita a La Laguna C Realizar mediciones de longitudes, proporcionalidad. Conocer el número áureo.

Según marca la programación didáctica del Departamento.

D. Luis Balbuena

3º Trim. La Laguna 4º ESO

Jornadas de puertas abiertas de la facultad de Matemáticas de la ULL

C Conocer la facultad de matemáticas de la ULL y las salidas de sus grados

Según marca la programación didáctica del Departamento.

Personal de la ULL

A determinar

La Laguna Bachillerato

Page 86: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

86

Semana de las matemáticas

C Realizar actividades lúdicas relacionadas con la materia

Según marca la programación didáctica del Departamento.

Profesor marzo Centro 1º ESO 2º ESO

Comando matemático.

C Participar en actividades lúdicas matemáticas

Según marca la programación didáctica del Departamento.

Profesor A determinar

Centro 1º ESO 2º ESO

Concurso Canjuro matemático

C Resolución de problemas Según marca la programación didáctica del Departamento.

Profesor Durante todo el curso

Centro 2º ESO Ficha de problemas

DEPARTAMENTO:…ORIENTACIÓN

*ACTIVIDAD

C

E

OBJETIVO

CÓMO SE EVALUARÁ LA

ACTIVIDAD

IMPARTIDO

POR

FECHA

LUGAR

NIVEL

RECURSOS

Jornadas de Puertas Abiertas de la

ULL E Información sobre la ULL

A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de

orientación

ULL Enero/feb. Campus 2º Bach

2º CS Guagua

Feria de la Ciencia y la innovación E Aproximar al alumnado a la

investigación científica universitaria

A través de las reuniones con los tutores y el departamento de

orientación ULL Noviembre La Laguna 2º Bach/Ciclos Guagua

Rutas científicas en la ULL E Aproximar al alumnado a la

investigación científica universitaria

A través de las reuniones con los tutores y el departamento de

orientación ULL Noviembre Campus 2º Bach/Ciclos Guagua

Jornadas informativas ULPGC C Información sobre la ULPGC A través de las reuniones con los tutores y el departamento de

orientación ULPGC Enero/feb. Salón Actos

2º B.

2º CS -

Visita al casco histórico del Puerto de

la Cruz E

Experiencias relacionadas con dicho

tema + convivencia

A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de orientación

Profesora

ámbito +

monitor

A determinar Puerto Cruz PMAR/PostPmar -

Visita a alguna fábrica o industria E Estudio de algún proceso industrial A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de orientación

Responsable A determinar A determinar PMAR/PostPmar Guagua

Visita Museo arqueológico de S/C y

al TEA E

Experiencias relacionadas con dicho

tema + convivencia

A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de

orientación

Monitores Museo

A determinar La Laguna PMAR/PostPmar Guagua

Page 87: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

87

Visita Museo de las Ciencias y del

Cosmos E

Experiencias relacionadas con dicho

tema + convivencia

A través de las reuniones con los tutores y el departamento de

orientación

Monitores

Museo A determinar Santa Cruz PMAR/PostPmar Guagua

Visita al PIRS E Reciclaje A través de las reuniones con los tutores y el departamento de

orientación Monitores A determinar Pirs PMAR/PostPmar Guagua

Encuentro con alumnado sordo

intercentros E

Compartir experiencias y mejorar la

motivación frente el estudio

A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de orientación

Responsable

del departamento

Febrero A determinar Grupos con

alumnado sordo Guagua

Visita a la casa de juventud E Que el alumnado conozca lo que esta

institución puede ofrecerles

A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de orientación

Servicio

Juventud Noviembre Puerto Cruz 1º ESO Caminando

Charla de algún profesional con

discapacidad auditiva E

Experiencias de esta persona sorda a lo

largo de su vida

A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de

orientación Ponente 2º Trimestre IES

Grupos con

alumnado sordo -

Visita guiada alumnos de 6º de

primaria C

Que los alumnos que llegarán el

próximo curso conozcan el centro

A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de

orientación Orientador 3º Trimestre IES 6º Prim. -

Charla Turismo Tomas Iriarte C Información sobre estos estudios A través de las reuniones con los tutores y el departamento de

orientación Responsable A determinar Salón Actos 2º Bach -

Charlas Seguridad Vial C Información sobre los peligros viales A través de las reuniones con los tutores y el departamento de

orientación

Guardia Civil

/ Consejería A determinar

Salón actos

Aula 15 Todos los niveles -

Charlas Policia C

Información sobre los peligros de

internet

Información sobre drogodependencias

A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de orientación

Inspectora A determinar

(2º-3º trim.)

Salón actos

Aula 15 Todos los niveles -

Charlas orientación académica y

profesional C

Información sobre requisitos, estudios,

pruebas, accesos…

A través de las reuniones con los tutores y el departamento de

orientación Orientador 3º trimestre Aulas o Salón actos

4º ESO, 2º

CFFPB, 2º Bach.,

Ciclos -

Charla ejército C Información sobre el ejército A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de orientación

Responsable A determinar Salón Actos

4º ESO

Bach

Ciclos -

Talleres “prevención acoso” C Prevención acoso A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de orientación

Servicio

Juventud 2º Trimestre Propias aulas 2º ESO -

Taller Inteligencias Múltiples

“Cerebritos” C

Fomento inteligencias múltiples /

cohesión grupal.

A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de orientación

Servicio Juventud

2º Trimestre Propias aulas 2º ESO -

Taller “Resolución de conflictos” C Estrategias y habilidades para resolver

conflictos

A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de

orientación

Servicio

Juventud 2º Trimestre Propias aulas 3º ESO -

Taller “Esforzarme ¿para qué” C

La importancia que tiene el esfuerzo

personal para la consecución de

nuestras metas y objetivos

A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de

orientación Servicio

Juventud 2º Trimestre Propias aulas 3º ESO -

Taller “Ed. Afectivo-sexual” C Taller diversidad sexual A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de

orientación

Servicio Juventud

2º Trimestre Propias aulas 4º ESO -

Page 88: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

88

Taller “Prevención homofobia” C Valorar la importancia de la escucha en

la comunicación

A través de las reuniones con los tutores y el departamento de

orientación

Servicio

Juventud 2º Trimestre Propias aulas 4º ESO -

Taller “Habilidades y estrategias de

comunicación” C

Estrategias y habilidades para mejorar

la comunicación y las exposiciones en

público

A través de las reuniones con los tutores y el departamento de

orientación Servicio Juventud

2º Trimestre Propias aulas 1º Bach -

Talleres drogodependencia C Educar, informar y hacer reflexionar

sobre las drogodependencias.

A través de las reuniones con los tutores y el departamento de

orientación

Area Drogodep.

Ayuntamiento

3º Trimestre Propias aulas 1º-3º ESO -

Proyecto desaprendiendo C Tolerancia a la frustración, estrategias de

resolución de conflictos…

A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de orientación

Area

Drogodep. Ayuntamiento

1º Trimestre Propias aulas

4ºC ESO -

Talleres sexualidad C Información sobre el tema A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de

orientación Monitores A determinar Propias aulas A determinar -

Charla sobre tenencia responsable de

animales de compañía C

Concienciar sobre la tenenecia

responsable de animales de compañía

A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de orientación

Colegio

Veterinarios A determinar Salón Actos 1º ESO -

Cualquier otro taller /charla /obra de

teatro que se oferte a lo largo del

curso y sea interesante - -

A través de las reuniones con

los tutores y el departamento de

orientación - - - - -

* ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS “C”: SE REALIZAN EN HORARIO LECTIVO, SON OBLIGATORIAS Y EVALUABLES / ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES “E”: NO ESTÁN RELACIONADAS CON EL CURRÍCULO, NO SON EVALUABLES NI OBLIGATORIAS

Page 89: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

89

d) En el ámbito profesional:

d.1.- El programa anual de formación del profesorado.

Plan de Formación del Centro. Un itinerario: TICS. En dicho plan, se incluye el Sistema de

Gestión de Calidad. Acordado en CCP y CLAUSTRO. Incluidos en el PFC del CEP del

NORTE de TENERIFE.

Formación continua del profesorado y del PAS.

d.2.- Los criterios para evaluar y, en su caso, revisar los procesos de enseñanza y

la práctica docente del profesorado.

Actualmente tenemos problemas para revisar estos procesos y esta práctica, estando en

manos de los departamentos los criterios y las actuaciones al respecto.

Necesitamos indicadores fiables para esta evaluación necesaria para la calidad de la

enseñanza.

Los departamentos analizan su práctica docente en las reuniones departamentales, en el

análisis trimestral.

El Equipo Directivo realiza el informe para inspección educativa (enviado en cada una de las

evaluaciones) resumiendo lo analizado en CCP, departamentos, Claustro y Consejo Escolar.

Mapa de Objetivos Estratégicos de la Alianza de Centros para la Mejora Continua

(ACEMEC)

Mapa de Procesos de la Alianza de Centros para la Mejora Continua (ACEMEC).

e) En el ámbito social:

e.1.- Las acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el

desarrollo del plan de convivencia y la prevención del absentismo y abandono

escolar.

PROPUESTAS DE MEJORA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DEL ALUMNADO

Refuerzo positivo.

Situaciones de aprendizaje que se adapten a sus intereses y a su realidad.

Llevar un control más individualizado del alumnado que presenta problemas, ya sea de

rendimiento como de conducta.

Poder desdoblar los grupos numerosos, OMADS, laboratorio de idiomas, grupos flexibles…

Disponer de más hora de pendientes.

Mayor uso de las TICS.

Mejor distribución de los grupos para el próximo curso.

Aulas no ruidosas para los grupos donde se encuentre el alumnado hipoacúsico.

Exámenes y planes de recuperación.

Fomentar más actividades impartidas por profesorado ajeno al centro (orientación y acción

tutorial).

Seguir insistiendo en las normas de convivencia y en su cumplimiento, tanto alumnado

como profesorado.

Realización correcta de las GUARDIAS.

Continuar con las coordinaciones con primaria que han resultado altamente satisfactorias y

positivas.

Seguir con PINCEL EKADE para pasar lista, justificar faltas, informes del alumnado, notas,

Page 90: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

90

observaciones, anotaciones, etc.

TOMAR ACUERDOS y cumplir los mismos en los Equipos Docentes, sobre todo, con

aquel alumnado que presenta más dificultades, de rendimiento y/o conducta.

VER ANEXO 4. Plan de convivencia del Centro

PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO

Situaciones de aprendizaje que se adapten a sus intereses y a su realidad.

Llevar un control más individualizado del alumnado que presenta problemas, ya sea de

rendimiento como de conducta.

Más colaboración del Equipo de Riesgo del Ayuntamiento en los casos más graves.

Insistir a las familias en la importancia de la asistencia a clase, del trabajo diario y la

justificación correcta de las faltas.

PREVENCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR

Seguir con la misma dinámica del curso anterior, pues los resultados de la ESO expuestos y

analizados en la memoria del curso 16-17 fueron adecuados.

Se seguirá tratando de resolver los pequeños casos de abandono en Bachillerato diurno

(alumnado con perfil Diver) que ha sido orientado a Ciclos de grado medio pero que no lo

hicieron.

Los casos de abandono en los Bachilleratos Semipresenciales son inherentes al perfil del

alumnado (trabajadores y con cargas familiares).

Caso aparte son los Ciclos Formativos presenciales y a distancia, donde parte del alumnado

que cursa estas enseñanzas no han sido admitidos en otras. Se llevará un control más

individualizado del alumnado por parte del tutor y de los equipos docentes.

Las propuestas de los departamentos didácticos, con respecto a los objetivos prioritarios de la

Consejería de Educación y Universidades (1. Mejora del éxito escolar, 2. Niveles de adquisición

de las competencias básicas, 3. Mejora de las tasas de idoneidad, 4. Disminución del absentismo),

incluidas en sus programaciones y en esta PGA son:

- Se adaptan pruebas, tareas y productos al nivel competencial del alumnado.

- Programaciones adaptadas a la nueva normativa, a los criterios de evaluación y los

estándares de aprendizaje y orientadas a un aprendizaje significativo del alumnado,

diseñando situaciones de aprendizaje, observación diaria, y actividades que favorezcan la

adquisición de las competencias.

- Se incluyen actividades que necesiten en uso de las TICS y de las redes sociales.

- Se plantean actividades motivadoras.

- Se incluyen contenidos canarios y contenidos próximos a sus centros de interés.

- Se programan multitud de Visitas, charlas y talleres organizados desde el departamento de

orientación.

- Se modifica la metodología didáctica realizando más actividades motivadoras, utilizando el

aprendizaje tutor y los grupos de trabajo cooperativo, las TICs,…

- Se colabora en los planes y proyectos del centro.

- Se trabaja con el equipo de Servicios Sociales del Ayuntamiento y con el Equipo de Menores

en Situación de Riesgo para prevenir el absentismo.

- Se entrega al alumnado actividades de refuerzo.

- Planes de recuperación de pendientes en todos los niveles, publicados en la web del centro y

en los tablones destinados al efecto. Se informa a todo el alumnado.

Page 91: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

91

Los departamentos didácticos han hecho un análisis de los objetivos fijados por la CEU en su

Programación General Anual de la Enseñanza para el curso 2017-2018, que son:

1. Atender a la diversidad del alumnado según sus necesidades, mejorando los

aprendizajes instrumentales básicos de lectura, escritura y Matemáticas, en los primeros niveles

educativos, con acciones preventivas de refuerzo para alcanzar las competencias en un contexto

inclusivo.

2. Impulsar el dominio de las lenguas extranjeras y, particularmente, el aprendizaje de

otras áreas en alguna lengua extranjera.

3. Conferir a los contenidos canarios una presencia significativa en los currículos,

promoviendo la utilización del patrimonio social, cultural, histórico y ambiental de Canarias

como recurso didáctico.

4. Potenciar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante

TIC) y de los espacios virtuales de aprendizaje, desde un enfoque integrador de estas

herramientas, metodologías, recursos y contenidos educativos.

5. Mejorar los resultados del rendimiento escolar así como las tasas de idoneidad,

titulación, absentismo y abandono escolar temprano.

6. Favorecer un clima de convivencia positiva en los centros educativos, aceptando la

diversidad como elemento enriquecedor y fuente de aprendizaje.

7. Potenciar la participación de la comunidad educativa en la actividad de los centros y

fomentar la presencia de los mismos en su entorno sociocultural y socioproductivo.

Este es el análisis de los departamentos que se incluyen en la programación de los mismos y en esta

PGA:

Se atiende a la diversidad del alumnado con problemas físicos, adaptando las clases a sus

limitaciones. Se busca material adaptado adecuado para el alumnado de NEAE. Se elaboran

cuadernillos/fichas adaptados a los niveles curriculares de cada alumno. Se adaptan las

programaciones y las actividades de aula a los diferentes niveles competenciales del

alumnado.

Reuniones periódicas con el orientador, profesorado de PT y AL.

Se realizan las coordinaciones con los centros de primaria.

Actividades de refuerzo y ampliación incluidas en la secuencia de actividades programadas

para cada situación de aprendizaje.

Se impulsan las lenguas extranjeras con películas en versión original, uso de canciones en

los diferentes idiomas, el proyecto CLIL en todos los niveles de la ESO y PORFOLIO, así

como el PROGAMA EUROPEO, incorporación de un auxiliar de conversación en Francés.

Uso del laboratorio de idiomas en ambas lenguas extranjeras.

Los contenidos canarios se incluyen en todas las programaciones departamentales (los

contenidos canarios están incluidos en currículo de Geografía e Historia en todos los cursos

y este año se imparte Historia de Canarias en 4º ESO), además de trabajarse de forma

exclusiva en el Día de Canarias, colaborando en la realización de talleres sobre juegos

tradicionales canarios, léxico canario, etc. Se realizan actividades extraescolares y

complementarias cuyo objetivo es el conocimiento y la valoración, por parte del alumnado

del patrimonio social, cultural e histórico de Canarias. Se realizan problemas con enunciados

contextualizados en la comunidad autónoma.

Se usa pincel ekade para comunicarse con las familias, fomento del uso de las TICS en todos

los departamentos y actividades del centro, itinerario de TICS en el Plan de Formación del

Centro, aulas virtuales, plataforma moodle, cañones y proyectores en las aulas,

Page 92: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

92

Se dará preferencia al trabajo en torno a dos bloques de aprendizaje: LA COMUNICACIÓN

ORAL. ESCUCHAR Y HABLAR y LA COMUNICACIÓN ESCRITA. LEER Y

ESCRIBIR. Numerosas situaciones de aprendizaje parten de los criterios de evaluación y

estándares de aprendizaje directamente relacionados con ellos.

Se promueve la enseñanza en valores desde todas las áreas.

Se fomenta la participación y la relación con los tutores, familias, etc. mediante las

reuniones, agenda y las aplicaciones a tal efecto. Insistiendo en la importancia de la

asistencia diaria a clase.

Se hace hincapié en la importancia que juega el equipo de gestión de la convivencia.

Formación de alumnado mediador de conflictos, que se lleva a cabo en el plan de

convivencia.

Se lleva a cabo el plan de lectura y se pone en marcha el proyecto de BIBESCAN. Se está

reformando la biblioteca del centro.

Se abre el centro al entorno sociocultural a través de las actividades complementarias y

extraescolares (ver programaciones departamentales)

Se promueve el uso de las tecnologías mediante la realización de diferentes proyectos o

trabajos de investigación. Asimismo, el aula de Música posee el material necesario para el

desarrollo de las Tics gracias a la incorporación de un proyector y pizarra digital en el aula.

Muchos de los productos que se piden a los alumnos requieren recursos Tics.

Se intenta ofrecer al alumnado situaciones de aprendizaje atractivas para obtener los

resultados positivos deseados.

En todo momento se cuida e intenta favorecer un buen clima de trabajo en clase, incidiendo

en la importancia del respeto mutuo y la aceptación de la diversidad.

Se promueve la participación de las familias en las actividades en las que este departamento

interviene tales como las de la celebración de la Navidad, Día de la Paz o Día de Canarias.

Apoyo idiomático para los alumnos extranjeros.

Se fomenta la participación del alumnado en las elecciones al Consejo Escolar.

En los ciclos formativos, se realiza la FCT.

Desarrollo de las normas de convivencia dentro del aula con la participación del alumnado

en su confección así como en las posibles sanciones. Aceptación de las mismas mediante un

compromiso por escrito.

Representación y diseño de carteles del Carnaval (fiesta local) como proyecto final de

trimestre (ver programaciones didácticas)

PROPUESTAS DE MEJORA AL RESPECTO

Favorecer la formación del profesorado de otras materias en el dominio de la lengua extranjera para

poder integrarlo en los proyectos bilingües; destinar profesorado auxiliar extranjero para que

impulse el desarrollo de estos proyectos; coordinación entre los IES y CEIP en el desarrollo de los

proyectos bilingües; enviar a los centros CLIL profesorado formado para ello.

Mejorar nuestro uso de las TIC reservando el aula de informática al menos dos veces al trimestre

para que los alumnos puedan acceder a los recursos web relacionados con nuestras materias.

Implicar a todo el profesorado en la recuperación de los alumnos con mayores dificultades; destinar

más horas a la recuperación de las materias pendientes; destinar horas de apoyo en todos los niveles

de ESO para aquellos alumnos que lo necesiten. Implicación de todo el profesorado y de las

familias; actuaciones por parte de los servicios sociales; seguimiento de las familias de los alumnos

absentistas

Colaborar con la Vicedirección del centro en las actividades que promuevan la integración del

alumnado y la mejora de la convivencia.

Page 93: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

93

Desarrollar actividades de forma interdepartamental que puedan realizarse en los CEIP adscritos a

nuestro centro y en eventos municipales. Aceptar las peticiones de clubs deportivos para que

utilicen nuestras instalaciones deportivas colaborando con la mejora de las mismas.

e.2.- Las acciones programadas para fomentar la participación, colaboración y

formación entre todos los sectores de la comunidad educativa.

En este aspecto hay múltiples actividades que se llevan a cabo en el centro, desde reuniones

de CCP semanales a reuniones con los delegados de los diferentes grupos.

Además de la información en la página web, circulares informativas entregadas a los

alumnos en diferentes momentos del curso y actividades conjuntas de toda la comunidad

educativa en días señalados en los tres trimestres.

Cabe destacar la notable participación en la elaboración de las encuestas de satisfacción del

Sistema de Gestión de Calidad de todos los sectores de la comunidad educativa.

El profesorado participa de forma activa en los planes y proyectos del centro.

e.3.- Las acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y

cultural.

Se establecen convenios de colaboración con diferentes ámbitos relacionados con lo social y

cultural.

Además es uno de los objetivos que se plantean en Calidad.

Tenemos la colaboración del ayuntamiento del Puerto de la Cruz, con las participaciones de

diferentes concejalías, como juventud, Mujer, Cultura, Educación….

También colaboran con actividades el Cabildo Insular, con diferentes exposiciones y

actividades en el Auditorio de Santa cruz y para asistir a centros de protección ambiental, etc

También colaboran con nosotros la Cruz Roja en diferentes talleres, por ejemplo taller de

“primeros auxilios”, charla sobre el VIH. SIDA, la Asociación Sofía, con charlas varias por

ejemplo en este curso realizaron una charla sobre” trastornos alimenticios".

La Policía Nacional realiza unas charlas importantes sobre Ciber -Acoso y riesgos del

consumo de sustancias tóxicas.

Participación del AMPA del centro en infinidad de actos de diversos tipos.

Planes y proyectos del centro que abren la participación con diferentes sectores, entidades,

organismos, institutos, etc.

e.4.- La previsión de convenios y acuerdos de colaboración con otras

instituciones.

Se establecen convenios de colaboración con diferentes ámbitos relacionados con lo social y

cultural. Además es uno de los objetivos que se plantean en Calidad.

Cabe destacar la colaboración con la fundación y empresa de FIDE Caja Canarias,

estableciendo participación en los premios Jóvenes Emprendedores en la cual hemos

obtenido el primer premio en dos de los tres últimos cursos.

Tenemos convenios de colaboración con el Ayuntamiento del Puerto a través de la FECAM

y acuerdo de colaboración con otras instituciones.

Page 94: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

94

f) Concreción del proceso de evaluación de la programación general

anual.

Seguimiento trimestral por parte de los departamentos en el análisis trimestral y en las actas

de reuniones departamento donde se recoge las actuaciones correspondientes a los mismos.

En CCP, CLAUSTRO y CONSEJO ESCOLAR se hará la evaluación continua de la PGA en

lo que competa a cada órgano de coordinación.

Page 95: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

95

Anexo I: CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2017-2018

CALENDARIO ESCOLAR Curso 2017-2018

Septiembre Octubre Noviembre L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

1 2 3 1 1 2 3 4 5

4 5 6 7 8 9 10 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12

11 12 13 14 15 16 17 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19

18 19 20 21 22 23 24 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26

25 26 27 28 29 30 23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30

30 31

Diciembre Enero Febrero

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4

4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11

11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18

18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25

25 26 27 28 29 30 31 29 30 31 26 27 28

Marzo Abril Mayo

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

1 2 3 4 1 1 2 3 4 5 6

5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 7 8 9 10 11 12 13

12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 14 15 16 17 18 19 20

19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22 21 22 23 24 25 26 27

26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29 28 29 30 31

30

Junio Inicio y fin del curso L M X J V S D Sesiones de Evaluación/Equipos Docentes 1 2 3 Fin de curso 2º Bach o 2º CFGS.

4 5 6 7 8 9 10 Entrega de Notas a las Familias 11 12 13 14 15 16 17 Visita de padres en horario de tarde con cita previa

18 19 20 21 22 23 24 Claustros

25 26 27 28 29 30 Consejo Escolar

Visita de padres colectivas

Reuniones de CCP o grupos de trabajo semanalmente los martes a 6º hora.

Días con actividades programadas:

28 de noviembre: Día de San Andrés

30 de enero: Día de la Paz y la no Violencia

20 de abril: Día del Libro

2 de mayo: Día de la Cruz

29 de mayo: Día de Canarias

Page 96: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 · programaciÓn general anual curso 2017/2018 centro: ies agustÍn de betancourt código:38003963 . 2 indice 1.- datos del centro a.-

96