Programación Lomce 1º Plástica

12
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º NIVEL PLÁSTICA INTRODUCCIÓN La Educación Artística promueve hábitos de trabajo que cultivan la curiosidad, la imaginación, el trabajo en equipo, el respeto a los demás, la comunicación, la innovación y espíritu emprendedor, la alfabetización digital y la creatividad. El área de Educación Artística se ha dividido en dos partes: una, la Educación Plástica, y otra, la Educación Musical. A su vez, cada una de esas partes se subdivide en tres bloques. El primero de los bloques de la Educación Plástica está referido al estudio de la imagen en todas sus manifestaciones, tanto visual como audiovisual, cobrando una gran relevancia las aportaciones que las tecnologías de la información y la comunicación hacen al mundo de la imagen. El segundo bloque denominado educación artística hace referencia al conjunto de conceptos y procedimientos que tradicionalmente han estado asociados al área. El último bloque incluye el desarrollo desde el punto de vista gráfico de los saberes adquiridos desde el área de matemáticas en el apartado de geometría. Además, la Educación Plástica nos permite trabajar las competencias referidas a la iniciativa personal, aprender a aprender y conciencia y expresión cultural así como la educación en los valores del respeto al trabajo propio y al

description

Transcript of Programación Lomce 1º Plástica

PROGRAMACIN DIDCTICA 1 NIVEL PLSTICAINTRODUCCINLa Educacin Artstica promueve hbitos de trabajo que cultivan la curiosidad, la imaginacin, el trabajo en equipo, el respeto a los dems, la comunicacin, la innovacin y espritu emprendedor, la alfabetizacin digital y la creatividad.

El rea de Educacin Artstica se ha dividido en dos partes: una, la Educacin Plstica, y otra, la Educacin Musical. A su vez, cada una de esas partes se subdivide en tres bloques.

El primero de los bloques de la Educacin Plstica est referido al estudio de la imagen en todas sus manifestaciones, tanto visual como audiovisual, cobrando una gran relevancia las aportaciones que las tecnologas de la informacin y la comunicacin hacen al mundo de la imagen.

El segundo bloque denominado educacin artstica hace referencia al conjunto de conceptos y procedimientos que tradicionalmente han estado asociados al rea.

El ltimo bloque incluye el desarrollo desde el punto de vista grfico de los saberes adquiridos desde el rea de matemticas en el apartado de geometra.

Adems, la Educacin Plstica nos permite trabajar las competencias referidas a la iniciativa personal, aprender a aprender y conciencia y expresin cultural as como la educacin en los valores del respeto al trabajo propio y al de los dems, la apreciacin crtica, el trabajo en equipo, el esfuerzo y el gusto por el trabajo bien hecho.

SECUENCIACIN Y TEMPORALIZACION DE LOS CONTENIDOS RELACIONADOS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIN Y ESTNDARES DE APRENDIZAJE INTEGRANDO LAS COMPETENCIASCDIGOESTNDARES DE APRENDIZAJECCOMPETENCIAS CLAVE ASOCIADASTRIMUD

CLCMCTCDAACSCSIEECEC

AR1.1.1Reconoce las imgenes fijas y en movimiento en su entorno.BX1-2-31-15

AR1.1.2Clasifica imgenes fijas atendiendo a su tema BX1-2-31-15

AR1.2.1Describe de manera sencilla y utilizando la terminologa adecuada imgenes fijas.IX1-2-33-15

AR1.2.2Reconoce la diferencia entre fotografa y dibujo.BX1-2-33-15

AR1.2.3Elabora murales con imgenes fijas de diferentes temticas.IX1-2-33-15

AR1.2.4Cuida el material y respeta las normas establecidas en el proceso creativo.BX1-2-31-15

AR1.2.5Muestra inters por participar en tareas de grupo.BX1-2-31-15

AR1.2.6Valora con respeto las composiciones visuales realizadas por los compaeros BX1-2-31-15

AR1.3.1Utiliza los medios informticos de manera guiada en la bsqueda de imgenes.AX1-2-33-15

AR2.1.1Utiliza el punto y la lnea para crear y completar dibujos del entorno prximo.BX1-2-33-15

AR2.1.2Describe de manera sencilla y utilizando la terminologa del lenguaje plstico sus producciones artsticasIX1-2-33-15

AR2.2.1Distingue las caractersticas del color, en cuanto a su tono e intensidad y las usa en sus producciones.BX1-2-34-15

AR2.2.2Reconoce las texturas naturales y artificiales, as como las texturas visuales y tctiles.BX1-2-34-15

AR2.2.3Utiliza los conceptos espaciales bsicos (arriba- abajo, derecha-izquierda) para organizar el espacio de sus producciones bidimensionales.BXX1-2-31-15

AR2.3.1Utiliza las tcnicas pictricas (lpices de colores y ceras duras) para crear composiciones plsticas, manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material.BX1-2-31-15

AR2.3.2Usa adecuadamente las herramientas bsicas de recortar, pegar, rasgar y rellenar en sus producciones plsticas.BX1-2-31-15

AR2.3.3 Presenta sus trabajos con limpieza BX1-2-31-15

AR2.3.4 Realiza obras plsticas con las tcnicas aprendidas: recortado, bordeado de siluetas, coloreado, plegado BX1-2-31-15

AR2.4.1 Es capaz de indagar y preguntar antes de elaborar sus trabajosIX1-2-31-15

AR2.5.1 Confecciona obras plsticas con figuras de papel.AX1-2-34-15

AR2.6.1 Conoce algn edificio emblemtico de su localidad.IX1-2-31-15

AR2.6.2 Se comporta adecuadamente en los edificios dedicados a manifestaciones artsticasBX1-2-31-15

AR2.6.3 Reconoce la profesin de arquitecto como una profesin artstica y valora el trabajo realizado, interesndose por las caractersticas de su trabajo.AX2-37-15

AR3.1.1 Identifica los conceptos de horizontalidad y verticalidad utilizndolo en sus composiciones con fines expresivos.BX1-2-34-15

AR3.1.2 Contina series con motivos geomtricos (rectas y curvas / abiertas y cerradas) sobre cuadrcula. IX1-2-34-15

AR3.1.3 Analiza la realidad descomponindola en formas geomtricas bsicas y trasladando la misma a composiciones bidimensionales.IX2-37-15

AR3.1.4 Identifica en una obra bidimensional formas geomtricas simples.IX1-2-34-15

AR3.1.5 Realiza composiciones utilizando formas geomtricas bsicas sugeridas por el profesor.BX1-2-33-15

AR3.1.6 Crea series de forma autnoma. BX2-37-15

AR3.2.1 Conoce y aprecia el resultado de la utilizacin correcta de la regla valorando la precisin en los resultados.IX2-37-15

COMPETENCIAS CLAVE: CL: Competencia lingstica CMCT: Competencia matemtica ciencia y tecnologa CD: Competencia digital AA: Aprender a aprender CSC: Competencia social y cvica SIEE : Sentido de iniciativa y espritu emprendedor. CEC: Conciencia y expresiones culturales.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACINA. TCNICAS DE OBSERVACINREGISTRO ANECDTICO

LISTAS DE CONTROL

ESCALAS DE OBSERVACIN

DIARIOS DE CLASEB. REVISIN DE TAREAS DEL ALUMNOANLISIS DEL CUADERNO DE CLASE

ANLISIS DE PRODUCCIONESC. PRUEBAS ESPECFICAS

PRUEBAS DE COMPOSICIN

PRUEBAS OBJETIVAS

Preguntas de respuesta corta

Preguntas de texto incompleto

Preguntas de emparejamiento

Preguntas de opcin mltiple

Preguntas de verdadero o falso

D. ENTREVISTAS

E. AUTOEVALUACIN

F. COEVALUACIN

CRITERIOS DE CALIFICACINIncluidos en la tabla criterios de evaluacin y estndares de aprendizaje integrando las competencias

INSUFICIENTE (0-49) ISUFICIENTE (5 59) SFBIEN (6 69) BNOTABLE (7 8,9) NSOBRESALIENTE ( 9 10) SB

METODOLOGAEnseanza basada en la tarea

Enseanza recproca

Autoevaluacin

Descubrimiento guiado

Resolucin de problemas

Programa individualizado

Autoenseanza

Asignacin de tareas

Trabajos por grupos

MATERIALES CURRICULARES Y RECURSOS DIDCTICOS Material convencional : Libro del alumno, libreta de clase, radiocasete y CDS, fichas de apoyo, fotocopias de trabajos manuales sencillos ,biblioteca de aula y biblioteca del centro .

Material no convencional: material de desecho para manualidades( cartn, tapones, madera ). Material complementario: Caja de seales de trfico, esfera terrestre, lminas con representacin del Sistema Solar, calendarios, juegos didcticos de la Ed. Santillana.PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASObjetivos:

1. Conocer y valorar su entorno social y cultural, as como las posibilidades de accin y cuidado del mismo.

2. Integrar los contenidos del rea en proyectos del centro.

Salidas por el pueblo para conocer, valorar y aprender a respetar las obras arquitectnicas: iglesia, ermitas, fachadas, escudos

Decoracin navidea

Concursos

Celebraciones del centro:

Da de la Paz

Derechos del nio

Constitucin

Carnaval

Da del libro