Programación Lomce 3º Ciencias Naturales

18
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º NIVEL CIENCIAS NATURALES INTRODUCCIÓN Las Ciencias de la Naturaleza contribuyen de manera decisiva al conocimiento y comprensión del mundo en que vivimos y de nuestro entorno. El currículo se ha formulado partiendo del desarrollo cognitivo y emocional en el que se encuentra el alumnado de esta etapa, de la concreción de su pensamiento, de sus posibilidades cognitivas y de su interés por aprender y relacionarse con sus iguales hacia un pensamiento abstracto hacia el final de la etapa. En el área de Ciencias de la Naturaleza, los contenidos se han organizado alrededor de algunos conceptos fundamentales: - Iniciación a la actividad científica. - Los seres vivos. - El ser humano y la salud. - La materia y la energía. - La tecnología, los objetos y las máquinas. En lo que se refiere a los contenidos procedimentales, es decir, los relacionados con el “saber hacer” teórico y práctico, los alumnos han de iniciarse en conocer y utilizar algunas estrategias habituales en la actividad científica, como la observación de hechos, la identificación y análisis de problemas, la recogida, organización y tratamiento de datos, etc.

description

Transcript of Programación Lomce 3º Ciencias Naturales

PROGRAMACIN DIDCTICA 3 NIVEL CIENCIAS NATURALESINTRODUCCINLas Ciencias de la Naturaleza contribuyen de manera decisiva al conocimiento y comprensin del mundo en que vivimos y de nuestro entorno.

El currculo se ha formulado partiendo del desarrollo cognitivo y emocional en el que se encuentra el alumnado de esta etapa, de la concrecin de su pensamiento, de sus posibilidades cognitivas y de su inters por aprender y relacionarse con sus iguales hacia un pensamiento abstracto hacia el final de la etapa.

En el rea de Ciencias de la Naturaleza, los contenidos se han organizado alrededor de algunos conceptos fundamentales:

Iniciacin a la actividad cientfica.

Los seres vivos.

El ser humano y la salud.

La materia y la energa.

La tecnologa, los objetos y las mquinas.

En lo que se refiere a los contenidos procedimentales, es decir, los relacionados con el saber hacer terico y prctico, los alumnos han de iniciarse en conocer y utilizar algunas estrategias habituales en la actividad cientfica, como la observacin de hechos, la identificacin y anlisis de problemas, la recogida, organizacin y tratamiento de datos, etc.

Por ltimo, para el desarrollo de actitudes y valores, los contenidos seleccionados han de promover la curiosidad, el inters y el respeto hacia s mismo, hacia los dems, hacia la Naturaleza, hacia el trabajo propio de las ciencias experimentales y su carcter social y adoptar una actitud de colaboracin en el trabajo en grupo.

SECUENCIACIN Y TEMPORALIZACION DE LOS CONTENIDOS RELACIONADOS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIN Y ESTNDARES DE APRENDIZAJE INTEGRANDO LAS COMPETENCIASCDIGOESTNDARES DE APRENDIZAJEC1. COMPETENCIAS CLAVE ASOCIADASTRIMUD

CLCMCTCDAACSCSIEECEC

CN1.1.1Busca, selecciona y organiza informacin concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, comunica su experiencia, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y por escrito.AX1,2,31-6

CN1.1.2Utiliza medios propios de la observacin.BX1,2,31-6

CN1.1.3Consulta y utiliza documentos escritos, imgenes y grficos.BX1,2,31-6

CN1.1.4Desarrolla estrategias adecuadas para acceder a la informacin de los textos de carcter cientfico.IX1,2,31-6

CN1.2.1Manifiesta autonoma en la planificacin y ejecucin de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.BX1,2,31-6

CN1.3.1Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos.BX1,2,31-6

CN1.3.2Expone oralmente y por escrito, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el rea manifestando la compresin de textos orales y/o escritos.BX1,2,31-6

CN1.4.1Hace un uso adecuado de las tecnologas de la informacin y la comunicacin como recurso de ocio.IX1,2,31-6

CN1.4.2Conoce y utiliza las medidas de proteccin y seguridad personal que debe utilizar en el uso de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin.AX1,2,31-6

CN1.4.3Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital.IX2,33-6

CN1.4.4Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resolucin pacfica de conflictos.IX2,33-6

CN1.4.5Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad de los instrumentos y de los materiales de trabajoBX1,2,31-6

CN1.5.1Usa de forma autnoma el tratamiento de textos (ajuste de pgina, insercin de ilustraciones o notas, etc.).AX2,33-6

CN1.5.2Presenta proyectos de forma clara y ordenadaIX2-33-6

CN2.1.1Identifica y localiza los principales rganos implicados en la realizacin de las funciones vitales del cuerpo humano: nutricin (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor), reproduccin (aparato reproductor), relacin (rganos de los sentidos, sistema nervioso, aparato locomotor).BX11

CN2.1.2Identifica y describe las principales caractersticas de las funciones vitales del ser humano.BX11

CN2.2.1Identifica las principales caractersticas de los aparatos respiratorio, digestivo, locomotor, circulatorio y excretor, y explica sus principales funciones.BX11

CN2.3.1Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes rganos y aparatos.IX23

CN2.3.2Identifica y valora hbitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una conducta responsable.IX23

CN2.3.3Identifica y adopta hbitos de higiene, cuidado y descanso.BX23

CN2.3.4Conoce y explica los principios de las dietas equilibradas, identificando las prcticas saludables para prevenir y detectar los riesgos para la salud.IX23

CN2.3.5Reconoce los efectos nocivos del consumo de alcohol y drogas.AX23

CN2.3.6Conoce y utiliza tcnicas de primeros auxilios, en situaciones simuladas y reales.IX23

CN2.4.1Participa activamente en las actividades que se desarrollan en el aula y en el centro, respetando las normas que se establecen.BX1,2,31-6

CN2.4.2Conoce y aplica estrategias para estudiar y trabajar de manera eficaz.IX1,2,31-6

CN2.4.3Reflexiona sobre el trabajo realizado, saca conclusiones sobre cmo trabaja y aprende y elabora estrategias para seguir aprendiendo.AX1,2,31-6

CN2.4.4Planifica de forma autnoma y creativa actividades de ocio y tiempo libre, individuales y en grupo.AX1,2,31-6

CN2.4.5Manifiesta autonoma en la planificacin y ejecucin de acciones y tareas y desarrolla iniciativas en la toma de decisiones, identificando los criterios y las consecuencias de las decisiones tomadas.AX1,2,31-6

CN3.1.1Observa e identifica las caractersticas de los seres vivos y los clasifica en relacin a ellas: reino de las plantas, reino de los animales, reino de los hongos, otros reinos.BX11,2

CN3.1.2Observa directa e indirectamente, identifica caractersticas y clasifica plantas.BX11

CN3.1.3Utiliza guas en la identificacin de plantas.IX11

CN3.1.4Observa e identifica diferentes hbitats de las plantas.BX11

CN3.2.1Identifica y describe la estructura de las plantas, estableciendo relaciones entre su morfologa y sus funciones vitales.BX11

CN3.3.1Usa la lupa y otros medios tecnolgicos en la observacin y estudio de plantasIX11

CN3.3.2Observa y registra algn proceso asociado a la vida de las plantas, utilizando los instrumentos y los medios audiovisuales y tecnolgicos apropiados, comunicando de manera oral y escrita los resultados.AX11

CN3.4.1Manifiesta una cierta precisin y rigor en la observacin y en la elaboracin de los trabajos correspondientes.IX11

CN3.4.2Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los seres vivos.BX11,2

CN4.1.1Conoce las propiedades fundamentales de la materia.BX24

CN4.1.2Describe oralmente los cambios que sufren algunos materiales, oxidacin, sequedad, cambio de tamao, color, propiedades y estado, tras la exposicin a agentes ambientales.IX24

CN4.2.1Explica con ejemplos concretos y familiares la relacin entre las caractersticas de algunos materiales y los usos a los que se destinan.BX24

CN4.2.2Relaciona distintos tipos de materiales, en funcin de sus propiedades particulares, con su uso y poca de utilizacin.IX24

CN4.3.1Capta de forma intuitiva la idea de fuerzas en relacin con el movimiento.BX36

CN4.3.2Identifica fuerzas conocidas que hacen que los objetos se muevan o se deformenBX36

CN4.3.3Observa los efectos de la aplicacin de fuerzas en la misma direccin, fuerzas de contacto y a distancia describiendo lo ocurrido.IX36

CN4.4.1Identifica la energa y sus cambios, as como las distintas fuentes y usos de la misma.BX35

CN4.4.2Identifica diferentes formas de energa: mecnica, lumnica, sonora, elctrica, trmica y qumicaBX35

CN4.4.3Observa la intervencin de la energa en los cambios de la vida cotidiana.BX35

CN4.4.4Valora del uso responsable de las fuentes de energa en el planeta.BX35

CN4.4.5Analiza crticamente la produccin de residuos, la contaminacin y el impacto ambiental.BX35

CN4.4.6Mantiene actitudes de responsabilidad individual en el ahorro energtico.BX35

CN4.4.7Valora la necesidad de cuidar el medio fsico.BX35

CN5.1.1Relaciona tecnologa con el proceso de identificacin de un problema, bsqueda de un proceso tecnolgico para su resolucin y puesta en prctica.IX35

CN5.1.2Conoce y valora la importancia de algunos de los grandes inventos y su contribucin a la mejora de las condiciones de vida.IX36

CN5.2.1Observa, identifica y analiza objetos y aparatos simples en el entorno.BX36

CN5.2.2Mantiene conductas seguras tanto en el uso como en el montaje y desmontaje de objetos simples.IXX36

CN5.2.3Observa y analiza el funcionamiento de objetos y mquinas, identificando las situaciones que pueden generar riesgo.IX36

CN5.2.4Identifica y describe algunos operadores mecnicos (eje, rueda, polea, plano inclinado, engranaje, freno, etc.) reconociendo la funcin que realizan.IX36

CN5.3.1Conoce los avances de la ciencia en la vida cotidiana, electrodomsticos, alimentos, fibras textiles, la cultura y el ocio, la msica, el cine y el deporte, desplazamientos, etc.BX36

CN5.3.2Relaciona algunos de los grandes inventos y su contribucin a la mejora de las condiciones de vida.BX36

CN5.4.1Sigue de manera eficaz una secuencia programada para encontrar una informacin en Internet.IX1,2,31-6

CN5.4.2Conoce y utiliza el tratamiento de textos de manera bsica: titulacin, formato, archivo y recuperacin de un texto e impresin.AX2,33-6

COMPETENCIAS CLAVE: CL: Competencialingstica CMCT: Competencia matemtica ciencia y tecnologa CD: Competencia digital AA: Aprender a aprender CSC: Competencia social y cvica SIEE : Sentido de iniciativa y espritu emprendedor. CEC: Conciencia y expresiones culturales.

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACINA. TCNICAS DE OBSERVACINREGISTRO ANECDTICO

LISTAS DE CONTROL

ESCALAS DE OBSERVACIN

DIARIOS DE CLASEB. REVISIN DE TAREAS DEL ALUMNOANLISIS DEL CUADERNO DE CLASE

ANLISIS DE PRODUCCIONESC. PRUEBAS ESPECFICAS

PRUEBAS DE COMPOSICIN

PRUEBAS OBJETIVAS

Preguntas de respuesta corta

Preguntas de texto incompleto

Preguntas de emparejamiento

Preguntas de opcin mltiple

Preguntas de verdadero o falso

D. ENTREVISTAS

E. AUTOEVALUACIN

F. COEVALUACIN

CRITERIOS DE CALIFICACINIncluidos en la tabla criterios de evaluacin y estndares de aprendizaje integrando las competencias

INSUFICIENTE (0-49) ISUFICIENTE (5 59) SFBIEN (6 69) BNOTABLE (7 8,9) NSOBRESALIENTE ( 9 10) SBMETODOLOGA Modelo de enseanza por transmisin-recepcin

Modelo por descubrimiento

Modelo recepcin significativa

Cambio conceptual Formulacin de preguntas y explicaciones provisorias

Seleccin, recoleccin y organizacin de la informacin

Interpretacin de la informacin

Diseo de investigaciones escolares Comunicacin de la informacin

Las estrategias nos permiten desarrollar contenidos procedimentales

MATERIALES CURRICULARES Y RECURSOS DIDCTICOS1. Materiales.

Libro de texto del alumno

Cuaderno de ejercicios

Diccionarios y enciclopedias

Murales realizados por el grupo-clase o el pequeo grupo

Artculos y textos escogidos: de libros, revistas y peridicos buscados por el profesor y repartidos mediante fotocopias

Grficos

Fichas de trabajos realizadas por el alumno

2. Medios audiovisuales. Presentaciones digitales Pelculas en vdeo Documentales y programas de TV Vdeos didcticos del tema: editados por editoriales3. Medios informticos. CD-ROM Pizarra digital OrdenadorPLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASObjetivo:-Realizacin de trabajos realizados a travs de un centro de inters. Tema: el otoo.