Programacion Tec. Estudio. Inteligen Emocion.

4
PROYECTO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO. JUSTIFICACION Desde el gabinete de orientación se vienen detectando dificultades para afrontar los aprendizajes porque se carece de técnicas de estudio. Por parte de las familias se viene demandando este servicio puesto que son conscientes de esta carencia. El gabinete de orientación continuará detectando y orientando a aquellos alumnos que muestren dificultad en algún área del estudio, y de manera complementaria se ofrecerá durante formación en técnicas de estudio para aquellos alumnos que lo demanden. OBJETIVOS: Aprender técnicas de organización, tanto respecto al material de trabajo (clasificación y archivo), como al horario (hábitos y tiempos de estudio y de descanso). Aprender técnicas de planificación de las actividades diarias, estableciendo prioridades y objetivos a corto y medio plazo. Aprender técnicas de estimulación de los procesos cognitivos de la atención, concentración y memoria. Aprender técnicas de estudio generales (subrayado, esquema, mapa conceptual…) y aplicadas a cada asignatura para conseguir un rendimiento acorde con la propia capacidad. METODOLOGÍA Aplicación de un cuestionario de técnicas de estudio, o revisión del mismo en caso de haberlo pasado en tutoría. Desarrollo de contenidos a través de la exposición de la psicóloga, con un enfoque muy práctico.

description

Programa de técnicas de estudio a través de la inteligencia emocional

Transcript of Programacion Tec. Estudio. Inteligen Emocion.

Page 1: Programacion Tec. Estudio. Inteligen Emocion.

PROYECTO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO.

JUSTIFICACION

Desde el gabinete de orientación se vienen detectando dificultades para afrontar los aprendizajes porque se carece de técnicas de estudio. Por parte de las familias se viene demandando este servicio puesto que son conscientes de esta carencia. El gabinete de orientación continuará detectando y orientando a aquellos alumnos que muestren dificultad en algún área del estudio, y de manera complementaria se ofrecerá durante formación en técnicas de estudio para aquellos alumnos que lo demanden.

OBJETIVOS:

Aprender técnicas de organización, tanto respecto al material de trabajo (clasificación y archivo), como al horario (hábitos y tiempos de estudio y de descanso).

Aprender técnicas de planificación de las actividades diarias, estableciendo prioridades y objetivos a corto y medio plazo.

Aprender técnicas de estimulación de los procesos cognitivos de la atención, concentración y memoria.

Aprender técnicas de estudio generales (subrayado, esquema, mapa conceptual…) y aplicadas a cada asignatura para conseguir un rendimiento acorde con la propia capacidad.

METODOLOGÍA

Aplicación de un cuestionario de técnicas de estudio, o revisión del mismo en caso de haberlo pasado en tutoría.

Desarrollo de contenidos a través de la exposición de la psicóloga, con un enfoque muy práctico.

Planteamiento de ejercicios y casos relacionados con los aspectos tratados en cada módulo. Aplicación a sus estudios y deberes.

Toma de notas en el propio manual del alumno, de esa forma se mantiene la atención  durante   las clases.    

Realización de simulaciones, especialmente en el caso de las técnicas.

Page 2: Programacion Tec. Estudio. Inteligen Emocion.

Entrevista con la familia al inicio de la intervención, y a lo largo del curso si fuese necesario.

TEMPORALIZACIÓN

El programa esta diseñado para ser aplicado durante dos horas a la semana, en un trimestre de curso y con una duración aproximada de 20 horas. Los grupos serán organizados, con un máximo de 5 alumnos en función de la edad y fuera del horario escolar.

Page 3: Programacion Tec. Estudio. Inteligen Emocion.

PROYECTO TALLER DE JUEGO.

JUSTIFICACION

Debido a las dificultades encontradas en algunos alumnos para aprender a manejar el enfado, la frustración, el miedo, la tristeza, así como a ser empáticos y respetarse a si mismo y a los demás. Se propone desde el gabinete de orientación la realización de un taller de inteligencia emocional específico para aquellos alumnos que más lo necesitan. En paralelo se continuará trabajando con el resto de los alumnos de primaria contenidos de carácter emocional, a través de dinámicas y talleres.

OBJETIVOS

Autoconocimiento. Conozco cómo soy, lo que pienso y siento. Autorregulación. Manejo mis emociones y pensamientos, sé

qué hacer cuando me enfado, me pongo triste o tengo miedo. Autoestima y autoeficacia. Valoro cómo soy, me quiero y me

cuido. Empatía. Me pongo en el lugar de los demás, comprendo cómo

se sienten y les ayudo en lo que puedo. Comunicación. Soy eficaz hablando con los demás. Resuelvo

conflictos con mis amigos. Tengo iniciativa. Asertividad. Respeto a los demás y a mí mismo. Expreso correctamente lo que siento y pienso, una petición, un “no”.

METODOLOGÍA.

Se parte de un enfoque práctico y vivencial. La finalidad es que el alumno observe y compruebe durante las sesiones y fuera de éstas la importancia y utilidad de lo que se quiere fomentar en ellas. Mediante dinámicas y actividades basadas en el juego, teatro, rol playing, juegos de roles…

Se mantendrá una reunión con los padres para informarles del curso, y de la evolución y objetivos trabajados.

Page 4: Programacion Tec. Estudio. Inteligen Emocion.

TEMPORALIZACIÓN

El programa se desarrollará fuera del horario escolar una hora por semana, con una duración mínima de 8 sesiones y prorrogable en caso de evaluar y considerarlo necesario.