Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

download Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

of 31

Transcript of Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    1/31

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAOFICINA DE PLANIFICACIN DEL SECTOR UNIVERSITARIO (OPSU)

    SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIN SUPERIOR A DISTANCIAPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACIN A DISTANCIA

    Tabla de co!e"do#

    Presentacin ............................................................................................................................ 3

    Fundamentacin ...................................................................................................................... 3

    Perfil del docente en educacin a distancia .......................................................................... 13

    Competencias pedaggicas y didcticas ................................................................... 16

    Competencias socio-afectivas y psicolgicas ........................................................... 16

    Competencias tecnolgicas ....................................................................................... 16

    Competencias organizativas y de gestin ................................................................. 16

    Plan de estudios de formacin para la educacin a distancia ............................................... 18

    Principios .......................................................................................................................... 18

    Perfil de ntrada ................................................................................................................1!

    "nidades Curriculares ....................................................................................................... #$

    a. "nidades Curriculares% &ista 'eneral ................................................................... #$

    (. "nidades Curriculares% seg)n la competencia *ue atienden +Propsitos y

    contenidos, .................................................................................................................... #1

    c. utas de aprendizae ............................................................................................. #/

    &0nea de tiempo del Programa de Formacin ....................................................................... #8

    i(liograf0a ........................................................................................................................... #!

    1

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    2/31

    ep)(lica olivariana de 2enezuelaficina de Planificacin del 4ector "niversitario +P4",4istema 5acional de ducacin 4uperior a istanciaPrograma 5acional de Formacin ocente en ducacin a istancia$%%&

    #

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    3/31

    P'e#e!ac"

    Como parte del 4istema 5acional de ducacin 4uperior a istancia se presenta a continuacin el

    Programa de Formacin ocente en ducacin a istancia. l Programa constituye un lineamiento

    de carcter ficial y 5acional cuyo propsito es orientar la Formacin ocente en el m(ito de la

    ducacin a istancia +a, en el pa0s7 para as0 contri(uir de manera estratgica7 articulada y

    sistmica con el desarrollo7 implementacin y consolidacin de esta modalidad de estudios en las

    9nstituciones de ducacin 4uperior +94, a nivel 5acional.

    l documento se organiza en tres partes7 la primerade ellas la constituye laFundamentacin7 en la

    cual se argumenta y ustifica el Plan de Formacin desde las perspectivas pedaggica7 didctica y

    tecnolgica en atencin a las demandas nacionales y mundiales relacionadas con las competencias

    re*ueridas en el docente para la incorporacin de las :ecnolog0as de la 9nformacin y la

    Comunicacin +:9C, y de la ducacin a istancia como modalidad de estudios; la segundaparte7

    elPerfil del docente en educacin a distancia,en la *ue se presentan a*uellas competencias *ue se

    estiman de(en desarrollar y consolidar los docentes para su desempean respondido a la convocatoria de la ficina del Planificacin del 4ector"niversitario +P4", para el disea de contri(uir con algunos aspectos contenidos en las Lneas

    Generales del Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2!"2#$% en el cual se

    esta(lece entre otras acciones% el fomento de la ciencia y la tecnolog0a al servicio del desarrollo

    nacional y la reduccin de las diferencias en el acceso al conocimiento; la ampliacin y

    fortalecimiento de los centros de ciencia y tecnolog0a; el incremento de la produccin nacional de

    ciencia7 tecnolog0a e innovacin >acia necesidades y potencialidades del pa0s7 el fortalecimiento de

    la inclusin; la profundizacin de la universalizacin de la educacin con pertinencia; la promocin

    de canales de educacin no tradicionales7 entre otros.

    3

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    4/31

    Por su parte la "54C +1!!8, en su Plan de ?ccin para la :ransformacin de la ducacin

    4uperior en ?mrica &atina y el Cari(e se plantea entre uno de sus o(etivos el o(tener7 en el corto7

    mediano y largo plazo un meoramiento del servicio educativo mediante la asimilacin de las

    tecnolog0as de la informtica7 la telemtica y la educacin a distancia y la e*uiparacin de los

    mritos de la actividad docente con los de la investigacin y e=tensin; as0 como se indica la

    necesidad de e=plorar la creacin de postgrados de e=celencia en temas prioritarios por v0a deconsorcios cola(orativos entre instituciones de la regin7 utilizando las posi(ilidades *ue ofrecen el

    tra(ao en red y la educacin a distancia.

    s as0 como7 en la ducacin 4uperior7 en los niveles nacional y mundial7 se o(serva una gran

    tendencia a la incorporacin de las :9C7 *ue va desde el soporte y uso de las tecnolog0as como

    apoyo en los cursos presenciales >asta la virtualizacin total de los programas de formacin. n

    general7 entre estos polos7 e=isten matices en cuanto a las diferentes formas de e=presin de la a7

    (ien en cuanto a sus niveles progresivos de virtualizacin7 en el uso mayor o menor de las :9C+Billoug>(y7 #$$, y en las maneras de gestionarse administrativamente y acadmicamente.

    n este escenario diverso y compleo de la incorporacin de las :9C y del fomento y desarrollo de

    la a7 una de las preocupaciones por parte de las 9nstituciones de ducacin 4uperior +94, es

    preservar la calidad en la formacin de sus estudiantes7 teniendo como reto7 superar o por lo menos

    mantener los mismos niveles de calidad de los programas presenciales7 en atencin a lo esta(lecido

    en la Constitucin de la ep)(lica olivariana de 2enezuela +1!!!,7 la cual esta(lece *ue D:oda

    persona tiene derec>o a una educacin integral7 de calidad7 permanente7 en igualdad de condiciones

    y oportunidades7 sin ms limitaciones *ue las derivadas de sus aptitudes7 vocacin y aspiracionesE

    +?rt0culo 1$3,. s por esto *ue el Programa 5acional de Formacin ocente7 como parte esencial

    del 4istema 5acional de ducacin 4uperior a istancia7 constituye una estrategia acadmica *ue

    persigue orientar la formacin del personal docente de las 94 para contri(uir al aseguramiento de

    la calidad de esta modalidad de estudio.

    &a "54C +1!!, caracteriza la calidad de la ducacin 4uperior como la adecuacin del 4er y

    Gue>acer de la misma a su e(er 4er7 definicin *ue 2illarroel +#$$37 p. 8#, presenta ms

    directamente como Dla adecuacin de los resultados y funcionamiento de la educacin superior a su

    misinE. ?l referirse a la evaluacin de la calidad de un programa la entiende Dcomo la conugacin

    e integracin de su pertinencia7 eficiencia y eficacia +p.83,.

    Con relacin a la calidad y la pertinencia de la a7 u(io y omero +#$$6, indican *ue%

    &a pertinencia a su vez nos interroga y se entrecruza con el concepto de calidad ya *ue lasinstituciones de educacin de(en dar una respuesta conforme a los re*uerimientos de lasociedad desde la calidad y cualidad deseadas7 y muc>o ms en este momento donde lacompetitividad se impone. &a pertinencia >ace referencia a la capacidad de la educacin

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    5/31

    superior de dar respuestas oportunas y significativas a cada pro(lema o a cada situacinparticular. ?s07 la pertinencia y la calidad en la a se complementan ante la necesidad actualde la educacin superior. 9nteresarse por una mayor pertinencia social y elevar la calidad de lasinstituciones7 programas y procesos de la educacin superior implica repensar la organizacinuniversitaria siendo ms fle=i(les y so(re todo ampliando sus >orizontes y las posi(ilidades derelacionarse +p.#,.

    ?s07 desde el m(ito de la calidad7 la formacin docente para la a co(ra importancia relevante y

    se asume como una necesidad prioritaria para las 947 a la vez *ue la pertinencia social >a de ser

    una caracter0stica presente *ue permita a las 9nstituciones articular sus esfuerzos como respuesta a

    las necesidades *ue del conte=to local7 nacional y mundial se demanden. sto re*uiere de 94 con

    estructuras de organizacin y funcionamiento fle=i(les *ue den ca(ida a los estudios a distancia en

    sus diferentes formas y grados7 *ue fomenten la articulacin de alianzas estratgicas con otras

    instituciones y *ue la formacin de sus diferentes actores se asuma de manera continua y

    permanente.

    &a modalidad de estudios a distancia re*uiere entonces de unas formas particulares no slo degestin acadmica y administrativa sino tam(in del dise

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    6/31

    roIn +#$$/, argumenta esta relacin e integracin de la formacin pedaggica y los avances

    tecnolgicos al indicar *ue%

    &a discusin de la formacin pedaggica de los docentes universitarios no puede ser completasi no se consideran aspectos *ue e=pli*uen la relacin *ue >ay entre los profesores7 latecnolog0a7 el aula y los alumnos. 4i (ien es cierto *ue la formacin pedaggica de los docentes>a tenido *ue incluir algunos aspectos de la tecnolog0a a lo largo de la >istoria7 la discusin de

    este tema co(ra una importancia especial en este momento por la forma como las nuevas:ecnolog0as de 9nformacin y Comunicacin +:9C, >an modificado las sociedades occidentalesJ ante los cam(ios vertiginosos de las :9C7 el reto de las universidades es ofrecer >erramientasy estrategias *ue permitan una meor incorporacin y aplicacin de stas a la docencia +p.1,.

    &as demandas mundiales al respecto7 son una constante en sus escenarios de discusin y de(ate; as0

    en el Plan de ?ccin de la Cum(re Aundial so(re la 4ociedad de la 9nformacin +CA497 #$$, ya

    se esta(lece *ue%

    &as :9C pueden contri(uir a la consecucin de la ense

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    7/31

    incorpora la ense7 #$$$,7 a(riendo

    nuevos >orizontes para la investigacin so(re diversos tipos de interaccin +Aoore K Learsley7

    #$$/,

    sta generacin actual de la educacin a distancia7 apoyada en la integracin de tecnolog0as

    e=istentes y emergentes7 *ue facilitan tanto al estudiante como al profesor una nueva dimensin de

    acceso al conocimiento e interactividad comunicacional7 plantea la necesidad de una reingenier0a

    de la formacin7 donde el uso de estas tecnolog0as resulta inminente7 no slo en la ()s*ueda y

    transmisin de informacin7 sino en su fin primordial del logro7 desarrollo y promocin de sa(eres7

    incluyendo el nuevo rol del docente.

    l docente se transforma en un facilitador del proceso7 es esencialmente un mediador7 es decir7 *ue

    acompaerramientas ofimticas y telemticas y

    manear estrategias organizativas en cuanto al tra(ao en e*uipo7 la planificacin7 coordinacin7

    eecucin y monitoreo de los procesos educativos en la gestin de cursos virtuales. +ara(i7

    4iMorsMi y Narvey7 #$$6; 'arc0a ?retio.7 #$$3; 'i(son-Narman et al.7 #$$#; 'unaIardena et al.7

    #$$; Nerrington K liver7 #$$1; Nolm(erg7 1!!/; &lorente7 #$$6; 4c>rum K Nong7 #$$#;Biesen(erg K Nutton7 #$$$,

    n su propuesta de DAodelo de valuacin de Calidad para ntonos 2irtuales de ?prendizaeE7

    uart y Aart0nez +#$$1, se refieren a tres dimensiones del proceso de evaluacin7 entre ellas se

    destaca la imensin 9nterna relacionada con los Conocimientos del ocente7 los cuales estn en

    estrec>a vinculacin con su formacin y actualizacin% Conocimiento de los instrumentos y

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    8/31

    >erramientas necesarios para tra(aar en un entorno virtual% destreza y >a(ilidad en su maneo;

    dominio de la asignatura% tanto de su contenido7 estructura y caracter0sticas generales Ocarga

    lectiva7 enfo*ue y posicin en el plan de estudiosO7 como de los materiales didcticos; capacidad

    para adaptarse a los cam(ios en el entorno de tra(ao; facilidad para sugerir e incorporar todas

    a*uellas innovaciones didcticas *ue sean de inters; capacidad de actualizacin permanente;

    capacidad para adecuar los conocimientos a la prctica profesional. esde este Aodelo co(raimportancia y se asume como Dpilar fundamentalE los aspectos *ue anteriormente denotan la

    necesidad y las e=igencias de la formacin del docente dentro de los entornos virtuales de

    aprendizae.

    Por su parte Aart0nez +1!!8, afirma *ue la formacin es un factor determinante para la universidad

    del siglo 9 e indica *ue%

    Jla formacin de(e ir encaminada a lograr las capacidades necesarias para ser usuario de lastecnolog0as disponi(les y por e=tensin estar en condiciones de poder tomar decisiones so(re

    su incorporacin a los dise

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    9/31

    istanciaE promovidas por la P4" en las fec>as del 1 y 18 de ctu(re del #$$7 las siguientes

    94 presentaron sus e=periencias% "niversidad de Cara(o(o +"C,7 "niversidad Catlica ?ndrs

    ello +"C?,7 "niversidad Centroccidental &isandro ?lvarado +"C&?,7 "niversidad Central de

    2enezuela +"C2,7 "niversidad Ferm0n :oro +"F:,7 "niversidad @os Aar0a 2argas +"@A2,7

    "niversidad de los ?ndes +"&?,7 "niversidad Aar0tima del Cari(e +"AC,7 "niversidad

    Aetropolitana +"59A:,7 "niversidad 5acional ?(ierta +"5?,7 "niversidad 5acional=perimental de &os &lanos ze*uiel Qamora +"5&&Q,7 "niversidad 5acional =perimental

    Francisco de Airanda +"5FA,7"niversidad 5acional =perimental del :c>ira +"5:,7

    "niversidad 5acional =perimental 4imn odr0guez +"54,7 "niversidad afael elloso

    C>ac0n +", y la "niversidad del Qulia +&"Q,. ?dems de esas universidades tam(in ofrecen

    la modalidad a distancia las siguientes% "niversidad Cecilio ?costa +"59C?,7 "niversidad de

    riente +",7 "niversidad 5acional =perimental de las Fuerzas ?rmadas +"5F?, y

    "niversidad del 2alle de Aom(oy +"2A, +P4"7 #$$8,.

    ?lgunas conclusiones a los cuales se llegaron durante estas ornadas y *ue estn relacionadas con elPlan de Formacin son las siguientes%

    &a mayor0a de las "niversidades aporta informacin relevante *ue permite suponer *ue la

    incorporacin de las :ecnolog0as de la 9nformacin y la Comunicacin7 se >a venido dando de

    manera progresiva en sus programas de pregrado7 postgrado7 e=tensin7 educacin continua7

    entre otros.

    ?lgunas instituciones inician sus e=periencias en el uso de las :9C como apoyo a la modalidad

    presencial7 y otras >an promovido la modalidad mi=ta7 mediante la creacin de cursos a

    distancia7 en l0nea y la utilizacin de algunas plataformas tecnolgicas.

    tras universidades al referirse a sus e=periencias7 mencionan la creacin de sistemas

    avanzados *ue contemplan algunos programas de pregrado7 postgrado7 e=tensin7 educacin

    continua entre otros7 gestionados totalmente a distancia y de manera semipresencial.

    n cuanto a las caracter0sticas pedaggicas *ue se declararon 7 en trminos generales se

    encontraron las siguientes%

    a, se tra(aa en atencin a la perspectiva del paradigma cr0tico refle=ivo y el paradigma de

    la compleidad;

    (, con (ase en el constructivismo7 el aprendizae por proyectos7 la formacin por

    competencias conte=tualizadas7 la investigacin-accin-participacin;

    c, se promueve el sa(er desaprender7 sa(er aprender7 sa(er ser y sa(er >acer;

    d, se fomenta el aprendizae cola(orativo7 significativo7 activo y refle=ivo7 propiciando la

    metacognicin;

    e, se fundamenta en el modelo andraggico7 fle=i(le7 innovador7 *ue promueve la

    interrelacin7 comunicacin7 corresponsa(ilidad y el compromiso;

    !

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    10/31

    f, uso del aprendizae cola(orativo en am(ientes distri(uidos +?c?d,;

    g, se sustenta en el construccionismo social7 la teor0a de la autonom0a e independencia7 la

    teor0a de interaccin y de la comunicacin;

    >, se asume el enfo*ue eclctico% cognoscitivista7 constructivista7 aprendizae situacional7

    conductista7 asimilacin7 y de interaccin social;

    i, se (asa en los principios de la significatividad7 lgica7 psicolgica y disposicin paraenseaciendo;

    M, se asumen como principios la individualidad7 fle=i(ilidad7 responsa(ilidad7 autonom0a

    y calidad de la ensea la virtualidad para conte=tualizar lae=periencia de aprendizae en la realidad del participante;

    n, el acento est puesto en el papel protagnico del participante7 para articular

    e=periencias previas con el nuevo aprendizae; tareas autnticas;

    o, la estrategia de aprendizae consiste en dotar al participante de prcticas efectivas para

    refle=ionar7 autorregular y autogestionar su proceso de aprendizae;

    p, el profesor asume el rol de tutor7 y se (asa en la dialgica7 y en las :9C y va asumiendo

    funciones de tutor0a y mediacin

    e manera enftica las "niversidades manifiestan la necesidad de formacin en educacin adistancia7 refirindose algunas de ellas a las limitaciones *ue se encuentran al no e=istir en los

    docentes las competencias necesarias para desarrollar e=periencias en el m(ito de la a.

    Como apoyo al 4istema 5acional de ducacin a istancia7 las 947 entre otros aspectos7

    ofrecieron oportunidades y espacios para la formacin docente en ducacin a istancia. &a

    mayor0a de 94 *ue participaron en el encuentro cuentan con cursos7 talleres y programas de

    formacin y actualizacin en el rea.

    ?s0 mismo7 en diversos eventos realizados en el pa0s se >a manifestado la necesidad de la formacin

    docente para el desarrollo de competencias en las reas de la a y el uso de las :9C en educacin7entre ellos las @ornadas de 9nvestigacin ducativa y Primer Congreso 9nternacional7 cele(radas

    en la "C27 donde fue dictada la conferencia D&a "niversidad del 4iglo 9 y las :ecnolog0as de la

    9nformacin y la Comunicacin. &a Formacin del Profesor "niversitarioE7 en la cual se

    presentaron una serie de caracter0sticas y roles *ue de(e desempe

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    11/31

    Posteriormente7 en el 1er ncuentro :9R #$$67 organizado por la ?sociacin 2enezolana de

    ducacin a istancia +?2,7 se dict la conferencia Dducacin a istancia y ducacin

    2irtualE7 en la cual tam(in se enfatiz la importancia de la formacin de los docentes +orrego7

    #$$6,.

    n el aa evidenciado en los anteriores prrafos7 desde la perspectiva pedaggica y didctica la

    formacin del docente para la a de(e responder a las e=igencias *ue se demandan desde los

    nuevos escenarios educativos. s as0 como en la DPropuesta de 5ormativa 5acional Para &a

    ducacin 4uperior a istanciaE *ue regir para el 4istema 5acional de ducacin a istancia

    P4" +#$$8, se esta(lece *ue%

    ?rt0culo 1. Para implementar la modalidad a distancia las 94 de(en contar con un 4istemaacadmico-administrativo y con personal capacitado para la organizacin7 seguimiento7 apoyometodolgico y tcnico7 gestin y evaluacin de los programas (ao la modalidad a distancia7tanto de pregrado como de postgrado.

    11

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    12/31

    ste art0culo insiste en la necesidad de conce(ir a la a en las 94 como un 4istema7 a la vez *ue

    manifiesta la necesidad de la formacin del personal a su cargo.

    Por su parte7 el art0culo # citado en el siguiente prrafo alude a las caracter0sticas del modelo

    pedaggico a asumir por las 94 para la modalidad; y a su vez el art0culo #8 solicita la presentacin

    de forma e=pl0cita de dic>o modelo pedaggico relacionado con el perfil del docente y lasestrategias para la formacin y la actualizacin tanto de docentes como de alumnos%

    ?rt0culo #. &a modalidad de educacin a distancia de(e estar sustentada por un modelopedaggico7 fundamentado en un enfo*ue fle=i(le7 innovador7 situado en conte=to7 y de alcanceintegral en lo acadmico7 profesional7 personal y social. ste modelo de(e promover lainclusin7 la e*uidad y la atencin al desarrollo de competencias para el conocer7 el >acer7 el sery el convivir.

    ?rt0culo #8. l modelo pedaggico previsto en el art0culo anterior7 de(e presentarse en formae=pl0cita y contener los siguientes aspectos relacionados con el programa a distancia% J f,Perfiles y roles del estudiante y del profesor. g, strategias a implementar para la formacin yactualizacin de estudiantes y profesores7 para incorporarse y mantenerse en el programa7 en

    correspondencia con los perfiles y roles necesarios para el desempe

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    13/31

    formas ms creativas de aprendizae permitiendo la interaccin entre sus usuariosindependientemente del espacio y el tiempo en *ue se sit)en. +p. /$,

    J formacin *ue es importante *ue no se *uede en la mera capacitacin tcnica7 sino *uealcance la dimensin ms significativa *ue es la didctica-educativa +p. /1,

    ?l referirse espec0ficamente a la 9nternet como parte de la prctica educativa7 allesteros y &pez

    +#$$, indican *ue ms all de la e=clusividad de la presencia f0sica de las tecnolog0as7 de lascaracter0sticas tcnicas y de su esttica7 el docente de(er0a conocer diversos principios y (ases *ue

    garanticen su incorporacin refle=iva y cr0tica. sto supone asumir *ue los aprendizaes7

    conocimientos7 valores7 y actitudes *ue se alcancen estarn ms condicionados por la estrategia y

    planteamiento didctico *ue movilicemos para su integracin curricular.

    stas afirmaciones llevan a considerar la necesidad de un e*uili(rio entre las instancias

    esencialmente tcnicas relacionadas directamente con las :9C y a*uellas competencias

    eminentemente pedaggicas y didcticas7 *ue suponen el ee principal del Programa de Formacin.

    &a articulacin y e*uili(rio entre estas instancias garantizan en el marco del propsito primordial

    del Programa de Formacin la Capacitacin integral de docente en el desarrollo de competencias

    pedaggicas y didcticas en los entornos tecnolgicos *ue le son propios a la modalidad de estudio

    a distancia.

    Pe'/"l del doce!e e edcac" a d"#!ac"a

    e acuerdo con los Fundamentos planteados en la parte anterior7 se presenta un Perfil del ocenteen ducacin a istancia. ste perfil de competencias de(e responder de manera integral a a*uellos

    aspectos pedaggicos7 didcticos y tecnolgicos *ue supone la ducacin a istancia en el conte=to

    del tra(ao docente.

    :omando como punto de partida la incorporacin de las :9C en los escenarios educativos y

    u(icados en algunos antecedentes cercanos7 se evidencia *ue generalmente se alude a dos

    instancias% la primera determinada por lo pedaggico7 didctico7 instruccional o educativo7 y la

    segunda de corte tecnolgico determinada por los avances en la informtica7 la telemtica y en

    general por las tecnolog0as de la informacin y la comunicacin +4nc>ez7 #$$$; 'alvis7 #$$1;

    ?lvarado7 #$$/,7 asumidas stas en una necesaria armon0a7 interrelacin e integracin y cuyo

    propsito fundamental se asienta en el desarrollo de aprendizaes. &as mismas >an sido utilizadas

    por los diferentes autores con varios propsitos% para e=plicar el m(ito y alcance del tra(ao en el

    rea7 para delimitar los escenarios de evaluacin de procesos y productos7 para organizar e*uipos de

    tra(aos y por supuesto para organizar y orientar las reas de formacin re*ueridas para docentes y

    estudiantes7 entre otros. ?l tomar este >ec>o como punto de partida y evidenciar el desarrollo y

    13

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    14/31

    evolucin no slo de las :9C sino esencialmente de las formas de aprender y enseacen cada vez ms compleos y diversos7 en tanto

    los entornos tecnolgicos para la ensean llegado actualmente a formar plenamente parte del catlogo decompetencias profesionales de cada docente.

    &os docentes de(en estar preparados para conseguir *ue los estudiantes ad*uieran lascompetencias y la autonom0a aportadas por la tecnolog0a. &as escuelas y aulas Sya sean reales ovirtualesS de(en contar con docentes *ue posean las competencias y los recursos y necesariosen materia de tecnolog0a y *ue puedan enseumanas y nociones (sicas de tecnolog0a7 (, la profundizacin de conocimientos7 y c,

    la creacin de conocimientos; con seis componentes del sistema educativo% Pol0tica7 Plan de

    estudios7 Pedagog0a7 :9C7 rganizacin y Formacin de docentes. n este marco estratgico seinserta el desarrollo de las competencias docentes respectivas para la incorporacin de las :9C en

    educacin.

    ?>ora (ien7 dentro de esta perspectiva general de las :9C y la ducacin7 es menester para el

    Programa de Formacin *ue se propone >acer >incapi en a*uellas competencias *ue dentro de este

    escenario compleo y diverso le conciernen al docente para su desempe

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    15/31

    Claridad so(re los fines educativos universitarios y capacidad para la formulacin de

    originales estrategias instruccionales.

    n el Dstudio so(re competencias profesionales para e-learningE del 'rupo de 9nvestigacin 9?

    del Proyecto Prometeo7 de la "niversidad de 4evilla7 dirigido por Aarcelo +sf, agrupan las

    competencias en cuatro dimensiones%

    Competencias tecnolgicas

    Competencias de dise

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    16/31

    Competencias pedaggicas y didcticas

    Comprenden conocimientos *ue contri(uyen al fortalecimiento del proceso instruccional +diseerramientas tecnolgicas *ue

    >an de ser incorporados en el diseasta lo esencialmente

    curricular.

    ? continuacin se detallan las competencias respectivas%

    Co*+e!ec"a# +eda,,"ca# - d"d.c!"ca#o Conoce y aplica principios y fundamentos terico-prcticos de la ducacin a istanciao ?plica procesos cognitivos y metacognitivos7 as0 como otros relacionados con las acciones

    formativas a distancia +analiza7 sintetiza7 conceptualiza7 refle=iona7 critica7 informa7 estructura7investiga7 crea7 eval)a7 entre otros,.

    o Conte=tualiza y considera las implicaciones de la ducacin a istancia en sus diversos modosde e=presin en la instruccin.

    o esarrolla entornos de ense

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    17/31

    Co*+e!ec"a# +eda,,"ca# - d"d.c!"ca#con las >erramientas tecnolgicas.

    o iseerramientas tecnolgicas para la ()s*ueda7 seleccin y procesamiento de la

    informacin con miras a apoyar la produccin de sa(eres.o "tiliza >erramientas ofimticas +procesador de te=to7 softIare de presentaciones7 >oa de

    clculo, como apoyo al proceso instruccional.o "tiliza >erramientas interactivas y comunicacionales en l0nea7 tanto s0ncronas como as0ncronas

    para el dise

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    18/31

    Co*+e!ec"a# o',a"2a!"1a# - de ,e#!"o ?poya el seguimiento y evaluacin de la formacin7 y del sistema en general7 para identificar

    fallas y proponer cam(ios *ue aseguren la calidad.o Planifica7 coordina7 eecuta y monitorea el tiempo y el espacio en la gestin de los cursos

    virtuales

    Pla de e#!d"o# de /o'*ac" +a'a la edcac" a d"#!ac"a

    Con (ase en la Fundamentacin y en el Perfil del ocente en ducacin a istancia planteados en

    el punto anterior7 se presenta a continuacin un Plan de studios *ue oriente y proporcione la (ase

    para el desarrollo de las competencias esenciales para el desempe

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    19/31

    4e sugiere la organizacin7 gestin y desarrollo de las "nidades Curriculares con relacin a

    la u(icacin de las 94 en el pa0s +regin central7 occidental7 oriental y sur, en atencin a

    a*uellos cursos *ue re*uieren presencialidad. sto supone el esta(lecimiento de alianzas

    estratgicas entre las 94 con relacin al dictado de las "nidades Curriculares7

    disponi(ilidad de docentes7 espacios para la presencialidad y soporte tecnolgico para la

    virtualidad.

    l Plan de studios de(e tener como (ase el perfil para la ducacin a istancia e=puesto

    en este documento7 el cual comprende% a, competencias pedaggicas y didcticas7 (,

    competencias socio-afectivas y psicolgicas7 c, competencias tecnolgicas7 y d,

    competencias organizativas y de gestin.

    l Plan de studios *ue se presenta y sus respectivas "nidades Curriculares constituyen

    una referencia de (ase7 construida a partir de la fundamentacin y del perfil docente

    indicado en este documento7 as0 como de la revisin de las ofertas de cursos de las 94.

    Cada 94 de(e realizar los austes y consideraciones respectivas en atencin al conte=to

    institucional en el cual se desarrolla con (ase en los fundamentos7 perfil y principios del

    Plan y en acuerdo y convenio con la P4" mediante la presentacin de un proyecto

    institucional de formacin.

    &a formacin de docentes para la educacin a distancia de las 9nstituciones de ducacin

    4uperior +94, de(e ser un proceso progresivo y permanente.

    &a formacin del docente de(e conce(irse como un proceso a(ierto y fle=i(le *ue de

    respuesta a las limitaciones geogrficas y de tiempo.

    l dise

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    20/31

    Conoce y est sensi(ilizado con relacin a las posi(ilidades y caracter0sticas didcticas ytcnicas las :9C en educacin.

    'estiona informacin y procesos a partir del uso del sistema operativo +eecuta aplicaciones7organiza informacin en carpetas7 copia7 pega entre otras funciones (sicas,.

    "tiliza >erramientas ofimticas +procesador de te=to7 softIare de presentaciones7 >oa declculo, como apoyo al proceso instruccional.

    "tiliza 9nternet como >erramienta de uso general y didctico en su desempe

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    21/31

    U"dade# C''"cla'e#a distanciastrategias y medios en la educacin a distancia&a evaluacin de los aprendizaes en la educacin a distancia:ra(ao cola(orativo en la ducacin a distancia?ctitudes y valores en la educacin a distancia4ervicios as0ncronos y s0ncronos para la creacin de entornos virtuales

    de ense

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    22/31

    9mportancia de las competencias del docente7 del estudiante y del grupo como garant0a

    de calidad de la modalidad a distancia.

    E#!'a!e,"a# - *ed"o# e la edcac" a d"#!ac"a

    P'o+#"!o

    Proveer al participante de >erramientas terico prcticas *ue le permitan dise

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    23/31

    ?prendizae cola(orativo en la educacin a distancia

    strategias cola(orativas de aprendizae

    Nerramientas tecnolgicas *ue favorecen el tra(ao cola(orativo

    ol del docente en estrategias cola(orativas de aprendizae

    ol del estudiante en estrategias cola(orativas de aprendizae

    Ac!"!de# - 1alo'e# e la edcac" a d"#!ac"a6

    P'o+#"!o

    Fomentar en el participante la refle=in en torno a las actitudes y valores particulares *ue

    su(yacen a la modalidad de estudios a distancia7 entendiendo *ue sta re*uiere del

    estudiante compromiso7 madurez7 tica7 >onradez y autoregulacin de sus aprendizaes para

    desempeerramientas de comunicacin sincrnica y diseerramientas de comunicacin asincrnica y dise

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    24/31

    A+l"cac"oe# de la erramientas terico prcticas *ue le permitan

    analizar7 caracterizar y utilizar plataformas de gestin de aprendizaes como apoyo a la

    modalidad de estudios a distancia.

    Co!e"do# 4istemas de gestin de aprendizaes

    :ipos de sistemas de gestin de aprendizaes

    Caracter0sticas y funciones de los sistemas de gestin de aprendizaes

    Nerramientas tecnolgicas.

    ise

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    25/31

    Promover en el participante el desarrollo de >a(ilidades y destrezas *ue le permitan atender

    a*uellos procesos administrativos y acadmicos *ue facilitan los sistemas de gestin de

    aprendizaes.

    Co!e"do# 4istemas de gestin de aprendizaes

    ?poyo al seguimiento del estudiante stad0sticas y registros de actividades

    Funciones y registros de evaluacin

    Copia y respaldo de informacin

    Aantenimiento del 4istema de gestin de aprendizaes

    Ge#!" del !'aba:o acad=*"co - ad*""#!'a!"1o e la edcac" a d"#!ac"a

    P'o+#"!o#

    Fomentar el uso de >erramientas metodolgicas *ue permitan al participante la gestin

    acadmica y administrativa de la educacin a distancia.

    Co!e"do# 4istemas de inscripcin y control de estudios

    egistro de calificaciones

    rganizacin y mantenimiento de los entornos de virtuales de tra(ao

    ?loamiento y distri(ucin de documentos

    Ge#!" del cooc"*"e!o - de la "/o'*ac"

    P'o+#"!o#

    Fomentar la investigacin y la gestin del conocimiento a partir del aprovec>amiento de los

    recursos tecnolgicos *ue provee 9nternet como apoyo a la docencia.

    Co!e"do# 4ociedad de la informacin y del conocimiento

    'estin del conocimiento en la ducacin a istancia

    &as :9C y la modalidad a distancia como o(etos de investigacin

    &as (i(liotecas virtuales

    ases de datos en l0nea

    c6 R!a# de a+'ed"2a:e

    4e presentan dos utas de ?prendizae. stas utas contienen la# U"dade# C''"cla'e#

    co*e# - 3e co*o *4"*o 5a de co!ee' lo# Plae# de cada IES en funcin de su

    conte=to y en atencin a los niveles de compleidad de cada una% 1, uta de ?prendizae

    1y #, uta de ?prendizae #.

    #/

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    26/31

    R>) R!a de A+'ed"2a:e >

    &a uta de ?prendizae 1 est conformada por "nidades Curriculares *ue permiten al

    docente desarrollar !oda# a3ella# co*+e!ec"a# del Programa de Formacin para su

    desempeoras por semana7 para un total

    de ! semanas de curso.

    &a uta $1 est conformada por las siguientes unidades curriculares.

    U"dade# C''"cla'e#ases y principios de la educacin a distanciaCompetencias del docente7 del estudiante y del grupo en la educacina distanciastrategias y medios en la educacin a distancia&a evaluacin de los aprendizaes en la educacin a distancia:ra(ao cola(orativo en la educacin a distancia

    ?ctitudes y valores en la educacin a distancia4ervicios as0ncronos y s0ncronos para la creacin de entornos virtualesde ense

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    27/31

    U"dade# C''"cla'e#'estin del conocimiento y de la informacin

    #

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    28/31

    L4ea de !"e*+o del P'o,'a*a de Fo'*ac"$%%& $%%?

    #e+ oc! o1 d"c ee /eb *a' ab' *a- : :l a,o #e+ oc! o1 d"cD"#e;o "#!'cc"oaldel P'o,'a*a de Fo'*ac"Ge#!" co la# IESE:ecc" R!a de A+'ed"2a:e R>E:ecc" R!a de A+'ed"2a:e R$D"#e;o - +'odcc" e la# IESD"c!ado de c'#o a d"#!ac"a e la# IES

    #8

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    29/31

    B"bl"o,'a/4a?lvarado7 ?. +#$$/,. Soft&are Educati'o para el Desarrollo de Estrategias (ognosciti'as de

    Ense)an*a y +prendi*ae para Educacin -.sica/ "niversidad Central de 2enezuela.:ra(ao de 'rado. 9ndito. 2enezuela

    ?lvarado7 ?. y orrego . +#$$3,. :ecnolog0a educativa y tecnolog0as de la comunicacin en2enezuela.0e'ista (omunicar/ Nro 2#. isponi(le en>ttp%UUredalyc.uaeme=.m=UredalycUpdfU1/8U1/8$#11$.pdf. spattp%UUIII.utpl.edu.ecUriedUinde=.p>pWoptionXcomYcontentKtasMXvieIKidXK9temidX/3

    ?2 +#$$8,. (onferencia internacional +ED 25/ 6acia una educacin a distancia sindistancia/ 7rgani*ada por la +sociacin ene*olana de Educacin a Distancia .

    isponi(le en%>ttp%UUIII.aved.org.ve. Caracas% ?utor.

    allesteros7 C. y &pez7 . +#$$,. VCmo meorar la prctica profesional de los docentesuniversitariosW. ?lgunos recursos y utilidades telemticas.Pi8el"-it 0e'ista de medios yeducacin.Nro 22 29"$4/

    roIn7 @. +#$$/,. 9ncorporacin de las tecnolog0as de informacin y comunicacin en ladocencia universitaria estatal Costarricense% pro(lemas y soluciones.0e'istaElectrnica +ctualidades :n'estigati'as en Educacin%/ olumen 9, N;mero #, +)o

    29.

    Ca(ero7 @. +1!!8,. "sos de las tecnolog0as de la informacin y la comunicacin en el

    perfeccionamiento del profesor universitario.0e'ista +genda +cad

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    30/31

    uart7 @. y Aart0nez7 A. @. +#$$1,.E'aluacin de la calidad docente en entornos 'irtuales deaprendi*ae/spattp%UUedutec.rediris.esUevelec#Urevelec#$Ullorente.>tm

    Aarcelo7 C. +sf,.Estudio so1re competencias profesionales para e"learning. 'rupo de9nvestigacin 9?. Proyecto Prometeo. spa

  • 7/26/2019 Programa_formacion_docentes_en_EaD competencias.doc

    31/31

    Prieto7 . +1!!/= ediacin pedaggica y nue'as tecnologas/ Nue'as Aecnologas aplicadas ala Educacin Superior J #/9CF4 y Pontificia "niversidad @averiana. ogot.

    eigelut>7 C>. +#$$$,Dise)o de la :nstruccin/ Aeora y odelos. Aadrid% ?ula 94antillana.

    ep)(lica olivariana de 2enezuela +#$$,.Lneas Generales del Plan de Desarrollo

    Econmico y Social de la Nacin 2!"2#$/2enezuela% ?utor.

    u(io7 A. @. y omero7 &.A. +#$$/,.+postar por la calidad de la educacin superior adistancia desde la pertinencia social/ cuador% "niversidad :cnica Particular de &oa.

    4?P +#$$8,.Primer Encuentro :nterinstitucional de E8periencias de Formacin y+ctuali*acin Docente del Profesor Kni'ersitario. rganizado por el 4istema de?ctualizacin ocente del Profesorado de la "niversidad Central de 2enezuela+4?P-"C2,. isponi(le% >ttp%UUIII.sadpro.ucv.ve. Caracas% autor.

    4alinas7 @. +1!!!,. nseerramientas para laformacin.EDKAE(/ 0e'ista electrnica de tecnologa educati'a/ N3 #, Fe1rero #444/

    4nc>ez7 @. +#$$$,.Nue'as tecnologas de la informacin y comunicacin para laconstruccin del aprender. 4antiago de C>ile% "niversidad de C>ile.

    4c>rum7 &.7 K Nong7 4. +#$$#,. imensions and strategies for online success% 2oices frome=perienced educators.@ournal of +syncronous Learning Net&ors, 6+1,7 /S6.

    :aylor7 @. +#$$1,.Fift Generation Distance Education. isponi(le en%>ttp%UUIII.us*.edu.auUelectpu(Ue-istUdocsUoldUvolno1U#$$1docsUpdfU:aylor.pdf

    "54C +1!!,.La Educacin Superior en el Siglo ??:/ isin de +mNK(A:(D=/isponi(le en % www.innovavirtual.org/moodleperu/file.php/1/ICT-CST-Policy!ramewor"-SP.pdf Paris% ?utor.

    2illarroel7 C. +#$$/,.El Sistema de E'aluacin y +creditacin de las Kni'ersidadesene*olanas. 94?&C-"54CU9P?4A. Caracas% Fondo ditorial 9P?4A

    Biesen(erg7 F. K Nutton7 4. +#$$$,. Guality online participation% &earning in cmc classrooms/

    Moring no&ledgeI Producti'e learning at &or conference proceedings, #"#$Decem1er7 4ydney7 ?ustralia7 "niversity of :ec>nology 4ydney. pp. !/-/$#.isponi(le en%>ttp%UUIII.oval.uts.edu.auUIorMingYpapersUIMpapersUIorMnoI6.pdf

    Billoug>(y7 L. B. +#$$, :>e 2irtualization of ducation% Concepts7 4trategies7 and usinessAodels. @ournal of +pplied Educational Aecnology. ecuperado de%>ttp%UUIII edu*uery comUaet

    http://www.sadpro.ucv.ve/http://www.usq.edu.au/electpub/e-jist/docs/old/vol4no1/2001docs/pdf/Taylor.pdfhttp://www.oval.uts.edu.au/working_papers/wkpapers/worknow64.pdfhttp://www.sadpro.ucv.ve/http://www.usq.edu.au/electpub/e-jist/docs/old/vol4no1/2001docs/pdf/Taylor.pdfhttp://www.oval.uts.edu.au/working_papers/wkpapers/worknow64.pdf