PROGRAMAS FEDERALIZADOS PROGRAM A POBLACIÓ N ACCIONES ESPECÍFICAS REQUISITOS APAZU Programa de...

4
PROGRAMAS FEDERALIZADOS PROGRAMA POBLACIÓN ACCIONES ESPECÍFICAS REQUISITOS APAZU Programa de Agua potable, Alcantarill ado y Saneamiento en zonas urbanas. Para centros de población mayores a 2,500 habitantes. Construcción, ampliación, rehabilitación y mejoramiento de: 1. Agua potable. 2. Plantas potabilizadora s 3. Plantas de Tratamiento. 4. Mejoramiento de eficiencias física y comercial. 5. Estudios y proyectos 1. Presentar por escrito a la CEA, la solicitud de obra. 2. Firmar convenio de colaboración CEA - Municipio, respaldado con un acta de ayuntamiento. 3. En caso de así requerirse, contar con la posesión legal y física del terreno y sus servidumbres de paso. PROSAPYS Programa para la construcció n y rehabilitac ión de sistemas de Agua potable y Saneamiento , en zonas rurales. Para localidades con población menor a 2,500 habitantes. 1. Estudios de factibilidad y proyectos ejecutivos. 2. Construcción y ampliación de obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento. 3. Desarrollo de proyectos piloto de saneamiento. 1. Presentar por escrito a la CEA, la solicitud de obra 2. Firmar convenio de colaboración CEA - Municipio, respaldado con un acta de ayuntamiento. 3. En caso de así requerirse, contar con la posesión legal y física del terreno y sus servidumbres de paso. 4. Contar con diagnóstico participativo y dictamen de factibilidad social.

Transcript of PROGRAMAS FEDERALIZADOS PROGRAM A POBLACIÓ N ACCIONES ESPECÍFICAS REQUISITOS APAZU Programa de...

Page 1: PROGRAMAS FEDERALIZADOS PROGRAM A POBLACIÓ N ACCIONES ESPECÍFICAS REQUISITOS APAZU Programa de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento en zonas urbanas.

PROGRAMAS FEDERALIZADOS

PROGRAMA

POBLACIÓN

ACCIONES ESPECÍFICAS

REQUISITOS

APAZUPrograma de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento en zonas urbanas.

Para centros de población mayores a 2,500 habitantes.

Construcción, ampliación, rehabilitación y mejoramiento de: 1. Agua potable.

2. Plantas potabilizadoras

3. Plantas de Tratamiento.

4. Mejoramiento de eficiencias física y comercial.

5. Estudios y proyectos

1. Presentar por escrito a la CEA, la solicitud de obra.

2. Firmar convenio de colaboración CEA - Municipio, respaldado con un acta de ayuntamiento. 3. En caso de así requerirse,

contar con la posesión legal y física del terreno y sus servidumbres de paso.

PROSAPYSPrograma para la construcción y rehabilitación de sistemas de Agua potable y Saneamiento, en zonas rurales.

Para localidades con población menor a 2,500 habitantes.

1. Estudios de factibilidad y proyectos ejecutivos.

2. Construcción y ampliación de obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

3. Desarrollo de proyectos piloto de saneamiento.

1. Presentar por escrito a la CEA, la solicitud de obra

2. Firmar convenio de colaboración CEA - Municipio, respaldado con un acta de ayuntamiento.

3. En caso de así requerirse,

contar con la posesión legal y física del terreno y sus servidumbres de paso.

4. Contar con diagnóstico participativo y dictamen de factibilidad social.

Page 2: PROGRAMAS FEDERALIZADOS PROGRAM A POBLACIÓ N ACCIONES ESPECÍFICAS REQUISITOS APAZU Programa de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento en zonas urbanas.

PROGRAMAS FEDERALIZADOS

PROGRAMA

POBLACIÓN

ACCIONES ESPECÍFICAS

REQUISITOS

PROTAR Programa de tratamiento de aguas residuales.

Para poblaciones no mayores a medio millón de habitantes.

1. Construcción, ampliación y rehabilitación de Plantas de tratamiento de aguas residuales.

1. Presentar por escrito a la CEA, la solicitud de obra.

2. Firmar convenio de colaboración CEA - Municipio, respaldado con un acta de ayuntamiento.

3. En caso de así requerirse, contar con la posesión legal y física del terreno y sus servidumbres de paso.

Page 3: PROGRAMAS FEDERALIZADOS PROGRAM A POBLACIÓ N ACCIONES ESPECÍFICAS REQUISITOS APAZU Programa de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento en zonas urbanas.

APOYOS CEA

ASESORÍA, PROMOCIÓN Y VALIDACIÓN

1. Capacitación técnica y operativa del personal de las PTAR’ S municipales.

2. Apoyo en estudios tarifarios de agua potable.

3. Promoción para la reutilización del agua residual tratada de acuerdo a la NOM-003-SEMARNAT-1996

4. Revisión y validación de estudios técnicos y proyectos ejecutivos de PTAR’ S.

5. Supervisión, elaboración, revisión y validación de proyectos de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

6. Supervisión de construcción de obras hidráulicas ejecutadas por el municipio.

7. Desarrollo, promoción y creación de organismos operadores en los municipios..

SERVICIOS

1. Rehabilitación y perforación de pozos, retiro o instalación de equipos de bombeo y sub estaciones, video filmación y eliminación de obstáculos en pozos y redes de drenaje, localización de tomas clandestinas, hidroneumáticos y pipas de 10 mil lts.

2. Estudios de topografía y evaluaciones gehidrológicas.

3. Cloración del agua para su distribución en la población a través de cinco acciones:

• Reposición de equipos dosificadores de cloro,• Construcción de protecciones físico sanitarias a fuentes de abastecimiento, • Suministro de pastillas de cloro, • Monitoreo de cloro libre residual y, • Operativos de saneamiento básicos en grandes concentraciones humanas.

4. Laboratorio acreditado ante la EMA, para: análisis de las descargas a cuerpos federales, drenajes municipales y, el cumplimiento a la norma que regula la prestación del servicio de agua potable.

Page 4: PROGRAMAS FEDERALIZADOS PROGRAM A POBLACIÓ N ACCIONES ESPECÍFICAS REQUISITOS APAZU Programa de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento en zonas urbanas.

CULTURA DEL AGUA

OBJETIVO

En conjunto con la sociedad, contribuir a consolidar y promover la Cultura del Buen Uso, Cuidado y Pago Oportuno del Agua. El financiamiento es 50% Estado y 50% Federación.

EQUIPO DE TRABAJO

Mesas de trabajo, sillas plásticas, silla secretarial, archiveros, anaqueles metálicos, escritorio de melanina con cajonera, pintarrón, cañón proyector, cámara digital, equipo de sonido Bafle y

micrófono, PC de escritorio, No Break, impresora multifuncional, señalización del ECA

MATERIAL DIDÁCTICO Y DE DIFUSIÓN

1. Maquetas Interactivas de: Modelo de cuencas y contaminación de agua, Modelo de cuencas y mantos acuíferos, Modelo del ciclo del agua 3D,

2. Juegos lúdicos: Teatrino y títeres, Detectives del agua, Los viajes del agua,

3. Souvenires: Dispositivos ahorradores para regadera y wc, vaso plástico 200 mm, morrales escolares, estuches escolares, lápices, plumas, bolsas de mandado ecológicas, cilindros de agua, cubeta plástica, pulseras tejidas con mensajes.