PROGRAMAS PREVENTIVOS

8
PROGRAMAS PREVENTIVOS DE INTERVENCION EN ADOLESCENTES

description

programas preventivo de la juventud

Transcript of PROGRAMAS PREVENTIVOS

PROGRAMAS PREVENTIVOS DE INTERVENCION EN ADOLESCENTES

NOMBRE: STEPHANIE CASTILLORAMO: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADOLESCENTE Y ADULTOPROFESOR: MILTON CARRASCOPara promover el desarrollo positivo de los adolescentes, es necesario que las familias, los educadores y los miembros de la comunidad trabajen en equipo para crear una red abarcadora de apoyo. Tienen que dejar de ver a nuestros jvenes como "un problema" y deben verlos como "un recurso" que puede hacer una diferencia positiva en el mundo.Nuestros jvenes necesitan la autoconfianza que resulta cuando los reconocemos y los ayudamos a desarrollar sus puntos fuertes. Tambin necesitan el discernimiento para controlar sus emociones en forma constructiva, la habilidad para establecer metas y el conocimiento y las destrezas tiles para permanecer sanos y libres de drogas.Estas destrezas, tan importantes en el desarrollo y crecimiento de los jvenes, les ayudarn a contrarrestar, junto a padres y educadores, las fuertes presiones del medio. Estas ltimas favorecen:*pocos lazos familiares*carencia de observacin y cuidados*conducta antisocial temprana*mayor influencia de los iguales que de la familia*aislamiento social*reglas comunitarias que incitan el uso de drogas.Para ayudar a revertir esta situacin LIONS CLUB INTERNATIONAL, la organizacin de servicios ms grande del mundo, provee apoyo econmico y personal a un importante Programa demostrando al asociarse con Quest Internacional (una organizacin educativa sin fines de lucro), el compromiso a largo plazo que contrajo con la educacin y la toma de conciencia del problema del uso de drogas.Surge as el Programa Lions-Quest -"Destrezas para la Adolescencia" , basado en los Principios de la Prevencin Positiva que son:*necesidad de desarrollar habilidades y destrezas positivas*necesidad de recibir mensajes claros y consistentes del "NO USO"*necesidad de practicar la resistencia a la influencia negativa y al uso de drogas*estimulacin para establecer relaciones positivas con sus iguales*necesidad de modelos positivos*refuerzo en el ambiente escolar de conductas positivas que incluyan un compromiso de permanecer libres de drogas*asociacin entre el hogar, la escuela y la comunidad.

"Destrezas para la Adolescencia" de Leones-Quest es un programa global para el desarrollo positivo de la juventud y para la prevencin del uso de drogas en los jvenes de 12 a 14 aos. El programa une a los padres o familiares, a los educadores y a los miembros de la comunidad para ensear a los adolescentes destrezas para la vida y la buena ciudadana en un ambiente consistente y afectivo.LOS COMPONENTES DEL PROGRAMALos cinco componentes principales del Programa son:1- El plan de estudios2- El Entrenamiento3- Los padres como compaeros4- La participacin de la comunidad5- Un ambiente escolar positivo.Con respecto al plan de estudio o currculum en este Programa se trabaja con: el Manual Curricular, la Gua de Recursos para los Maestros y Cambios y Desafos, el Libro del Estudiante.Adems proporciona numerosas oportunidades para la participacin de los padres y la comunidad.El currculum consiste en una secuencia de 103 clases, las que se pueden adaptar a una variedad de ambientes y estructuras, desde un mini-curso de nueve semanas a un programa de tres aos. Cada una de estas clases consta de 45' y se trabaja en forma de taller.Poseen propsito y objetivo especfico, actividades grupales e individuales. Estn organizadas en 7 (siete) Unidades y un Resumen.Unidad 1: El umbral de la adolescencia. El reto al futuro.Ayuda a los adolescentes a conocerse unos a otros, a crear un ambiente de apoyo en la clase y a explorar los cambios fsicos, intelectuales, sociales y emocionales, tpicos de esta edad.Unidad 2: El desarrollo de la autoconfianza y las destrezas de la comunicacin.Ayuda a los adolescentes a reconocer sus propios fuertes y los de los dems, a ser ms responsables y practicar la toma de decisiones positivas.Unidad 3: Cmo controlar la emociones.En ella los adolescentes identifican una amplia gama de emociones y se practica el control de las mismas. Aprenden a considerar situaciones potencialmente negativas como retos positivos.Unidad 4: Cmo mejorar las relaciones con las amistades.Se examinan algunas maneras de formar y mantener buenas relaciones. En esta Unidad se hace hincapi en la necesidad de "resistir" las presiones negativas de compaeros, amistades; reconocer y usar la presin positiva que ellos puedan ejercer. Unidad 5: Cmo fortalecer los lazos familiares.Aprenden ms acerca del papel que desempean las familias y las formas en que ha cambiado la misma en el transcurso de los aos. Las actividades los motivan a respetar la cultura y la herencia de sus propias familias y las de los dems.Unidad 6: Cmo llevar una vida sana y libre de drogas.Se enfoca el problema de las drogas y se refuerza la norma de "no usarlas". Se ensean los efectos dainos del tabaco, alcohol y otras drogas. Usan el pensamiento crtico para analizar y rechazar los mensajes que promueven drogas, practican las destrezas para rechazarlas y aprenden a ser modelos positivos.Unidad 7: Cmo fijar metas para una vida saludable.Aprenden el valor de tener actitudes y personas positivas que les sirvan como modelos positivos. Practican cmo fijar metas a corto y a largo plazo y desarrollar planes para alcanzar dichas metas.Resmen: reflexionan acerca de lo que han aprendido durante el curso y acerca de cmo han contribudo en la clase.A partir de la Unidad 3, los estudiantes tambin participan en el Aprendizaje por medio del Servicio, un componente esencial del desarrollo positivo de la juventud. Los proyectos, involucran activamente a los adolescentes en el proceso de aprendizaje, mientras cooperan con sus compaeros y personas adultas, en servir a otros en la escuela y en la comunidad. El Entrenamiento es un Taller intensivo de tres das en el que participan docentes, psiclogos, psicopedagogos, asistentes sociales, personal de conduccin y administradores escolares, para asegurar la implementacin exitosa del Programa. En l se ofrece una descripcin general de los componentes y una experiencia prctica en el manejo de los materiales y tcnicas pedaggicas.Los padres como compaeros es crucial para el xito de los jvenes dentro y fuera de la escuela. El Programa fomenta la participacin activa de los padres o familiares mediante tareas escolares asignadas a los estudiantes para compartir en el hogar, cuatro reuniones durante el desarrollo del mismo y la participacin directa en actividades conjuntas. Los materiales del programa incluyen un libro para los padres, titulado Los aos sorprendentes: Cmo comprender los cambios en su adolescente.La participacin de la comunidad: Este programa motiva al personal escolar, a los padres, a los representante de los Clubes de Leones y otras organizaciones, al sector empresarial, a las autoridades encargadas de hacer cumplir la leyes, a las organizaciones de servicio para la juventud y a las instituciones religiosas para que participen en los talleres de entrenamiento, las actividades para un buen ambiente escolar, las discusiones de panel, los proyectos de aprendizaje por medio del servicio y las reuniones de padres. Estas oportunidades permiten que sus miembros apoyen el programa y le brinden un aporte directo.Un ambiente escolar positivo: Una de las metas claves del programa Destrezas para la Adolescencia es el desarrollo y realce de un ambiente escolar positivo, hacer de la escuela un lugar agradable para los estudiantes y los adultos, vinculado con el desarrollo positivo de la juventud y los esfuerzos de prevencin. Prev la conformacin de un Equipo para el ambiente escolar integrado por los actores de esa comunidad, includos los jvenes. Este equipo se encarga de planificar actividades y eventos que ayudan a extender el impacto del programa a toda la escuela.