Programas romano, para el blog, por competencias

6
U N IVER SID AD N ororientalPrivada “G RAN M A R ISC A L de A Y A C U C H O” FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO SAN FÉLIX DERECHO RO M ANO (IN STITU CIO NES Y O BLIG AC IO N ES) B IEN V EN ID O S AL AÑO ACADÉM ICO PER ÍO DO II-2014/I-201 5 Septiem bre 2014 PRO F.R A IZA A B R EU ZA C A R IA S (A bg/Especialista en Educación Superior) JU STIFIC A CIÓ N Elpresente curso le va a perm itir alestudiante deducir la influencia delD erecho R om ano en la form ación jurídica actual,asícom o,conocer elorigen de las Instituciones venezolanas,a fin de com prender la base en quedescansa elD erecho C ivil vigente y su evolución en eltiem po. CO M PETENCIA G ENERAL Valora la evolución histórica delD erecho C ivil en elcontexto jurídico universal,a través de la investigación com parativa y de hechoshistóricos,para ubicar la base que sustentan elD erecho C ivilvigente.

Transcript of Programas romano, para el blog, por competencias

Page 1: Programas romano, para el blog, por competencias

UNIVERSIDAD

Nororiental Privada “GRAN MARISCAL de AYACUCHO”

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA DE DERECHO

SAN FÉLIX

DERECHO ROMANO (INSTITUCIONES Y OBLIGACIONES)

BIENVENIDOS AL AÑO ACADÉMICO

PERÍODO II-2014/I-2015

Septiembre 2014

PROF. RAIZA ABREU ZACARIAS

(Abg/Especialista en Educación Superior)

JUSTIFICACIÓN

El presente curso le va a permitir al estudiante deducir la influencia del Derecho Romano en la formación jurídica actual, así como, conocer el origen de las Instituciones venezolanas, a fin de comprender la base en que descansa el Derecho Civil vigente y su evolución en el tiempo.

COMPETENCIA GENERAL

Valora la evolución histórica del Derecho Civil en el contexto jurídico universal, a través de la investigación comparativa y de hechos históricos, para ubicar la base que sustentan el Derecho Civil vigente.

Page 2: Programas romano, para el blog, por competencias

CONTENIDO/UNIDADES

UNIDAD I: NOCIONES DE DERECHO ROMANO

TEMA: 1. Derecho Romano. Definición. Características. Importancia en la formación jurídica actual. El ius y el Fas. Equidad. Justicia. Jurisprudencia. Los Preceptos del Derecho. Clasificación del Derecho: IusPublicum. Ius Civiles. Ius Natural. Ius Gentium. Ius Scriptum. Ius nom Scriptum. Ius Commune. IusSingulare.

UNIDAD II: ETAPAS HISTORICAS DEL DERECHO ROMANO

TEMA: 2. Nociones sobre el origen de Roma. Monarquía. Estructura primitiva. Organización sociopolítica y fuentes del Derecho Romano.

TEMA: 3. La República. Organización sociopolítica. Fuentes del Derecho en este período. Ley de la XII Tablas

TEMA: 4. El Imperio. Organización sociopolítica. Fuentes

La obra del Emperador Justiniano.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

-Clasifica los tipos de Derecho para diferenciarlos y determinar su influencia en el Derecho Civil.

-Compara las diferentes etapas históricas del Derecho Romano, para establecer los aportes de cada una de ellas en la evolución del Derecho Civil.

UNIDAD III: SUJETOS DE DERECHO ROMANO.

TEMA: 5. El Sujeto de Derecho. Consideraciones generales. La Persona Física. Requisitos para su existencia. Los Estatus: Libertatis. Civitatis y Familiae. Capacidad jurídica. Concepto. Clases. Limitaciones a la Capacidad. Extinción de la Capacidad Jurídica. Muerte y CapitisDiminutio. Definición y clases.

Determina la capacidad jurídica de los sujetos de derecho en el Derecho Romano, para compararlos con la capacidad jurídica vigente

Page 3: Programas romano, para el blog, por competencias

UNIDAD IV: INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO

TEMA: 6. La Familia Romana. Caracteres. Origen y evolución. El Parentesco y sus clases: Agnaticio, Cognaticio, Afinidad y CognatioServilis. Comparación de la Familia Romana y Moderna.

TEMA: 7. El matrimonio. Definición. Caracteres. Requisitos. Impedimentos. Disolución del matrimonio. El Concubinato. El Contubernium.

TEMA: 8. La Patria Potestad. Definición. Poderes del Pater Familias. Capacidad Jurídica de los Sui Iuris y de los Alienis Iuris. Efectos de la Patria Potestad: Personales y Patrimoniales. Los Peculios y sus clases. Modos mediantes los cuales un alienis iuris se convierte en sui iuris.

TEMA: 9. Adopción. Definición. Justificación. Características. Clases. Requisitos. Efectos. La Legitimación. Definición. Clases. Efectos. La Emancipación. Definición. Clases. Efectos

TEMA: 10. Tutela y Curatela. Definiciones. Clases. Formalidades previas al ejercicio del cargo. Funciones. Acciones. Extinción.

Compara las Instituciones del derecho de familia en el Derecho Romano con las actuales, para que establezcan diferencias y similitudes dentro la evolución de estas instituciones.

ººUNIDAD V: REGIMEN JURICO DE LOS BIENES EN EL DERECHO ROMANO.

TEMA. 11. Régimen de los bienes. Las Cosas. Definición. Clasificación. Los Derechos Reales y los Derechos Personales, de Crédito u Obligaciones. Diferencias. Clasificación de los Derechos Reales.

Establece las características y diferencias entre los derechos reales y personales, para asociarla al Régimen de los bienes en el Derecho Civil actual.

UNIDAD VI : LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO

TEMA. 12. La Obligación Romana. Definición. Elementos. Fuentes: Los Contratos. Cuasi Contratos. Delitos y Cuasi Delitos. Clasificación de las Obligaciones según sus elementos.

TEMA. 13. Inejecución de las Obligaciones. Causas

Imputables a las partes: El Dolo, la Culpa y la Mora. Causas extrañas a las partes o inimputables: El Caso Fortuito y la Fuerza Mayor.

TEMA. 14. Garantía de las Obligaciones. Garantías Reales. Definición. Evolución Histórica: Fiducia, Prenda e Hipoteca. Garantías Personales. Definición. Clases. Del lado del Acreedor. Adstipulatio y del lado del deudor. La Intercecio. Definición. Clases. El Senado Consulto Valleyano.

Determina la institución de las obligaciones en el Derecho Romano, para contrastarlas con las obligaciones en el contexto del Derecho Civil actual

Page 4: Programas romano, para el blog, por competencias

UNIDAD VI : LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO

TEMA. 12. La Obligación Romana. Definición. Elementos. Fuentes: Los Contratos. Cuasi Contratos. Delitos y Cuasi Delitos. Clasificación de las Obligaciones según sus elementos.

TEMA. 13. Inejecución de las Obligaciones. Causas

Imputables a las partes: El Dolo, la Culpa y la Mora. Causas extrañas a las partes o inimputables: El Caso Fortuito y la Fuerza Mayor.

TEMA. 14. Garantía de las Obligaciones. Garantías Reales. Definición. Evolución Histórica: Fiducia, Prenda e Hipoteca. Garantías Personales. Definición. Clases. Del lado del Acreedor. Adstipulatio y del lado del deudor. La Intercecio. Definición. Clases. El Senado Consulto Valleyano.

TEMA. 15. Fuentes de las Obligaciones. Contratos. Definición. Diferencia con el Pactum. Clasificación: Verbales. Definición. Clases: Nexun, DotisDictio y Stipullatio. Contratos Literales. Definición. Clases: NomenTranscriticium, Chirographa y Syngrapha. Contratos Reales. Definición. Clases: El Mutuo, el Comodato y el Depósito. Contratos Consensuales. Definición. Clases: La Compra Venta. Obligaciones del Vendedor. La Evicción y los Vicios Ocultos. El Arrendamiento. Mandato y Sociedad

TEMA. 16. Extinción de la Obligaciones. Solutio. Definición. Requisitos: Quién debe pagar. Quién debe recibir el pago. Cuándo y Dónde pagar. Cómo debe pagarse. Prueba del pago. Formas de Imputación del pago parcial. Oferta y consignación de pago. La Novación. Definición, requisitos, efectos jurídicos, diferencias entre cesión y novación. La acceptilatio. La compensación. La Confusión. Pérdida de la cosa debida y el Mutuo disentimiento.

Determina la institución de las obligaciones en el Derecho Romano, para contrastarlas con las obligaciones en el contexto del Derecho Civil actual

UNIDAD VII: LA INSTITUCION DE LA SUCESION EN EL DERECHO ROMANO.

TEMA 17. La Sucesión. Definición. Clases. Nociones Generales de la Sucesión Ab Intestato y Testamentaria. Apertura. Delación. Adquisición. Efectos. Beneficios Distingue los aspectos generales sobre las obligaciones sucesión en el Derecho Romano

Distingue los aspectos generales de la Sucesión en el Derecho Romano para establecer diferencias y similitudes dentro la evolución del Régimen Sucesoral en el Derecho Civil actual.

Page 5: Programas romano, para el blog, por competencias

ESTRATEGIAS DE FACILITACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Exposición y discusión en clases. Lectura comentada de diversos textos romanos. Planteamiento y solución en clases de casos

prácticos. Análisis de esquemas. Clases Magistrales. Guías. Preguntas abiertas. Discusión dirigida. Interacción docente- alumno. Elaboración de conclusiones. Discusión dirigida. Exposición de ejemplos. El blog educativo. Publicación en la web.

Evaluaciones escritas. Evaluaciones orales. Ensayos. Trabajos. Investigaciones y revisiones. Exposiciones. Intervenciones. Resolución de problemas. Trabajos en la web. Revisión de conclusiones. Interrogatorios. Cuestionario. Asistencias (entre otras).

BIBLIOGRAFÍA

ABOUHAMD HOBAICA, Chilbly. Anotaciones y Comentarios de Derecho Romano Editorial jurídica Venezolana. Caracas 1988 tomos II y III.

ABRAHAM, Crossman. Diccionario Latín. Caracas. 1994. ALVAREZ SUAREZ, Ursicino. Curso de Derecho Romano. Madrid. Revista de Derecho Privado 1955. AMBRONIONI, Carlos E. Lecciones de Derecho Romano La Plata. Librería Jurídica, 1965 (2V). ARANGEO RUIZ. Instituciones de Derecho Romano. Buenos Aires. Edit. Depalma. ARGUERRO Luis R. Manual de Derecho Romano. Buenos Aires 1981. ARIAS RAMOS, José Derecho Romano. Madrid. Revista de Derecho Privado. 1963 82V). BONFANTE, Pedro. Instituciones de Derecho Privado Romano. Buenos Aires EditPerrot 1.963. CARMONA URDANETA, Wilmer Alejandro. Manual de Derecho Romano. Segunda Edición, Ediciones

Astro- Data S.A., Maracaibo, Venezuela. HURTADO OLIVERO, Agustín. Lecciones de Derecho Romano. Caracas 1990 (2 tomos). IGLESIAS, Juan. Derecho Romano. Editorial Ariel. Madrid. 1990. MONTES, Ángel Cristóbal. Curso de Derecho Romano. Derecho de Obligaciones. U.C.V.Caracas. ONTIVERO PAOLINE, Gerardo. Derecho Romano I y II Caracas 1986. PETIT, Eugene. Tratado Elemental de Derecho Romano. Editorial Nacional México D.F. 1978. RAMOS, Cesar. Derecho Romano I Universidad Central de Venezuela. 1998. VIVAS, Pedro. Lecciones de Historia del Derecho. Fondo Editorial “Lola de Fuenmayor”. Universidad

Santa María. 1995. URBANO, Rivero. Diccionario Jurídico de Derecho Romano LATÍN- Español. Caracas. 1999. Printed in

Venezuela.

Page 6: Programas romano, para el blog, por competencias

LA ASISTENCIA ES OBLIGATORIA, PARA LAS EVALUACIONES.

PARA EL ÉXITO DE ESTA MATERIA, SE RECOMIENDA: ASISTIR A CLASES CONTINUAMENTE, ESTUDIAR, CUMPLIR CON LAS ACTIVIDADES ASIGNADAS, MANTENER EL RESPETO, LA DISCIPLINA Y LA COLABORACIÓN.

“GRADUATE SIN PÉRDIDA DE TIEMPO Y CON CALIDAD ACADÉMICA”