Programa_Unidad curricular tic

9
PLANIFICACIÓN 3 AÑO CICLO LECTIVO 2015 [Escriba el nombre de la compañía] TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TIC Profesora: NEUMANN, Nancy Viviana

Transcript of Programa_Unidad curricular tic

Page 1: Programa_Unidad curricular  tic

PLANIFICACIÓN 3 AÑO

CICLO LECTIVO 2015

[Escriba el nombre de la compañía]

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN

TIC Profesora: NEUMANN, Nancy Viviana

Page 2: Programa_Unidad curricular  tic

1 Tecnicatura Superior Preceptor-Asistente Técnico Docente

Profe

sora

: NEU

MANN

, Nan

cy V

ivian

a

UNIDAD CURRICULAR:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN-TIC-

3°AÑO

Régimen de Dictado: ANUAL. Carga horaria: 3 Hs. semanales

FUNDAMENTACIÓN

La educación debe actualizarse para no perder toda significación en el contexto social

y las personas involucradas en ella deben adaptarse al cambio utilizando los nuevos recursos

de las tecnologías de la comunicación que aportan una ayuda invalorable para la inclusión de

los ciudadanos al conocimiento del mundo globalizado.

La escuela debe brindar a los estudiantes los conocimientos necesarios para el buen

uso de estas tecnologías ya que son parte de la vida cotidiana de un número significativo y

creciente de niños y jóvenes, quienes participan en interacciones sociales de un escenario

virtual donde construyen sus identidades utilizan nuevos códigos y acceden a cantidades de

informaciones inéditas.

El creciente protagonismo de las tic en los ámbitos de la vida cotidiana, especialmente

en el contexto educativo, representa uno de los fenómenos más notorios y representativos

de esta época se ofrece así propuestas de organización del conocimiento con herramientas

tecnológicas, que permitirían medios y modos de interacción en el aula, la comunicación

mediada tecnológicamente en la convergencia, el foro, chat, instala, redefine crea modos de

producción y legitimidad de la información.

Desde este espacio se quiere lograr que el Preceptor desarrolle distintas capacidades

utilizando las herramientas informáticas como posibilidades de aporte, de ayuda dentro del

campo Educativo, con el objetivo de promover una educación tecnológica que introduzca del

Aprendizaje con adolescentes, los recursos multimediales, sus manejos y sus experiencias.

Optimizando los recursos educativos con el uso de la tecnología.

Page 3: Programa_Unidad curricular  tic

2 Tecnicatura Superior Preceptor-Asistente Técnico Docente

Profe

sora

: NEU

MANN

, Nan

cy V

ivian

a

La aplicación de las tecnologías a la educación implica abrir nuevos espacios de

comunicación, para ofrecer más formación y de mejor calidad. La educación multimedia

incluye una educación para comunicarse (interpretar y producir mensajes) en la que se

utilizan distintos lenguajes y medios para desarrollar la autonomía personal y el espíritu

crítico.

OBJETIVOS

Promover el uso de las tic como recurso didáctico a ser utilizado como estrategia para la

mejora de los aprendizajes.

Generar espacios de análisis sobre el uso de las TIC en educación reconociendo el

impacto de las mismas en las posibilidades de conocimiento individual y colaborativo de

alumnos y docentes.

Posibilitar el diseño de recursos, valiéndose de las herramientas disponibles de las TIC y

los proyectos en red.

Incorporar a las TIC como tecnología asistencial frente a los problemas que se presentan

en los aprendizajes de los alumnos con capacidades diferentes.

CONTENIDOS

UNIDAD I

Entornos virtuales, los círculos de aprendizaje los proyectos colaborativos en línea,

google drive, las Wikis, los Weblogs, el chat, los foros en línea, los e-portfolios.

UNIDAD II

La información en la actualidad. Características de la información. Internet. Qué se

puede hallar en Internet. Servicios que ofrece. Elementos y recursos para entrar a la red.

Navegadores. Guía para evaluar documentos informativos en páginas WEB.

UNIDAD III

Page 4: Programa_Unidad curricular  tic

3 Tecnicatura Superior Preceptor-Asistente Técnico Docente

Profe

sora

: NEU

MANN

, Nan

cy V

ivian

a

Impacto de las tecnologías en las posibilidades de conocimiento de estudiantes y

docentes. Los videojuegos y capacidades. Los nuevos escenarios de interacción social,

Identidad en la era de Internet. Psicoterapia o adicción. Yo real o Personaje virtual .

UNIDAD IV

Enfoques para el tratamiento de la educación en medios de comunicación. Los

medios de comunicación en la Ley Federal y en la Ley de Educación Nacional de 2006.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

La metodología de trabajo será experiencial, es decir que los estudiantes participarán de

manera activa y directa en la configuración de entornos virtuales y uso de las tecnologías de

la información y comunicación, considerando que es necesaria la incorporación de estas

habilidades para el desempeño del rol orientador de los adolescentes que tendrán los

Preceptores en sus funciones.

ACREDITACIÓN

Para la acreditación PROMOCIONAL

Aprobar con un mínimo de 8 (ocho) el 100% de los trabajos prácticos, los exámenes

parciales y la defensa del trabajo final. Acreditar un mínimo del 80 % de asistencia en

cada cuatrimestre.

Para la acreditación REGULAR

Aprobar con un mínimo de 6 (seis) el 100% de los trabajos prácticos, los exámenes

parciales y la defensa del trabajo final. Acreditar un mínimo del 80 % de asistencia en

cada cuatrimestre.

Parciales y Recuperatorios

Los exámenes parciales se realizarán al finalizar cada cuatrimestre con su respectivo

recuperatorio. El recuperatorio se llevará adelante una semana después del examen

parcial dentro del mismo cuatrimestre.

Page 5: Programa_Unidad curricular  tic

4 Tecnicatura Superior Preceptor-Asistente Técnico Docente

Profe

sora

: NEU

MANN

, Nan

cy V

ivian

a

El estudiante tendrá derecho a UN recuperatorio por cada parcial y/o trabajo práctico.

El estudiante que esté ausente el día del parcial perderá automáticamente

posibilidad de promocionar el espacio curricular, no así de regularizar, siempre y

cuando presente dentro de 24 hs. Hábiles, documentaciones probatorias expedidas

por profesionales pertinentes, justificando la ausencia. Solo así para acceder al

recuperatorio. Caso contrario, se le invita al estudiante a cursar éste espacio curricular

el año próximo, con la siguiente cohorte.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Manejo del aula virtual.

Conocimiento e incorporación de conceptos básicos de TIC.

Manejo de internet como herramienta para la solución de problemas.

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROYECTOS REALIZADOS.

En el aula

Aptitudes y actitudes en clase.

Corrección de tareas, ejercicios o trabajos diarios.

Ejercicios en pizarra. Observación de las tareas.

Seguimiento continuo y sistemático.

De poseer y ser solicitado, contar con máquinas (baterías 100% de carga) en el aula.

En la sala de informatica y los recursos del carrito digital

Cada alumno será responsable del uso y cuidado del recurso que utiliza Por lo tanto,

deberá respetar el protocolo de uso, tanto en el aula como en la sala de informática

(reglamentación uso del CAIE, a disposición en el aula virtual).

La predisposición al trabajo y la actitud frente al desarrollo de las tareas asignadas.

Page 6: Programa_Unidad curricular  tic

5 Tecnicatura Superior Preceptor-Asistente Técnico Docente

Profe

sora

: NEU

MANN

, Nan

cy V

ivian

a

El desenvolvimiento, esfuerzo y perseverancia en el trabajo individual y el espíritu de

colaboración en el trabajo en grupo.

El desarrollo y la presentación del trabajo, en la carpeta, dispositivo de

almacenamiento o aula virtual, puede ser individual o grupal, por lo tanto todos los

integrantes del grupo son responsables.

Tener interés y curiosidad por seguir investigando nuevas aplicaciones.

Conocer y desplazarse con confianza y seguridad por cada uno de los entornos

propuestos en los contenidos conceptuales.

En las evaluaciones

Oral

Utilización de vocabulario técnico y apropiado.

Claridad y fluidez en la expresión.

Conocer y desplazarse con confianza y seguridad por cada uno de los programas y

entornos propuestos en los contenidos conceptuales.

Escrita

Interpretación de las consignas.

Presentación prolija y ordenada de los contenidos.

Redacción y ortografía.

Uso fluido y preciso del vocabulario especifico de la unidad curricular.

No se aceptaran trabajos con puntos o consignas desarrolladas parcialmente.

En la pc

Interpretación de consignas.

Desarrollo de cada uno de los ítems propuestos.

Cumplimiento de las consignas dadas para la realización de los distintos ítems.

Utilización de nuevos conceptos.

Presentación prolija y ordenada de los conceptos desarrollados.

Page 7: Programa_Unidad curricular  tic

6 Tecnicatura Superior Preceptor-Asistente Técnico Docente

Profe

sora

: NEU

MANN

, Nan

cy V

ivian

a

Entrega de los archivos con el nombre y la extensión solicitada.

Conocer y desplazarse con confianza y seguridad por cada uno de los

programas y entornos propuestos en los contenidos conceptuales.

En los trabajos prácticos

Presentación en tiempo y forma.

Participación y responsabilidad frente al trabajo.

Se pautaran fechas de entrega según el siguiente criterio:

1ra. Fecha: se evalúa sobre 10 (diez) puntos,

2da. Fecha: se evalúa sobre 8 (ocho) puntos,

3ra. Fecha: se evalúa sobre 6 (seis) puntos.

De entregarse el trabajo con posterioridad a la tercera fecha se evalúa con 1 (uno).

En La Exposición De Trabajos Grupales

Participación y responsabilidad frente al trabajo en grupo.

Cumplimiento de los tiempos y formas.

Exposición del trabajo. Al ser un trabajo en grupal la falta de algún integrante

del mismo, no impide la exposición del trabajo. El alumno faltante deberá justificar su

inasistencia y deberá completar el trabajo con otra actividad y además se reprogramará la

exposición, para cuando todos los demás grupo hayan terminado. Serán evaluados sobre 8

(ocho) puntos.

Actitud y asistencia

La asistencia es obligatoria en este nivel de escolarización. Las faltas de puntualidad se

valorarán de forma que cada DOS tardanzas, se contabilizará como una falta de asistencia. Es

decir, media falta por cada tardanza a clase. Se tomara el mismo criterio cuando los

estudiantes se retiran de la clase antes de finalizar el horario del mismo.

La actitud del alumno debe ser correcta en todos los sentidos, respetando el derecho al

aprendizaje de sus compañeros, respetando al profesor, asistiendo a clase con los materiales

Page 8: Programa_Unidad curricular  tic

7 Tecnicatura Superior Preceptor-Asistente Técnico Docente

Profe

sora

: NEU

MANN

, Nan

cy V

ivian

a

y herramientas necesarios, cuidando los materiales, mostrando motivación, esfuerzo,

capacidad de superación y participando en las actividades con interés.

Si la actitud es valorada negativamente el alumno tendrá que demostrar un cambio ante sus

compañeros y profesor con el fin de recuperar este apartado.

BIBLIOGRAFIA

Cabero, J. M, Córdoba y J, M. Fernández Batanero: ”Las TIC para la igualdad” Aula

múltiple Magisterio .Colombia. 2008

ENSAYOS Y EXPERIENCIAS, N° 68, “Impacto de las tecnologías en las posibilidades de

conocimiento de alumnos y docentes”. Bs. As. 2010

Kozak, Débora: ”Escuela y tics :los caminos de la innovación” Lugar editorial. Bs As

2010.

Manso, Micaela. Pérez Paula y otros:” Las tics en las aulas” Paidós. Voces de la

Educación .Bs As.2011.

Nigro Patricia:”La educación en medios de comunicación. Contenido

transversal.”Magisterio Río de la Plata. Bs As.2008.

Novedades educativas N° 228-229, “TICs, herramientas claves para favorecer la

inclusión”. Bs As. 2009

Novedades Educativas, N° 207 “Proyectos en red experiencias articuladas con tics”

Noveduc. Bs As.2008.

Pérez Sara - Imperatore Adriana:”Comunicación y educación en entornos virtuales de

aprendizaje”, perspectivas teórico-metodológicas .Universidad Nacional de Quilmes.

Bernal. Bs As.2009

Piscitelli , A, ”El hilo de Alejandro” .Prólogo del libro Nativos digitales de Francis Pisani

.Santillana. Bs As. 2009.

Piscitelli, A. “El paréntesis de Gutenberg. Santillana. Bs As. ”. Agosto 2011

Spiegel, Alejandro: ”Nuevas tecnologías, saberes amores y violencias“. Noveduc.

2007. Bs. As.

Page 9: Programa_Unidad curricular  tic

8 Tecnicatura Superior Preceptor-Asistente Técnico Docente

Profe

sora

: NEU

MANN

, Nan

cy V

ivian

a

Turkle , Sherry: ”La vida en la pantalla”. La construcción de la identidad en la era de

internet. Paidós Transiciones. Bs. As. 1997

UNESCO: Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación

docente .Informe UNESCO .Paris. 2004

Urresti, M. ”Ciberculturas juveniles; los jóvenes, sus prácticas y sus representaciones

en la era de internet.”La crujía Bs. As. 2008