prohibición del uso - Dialnet · 120 Ciencia psiconáutica Los motivos desconocidosde la...

6
120 Ciencia psiconáutica Los motivos desconocidos de la prohibición del uso de la LSD en psicoterapia en los años 60 Autor: Hanna Jon Forma parte del imaginario colectivo psiquedélico el creer que la prohibición de la utilización de la LSD en psicoterapia fue consecuencia de la paranoia colectiva que sufrieron los políticos y legisladores norteamericanos, a principios de los años 60, como reacción a la eclosión del movimiento hippie que la utilizaba como sacramento. Maquetacion_n125-2_Maquetación 1 15/09/2014 21:16 Página 47

Transcript of prohibición del uso - Dialnet · 120 Ciencia psiconáutica Los motivos desconocidosde la...

120

Ciencia psiconáutica

Los motivos desconocidos dela prohibición del usode la LSD en psicoterapiaen los años 60

Autor: Hanna Jon

Forma parte del imaginario colectivo psiquedélico el creer que laprohibición de la utilización de la LSD en psicoterapia fue consecuenciade la paranoia colectiva que sufrieron los políticos y legisladoresnorteamericanos, a principios de los años 60, como reacción a laeclosión del movimiento hippie que la utilizaba como sacramento.

Maquetacion_n125-2_Maquetación 1 15/09/2014 21:16 Página 47

121

imothy Leary y sus compinches habían sidoexpulsados de Harvard en 1962 por lasenvidias suscitadas entre sus colegas aca-démicos, que veían cómo el interés de losalumnos por actividades de investigación

diferentes a la psiquedélica decaían, llevándosetoda la popularidad Leary y Alpert, principales im-pulsores del proyecto psiquedélico de Harvard.Para los profanos en la materia, decir que en laFacultad de Psicología de Harvard habían trabajadocomo profesores las mayores lumbreras de la psi-cología académica norteamericana, desde el irrepe-tible William James (de hecho, dicha Facultad sellama Facultad de Psicología “William James”) hastael obtuso Burrhus Skinner (de quien sardónicamen-te toma el nombre el famoso director de la escuelade Springfield de Los Simpson), uno de los padresde la psicología conductivista.

El detonante de su expulsión no fue otro que elhoy gurú de las medicinas alternativas Andrew Weil,un joven ambicioso que se vengó de Leary denun-

ciándole, cual judas, a la autoridad académica pororganizar sesiones privadas de LSD en su casa. Larazón es que Weil le pidió drogas a Leary para

realizar sus propios experimentos, pero al no estaraquel aún graduado, este no se las concedió. Pesea lo que cuentan las leyendas negras, el programapsiquedélico liderado por Leary era bastante serio.Años después Weil se disculparía personalmenteante Leary por la denuncia que levantó contra élante las autoridades académicas de Harvard. Elresto de la historia es conocida: Leary, Alpert yLuego Ralph Metzner decidieron seguir con sus

TPESE A LO QUE CUENTAN LAS

LEYENDAS NEGRAS, EL PROGRAMA

PSIQUEDÉLICO LIDERADO POR

LEARY ERA BASTANTE SERIO

por José Carlos Bouso

Maquetacion_n125-2_Maquetación 1 15/09/2014 21:16 Página 48

122

Ciencia psiconáutica

investigaciones fuera del entornoacadémico cayendo en una especiede proselitismo mesiánico que,unido a las correrías de Ken Kessey ysus alegres pillastres, consiguieronque buena parte de la juventud nor-teamericana se rebelara contra losvalores tradicionales de la sociedaden la que vivían incorporando masi-vamente en sus vidas el uso de LSDy otras drogas. Todo hay que decirtambién que, mientras los hippiestomaban LSD en sus happenings,una elite intelectual y del mundo delespectáculo hacía lo propio en sus

casas y mansiones, sobre todo trasla inmensa publicidad que algunosactores, como Cary Grant, habíandado a la LSD en per iódicos yrevistas de cotilleo cultural. Peroestas historias son bien conocidas yestán ampliamente documentadasen muchas otras fuentes

En 1966 se prohibió la posesiónde LSD en el estado de California(siendo gobernador Ronald Reagan)y en el resto de los Estados Unidosen 1969. Pero ninguna de estas pro-hibiciones hacía referencia a sus

usos clínicos y experimentales. Dehecho, la investigación con LSD(tanto con fines terapéuticos comocon fines malévolos, como los quedesarrol ló la CIA en el infameproyecto MKULTRA) no murióporque se prohibiera la investigacióncon la sustancia (o al menos esa nofue su muerte natural), sino por losmotivos que se expl icarán enadelante. Incluso, cuando en elConvenio de 1971, en el que la JuntaInternacional de Fiscalización deEstupefacientes (JIFE) incluye a laLSD y a otros tantos psiquedélicosen sus listas más restrictivas de loque vinieron a llamar “psicótropos”,la investigación científica con estassustancias sigue estando permitida.Otra cosa es que la posterior histeriaglobal antidrogas pusiera las cosasmuy difíciles a aquellos investigadores

MIENTRAS LOS HIPPIES TOMABAN LSD EN SUS

HAPPENINGS, UNA ELITE INTELECTUAL Y DEL

MUNDO DEL ESPECTÁCULO HACÍA LO PROPIO EN

SUS CASAS Y MANSIONES

Maquetacion_n125-2_Maquetación 1 15/09/2014 21:16 Página 49

123

interesados en estudiarlas. Pero esovino después y también es otrahistoria que no compete a esteartículo.

Recientemente se ha publicadoun artículo en la revista científicaJournal of the History of Medicineand Allieded Sciencies1 en el que secuenta la historia alternativa según lacual la LSD nunca llegó a estarprohibida para usos científicos en losEstados Unidos (ni en el resto delmundo), sino que simplementeencajaba mal en las nuevas directri-ces en materia de metodología cien-tífica que empezó a imponerse en laépoca.

La LSD llegó a la comunidad cien-tífica norteamericana por primera vezen 1949 por mediación de los la-boratorios Sandoz, donde AlbertHofmann había descubierto sus pro-piedades psicoactivas en 1943.Inmediatamente generó una altísimaexpectación entre la comunidadmédica donde se investigó profu-samente para el tratamiento de di-ferentes trastornos mentales, comofármaco para explorar las caracterís-ticas de las experiencias místicas ypara la deshabituación de alcohóli-cos, entre otros usos. Las investiga-ciones y terapias con LSD se

multiplicaron por todo el país. Peroel posterior desinterés (décadasdespués) por los investigadores enla sustancia no fue motivado por laeclosión del movimiento hippie.Años antes, muchos investigadoresy agencias gubernamentales habíanempezado a perder interés en lasustancia.

La controversia que rodeó a laLSD sí tuvo, ciertamente, un impor-tante impacto en la investigación conla sustancia en los EE.UU., pero nopor los motivos sociopolíticos que sesuelen contar, sino porque Sandozsimplemente dejó de suministrarLSD a los investigadores norteameri-

canos, y esto sí que fue una conse-cuencia directa de la controversiaque rodeaba a la LSD en los años1960. Comercial izar cualquierfármaco para fines científicos y tera-péuticos solo lo puede hacer unaempresa farmacéutica, pues la inves-tigación independiente no sueletener dinero para iniciar todo el des-

arrollo técnico que implica la comer-cialización de un fármaco. Alretirarse Sandoz, no había ningunaempresa norteamericana quequisiera asumir tal riesgo. Estoimplicaba solicitar a la FDA (Foodand Drug Administration) lospermisos para iniciar el desarrollofarmacéutico del fármaco algo,

LA CONTROVERSIA QUE RODEÓ A LA LSD SÍ TUVO

UN IMPORTANTE IMPACTO EN LA INVESTIGACIÓN

CON LA SUSTANCIA EN LOS EE.UU.

Maquetacion_n125-2_Maquetación 1 15/09/2014 21:16 Página 50

124

Ciencia psiconáutica

como se ha dicho, inviable sin unaempresa farmacéutica detrás.

De hecho, la criminalización de laLSD no prohibió su investigacióncientífica y hasta 1970 era habitualpoder seguir investigando oficial-mente con la sustancia, como dehecho ocurrió. Muchas otras drogas,como la morfina o las anfetaminas,conviven en ambos escenarios, eldel mercado ilícito y el médico. Elproblema con la LSD venía de ladifícil evaluación de su eficacia comotratamiento. Tras 20 años de investi-gación, aún no se había llegado a unconsenso sobre el tema. La explica-

ción reside en cuestiones contextua-les concernientes a los cambiosimportantes que se venían produ-ciendo en la regulación, la práctica yel desarrollo de productos farmacéu-ticos que ocurrieron en esa época yque derivó en que en 1962 se crearala conocida “Drug Amendments of1962”, que era la implantación de loque en medicina se conoce hoycomo “Proof of concept” (o “pruebade concepto”): la eficacia de unfármaco que quiera ser comercializa-do tiene previamente que habersedemostrado siguiendo las reglas delos “ensayos clínicos”. Esto es,estudios en los que ni el investigadorni el paciente conoce si lo que estárecibiendo el segundo es el fármacoactivo o un placebo, y además laasignación a cada posible tratamien-

to es aleatoria, no depende de unjuicio clínico, de tal forma que lossesgos derivados de las expectativastanto de médicos como de pacientespudieran estar controlados. Desdeentonces, los resultados de unensayo clínico dependían de subuen diseño. Un método, derivadode lo que se conoce en medicinacomo “investigación bacteriológica”,esto es, que una enfermedad estámotivada por una causa física y quela eficacia de un fármaco es atajardicha causa (por ejemplo, una enfer-medad está causada por unabacteria y al aplicar un antibiótico labacteria desaparece).

Pero el modelo bacteriológico nose ajusta bien a la investigación psi-quiátrica. De hecho, la mayoría delos fármacos psiquiátricos, desde losantipsicóticos hasta el litio, no fuerondescubiertos siguiendo el modelobacteriológico, sino que se descu-brieron por casualidad, observandoa pacientes que eran tratados condichos fármacos para otras enferme-dades que de repente manifestabancomportamientos extraños. La LSD,desde luego, no se ajusta ni muchomenos al modelo bacteriológico. LaLSD es un fármaco que permitetrabajar con los contenidos mentalesde los pacientes y aunque tiene unaactuación evidente sobre ciertasáreas del cerebro, no son necesaria-mente esas áreas las que están im-plicadas en las manifestaciones

conductuales de los trastornos delos pacientes. Aislar los efectossobre el cerebro de la LSD de susefectos terapéuticos (la normabásica de cualquier ensayo clínicocontrolado) es, simple y llanamente,imposible. La Drug Amendments de1962 frustró el progreso de la psico-terapia con LSD. Dicha normativa,sea de paso decirlo, nada tenía quever con el uso callejero de lasustancia, obedecía simplemente acómo el modelo médico de investi-gación fue acogiéndose al enfoquebacteriológico como modeloprincipal de investigación. Con laconsiguiente frustración de psiquia-tras y psicólogos que, independien-temente de que usaran o no LSD ensus investigaciones y tratamientos,se vieron ninguneados.

Por supuesto, hubo protestaspor parte de psiquiatras comoOsmond, Hoffer o Hubbard, quellevaban décadas haciendo investi-gación con LSD y que se negaban,por inoperante, a adoptar elmodelo bacteriológico a sus inves-tigaciones. Hubo protestas a laFDA criticando que el ensayoclínico no era el único ni verdaderométodo para probar la eficacia deun fármaco, y menos en psiquiatría,pero el modelo bacteriológicoterminó imponiéndose mundial-mente y los investigadores psique-délicos simplemente perdieron ele n t u s i a s m o y e m p e z a r o n adedicarse a otra cosa. Y todo esto,como ya se ha dicho, antes de queapareciera Leary en escena.

Pero no todo el mundo desistió,hubo grupos, como el liderado porGrof en el Spring Groove Institute yotros que trataron de adaptar susestudios con psiquedélicos a lanueva normativa, pero cumplir losrigores metodológicos era tan com-plicado que finalmente, en 1974, elInstituto Nacional de Salud mental delos EE.UU. terminó declarando quela LSD no tenía aplicaciones terapéu-ticas. Si bien es cierto que laspruebas no fueron evaluadas con su-ficiente ecuanimidad. Se me acaba elespacio. Quien esté interesado enconocer algo más de esta historia enla que se narran los pocos estudiospositivos que se realizaron con LSDsiguiendo las normas del ensayo

EL PROBLEMA CON LA LSD VENÍA DE LA DIFÍCIL

EVALUACIÓN DE SU EFICACIA COMO TRATAMIENTO

Maquetacion_n125-2_Maquetación 1 16/09/2014 12:59 Página 51

125

clínico puede consultar un excelenteartículo al respecto2.

Más de 50 años después, con elavance de las ciencias biomédicas yestadísticas, la comunidad psiquedé-lica ha encontrado la forma derealizar ensayos clínicos con LSD yotros psiquedélicos cumpliendo conlas metodologías propias de lamedicina bacteriológica. Un ejemplode ello son los estudios sobre psico-terapia con LSD y con psilocibinapara enfermos terminales que hereseñado en artículos previos de estasección.

La conclusión general que queríatransmitir aquí es la de clarificarcuáles fueron las razones principalespara que la investigación terapéuticacon LSD y otros psiquedélicos seviera interrumpida hace más de 50años. Razones ajenas a la controver-

sia que generó el uso recreativo deestas sustancias y su posterior prohi-bición. El lector curioso encontraráprofusión de detalles en los dosartículos aquí referenciados en lasnotas a pie de página.

Referencias

1. Oram M. 2014. “Efficacy and en-lightenment: LSD psychotherapy andthe Drug Amendments of 1962”. J HistMed Allied Sci. 69(2):221-50.(http://goo.gl/ij4WeH).

2. Novak SJ. 1997. “LSD before Leary.Sidney Cohen's critique of 1950spsychedelic drug research”. Isis.Mar;88(1):87-110.(http://goo.gl/4ezncW).

LOS INVESTIGADORES PSIQUEDÉLICOS SIMPLEMENTE

PERDIERON EL ENTUSIASMO Y EMPEZARON

A DEDICARSE A OTRA COSA

Maquetacion_n125-2_Maquetación 1 16/09/2014 13:00 Página 52