Prolactina

41
NEUROENDOCRINOLOGÍA NEUROENDOCRINOLOGÍA Prolactina

Transcript of Prolactina

Page 1: Prolactina

NEUROENDOCRINOLOGÍANEUROENDOCRINOLOGÍA

Prolactina

Page 2: Prolactina

HIPOTÁLAMO

LACTOTROPO

DOPAMINA (-)

Page 3: Prolactina

EFECTOS FISIOLOGICOS DE PROLACTINA EN EL VARÓN

TESTICULOAumenta: capacidad de binding de LH a su receptor en la cél. de Leydig

GLANDULAS ACCESORIASEstimula: desarrollo y funciónsinérgicamente con andrógenos

ESPERMATOZOIDESEstimula: formación de AMPc, utilizaciónde fructosa y oxidación de glucosa

Page 4: Prolactina

EFECTOS FISIOLOGICOS DE PROLACTINAEN LA MUJER

MAMA

Junto con otras hormonas estimula el desarrollo del tejido mamario y la lactancia

Durante el embarazo, en conjunción con estrógenos, progesterona y lactógeno placentario (en presencia de insulina y cortisol) induce un crecimiento adicional del tejido mamario, para la producción de leche

Después del parto, la caída abrupta de estrógenos y progesterona, permite la iniciación de la lactancia

Page 5: Prolactina

RECEPTORES DE PROLACTINA

EN APARATO REPRODUCTOR

Div. Endocrinología - Hosp. C.Durand

TESTICULO: Cél. de LeydigORGANOS SEXUALES ACCESORIOS

PróstataVesíc. SeminalesEpidídimoEspermatozoides

OVARIOCél. de la granulosaCél. del cuerpo lúteo

EPITELIO MAMARIO

Page 6: Prolactina

Funciones de la Prolactina

REPRODUCCION OSMO-REGULACION

COMPORTAMIENTO INMUNO-REGULACION

ACTUA A NIVEL:

Endocrino ParacrinoAutocrino

Page 7: Prolactina

HIPERPROLACTINEMIA Y GONADASHIPERPROLACTINEMIA Y GONADAS

Div.Endocrinología-Hosp.Durand

PRL Y TESTICULOAltera respuesta de testosterona a HCG?Altera respuesta de DHT a HCG?

PRL Y OVARIO desarrollo folicular Impide la ovulación bajo estímulo gonadotróficoAltera la fase lútea la producción de progesterona

Page 8: Prolactina

POSIBLES MECANISMOS DEL HIPOGONADISMO EN LA HIPERPROLACTINEMIA

POSIBLES MECANISMOS DEL HIPOGONADISMO EN

LA HIPERPROLACTINEMIA

PRL

CEREBRO? HIPOFISISAlterando secreción de gonadotrofinas

HIPOTALAMOAlterando secreción de GnRH

TESTICULOSobre receptor de LHSobre 5-alfareductasa

OVARIOSobre receptor de LH Sobre cuerpo lúteo

GLAND. ANEXASProstata - EpididimoVes.Seminal - Zoides

Page 9: Prolactina

Causas de Hiperprolactinemia

• Enfermedades Hipotalámicas

– Tumores, Metástasis, Craneofaringeoma, Glioma, Hamartoma, Quistes

– Enf. Infiltrativas (Sarcoidosis, Tuberculosis, Histiocitosis X)

– Radiación cerebral

Page 10: Prolactina

Causas de Hiperprolactinemia

• Enfermedades hipofisarias– Prolactinoma– Acromegalia– Enfermedad de Cushing– Gonadotrofinoma– Tumores no secretorios– Sección del tallo hipofisario– Silla turca vacía– Otros tumores (MTS, Meningioma,

Germinoma)– Enf. Infiltrativas (Sarcoidosis, TBC)

Page 11: Prolactina

Causas de Hiperprolactinemia

• Drogas– Antagonistas dopaminérgicos (sulpirida,

clorpromazida, flufenazina, haloperidol, domperidona, metoclopramida)

– Otras (reserpina, metildopa, verapamil, estrógenos, opiáceos, cimetidina)

• General– Hipotiroidismo– Insuficiencia renal crónica– Cirrosis– Lesiones de pared torácica

Page 12: Prolactina

Causas de Hiperprolactinemia

• Fisiológicas– Estrés

– Embarazo– Lactancia

– Período neonatal– Ejercicio– Sueño

– Relación sexual

• Idiopática

Page 13: Prolactina

HIPERPROLACTINEMIA EN LA MUJER

Sindrome de Amenorrea-GalactorreaChiari-Frommel (postparto), Ahumada-Del Castillo ó Forbes-Albright

Oligo/amenorrea

Galactorrea

Infertilidad

Cefalea

Alteración del campo visual

Oftalmoplejía

Retraso puberal

Hipogonadismo hipogonadotrófico

Page 14: Prolactina

HIPERPROLACTINEMIA EN EL VARON

SINTOMAS Y SIGNOS

Disminución de libido y erecciónCefaleaGinecomastia - GalactorreaAlteración del campo visualOligospermia - AstenospermiaOftalmoplejíaDisminución volumen del ejaculadoRetraso puberalHipogonadismo hipogonadotrófico

Page 15: Prolactina

674 casos de adenomas pituitarios

Tumor Productor de %

Prolactina 28.6

No productores 25

Hormona de Crecimiento 15.5

ACTH 14.3

Plurihormonales 4.6

Gonadotropinas 3.6

TSH 0.6

Asa S, Kovacs, K. Clinics in Endocrinol Metab 12:567, 1983

Page 16: Prolactina

INCIDENCIA DE HIPERPROLACTINEMIA

Div.Endocrinología-Hosp. C.Durand

NPRL

NORMALPRL ELEVADA

TUMORNO

TUMOR%

GINECOM. 222,0 204,0 7,0 11,0 8,1

INFERTILID 714,0 686,0 4,0 24,0 3,9

DISF. SEXUAL

488,0 450,0 18,0 20,0 7,8

TOTAL 1424,0 1340,0 29,0 55,0 5,9

Page 17: Prolactina

PROLACTINOMAPROLACTINOMA

• Es el adenoma hipofisario más

frecuente

• El cuadro clínico depende de:

– sexo

– edad de presentación

– tiempo de hiperprolactinemia

– tamaño del tumor

Page 18: Prolactina

PLAN DIAGNOSTICO DE HIPERPROLACTINEMIA

POOL DE PROLACTINA < 20 ng/ml : Normal 20 - 100 : Hiperprolactinemia funcional 50 - 100 : Microadenoma 100 - 200 : Macroadenoma Probable > 200 : Prolactinoma Seguro > 500 : Prolactinoma Invasivo

T4 TSH . Descartar Enfermedad sistémica

CAMPIMETRIA

Resonancia Magnética Nuclear

Page 19: Prolactina

PROLACTINOMAPROLACTINOMA

• Microadenoma (< 10 mm)

• Macroadenoma (> 10 mm)

– Intraselar

– Expansión supraselar, seno cavernoso,

seno esfenoidal

– Invasivo

Page 20: Prolactina

Tratamiento de la

Hiperprolactinemia Tumoral e

Idiopática

Page 21: Prolactina

Alternativas terapéuticas

- Agonistas Dopaminérgicos

- Cirugía

Page 22: Prolactina

MEDICAL THERAPIES FOR PROLACTINOMATRATAMIENTO MÉDICO DEL PROLACTINOMA

Nombre Genérico Dosis Habitual

Bromocriptina 2.5 mg -15 mg (2/día)

Cabergolina0.5-3 mg, 1-2 veces/semana

Pergolide 0.05-0.2 mg/día

Quinagolide 0.075-0.4 mg/día

Page 23: Prolactina

Población: Síntomas pretratamiento

• Amenorrea-galactorrea 18/32• Oligomenorrea 8/32• Oligomenorrea-galactorrea 4/32• Amenorrea 1/32• Disfunción sexual 7/7• Cefalea 17/39• Trastornos visuales 2/39• Déficit de talla 1/39• Retraso puberal 1/39• Hipotiroidismo 1/39

Page 24: Prolactina

Prolactina sérica bajo cabergolina

0

300

600

900

1200

1500

1800

2100

PR

L (

ng/

ml)

Basal Mes 1 Mes 3 Mes 6

X±EE

Div.Endocrinología, Hosp.Durand

Page 25: Prolactina

Niveles de PRL sérica bajo Cabergolina en los tres grupos de

pacientesPRL

Basal

PRL

Mes 3

PRL

Mes 6

Macroadenoma

N=8

XEE

Rango

75215242

80-43000

130 60

2 - 344

47 22

2 - 157

Microadenoma

N=21

XEE

Rango

147 23

39 - 442

37 14

3 - 241

18 4

6 - 66

Idiopatico

N=10

XEE

Rango

72 10

39 - 120

11 5

1 - 30

11 2

2 - 20

Div.Endocrinología, Hosp.Durand

Page 26: Prolactina

Efectos colaterales con CAB en 39 pacientes

SINTOMAS N (%) Intensidad mg/sem Semanas

Cefalea 9 (23) Lev-Mod 0.5 - 2 1 a 24

Dolor Abdomin 6 (15) Lev-Mod 0.5 4 a 8

Nausea-Vómito 4 (10) Lev-Mod# 0.5 2 a 24

Mareo 4 (10) Lev-Mod 0.5 - 2 4 a 8

Constipación 4 (10) Lev-Mod 0.5 - 2 4 a 8

Astenia 3 (8) Leve 1 4 a 24

Sudoración 2 (5) Leve 0.5 4 a 24

Hipot. Arterial 2 (5) Lev-Sev# 0.5 - 2 4 a 24

Epigastralgia 1 (2) Severo# 2 24# Motivo de suspensión en dos casos

Page 27: Prolactina

Efectos adversos con BEC en 18 pacientes. Comparación con CAB

SINTOMAS BEC CAB

N % N %Náusea - Vómito 16 88.8 3 16.7Dolor Abdominal 4 22.2 4 22.2Cefalea 8 44.4 3 16.7Epigastralgia 3 16.7 1 5.5Hipotens. Arterial 2 11.1 1 5.5Mareo -- -- 1 5.5Sudoración -- -- 1 5.5TOTAL PACIENTES 18 9

Page 28: Prolactina

HIPERPROLACTINEMIA IDIOPATICA

EVOLUCION DE LA CUENTA ESPERMATICA

20 pacientes tratados durante 90 días

con agonistas dopaminérgicos

Espermograma basal, 45, 90 y 120 días

Resultados:

8/20 normalizaron la cuenta espermática

4/20 embarazaron

Page 29: Prolactina

PROLACTINOMA DEL VARONSINTOMAS INICIALES (n=33)

N %

Disfunción Sexual 27,0 81,8

Cefalea 24,0 72,7

Campimetría alter. 22,0 66,7

Esterilidad 9,0 27,3

Ginecomastia 8,0 24,2

Galactorrea 5,0 15,2

Panhipopituitarismo 3,0 9,1

Page 30: Prolactina

PROLACTINOMA DEL VARONRADIOLOGIA SELAR (n=33)

N %

Normal 6 18,2

Grande 8 24,2

Doble Piso 12 36,4

Destruída 4 12,1

Fantasma 3 9,1

Page 31: Prolactina

PROLACTINOMA DEL VARONABORDAJE QUIRURGICO (n=16)

N %

Transesfenoidal 8 30,8

Subfrontal 4 15,4

Mixta 4 15,4

Page 32: Prolactina

PROLACTINOMA DEL VARON

ESTADO ENDOCRINO POSTCIRUGIA (n=16)

N %

Insuf. gonadal 13,0 81,3

Insuf. adrenal 6,0 35,5

Insuf. tiroidea 4,0 25,0

Insuf. neurohipofis.

2,0 12,5

Page 33: Prolactina

PROLACTINOMA Y FUNCION SEXUAL

Disfunción sexual en 27 de 33 pacientes (81.8%)

Trat. Inicial Mejoría Post Cx Mejoría

Cirugía 1/14 Agon.Dopam. 9/13

Agon.Dopam 10/13

Mejoría Total:

20/27 (74,1%)

Page 34: Prolactina

Tamaño Tumoral

Microadenoma: 74%

Macroadenoma: 53%

Adenoma invasivo: 28%

CIRUGIA DEL PROLACTINOMA (n=737)CIRUGIA DEL PROLACTINOMA (n=737)

Normalización de PRL séricaNormalización de PRL sérica

Laws E.R. Endocrine Times, 1993

Nivel de PRL Pre Cx

< de 200 ng/ml: 83%

> de 200 ng/ml: 43%

Page 35: Prolactina

La PRL circula en 3 formas moleculares:

1) PRL nativa

2) PRL grande (Big PRL)

3) Macroprolactina (Big-Big PRL)

Las formas 2 y 3 tienen baja o nula actividad biológica

El método ideal de detección es la cromatografía, pero el Test de precipitación con PEG ha sido validado para la identificación de la Macroprolactinemia (big-big PRL)

Page 36: Prolactina

MACROPROLACTINEMIA

Se asocia a falta de síntomas habitualmente atribuídos a la hiperprolactinemia, como los transtornos del ciclo y la galactorrea

El objetivo del trabajo fue analizar las características clínicas, y los hallazgos de imágenes en pacientes con hiperPRL en los cuales se constató el predominio de macroPRL y compararlos con pacientes con predominio de PRL Nativa

Page 37: Prolactina

POBLACION Y METODOS

- 973 pacientes que consultaron por esterilidad - 32 pacientes eran hiperPRL (3.3%)

- 4 de ellos presentaron T sérica normal, sin disfunción erectiva ni trastorno de la libido.

La causa de esterilidad fue independiente de la hiperPRL:

1) falla testicular primaria 2) infección seminal3) factor obstructivo

4) varicocele

Page 38: Prolactina

Funciones de la Prolactina

REPRODUCCION OSMO-REGULACION

COMPORTAMIENTO INMUNO-REGULACION

ACTUA A NIVEL:

Endocrino ParacrinoAutocrino

Page 39: Prolactina

FUNCION DE PRL COMO UNA CITOQUINA EN EL SISTEMA INMUNE

• Estructura: relacionada con la familia de citoquinas/eritropoyetina (Interleuquinas, GH, factor estimulante de granulocitos-macrófagos)

• Síntesis: hipófisis, placenta, mama y linfocitos T

• Receptores: en Linfocitos T y B y en Macrófagos. Modula la función del sistema inmune, estimulando la proliferación y supervivencia de aquéllas células

Page 40: Prolactina

PROLACTINA COMO FACTOR DE SUPERVIVENCIA

• Durante el estrés, aumenta la PRL en forma paralela a CRH

• Los corticoides mantienen el metabolismo global y la supervivencia durante el estrés, pero inhibe la respuesta inmune (el mecanismo principal es la inducción de apoptosis de progenitores de Linfocitos T)

• PRL inhibe la apoptosis inducida por dexametasona

Page 41: Prolactina

ROL DE PRL COMO FACTOR DE SUPERVIVENCIA

• En ratas hipofisectomizadas o tratadas con BC y expuestas a infecciones, la administración de PRL reduce un 66% la mortalidad (estimula producción de Interferon gamma)

• En humanos, la disminución de PRL con Agon. Dopamin. induce disminución transitoria de la respuesta de Linfocitos perifericos a mitógenos

• CONCLUSION: a nivel neuro-inmune, PRL y glucocorticoides antagonizan sus acciones