Prolactinomas

18
PROLACTINOMA ALEXANDRA VÁSQUEZ

Transcript of Prolactinomas

PROLACTINOMA

ALEXANDRAVÁSQUEZ

PROLACTINOMAS

• Es el adenoma hipofisarioa hiperfuncional mas frecuente (30%)

• Pueden ser microadenomas pequeños o tumores expansivos grandes asociados a un efecto de masa pronunciado.

• La mayoría suele tener pocos granulomas, aunque unos pocos pueden tener una gran cantidad de granulomas

• Son propensos a calcificación distrofica

– Desde psamomas aislados hasta calcificación de toda la masa tumoral (cálculo hipofisario)

• La concentración de prolactina sérica suele ser proporcional con el tamaño del adenoma

Prolactinemia

Amenorrea (25%)

Galactorrea

Libido Esterilidad

Diagnóstico

+ sencillo en el hombre que en la

mujer entre los 20 y 40 años

En hombres y mujeres mayores las

manifestaciones hormonales son

menores

Macroadenoma

Hiperprolactinemia

• La concentración sérica de prolactina aumenta en:

– Embarazo y alcanza su máximo en el parto.

– Estimulación de los pezones

– Situaciones de estrés

• Puede deberse a una hiperplasia lactófora– Daño en las neuronas dopaminérgicas del hipotálamo

– Daño del tallo de la hipófisis

– O por fármacos que bloquean laos receptores de dopamina en las células lactóforas (estrógenos)

• Una elevación leve de la prolactina sérica en una persona con un adenoma hipofisario no indica necesariamente que sea un tumor secretor de prolactina

• IR e hipotiroidismo

• El tratamiento puede ser

– Quirúrgico

– Bromocriptina: agonista del receptor de dopamina que disminuye el tamaño del adenoma

ADENOMAS DE LA CÉLULA DE LA HORMONA DE CRECIEMIENTO

(SOMATOTROPOS)

• 2 más frecuente

• De gran tamaño al momento del diagnóstico (manifestaciones poco llamativas)

Adenomas de células

GH

Granulación abundante

Tienen células monomorfas y

acidóficas

Granulación escasa

Células cromófobas con pleomorfismo

nucleas y citológico

Concentración elevada

persistente de GH

Secreción hepática de factor de crecimiento

similar a la insulina

• Si el adenoma aparece antes de que se cierre la epifisis hay gigantismo.

• Si aparece luego del cierre de la epífisis hay acromegalia

– Prognatismo

Disfunción gonadal

Hipertensión, artrosis, ICC

Aumento de cáncer digestivo

Debilidad muscular

DM

• El diagnostico se basa en:

– Concentración séricaeleva de GH e IGF-1

– Ausencia de supresión de la producción de GH en respuesta a una sobrecarga oral de glucosa

• El tratamiento puede ser:

– Quirúrgico

– Análogos de la somatostatina (inhibe la secreción hipofisaria de GH)

– Antagonistas del receptor GH

ADENOMAS DE LA CÉLULA ACTH (CORTICOTROPOS)

• Microadenomas al momento del diagnóstico

• Pueden ser basófilos (abundante granulación), o cromófobos (poca granulación)

• Hipersecreción suprarrenal de cortisol con hipercortisolismo o Síndrome de cushing

• Los pacientes con síndrome de Cushing pueden presentar:

– Adenoma grande destructivo tras la extirpación de las glándulas suprarrenales

• El síndrome de Nelson se debe a una pérdida del efecto inhibidor de los corticosteroides suprarrenales sobre un microadenoma corticotropo previo

– No presentan hipercortisolismo

– Presentan un efecto de masa por el tumor hipofisario

– Puede haber hiperpigmentación