Proletarizacion del profesorado

13
“La proletarización del profesorado” Equipo: Rodríguez Godina Ana María Rodríguez Moreno Luz Nallely Santamaría Ochoa Carlos David (coordinador) Trujillo Soto Ericka Yazmin Wong Olvera Sandra Luz Licenciatura en Tecnologías para la Generación del Conocimiento Materia: Sociología del Conocimiento

Transcript of Proletarizacion del profesorado

Page 1: Proletarizacion del profesorado

“La proletarización del profesorado”

Equipo:Rodríguez Godina Ana MaríaRodríguez Moreno Luz NallelySantamaría Ochoa Carlos David (coordinador)Trujillo Soto Ericka YazminWong Olvera Sandra Luz

Licenciatura en Tecnologías para la Generación del Conocimiento

Materia: Sociología del Conocimiento

Page 2: Proletarizacion del profesorado

Profesorado:

Como categoría Social

Como agente educativo

Enfoques:

En la estructura social

En el interior del sistema de enseñanza

Desde su posición:

Page 3: Proletarizacion del profesorado

Profesorado comoGrupo de estatus:

• Origen• Posición Social• Motivos de elección• Socialización

profesional• Acceso a la docencia• Carrera docente• Situación profesional• Grado de satisfacción

laboral

Page 4: Proletarizacion del profesorado

El análisis de clase y la proletarización del profesorado(pensamiento neo-marxista)

Lawn y Ozga, (1988)

Esta teoría contradice las existentes sobre la visión de la enseñanza como profesión

Y al neo-marxismo estructuralista

Ubicaban al profesorado en el seno de la clase media

Los profesores deben analizarse en el marco de su proceso laboral, encuadrado

en el desarrollo del movimiento obrero

El profesionalismo es un concepto complejo

y cambiante; es una estrategia de control

del estado

Es utilizado como medio de control por

el Estado

Es utilizado por los profesores como

medio de resistencia

Page 5: Proletarizacion del profesorado

Proletarización

Para Dorker (2009), es: “tratar de reducir a un

grupo de personas productivas independientes, y

bajarles su categoría o estatus y ponerlos a

disposición de uno o varios propietarios, su fuerza

laboral de producción y pagarles un mísero salario

de hambre, y mantenerlos así explotándolos de

generación en generación”.

Page 6: Proletarizacion del profesorado

Proletarización del profesorado

Desde esta óptica, podemos afirmar que:

La proletarización del profesorado es la acción que se ha llevado a

cabo para convertirlos, de protagonistas fundamentales en la

sociedad, a empleados, asalariados cuya finalidad es cubrir los

sistemas educativos en base a programas y planes de estudio, en lugar

de ser formadores de personas sociales, capaces de desarrollarse en

base a sus capacidades y cualidades individuales y humanas.

Page 7: Proletarizacion del profesorado

El profesor disponía de una importante categoría

social, con independencia en su voluntad.

En la proletarización, se analiza su entorno laboral

y su sitio dentro de la estructura de clases.

Se le ubica como un asalariado y no como el

protagonista social que se consideraba antes.

(enfoque marxista)

Proletarización del profesorado

Page 8: Proletarizacion del profesorado

Tienen los profesores una contradictoria posición de clase, entre la burguesía y la clase obrera

Lawn y Ozga (1988) acuñan un nuevo término: “trabajador de la enseñanza”Valorando en forma inferior la función que se les otorgaba antes.

Page 9: Proletarizacion del profesorado

Busca el Estado controlar al profesorado para obtener el monopolio legal

Pretende controlar las acciones radicales del profesorado

Se convierte en un medio de resistencia contra el mismo Estado para los profesores

Es un proceso que atenta contra la autonomía del profesor

Convierte prácticamente en una “empresa” al magisterio, controlada por un director que actúa como “gerente” para controlar la voluntad y acciones magisteriales

Page 10: Proletarizacion del profesorado

La introducción de las nuevas tecnologías (medios audiovisuales e informática) propicia el desarrollo del proceso de proletarización magisterial.

El proceso tiende a convertir al profesor en un “obrero de la educación”, asalariado y sometido a la voluntad del sistema educativo oficial

Page 11: Proletarizacion del profesorado

Apple (1989) sugiere una contradicción existente en el campo docente, sometido a una dinámica de clase y género.

Propone combatir este fenómeno con la profesionalización del magisterio, como arma para evitar que se conviertan en “obreros de la educación

Page 12: Proletarizacion del profesorado

¿Profesionalización o proletarización?

Se trata de una profesión, más o menos, consolidada socialmente, con su gradiente interno

Se trata de un sector social sometido a un progresivo proceso de proletarización que le ubica como parte de la clase obrera

Análisis de la posición social del profesorado desde el punto de vista de la sociología

Page 13: Proletarizacion del profesorado

El proceso de proletarización busca, en síntesis, convertir al magisterio en parte de

una clase obrera, sometida a sus sistemas de control y desarrollo, perdiendo su función

primordial y educadora, formativa y cultural.