Promedio Movil .Teoria TODOO! (1)

2
1.Encontrar el promedio movil Para ver en que posición va el resultado de donde se coloca el primer promedio móvil : Si el nro de periodos es par ; se divide el número de periodos entre dos y el resultado es la posición del primer promedio móvil. Si el numero de periodos es impar , se le suma uno al numero de periodos y se divide entre dos , el resultado es la primer posición del promedio móvil. Para encontrar el promedio se usa =promedio(dato1 , dato2…datoN) Agarramos el nro de datos de periodos que tengamos. 2. Encontrar el promedio móvil centrado : es un promedio del promedio móvil usando siempre dos datos. Para ver en que posición va el resultado de donde se coloca el primer promedio móvil centrado Si el numero de promedios es par , el primer promedio móvil centrado va en la segunda posición y si es impar va en la primera. Agarramos 2 datos nada mas para el promedio móvil centrado. 3. Encontrar el índice estacional Es igual a la variable dependiente entre el promedio móvil centrado. 4. Encontrar el índice estacional promedio. Es igual al promedio de los índices estacionales Se debe encontrar un índice para cada unidad de tiempo. Formula : =PROMEDIO.SI( índices estacionales que cumplan la misma condición) 5. Encontrar una sumatoria de los índices estacionales promedio

description

promedio movil

Transcript of Promedio Movil .Teoria TODOO! (1)

Page 1: Promedio Movil .Teoria TODOO! (1)

1.Encontrar el promedio movil

Para ver en que posición va el resultado de donde se coloca el primer promedio móvil :

Si el nro de periodos es par ; se divide el número de periodos entre dos y el resultado es la posición del primer promedio móvil.

Si el numero de periodos es impar , se le suma uno al numero de periodos y se divide entre dos , el resultado es la primer posición del promedio móvil.

Para encontrar el promedio se usa =promedio(dato1 , dato2…datoN)

Agarramos el nro de datos de periodos que tengamos.

2. Encontrar el promedio móvil centrado : es un promedio del promedio móvil usando siempre dos datos.

Para ver en que posición va el resultado de donde se coloca el primer promedio móvil centrado

Si el numero de promedios es par , el primer promedio móvil centrado va en la segunda posición y si es impar va en la primera.

Agarramos 2 datos nada mas para el promedio móvil centrado.

3. Encontrar el índice estacional

Es igual a la variable dependiente entre el promedio móvil centrado.

4. Encontrar el índice estacional promedio.

Es igual al promedio de los índices estacionales

Se debe encontrar un índice para cada unidad de tiempo.

Formula : =PROMEDIO.SI( índices estacionales que cumplan la misma condición)

5. Encontrar una sumatoria de los índices estacionales promedio

Nos ubicamos en la celda debajo del ultimo índice estacional promedio y vamos a autosuma y aceptar.

6. Este resultado tiene que ser cercano al numero de periodos , si no tenemos que ajustarlo.

7. Encontrar el índice estacional ajustado

Es igual al índice estacional promedio*el numero de periodos / la sumatoria de los índices estacionales promedio.

Page 2: Promedio Movil .Teoria TODOO! (1)

8. Ajustar la variable dependiente.

Es igual a la variable dependiente / el índice estacional ajustado o entre el índice estacional promedio.

No olvidar poner f4 para fijar los índices estacionales ajustados o los índices estacionales promedio. Para poder jalar la formula.

9 Hacer la grafica de dispersión utilizando la variable dependiente ajustada.

10 Ver su línea de tendencia , si camina hacia la derecha esta bien , pero si regresa esta mal.

11 . Agregar su ecuación haciendo clic en la imagen de la grafica y seleccionamos la que mayor r2

tenga.

12. Con la ecuación de “y” que hemos obtenido con el r2 mas alto hacemos la ecuación de pronostico que es =y*x elevado a lo que diga la ecuación.

13.El pronostico real se encuentra :

=pronostico*índice estacional ajustado