PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

16
1 Prevención de adicciones: TABAQUISMO Programa Municipal de Educación Sobre Adicciones Programa Preventivo: Inhalando tu muerte Prevención de Adicciones: TABAQUISMO

description

Programa Preventivo: 1 Prevención de adicciones: TABAQUISMO Programa Municipal de Educación Sobre Adicciones Inhalando tu muerte a. ¿Qué es el tabaquismo? 4 4.4 El fumador drogodependiente 7 V. La influencia de la sociedad 7 I. Tabaco II. Historia del tabaco 4.2 El fumador hedonista 4.5 El fumador pasivo 6 7 4 4 XI. FUENTES 15 3 Prevención de adicciones: TABAQUISMO X. CENTROS DE AYUDA 14

Transcript of PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

Page 1: PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

1 Prevención de adicciones: TABAQUISMO

Programa Municipal de Educación Sobre Adicciones

Programa Preventivo:

Inhalando tu muerte

Prevención de Adicciones: TABAQUISMO

Page 2: PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

2 Prevención de adicciones: TABAQUISMO

I. Tabaco 4

a. ¿Qué es el tabaquismo? 4

II. Historia del tabaco 4

III. Consecuencias del consumo de tabaco 5

a. Afrontamiento 6

b. Mantenimiento 6

IV. Tipos de fumadores. 6

a. El fumador negativo. 6

4.2 El fumador hedonista

6

4.3 El fumador habitual o crónico

6

4.4 El fumador drogodependiente 7

4.5 El fumador pasivo

7

V. La influencia de la sociedad 7

VI. Efectos deseados 9

VII. Los principales riesgos del tabaco 9

VIII. Tratamientos para la adicción al tabaco 10

a. Remplazo con Nicotina 10

8.1.1Goma y parches de nicotina 10

8.1.2 Aerosol nasal de nicotina 10

8.1.3 Inhalador de nicotina: 11

Page 3: PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

3 Prevención de adicciones: TABAQUISMO

8.2 Medicaciones no-nicotina 11

8.2.1 Bupropion. 11

8.2.2 Clonidina 11

8.2.3 Terapia Psicosocial 11

IX. TEST TABAQUISMO 12

X. CENTROS DE AYUDA 14

XI. FUENTES 15

Page 4: PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

4 Prevención de adicciones: TABAQUISMO

I. Tabaco

1.1 ¿Qué es el tabaquismo?

“Intoxicación crónica producida por el abuso del

tabaco”. El tabaquismo no es un hábito nocivo, es

una drogodependencia. Nosotros lo definiríamos

como enfermedad crónica producida por el

consumo reiterado de cualquier producto cuya

materia prima deriva de la planta del tabaco.

Se trata de una enfermedad adictiva crónica que en más del 80% de los casos se

inicia antes de los 18 años de edad, y que causa la muerte prematura de más del

50% de los fumadores debido a las patologías cardiovasculares, respiratorias y

tumorales que genera.

II. Historia del tabaco

Droga presentada en diferentes formas de consumo derivada de la planta de

nombre científico “Nicotiana tabacum” y causante de diferentes y dolorosas

enfermedades.Como planta, podemos hablar de una planta anual de la familia de

las solanáceas, originaria de América del Sur, de olor fuerte, raíz fibrosa, tallo de

medio a uno y medio metros de altura, velloso y con médula blanca; hojas

alternas, grandes, lanceoladas y glutinosas; flores en racimo, con el cáliz tubular y

la corola de color rojo purpúreo o amarillo pálido, y fruto en cápsula cónica con

muchas semillas menudas.

Page 5: PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

5 Prevención de adicciones: TABAQUISMO

Parte de la composición de esta planta está formada por el alcaloide “nicotina”,

que se encuentra en las hojas en proporciones variables (desde menos del 1%

hasta el 12%). Otro porcentaje de la composición de una hoja de tabaco lo forma

el llamado “alquitrán”, que es una sustancia oscura y resinosa compuesta por

varios agentes químicos, muchos de los cuales se generan o potencian como

resultado de la combustión en algunas de sus formas de consumo (cianuro de

hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxido de nitrógeno,

amoníaco.

Añadidos a estos componentes nocivos que se encuentran de forma natural en la

planta del tabaco, en un cigarro las tabaqueras incorporan y adulteran otros

compuestos de igual o mayor riesgo con distintos fines.

III. Consecuencias del consumo de tabaco

Generalmente cuando una persona

inicia con su habito de fumar lo

puede hacer por diferentes factores,

tales como curiosidad por saber el

sabor del tabaco o curiosidad por

saber si los mitos del tabaco son

ciertos, como es el caso del mito que

la primera vez que fumas te sentís

mareado y con nauseas, o

simplemente porque sus padres lo

hacen entonces esa persona lo empieza a hacer.

La adopción del hábito de fumar puede dividirse en tres periodos o etapas:

Iniciación: Es el periodo de los primeros contactos con el tabaco. Es la época del

“fumador que no fuma”. Se trata de encontrar qué sensación esconde el tabaco.

Page 6: PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

6 Prevención de adicciones: TABAQUISMO

3.1 Afrontamiento

Es el periodo del “fumador que comienza a fumar”. Al principio el consumo es de

vez en cuando y superficial, o sea no traga el humo, pero las inhalaciones

comienzan a ser más profundas y así va incrementándose la satisfacción física.

De esta forma el fumador se convierte en habitual por el hecho de fumar.

3.2 Mantenimiento.

Esta es la fase del “fumador que fuma”. Se manifiesta por un malestar que

desemboca en la necesidad de fumar, estableciendo así un círculo vicioso cada

vez más potente y de mayor frecuencia.

IV. Tipos de fumadores.

4.1 El fumador negativo.

Es aquél que fuma en situaciones de

crisis y utiliza al tabaco cono un

relajante.

4.2 El fumador hedonista

Es aquél que fuma de forma controlada y disfruta del placer del humo del cigarro.

4.3 El fumador habitual o crónico

Fuma constantemente sin ser consciente de ello, consume el tabaco en grandes

cantidades y en la gran mayoría no sabe por qué fuma.

Page 7: PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

7 Prevención de adicciones: TABAQUISMO

4.4 El fumador drogodependiente

Fuma constantemente y se siente incómodo si le

faltan los cigarros. No puede estar sin un cigarro

en la mano y enciende uno detrás del otro.

4.5 El fumador pasivo

Es aquél que no consume el tabaco pero que es afectado por el uso de los otros

que lo consumen. La combustión del cigarro en personas que están cerca de los

fumadores, por la expulsión de sustancias gaseosas contaminan e intoxican el

organismo de las personas que no están fumando, ya que lo que los fumadores

expulsan es tres veces más toxico que lo que tragan. En el caso que sea un niño

el fumador pasivo las consecuencias no serían las mismas sino que se verían

agravadas

V. La influencia de la sociedad

El tabaco se nos da a conocer a todos muy

pronto. A posibles fumadores y a futuros no

fumadores. Directa, o indirectamente.

Nuestro entorno es un mundo en el que el

tabaco campa a sus anchas, lo

encontramos en todas partes y asociado a

las más diversas actividades humanas.

La publicidad nos lo muestra como un medio excelente para alcanzar el placer, la

felicidad y la libertad. Y en nuestra sociedad, poco conocedora de sus riesgos

para la salud, se utiliza como un medio para relacionarse con los demás, y como

una herramienta "ideal" para desarrollar muchas actividades cotidianas.

Page 8: PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

8 Prevención de adicciones: TABAQUISMO

5.1 ¿Cuestión de familia o de carácter?

Pese a que algunos estudios han encontrado que la herencia genética puede

tener que ver con el hecho de fumar, ni ésta ni otras causas (como la

predisposición de las personas con un carácter extravertido o impulsivo) son

determinantes.

Fumar es un complejo conjunto de conductas y actos provocados por múltiples y

muy diversas causas. No puede verse desde una única óptica, y entenderse sólo

con una razón concreta, sino que debe encararse desde la comprensión de un

completo conjunto de razones.

Comprender de forma global las razones que llevan a iniciarse en el hábito de

fumar y perpetuarlo nos ayudará a poder ejercer control sobre el tabaco, y

posteriormente llegar a dejarlo.

Uno de cada tres jóvenes es fumador habitual antes de haber llegado a

cumplir los 18 años.

5.2 El "glamour"

Y ¿quién ofrece al adolescente todos

esos valores? La industria del tabaco, a

través de la publicidad. Con sólo

encender un cigarrillo nos

transformamos en unos grandes

seductores, somos "interesantes",

galopamos a lomos de un caballo en

pleno Cañón del Colorado o nos

convertimos en la mujer más atractiva y

liberada del mundo. Y todo transmitido

a través de espectaculares imágenes y

de jóvenes esbeltos, atléticos,

saludables y divertidos, transgresores

de normas y, sobre todo, libres.

Page 9: PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

9 Prevención de adicciones: TABAQUISMO

Dos factores muy influyentes en el adolescente son el sentirse integrado en el

grupo de amigos y la publicidad, que lo bombardea utilizando anuncios que

asocian el fumar con grandes logros personales y con la sensación de libertad.

VI. Efectos deseados.

El tabaco es un estimulante el sistema nervioso central que, sin embargo, en los

adictos produce relajación. El hábito de fumar aumenta la tolerancia (se aguanta

más), con lo que los efectos agudos (mareos, vómitos, sudoración), se notan cada

vez menos

VII. Los principales riesgos del tabaco

Enfermedades coronarias, angina de

pecho y ataques cardíacos.

Enfermedades pulmonares crónicas como

enfisema y bronquitis crónica.

Cáncer de pulmón, boca, laringe, esófago,

vejiga, riñón, páncreas y cuello uterino.

Problemas relacionados con el embarazo:

aborto espontáneo, parto prematuro, niños

con bajo peso al nacer y de síndrome de muerte súbita del lactante.

Retraso en la cicatrización de heridas.

Enfermedades en dientes y encías.

Disminución de los sentidos del gusto y el olfato.

Manchas en los dientes

Page 10: PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

10 Prevención de adicciones: TABAQUISMO

Caries

Disminución de las sensaciones del gusto y del olfato

Halitosis (mal aliento)

Enfermedad Periodontal

Palatinitis nicotínica

Leucoplasia

Cáncer de la cavidad oral

Cáncer de labio

VIII. Tratamientos para la adicción al tabaco

8.1 Remplazo con Nicotina

8.1.1 Goma y parches de nicotina.

Ambos han probado aumentar al doble el porcentaje de éxitos del tratamiento, con

escasos eventos adversos. En pacientes con enfermedades cardíacas, úlceras

gastroduodenales, hipertensión no controlada o embarazo se debe medir el

riesgo-beneficio, ya que utilizando estos preparados de nicotina, la dosis de esta

es mucho más baja que la suministrada por los cigarrillos, con el agregado de que

no se exponen al monóxido de carbono y otras sustancias carcinogénicas.

8.1.2 Aerosol nasal de nicotina

Diseñado para administrar niveles más elevados de nicotina, con respecto a la

goma o los parches, pero siempre mucho menores que los producidos por los

cigarrillos. El aerosol puede causar irritación, rinitis, estornudos, tos y lagrimeo

durante la primera semana de uso, pero se toleran rápidamente. Tienen similar

eficacia.

Page 11: PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

11 Prevención de adicciones: TABAQUISMO

8.1.3 Inhalador de nicotina

Combina las estrategias de sustitución farmacológica y conductual. Es absorbido

en la boca y en parte en los pulmones. Es útil para sustituir la conducta por los

cigarrillos, aumenta al doble el éxito del tratamiento con respecto al placebo

inhalado. Los efectos colaterales incluyen irritación de la boca y la garganta, y tos.

8.2 Medicaciones no-nicotina

8.2.1 Bupropion.

También duplica el porcentaje de éxitos. Es un antidepresivo atípico, se

administra 300mg/día en preparados de liberación lenta. No actúa como efecto

antidepresivo, por lo que es efectivo en pacientes con pasado depresivo o sin

síntomas actuales. Los efectos colaterales son sequedad de boca, insomnio y

raramente convulsiones. Recientes estudios sugieren que otros antidepresivos,

como la nortriptilina, puede ser útil, mientras que otros, como la fluoxetina, no

parecen ser beneficiosos.

8.2.2 Clonidina

La evidencia de su eficacia es menor y tiene más efectoscolaterales (hipotensión

postural, somnolencia). Es usado únicamente como medicación de segunda línea.

8.2.3 Terapia Psicosocial

Terapia conductual es la única forma probada de terapia psicosocial, administrada

en forma grupal e individual. Su mayor desventaja es su limitada disponibilidad y

accesibilidad.

Todas las medicaciones discutidas, deben complementarse con programas de

terapia conductual basado en seguimientos telefónicos ofrecidos gratuitamente a

los fumadores interesados.

Page 12: PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

12 Prevención de adicciones: TABAQUISMO

IX. TEST TABAQUISMO

1. ¿Cuántos cigarrillos fumas al día?

a. menos de 15 (1 punto)

b. 15-20 (2 puntos)

c. + de 20 (3 puntos)

2. ¿Cuánta nicotina tienen los cigarrillos que fumas?

a. 0,6 mg (1 punto)

b. 0,6-1 mg (2 puntos)

c. + de 1 mg (3 puntos)

3. ¿Fumas más por la mañana?

a. No (0 puntos)

b. Sí (1 punto)

4. ¿Cuándo fumas más?

a. Por la tarde (1 punto)

b. Por la mañana (2 puntos)

5. ¿Cuándo fumas tú primer cigarrillo?

a. Después de desayunar (1 punto)

b. Antes de desayunar (2 puntos)

Page 13: PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

13 Prevención de adicciones: TABAQUISMO

6. ¿Cuándo estás enfermo fumas?

a. No (1 punto)

b. Sí (2 puntos)

7. ¿Te cuesta no fumar en sitios en los que está prohibido?

Suma las puntuaciones anexas a las respuestas.

RESULTADO:

- Puntuación de 7 a 10 puntos:

Tu dependencia del tabaco es muy elevada. Busca cual es el método que más

se ajusta a tus posibilidades y empieza a dejar de fumar. De momento puedes

empezar por: Reducir el consumo de cigarrillos. Suprime aquellos cigarrillos

que sean automáticos y que no te apetezcan. Haz una lista con tus motivos

para dejar de fumar. Y finalmente busca un día para empezar a dejar de fumar.

- Puntuación de 6 a 7 puntos:

Tu dependencia del tabaco es un poco alta. Sería conveniente que te

planteases buscar un método para dejar de fumar, mientras puedes comenzar

por: Reducir el consumo de cigarrillos. Suprime aquellos cigarrillos que sean

automáticos y que no te apetezcan. Haz una lista con tus motivos para dejar

de fumar. Y finalmente busca un día para empezar a dejar de fumar

Puntuación de 0 a 5 puntos:

Tu dependencia del tabaco no es muy elevada, no te costará mucho dejar de

fumar. Sólo debes encontrar tus motivos para dejar de fumar y escoger una

fecha para empezar a dejarlo.

Page 14: PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

14 Prevención de adicciones: TABAQUISMO

X. Centros de ayuda.

Nombre Descripción Enlace y dirección Mapa de localización

En la siguiente

página podrás

encontrar ayuda

sobre tu

adicción al

tabaco.

http://www.laserlife.com.mx/tratamiento.php

Page 15: PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

15 Prevención de adicciones: TABAQUISMO

Centro de Atención para la Adicción Guaymas

Boulevard

Diana Laura SN

Luis Donaldo

Colosio, 85425

Guaymas,

Sonora

01 622 221

0108

No cuenta con pagina web

Page 16: PROMESA-PrevencionAdiccion_Tabaquismo

16 Prevención de adicciones: TABAQUISMO

XI. Fuentes:

http://www.intermedicina.com/Avances/Interes_General/AIG09.htm

http://www.eltabacoapesta.com/el-tabaco/diccionario-del-tabaco/

http://www.paritarios.cl/especial_efecto_tabaco.htm