Promesas contra promesas

1
Promesas contra promesas Por: Aldo Conde A. La desesperación por parte de los que decidieron elegir un camino distinto a la lucha social hoy tienen la respuesta que de siempre ha sido la clásica del régimen panista, lo peor (o lo mejor) del asunto es que cada quien recibe lo que se merece. La autodenominada disidencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que no tiene nada que ver con los trabajadores activos en resistencia (por un amparo legal), decide tomar una acción por demás desesperada, la cual es apoyar al Partido de Acción Nacional (PAN) para el estado de México. Dicho partido fue el que decidió la emisión de un decreto “presidencial” por el cual se dictaba la extinción ilegal de Luz y Fuerza del Centro (LyFC). Sin embargo; José Rodolfo Bonilla en un acto por demás deleznable decide ofrecer votos a favor del candidato del PAN para la gubernatura del Estado de México; Felipe Bravo Mena. En contraparte; Jorge Sánchez el 31 de Mayo en una asamblea general del SME (sin los cauces legales que los estatutos del mismo sindicato marcan) pregonó una promesa muy peculiar: llenar de pasto un deportivo ubicado en Villa Coapa, mismo que es propiedad de los trabajadores en resistencia y no de él. José Rodolfo prometió al integrante de Acción Nacional (AN) 50 mil votos a su favor el pasado 17 de Junio para las elecciones del 3 de julio del 2011, esto sin tomar en cuenta que el aproximado número de trabajadores despedidos arbitrariamente por felipe calderón el 10 de octubre del 2009, suman aproximadamente 44000, más los cerca de 22000 jubilados da el total de 66000, lo que significa que Rodolfo Bonilla ofrece más del 80 por ciento de todos los despedidos por fecal, cosa que contrasta con los aún resistentes a la liquidación (16599), más la mayoría de jubilados que siguen a Martín Esparza (actual Secretario General del SME). Ello deja en una posición muy tambaleante al desertor del SME, pues a sus votos ofrecidos tendría que restar a aquellos que en una ocasión llenaron el estadio azteca junto con sus familias. No obstante que; Jorge Sánchez, hoy jubilado del SME, dio paso a los PIEE (Productores Independientes de Energía Eléctrica) en el gobierno de Salinas de Gortari, hoy se proclama secretario general de la misma agrupación (atropellando los reglamentos internos) y se hace rodear de sujetos como José Bonilla. Y en una acción contradictoria a los verdaderos principios del sindicalismo nacional, decide arrodillarse ante sus verdugos. Pero no sin un interés personal, pues si antes con mil argucias logró engañar a miles de los sindicalizados, ahora lo pretende hacer mandando a un traidor en medio del conflicto electricista. Buscando algunas plazas (que en dado caso violarían la Constitución Política Mexicana) el traidor a la actual ejemplar batalla por la soberanía eléctrica emprendida hace más de 18 meses por integrantes del SME, recibe como respuesta; “estoy en condiciones de inmediato a ser un actor, un autor de soluciones” en caso de ser gobernante del estado en cuestión. Es decir; no obtuvo un compromiso, ni de un puesto, ni de la creación de una nueva empresa que le de empleo. En contraste; el autonombrado abanderado de las izquierdas en México: Alejandro Encinas, se pronuncia a favor de resolver el conflicto, dando trabajo a los despedidos sin justificación. Lamentablemente para los disidentes del SME, Bravo Mena no se compromete en lo absoluto, Sánchez García promete pastar, y Martín Esparza se perfila para volver a demostrar el músculo de la democracia en el SME. Se vuelve a ratificar que la solución no está con Bravo, pues fue él quien se comprometió a dar solución a los agremiados al Mexicano de Electricistas el viernes anterior al fatídico 10 de Octubre del 2009, y como respuesta fue un ilegal decreto de extinción. Todos prometen, la diferencia es la patada en el trasero que se llevan los traidores. Que con su PAN se lo coman, total: prometer no empobrece. http://smirmidones.blogspot.com/

Transcript of Promesas contra promesas

Page 1: Promesas contra promesas

Promesas contra promesas

Por: Aldo Conde A.

La desesperación por parte de los que decidieron elegir un camino distinto a la lucha social hoy tienen la respuesta que de

siempre ha sido la clásica del régimen panista, lo peor (o lo mejor) del asunto es que cada quien recibe lo que se merece.

La autodenominada disidencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que no tiene nada que ver con los trabajadores

activos en resistencia (por un amparo legal), decide tomar una acción por demás desesperada, la cual es apoyar al Partido de

Acción Nacional (PAN) para el estado de México. Dicho partido fue el que decidió la emisión de un decreto “presidencial” por

el cual se dictaba la extinción ilegal de Luz y Fuerza del Centro (LyFC). Sin embargo; José Rodolfo Bonilla en un acto por

demás deleznable decide ofrecer votos a favor del candidato del PAN para la gubernatura del Estado de México; Felipe Bravo

Mena.

En contraparte; Jorge Sánchez el 31 de Mayo en una asamblea general del SME (sin los cauces legales que los estatutos del

mismo sindicato marcan) pregonó una promesa muy peculiar: llenar de pasto un deportivo ubicado en Villa Coapa, mismo

que es propiedad de los trabajadores en resistencia y no de él.

José Rodolfo prometió al integrante de Acción Nacional (AN) 50 mil votos a su favor el pasado 17 de Junio para las elecciones

del 3 de julio del 2011, esto sin tomar en cuenta que el aproximado número de trabajadores despedidos arbitrariamente por

felipe calderón el 10 de octubre del 2009, suman aproximadamente 44000, más los cerca de 22000 jubilados da el total de

66000, lo que significa que Rodolfo Bonilla ofrece más del 80 por ciento de todos los despedidos por fecal, cosa que

contrasta con los aún resistentes a la liquidación (16599), más la mayoría de jubilados que siguen a Martín Esparza (actual

Secretario General del SME). Ello deja en una posición muy tambaleante al desertor del SME, pues a sus votos ofrecidos

tendría que restar a aquellos que en una ocasión llenaron el estadio azteca junto con sus familias.

No obstante que; Jorge Sánchez, hoy jubilado del SME, dio paso a los PIEE (Productores Independientes de Energía Eléctrica)

en el gobierno de Salinas de Gortari, hoy se proclama secretario general de la misma agrupación (atropellando los

reglamentos internos) y se hace rodear de sujetos como José Bonilla. Y en una acción contradictoria a los verdaderos

principios del sindicalismo nacional, decide arrodillarse ante sus verdugos. Pero no sin un interés personal, pues si antes con

mil argucias logró engañar a miles de los sindicalizados, ahora lo pretende hacer mandando a un traidor en medio del

conflicto electricista.

Buscando algunas plazas (que en dado caso violarían la Constitución Política Mexicana) el traidor a la actual ejemplar batalla

por la soberanía eléctrica emprendida hace más de 18 meses por integrantes del SME, recibe como respuesta; “estoy en

condiciones de inmediato a ser un actor, un autor de soluciones” en caso de ser gobernante del estado en cuestión. Es decir;

no obtuvo un compromiso, ni de un puesto, ni de la creación de una nueva empresa que le de empleo.

En contraste; el autonombrado abanderado de las izquierdas en México: Alejandro Encinas, se pronuncia a favor de resolver

el conflicto, dando trabajo a los despedidos sin justificación.

Lamentablemente para los disidentes del SME, Bravo Mena no se compromete en lo absoluto, Sánchez García promete

pastar, y Martín Esparza se perfila para volver a demostrar el músculo de la democracia en el SME. Se vuelve a ratificar que la

solución no está con Bravo, pues fue él quien se comprometió a dar solución a los agremiados al Mexicano de Electricistas el

viernes anterior al fatídico 10 de Octubre del 2009, y como respuesta fue un ilegal decreto de extinción. Todos prometen, la

diferencia es la patada en el trasero que se llevan los traidores. Que con su PAN se lo coman, total: prometer no empobrece.

http://smirmidones.blogspot.com/