Promocion de La Salu

7
Promoción de la salud Definición 1 Es la suma de las acciones que realza la población, los servicios de salud ,las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos que se encaminan al desarrollo y de mejores condiciones de salud para todos Tambien se puede considerar Es proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y que este ejersa un mayor control sobre la misma Para que el hombre alcance un estado adecuado de bienestar físico mental y social debe ser capaz de realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y de ser capas de adaptarse al medio ambiente Estrategias para promover la salud Las políticas publicas saludables Son expresiones generales de interés colectivo que son investidas de poder, legitimidad y recursos para atender los problemas sociales Se debe a la aplicación de criterios técnicos y conocimientos aceptados Emanan de una autoridad que posee poder público tales como los consejos las asambleas , o juntas donde se desarrolla el problema más importante Y se regulan y prohíben conductas y se arbitran los recursos públicos Los objetivos de salud solo se pueden alcanzar mediante la política pública que reúne acciones y los recursos institucionales del gobierno Algunas políticas se originan en sectores que difieren de la salud

description

kk

Transcript of Promocion de La Salu

Promocin de la salud Definicin 1Es la suma de las acciones que realza la poblacin, los servicios de salud ,las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos que se encaminan al desarrollo y de mejores condiciones de salud para todos Tambien se puede considerar Es proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y que este ejersa un mayor control sobre la misma Para que el hombre alcance un estado adecuado de bienestar fsico mental y social debe ser capaz de realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y de ser capas de adaptarse al medio ambiente Estrategias para promover la saludLas polticas publicas saludablesSon expresiones generales de inters colectivo que son investidas de poder, legitimidad y recursos para atender los problemas socialesSe debe a la aplicacin de criterios tcnicos y conocimientos aceptadosEmanan de una autoridad que posee poder pblico tales como los consejos las asambleas , o juntas donde se desarrolla el problema ms importante Y se regulan y prohben conductas y se arbitran los recursos pblicosLos objetivos de salud solo se pueden alcanzar mediante la poltica pblica que rene acciones y los recursos institucionales del gobierno

Algunas polticas se originan en sectores que difieren de la salud Las polticas laborales, tributarias, de desarrollo urbano o rural de mercado de alcohol o tabaco los comportamientos sociales en la natalidad y mortalidad y los factores de riesgo de las personas La economa viene afectando con fuerza el estado de salud de las personasLa poltica pblica tiene la facultad de influir en el estilo de vida , la conducta ,y las posibilidades de desarrollo es responsabilidad de la salud publicaFormacin de la poltica publica No son de resultado inmediato son el producto de la comprensin que van formando en el pensamiento colectivo asta legar a reconocer el problema Y que ms tarde son procesados por las instancias publicasPaso 1) reconocimiento del problema La formacin del problema comienza con el reconocimiento de esta , en un contenido que le interesa a publicoEn todo los lugares se tiene multitud de problemas, estos no necesariamente son negativos se da los siguientes casos El problema para unos son relevantes pero para otros carece de importancia y que no se merece los recursos pblicos Abecs los mismo problemas que afectan a unas personas factoricen a otras que ciertamente se opondrn a verlos negativamente Solo algunos son importantes como para que este se acredite y que el gobierno decida incluirlos en la agenda publica Los problemas adquieren importancia cuando la mayor parte de la poblacin los reconoce independientemente de la opinin especializadaLa opinin pblica y los lideres tienen una opinin propia del problema Los polticos y lderes que no tienen apoyo de la mayora poseen poca disposicin de tomar partido en las iniciativas porque estos carecen de poder En conclusin ay que problematizar los problemas se reconoce mediante la observacin colectiva que reflexionando , discutiendo y evaluando .

Paso 2 ) agenciamiento del problema

Cuando existe mucho inters en un problema habr muchos motivos para dirigir un tema ya de se suma importancia para que se incluya en la agenda publicaEn la modernidad existen grupos pequeos muy poderosos . estos grupos se interesan por la preocupacin de la comunidad buscando ganancias mnimas marginales

En conclusin A)ay que buscar amigos influyentesB)distinguir claramente el escenario de los interesados C)evaluar el momento para convertir un tema en noticia y cuando en problema identificando el grupo de inertesD)convertir a funcionarios y trabajadores de la salud en abogados de la promocin de la salud

Paso 3)inscripcin en la agenda publica

Es la inclusin del tema deseado en la agenda de las corporacionesLos ciudadanos como requieren la abogaca de elite y grupos de inters El problema debe de llevarse a inscripcin en el momento apropiado evaluando si existen recursos y el respaldo politico asi como el conocimiento adecuado sobre el problema para poder timar decisiones acertadasLos asuntos que generan inters pero se encuentra rechazada por la mayora , puede ser rechazado ,Se duda del racionalismo del ser humano pues este es guiado por el inductivismo , se semana que las personas no son seres racionales ,pues este razona sobre motivos que escapan de la razn , se razona sobre aspectos pequeos y delimitados de la razn Quien gobierna la atencin de la razn Es difcil el creer que ests la razn no es la que maneja la razn , es una mescla de sentimientos , temores, anhelos, deseos , hbitos ,la cultura , conocerlo es verdaderamente difcil En conclusin :A)se debe de solicitar la elaboracin de grupos o elites B) se inscriben los problemas teniendo ya planteado las soluciones y los recursos identificados C) las personas son ms que seres racionalesD) se deben evaluar el momento emocional identificando las preocupaciones e intereses E) sin un pateamiento claro y bien entendido sus condiciones podra empeorar las condiciones.

Paso 4) consideraciones negocios, decisionesUna vez que la propuesta se inscribe , es sometida a consideraciones y negociaciones como ajuste mutuo entre individuos o grupos de competencia Para investir con poder en una buena propuesta se debe de conseguir el respaldo de la mayora el cual resulta de la confrontacin de intereses, aquellos que se sientan vulnerados se opondrn ,cuando el recurso es insuficiente para lograr una decisin aun as se puede obtenerse logros parciales , negociando soluciones inmediatas que disminuir la resistencia de los afectados para eso se debe de mantener una imagen fuerte Avises conociendo que una poltica pblica no tiene opcin de aprobarse sera bueno inscribirla y darle debate , en este caso se desea discutir y fortalecer el propsito dndole divulgacin para que mejore su aceptacinEs frecuente que buenas propuestas tcnicas no puedan convertirse en polticas pblicas , aunque esto causa gran contrariedad y desnimo entre los funcionarios y las personas de salud se debe ver que en este caso sea mejor darle ms fuerza al problema educando y explicando a la sociedad .Conclusin:A) Las polticas no terminan ni se acaban en la cooperacin publica , los trabajos ms importantes en la comunidadB) La imagen que se proyecta es importante en el momento de la negociacin C) Se avanza por pasos D) Se puede negociarPaso 5) planeacin ejecucin y evaluacinUna vez que la poltica pblica ha sido establecido debe de operabilizarse asignando recursos y responsabilidades .Esta labor corresponde a la instancias ejecutivas desde los gobiernosSin embargo no es suficiente publicar una ley o reglamento para que se cumplaFrecuente mente las disposiciones no se llevan a cabo por que los encargados son incapaces de interpretarlas otras veces deciden dejarlas sin ejecucin por los presupuestos limitadosEsto tambin se da cuando los ejecutores no estn interesados en desarrollarla y deciden dejarlas sin reglamentacin, sin recursos aves para favorecer a grupos opositores de solucin. Conclusin: porque la poltica pblica funcione es necesario seguirla haciendo control de ejecucin a las instancias ejecutoras

Cambiar de ambiente favorable El termino ambiental se refiere a afctores externos al individuo como la familia y la sociedad, la educacin el ambiente laboral y las condiciones de soporte y sustento El bienestar de la perona no depende exclusivamente de su esfuerzo y su voluntad sino que se requiere de oportunidades de desarrollo y axeso a los bienes bsicosLa salud no se logra en abstracto sino se requieres que el individio pocea las condiciones bsicas de sustentacin ya que sin ellas seria imposible atender problemas como la violencia , las efemedades infecciosas perinatales o las enfermedades de transmmiicion socialLa distribucin en de los factores que suministra el ambiete se estudia desde la perspectiva de la equidad (se verfica las condiciones minimas para vivir saludable)la equidad no es igualdad sino es la sustentacin de acuerdo a las circunstancias de cada persona Para operabilizar el concepto se acostumbra distinguir :Equidad horizontal entre personas iguales Se les debe dar resposabilidades parecidadEquidad vertical se trata de personas distintasSe le dara un responsabilidad de en proporcin a su capacidadLa equidad puede clasificarse comparando diversos desde diferentes puntos puntos de vista grupos tales como: Edad sexo estrato social raza lugar de residencia etc.Se busca que la financiacin de la salud sea progresiva es decir que lso amas adinerados pagen las impuesto y los las pobres reciben los beneficios.La estabilidad poltica y el respeto por los derechos polticos han pasado a primer plano en las agendas polticas , enmarcando las labores econmicas y la salud .