PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ......

35
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD Gerencia Regional de Salud Subgerencia de Promoción de la Gestión Territorial Mg. Jany Aldave Rodríguez Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial Gerencia Regional de Salud La Libertad PROMOCION DE LA SALUD

Transcript of PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ......

Page 1: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

GOBIERNO

REGIONAL

LA LIBERTAD

Gerencia

Regional de

Salud

Subgerencia de

Promoción de la

Gestión Territorial

Mg. Jany Aldave Rodríguez Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial

Gerencia Regional de Salud La Libertad

PROMOCION DE LA SALUD

Page 2: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

Porque la salud de la población no solo depende de la atención médica...

Sino también de las condiciones de su vida cotidiana, aquellas que ocurren en un territorio

Page 3: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

¿Para qué tratar a la población...

... y devolverla luego a las condiciones de vida

que la enferman?

Page 5: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

EL DERECHO A LA SALUD…

…significa que los gobiernos deben crear / mejorar las

condiciones para que todas las personas vivan lo más

saludable posible. Incluye:

atención sanitaria

oportuna

acceptable

calidad

asequible

trabajo seguro

vivienda adecuada

alimentos nutritivos

información

educación

EL PERÚ SALUDA LA VIDA

Page 6: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

LA CORRESPONSABILIDAD EN SALUD…

…se expresa en el deber que tiene la persona,

la familia y la comunidad en el cuidado de su

propia salud, no poniéndola en riesgo con

conductas que pudieran afectarla o afectar la de

otras personas

Page 7: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

CONCEPTO DE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Las determinantes sociales de la salud se entienden como las condiciones sociales en que las personas trabajan y viven, que

impactan sobre su salud.

JUSTICIA

SOCIAL

Equidad Sanitaria

Ambiente

Page 8: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

DETERMINANTES DE LA SALUD

Contaminación-Física-Química-Biológica-PsicoSocial-Sociocultural

Toma de Decisiones hábitos

y conductas-Dieta

-Falta de ejercicio físico-Consumo de drogas-Conducción temeraria - Promiscuidad sexual -Mal uso de los servicios sanitarios.-Incumplimiento terapéutico

Herencia Genética

Maduración y Envejecimiento

(Ciclo vital) Sistemas internos

y complejos

Calidad Cobertura

• Promoción • Prevención• Curación • Restauración

Acceso• Geográfico• Económico• Cultutal y • Funcional

MEDIO AMBIENTE

ESTILOS DE VIDA

BIOLOGIA HUMANA

SERVICIOS DE SALUD

Mortalidad Mortalidad Mortalidad Mortalidad

Inversión del estado

Inversión del estado

Inversión del estado

Inversión del estado

19% 43% 27% 11%1.6% 1.5% 7%

90%

Page 9: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

POBLACION EN RIESGO

• Estilos de vida inadecuados,

prácticas no saludables en las

familias, Inst. Educativas y

viviendas

• Falta de participación y

exclusión

• Distorsionada percepción de

los derechos

• Servicios de salud

• Agua limpia y saludable

• A una vivienda saludable

• Una nutrición saludable

• A la educación

• LIMITADO ACCESO:

GOBIERNO

REGIONAL

LA LIBERTAD

Gerencia

Regional

de Salud

Subgerencia de

Promoción de la

Gestión Territorial

Page 10: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

FACTORES QUE DETERMINAN LA

SITUACIÓN DE SALUD

Muerte materna

DCI/Anemia

Muerte infantil

Déficit escolar

Pobreza

Agua y desagüe Vías de

comunicación

Electricidad

Servicios de salud

Limpieza pública

Acceso a educación

Dengue

Page 11: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

Estrategias de

Promoción de la

Salud

1. Construir de

Políticas Públicas

2. Saludables

3. Crear Entornos

Saludables

4. Fortalecimiento de

la Acción

Comunitaria

5. Desarrollo de

Habilidades

Personal

6. Reorientación de

los Servicios de

Salud

Abogar

Posibilitar

Mediar

Determinantes Sociales

de la Salud

• Ingreso y condiciones

socioeconómicas

• Educación/analfabetismo

• Empleo y condiciones de

Trabajo

• Medio Ambiente Social

• Medio Ambiente Físico

• Acceso a los servicios de

salud

• Género, diversidad

cultural

• Paz y seguridad

Hacia

Equidad ,

Justicia

Social &

Desarrollo

Sostenible

Construir Salud en

Todas las Políticas

Desarrollo de

políticas desde los

otros sectores

Responder a las

inequidades en salud

con la PS

Argumentos

EconómicosCambio Social

Promoción de la Salud es el motor para el abordaje de los Determinantes Sociales de la Salud

Transformar

Page 12: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

PROMOCION DE LA SALUD

La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer

un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social u n individuo o

grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al

medio ambiente. La salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana.

La Carta de Ottawa (1986:4) define a la promoción de la salud

GOBIERNO

REGIONAL

LA LIBERTAD

Gerencia

Regional

de Salud

Subgerencia de

Promoción de la

Gestión Territorial

Page 13: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

GOBIERNO

REGIONAL

LA LIBERTAD

Gerencia

Regional de

Salud

Subgerencia de

Promoción de la

Gestión Territorial

Page 14: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

ESTRATEGIAS PRIORITARIAS CARTA DE OTTAWA PARA LA

PROMOCIÓN DE LA SALUD

ESTRATEGIAS

Política pública saludable

Crear entornos que

apoyen la salud

Fortalecer la acción

comunitaria

Desarrollar las

habilidades personales

Reorientar los servicios

sanitarios

Page 15: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

MARCO INTERNACIONAL DE PROMOCION DE LA SALUD

• Políticas saludables• Entornos propicios• Fortalecer la

comunidad• Reorientar servicios

de salud• Alimentación y

nutrición}• Desarrollo sostenible• Equidad en salud• Coordinación

intersectorial

• Medios de comunicación

• Responsabilidad social

• Prioridad de gobierno

• Mejorar comportamientos

SHANGAI

Page 16: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

EL SECTOR SALUD APORTA

AL DESARROLLO

Mejorar la alimentación materno infantil

Disminuir la desnutrición y anemia

Capacidades intelectuales conservadas

Mejor aprovechamiento de la educación

Desarrollo de habilidades

sociales

Fortalecer políticas públicas saludables

Corto plazo

Mediano y largo plazo

Page 17: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

Y compromiso de los actores para que las políticas aborden los determinantes sociales de

la salud

GL:

Alcaldes,

Regidores

Reniec, SIS Vivienda

Agricultura.

MIMP

MIDIS

MEF

Gobierno Regional

JVC

OSBONGs

Instituciones

Privadas

Gobierno Nacional

Gobierno Local

Gestión Territorial + Promoción de la Salud

Comunidad

Page 18: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

Involucramiento de Actores sociales

MINSA

Gobierno Regional

Abordaje de los DDSS/ Condiciones de Vida

Rol del sistema de salud: facilitador de

procesos para el abordaje de

determinantes sociales

CORRESPONSABILIDAD & CONTROL SOCIAL

RENDICION DE CUENTAS

DESARROLLO SOSTENIBLE

Gobierno Local

Sector

privadoJVCMINEDU MIDIS VIVIENDA

Implica una visión compartida de largo plazoDel enfoque sectorial al enfoque territorial

MIMP

Page 19: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

PRIORIDADES SANITARIAS REGIONALES

DIARREA INFANTIL

NEUMONIA INFANTIL

EMBARAZO

NO DESEADO

VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR

DELINCUENCIA Y

PANDILLAJE

DESNUTRICION

CRONICA

INFANTIL

MUERTE

MATERNA

ENFERMEDADES

TRANSMISIBLES

ENFERMEDADES

NO TRASMISBLES

PesteDengue

TuberculosisITS VIH SIDA

ObesidadHipertensión

DiabetesCáncer

GOBIERNO

REGIONAL

LA LIBERTAD

Gerencia

Regional de

Salud

Subgerencia de

Promoción de la

Gestión Territorial

Page 20: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

ENFOQUES DE GESTION TERRITORIAL

El territorio es el espacio local, social y

político, donde se pueden consolidar y

enriquecer transformaciones justas y

democráticas

ENFOQUE TERRITORIAL

ENFOQUE PREVENTIVO

PROMOCIONAL

Dirigir la mirada hacia la promoción y prevención de la

salud, mediante un planteamiento complejo, dinámico,

articulador y vinculante a través de la gestión territorial.

ENFOQUE TRANSECTORIAL

Movilización de todas las capacidades y

habilidades de los ciudadanos y

autoridades de un territorio para avanzar

hacia el cuidado integral de sus familias.

Page 21: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

PRINCIPIOS DE ACCION CON JUSTICIA SOCIAL

1. Mejorar las condiciones de vida.2. Luchar contra la distribución desigual

del poder, el dinero y los recursos.3. Medir la magnitud del problema,

analizarlo y evaluar los efectos de las intervenciones.

4. Evaluación del impacto en salud junto con la acción transectorial.

5. Equidad de atención de salud que asegure que las familias tengan acceso a un servicio de calidad en condiciones dignas.

6. Políticas de equidad basadas en investigación, monitoreo y evaluación.

GOBIERNO

REGIONAL

LA LIBERTAD

Gerencia

Regional de

Salud

Subgerencia de

Promoción de la

Gestión Territorial

Page 22: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

ESCENARIO DE FAMILIA

1. Familias con sesiones demostrativas

2. Familias con sesiones educativas

3. Familias con consejerías

INCORPORAR PRACTICAS SALUDABLES

Lavado de manos

Lactancia Materna

Exclusiva

Alimentación

Complementaria

Consumo de agua

segura

Vivienda y

entorno

saludable

Las intervenciones por familias se realizan según programas estratégicos

GOBIERNO

REGIONAL

LA LIBERTAD

Gerencia

Regional de

Salud

Subgerencia de

Promoción de la

Gestión Territorial

Page 23: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

ESCENARIO DE COMUNIDADES

PILARES FUNDAMENTALES

1.P

AR

TIC

IPA

CIO

N C

OM

UN

ITA

RIA

2.

VO

LUN

TAD

PO

LITI

CA

3.

TRA

BA

JO

INTE

RSEC

TOR

IAL

4.

VIG

ILA

NC

IAC

OM

UN

ITA

RIA

EN

SA

LUD

5.

REO

RIE

NTA

CIO

ND

ELO

S

SER

VIC

IOS

DE

SA

LUD

ACTORES CLAVES

Juntas Vecinales

Agentes Comunitarios

OSBsSectores Públicos

Sectores Privados

Iglesia

HERRAMIENTAS

a. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

b. VISION COMUNAL

c. VIGILANCIA COMUNAL

d. PLANIFICACION DE ACCIONES Y BUSQUEDA DESOLUCIONES

COMUNIDAD ORGANIZADA CON CAPACIDAD PARA TOMAR DESICIONES PARA CREAR ENTORNOS Y AMBIENTES SALUDABLES PROMOVIENDO EL DESARROLLO

GOBIERNO

REGIONAL

LA LIBERTAD

Gerencia

Regional de

Salud

Subgerencia de

Promoción de la

Gestión Territorial

Page 24: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

2. La participación social y el empoderamiento

Las Organizaciones comunitarias

1. Participación activa en la planificación/implementación/ monitoreo de las acciones de gestión territorial para la implementación de prácticas saludables

2. Participación en la validación del paquete educativo a las familias y comunidades.

3. Proyectos e iniciativas comunitarias y sociales para abordaje de prioridades sanitarias territoriales (peste, dengue, tuberculosis, muerte materna, desnutrición, entre otras) (presupuesto participativo, responsabilidad social, ONG, u otros) en comunidad, mercados, puertos, etc)

4. Sistema de vigilancia comunal operativo para de manera conjunta con los gobiernos locales y agentes comunitarios de salud.

QUE DEBEMOS VIGILAR EN LA COMUNIDAD

1. Familias en riesgo de Enfermedades transmisibles (Peste, dengue, tuberculosis).

2. Familias con gestantes y menores de 5 años.

3. Familias con adultos mayores.

4. Familias en riesgo a enfermedades no transmisibles (diabetes, obesidad, cáncer hipertensión .

5. Familias con problemas de violencia familiar.

Page 25: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

Prácticas saludables esperadas en las familias

Adecuada alimentación

Lavado de manos

Disposición de los residuos sólidos

Consumo de agua segura

Letrina, pozo ciego o baño de uso familiar en buen

estado

Mantener ambientes ventilados

Viviendas en buen estados, paredes tarrajeadas,

pisos lisos.

Alimentos tapados y almacenados

adecuadamente.

Crianza de animales mayores y menores en

espacios limpios y exclusivos.

ASPECTOS A SER VIGILADOS EN LAS

FAMILIAS

PRACTICAS SALUDABLES PERMANENTES PARA

MEJORAR LAS CONDUCTAS Y

DISMINUIR LOS RIESGOS

2. La participación social y el empoderamiento

Page 26: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

ESCENARIO INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Finalidad

Contribuir al desarrollo integral sostenible de los y lasestudiantes y al óptimo desarrollo de sus capacidades,promoviendo una cultura de salud en el ámbito escolar.

COMPONENTES DE GESTIÓN

GESTIÓN INSTITUCIONAL

SALU

D

ECO

EFIC

IEN

CIA

GES

TIÓ

N D

EL

RIE

SGO

GESTIÓN PEDAGÓGICA

Procesos de Implementación de PGTIEDS.

•Capacitación

•Gestión, selección de temas y contenidos

•Plan y desarrollo de capacitación

•Acompañamiento en PEI, PCI, PAT

•Análisis y reporte de avances de acciones realizadas en E.S e I.E.

•Análisis de acciones del programa/Informe

•Conformación de comisión de evaluación

•Evaluación intersectorial de la IIEE/Informe

•Identificación y Análisis de determinantes

•Análisis Intra y inter sectorial

•Plan de Trabajo

•Gestión presupuestal

•Capacitación a personal de salud.

•Socialización de normas entre el E.S. y la I.E.

•Compromiso intersectorial

Concertación

Diagnostico y

Planificación

Asistencia Técnica

Evaluación y Monitoreo

GOBIERNO

REGIONAL

LA LIBERTAD

Gerencia

Regional de

Salud

Subgerencia de

Promoción de la

Gestión Territorial

Page 27: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

ESCENARIO ACTUAL DE LA

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

MODELO MULTISECTORIAL POR COMPONENTES DE GESTIÓN

Ministerio de Educación

Ministerio de Salud

Ministerio del Ambiente

GOBIERNO

REGIONAL

LA LIBERTAD

Gerencia

Regional de

Salud

Subgerencia de

Promoción de la

Gestión Territorial

Page 28: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

Una Institución Educativa Promotora de la Salud es aquella que contribuye a mejorar las condiciones de vida y de salud de los niños, padres de familia, docentes y comunidad, con la participación activa y responsable de los diferentes sectores e instituciones.

GOBIERNO

REGIONAL

LA LIBERTAD

Gerencia

Regional de

Salud

Subgerencia de

Promoción de la

Gestión Territorial

Page 29: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

ESCENARIO DE MUNICIPIOS

LINEAS ACCION

1. POLITICAS PUBLICAS

2. PARTICIPACION CIUDADANA

3. PARTICIPACION SOCIAL

4. GESTION TERRITORIAL LOCAL

5. PROYECTOS DE INVERSION

ACTORES

MUNICIPIOS

CONSEJO

MUNICIPAL

COMITÉ

MULTISECTORIAL

1. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

2. PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA

HER

RA

MIE

NTA

S

3. FONDO DE PROMOCION A LA INVERSION PUBLICA

4. PLAN DE INCENTIVOS DE GESTION MUNICIPAL

GOBIERNO

REGIONAL

LA LIBERTAD

Gerencia

Regional de

Salud

Subgerencia de

Promoción de la

Gestión Territorial

Page 30: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

Gestión de los Determinantes

Sociales liderada por Gobierno Local

Salud

Agricultura

Vivienda, Construcción

y Saneamiento

Otros actores Sociales

(Otros sectores: Ambiente, Empresas,

ONG, etc)

TRABAJO

MIDIS

Educación

Proyectos/ Productos

Sinergia, Complementariedad

técnica- financiera

Salud en todas las políticas

Nivel nacional

Nivel regional

Nivel local

ESTRATEGIA ESCENARIO MUNICIPIOS:

ARTICULACION TRANSECTORIAL

Page 31: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

MU

NIC

IPIO

S C

OM

PR

OM

ET

IDO

S PRACTICAS SALUDABLES EN LAS FAMILIAS

COMUNIDAD ORGANIZADA Y PARTICIPATIVA

INVERSION PUBLICA PARA ABORDAJE DE DETERMINANTES SOCIALES QUE MEJOREN LAS CONDICIONES DE SANEAMIENTO Y MEDIO AMBIENTE

VINCULACIÓN ENTRE REDES SOCIALES Y SERVICIOS

VIVIENDA Y ENTORNOS SALUDABLES

POLITICAS PÚBLICAS Y AGENDAS TERRITORIALES EN SALUD OPERATIVAS LIDERADAS POR LOS ALCALDES

TE

RR

ITO

RIO

S,

CO

MU

NID

AD

ES

Y

FA

MIL

IAS

SA

LU

DA

BL

E

RESULTADOS DE LA ACCION TRANSECTORIAL

ENFOQUE TERRITORIAL – ENFOQUE PREVENTIVO PROMOCIONAL Y ENFOQUE TRANSECTORIAL

Page 32: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

ESTRATEGIA VIGILANCIA CIUDADANA

Avalar las prestacionessanitarias y seguridaddel paciente,recuperando laconfianza de lasfamilias liberteñasdentro de losestablecimientos desalud de la Región,planteando solucionesconjuntas y asumiendocompromisos quepuedan involucrar enalgunos casos a losgobiernos locales.

FINALIDAD

Page 33: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

CENTROS LABORALES

SALUDABLES

La salud en el ámbito laboral se considera como el

conjunto de actividades

multidisciplinarias orientadas a

promover, prevenir, conservar y mejorar

la salud de los trabajadores a

través de actividades laborales

GOBIERNO

REGIONAL

LA LIBERTAD

Gerencia

Regional de

Salud

Subgerencia de

Promoción de la

Gestión Territorial

Page 34: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

GOBIERNO

REGIONAL LA LIBERTAD

Gerencia

Regional de Salud

Sub Gerencia de Promoción de la

Gestión Territorial

Page 35: PROMOCION DE LA SALUD - CEP LA LIBERTAD · Sub Gerente de Promoción de la Gestión Territorial ... la familia y la comunidad en el cuidado de su propia salud, no poniéndola en riesgo

GOBIERNO

REGIONAL LA LIBERTAD

Gerencia

Regional de Salud

Sub Gerencia de Promoción de la

Gestión Territorial